Blog

  • Esta Noche en TV: Una Experiencia Claustrofóbica Imperdible que Te Mantendrá al Límite

    Esta Noche en TV: Una Experiencia Claustrofóbica Imperdible que Te Mantendrá al Límite

    La noche de este viernes se perfila como una cita obligada para los aficionados del séptimo arte que buscan emociones fuertes. La película “Buried (Enterrado)”, conocida por sumergir a los espectadores en un angustiante thriller psicológico, será transmitida, ofreciendo así una experiencia cinematográfica única y desgarradora. La historia sigue a un hombre enfrentando una situación límite: estar atrapado vivo dentro de un ataúd, luchando contra el reloj y la limitación del oxígeno.

    Este fascinante filme dirigido por Rodrigo Cortés, tiene como estrella a Ryan Reynolds, cuya actuación ha sido ampliamente elogiada. Desde su estreno en 2010, “Buried” ha captado la atención tanto del público como de la crítica, recibiendo diez nominaciones a los Premios Goya y ganando tres de ellos, en las categorías de guion original, montaje y sonido. Lo sorprendente de la producción es que fue rodada en tan solo 17 días en Barcelona, y aún más impresionante es el hecho de que la trama se desenvuelve casi completamente dentro del claustrofóbico espacio de un ataúd.

    El argumento gira en torno a Paul Conroy, un contratista civil estadounidense en Irak que, luego de un ataque, despierta para encontrar su peor pesadilla hecha realidad: está enterrado vivo. Armado únicamente con un teléfono móvil, un encendedor y un bolígrafo, Conroy inicia una desesperada carrera contra el tiempo, enfrentándose a las limitaciones físicas y psicológicas mientras intenta desesperadamente comunicarse con alguien que pueda rescatarlo. Cada elemento de la trama, desde las llamadas frustradas hasta la sofocante sensación de la arena que lo rodea, contribuye a la intensidad de esta película.

    “Buried” trasciende el mero entretenimiento para convertirse en una crítica aguda al sistema y a la burocracia que, a menudo, ignora el sufrimiento humano. La dirección de Cortés logra sostener la tensión a lo largo de toda la película, creando una experiencia visceral que transporta al espectador a la desesperante situación de Paul Conroy.

    Celebrada por figuras tan importantes como Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar, “Buried” se transmite esta noche a las 22:35 horas en “Historia de nuestro cine” en La 2, prometiendo ser un evento memorable para aquellos dispuestos a adentrarse en su tensa atmósfera. Además, para quienes prefieren la comodidad de su hogar, la película también está disponible en Netflix, ofreciendo una opción ideal para una intensa noche de cine. Sin lugar a dudas, “Buried” se posiciona como una obra maestra del género que desafía al espectador a confrontar sus temores más profundos.

  • La Diputación de Ciudad Real Honra a sus Jubilados de 2024

    La Diputación de Ciudad Real Honra a sus Jubilados de 2024

    Homenaje Emotivo de la Diputación de Ciudad Real a sus Jubilados de 2024

    En un emotivo evento, la Diputación de Ciudad Real celebró un homenaje a sus trabajadores jubilados de 2024, poniendo de relieve la valiosa contribución del capital humano en la institución. El presidente, Miguel Ángel Valverde, destacó cómo la dedicación y esfuerzo de los empleados han permitido a la administración local ganar un merecido respeto en la provincia.

    Durante el acto, Valverde compartió las inquietudes iniciales de su administración con respecto a los recursos humanos, aludiendo al alto número de jubilaciones y a la escasa incorporación de nuevos profesionales. «Se experimentaba una transformación en algunos servicios, justificada en muchos casos, pero otros estaban claramente debilitados», afirmó, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer los departamentos con personal adecuado. Además, agradeció el esfuerzo del diputado de personal, Carlos Martín de la Leona.

    El presidente también abordó la urgencia de modernizar la institución para adaptarse a los tiempos actuales, haciendo hincapié en la importancia de la digitalización y la administración electrónica. «Es esencial reorganizar servicios que hace 20 años no eran prioritarios», explicó, reconociendo el papel crucial que han desempeñado los trabajadores en la evolución de la Diputación durante sus 200 años de historia.

    Carlos Martín de la Leona, por su parte, elogió el esfuerzo y dedicación de los jubilados, subrayando su significativa contribución al crecimiento institucional. El acto recordó también a José Ángel Ruíz Expósito, un empleado fallecido, rindiendo homenaje a todos los trabajadores por su invaluable servicio.

    La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades provinciales, reflejando la relevancia del acontecimiento. Representantes de distintos grupos políticos asistieron, evidenciando la unificación de esfuerzos en torno a este tributo.

    Entre los homenajeados, se encontraban nombres como Carmen Gloria Abad Zarca y Francisco Asensio Arribas, quienes han dejado una huella imborrable en la Diputación y en la comunidad.

    Este emotivo homenaje reafirma el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con sus trabajadores, valorando su legado y reconociendo la importancia de seguir fortaleciendo su equipo humano para afrontar los desafíos del futuro.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Ciudad Real Honra a sus Jubilados de 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Valverde Explora Progresos del Proyecto MUCANA y Anuncia Compra de Terreno para Nuevo Parque de Bomberos

    Valverde Explora Progresos del Proyecto MUCANA y Anuncia Compra de Terreno para Nuevo Parque de Bomberos

    Avances del Museo de la Caza y la Naturaleza en Ciudad Real

    La ciudad de Ciudad Real está a punto de transformar su oferta cultural gracias al avance del Museo de la Caza y la Naturaleza (MUCANA), un proyecto que ha progresado notablemente en los últimos meses y que se perfila como un futuro hito arquitectónico y cultural. Esta visión fue reafirmada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, durante su reciente visita al sitio de construcción.

    Un Espacio Integrador

    El MUCANA no solo funcionará como un museo, sino como un punto de conexión entre la ciudad y su entorno académico, integrándose con el Rectorado y el Campus universitario. Diseñado por el Servicio de Arquitectura de la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con los expertos Ramón y Juan Garoz, el proyecto destaca por su arquitectura duradera y funcional, manteniendo una idiosincrasia propia.

    Un Recorrido Único

    En su interior, el museo ofrecerá un recorrido museográfico envolvente que comenzará en la planta superior, mostrando la evolución de la caza a través de dioramas meticulosamente curados. Uno de los elementos más innovadores será un almacén visitable de dos alturas, permitiendo a los visitantes apreciar la colección no expuesta desde diferentes perspectivas.

    En la planta inferior, habrá una sala inmersiva de 100 metros cuadrados que brindará una experiencia audiovisual única, explorando la conexión entre el ser humano y la naturaleza mediante pantallas LED envolventes y tecnologías sensoriales avanzadas.

    Instalaciones Adicionales

    El espacio contará también con una gran sala expositiva, que superará los 10 metros de altura, donde se presentarán piezas emblemáticas y se reflexionará sobre el futuro de la biodiversidad. Asimismo, se incluirán instalaciones complementarias como un salón de actos, una tienda de souvenirs y un espacio gastronómico que exhibirá una identidad cinegética.

    Compromiso con la Sostenibilidad

    La fachada del museo será igualmente impresionante, con una escultura simbólica y una gran pantalla LED para anunciar sus actividades. Todo el proyecto se ha concebido bajo criterios de sostenibilidad y eficacia espacial, buscando ser un referente en la materia.

    Educación y Emoción

    Con este ambicioso proyecto, el MUCANA se posiciona no solo como un edificio de relevancia patrimonial, sino como un espacio dedicado a educar y emocionar. Se espera que se convierta en un punto de encuentro para todos los públicos, donde la cultura y la naturaleza se entrelacen.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Para más información, puedes leer el artículo completo en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Slime Natural y Seguro: Receta Fácil sin Bórax ni Pegamento

    Slime Natural y Seguro: Receta Fácil sin Bórax ni Pegamento

    Hacer slime en casa se ha convertido en una actividad popular para personas de todas las edades, pero las recetas tradicionales a menudo incluyen ingredientes como borax y pegamento, que pueden no ser ideales por razones de seguridad o disponibilidad. Afortunadamente, existe una alternativa fácil y segura que elimina estas preocupaciones.

    Para preparar slime sin necesidad de borax ni pegamento, solo necesitarás almidón de maíz, agua, colorante alimentario y un recipiente para mezclar. El almidón de maíz es un ingrediente natural y comúnmente accesible en la cocina, lo que hace de esta receta una opción práctica y segura.

    Comienza por combinar una taza de almidón de maíz con media taza de agua en un tazón grande. Mezcla bien hasta obtener una pasta suave y si deseas añadir color, simplemente incorpora unas gotas de colorante alimentario. Remueve de nuevo hasta que el color se distribuya de manera uniforme.

    Uno de los aspectos más destacados de esta receta es su flexibilidad. Si prefieres un slime más espeso, aumenta la cantidad de almidón de maíz; si lo prefieres más líquido, añade un poco más de agua. La textura ideal es similar a una masa blanda que se adhiera a tus manos sin deshacerse.

    Una vez lograda la consistencia deseada, juega con el slime para activarlo. Amasar y estirarlo ayudará a desarrollar la elasticidad característica de este material. Este slime es completamente seguro, fácil de limpiar y no deja residuos en las superficies.

    Para conservar el slime, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador. Así, podrás disfrutar de tu creación durante varios días.

    Este método no solo promueve la creatividad y la diversión, sino que también enseña sobre la química de los materiales que usamos diariamente. Conviértelo en una oportunidad para explorar y experimentar en casa, creando momentos memorables con amigos y familiares.

  • El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha aumenta un 74% la firma de contratos de estudios clínicos en un año

    El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha aumenta un 74% la firma de contratos de estudios clínicos en un año

    El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha Incrementa la Actividad en Estudios Clínicos

    Toledo, 11 de julio de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) ha registrado un aumento del 74% en la firma de contratos para estudios clínicos durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento refleja la creciente confianza de los promotores en la capacidad de IDISCAM para manejar tanto la formalización de contratos como la facturación de los estudios.

    Avance en Estudios Observacionales

    En este año, el número de estudios observacionales firmados ya supera la totalidad de los registrados en todo el año anterior, destacando el valor de los estudios de “evidencia en vida real” en el progreso de la investigación clínica.

    Cambio en la Gestión de Proyectos

    Desde la instrucción emitida por la Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha el año pasado, que establece que todos los proyectos y contratos de investigación clínica deben ser gestionados a través de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos/IDISCAM, se han observado cambios significativos en la distribución de estudios clínicos en 2025.

    Distribución Geográfica de los Estudios Clínicos

    Toledo permanece como el principal hub de estudios clínicos, con un 43% de los contratos, liderados por el Hospital Universitario de Toledo. Ciudad Real le sigue con un 23%, principalmente en el Hospital General Universitario de Ciudad Real; Albacete representa el 20%; y el Hospital Universitario de Guadalajara cubre el 14%.

    Aumento en la Facturación de Estudios Clínicos

    Paralelamente al aumento en el número de contratos firmados, la facturación relacionada con estudios clínicos también ha crecido de manera notable, pasando de 174,675 euros en 2022 a 510,860 euros hasta mayo de este año.

    Área de Gestión de Proyectos

    El área de gestión de proyectos de IDISCAM ha experimentado un aumento del 73% en solicitudes de proyectos competitivos y no competitivos, así como en jornadas. Desde enero hasta mayo de 2025, se gestionaron 65 solicitudes, acercándose al total del año anterior.

    Proyectos Competitivos y Distribución

    El 57% de los proyectos competitivos solicitados corresponde al Hospital Nacional de Parapléjicos, mientras que el Hospital Universitario de Toledo y la Gerencia de Atención Integrada de Albacete representan el 17% cada uno, y el Hospital Universitario de Guadalajara y el Hospital General de Tomelloso, el 4% cada uno.

    Crecimiento en la Plantilla de IDISCAM

    El aumento en la actividad ha ido acompañado por un notable incremento en la plantilla de IDISCAM/Fundación, que se ha duplicado desde 2021, alcanzando 109 trabajadores al 30 de mayo.

    Subvenciones del Programa Investigo

    Las subvenciones del Programa Investigo, dirigidas a la contratación de jóvenes y a la investigación e innovación, han contribuido significativamente al crecimiento del personal en IDISCAM/Fundación, impulsadas por los fondos NextGeneration y el Fondo Social Europeo Plus de la Unión Europea.

    Informe de Actividad

    Recientemente, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido el Patronato de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos y el Consejo Rector de IDISCAM, donde se presentó el informe de actividad correspondiente a los primeros meses del año.

    El notable crecimiento en la firma de contratos y la actividad de investigación pone de manifiesto el compromiso de Castilla-La Mancha con la innovación y el avance en el ámbito sanitario.

  • Petra, entre la Espada y la Pared este Viernes bajo la Atenta Mirada de Cristóbal

    Petra, entre la Espada y la Pared este Viernes bajo la Atenta Mirada de Cristóbal

    Este viernes, la trama de «La Promesa» toma un giro inesperado que promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos. La serie, conocida por su compleja narrativa y profundidad de personajes, entra en un nuevo capítulo que podría describirse como un ajedrez en vivo. La tensión y las alianzas peligrosas serán el foco de este episodio, donde las decisiones tomadas por los personajes no tendrán vuelta atrás.

    La finca de los Mella, escenario central de la serie, se convierte en un campo de batalla donde cada movimiento es crucial y anticipa un conflicto latente. Catalina, uno de los personajes principales, continúa su lucha por la justicia social, un camino lleno de obstáculos, especialmente cuando sus ideales chocan de frente con los intereses ocultos de su propia familia.

    Por otro lado, Cristóbal Ballesteros, un personaje imponente y símbolo del autoritarismo, juega un papel crucial al llevar a otro protagonista, Petram, a una situación extrema. Su autoridad y decisiones afectan profundamente el desarrollo de la historia.

    Catalina Mella se destaca como una figura de resistencia, desafiando no sólo a figuras externas de poder, sino también enfrentándose a la oposición dentro de su familia. Su compromiso con la justicia social la convierte en un blanco para aquellos que ven amenazados sus privilegios por las reformas que ella propone. A pesar de las adversidades, Catalina no está dispuesta a ceder y, de ser necesario, está lista para sacrificarlo todo por sus convicciones.

    Su lucha solitaria no pasa desapercibida, generando celos y conspiraciones entre otros miembros de su familia, Martina y Jacobo, quienes maquinan en la sombra para socavar su influencia. Su determinación es una amenaza para aquellos que desean mantener el status quo, lo que plantea la pregunta de hasta dónde están dispuestos a llegar para detenerla.

    Además de las tensiones familiares, la serie también explora la resistencia al cambio en un entorno que no siempre es acogedor para las nuevas ideas. En uno de los subtramas, se menciona cómo la llegada de nuevos elementos a la comunidad pone de manifiesto las dificultades de adaptación y aceptación.

    «La Promesa» se ha consolidado como una obra maestra de la televisión, ofreciendo a los espectadores una mezcla intrigante de drama, política y luchas sociales. Este nuevo capítulo promete explorar la complejidad humana en su máxima expresión, llevando a los personajes y a la audiencia a través de un emocionante recorrido lleno de desafíos y revelaciones. La serie sigue dejando huella en su audiencia, provocando reflexiones profundas sobre la naturaleza del poder, la resistencia y el sacrificio.

  • Bertuzzi se une al CD Manchego para dar un nuevo impulso al equipo en la temporada actual

    Bertuzzi se une al CD Manchego para dar un nuevo impulso al equipo en la temporada actual

    El CD Manchego Ciudad Real ha oficializado el fichaje de Gianluca Bertuzzi, un delantero que brilló la pasada temporada con el Manzanares CF. En sus 16 partidos, Bertuzzi logró anotar 7 goles, y finalizó la temporada 2024-25 con un total de 11 tantos, un rendimiento que ha facilitado su traspaso al nuevo club.

    Bertuzzi, de 25 años y oriundo de Rosario, Argentina, inició su carrera en las divisiones juveniles del Estudiantes de La Plata antes de dar el salto al fútbol español en la temporada 2022-23, donde debutó con el Palencia CF. En su primer año, se unió al Unión Popular Palencia, donde marcó 4 goles en 13 encuentros. Su notable desempeño llamó la atención y le permitió unirse al Manzanares CF en el mercado invernal.

    La llegada de Bertuzzi al CD Manchego representa la cuarta incorporación del club durante este mercado de fichajes, donde previamente sumaron a Juan Ramón Pliego, Pablo Murillo y Christian Membrives. Además, la entidad ha confirmado que varios jugadores del plantel actual continuarán, incluyendo a Carlos Mena, Israel Peter, José Ramón, Elvio Gelmini, Fran Duarte y Cheikh Sarr.

    Con estos movimientos, el CD Manchego busca fortalecer su plantilla y dar una nueva dirección al equipo para afrontar la temporada.

  • El Consorcio de Bomberos de Ciudad Real Obligado a Negociar tras Vulnerar la Libertad Sindical

    El Consorcio de Bomberos de Ciudad Real Obligado a Negociar tras Vulnerar la Libertad Sindical

    La Libertad Sindical en Riesgo: Fallo a Favor de CCOO en Ciudad Real

    La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha emitido un fallo favorable al sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un litigio contra el Consorcio público encargado del Servicio contra Incendios y Salvamento de Ciudad Real, dependiente de la Diputación provincial. Esta sentencia es un reconocimiento de la vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical, considerado un principio esencial en las relaciones laborales.

    La disputa se originó a raíz de las acciones del Consorcio, las cuales, según CCOO, limitaban la capacidad de los trabajadores para ejercer su derecho a la libre sindicación. La resolución judicial pone en relieve la importancia de respetar los derechos fundamentales en todas las entidades públicas, subrayando el papel crucial de las organizaciones sindicales como base de la democracia laboral.

    El fallo del Tribunal destaca la necesidad de instaurar un entorno laboral donde se respeten los derechos sindicales, garantizando que los trabajadores puedan organizarse y ejercer sus derechos sin obstáculos. A partir de ahora, el Consorcio y la Diputación de Ciudad Real deberán enfrentar el reto de adaptar sus políticas para alinearse con esta decisión judicial, reflejando así su compromiso con las normativas laborales.

    Esta resolución podría sentar un precedente significativo para otros casos similares en la región, marcando un paso adelante en la defensa de los derechos sindicales y la promoción de un ambiente laboral más justo.

    Para más información, puedes consultar la entrada en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Actualización de Tarifas para Aparcamientos y Bicicletas Públicas en Palma de Mallorca

    Actualización de Tarifas para Aparcamientos y Bicicletas Públicas en Palma de Mallorca

    El debate sobre tarifas y movilidad en Palma se encuentra en el centro de la agenda política local, especialmente tras la reciente decisión de Vox de frenar la propuesta del PP de incrementar las tarifas de los aparcamientos rotatorios municipales en un 10%. Esta medida fue retirada del pleno, gracias a la firme postura de Vox, que se opone a cualquier aumento de precios, priorizando la accesibilidad económica para los ciudadanos. El concejal de Movilidad, Toni Deudero, argumentó que la falta de ajustes desde 2020 y la presión inflacionaria justificaban un incremento, pero Vox se mantuvo firme en su posición, argumentando que el encarecimiento de los aparcamientos agravarían la situación en el centro, donde ya existen limitaciones de espacio.

    Este desacuerdo ha dejado en evidencia un claro conflicto dentro del gobierno municipal, mientras que el enfoque sobre la movilidad se traslada a uno de los servicios más utilizados en la ciudad: las bicicletas públicas. A partir del 1 de agosto, el sistema BiciPalma, que cuenta con el visto bueno de Vox, aplicará cambios significativos que afectarán el uso de las bicicletas eléctricas, conocidas por su color rosa. La primera media hora dejará de ser gratuita y pasará a costar 35 céntimos. La escalada tarifaria será notable, alcanzando los 7 euros por hora tras las dos horas de uso. Además, se eliminarán los abonos temporales y las bonificaciones para jóvenes, quedando solo la opción de una cuota anual que aumentará de 24 a 30 euros.

    El Ayuntamiento ha justificado este nuevo modelo como un esfuerzo por priorizar las bicicletas mecánicas, consideradas más baratas y sostenibles, y para prolongar la vida útil de las eléctricas, que actualmente representan el 43% de los viajes a pesar de conformar solo el 30% de la flota. Sin embargo, la oposición, compuesta por PSOE y MÉS, ha criticado estas medidas, considerándolas un parche insuficiente que no aborda el verdadero problema: la falta de estacionamientos en el área del Ensanche.

    Así, Palma se enfrenta a un dilema en su camino hacia la movilidad sostenible. Mientras los ciudadanos pueden respirar aliviados por el hecho de que los precios de estacionamiento no se incrementarán, la realidad es que pedalear dentro de la ciudad costará más, lo que provoca cuestionamientos sobre qué tan accesibles serán realmente las alternativas sostenibles en el futuro. La balanza entre coches y bicicletas continúa siendo una preocupación central para los residentes y para el futuro del transporte urbano en la ciudad.

  • La Junta subvenciona 47 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado

    La Junta subvenciona 47 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Subvenciona 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico

    Toledo, 11 de julio de 2025.- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado la subvención de 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que en el año anterior. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, dio a conocer esta información en una rueda de prensa en el marco de la campaña de 2025.

    Detalles de la Subvención

    La mencionada Orden cuenta con un presupuesto de 450.000 euros, que se destinará a diversos yacimientos repartidos por la región: nueve en Ciudad Real, ocho en Cuenca, cinco en Toledo, 13 en Albacete, diez en Guadalajara y dos en varias provincias.

    Proyectos Universitarios y Organismos

    De los 47 proyectos, 32 son iniciativas de universidades, destacando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con siete proyectos, seguida de la Universidad de Alcalá (UAH) con cinco y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con seis. Además, seis subvenciones se han otorgado a prestigiosos organismos, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto a nueve proyectos provenientes de ayuntamientos.

    Impacto en el Empleo

    Amador Pastor enfatizó que estas campañas de excavación, financiadas por la Junta, generan alrededor de 500 puestos de trabajo directos en cada convocatoria, mayormente ocupados por personas residentes en los municipios donde se llevan a cabo las excavaciones.

    Proyectos Evaluados

    Este año, es notable que todos los proyectos que superaron el corte de 50 puntos en la evaluación de la comisión de valoración han conseguido financiación. Entre los más valorados se encuentran investigaciones en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis, así como en importantes yacimientos paleolíticos de Guadalajara y otros puntos clave en la región.

    Proyectos Nuevos y Reanudaciones

    Una reanudación significativa es la investigación sobre materiales cerámicos de la Villa romana de El Saucedo, ubicado en Talavera la Nueva, que fue incluido en la Red de Parques Arqueológicos gestionada por la JCCM a comienzos de este año.

    Más Información

    Para más detalles sobre cada uno de los proyectos subvencionados, se puede consultar la síntesis disponible en la siguiente dirección: Cultura CLM.

    La iniciativa resalta el compromiso de la Junta por fomentar el estudio y conservación del patrimonio, así como su impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.