Blog

  • Innovación y Conexión: El Nuevo Horizonte de las Baterías en Europa 2025

    Innovación y Conexión: El Nuevo Horizonte de las Baterías en Europa 2025

    La conferencia que tendrá lugar en 2025 emerge como un evento crucial para el sector de las baterías y los vehículos eléctricos, subrayando la importancia de enfrentar los desafíos y explorar las oportunidades en torno al ESG (Environmental, Social, and Governance). Este encuentro se desarrolla a la par del Energy Storage Summit Germany, consolidándose como una plataforma educativa y de networking vital para esta industria en rápida evolución.

    El programa de la conferencia está estructurado en tres vías educativas fundamentales. La primera, «Tecnologías Avanzadas de Baterías», se dedica a explorar los más recientes avances en la química de celdas y los materiales innovadores que impulsan el sector. La segunda vía, «Producción de Baterías y la Integración de Vehículos», aborda los desafíos prácticos de escalabilidad y automatización en la producción, además de la incorporación de sistemas complejos. Por último, la tercera vía discute la geopolítica, el comercio y la resiliencia de la cadena de suministro, examinando las tendencias que impactan directamente en la competitividad y seguridad del abastecimiento de materiales.

    El evento ofrece más de 32 horas de contenido especializado, con sesiones técnicas, paneles y talleres liderados por expertos, en colaboración con destacados nombres de la industria como BMW Group y CATL. John Lewinski, vicepresidente ejecutivo de Informa Markets Engineering, destaca la relevancia de la colaboración en un entorno que cambia constantemente, donde la discusión sobre sostenibilidad e innovación es crucial.

    Además, se organizarán desayunos de networking patrocinados por empresas líderes, facilitando un intercambio informal de ideas entre profesionales del sector. Un evento destacado es el «Pitch Breakfast» del 5 de junio, que citará a startups junto a líderes industriales en rápidas presentaciones, promoviendo la innovación y el desarrollo colaborativo.

    También se llevará a cabo un «Live Product Showcase», con demostraciones en tiempo real de soluciones avanzadas, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano el futuro de la tecnología de baterías y vehículos eléctricos. Con su amplia gama de actividades y recursos, esta conferencia se presenta como un evento indispensable para quienes buscan liderar el futuro de la electrificación y la movilidad sustentable.

  • Funcionarios municipales de Puertollano se concentran contra CCOO en demanda de RPT, con la presencia del alcalde en la protesta

    Funcionarios municipales de Puertollano se concentran contra CCOO en demanda de RPT, con la presencia del alcalde en la protesta

    Conflicto en el Ayuntamiento de Puertollano: Funcionarios Demandando la Nueva Relación de Puestos de Trabajo

    El Ayuntamiento de Puertollano, Ciudad Real, enfrenta un significativo conflicto interno relacionado con la propuesta de nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Esta situación ha polarizado a los trabajadores municipales y al sindicato Comisiones Obreras (CCOO), que mantienen posturas encontradas.

    El lunes, un nutrido grupo de funcionarios se congregó a las puertas del consistorio para exigir a CCOO que acepte los resultados de una consulta celebrada el 16 de mayo, en la que la propuesta del equipo de Gobierno recibió el respaldo de 234 de los 263 votos emitidos.

    Sin embargo, CCOO ha manifestado su desacuerdo, argumentando que la consulta carece de la información necesaria y que la propuesta de RPT se limita a un aumento del complemento específico, sin tener en cuenta las particularidades de cada puesto. Esta tensión se intensificó con la inesperada presencia del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la protesta.

    Los convocantes, que enfatizan su independencia de partidos políticos y sindicatos, defendieron la votación del 16 de mayo como una "victoria aplastante". Los funcionarios expresaron su frustración tras casi dos décadas sin una nueva RPT y criticaron la posición de CCOO como "totalmente antidemocrática", instando al sindicato a aceptar el resultado y promover la unidad sindical para avanzar en la propuesta de RPT y la correspondiente subida salarial.

    Desde CCOO, se ha convocado a la prensa para aclarar su posición, denunciando lo que consideran un "linchamiento injusto" hacia sus representantes. Esther Serrano, secretaria general de CCOO en la provincia, aseguró que el sindicato busca una RPT "justa y equitativa" y que las manifestaciones recientes son parte de una campaña de desinformación para dividir a los trabajadores. Además, pidió al alcalde que convoque una mesa de negociación general para abordar la situación de manera responsable.

    El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, manifestó su compromiso de convocar la mesa de negociación, aunque subrayó su intención de revisar cada puesto de trabajo en lugar de limitarse a un aumento salarial general. Ruiz insistió en que debe existir unanimidad entre las secciones sindicales para llevar al pleno la aprobación de la nueva RPT y también solicitó a CCOO que aclare sus desacuerdos respecto a la propuesta actual.

    Este conflicto refleja las complicadas dinámicas internas en el Ayuntamiento, así como la necesidad urgente de una actualización de la RPT, que lleva casi 20 años en espera. La lucha por una solución equitativa continúa mientras los funcionarios persisten en su demanda de justicia y transparencia en el proceso.

  • C-LM cede un ejemplar de lince ibérico a CyL en la primera translocación entre comunidades autónomas

    C-LM cede un ejemplar de lince ibérico a CyL en la primera translocación entre comunidades autónomas

    Importante Avance en la Conservación del Lince Ibérico en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la conservación del lince ibérico al llevar a cabo la primera translocación interautonómica de un ejemplar de esta emblemática especie. En un acto simbólico, un individuo fue cedido a Castilla y León, en el marco del protocolo de actuación coordinada del ‘Grupo de Trabajo del Lince Ibérico’.

    La Suelta de ‘Venadillo’

    Desde la localidad de Astudillo en Palencia, Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, subrayó la importancia de esta translocación junto al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones. El lince, conocido como ‘Venadillo’, nació en libertad en 2024 en la Sierra Morena Occidental y se une a los 134 ejemplares que actualmente habitan en Castilla-La Mancha.

    El lince, originario de Guadalmez en Ciudad Real, fue trasladado inicialmente al Centro de Recuperación de El Chaparrillo, donde se le realizó un chequeo sanitario. Tras confirmar su salud, fue enviado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Valladolid para cumplir un periodo de cuarentena antes de ser liberado en su nuevo hábitat.

    Un Hito en la Conservación

    La consejera Gómez destacó que esta es la primera translocación de linces ibéricos entre comunidades autónomas, un esfuerzo crucial para fortalecer poblaciones de especies en peligro. Este tipo de acciones son esenciales en áreas donde las poblaciones son insuficientes o incluso donde han sido declaradas extintas, como es el caso del ‘Cerrato palentino’, que no albergaba linces desde finales de los 80. Hasta ahora, seis ejemplares han sido liberados en esta zona como parte de un esfuerzo por su recuperación.

    Aunque esta es la primera translocación interregional, Castilla-La Mancha ha llevado a cabo otras acciones similares para fortalecer poblaciones en diferentes áreas, como Campos de Hellín en Albacete y la nueva zona de reintroducción en la Veguilla y Sierra Jaramilla en Cuenca.

    Colaboración y Éxitos en la Conservación

    Gómez enfatizó la importancia de la colaboración entre diversas administraciones, técnicos, agentes medioambientales, poblaciones locales, grupos conservacionistas y el sector cinegético. Este trabajo conjunto es fundamental para alcanzar avances significativos en la conservación del lince ibérico.

    En la actualidad, Castilla-La Mancha alberga el mayor número de linces en el país. De los 2.401 individuos censados entre España y Portugal, 942 se encuentran en esta comunidad, lo que representa un 46 por ciento de la población española y un 39,2 por ciento de la población ibérica total. Además, la región ha registrado un récord de 405 cachorros nacidos en libertad y cuenta con la tasa de reproducción más alta de la Península, con un promedio de 2,3 cachorros por hembra territorial.

    Este importante avance en la translocación del lince ibérico no solo destaca el compromiso de Castilla-La Mancha con la conservación de la biodiversidad, sino que también establece un precedente para futuras acciones que promuevan la recuperación de especies en peligro.

    Para más detalles, puedes leer la fuente de esta información en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • ¡Épico 3×3 U17 CLM! Conocemos a los 6 equipos clasificados para los Campeonatos de España en Cuenca

    ¡Épico 3×3 U17 CLM! Conocemos a los 6 equipos clasificados para los Campeonatos de España en Cuenca

    La emoción del baloncesto se vivió intensamente en Alcázar de San Juan el pasado sábado, donde los equipos Quality Sport Baloncesto Criptana y Basket Cervantes Ciudad Real se coronaron campeones de Castilla-La Mancha en la modalidad 3×3 de clubes U17. Este torneo no solo sirvió para disputar los títulos, sino que también otorgó a seis equipos la oportunidad de representar a la región en los próximos Campeonatos de España, programados del 13 al 15 de junio en Cuenca.

    En la categoría masculina, Quality Sport Baloncesto Criptana se enfrentó al Grupo 76-Alkasar Rojo en una final que prometía ser intensa, y cumplió las expectativas. El derbi comarcal se resolvió con un apretado 21-19 a favor de los criptanenses, quienes lograron así su primer título regional en esta categoría. La lucha por el tercer y cuarto puesto se llevó a cabo entre Baloncesto Polígono Toledo y Rado Pakolo Almansa, con los toledanos llevándose finalmente la victoria por 21-16 y asegurando su pase al campeonato nacional.

    En la categoría femenina, la competición también estuvo llena de acción. La final reunió a Baloncesto Valdepeñas y Basket Cervantes Ciudad Real, donde las jugadoras del último equipo se llevaron un importante título tras vencer 18-12, evidenciando su dominio en el partido. La última plaza para el campeonato se entendía entre Ferial Plaza Guadalajara y CEI Toledo Universidad Laboral, donde las alcarreñas salieron victoriosas por la mínima, 10-9.

    El evento concluyó con una ceremonia de premiación que destacó la presencia del concejal de deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, y del vicepresidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, Alfonso Arráez. Ambos celebraron el éxito del torneo y el compromiso de todos los equipos participantes. La jornada se convirtió en un evento memorable, donde la emoción, la rivalidad y el espíritu competitivo se unieron, dejando una huella en los jóvenes deportistas y sus aficionados.

    Esta competición resaltó el talento y la dedicación de los equipos jóvenes, a la vez que fortaleció la comunidad del baloncesto en la región. Las expectativas son altas para los Campeonatos de España, donde se espera que estos equipos sigan brillando y representen dignamente a Castilla-La Mancha.

  • Pepita Bernat Comparte su Secreto de Juventud con el Dr. De la Peña al Cumplir 106 Años

    Pepita Bernat Comparte su Secreto de Juventud con el Dr. De la Peña al Cumplir 106 Años

    España se ha convertido en un referente mundial en longevidad, destacando por elementos como la dieta mediterránea y un sólido sistema de salud. Según el doctor Manuel de la Peña, reconocido experto en longevidad, estos factores, junto con el uso del aceite de oliva y tratamientos innovadores, son esenciales para mejorar la calidad y esperanza de vida.

    En Barcelona, el doctor de la Peña realizó una entrevista a Pepita Bernat, que pronto cumplirá 106 años. Pepita, llena de alegría y vitalidad, guarda sus facultades mentales y una memoria impresionante. Según ella, su longevidad se debe a una dieta equilibrada y el disfrute del baile, una actividad que practica cada domingo en un local de su ciudad.

    A pesar de su delgadez y sufrir de hipertensión, Pepita se cuida con medicamentos diarios y una alimentación balanceada. Aunque ocasionalmente se permite un chocolate con churros. Su vida es ejemplo de emprendimiento: ha gestionado un restaurante, una carnicería y una peluquería, y ha superado épocas difíciles, incluidas dos Guerras Mundiales y la Guerra Civil española.

    Un aspecto especialmente complicado fue su matrimonio, marcado por separaciones repetidas debido a las normas sociales de su época. Sin embargo, su resiliencia ha inspirado a muchos, y recientemente, un video donde comparte consejos para mantenerse joven junto al doctor de la Peña, se hizo viral con más de un millón y medio de vistas en tres días.

    El doctor de la Peña subraya un mensaje alentador: España posee la mayor esperanza de vida en Europa, una «bomba demográfica» que precisa un enfoque activo para el envejecimiento. La edad, dice, es una oportunidad para disfrutar de una vida más plena y saludable.

    Pepita ha superado un test exhaustivo que evalúa la capacidad de vivir saludablemente. Este instrumento busca ayudar a las personas a entender cómo sus hábitos influyen en su longevidad, destacando la importancia de un enfoque integral para una vida larga y saludable.

  • Champú en Seco: Tu Aliado Perfecto para un Cabello Impecable al Instante

    Champú en Seco: Tu Aliado Perfecto para un Cabello Impecable al Instante

    El champú en seco se ha convertido en una opción popular no solo para el cuidado del cabello, sino también como una herramienta sorprendente en la limpieza del hogar. Este producto, conocido por su habilidad para refrescar el cabello, está ganando nuevos seguidores gracias a sus aplicaciones domésticas poco convencionales.

    Juan Pérez, quien recién incursionó en métodos innovadores de limpieza, ha experimentado el potencial de este producto en su hogar. «Nunca imaginé que ayudaría con las manchas en alfombras o eliminaría grasa de muebles», comenta entusiasmado. Expertos concuerdan, destacando la capacidad de los agentes absorbentes del champú en seco para lidiar con la grasa del cuero cabelludo y también para absorber líquidos y olores en textiles y superficies.

    En el caso de manchas en alfombras y tapizados, su aplicación es sencilla. Basta con aplicar una pequeña cantidad, dejar actuar y luego cepillar o aspirar. Este método no solo elimina residuos, sino que también aporta un aroma fresco. Asimismo, su funcionalidad se extiende a eliminar olores en zapatos deportivos o cestos de ropa.

    Aunque esta técnica muestra ser eficaz, los expertos recomiendan realizar pruebas en una pequeña área antes de usarlo extensamente, ya que algunos ingredientes podrían afectar ciertos materiales.

    La expansión de esta tendencia es notable en redes sociales, donde usuarios comparten experiencias y consejos. Lo que inició como un producto de belleza se está transformando en un inesperado aliado en las tareas del hogar, subrayando cómo a veces los recursos más útiles son aquellos que menos imaginamos.

    El aumento en la demanda de soluciones de limpieza alternativas posiciona al champú en seco como un elemento esencial, listo para ocupar un lugar destacado en los hogares modernos. Ahora, su función trasciende el cuidado capilar, prometiendo eficiencia y versatilidad en diversas tareas del hogar.

  • El servicio hospitalario de atención temprana en Toledo atiende a siete familias desde su inicio en febrero

    El servicio hospitalario de atención temprana en Toledo atiende a siete familias desde su inicio en febrero

    Avances en la Atención Temprana Hospitalaria en Toledo

    El servicio de Atención Temprana hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que comenzó en febrero, ha empezado a mostrar resultados positivos al atender a siete familias, de las cuales dos ya han recibido el alta médica. Esta información fue compartida por Alberto Jara, director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, durante una visita al servicio en compañía del presidente regional, Emiliano García-Page.

    Enfoque en la Inclusión Familiar

    Este programa está diseñado especialmente para grandes prematuros y se centra en la inclusión de la familia en el proceso de atención, promoviendo así la autonomía en los cuidados. Jara enfatizó la importancia de tener en cuenta las emociones en las primeras etapas del desarrollo del niño, un factor fundamental para el éxito del tratamiento.

    Expansión de Servicios

    La Atención Temprana ya se está ofreciendo en hospitales de Albacete y Ciudad Real, y se prevé su expansión a Guadalajara y Cuenca en los próximos meses. También se están incorporando pacientes que necesitan rehabilitación orolingual, particularmente aquellos que están programados para operaciones de frenillo lingual.

    Con 20 años de experiencia en neonatología, los profesionales del hospital toledano, en colaboración con las entidades Crecer y Apanas, están integrando a las familias en el proceso de rehabilitación. Durante la visita, se entregó un diploma simbólico a una familia como reconocimiento a su participación en el desarrollo de su hijo.

    Atención Humanizada

    Jara subrayó que la atención debe ir más allá del diagnóstico clínico temprano, resaltando la importancia de la humanización y el papel de las emociones en el desarrollo infantil. María del Mar Azaña, presidenta de Apanas, y Juan Luis Mora, presidente del Centro Crecer, expresaron su gratitud al Gobierno regional por el apoyo a este servicio y el acompañamiento a las familias.

    Disponibilidad y Financiamiento

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García, afirmó que actualmente no existen listas de espera para la atención temprana en la región. Los niños con necesidades de aprendizaje son atendidos desde su nacimiento, y en caso de detectar dificultades más adelante, recibirán atención en menos de 15 días. La Ley 2/2023 garantiza una atención temprana universal y gratuita, permitiendo un acceso inmediato a los recursos.

    Además, la atención se extiende a todas las familias con niños con dificultades de aprendizaje en diversas áreas, como centros educativos y comunidades, asegurando que el apoyo esté disponible desde el nacimiento. García también destacó el contacto directo entre los médicos y las familias, lo que facilita el proceso de alta de los pacientes.

    Finalmente, resaltó que en la última década, la financiación para la atención temprana ha aumentado un 126%, con una inversión actual de 11 millones de euros que beneficia a alrededor de 8,000 niños y familias, respaldados por 413 profesionales.

    Para más información, puedes consultar la entrada original aquí en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El destino incierto de ‘La familia de la tele’: Entre la renovación y el desplome de audiencias

    El destino incierto de ‘La familia de la tele’: Entre la renovación y el desplome de audiencias

    En un giro inesperado que ha revolucionado la rutina de las tardes televisivas, Televisión Española (TVE) ha decidido implementar cambios significativos en su parrilla de programación. A partir de este lunes, 2 de junio, los programas «Valle Salvaje» y «La Promesa» verán un adelanto en su horario de emisión, una maniobra que alterará la agenda de sus fieles seguidores. Este reajuste, según se ha informado, responde a una movida estratégica para contrarrestar fluctuaciones en la audiencia y responder a críticas específicas dirigidas a ciertos espacios de la cadena, destacando entre ellos «La familia de la tele», proyecto personal del presidente de RTVE, José Pablo López, que ha polarizado a la audiencia.

    Durante una reciente comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE, López reafirmó su compromiso con «La familia de la tele», a pesar de las bajas cifras de audiencia. Hizo un llamado a la paciencia y denunció una campaña de medios adversos al gobierno y a la dirección de RTVE, defendiendo la imagen del programa entre controversias y críticas.

    Desafiando expectativas, y a tan solo un día de estas declaraciones, TVE hizo pública su decisión de cancelar el segundo tramo de «La familia de la tele», además de reducir la duración del primero. Esta medida conduce a una inminente reestructuración de la franja vespertina de la cadena, algo que ha resultado en el mencionado adelanto de «Valle Salvaje» y «La Promesa». Dicha acción subraya la naturaleza inestable y a menudo reactiva de la programación televisiva, propensa a cambios bruscos en respuesta a la recepción del público.

    Además, fuentes internas revelan que TVE, en colaboración con Satisfaction Iberia, está desarollando una adaptación del concurso «Trivial Pursuit». Este nuevo proyecto podría ocupar un espacio en la parrilla de la tarde, justo antes de «Aquí La Tierra», lo que implica una continua búsqueda por parte de la cadena de la fórmula perfecta para cautivar a la audiencia.

    Curiosamente, a pesar de estos reajustes, TVE ha manifestado su intención de mantener «La familia de la tele» en antena hasta final de año. Esta decisión llama la atención especialmente tras la reciente adquisición del sistema de cámara Agito para la producción del programa hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que indica un compromiso de largo plazo con el formato, incluso frente a las críticas.

    Estos movimientos estratégicos y contractuales reflejan la complejidad tras bambalinas en RTVE, combinando la gestión de las expectativas del público en el corto plazo con planes estratégicos de mayor alcance, y enfrentando el desafío de satisfacer a una audiencia amplia y variada. La firme apuesta de José Pablo López por «La familia de la tele» evidencia una voluntad de perseverar, aunque el futuro inmediato de la cadena pública de televisión queda abierto a especulaciones, especialmente con eventos de gran envergadura como el Tour de Francia y La Vuelta a España en el horizonte. La cadena, en su esfuerzo por adaptarse y evolucionar, sigue siendo un terreno dinámico donde el cambio es la única constante.

  • Refréscate al Instante: Aire Acondicionado Portátil Sin Necesidad de Instalación en Leroy Merlin

    Refréscate al Instante: Aire Acondicionado Portátil Sin Necesidad de Instalación en Leroy Merlin

    Con la llegada del verano, las altas temperaturas están haciendo que muchas personas busquen maneras efectivas de mantenerse frescas. En este contexto, Leroy Merlin ha lanzado un aire acondicionado portátil que se presenta como una solución sencilla y práctica para combatir el calor sin necesidad de realizar complicadas instalaciones.

    Este dispositivo es el compañero ideal para quienes desean un ambiente fresco en sus hogares. Su diseño portable y fácil manejo lo convierten en una opción versátil, adecuada para cualquier tipo de vivienda. Los diferentes modelos disponibles ofrecen una variedad de funcionalidades, incluyendo múltiples velocidades de ventilación y modos de deshumidificación, lo que asegura un entorno confortable incluso en los días más calurosos.

    Además, la eficiencia energética de estos aires acondicionados es un aspecto clave a destacar, ya que están diseñados para consumir menos electricidad. Esto no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también ayuda a disminuir las facturas de electricidad en los meses de mayor calor.

    Desde Leroy Merlin aseguran que estos aires acondicionados portátiles son perfectos no solo para hogares, sino también para oficinas y espacios comerciales, donde la comodidad de empleados y clientes es fundamental. La expectativa es que la demanda de estos productos aumente considerablemente a medida que avance el verano.

    A medida que la temporada estival se instala, Leroy Merlin se posiciona como un referente en el mercado de soluciones climatológicas. Su aire acondicionado portátil, que no requiere instalación, se presenta como una opción práctica y accesible para enfrentar la ola de calor que ya ha comenzado, buscando maximizar la comodidad de todos sus usuarios.

  • Alcolea de Calatrava impulsa el hub tecnológico de innovación digital en salud de Castilla-La Mancha para mejorar el sector sanitario

    Alcolea de Calatrava impulsa el hub tecnológico de innovación digital en salud de Castilla-La Mancha para mejorar el sector sanitario

    Inauguración del Hub Tecnológico en Alcolea de Calatrava

    Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), 2 de junio de 2025. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha inaugurado un nuevo hub tecnológico en esta localidad, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Este centro forma parte del programa FiveCLM y se centra en soluciones innovadoras para mejorar la atención médica, optimizar procesos sanitarios y fomentar la salud pública.

    Apuesta por la Innovación en el Medio Rural

    Durante la inauguración, Caballero, acompañado por el alcalde Eduardo Plaza y el consejero de Hacienda y Administraciones, Juan Alfonso Ruiz Molina, subrayó el compromiso del Gobierno regional para impulsar el desarrollo tecnológico en las zonas rurales. “Desde un pueblo como Alcolea, vamos a atraer e irradiar innovación, beneficiando el bienestar y desarrollo del municipio”, afirmó.

    Conectividad y Desarrollo

    El vicepresidente resaltó que es posible innovar e investigar desde el medio rural, gracias a la mejora en la conectividad a Internet, que ha pasado de menos del 75% de cobertura en 2015 a casi el 100% en la actualidad. Castilla-La Mancha se consolida así como una de las comunidades autónomas líderes en el acceso a la tecnología.

    Innovación y Financiación Europea

    Todos los hubs de innovación se sitúan en municipios de menos de 5,000 habitantes, acercando la innovación a estas localidades. Las empresas que operen en estos centros recibirán formación continua gracias a equipos dinamizadores. Este hub se enmarca en un proyecto Retech, con una inversión de aproximadamente 3,5 millones de euros, de los cuales el 75% proviene de fondos europeos Next Generation.

    Enfoque en la Salud

    El hub de Alcolea está enfocado en el ámbito de la salud, buscando implementar nuevas tecnologías en el sector. Ruiz Molina mencionó que el objetivo es hacer la atención más accesible y personalizada. Desde 2015, la inversión en salud ha aumentado un 58%, lo que ha permitido mejorar la calidad asistencial y dotar a los profesionales de herramientas tecnológicas avanzadas.

    Estrategia Digital de Castilla-La Mancha

    La Agencia de Transformación Digital es pionera en España al incluir la salud digital entre sus competencias, con una asignación de 78 millones de euros para este año, especialmente en el área de inteligencia artificial. Este hub está en línea con la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha y el nuevo Plan de Salud que se está diseñando. Se han seleccionado 100 empresas que trabajarán en el ámbito de la salud en Alcolea, de las cuales el 25% son de la región.

    Asistentes y Apoyo Local

    La inauguración contó con la presencia de diversas personalidades políticas y empresariales, incluyendo a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, y representantes de startups y universidades de la región.

    La puesta en marcha de este hub tecnológico en Alcolea de Calatrava representa un paso significativo hacia la modernización del sector sanitario en Castilla-La Mancha, potenciando la innovación y el desarrollo en el ámbito rural.

    Para más detalles sobre este evento, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.