Blog

  • ¡Prepárate para la #MinicopaInfantilFBCLM! El 20 de septiembre en Ciudad Real

    El Pabellón Puerta de Santa María en Ciudad Real se convertirá en el epicentro del deporte y la emoción el próximo sábado 20 de septiembre, cuando dé inicio la Mini Copa Infantil FBCLM, tanto masculina como femenina. Este torneo, que celebra su cuarta edición, representa una oportunidad importante para los jóvenes talentos antes del arranque de la competencia oficial de la temporada.

    Los clubes están en la cuenta atrás para formalizar su inscripción, que estará abierta hasta el 15 de septiembre. Con un límite de seis equipos por categoría, el evento busca promover el baloncesto entre los más jóvenes y brindar a los clubes la ocasión de exhibir el progreso y las habilidades de sus jugadores en desarrollo.

    A medida que se acerca el día señalado, los clubes han recibido toda la información necesaria sobre el proceso de inscripción y la normativa que regirá la competición, asegurando así que todos los participantes estén listos para la jornada. Las canchas del pabellón, sin duda, se llenarán de ecos de driblings, gritos de aliento y el característico sonido del balón rebotando, creando un ambiente vibrante que sirve como un anticipo perfecto para la tan esperada temporada.

    La Mini Copa Infantil no solo es una oportunidad para que los jóvenes atletas compitan, sino también un espacio ideal para la socialización y la camaradería. Este tipo de eventos son cruciales para establecer vínculos entre los equipos y fomentar un sentido de comunidad en el ámbito del baloncesto. La energía y el dinamismo que prevalecerán en el pabellón serán un reflejo del futuro prometedor que aguarda a estos jóvenes deportistas.

    La iniciativa, respaldada por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, destaca la importancia de cultivar el talento desde temprana edad, integrando el deporte en la vida de los jóvenes y ofreciendo plataformas donde puedan crecer y desarrollarse como atletas y como individuos. Sin lugar a dudas, la Mini Copa Infantil FBCLM será un evento inolvidable para todos los involucrados.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha declara la Casa de los Vasco de Valdepeñas Bien de Interés Cultural como Monumento

    El Gobierno de Castilla-La Mancha declara la Casa de los Vasco de Valdepeñas Bien de Interés Cultural como Monumento

    La Casa de los Vasco en Valdepeñas: Declarada Bien de Interés Cultural

    Toledo, 3 de septiembre de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, de la Casa de los Vasco, un emblemático inmueble ubicado en Valdepeñas, Ciudad Real. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha resaltado su valor patrimonial, al considerarlo uno de los escasos ejemplos de casona solariega de época moderna que se conservan en la localidad.

    Importancia Histórica de la Casa de los Vasco

    La Casa de los Vasco representa un hito en la arquitectura barroca popular. A lo largo de su historia, acogió a diversas élites locales, desde oligarcas con altos cargos municipales hasta miembros de órdenes militares. Más tarde, fue ocupada por la burguesía del siglo XIX y, en la segunda mitad del siglo XX, sirvió como centro educativo. Padilla enfatiza que esta declaración es un reconocimiento a un legado arquitectónico que refleja la vocación agraria y manufacturera de la sociedad valdepeñera y su evolución histórica.

    Características del Edificio

    El edificio destaca por la sobriedad de su fachada original, que ha sufrido pocas modificaciones. Su acceso y zaguán muestran reminiscencias islámico-mudéjares, y cuenta con un patio central adornado con seis columnas toscanas, vigas de madera y cubiertas de bovedillas. Además, en la planta superior se encuentra una capilla barroca privada decorada con pinturas cenitales. Entre sus elementos más singulares se destacan los patios exteriores, un oratorio orientado al este y una cueva-bodega subterránea con capacidad para una docena de tinajas.

    Estado Actual y Futuro de la Casa

    Actualmente, la Casa de los Vasco se encuentra en estado de abandono; sin embargo, Padilla ha asegurado que no está en riesgo y que el Ayuntamiento ya ha tomado medidas para su rehabilitación. La declaración como Bien de Interés Cultural fomentará su conservación y restauración.

    Compromiso del Gobierno Regional

    Desde la llegada del presidente Emiliano García-Page al poder, se han declarado o incoado un total de 84 Bienes de Interés Cultural, de los cuales 17 corresponden a la actual legislatura. Padilla ha señalado que esto pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo con la preservación del patrimonio material e inmaterial, así como los monumentos y bienes naturales de la región.

    Beneficios de la Declaración como BIC

    La declaración como BIC asegura protección legal al edificio, prohibiendo su alteración o destrucción sin autorización de las autoridades competentes. También impulsa la investigación científica y educativa, potencia la identidad local y tiene el potencial de convertirse en un atractivo turístico que beneficie no solo a Valdepeñas, sino a toda la región.


    La Casa de los Vasco es un símbolo del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, y su conservación permitirá seguir narrando la historia de Valdepeñas para las futuras generaciones.

  • Descubre el Nuevo Formato de Tarde en La 1: Innovación y Entretenimiento en TVE

    Descubre el Nuevo Formato de Tarde en La 1: Innovación y Entretenimiento en TVE

    El paisaje televisivo está en constante evolución, y este otoño, la Televisión Española (TVE) se prepara para revitalizar su programación vespertina con el lanzamiento de «Directo al grano», un nuevo magacín que busca desmarcarse del típico entretenimiento para ofrecer contenido de mayor relevancia social y política. Este cambio llega después del fracaso de «La familia de la tele», indicando un giro estratégico que toma inspiración del éxito de «Malas lenguas», apostando por un enfoque que promete profundidad y análisis en lugar de la frivolidad habitual.

    «Directo al grano» será liderado por la dupla dinámica Marta Flich y Gonzalo Miró, quienes tienen la misión de abordar temas de actualidad, dejando atrás el mundo del corazón para concentrarse en la realidad que realmente impacta a la audiencia. Durante su presentación en el FesTVal de Vitoria, los creadores del programa compartieron su visión, con Óscar Cornejo, presidente de La Osa Producciones y figura clave detrás de «Malas lenguas», expresando un claro rechazo a la indiferencia informativa que impera en muchos medios hoy día. «No queremos mantenernos neutrales, vamos a tomar partido», aseguró Cornejo, subrayando la necesidad de volver a la esencia del periodismo de hacer preguntas significativas.

    Este anhelo de regresar a un periodismo más interactivo y comprometido se refleja en la estructura del programa, que promete llevar las discusiones fuera de los estudios para conectar más de cerca con la ciudadanía. Carmen González, productora ejecutiva de Big Bang Media, se mostró entusiasta sobre convertir a «Directo al grano» en una referencia de debate en la televisión pública, centrándose en figuras que generan conversación y polémica.

    Marta Flich y Gonzalo Miró también compartieron su excitación por este nuevo reto. Flich remarcó la responsabilidad y el privilegio de ser un altavoz para el público en la plataforma de la televisión pública, mientras que Miró destacó la libertad que este formato les brindará para explorar temas sin las ataduras comunes en otros espacios informativos. «Es gratificante saber que vamos a abordar los temas de fondo», comentó Miró con una mezcla de alivio y anticipación.

    Previsto para estrenarse el 15 de septiembre, «Directo al grano» aún no ha revelado su horario exacto, pero contará con un equipo de 35 colaboradores entre los que se encuentran figuras notables como Ramón Espinar, Ada Colau y Manuel Jabois, quienes prometen enriquecer el debate y conectar con el público a través de una amplia gama de perspectivas.

    Este ambicioso proyecto no solo aspira a renovar la oferta de TVE sino también a estrechar vínculos con la audiencia, ofreciendo un espacio donde la actualidad se convierte en protagonista sin distracciones. «Directo al grano» se posiciona como un puente entre los acontecimientos del día y un público ansioso por comprender mejor su mundo, consolidando la apuesta de la televisión pública por ser un reflejo fiel de la realidad que nos rodea.

  • Zarco Anuncia Inversión de 7,5 Millones para Carreteras, Formación y Programas Locales

    Zarco Anuncia Inversión de 7,5 Millones para Carreteras, Formación y Programas Locales

    La Diputación de Ciudad Real Anuncia Inversiones por más de 7,5 Millones de Euros

    En una reciente rueda de prensa, la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, reveló un ambicioso plan de inversiones que asciende a más de 7,5 millones de euros. Estas inversiones están destinadas a mejorar infraestructuras, iniciativas educativas y brindar apoyo a los municipios.

    Mejora de Infraestructuras Viales

    Uno de los proyectos más destacados es la mejora de la travesía de la carretera CR-6031 en Membrilla, que se desarrollará en dos fases y contará con un presupuesto de 917.000 euros distribuidos entre 2025 y 2026. En el mismo ámbito, se aprobó el acondicionamiento de la carretera CR-2031, que conecta Manzanares con la CM-420, con una inversión aproximada de 2,2 millones de euros y un plan de ejecución de nueve meses.

    Asimismo, Zarco anunció la mejora de la carretera CR-4193, recientemente integrada en la red provincial. Esta iniciativa, con un presupuesto cercano a los tres millones de euros, tiene como objetivo resolver problemas de drenaje y seguridad vial, así como prevenir inundaciones.

    Apoyo a los Municipios

    La Diputación también ha decidido contribuir al desarrollo de los municipios concediendo un anticipo de 370.000 euros al Ayuntamiento de Tomelloso para la adquisición de dos inmuebles. Este anticipo se reintegrará a lo largo de once años, sin intereses, facilitando así la gestión financiera del municipio.

    Iniciativas Educativas

    En el ámbito educativo, se lanzará un máster en gestión de entidades locales en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otras diputaciones provinciales. Este programa tendrá un costo total de 78.400 euros y permitirá a los estudiantes especializarse en áreas clave para la administración local.

    Además, se destinarán 1.093.950 euros al programa “La Diputación en tu colegio”, que proporciona ayudas a los ayuntamientos para el mantenimiento de colegios municipales, garantizando su funcionamiento hasta 2026.

    Compromiso con el Desarrollo Provincial

    Rocío Zarco enfatizó el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el progreso de la provincia, resaltando la importancia de estas inversiones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Para más información, visita el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Realme Apunta a Revolucionar la Duración de Batería con 1,400 Ciclos para 2027

    Realme Apunta a Revolucionar la Duración de Batería con 1,400 Ciclos para 2027

    Realme continúa destacándose en el campo de la tecnología móvil al implementar innovaciones significativas en sus baterías. A partir de 2025, toda su línea de productos, desde el básico Note 70T hasta la serie premium GT7, estará equipada para soportar al menos 1.000 ciclos de carga, superando así el estándar de la industria de 800 ciclos. Este avance subraya el compromiso de la compañía con la durabilidad y la sostenibilidad.

    La capacidad de mantener al menos el 80% de la batería después de 1.000 ciclos completos de carga promete a los usuarios casi tres años de uso sin degradación significativa. Esto no solo alivia la preocupación por el desgaste prematuro y la necesidad de reemplazos frecuentes, sino que también se alinea con los esfuerzos para reducir los residuos electrónicos en línea con los estándares medioambientales de la Unión Europea.

    Realme ha destacado que la duración de la batería no debería afectar la experiencia tecnológica de los usuarios. La implementación de 1.000 ciclos en todas sus gamas asegura que todos los clientes, independientemente del precio de su dispositivo, puedan disfrutar de una resistencia uniforme.

    Mirando hacia el futuro, la marca se ha propuesto un ambicioso objetivo para 2027: lograr un mínimo de 1.400 ciclos de batería en todos sus productos. Este reto se fundamentará en la inversión en materiales avanzados y en la adopción de sistemas de gestión de baterías impulsados por inteligencia artificial, buscando ofrecer experiencias más innovadoras y accesibles.

    Realme no es ajeno a la innovación en baterías. Anteriormente, la marca captó la atención con su tecnología de carga SuperSonic de 320W, estableciendo un récord mundial en velocidad de carga. En su séptimo aniversario, sorprendieron nuevamente con un prototipo de batería de 15.000 mAh, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético moderno.

    A través de estos avances, junto con la incorporación de baterías de alta densidad y protocolos inteligentes de carga, Realme se ha posicionado como líder en tecnología de baterías. Al combinar rendimiento excepcional con fiabilidad diaria, la marca no solo satisface las demandas actuales de los consumidores, sino que también anticipa las tendencias futuras en sostenibilidad y durabilidad.

  • Descubre el Poder del Café para Cultivar Orquídeas Deslumbrantes

    Descubre el Poder del Café para Cultivar Orquídeas Deslumbrantes

    El uso del café como fertilizante en la horticultura está ganando cada vez más adeptos, especialmente entre los cultivadores de orquídeas. Este fertilizante natural, rico en nitrógeno y otros nutrientes, se está volviendo esencial para fomentar el crecimiento y la floración de estas plantas exóticas y delicadas.

    Para aplicar café a las orquídeas de manera efectiva, hay algunos pasos simples que aseguran los mejores resultados. Es fundamental utilizar café filtrado y ya frío, ya que el café caliente puede dañar el sistema radicular. Se recomienda diluir los posos en agua para crear una solución nutritiva que se pueda rociar sobre las hojas o verter directamente en el sustrato.

    Además de su contenido nutricional, los posos de café ayudan a acidificar el suelo, un aspecto beneficioso para muchas variedades de orquídeas que prosperan en ambientes ácidos. Este beneficio es crucial para especies como la Phalaenopsis y la Cattleya, que requieren un pH equilibrado para maximizar su floración.

    Sin embargo, moderar la cantidad es esencial. Un uso excesivo puede causar una acumulación de sales en el sustrato, perjudicando las raíces. Los expertos recomiendan aplicar esta técnica solo una vez al mes y combinarla con otros fertilizantes específicos para asegurar un crecimiento saludable.

    Es igualmente importante observar cómo las plantas responden. Mientras que algunas orquídeas podrían florecer más abundantemente con el uso de café, otras pueden no mostrar cambios. Por este motivo, se sugiere hacer pruebas en pequeñas cantidades y observar la evolución antes de establecer una rutina regular.

    En conclusión, el café representa una opción atractiva para quienes buscan mejorar la floración de sus orquídeas. Con una aplicación adecuada y en la dosis correcta, podría convertirse en un componente central en el cuidado de estas impresionantes flores.

  • Asaja Ciudad Real Denuncia la Inacción del Gobierno de C-LM Ante las Consecuencias de la Enfermedad de la Lengua Azul

    Asaja Ciudad Real Denuncia la Inacción del Gobierno de C-LM Ante las Consecuencias de la Enfermedad de la Lengua Azul

    Asaja Ciudad Real Alerta sobre la Crítica Situación de las Explotaciones Ganaderas por la Enfermedad de la Lengua Azul

    La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha denunciado la alarmante situación que enfrentan las explotaciones ganaderas de la provincia, provocada por la propagación de la enfermedad de la lengua azul. Esta epidemia ha resultado en «importantes pérdidas de animales», incluyendo abortos, y ha impactado severamente en la producción ganadera, generando un significativo efecto económico y social en el sector agrícola de la región.

    A través de una nota de prensa, Asaja ha manifestado su preocupación por la inacción de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La organización sostiene que esta entidad no está adoptando medidas suficientes para detener la propagación de la enfermedad ni brinda apoyo a los ganaderos afectados en Ciudad Real. La ausencia de un «plan de choque o una estrategia clara» ha dejado a los profesionales del sector en una situación de «total indefensión», lo que agrava la crisis que viven.

    Pedro Barato, presidente de Asaja, ha calificado la situación como de «enorme gravedad» e instó a la Administración regional a no «mirar hacia otro lado» mientras los ganaderos sufren pérdidas significativas que comprometen su rentabilidad y futuro en el sector.

    Para abordar la situación, Asaja Ciudad Real ha convocado una reunión para el próximo lunes, 8 de septiembre, con ganaderos de toda la provincia. El objetivo de este encuentro es escuchar las realidades y necesidades de los afectados, recopilar información sobre las pérdidas y analizar posibles acciones conjuntas.

    Además, la organización no descarta la posibilidad de llevar a cabo protestas frente a la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real si el Gobierno regional «continúa sin ofrecer respuestas concretas ni soluciones reales». Asaja exige que las autoridades pertinentes implementen, «de manera inmediata», un plan integral de actuación contra la lengua azul, que contemple medidas de control, prevención y compensaciones económicas para los ganaderos de la provincia por las pérdidas sufridas.

    Junto a esta denuncia, Asaja reitera la importancia de una mayor atención y acción gubernamental en favor de un sector que enfrenta desafíos críticos y que, de no ser atendidos, podría enfrentar consecuencias aún más dramáticas en el futuro.

    La situación continúa desarrollándose, y se espera que en la reunión programada se tomen decisiones clave que ayuden a mitigar los efectos de esta enfermedad en las explotaciones ganaderas de la región.


    Esta información ha sido compartida por Diario de Castilla-La Mancha en su artículo sobre la inacción del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la enfermedad de la lengua azul.

  • Concentración de Selecciones Infantiles Provinciales #SeleccionesFBCLM

    Concentración de Selecciones Infantiles Provinciales #SeleccionesFBCLM

    El proyecto TECNIBASKET ha concluido una intensa temporada en la categoría infantil, marcando un hito con la publicación de las selecciones provinciales para los niños nacidos en 2012 y 2013. La atención se centra ahora en el próximo torneo regional, que se celebrará el 28 de septiembre en Consuegra. Este evento se perfila como una oportunidad invaluable para mostrar el talento y las aspiraciones del baloncesto en la región, permitiendo a los equipos destacados representar a Castilla-La Mancha en los Campeonatos de España de 2026.

    Este año, el torneo contará con la participación de cinco selecciones provinciales infantiles y una selección regional alevín. Esta última incluirá a los jugadores nacidos en 2013 que formaron parte de una preselección de 18 deportistas, excluyendo a aquellos nacidos en 2014. Es importante destacar que cada integrante de la selección alevín deberá entrenar con su respectiva selección provincial infantil antes de unirse a la competencia con los equipos de otras provincias.

    Para garantizar que todos los deportistas estén adecuadamente preparados, se han programado sesiones de entrenamiento para las preselecciones provinciales. Las fechas y lugares de estas concentraciones son fundamentales para que los jugadores conozcan sus horarios y se preparen para maximizar su rendimiento. En la provincia de Cuenca, la primera concentración se llevará a cabo el 14 de septiembre, mientras que Toledo realizará su sesión el 21 de septiembre. Albacete, Guadalajara y Ciudad Real también tienen programaciones establecidas, donde los pequeños talentos comenzarán a forjar sus sueños en la cancha.

    Los entrenamientos que se aproximan no solo son una oportunidad para perfeccionar habilidades técnicas, sino que también representan un momento de unión y camaradería entre jóvenes atletas que sueñan con dejar su huella en el baloncesto. Se recuerda a todos los jugadores que deben acudir a las sesiones con una camiseta de color y otra blanca, siguiendo las normativas establecidas.

    El camino de preparación no solo se enfoca en la técnica deportiva, sino también en el desarrollo personal de cada niño y niña implicados. La metodología de TECNIBASKET busca formar no solo deportistas competentes, sino también inculcar valores como el trabajo en equipo, la dedicación y el respeto hacia los demás.

    La emoción está en el aire, y con ella la anticipación por lo que representará el torneo regional. A medida que se acerquen las fechas, cada niño y niña que sueñe con formar parte de este deporte estará listo, tanto en la pista como en el corazón, para enfrentar este gran desafío. El baloncesto en Castilla-La Mancha está preparado para brillar, y ellos son la nueva generación que seguramente llevará su pasión más allá de las fronteras provinciales.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Concentración de Selecciones Infantiles Provinciales #SeleccionesFBCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevas Perspectivas de Crecimiento: El Impacto del Cambio de Ciclo en la Franquicia según Tormo Franquicias Consulting

    Nuevas Perspectivas de Crecimiento: El Impacto del Cambio de Ciclo en la Franquicia según Tormo Franquicias Consulting

    El sector de las franquicias enfrenta un período de transformación significativo. De acuerdo con un informe reciente, las pequeñas y medianas empresas que predominan en el sistema deben adaptarse para prosperar en un entorno que se anticipa desafiante. Se prevé una disminución en la facturación y un aumento en los costos, lo que afectará directamente su rentabilidad.

    En este nuevo escenario, el fin de las grandes expansiones se perfila como un cambio notable. Las franquicias ahora centrarán sus esfuerzos no en la apertura de nuevas unidades, sino en asegurar la rentabilidad de cada una. El nuevo ciclo exige priorizar la calidad sobre la cantidad, destacando la eficiencia económica y el control de la red como ejes centrales.

    La expansión se volverá más selectiva y lenta, enfocándose en procesos bien definidos y en el apoyo continuo a los franquiciados. Sin embargo, los obstáculos para expandirse y obtener financiación aumentan, lo que complica la búsqueda de ubicaciones estratégicas y la retención de talento.

    El perfil del franquiciado también está cambiando, volviéndose más diverso y experimentado. Nuevos emprendedores, exdirectivos e inversores buscan modelos de negocio que se ajusten a sus habilidades y capacidad de inversión. Además, la creciente participación de mujeres en el liderazgo de negocios señala una tendencia hacia un entorno más inclusivo y dinámico.

    Para franquiciadores en etapa inicial, acercarse a inversores especializados, al estilo de las startups, se sugiere como una estrategia para fortalecer y expandir sus marcas de manera efectiva.

    Este cambio en el sector de las franquicias se interpreta como un proceso de selección natural, favoreciendo a aquellas empresas con una visión estratégica clara. Las franquicias capaces de adaptarse a estas tendencias y de optimizar sus operaciones estarán en una posición más favorable para liderar el futuro del sector.

  • Convierte Botes de Nesquik en Ingeniosos Organizadores para tu Despensa

    Convierte Botes de Nesquik en Ingeniosos Organizadores para tu Despensa

    En un contexto donde la sostenibilidad y la logística consciente han tomado el protagonismo, emergen propuestas creativas para dar una nueva vida a objetos cotidianos. Una de las tendencias más destacadas entre los hogares en España es convertir los botes de Nesquik en organizadores funcionales para la despensa.

    Esta idea ha ganado popularidad en redes sociales y blogs de decoración del hogar, donde se ofrecen tutoriales que muestran cómo transformar estos envases de plástico en prácticos agrupadores para alimentos y utensilios de cocina. Tras ser vaciados y limpiados, los botes se pueden personalizar con pintura, etiquetas y ajustes de tamaño, lo que permite a cada hogar crear sistemas de organización únicos.

    La reutilización de estos botes no solo ayuda a disminuir la cantidad de residuos, sino que también permite un ahorro económico considerable. Al evitar la compra de costosos sistemas de almacenamiento, las familias pueden reutilizar lo que ya tienen en casa. Además, estas actividades son una excelente forma de involucrar a los niños en proyectos creativos, promoviendo así la educación en reciclaje y la responsabilidad ambiental desde la infancia.

    Expertos en organización del hogar enfatizan la importancia de mantener el orden, especialmente en la cocina. Según María López, especialista en el ámbito, “una despensa bien organizada no solo hace que las tareas diarias sean más fáciles, sino que también previene gastos innecesarios en productos que ya poseemos”.

    La creciente popularidad de esta práctica ha llevado a numerosas tiendas de manualidades a ofrecer herramientas específicas para facilitar la transformación de los botes de Nesquik, haciendo que este proceso no solo sea ecológico, sino también estéticamente agradable.

    Reutilizar botes de Nesquik es más que un simple pasatiempo; es un reflejo de un compromiso hacia la sostenibilidad y una invitación a reconsiderar nuestras prácticas diarias. Con ingenio y conciencia, es posible construir un hogar más responsable, maximizando el uso de nuestros recursos. Este enfoque subraya la importancia de la reutilización y el impacto positivo que incluso las acciones más pequeñas pueden tener en nuestro entorno.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.