Blog

  • Avances en Colaboración: EUBIM 2025 Reúne a Expertos en Metodología BIM

    Avances en Colaboración: EUBIM 2025 Reúne a Expertos en Metodología BIM

    Del 21 al 24 de mayo, la Escola Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la Universitat Politècnica de València se transformó en el epicentro del sector de la construcción al acoger el congreso internacional EUBIM 2025. Este evento, que se ha consolidado como un referente en el ámbito durante catorce años, reunió a profesionales, académicos y empresas con el objetivo común de profundizar en la implementación del Building Information Modeling (BIM).

    La edición de este año brindó a los asistentes la oportunidad de explorar las últimas innovaciones en software y herramientas presentadas por reconocidos fabricantes en el sector. Además, se promovió el intercambio de experiencias de organizaciones que ya han incorporado este modelo colaborativo en sus proyectos, lo que resulta crucial para la evolución del sector.

    El congreso se estructuró en torno a tres ejes principales: Formación e Investigación en BIM, Diseño y Construcción con BIM, y Experiencias Reales con BIM, bajo el inspirador lema «All you BIM is love». Durante estos cuatro días, los participantes pudieron asistir a ponencias y talleres que trataron aspectos fundamentales de la integración de herramientas como Revit, ArchiCAD y Civil 3D, así como de tecnologías emergentes que incorporan inteligencia artificial. Estas herramientas no solo contribuyen a la optimización de costos, sino que también mejoran el rendimiento de los edificios, abordando temas de vanguardia como nubes de puntos y realidad aumentada.

    En el contexto español, la metodología BIM ha ganado una aceptación notable, convirtiéndose en una herramienta esencial para los profesionales y empresas del sector. Según declaraciones de Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos de Espacio BIM, la centralización de la información en un modelo digital compartido ha revolucionado las prácticas de trabajo en arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO).

    Al concluir el congreso, el comité organizador expresó su agradecimiento a los participantes por su compromiso en avanzar hacia modelos de trabajo más eficientes y sostenibles. De esta manera, se reafirmó el papel de EUBIM 2025 como una plataforma clave para la promoción y adopción de BIM en España, destacando su importancia en la evolución del sector construcción.

  • Teca Sàbat: La Esencia de los Sabores de Proximidad en su Cocina

    Teca Sàbat: La Esencia de los Sabores de Proximidad en su Cocina

    En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas responsables y sostenibles, Teca Sàbat emerge como un líder innovador al priorizar los productos kilómetro 0 en su oferta culinaria. Este enfoque celebra la calidad de los ingredientes al mismo tiempo que promueve la sostenibilidad y honra las tradiciones culinarias. La esencia de Teca Sàbat radica en su dedicación a utilizar alimentos frescos y de temporada de pequeños productores locales, asegurando así autenticidad en cada plato.

    El uso de productos kilómetro 0, que son aquellos obtenidos cerca de su lugar de consumo, juega un papel crucial en la reducción del transporte y, por ende, de la huella ambiental. Adoptar esta práctica no solo fortalece la economía local apoyando a los agricultores y productores, sino que también ayuda a preservar las tradiciones culinarias de la región.

    Desde su inicio, Teca Sàbat ha integrado ingredientes de proximidad en su menú, resaltando en cada receta la rica esencia mediterránea y catalana. Los platos servidos son una amalgama de sabor y compromiso, reflejando el respeto por la calidad y el medio ambiente. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar de la filosofía de Teca Sàbat, visible en cada etapa del proceso culinario, desde la selección de ingredientes hasta la presentación de los platos.

    Optar por una dieta basada en ingredientes kilómetro 0 trae consigo múltiples beneficios para los consumidores. Entre estos se incluyen una frescura y sabor inigualables, un mayor valor nutricional, una menor huella ambiental, el apoyo a la economía local y la garantía de conocer el origen de los alimentos, lo que fomenta un consumo más consciente.

    Para quienes deseen sumergirse en esta experiencia gastronómica, Teca Sàbat ofrece opciones variadas, como menús semanales que se adaptan a las estaciones, servicio de catering personalizado y platos preparados disponibles en sus tiendas, todo con el fin de asegurar frescura y confort.

    En definitiva, elegir productos kilómetro 0 en Teca Sàbat es una decisión que equilibra calidad, sostenibilidad y tradición, invitando a los comensales a disfrutar de una auténtica gastronomía mediterránea comprometida con el entorno.

  • Innovación y Colaboración: EUBIM 2025 Une a Profesionales y Empresas en Nuevas Tendencias BIM

    Innovación y Colaboración: EUBIM 2025 Une a Profesionales y Empresas en Nuevas Tendencias BIM

    La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València fue el punto de encuentro del prestigioso congreso internacional BIM EUBIM 2025, donde durante cuatro días, del 21 al 24 de mayo, se reunieron destacados profesionales, académicos y empresas del sector de la construcción. Este encuentro anual se ha consolidado, a lo largo de catorce años, como un referente clave en la implantación de la metodología BIM en España.

    Los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir las últimas innovaciones en software y herramientas de los principales fabricantes, mientras compartían experiencias de integración del modelo colaborativo BIM en sus proyectos. Estructurado en torno a tres ejes principales —Formación e Investigación, Diseño y Construcción, y Experiencias Reales— el evento adoptó el lema «All you BIM is love» para enfatizar su enfoque colaborativo y transformador.

    A lo largo del congreso, se llevaron a cabo actividades diversas, como ponencias y talleres, que discutieron la integración de herramientas BIM populares, incluidas Revit, ArchiCAD y Civil 3D, junto con tecnologías emergentes que emplean inteligencia artificial. Estas herramientas no solo optimizan los costos, sino que también potencian el rendimiento de los edificios, empleando conceptos como nubes de puntos y realidad aumentada.

    La aceptación de la tecnología BIM se ha incrementado notablemente en España, siendo vista como una herramienta esencial en el sector. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos de la consultora Espacio BIM, resaltó la capacidad de este sistema para centralizar toda la información de un proyecto en un modelo digital compartido, transformando la manera de trabajar en los ámbitos de arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones.

    Al finalizar el evento, el comité organizador agradeció a todos los participantes por su compromiso en avanzar hacia modelos de trabajo más eficientes y sostenibles, reafirmando así el papel esencial de EUBIM 2025 en la difusión y adopción de la metodología BIM en el país.

  • El subsuelo de Alcázar de San Juan revela restos de ocupación humana desde la antigüedad hasta la época contemporánea

    El subsuelo de Alcázar de San Juan revela restos de ocupación humana desde la antigüedad hasta la época contemporánea

    Hallazgos Arqueológicos en Alcázar de San Juan

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 27 de mayo de 2025. Recientemente, el subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero de Alcázar de San Juan ha desvelado evidencias de ocupación humana que se extienden desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. Este hallazgo se produjo durante trabajos preventivos para la construcción de un nuevo sótano, después de retirar capas superficiales modernas que incluían un pozo y diversas estructuras de alcantarillado.

    Descubrimientos Arqueológicos

    Uno de los hallazgos más interesantes es una fosa datada entre los siglos IX y X, perteneciente al periodo islámico. En este espacio se encontraron numerosos materiales arqueológicos de gran valor, como abundantes restos óseos, cerámica (incluyendo ataifores y cántaros casi completos), piezas de bronce, cáscaras de huevo, y grandes concentraciones de cenizas.

    Un Hallazgo Singular

    Entre los objetos recuperados, destaca una teja que fue reutilizada como brazalete de arquero. Esta pieza incluye diez perforaciones, adaptadas para ajustarse al brazo del usuario. Inscrita en su superficie, presenta un texto árabe que dice "Bismillah", que significa "En el nombre de Al-lah, el Misericordioso, el Compasivo". Esta expresión, comúnmente utilizada antes de iniciar acciones significativas, representa una muestra notable de la caligrafía de la época.

    Protección y Futuro del Hallazgo

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, confirmó que el hallazgo ha sido protegido y documentado siguiendo los protocolos de conservación preventiva. Se espera que los resultados completos de la investigación sean analizados y presentados en futuras publicaciones científicas.

    Colaboración y Difusión

    Olmedo anunció que los hallazgos se integrarán en el inventario del Museo Provincial de Ciudad Real y que se están realizando gestiones para exhibir ciertos fondos en el Museo de Alcázar y viceversa. En la presentación del descubrimiento estuvieron presentes la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, junto al equipo municipal y los arqueólogos responsables del hallazgo, dirigidos por los profesores Juan Ángel Ruiz Sabina y David Gallego.

    Este hallazgo no solo enriquece el patrimonio cultural de Alcázar de San Juan, sino que también promete ofrecer valiosos insights sobre la historia humana de la región. Las futuras investigaciones revelarán más sobre esta importante ocupación y su relevancia en el contexto histórico.

  • Ciudad Real acoge el IX Foro Nacional MujerAGRO sobre el relevo generacional en el sector

    Ciudad Real acoge el IX Foro Nacional MujerAGRO sobre el relevo generacional en el sector

    IX Foro Nacional MujerAGRO en Ciudad Real: Impulsando la Igualdad en el Sector Agroalimentario

    La Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (Ifedi) se prepara para acoger, el próximo jueves 29 de mayo, el IX Foro Nacional MujerAGRO. Este evento regresa a Castilla-La Mancha por segunda vez en su recorrido por diferentes comunidades autónomas de España. Organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, el foro se centra en el impulso de la igualdad en el ámbito rural y en la promoción del talento de las mujeres agroprofesionales, con el objetivo de visibilizarlas en un sector históricamente dominado por hombres.

    Tema Central

    Este año, el lema del foro es ‘El relevo generacional con nombre de mujer’. Este tema será explorado a través de más de una veintena de expertos y expertas del sector agroalimentario, quienes participarán en cuatro mesas de debate. Los asistentes podrán conocer de primera mano las experiencias y reflexiones de líderes en el ámbito.

    Participantes Destacados

    El acto inaugural contará con la presencia de importantes figuras, como Gissèle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing; Yolanda Torres de la Torre, concejal de Promoción Económica y Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real; Mariana de Gracia Canales Duque, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental de la Junta; y Sonia González Martínez, vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real. La moderación del evento estará a cargo de la periodista Ana Requena Aguilar y de Marga Lopez Polo, subdirectora de Siete Agromarketing.

    Mesas de Debate

    La primera mesa de debate, titulada ‘Relevo generacional no familiar: el papel de la mujer líder’, contará con la participación de figuras notables como Dolores Barranco Martínez, María del Carmen Quintanilla Barba, María Murnau y Kimie Hirai Skubbet.

    A lo largo del evento, se llevarán a cabo otras mesas enfocadas en temas específicos. Una de ellas, ‘Vino y Aceite: ¿Mujeres visibles o invisibles?’, verá a Patricia Muñoz De Cuerva Imedio, Rocío Torres Caro y Beatriz Nájera Morales en el panel. También se discutirá ‘Cultivando Igualdad, cómo y cuándo’, con la participación de Blanca Corroto González, Elena Artalejo Vidal, Humberto Del Horno Díaz y Aurora De Pablos Sanz.

    La jornada se cerrará con la mesa ‘Igualdad en el medio rural, nuevas oportunidades’, donde intervendrán Lola Martín Morcillo, María Antonia Álvaro García-Villaraco, Mariana de Gracia Canales Duque, Arantxa Mínguez Sanz y Tania Lucía Benito. La clausura del IX Foro MujerAGRO estará a cargo de María Antonia Álvaro García-Villaraco, diputada provincial en el Área de Igualdad de la Diputación de Ciudad Real.

    Conclusión

    Este evento se presenta como una oportunidad crucial para visibilizar y promover la igualdad de género en el sector agroalimentario, marcando el camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo. La relevancia de la participación de las mujeres en el ámbito rural y su creciente liderazgo es un tema necesario y urgente, que será discutido ampliamente en este foro.

    Para más información, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Éxito de Participación en el IV Trofeo BMT

    Éxito de Participación en el IV Trofeo BMT

    La cuarta edición del Trofeo BMT tuvo lugar en el encantador oeste de La Manchuela, abarcando localidades como Motilleja, Jorquera y Mahora. Este evento de orientación se destacó no solo por su importancia en el calendario deportivo, sino también por su impresionante entorno, donde todos los mapas dispuestos incluían, en sus límites, el majestuoso Río Júcar.

    La convocatoria logró atraer una participación notable, superando las 500 inscripciones en las categorías de media y larga distancia. El sprint de Jorquera también tuvo una destacada participación, con cerca de 450 atletas registrados. Estos números reflejan el creciente interés por el deporte de orientación, que cada vez gana más adeptos.

    Los trazados fueron diseñados por Ana Defez, técnica de la Federación Española de Orientación y directora técnica del evento, en colaboración con Elena Navarro, ambas integrantes del club organizador. En la categoría de media distancia, los competidores se enfrentaron a un mapa lleno de detalles que requerían una alta concentración para evitar errores. Jorquera presentó un laberinto de calles, donde el más mínimo descuido podía transformarse en un desenlace desafiante. En el segmento de larga distancia en Mahora, las largas tiradas y la elección de rutas se convirtieron en las principales preocupaciones para los participantes.

    En la categoría élite, los triunfadores fueron Juan Daniel Sánchez de Ciudad Real y Ana Camarasa del club Colivenc, quienes se alzaron con el primer puesto. El podio femenino también incluyó a Esther Gil y Alba Martínez, mientras que en el masculino sobresalieron Emili Sellés y Santiago Isaza.

    La ceremonia de entrega de trofeos, que honró los logros de estos destacados competidores, contó con la presencia del presidente de la FECAMADO, así como de los alcaldes de Mahora, Antonio Martínez Gómez, y de Jorquera, Mª Pilar Medina Martínez. Este evento no solo celebró el deporte de orientación, sino que también fortaleció los lazos entre las comunidades involucradas, destacando el papel fundamental que desempeñan este tipo de competiciones en la promoción del deporte y la cohesión social.

    La información es proporcionada por la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha.

  • Castilla-La Mancha Impulsa la Adopción del Cloud, Pero Aún Queda Atrás de la Media Nacional

    Castilla-La Mancha Impulsa la Adopción del Cloud, Pero Aún Queda Atrás de la Media Nacional

    El mercado de servicios en la nube en España continúa su expansión, proyectando una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,7% hasta 2026. Sin embargo, la adopción de soluciones en la nube muestra importantes disparidades en el territorio nacional. Más de la mitad de las empresas españolas almacenan menos del 25% de sus datos en nubes públicas, lo que refleja un potencial aún sin aprovechar en muchas regiones.

    Particularmente, Castilla-La Mancha aparece como una de las comunidades autónomas con menor implementación de servicios en la nube, con una penetración que se sitúa mucho por debajo de la media nacional, que es del 31,65%. En esta región, solo un 15,04% de las empresas con más de diez empleados ha dado el paso a soluciones cloud, colocándola en la penúltima posición del ranking autonómico, solo por delante de Melilla.

    En contraste, comunidades como Cataluña, Madrid y el País Vasco lideran la adopción de la nube, con porcentajes que superan el 32%. En este contexto, los datos indican que la Comunidad Valenciana y Andalucía también presentan ratios de adopción más satisfactorios en comparación con Castilla-La Mancha. Entre los obstáculos para este retraso en la adopción se destacan la falta de infraestructuras tecnológicas avanzadas y una menor concentración empresarial.

    El informe también revela que sectores clave como la industria tienen una adopción más moderada de servicios en la nube, con un 27,9% de contratación, cifra que se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional. En sectores más tradicionales como la alimentación y el textil, la adopción desciende aún más, subrayando la necesidad de una transformación digital en estos ámbitos. En contraste, sectores como la manufactura y la fabricación de equipos eléctricos muestran un interés más notable por soluciones digitales, alcanzando cerca de la media nacional.

    A pesar de estos desafíos, el informe sugiere que Castilla-La Mancha tiene un gran potencial para mejorar la situación. Las ventajas de la nube, que incluyen flexibilidad y rapidez en la adaptación tecnológica, podrían contribuir significativamente a que las empresas de la región aceleren su proceso de digitalización.

    Mientras el mercado cloud español proyecta alcanzar los 17.000 millones de dólares en 2027, es urgente que comunidades como Castilla-La Mancha enfrenten las barreras tanto estructurales como culturales que limitan su avance. La formación y sensibilización de empresas, junto al desarrollo de infraestructuras adecuadas, se convierten en acciones clave para garantizar que todo el tejido empresarial español pueda beneficiarse de las oportunidades que presenta el cloud computing.

  • Inversimply Fomenta la Educación Financiera en Radio Intereconomía

    Inversimply Fomenta la Educación Financiera en Radio Intereconomía

    Inversimply ha captado la atención de muchos al participar en la sección Cultura Emprende de Radio Intereconomía. En esta aparición, Víctor Martín, CEO, y Adrián Viturro, Director de Inversiones, discutieron la creciente importancia de la educación y el asesoramiento financiero en España.

    Víctor Martín subrayó el compromiso de la empresa de hacer el asesoramiento financiero accesible a todos, independientemente de sus ingresos o conocimientos previos. Según Martín, el objetivo es simplificar los complejos conceptos financieros, empoderando así a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su futuro económico.

    Por otro lado, Adrián Viturro hizo hincapié en la importancia de personalizar las estrategias de inversión según las necesidades y objetivos individuales de los clientes. En sus palabras, no existe una estrategia única que funcione para todos; el enfoque debe adaptarse a la vida y metas de cada uno. Además, destacó la importancia de una educación financiera sólida para que los inversores puedan manejar sus finanzas con seguridad.

    Esta entrevista evidencia la misión de Inversimply de democratizar la planificación financiera, ofreciendo herramientas y conocimientos esenciales para que las personas puedan tomar el control de su bienestar económico. Para quienes deseen más información, la entrevista completa está disponible tanto en Radio Intereconomía como en YouTube.

  • Ilumina tu Hogar: Convierte un Rallador de Queso en una Lámpara Única

    Ilumina tu Hogar: Convierte un Rallador de Queso en una Lámpara Única

    En un rincón de una pequeña ciudad, un grupo de jóvenes emprendedores ha capturado la atención con un proyecto que mezcla reciclaje y diseño sostenible. Han transformado un rallador de queso en una sorprendente lámpara, mostrando cómo objetos cotidianos, a menudo olvidados, pueden renacer con un toque de creatividad.

    La chispa de esta iniciativa surgió en un taller de manualidades, donde los participantes recibieron el reto de reutilizar cosas que ya no empleaban. Fue entonces cuando una asistente descubrió el potencial de un viejo rallador de queso. Tras algunas modificaciones, el utensilio se convirtió en una elegante lámpara de estilo industrial, ideal para iluminar cualquier espacio.

    El proceso creativo presentó sus retos. La diseñadora principal del proyecto admitió su sorpresa ante el resultado final y destacó la satisfacción de darle un nuevo propósito a lo simple. Además, estas transformaciones impulsan la conciencia sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.

    La lámpara ha sido exhibida en una galería local, generando un gran interés entre los visitantes, quienes han elogiado su originalidad y funcionalidad. La muestra ha promovido un debate sobre reciclaje y creatividad, temas que, según los organizadores, deberían ser cotidianos.

    Este proyecto no solo ha recibido la atención de la comunidad, sino que ha inspirado a otros a transformar objetos desechados en piezas únicas de arte. La creciente tendencia del «hazlo tú mismo» está en auge, y su impacto positivo en el medio ambiente es cada vez más evidente.

    Con esta transformación innovadora, los emprendedores esperan seguir creando obras de arte funcionales, promoviendo una mentalidad más creativa y responsable en la sociedad sobre el uso de los recursos. Así, un simple rallador de queso se convierte en un símbolo de creatividad y sostenibilidad para el futuro.

  • "Actualización en Fechas: Selecciones Provinciales Infantiles y Concentraciones 3×3 U13-U15 en FBCLM"

    "Actualización en Fechas: Selecciones Provinciales Infantiles y Concentraciones 3×3 U13-U15 en FBCLM"

    Con la proximidad de diversas competiciones deportivas, el Área de Selecciones de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM) ha decidido reprogramar la fecha del último entrenamiento para la selección provincial infantil. Este entrenamiento, que estaba previsto para el 1 de junio, se llevará a cabo el 14 de junio en las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete. No obstante, la provincia de Guadalajara mantendrá su cita en la fecha original.

    La decisión de modificaciones se toma con el fin de optimizar la preparación de los jóvenes atletas ante la inminencia de varios torneos, permitiendo así una mayor concentración y eficacia en sus entrenamientos. La alta demanda y coincidencia de eventos deportivos ha motivado esta reprogramación.

    Adicionalmente, se ha convocado a los preseleccionados de las categorías U13 y U15 para una concentración que tendrá lugar el 7 de junio en Daimiel. Este evento está relacionado con la preparación para el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de 3×3, programado para junio de 2025 en Melilla. Los jugadores nacidos en 2010 y 2012 están llamados a participar, asistiendo a sesiones de entrenamiento y a un torneo 3×3. Cabe señalar que la categoría U15 masculina ha experimentado cambios, reduciendo el número de participantes a ocho.

    La jornada en Daimiel se desarrollará tanto por la mañana como por la tarde, y se recuerda a los participantes que deben llevar dos equipaciones: una blanca y otra de color, así como la equipación oficial de la FBCLM para el torneo. Posteriormente, los jóvenes talentos participarán en el Torneo Globalcaja 3×3, donde competirán en categorías superiores.

    Los padres de los jugadores son bienvenidos a asistir al evento y se llevará a cabo una reunión a las 9:30 en la entrada del pabellón, donde se les informará sobre diversos asuntos. Este evento representa un paso significativo en la formación y competitividad de los jóvenes deportistas de Castilla-La Mancha, que se unirán esfuerzos para ofrecer a estos talentosos atletas una plataforma adecuada para su desarrollo.

    La información ha sido proporcionada por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.