Blog

  • Barcelona en Evolución: El Impactante Crecimiento de Reformas según Obrescat

    Barcelona en Evolución: El Impactante Crecimiento de Reformas según Obrescat

    Barcelona vive una transformación arquitectónica sin precedentes, según el reciente análisis de una destacada empresa de reformas en la región. En 2024, las licencias para renovar espacios han aumentado un 25%, rehabilitando más de 1,3 millones de metros cuadrados, lo que refleja una clara tendencia de los habitantes por mejorar sus hogares sin necesidad de trasladarse a las afueras.

    El distrito de l’Eixample se erige como el epicentro de este cambio, donde las galerías modernistas se están transformando en oficinas modernas que integran la elegancia del siglo XIX con tecnología punta. Este enfoque ha establecido nuevos estándares en las reformas de la ciudad.

    En Sant Martí, se sigue una línea posindustrial, especialmente en El Clot y Poblenou. Aquí, la demolición de paredes revela vigas metálicas que aportan un estilo diáfano y «raw», a la vez que energéticamente eficiente. La fachada marítima propone otro reto: conjugando la preservación de muros históricos con mejoras en el aislamiento, se consigue reducir hasta un 40% en costes energéticos.

    Les Corts se suma al fenómeno, con oficinas transformadas en espacios de coliving que utilizan tabiques móviles y tecnología moderna para optimizar el uso del espacio sin sacrificar calidad de vida. La automatización del hogar es también una tendencia en alza.

    En barrios exclusivos como Sarrià y Pedralbes, la atención se centra en la sostenibilidad. Con lucernarios fotovoltaicos y suelos radiantes, estas reformas tienen un coste medio de 120,000 euros, asegurando una revalorización significativa, captando tanto a familias como a inversores. El presupuesto habitual de una obra alcanza los 46,800 euros, con un retorno de 1,4 euros por euro invertido.

    Marta Vidal, directora técnica de la empresa, asegura que la ciudad no solo renueva su infraestructura, sino que redefine su esencia paso a paso, demostrando que con una planificación apropiada, cualquier hogar puede transformarse sin perder su identidad de barrio.

  • Clean Air Metals Inicia Exploración de Zona Prioritaria en Profundidades del Yacimiento Escape

    Clean Air Metals Inicia Exploración de Zona Prioritaria en Profundidades del Yacimiento Escape

    Clean Air Metals Inc. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación orientado a ampliar los recursos del proyecto Thunder Bay North. La empresa ha identificado nuevas anomalías geofísicas que podrían contener zonas de alta ley, similares a las previamente confirmadas en el yacimiento Escape.

    Este verano de 2025, comenzarán las perforaciones con un sondeo de 900 metros en una de las tres nuevas anomalías de tipo «sala de baile». Estas áreas, reconocidas por su potencial mineral, son el foco de la exploración actual, y el programa podría ampliarse dependiendo de los resultados.

    El yacimiento Escape ya representa un 40% del contenido metálico del proyecto Thunder Bay North, que cuenta con 14 millones de toneladas de recursos indicados y 2,4 millones de onzas equivalentes de platino. Además, hay una particular atención en una anomalía magnética de 2,5 km de longitud, aún sin explorar, ubicada cerca de una zona de alta ley conocida.

    Un análisis reciente de datos históricos por un experto en magnetotelúricos ha revelado tres nuevas anomalías coincidiendo con las características de zonas de alta ley. Uno de los objetivos, el BH 25-01, se encuentra a aproximadamente 300 metros del yacimiento conocido.

    Perforaciones anteriores han mostrado intersecciones significativas, incluyendo 98,9 metros con contenidos de 1,89 g/t de paladio, 1,40 g/t de platino, 0,69% de cobre y 0,35% de níquel. Estos descubrimientos sugieren que la exploración en el yacimiento Escape podría ampliar las mineralizaciones de alta ley.

    Lionnel Djon, vicepresidente de Exploración, expresó entusiasmo por estos nuevos objetivos, apuntando a que esta campaña podría incrementar considerablemente la mineralización en Thunder Bay North. La empresa también realiza una Evaluación Económica Preliminar del proyecto, esperando que los resultados refuercen su modelo de producción.

    En paralelo, Clean Air Metals celebrará su Junta General Anual de Accionistas virtualmente el 29 de julio de 2025, donde se detallarán los avances. La empresa destaca su compromiso con las comunidades indígenas locales, subrayando su intención de colaborar y respetar su patrimonio.

    Clean Air Metals sigue enfocado en generar valor a largo plazo, avanzando en el desarrollo de Thunder Bay North, uno de los pocos proyectos de platino fuera de Sudáfrica, ubicado en una jurisdicción favorable para la minería.

  • José Roldán: Reconocido como el Mejor Panadero del Mundo 2025

    José Roldán: Reconocido como el Mejor Panadero del Mundo 2025

    José Roldán ha sido distinguido como Panadero Mundial del Año 2025 durante un evento celebrado en São Paulo, Brasil. Este reconocimiento, otorgado por la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC), es un testimonio de la excelencia en la panadería internacional.

    La ceremonia tuvo lugar en la feria FIPAN, coincidiendo con el congreso anual de la UIBC. Natural de Córdoba, Roldán ha sido elogiado por un jurado internacional que destacó su creatividad, innovación y maestría técnica en panadería. Al recibir el prestigioso título, expresó su emoción y dedicó el logro a sus padres, agradeciendo también a su esposa e hijas por su apoyo incondicional. Subrayó la importancia de promover el pan artesano con honestidad y orgullo.

    Roldán combina su formación en panadería con estudios en Ciencias Económicas, lo que le ha permitido innovar y elevar la panadería artesanal a nivel global. Su carrera está marcada por numerosos premios, como la Copa Louis en Lille y el Campeonato del Mundo de Panadería en Rímini en 2023, consolidando así su posición como un referente del sector.

    Actualmente, dirige la panadería El Brillante en Córdoba y destaca también como formador internacional, siendo un embajador del pan artesanal. Con este nuevo reconocimiento, reafirma su compromiso con la profesión y la valorización del pan artesanal a nivel mundial.

  • Guía Económica para Reubicar un Enchufe sin Obras Mayores

    Guía Económica para Reubicar un Enchufe sin Obras Mayores

    Cambiar un enchufe de lugar en el hogar puede parecer una tarea complicada y costosa, pero con algunos consejos prácticos, es posible hacerlo de manera sencilla y económica, sin necesidad de grandes obras y adaptándolo a las necesidades del espacio.

    Es fundamental priorizar la seguridad. Antes de iniciar cualquier trabajo eléctrico, asegúrate de desconectar la corriente desde el cuadro general para evitar accidentes. Con esta precaución en mente, puedes considerar varias opciones.

    Una solución práctica es utilizar una regleta o un adaptador. Estos dispositivos permiten mover el enchufe a otra zona de la habitación sin necesidad de instalación fija. Son fácilmente accesibles en tiendas de bricolaje y ofrecen diferentes diseños y capacidades para conectar múltiples dispositivos.

    Para una solución más permanente, las canaletas divisorias son una buena opción. Estas estructuras simples se fijan a la pared para organizar y ocultar los cables, pudiendo pintarlas para integrarlas con el estilo del hogar.

    Otra alternativa es el uso de tomas de corriente inalámbricas. Operan con baterías y no requieren de instalaciones eléctricas tradicionales, aunque tienen limitaciones en cuanto a la potencia que pueden ofrecer.

    Si optas por realizar una pequeña obra, como mover un enchufe dentro de la misma pared, y cuentas con conocimientos básicos en electricidad, podrías intentarlo por tu cuenta. Necesitarás herramientas como un taladro y una sierra de pared, además de cables y conectores adecuados, aunque siempre es recomendable contar con la ayuda de un electricista profesional.

    Es indispensable cumplir con las normativas locales y de seguridad eléctrica para asegurar un resultado seguro y eficaz. Cambiar la ubicación de un enchufe puede mejorar significativamente la funcionalidad de un espacio y, con estas recomendaciones, es posible lograrlo sin incurrir en grandes gastos ni obras complicadas. La planificación y la elección de la solución adecuada son esenciales para adaptarse a tus necesidades y presupuesto.

  • Desenchufa Este Electrodoméstico Clave para Prevenir Incendios

    Desenchufa Este Electrodoméstico Clave para Prevenir Incendios

    En un contexto donde la protección doméstica gana cada vez más relevancia, expertos en prevención de incendios alertan sobre un electrodoméstico que podría convertirse en una fuente de peligro: la plancha. Utilizada diariamente en millones de hogares para alisar prendas, este aparato ha sido identificado como causante de un significativo número de incendios domésticos.

    Informes recientes ubican a las planchas eléctricas entre las principales causas de incendios en hogares, principalmente cuando permanecen enchufadas tras su uso. Las elevadas temperaturas que generan, al entrar en contacto con superficies inflamables o a través de un cable en mal estado, pueden desencadenar incendios devastadores.

    Para minimizar riesgos, los organismos de seguridad enfatizan la importancia de desenchufar la plancha inmediatamente después de su uso y permitir que se enfríe por completo antes de almacenarla. Además, recomiendan inspeccionar regularmente el cable de alimentación para detectar cualquier desgaste o daño.

    Encuestas recientes indican que un alto porcentaje de usuarios confiesa dejar la plancha enchufada «solo por un momento». Sin embargo, expertos en servicios de emergencia advierten que incluso un breve periodo puede ser suficiente para provocar un accidente.

    Aunque otros electrodomésticos como tostadoras y calefactores también requieren atención, la plancha sobresale debido a su uso frecuente y la facilidad con que se descuida. Las autoridades insisten en que la prevención es crucial y que contar con un plan de seguridad doméstica es esencial, incluyendo una revisión regular de todos los electrodomésticos.

    Los incendios son, en gran medida, prevenibles. Seguir estas sencillas recomendaciones puede marcar la diferencia entre mantener un hogar seguro y enfrentar una tragedia. Es fundamental que la población tome conciencia de estos riesgos y actúe proactivamente, ya que la seguridad se inicia en el hogar.

  • La Generación Z Revoluciona el Mercado Automotriz: Prefiere Rentar en Lugar de Comprar

    La Generación Z Revoluciona el Mercado Automotriz: Prefiere Rentar en Lugar de Comprar

    La movilidad está siendo transformada por la Generación Z, marcada por la digitalización, la sostenibilidad y la experiencia sobre la propiedad. Este grupo, nacido entre 1997 y 2012, está emergiendo como un actor clave en el mercado laboral y de consumo, redefiniendo las normas tradicionales y priorizando el acceso a servicios de movilidad por encima de la posesión de vehículos.

    En Estados Unidos, esta generación encabeza el consumo en sectores como la automoción, el renting y la movilidad compartida. Las proyecciones indican que para 2031 superarán en gasto a los Millennials. Para ellos, comprar un coche podría volverse irrelevante, viendo el vehículo más como un medio de transporte que como un símbolo de estatus.

    Entre sus prioridades destacan la estabilidad económica, la sostenibilidad, la flexibilidad y la digitalización. Al respecto, el 15,3 % de los jóvenes de la Generación Z ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, mostrando preocupación por la gestión financiera. En términos medioambientales, un 28 % de ellos optaría por un vehículo eléctrico, cifra que asciende al 64 % al incluir híbridos.

    La flexibilidad es clave en los servicios de movilidad, que buscan adecuarse a sus cambiantes necesidades. Esta preferencia por soluciones dinámicas se une a una demanda por procesos digitales; casi el 60 % de los menores de 45 años prefiere comprar vehículos en línea, evitando métodos tradicionales.

    Ante este panorama, surge REVEL, que ofrece un renting completamente digital, en línea con los deseos de la Generación Z. Sin papeleos complicados y con entregas rápidas, REVEL representa una opción atractiva para jóvenes que buscan disfrutar de los beneficios de un coche sin complicaciones. José Luis Sánchez, líder de Marketing de la compañía, resalta que «la Generación Z está redefiniendo la movilidad», enfatizando el cambio de enfoque hacia disfrutar sin las complejidades de la propiedad.

  • Plazo de Permanencia: El Inquilino Puede Residenciar Hasta 3 Años Sin Notificación Anticipada del Casero

    Plazo de Permanencia: El Inquilino Puede Residenciar Hasta 3 Años Sin Notificación Anticipada del Casero

    Un reciente fallo judicial ha determinado que si un propietario no informa al inquilino con al menos cuatro meses de antelación sobre la no renovación del contrato de alquiler, el arrendatario tiene derecho a extender su permanencia en la vivienda por hasta tres años adicionales. Esta decisión ha desencadenado un importante debate sobre la protección de los inquilinos en el contexto actual de incertidumbre económica y dificultad para acceder a la vivienda.

    La normativa española sobre arrendamientos ha sido objeto de diversas revisiones en busca de un equilibrio entre los derechos de propietarios e inquilinos. Con esta nueva interpretación, la ausencia de aviso oportuno por parte del casero implica una prórroga automática del contrato, lo que otorga a los inquilinos una mayor seguridad para planificar su futuro habitacional.

    Expertos en derecho inmobiliario han aplaudido esta medida, considerando que protege especialmente a los inquilinos más vulnerables en épocas de crisis económica y precariedad laboral. Además, se espera que incentive a los propietarios a llevar una gestión más proactiva y comunicativa de sus inmuebles.

    Por otro lado, algunos propietarios han manifestado inquietudes, ya que esta interpretación podría limitar su capacidad para gestionar sus inmuebles con eficacia. Temen que pueda desincentivar la inversión en el sector del alquiler debido a la dificultad potencial de recuperar sus propiedades cuando las necesiten.

    Este fallo ha impulsado a inquilinos y propietarios a buscar asesoría legal para comprender mejor sus derechos y obligaciones en esta nueva situación. Las organizaciones de consumidores están recibiendo más consultas sobre cómo proceder, resaltando la importancia de establecer buenas prácticas para ambas partes.

    En resumen, este fallo judicial marca un paso importante en la protección de los derechos de los inquilinos en España. En medio de una creciente demanda de vivienda y desafíos económicos, garantizar la seguridad habitacional se convierte en prioridad, y este tipo de decisiones busca ofrecer un entorno más estable para los arrendatarios.

  • La UNEC Disipa Dudas sobre el Uso del CBD en el Mercado Legal de Cannabis

    La UNEC Disipa Dudas sobre el Uso del CBD en el Mercado Legal de Cannabis

    Empresas del sector del CBD en España han dado inicio a una campaña informativa con el propósito de clarificar conceptos clave, desmentir mitos y destacar la relevancia económica de esta industria en el país. Este movimiento responde a la confusión generalizada y a las percepciones erróneas que asocian el CBD con sustancias controladas.

    Liderada por la Unión Nacional de Empresas del Cáñamo (UNEC), la iniciativa busca proporcionar información precisa y promover la transparencia en un sector en crecimiento. En España, operan actualmente 271 empresas dedicadas al uso del cáñamo y el CBD, generando 2.298 empleos directos y operando más de 500 tiendas físicas, junto con canales de venta online y presencia en farmacias. La inversión en redes de distribución supera los 35 millones de euros, con ingresos estimados en 81 millones de euros durante 2022. A su vez, el sector legal del cannabis ha contribuido al erario público con 132 millones de euros en impuestos y cotizaciones ese mismo año.

    El marco legal en evolución genera incertidumbres operativas y reputacionales. La UNEC busca, a través de esta campaña, despejar malentendidos y aumentar el conocimiento sobre los productos de cáñamo industrial. Se ha lanzado un glosario básico para facilitar la comprensión, explicando que el CBD, un compuesto no psicoactivo, es distinto del THC, el componente psicoactivo ilegal en España, presente solo en concentraciones mínimas en el cáñamo industrial.

    La campaña desmitifica ideas erróneas, como la percepción de que el CBD es una puerta de entrada al cannabis recreativo. Estudios recientes refutan este mito, mostrando que no ha aumentado el consumo juvenil. También se aclara que el CBD no opera en un vacío legal; existe una normativa europea que lo regula, y las tiendas que lo comercializan están sujetas a dichas normativas.

    Esta es solo la primera fase de la campaña, que continuará con nuevas publicaciones y materiales informativos en las semanas siguientes, dirigidos a operadores, instituciones y el público general, con el objetivo de lograr un entendimiento adecuado de esta emergente y prometedora industria.

  • Transforma Tu Jardín: Cortinas LED para una Iluminación Elegante

    Transforma Tu Jardín: Cortinas LED para una Iluminación Elegante

    La iluminación exterior ha experimentado una revolución con el auge de las cortinas de luces LED, que no solo prometen iluminar, sino también transformar jardines y patios en espacios acogedores. Estas instalaciones se han convertido en imprescindibles para quienes buscan ambientes cálidos y festivos al aire libre.

    La versatilidad es uno de sus mayores atractivos. Con una vasta gama de colores y patrones, estas luces se adaptan a diferentes estilos, desde rústico hasta moderno. Muchas empresas ofrecen kits de instalación sencilla, facilitando que cualquier persona pueda montarlas sin necesidad de ayuda profesional.

    Además de su estética, las cortinas LED son eficientes energéticamente. Su bajo consumo las convierte en una opción ecológica ideal para disfrutar de largas noches sin preocuparse por altos costos eléctricos. Asimismo, su resistencia a condiciones climáticas adversas garantiza su durabilidad durante todo el año.

    Expertos sugieren que su uso no se limita a eventos especiales. Incorporarlas en actividades diarias puede dar un toque mágico a las noches de verano, transformando reuniones familiares en momentos inolvidables. Además, una buena iluminación exterior puede incrementar el valor de una propiedad, haciéndola una inversión atractiva.

    Es crucial considerar la calidad de los materiales y las medidas de seguridad al instalarlas. El crecimiento del mercado ha traído consigo productos de menor calidad que pueden presentar problemas a largo plazo.

    Más allá de una solución de iluminación, las cortinas de luces LED son una expresión artística que transforma los espacios en entornos únicos. Con la llegada del buen tiempo, muchos optarán por adornar sus jardines con estas brillantes cortinas, aportando creatividad y estilo. Esta tendencia promete seguir iluminando tanto espacios como corazones en los próximos años.

  • De Tiendas a Recuerdos: El Arte de Crear Experiencias Memorables

    De Tiendas a Recuerdos: El Arte de Crear Experiencias Memorables

    Hache Creative se ha posicionado como líder en diseño de espacios dentro del dinámico ámbito del retail. Originaria de Madrid, esta empresa lleva más de dos décadas demostrando cómo una imagen bien definida puede destacar en un mercado altamente competitivo.

    Con un enfoque centrado en que «todos compramos con los ojos», Hache Creative redefine la manera en que los productos se presentan al consumidor. Su servicio integral abarca desde el diseño inicial hasta la fabricación e instalación, todo personalizado para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Esta visión es compartida por Hugo Torrejón, el fundador, quien sostiene que el entorno puede ser tan vital como el producto mismo.

    La empresa se especializa en crear espacios comerciales que no solo capturan la atención, sino que también cuentan una historia única. Su clientela incluye gigantes como Tony Roma’s y el Real Madrid CF, pero también se dedica a negocios más pequeños que buscan dejar huella con su autenticidad.

    Este compromiso con la narrativa visual es compartido por Manu, arquitecto y pieza clave de Hache Creative, quien resalta la importancia de materializar las historias individuales de los negocios. La empresa apuesta por el uso de materiales innovadores, como alucobond y metacrilato, desafiando las soluciones convencionales.

    Hache Creative ofrece un acompañamiento completo, asegurando que cada proyecto fluya sin problemas desde el concepto hasta la finalización. Aquellos interesados en descubrir más sobre sus servicios pueden dirigirse a la nueva sede en Pinto o visitar su página web.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.