Blog

  • Encuentro de Líderes Sanitarios Alemania-Cataluña en Residencial Palau

    Encuentro de Líderes Sanitarios Alemania-Cataluña en Residencial Palau

    El 15 de mayo, el Residencial Palau fue el escenario de un encuentro internacional de networking entre representantes del sector salud de Alemania y Cataluña. Este evento, organizado conjuntamente por HealthCapital Berlin-Brandenburg y el clúster catalán WeMind, reunió a expertos de áreas como la hospitalaria, universitaria, tecnológica y de bienestar, con el objetivo de intercambiar experiencias y explorar oportunidades en la innovación para el cuidado de las personas mayores.

    Durante la jornada, se abordaron temas de gran importancia como la atención centrada en la persona, el uso de inteligencia artificial en el cuidado geriátrico, la monitorización remota y los avances en digitalización sanitaria. La ceremonia de apertura contó con la participación de líderes del sector, incluyendo a José Luis Monserrat Pérez, director del Residencial Palau; Marta S. Bret, directora del WeMind Cluster; Josep de Martí Vallés, fundador de Inforesidencias.com; y Felip Miralles, director de la unidad eHealth de Eurecat. Todos destacaron la importancia de fortalecer la colaboración interregional para integrar nuevas tecnologías en el cuidado asistencial.

    El Residencial Palau demostró ser un referente en la promoción de innovaciones que mejoran el bienestar de las personas mayores. Estos eventos no solo subrayan la misión de la residencia, sino también su compromiso de trabajar con entidades locales e internacionales en el ámbito sociosanitario.

    Durante el evento, se presentaron iniciativas destacadas de ambos ecosistemas. Los representantes alemanes incluyeron a Medizinische Hochschule Brandenburg, CrewLinQ, dht » digital health transformation eG, LINDERA y MCS Data Labs GmbH. Por parte de Cataluña, participaron el Instituto de Robótica para la Dependencia, GRAN3DAD, Group Saltó, Medicare System y el WeMind Cluster.

    HealthCapital Berlin-Brandenburg actúa como una plataforma que fortalece el sector de las ciencias de la vida y la salud en la región capital de Alemania, albergando a líderes mundiales, startups y centros de investigación. Mientras tanto, el WeMind Cluster se dedica a fomentar la innovación en áreas como la salud mental, el envejecimiento y las neurociencias.

    El evento en el Residencial Palau representa un avance significativo en la integración de la innovación con la salud y la humanidad.

  • Explora los Beneficios del Desengrasante de Mercadona con Jabón de Marsella

    Explora los Beneficios del Desengrasante de Mercadona con Jabón de Marsella

    El desengrasante de Mercadona enriquecido con jabón de Marsella se está convirtiendo en un aliado esencial dentro de los hogares españoles. Aclamado por aquellos que buscan soluciones de limpieza tanto efectivas como naturales, este producto ha demostrado una versatilidad que va más allá de su uso convencional en la cocina.

    Inspirado por la antigua tradición del jabón de Marsella, este desengrasante se distingue por su capacidad para eliminar eficazmente la grasa en cocinas y diversas superficies. Además, su fórmula ecológica, libre de fosfatos y compuestos nocivos, lo convierte en una opción ideal para quienes buscan minimizar el uso de productos químicos agresivos en su hogar.

    Una de las cualidades que más sorprende a sus usuarios es su eficacia como pretratante de manchas en la ropa. Aplicado directamente sobre la tela antes del lavado, logra deshacerse de manchas difíciles, proporcionando una colada más limpia y dejando un suave y reconfortante aroma a jabón de Marsella.

    Además, su uso no se limita al hogar. Recientemente, los entusiastas de la limpieza han empezado a explorarlo en el ámbito automovilístico. Al diluir el desengrasante en agua, se puede usar tanto en la carrocería como en los cristales del vehículo, consiguiendo un acabado brillante sin riesgo para las superficies.

    Una de las razones por las que este desengrasante ha conquistado a tantos consumidores es su atractivo equilibrio entre calidad y precio. Ofrece prestaciones similares a las de productos premium, pero a un coste accesible, fomentando prácticas de limpieza más sostenibles y responsables.

    No obstante, es crucial seguir las recomendaciones del fabricante. Probar el producto en un área pequeña antes de su uso extensivo puede prevenir posibles daños en superficies delicadas.

    En resumen, el desengrasante de Mercadona con jabón de Marsella no solo simplifica las tareas de limpieza en el hogar, sino que también impulsa un estilo de vida más consciente con el entorno. Los consumidores, al optar por este producto, podrían descubrir su capacidad para transformar la manera en que abordamos la limpieza desde una perspectiva más innovadora y respetuosa.

  • Optimiza Tu Hogar: Estante Perchero Colgante con Cajones para Mayor Orden

    Optimiza Tu Hogar: Estante Perchero Colgante con Cajones para Mayor Orden

    En la actualidad, donde el espacio en los hogares se vuelve un lujo, un innovador mueble promete revolucionar la manera en que organizamos nuestros ambientes. Se trata de un estante perchero colgante con cajones, diseñado para maximizar el uso del espacio sin comprometer la elegancia y la funcionalidad.

    Este mueble de pared no solo aporta una estética moderna, sino que también ofrece una solución práctica para la organización de abrigos, bufandas y sombreros. Además, cuenta con cajones, ideal para guardar objetos pequeños como llaves o carteras, facilitando así el mantenimiento del orden en lugares donde cada centímetro cuenta.

    Una de las principales ventajas de este diseño es su capacidad para liberar el espacio del suelo, un aspecto vital en hogares compactos o en áreas con movilidad restringida. Expertos en diseño destacan que este enfoque vertical permite aprovechar las paredes de manera eficiente, lo que resulta especialmente valioso en departamentos donde el espacio es limitado.

    Recientemente presentado en una feria de muebles, este perchero ha llamado la atención por su funcionalidad y estilo. Construido con materiales sostenibles, su diseño es adaptable a diversas tendencias decorativas, desde lo rústico hasta lo minimalista, lo que lo convierte en un mueble versátil y esencial.

    Con el aumento del teletrabajo y la creciente necesidad de optimizar los espacios, este estante colgante podría ver un incremento en su popularidad. Los fabricantes, motivados por la buena aceptación inicial, ya están considerando variações en tamaños y colores, además de integrar tecnología como puertos USB y luces LED.

    La introducción de este mueble responde a los retos actuales del diseño de interiores, ofreciendo soluciones que permiten crear ambientes más ordenados y funcionales. Su ingenioso diseño y su practicidad lo posicionan como un elemento indispensable en muchos hogares contemporáneos.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha premia a 18 entidades por su labor en el medio ambiente el 3 de junio en Molina de Aragón

    El Gobierno de Castilla-La Mancha premia a 18 entidades por su labor en el medio ambiente el 3 de junio en Molina de Aragón

    El Gobierno de Castilla-La Mancha Reconoce la Labor Ambiental en el Día Mundial del Medio Ambiente

    Toledo, 30 de mayo de 2025.- La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional ha anunciado este viernes a los galardonados en la edición de este año de los premios con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio. La gala de premiación tendrá lugar el próximo martes 3 de junio en el Parador de Molina de Aragón, en Guadalajara.

    Premios y Menciones Especiales

    Durante la rueda de prensa, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, explicó que se otorgarán un total de 14 premios en siete categorías, además de tres menciones especiales. Las categorías premiadas incluyen: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión Sostenible del Agua.

    Fomento de la Educación Ambiental

    En esta categoría, se reconoce al CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana (Ciudad Real), por su proyecto de Red de Sostenibilidad y Ciudadanía Global, que aborda la justicia social y ambiental. También se galardona a Luis Juárez Alonso por su publicación sobre el Trastorno por Déficit de Naturaleza y la hiperconectividad en estudiantes de 6º de Educación Primaria.

    Medio Natural y Biodiversidad

    La Asociación Forestal Alcarreña recibe un premio por su pionera gestión forestal colaborativa, mientras que Gustavo Torner, cofundador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, es premiado por su contribución a la preservación de espacios naturales, a las puertas de su centenario.

    Cambio Climático

    Mahou San Miguel es reconocida por su proyecto de descarbonización en Alovera, y la empresa Consultoría, Ingeniería y Medio Ambiente 2010 S.L. por sus acciones para la reducción de la huella de carbono.

    Economía Circular

    En esta categoría, eCu Global Recycling es premiada como la planta de reciclaje de cable de telecomunicaciones más grande del mundo. También se premia a Llanero Solidario por su iniciativa de ‘Talleres de Reutilización Textil’ en institutos de Albacete.

    Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética

    EXPRESS GLOBAL S.L y las comunidades energéticas de Toledo y Ballesteros de Calatrava son reconocidas por sus innovaciones en sostenibilidad energética y el fomento de la movilidad sostenible.

    Calidad Ambiental

    Los proyectos ‘Redibujando paisajes’, del Grupo SAMCA y SICA, y el Grupo operativo Compo-Nerpio son galardonados por su compromiso con la restauración ecológica y el compostaje.

    Gestión Sostenible del Agua

    El CRA Villas del Tajo recibe un premio por su proyecto ‘A Destajo por el Tajo’, y SAT COAGRAL es reconocida por su labor en prácticas agrícolas sostenibles.

    Menciones Especiales

    Las menciones especiales son otorgadas a Felipe Vicente Parreño Martíne, a título póstumo, así como a la Universidad de Castilla-La Mancha y a Iberdrola por sus innovaciones en energías limpias.

    La premiación destaca la importancia de la labor ambiental y el compromiso de diversas entidades en la construcción de un futuro más sostenible.

    Para obtener más información, puede consultar la entrada original en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cine y Sabor: Un Encuentro Cultural Inolvidable en Madrid el 28 de Mayo

    Cine y Sabor: Un Encuentro Cultural Inolvidable en Madrid el 28 de Mayo

    El pasado 28 de mayo, Madrid se transformó en el epicentro de una singular fusión entre el cine y la gastronomía. Los Cines Embajadores fueron testigos del estreno del documental «Buda salta el muro», bajo la dirección de Pedro Peira. Este evento, patrocinado por Reyno Gourmet, ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial: la proyección del documental estuvo acompañada de un menú exquisitamente diseñado con productos autóctonos de Navarra.

    El documental narra el fascinante viaje del aclamado chef navarro David Yárnoz, quien maneja un prestigioso restaurante en Navarra y ha replicado su concepto culinario en Taipéi, Taiwán. La proyección atrajo a más de 100 entusiastas que llenaron el aforo. Durante el evento, pudieron degustar delicias navarras como el Espárrago de Navarra, Queso Roncal DOP y el aclamado Suspiro de IG Pacharán Navarro, todo ello maridado con Vino Tinto D.O. Navarra.

    Entre las personalidades que asistieron al estreno se encontraban el director Pedro Peira, el responsable de Reyno Gourmet Joseba Beitia y el presidente de la Academia Navarra de Gastronomía, Martín Sarobe. La película, que ha obtenido reconocimiento en diversos festivales internacionales, no solo destaca el talento de Yárnoz, sino que también celebra la rica tradición culinaria navarra.

    El núcleo de la trama se centra en las vivencias de Yárnoz durante su visita a su restaurante en Taiwán, tras una ausencia prolongada debido a la pandemia. Allí, descubre tanto parecidos como contrastes en la gastronomía local, iniciando una enriquecedora amistad con el chef taiwanés Kai Ho, lo que añade una profunda dimensión cultural al relato y provoca reflexiones sobre la riqueza compartida entre ambas regiones.

    Además de su exitoso paso por el Festival de Málaga, el documental tiene confirmadas futuras proyecciones en eventos como Gastrometraje Zaragoza y el Genuss Film Festival en Suiza. Bajo una dirección que exalta la conexión entre el arte culinario y el cinematográfico, «Buda salta el muro» emerge como una obra que invita a disfrutar de una experiencia híbrida entre estos dos mundos.

  • Estante Perchero Colgante con Cajones: Maximiza el Espacio con Estilo

    Estante Perchero Colgante con Cajones: Maximiza el Espacio con Estilo

    En un entorno donde el espacio se ha convertido en un recurso sumamente valioso, el diseño de muebles no deja de buscar soluciones ingeniosas y funcionales. Recientemente, un nuevo estante perchero colgante con cajones ha debutado en el mercado, prometiendo transformar la organización de nuestros hogares.

    Este innovador mueble, diseñado para montarse en la pared, combina elegancia y funcionalidad, ofreciendo un sistema de almacenamiento que aprovecha al máximo el espacio disponible. Con un diseño contemporáneo, el perchero permite colgar prendas como abrigos y sombreros, a la vez que incorpora cajones para organizar objetos pequeños como llaves o carteras.

    La mayor ventaja de este mobiliario radica en su capacidad para liberar espacio en el suelo, un factor esencial en hogares de dimensiones reducidas o en áreas donde la movilidad es limitada. Según Ana García, diseñadora industrial responsable del proyecto, «el diseño vertical permite que las personas exploten el espacio en las paredes, lo cual es ideal para departamentos o casas donde cada metro cuadrado es valioso».

    El estante fue presentado en una feria de muebles reciente, captando la atención de numerosos asistentes por su estética y funcionalidad. Fabricado con materiales sostenibles, este diseño se adapta a distintos estilos decorativos, desde lo rústico hasta lo minimalista, destacándose como un mueble versátil y atractivo para cualquier hogar.

    Además de su practicidad, este nuevo mueble añade un componente decorativo a los espacios, transformando rincones vacíos en puntos focales llamativos. Con el crecimiento del teletrabajo y la necesidad de maximizar el uso del espacio en los hogares, se anticipa que muebles como este ganen popularidad en el corto plazo.

    Frente al éxito inicial, los fabricantes ya evalúan nuevas variantes en tamaño y color, así como la integración de tecnología, incluyendo puertos USB y luces LED, para satisfacer las necesidades del consumidor moderno.

    Este estante perchero colgante no solo es una respuesta efectiva al desafío del espacio limitado, sino que también representa nuevas oportunidades en el diseño de interiores, permitiendo a más personas disfrutar de ambientes ordenados y funcionales. Con su diseño ingenioso y propuesta práctica, este mueble tiene el potencial de convertirse en un elemento esencial en muchos hogares.

  • Molina de Aragón acoge el acto de reconocimiento a 18 entidades y personas por el Día del Medio Ambiente

    Molina de Aragón acoge el acto de reconocimiento a 18 entidades y personas por el Día del Medio Ambiente

    Acto Conmemorativo del Día del Medio Ambiente en Molina de Aragón

    El Parador de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara, será el escenario del acto conmemorativo por el Día del Medio Ambiente 2025, programado para el próximo martes, 3 de junio. En este evento, se entregarán reconocimientos a 18 entidades, empresas y personas que han destacado en la promoción de buenas prácticas medioambientales.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, presentó los detalles de estos premios en una reciente rueda de prensa. Los galardones se dividen en siete categorías: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión Sostenible del Agua. En total, se entregarán 14 premios, incluido uno de carácter doble, y tres menciones especiales.

    Premiados en Diversas Categorías

    En la categoría de Educación Ambiental, el CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana (Ciudad Real) fue reconocido por su proyecto de Red de Sostenibilidad y Ciudadanía Global. Además, Luis Juárez Alonso, orientador educativo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, será premiado por su publicación sobre el Trastorno por Déficit de Naturaleza.

    Por su parte, en la categoría de Medio Natural y Biodiversidad, la Asociación Forestal Alcarreña fue galardonada, junto a Gustavo Torner, conocido pintor y escultor de Cuenca.

    Mahou San Miguel fue recompensada en la categoría de Cambio Climático por su plan de descarbonización en su planta de Alovera. La empresa Consultoría, Ingeniería y Medio Ambiente 2010 S.L. recibió el reconocimiento por su trabajo en la huella de carbono.

    En el ámbito de la Economía Circular, eCu Global Recycling destacó por su proyecto de reciclaje de cable, mientras que Llanero Solidario recibió un premio por sus Talleres de Reutilización Textil.

    En la categoría de Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, fueron galardonadas la empresa paquetería Express Global SL y las comunidades energéticas de Toledo y Ballesteros de Calatrava.

    El Grupo Samca y SICA se llevaron el premio en Calidad Ambiental por su proyecto ‘Redibujando paisajes’. Asimismo, el Grupo operativo Compo-Nerpio fue reconocido por su proyecto de compostaje de biorresiduos.

    Finalmente, en la categoría de Gestión Sostenible del Agua, el CRA Villas del Tajo fue premiado por su proyecto educativo ‘A Destajo por el Tajo’, y SAT Coagral de Sigüenza fue reconocido por sus prácticas agrícolas sostenibles.

    Menciones Especiales

    Las menciones especiales fueron otorgadas a título póstumo a Felipe Vicente Parreño Martínez, y a la Universidad de Castilla-La Mancha por su plan de ahorro y eficiencia energética. También fue reconocido Iberdrola por su innovadora repotenciación de parques eólicos en Albacete, reforzando su compromiso con las energías limpias.

    Este evento destaca la importancia de la sostenibilidad y el reconocimiento de aquellos que trabajan por un futuro más verde y más consciente del medio ambiente.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Transforma Tu Balcón: Renueva con Estilo y Ahorra Con Inteligencia

    Transforma Tu Balcón: Renueva con Estilo y Ahorra Con Inteligencia

    En un momento donde la economía familiar se convierte en una prioridad, muchas personas buscan maneras innovadoras y económicas de renovar sus hogares. Transformar un balcón en un espacio acogedor y funcional se presenta como una opción sencilla, que no sólo embellece el entorno, sino que también se puede realizar con un presupuesto ajustado.

    María López, una joven de 28 años, ha sido un ejemplo brillante en este aspecto tras revitalizar su balcón de 10 metros cuadrados en el corazón de la ciudad. Con una inversión de solo 150 euros y en un fin de semana, convirtió su pequeño espacio exterior en un verdadero refugio urbano. La clave de su éxito radicó en una planificación cuidadosa y en la reutilización de materiales que ya tenía en casa.

    El primer paso fue dedicar tiempo a una limpieza exhaustiva, deshaciéndose de objetos innecesarios. María optó por un esquema de colores frescos y luminosos, utilizando pintura blanca para las paredes y un suave azul en los muebles adquiridos en una tienda de segunda mano, lo que realzó la estética del balcón.

    En cuanto al mobiliario, utilizó viejas sillas de madera, las cuales pintó en tonos pastel, mientras que una mesa plegable que ya poseía fue el complemento perfecto, evitando así gastos adicionales. Para crear un rincón acogedor, utilizó mantas y cojines de colores que ya tenía, ofreciendo un ambiente agradable para relajarse.

    El toque final de su transformación fueron las plantas. María adoptó tiestos que había olvidado, llenándolos con hierbas aromáticas como albahaca y menta, que no solo embellecieron el espacio, sino que también aportaron funcionalidad a su cocina. Además, incluyó suculentas, conocidas por su fácil cuidado, lo que suma un nuevo atractivo sin mucho esfuerzo.

    La transformación de María ha llamado la atención de sus vecinos, quienes han empezado a consultarla sobre sus métodos. Asimismo, ha compartido su experiencia en redes sociales, inspirando a otros a optimizar sus espacios sin necesidad de inversiones desmesuradas.

    Es iniciativas como la de María las que demuestran que con creatividad y dedicación, es factible llevar a cabo transformaciones significativas. Cada vez más personas se inclinan por soluciones prácticas que mejoren su calidad de vida en casa, y el balcón de María se erige como un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con pocos recursos.

  • Archivos históricos provinciales de C-LM celebrarán 24 actividades para conmemorar su Día Internacional

    Archivos históricos provinciales de C-LM celebrarán 24 actividades para conmemorar su Día Internacional

    Celebración del Día Internacional de los Archivos en Castilla-La Mancha

    Los archivos históricos provinciales de Castilla-La Mancha, gestionados por la Junta de Comunidades, han anunciado un interesante programa de 24 actividades para conmemorar el ‘Día Internacional de los Archivos’, que tendrá lugar el próximo 9 de junio de 2025. Estas actividades, que se llevarán a cabo a lo largo de mayo y junio, incluyen jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas en varios archivos históricos y otras instituciones de la región.

    El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los edificios que albergan estos archivos, algunos con casi un siglo de historia, y resaltar su papel esencial en la recogida, custodia, conservación y difusión del patrimonio documental al servicio de la ciudadanía. Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, ha resaltado la importancia de valorar el trabajo que se realiza en estos archivos, considerándolos un recurso cultural clave para la investigación y la consulta ciudadana en defensa de sus derechos.

    Entre las actividades destacadas, el 9 de junio se realizarán jornadas de puertas abiertas en los archivos históricos provinciales de Albacete y Guadalajara. En Toledo, se han preparado visitas teatralizadas para los días 4 y 11 de junio. Además, el Archivo Histórico Provincial de Albacete presentará dos exposiciones: ‘Mujer, Nobleza y Poder’ y ‘Cinco mujeres nobles y su destino. Albacete siglos XVI-XIX’, las cuales incluirán visitas guiadas. Por su parte, el Archivo de Guadalajara exhibirá ‘Donaciones y depósitos del Archivo’, y en Ciudad Real se poderá disfrutar de la muestra ‘Testimonios de sociabilidad: Círculos y Sociedades de Recreo en los archivos de la provincia’.

    El Archivo Histórico Provincial de Albacete también organizará cinco conferencias centradas en mujeres relevantes de la provincia. Por otro lado, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara llevará a cabo un extenso programa denominado ‘Legados compartidos: conservar y divulgar la historia’, que incluirá presentaciones de libros, mesas redondas y jornadas técnicas. Asimismo, se presentarán las Actas de las XVI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: El deber de Memoria. Historia y Archivos.

    Con motivo de esta celebración, el Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas lanzará una exposición web titulada ‘Los Catastros en Castilla-La Mancha: del Catastro de Marqués de la Ensenada a la era digital’, utilizando los fondos documentales de los archivos históricos provinciales para difundir esta valiosa información.

    Esta serie de actividades pone de relieve la importancia de los archivos en la preservación de la historia y cultura de Castilla-La Mancha, y se invita a toda la ciudadanía a participar en esta celebración.

    Más información se puede encontrar en el artículo del Diario de Castilla-La Mancha.

  • Mutua Universal Inaugura Centro Asistencial y Administrativo en Vilafranca del Penedès

    Mutua Universal Inaugura Centro Asistencial y Administrativo en Vilafranca del Penedès

    Las nuevas instalaciones de Mutua Universal en Vilafranca del Penedès fueron inauguradas con gran entusiasmo, reuniendo a destacadas figuras del ámbito político y social. En el evento, entre otros, estuvieron presentes la subdelegada del Gobierno en Barcelona, María del Carmen García-Calvillo, y el alcalde de la localidad, Francisco Romero i Gamarra, quienes compartieron el escenario con Lidia Domingo Ferrer, subdirectora general de Avaluacions Mèdiques-ICAM del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

    Este moderno centro, situado en la calle Amalia Soler 135-137, se extiende sobre 1.306 metros cuadrados y ha sido posible gracias a una inversión de 2,1 millones de euros. Las instalaciones han sido diseñadas para ser integradoras, incorporando las últimas innovaciones en medicina y fisioterapia. Ofrecen no solo atención presencial sino también a distancia, junto con espacios colaborativos para asesoramiento.

    Durante la ceremonia, el alcalde Romero elogió el diseño y la funcionalidad de las instalaciones, catalogándolas como un centro de «primera» en cuanto a su tecnología y operatividad. Además, resaltó la alta calificación que han recibido los profesionales de Mutua Universal.

    Lidia Domingo Ferrer enfatizó el compromiso que representan estas nuevas instalaciones hacia la calidad asistencial y la prevención de riesgos laborales. Para Domingo, el papel de las mutuas es crucial para garantizar que los trabajadores accedan a la atención médica necesaria después de un accidente laboral o una enfermedad profesional, lo cual contribuye a un sistema más equitativo y eficaz.

    El evento también contó con la presencia de Eugènia Saumell Devant, responsable de Avaluacions Mèdiques, junto con el presidente Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno y otros miembros de la Junta Directiva de Mutua Universal. Aguirre recordó orgullosamente que la mutua ha estado presente en Vilafranca del Penedès desde 1989, siempre comprometida con la mejora continua de sus servicios y tecnologías.

    Por su parte, Juan Güell, director gerente de la entidad, subrayó la creación de un «ecosistema innovador» que facilita a Mutua Universal integrar las últimas tecnologías para un enfoque de atención integral, tanto de manera presencial como a través de telemedicina y telerehabilitación. Este esfuerzo se alinea con la meta de proporcionar un servicio de salud universal y justo, apoyado en la mejora constante y la innovación tecnológica.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.