Blog

  • Sonsoles Ónega pide disculpas tras una entrevista tensa con Colate: «Si no interrogo, debo despedirme»

    En una reciente aparición en el programa televisivo «Y ahora Sonsoles», Nicolás Vallejo-Nágera, más conocido como Colate, abrió su corazón para hablar sobre las turbulencias que caracterizan actualmente su relación con la cantante Paulina Rubio, su exesposa. En medio de una atmósfera cargada por el interés mediático y los procesos judiciales que ambos enfrentan, el encuentro con Sonsoles Ónega el pasado 29 de mayo de 2025, se tiñó de sentimientos y sinceridad.

    Durante la charla, Vallejo-Nágera exhibió una mezcla de apertura y reserva, marcada por la delicada situación que atraviesa. Su disposición a participar en el programa, aún en un momento personal complicado, destaca su intención de compartir su perspectiva ante lo que considera ataques e incomprensiones. El empresario no eludió las preguntas difíciles, especialmente aquellas relativas a su disputa legal con Rubio, aunque el tono de ciertas interrogantes impulsó momentos de tensión y el llamado a tratar estos asuntos con sensibilidad.

    A lo largo de su intervención, Colate trató de orientar la conversación hacia temas menos polémicos, poniendo en evidencia su deseo de enfocarse también en sus proyectos y no únicamente en las controversias que le rodean con la madre de su hijo. Sin embargo, la expectación generada en torno a su relación y separación de Rubio mantuvo el tema en el centro de la atención.

    La entrevista reveló un lado más íntimo y frágil de Vallejo-Nágera, al tiempo que proyectó la complejidad de las relaciones personales cuando se viven bajo el foco de los medios de comunicación. Sin grandes anuncios sobre nuevos romances o giros dramáticos inesperados, el programa sí logró ofrecer una mirada más detallada a su estado emocional y situación actual.

    Este encuentro en «Y ahora Sonsoles» puso de relieve el drama personal que atraviesa Colate, así como la compleja relación entre los medios, los personajes públicos y su audiencia. Si bien no alteró drásticamente la narrativa alrededor de la figura de Vallejo-Nágera y Rubio, sí facilitó un espacio para una conversación más matizada sobre los retos y realidades que enfrentan las celebridades en su vida privada.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la innovación educativa con la nueva aula de robótica inaugurada en Malagón

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la innovación educativa con la nueva aula de robótica inaugurada en Malagón

    Innovación Educativa en Malagón: Inauguración de Aula de Robótica y Renovación de Biblioteca

    Malagón (Ciudad Real), 28 de mayo de 2025.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, visitó el CEIP ‘Santa Teresa’ para celebrar la inauguración de una nueva aula de robótica y la renovación de la biblioteca. Esta jornada ha sido catalogada como un “antes y un después” en la vida del centro, reafirmando el valor de la escuela pública como un motor de igualdad y oportunidades para el futuro.

    Inversión en Educación como Motor de Cambio

    Caro destacó que cada inversión en educación es fundamental para promover la justicia social y la cohesión. “El CEIP ‘Santa Teresa’ es un ejemplo de cómo la innovación y la equidad deben ir de la mano”, argumentó. La convicción del Gobierno de Emiliano García-Page subraya que la mejora en el ámbito educativo tiene un impacto directo en la sociedad.

    Aula de Robótica: Preparando el Futuro

    Acompañado por el alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, y otros miembros de la Corporación municipal, Caro enfatizó que esta nueva aula de robótica es una puerta abierta al pensamiento computacional y a la creatividad. “No es un capricho, sino una apuesta decidida por preparar a nuestro alumnado con herramientas que potencian su autonomía y capacidad para resolver problemas”, agregó.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado a las escuelas de la provincia con 8.249 dispositivos de robótica a través del programa Código Escuela 4.0, reflejando así su compromiso con la educación pública y el desarrollo de competencias digitales en el alumnado.

    La Nueva Biblioteca: Un Espacio para el Conocimiento

    La renovada biblioteca del CEIP ‘Santa Teresa’ no solo ofrece un entorno más acogedor, sino que también simboliza un compromiso con la lectura y el conocimiento. “Leer sigue siendo una forma de crecer y de entender el mundo que nos rodea”, afirmó Caro, resaltando la importancia de la cultura en la educación integral.

    Agradecimientos y Reconocimientos

    Caro extendió su agradecimiento al equipo directivo y al claustro de profesores por su dedicación y capacidad de adaptación, así como a las familias por su apoyo constante. “Hacéis de esta escuela un espacio vivo y dinámico”, concluyó, reafirmando que “el futuro empieza en las aulas”.

    Con este impulso hacia la innovación educativa, el CEIP ‘Santa Teresa’ se posiciona como un referente en la promoción de habilidades del siglo XXI, vitales para el desarrollo integral de sus estudiantes.

  • Jaime Lorente revela sorprendentes detalles de su pasado en ‘La revuelta’ dejando sin palabras a David Broncano

    Jaime Lorente revela sorprendentes detalles de su pasado en ‘La revuelta’ dejando sin palabras a David Broncano

    Jaime Lorente, conocido por su destacado trabajo en series como «La casa de papel» y «Élite», sorprendió a sus seguidores con revelaciones poco convencionales sobre su vida antes de la fama, durante su reciente visita al programa «La revuelta», comandado por el carismático David Broncano. En un ambiente cargado de humor, el actor no solo habló sobre su anticipado proyecto «Hamburgo», cuyo estreno está programado para esta semana, sino que también ofreció una mirada íntima a su pasado, lejos de las cámaras y el brillo de Hollywood.

    Antes de convertirse en una cara reconocible a nivel mundial, Lorente atravesó por experiencias que moldearon significativamente su carácter. Una de las más singulares es su etapa como árbitro de fútbol, una labor que desempeñó durante casi una década y que le expuso a situaciones tanto complicadas como hilarantes. Confesó haber sido objeto de innumerables insultos en el campo, algo que, a pesar de los desafíos, relató con un sentido del humor que encantó a la audiencia. Su valentía, según contó entre risas, era inversamente proporcional a la proximidad del agresor, una anécdota que desató las carcajadas de los presentes.

    La entrevista también arrojó luz sobre los curiosos dilemas éticos que enfrentaba al arbitrar partidos de niños. Lorente describió cómo, en ocasiones, su compasión lo llevaba a favorecer sutilmente a los más jóvenes, un acto de empatía que, aunque cuestionable, demostró su gran corazón. Además, compartió divertidos recuerdos de cómo él y sus colegas se involucraban en apuestas amistosas por terminar un partido antes o de cómo aprovechaban la soledad del campo para jugar entre ellos antes de la llegada de los equipos, revelaciones que pintan un retrato más humano y accesible del actor.

    Más allá de la promoción de su nuevo filme «Hamburgo», la entrevista con David Broncano permitió a los espectadores descubrir aspectos desconocidos de la vida de Jaime Lorente, mostrando una faceta más relajada y personal. Historias como las de su pasado como árbitro, llenas de humor y humanidad, contribuyen a construir una imagen más completa del actor, no solo por su indiscutible talento frente a la cámara, sino también por su rica vida fuera de ella.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el nuevo premio nacional de la Policía Nacional por su compromiso social y vocación de servicio.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el nuevo premio nacional de la Policía Nacional por su compromiso social y vocación de servicio.

    Premio Nacional de Fotografía ‘Lente Azul 2024’

    Ciudad Real, 28 de mayo de 2025. La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha aplaudido la creación del premio nacional de fotografía ‘Lente Azul 2024’ por parte de la Fundación Policía Nacional. Este galardón busca resaltar la vocación social del cuerpo de seguridad del Estado a través de una disciplina artística como la fotografía.

    Jiménez trasladó sus felicitaciones a los responsables de la Policía y al subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, enfatizando la importancia de la iniciativa.

    Un reconocimiento a la creatividad y compromiso social

    La delegada también se mostró entusiasmada por la “excelente decisión” de realizar esta primera edición en una región con un notable talento fotográfico, destacando a Cristina García Rodero, presidenta del jurado. Asimismo, expresó su admiración y respeto por la Policía Nacional.

    Finalmente, Jiménez felicitó a los dos premiados del certamen: David Sánchez Ruano y Germán Caballero Marí, resaltando su contribución a este valioso reconocimiento.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el nuevo premio nacional de la Policía Nacional por su compromiso social y vocación de servicio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estrategias Prácticas y Consejos Efectivos para Alcanzar el Éxito

    Estrategias Prácticas y Consejos Efectivos para Alcanzar el Éxito

    En un entorno en perpetua transformación, la sociedad busca métodos efectivos y consejos prácticos que impacten tanto en la vida personal como profesional. Los especialistas en productividad y bienestar han identificado estrategias que no solo optimizan el manejo del tiempo, sino que también mejoran nuestra calidad de vida.

    Uno de los métodos más valorados es la técnica Pomodoro. Esta consiste en trabajar en bloques de 25 minutos, seguidos de breves pausas, lo que no solo mantiene la concentración, sino que también combate la fatiga mental y aumenta la eficiencia diaria.

    La organización del entorno laboral es igualmente crucial. Un espacio de trabajo ordenado y sin distracciones eleva la productividad. Se recomienda dedicar tiempo al inicio y cierre de cada jornada para ordenar el escritorio y clasificar documentos, contribuyendo así a un ambiente más propicio para el trabajo.

    Incorporar hábitos saludables en la rutina diaria es fundamental. Hacer pausas activas, mantenerse bien hidratado y practicar la meditación son recomendaciones que favorecen un rendimiento óptimo. La actividad física no solo mejora la salud, sino que también estimula la creatividad y la capacidad de toma de decisiones.

    El método de fijar metas SMART, que son específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, ha ganado popularidad por su eficacia. Clarificar objetivos y desarrollar planes de acción concretos facilita el seguimiento del progreso y aumenta la motivación personal.

    Las herramientas digitales se han convertido en grandes aliados para la gestión del tiempo y la organización. Aplicaciones como Trello, Asana o Todoist permiten planificar proyectos, visualizando su evolución y adaptándose según las necesidades del momento.

    Finalmente, adoptar una mentalidad de crecimiento resulta esencial. Estar dispuestos a aprender de los errores y adaptarse a nuevas situaciones fomenta la resiliencia y flexibilidad, cualidades que ayudan a enfrentar desafíos y avanzar en cualquier ámbito.

    En conclusión, aplicar métodos efectivos y seguir consejos útiles puede transformar significativamente la calidad de vida y el desempeño laboral. Pequeños cambios cotidianos pueden llevarnos a una mayor satisfacción y productividad.

  • Atlas Energía: Aliado Verde de Siegfried con 1,8 GWh en Barberà del Vallès

    Atlas Energía: Aliado Verde de Siegfried con 1,8 GWh en Barberà del Vallès

    En abril de este año, se dio inicio a un innovador proyecto de autoconsumo energético en la antigua planta Novartis en Barberà del Vallès, asentando un precedente relevante dentro de la industria farmacéutica catalana. ATLAS Energía, mediante un acuerdo de PPA on site a una década, se alió con Siegfried, una de las grandes empresas suizas del sector, llevando a cabo una inversión que permitió la instalación de más de 6.800 metros cuadrados de paneles solares.

    La planta fotovoltaica proyecta una producción de 1,8 GWh de energía verde, aproximadamente el 8% del consumo energético total del sitio. Esta cantidad de energía permitirá disminuir 973 toneladas de CO2 cada año, un impacto que podría compararse con la plantación de 1.317 árboles o la eliminación de 440 automóviles de la circulación.

    El acuerdo establece que ATLAS Energía asumirá la responsabilidad de inversión, gestión y mantenimiento durante diez años, tras los cuales la instalación será transferida a Siegfried. Este plan enfatiza el compromiso de ambas organizaciones con la mitigación de impactos ambientales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un futuro más respetuoso con el entorno.

    Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde de Barberà del Vallès, Francisco Javier Garcés, se reunió con la alta dirección de Siegfried y representantes de ATLAS Energía, resaltando la significancia del proyecto en el avance de soluciones energéticas sostenibles. Néstor Gutiérrez, CEO de ATLAS Energía, destacó que alianzas estratégicas como esta son esenciales para consolidar su posición en el sector energético, brindando apoyo y asesoramiento a empresas líderes.

    Con esta iniciativa, la planta de Barberà del Vallès se destaca como uno de los principales centros de desarrollo farmacéutico en Europa, ejemplificando cómo la innovación y la sostenibilidad pueden integrarse eficazmente en la industria.

  • Agricultura organiza unas jornadas en Alcázar para facilitar la tramitación de la PAC al personal funcionario

    Agricultura organiza unas jornadas en Alcázar para facilitar la tramitación de la PAC al personal funcionario

    Inauguración de Jornadas sobre la PAC en Alcázar de San Juan

    La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha inaugurado este miércoles unas Jornadas en Alcázar de San Juan centradas en las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). Este encuentro ha reunido a aproximadamente 140 profesionales, incluyendo personal técnico de 38 Organizaciones de Productores de Agricultura (OCAS) y seis Unidades Técnicas Agropecuarias (UTAS), junto con delegaciones provinciales y servicios centrales de la Consejería en Toledo. El objetivo de estas Jornadas es promover el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión de estas ayudas.

    Entre los temas discutidos durante la jornada se encuentran la gestión de los pagos directos, los controles y la condicionalidad de la PAC, la perspectiva de las OCAS, la unidad cartográfica, la formación digital del sector agrario y los eco-regímenes.

    El consejero Julián Martínez Lizán, encargado de inaugurar el evento, agradeció a todos los profesionales de la Consejería su dedicación y enfatizó la importancia de estos encuentros para compartir la labor de la Administración pública en colaboración con agricultores y ganaderos. "Esta Jornada está muy alineada con el trabajo cotidiano de los agricultores y ganaderos, especialmente en la implementación de una PAC que está en constante evolución", afirmó.

    Martínez Lizán también destacó hitos recientes, señalando que se han recibido más de 1.000 millones de euros en el sector agropecuario de la región durante 2024. Además, se gestionaron más de 70 líneas de ayuda, y se adelantaron los pagos ganaderos de la PAC a seis meses.

    El plazo de solicitud para la campaña 2025 permanecerá abierto hasta el lunes 2 de junio. El consejero instó a no dejar las solicitudes para el final, destacando que hasta ahora se han presentado más de 82.000, acercándose a la meta de 85.000. En relación a la PAC 2024, se ha completado el 90% de los pagos, superando los 552 millones de euros desde el 16 de octubre. Se espera que el diez por ciento restante se abone antes del 30 de junio de 2025.

    Respecto a la negociación de la nueva PAC, Martínez Lizán subrayó la importancia de la cohesión entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y las organizaciones profesionales agrarias, como ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias. Se han presentado ocho propuestas clave para garantizar el futuro del campo en la región, además de solicitar una garantía presupuestaria que iguale o mejore la actual.

    A la inauguración también asistieron la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández, y las delegadas de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real y Toledo, Amparo Bremard y Elena Martín, respectivamente.

    Más información:

    Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Elda Convierte sus Comparsas en Zonas Cardioprotegidas con Almas Industries

    Elda Convierte sus Comparsas en Zonas Cardioprotegidas con Almas Industries

    Almas Industries ha dado un paso significativo en la seguridad de las fiestas de Moros y Cristianos en Elda mediante la instalación de desfibriladores automáticos en las nueve comparsas de la ciudad y en la Casa de Rosas, sede de la Junta Central de Comparsas. Este esfuerzo, enmarcado dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa llamado «Proyecto Más Vida», busca convertir estos lugares en espacios cardioprotegidos, considerando la gran cantidad de personas que se espera durante la festividad que comienza este jueves.

    El proyecto fue posible gracias al impulso de Antonio Olaya, miembro de la Comparsa de Estudiantes, y la colaboración de la Junta Central de Moros y Cristianos de Elda. Se anticipa que más de 7.000 festeros y músicos pasen por estas áreas, ahora equipadas con dispositivos que podrían ser vitales en caso de emergencia.

    Aparte de la instalación de los desfibriladores, Almas Industries ofreció formación básica a 40 personas, incluyendo miembros de las comparsas y personal de la Junta Central. Esta capacitación busca que los asistentes puedan actuar de manera rápida y eficaz ante una posible parada cardíaca, subrayando el enfoque preventivo del «Proyecto Más Vida».

    Un representante de Almas Industries señaló la relevancia de esta iniciativa, resaltando que se trata de un compromiso con la salud y seguridad de todos los participantes en el evento. La empresa planea continuar con su labor de protección cardiovascular en festividades no solo en Elda, sino en otros puntos de España, afianzando su posición como líder en la instalación y mantenimiento de desfibriladores.

    Con iniciativas como esta, Almas Industries fortalece su liderazgo en el sector y reafirma su dedicación a la salud pública, llevando la tecnología necesaria para la prevención a los lugares donde más se requiere. La cardioprotección implementada en la festividad de Moros y Cristianos se suma a otros esfuerzos de la compañía en eventos relevantes, asegurando que cada celebración se lleve a cabo de forma segura y saludable.

  • Elimina Olores Hogareños de Forma Natural: Soluciones Efectivas

    Elimina Olores Hogareños de Forma Natural: Soluciones Efectivas

    Los olores desagradables en el hogar son una preocupación común que afecta la comodidad de sus habitantes. Afortunadamente, hay diversas formas naturales para combatir estos olores sin necesidad de recurrir a productos químicos. Aquí se presentan algunas estrategias fáciles y efectivas para mantener un ambiente fresco y placentero.

    El bicarbonato de sodio es uno de los métodos más utilizados gracias a sus propiedades desodorantes naturales. Para eliminar olores persistentes, se puede espolvorear sobre alfombras y tapicerías, dejarlo actuar por unas horas y luego aspirar. Además, colocar un recipiente con bicarbonato de sodio en el refrigerador es útil para neutralizar olores de alimentos.

    Otro recurso poderoso es el vinagre. Su acidez permite descomponer las moléculas responsables de los malos olores. Una mezcla de agua y vinagre puede rociarse en superficies y fregaderos o incluso usarse en el aire para refrescar toda la casa. También colocar un tazón de vinagre en diferentes habitaciones ayuda a absorber olores.

    Los aceites esenciales son apreciados tanto por su aroma como por sus propiedades antibacterianas. Aceites como lavanda, limón o eucalipto pueden verterse en un difusor o mezclarse con agua para crear un spray aromático que revitaliza cualquier espacio del hogar.

    Las plantas de interior no solo embellecen el ambiente, sino que también mejoran la calidad del aire y eliminan olores. Ejemplos como la snake plant o el pothos son ideales para refrescar el hogar de manera estética y natural.

    Mantener el hogar limpio es esencial. Limpiar con regularidad la cocina, el baño y otras áreas que tienden a acumular humedad y suciedad ayuda a prevenir olores. Además, ventilar la casa diariamente permite que el aire fresco circule y elimine cualquier olor atrapado.

    En resumen, deshacerse de los olores desagradables de manera natural es sencillo y accesible. Con ingredientes simples y un poco de dedicación, es posible transformar cualquier hogar en un refugio fresco y acogedor.

  • La imagen ‘Haciendo visible lo invisible’ gana el I Premio de Fotografía ‘Lente Azul’ de la Policía Nacional

    La imagen ‘Haciendo visible lo invisible’ gana el I Premio de Fotografía ‘Lente Azul’ de la Policía Nacional

    Entrega del I Premio de Fotografía ‘Lente Azul’ de la Policía Nacional

    La subdirectora general de Gabinete Técnico de la Dirección General de la Policía, Eulalia González Peña, ha presidido la entrega del I Premio de Fotografía de la Policía Nacional ‘Lente Azul’, celebrado en Ciudad Real. Este concurso inaugural ha sido organizado por la Fundación Policía Española en colaboración con la Fundación Globalcaja y Aquona.

    Fotografía Ganadora

    La imagen triunfadora, titulada ‘Haciendo visible lo invisible, cosmos químico’, fue presentada por David Sánchez Ruano, agente de la Policía Nacional desde 2010. Tras su incorporación, Sánchez Ruano se ha desempeñado en la Brigada Provincial de Policía Científica de la Jefatura Superior de Aragón, participando en diversas funciones. Su obra retrata la labor en el laboratorio químico de revelado de huellas, un trabajo que tiende a pasar desapercibido tanto para el público como para los mismos miembros del cuerpo policial.

    Segundo Premio

    El segundo premio fue otorgado a Germán Caballero Martí por su fotografía ‘El futuro de la Policía ayudando en la DANA’. Nacido en Valencia en 1991, Caballero es fotoperiodista en el periódico Levante-EMV, donde ha recibido varios premios por su labor periodística y fotográfica. Su imagen muestra a estudiantes de la Escuela Nacional de la Policía colaborando en la limpieza de los daños causados por la DANA en Sedaví, Valencia.

    Jurado del Concurso

    El jurado encargado de seleccionar las obras premiadas estuvo integrado por destacados profesionales del ámbito de la fotografía y la Policía. La prestigiosa fotógrafa Cristina García Rodero fue presidenta del jurado, que incluyó a Eulalia González Peña; Germán López Iglesias y Félix Simón Romero, patronos de la Fundación Policía Española; Enrique Sacristán Romanos, inspector jefe de la Policía Nacional; Víctor Lerena, fotógrafo; Samuel Miralles Mosquera, policía nacional; y María Jesús Llorente Vega, comisaria de la Policía Nacional, quien llevó a cabo la secretaría del jurado.

    Este evento resalta la importancia del arte y la fotografía en la representación de la labor policial, mostrando su compromiso con la sociedad y destacando aspectos que a menudo pasan desapercibidos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.