Blog

  • La audiencia rechaza y critica duramente la nueva dirección de ‘La familia de la tele’ en TVE

    La audiencia rechaza y critica duramente la nueva dirección de ‘La familia de la tele’ en TVE

    La reciente transformación del conocido programa de la televisión española, «La familia de la tele», ha desencadenado una serie de opiniones divididas tras los ajustes aplicados por los responsables del formato, La Osa Producciones junto a Televisión Española. Los cambios, pensados como un antídoto contra las primeras críticas y una audiencia inicial no tan alta como se esperaba, han conllevado una reducción de su duración a 70 minutos, ocupando ahora el espacio televisivo desde las 15:50 hasta las 17:00 horas aproximadamente.

    En un intento por proporcionar una atmósfera más tranquila y seria, el espacio televisivo ha prescindido de la interacción habitual con colaboradores en directo. En su lugar, ha optado por un enfoque que prioriza la transmisión de videos y conexiones en vivo, con María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua como conductores de esta nueva etapa. Este viraje ha traído consigo un ritmo más pausado y un tono más formal durante las tardes en La 1, marcando una notable diferencia respecto a su concepción original.

    Sin embargo, la reacción del público no ha sido particularmente positiva, especialmente entre aquellas personas acostumbradas a la dinámica y el entretenimiento de programas del corte de «Sálvame» o «Ni que fuéramos». Lo que se buscaba era una oferta que mantuviera el dinamismo y la diversión, y la nueva propuesta ha parecido no estar a la altura de estas expectativas. A través de las redes sociales, especialmente en Twitter donde la etiqueta oficial del programa ha tenido una significativa actividad, ha quedado patente la insatisfacción del público. Descripciones como «infumable» han surgido entre las opiniones, criticando principalmente la ausencia de colaboradores en el plató, la dependencia excesiva de contenido audiovisual y una estructura que muchos han encontrado aburrida.

    Esta oleada de críticas sugiere una clara discrepancia entre lo que la audiencia esperaba y lo que el programa remozado ofrece. Aspectos tales como el formato de presentación, el uso excesivo de videos y la falta de dinamismo y entretenimiento han sido los puntos más criticados.

    A pesar de que las modificaciones fueron introducidas con la intención de revitalizar «La familia de la tele», y adecuarlo de mejor manera a las preferencias actuales del público, los resultados hasta el momento parecen haber distanciado a un sector de su audiencia. La evaluación definitiva de esta nueva fase y su impacto en los espectadores estará sujeta a las cifras de audiencia y las reacciones del público en los días venideros.

  • Schaeffler Revoluciona la Eficiencia Energética en Maquinaria de Construcción con Innovadores Rodamientos de Baja Fricción

    Schaeffler Revoluciona la Eficiencia Energética en Maquinaria de Construcción con Innovadores Rodamientos de Baja Fricción

    En el ámbito de la construcción, los avances tecnológicos continúan impulsando la sostenibilidad energética gracias a innovaciones en la maquinaria utilizada. Un elemento clave en este progreso es la integración de rodamientos de rodillos de rozamiento reducido, diseñados para eficientizar el contacto y mejorar las estructuras internas, principalmente en sistemas de accionamiento y bombas hidráulicas.

    Aunque tradicionalmente los rodamientos han mostrado un bajo nivel de rozamiento, los modelos cilíndricos y cónicos suelen presentar partes deslizantes que incrementan este rozamiento. Sin embargo, ingenieros de Schaeffler han realizado importantes optimizaciones que han permitido reducir esta fricción de manera significativa.

    En el caso de los rodamientos de rodillos cilíndricos, ampliamente utilizados en maquinaria de construcción, especialmente en reductores planetarios, su capacidad para disminuir el rozamiento se traduce en un menor consumo energético. Esto es particularmente relevante en el contexto de reducir las emisiones contaminantes.

    Un ejemplo revelador es el sistema hidráulico de una cargadora de ruedas de 140 kW, donde la implementación de rodamientos de calidad X-life permitió un ahorro energético de hasta 9 kW por máquina. Esto implica que, en una flota de 1.000 cargadoras, se podría lograr una reducción de 16.000 toneladas métricas de CO2 al año, lo que representa un impacto significativo en términos de sostenibilidad.

    Por otro lado, los rodamientos de rodillos cónicos, que ya contaban con características de rozamiento reducido, han experimentado notables mejoras. Los modelos X-life no solo proporcionan mayor eficiencia y capacidad de carga, sino que han aumentado su vida útil en un 25%. Además, el par de rozamiento disminuye hasta un 75% en comparación con modelos tradicionales, lo que también contribuye a reducir el ruido generado por las máquinas.

    Estas innovaciones reflejan un compromiso robusto de la industria con la sostenibilidad y la eficiencia energética, apuntando a un cambio prometedor en el futuro de la maquinaria de construcción.

  • La nueva prueba de acceso a la universidad reunirá a 9.951 estudiantes en la UCLM desde este martes

    La nueva prueba de acceso a la universidad reunirá a 9.951 estudiantes en la UCLM desde este martes

    La Nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la UCLM

    La prueba de acceso a la universidad, anteriormente conocida como EvAU y comúnmente llamada Selectividad, se llevará a cabo en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) los días 3, 4 y 5 de junio. Este año, se ha registrado un total de 9.551 estudiantes preuniversitarios, lo que representa un récord histórico, superando incluso los 9.447 matriculados en 2020, durante la pandemia de la Covid-19.

    Aumento en el Número de Estudiantes

    Este año, la inscripción ha aumentado en 301 estudiantes, lo que equivale a un crecimiento del 3,25%. Este incremento se observa en casi todos los campus de la UCLM, salvo en Cuenca, donde la cifra se mantiene en 948 estudiantes. No obstante, el campus de Ciudad Real es el que destaca con el mayor aumento del 5,08%, contabilizando 2.688 matriculados. Los campus de Toledo y Albacete también reportaron incrementos, con 3.678 y 2.237 estudiantes, respectivamente.

    En Toledo, de los 3.678 matriculados, 915 provienen de la sede en Talavera de la Reina, que ha experimentado un leve aumento del 0,66%.

    Estructura de las Pruebas

    La estructura de las pruebas de la PAU se mantendrá sin cambios respecto a años anteriores. Esto incluye una prueba obligatoria de acceso, una prueba voluntaria de admisión, y un total de 32 asignaturas a evaluar, con la misma duración de exámenes y currículum de materias.

    Resultados y Correcciones

    Los estudiantes podrán descargar sus notas a partir del 12 de junio usando una tarjeta oficial que incluye firma digital, por lo que no será necesario compulsarla. Aquellos que no estén conformes con sus calificaciones tendrán la opción de solicitar una segunda corrección, que deberá realizarse en línea en un plazo de tres días hábiles desde la publicación de las notas. Los resultados de estas correcciones se enviarán por correo electrónico en la tarde-noche del 17 de junio, y las tarjetas finales estarán disponibles el 18 de junio.

    Un Proceso Coordinado

    El proceso de la PAU en la UCLM involucra a más de 800 personas, de las cuales 650 son correctores encargados de evaluar cerca de 52.000 exámenes.

    Para más detalles, puedes consultar la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Albacete, Cuenca y Guadalajara en aviso por lluvias y tormentas; Ciudad Real y Toledo solo por tormentas

    Albacete, Cuenca y Guadalajara en aviso por lluvias y tormentas; Ciudad Real y Toledo solo por tormentas

    Aviso por Lluvias y Tormentas en 23 Provincias de España

    Este martes, un total de 23 provincias estarán bajo aviso por lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La alerta de nivel naranja corresponde a las provincias de La Ibérica riojana (La Rioja), Burgos y Soria (Castilla y León), además de Teruel (Aragón) por lluvias y tormentas.

    El resto de las provincias que estarán en aviso por lluvias y tormentas incluye Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana), Ribera del Ebro de La Rioja, Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra), Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha), así como Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León), y Zaragoza (Aragón).

    Por otro lado, provincias como Jaén (Andalucía), Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha), y varias áreas de Madrid y Murcia estarán en aviso únicamente por tormentas. Además, se emitirá un aviso amarillo por lluvias en la Ibérica riojana, Burgos y Soria.

    Pronóstico Meteorológico

    AEMET indica que la inestabilidad se mantendrá en la Península debido a una vaguada atlántica y la posible formación de una pequeña DANA. Esto ocasionará cielos nubosos o cubiertos en el centro norte y noroeste peninsular, con precipitaciones en el Cantábrico oriental y nubosidad baja en los valles atlánticos.

    A partir del mediodía, se espera el desarrollo de nubosidad con chubascos y tormentas que pueden ser intensas en amplias zonas de las mesetas y en el interior este peninsular, así como en las sierras del nordeste de Andalucía. Algunas tormentas podrían estar acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes.

    En los archipiélagos, las nubes medias y altas predominarán, y se podrían registrar tormentas ocasionales en el suroeste de Canarias. Habrá también intervalos de nubes bajas y posibilidad de bancos de niebla en montañas del extremo norte de la península y Baleares, así como calima débil en el este.

    Temperaturas y Vientos

    Respecto a las temperaturas, se prevé un aumento en el extremo noroeste y gran parte del tercio nordeste peninsular, mientras que en el resto habrá descensos, especialmente notables en la meseta Sur y en el nordeste de Andalucía. Las mínimas descenderán en la mitad sur peninsular y permanecerán casi sin cambios en otras áreas.

    Por último, AEMET señala que los vientos serán predominantemente de componente oeste en la Península y Baleares, comenzando con componente norte en el norte y levante en el área mediterránea. Se esperan vientos más intensos en el Guadalquivir y en litorales, además de rachas fuertes en Canarias.

    Para más información, consulta el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Oasis Urbano: Viviendas Elevadas con Terraza y Sostenibilidad Energética

    Oasis Urbano: Viviendas Elevadas con Terraza y Sostenibilidad Energética

    En las ciudades, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más fundamentales, ha surgido una tendencia innovadora que busca aprovechar los recursos disponibles de manera más efectiva. La instalación de sistemas de energía solar en terrazas y balcones se está convirtiendo en una solución clave para los residentes de apartamentos altos que no tienen acceso a techos para colocar paneles solares.

    Esta alternativa no solo permite a los propietarios minimizar su dependencia de la red eléctrica, sino que también fomenta el uso de energía limpia. Gracias a la exposición directa al sol, estos espacios se presentan como ideales para la implementación de sistemas diseñados específicamente para áreas reducidas.

    De acuerdo a diversas investigaciones, los paneles solares instalados en estos espacios pueden llegar a generar entre un 30% y un 50% de la energía diaria que consume un hogar, lo que se traduce en un considerable ahorro en las facturas de electricidad. Además, fomentar el uso de energías renovables mediante estas instalaciones contribuye a una economía circular más sostenible.

    Desde una perspectiva estética, los nuevos modelos de paneles solares son más ligeros y flexibles, lo que permite su integración en la arquitectura moderna sin comprometer la estructura de los edificios. Este avance facilita que tanto los propietarios como los diseñadores de interiores opten por soluciones más ecológicas y visualmente atractivas.

    Las administraciones locales también están impulsando esta tendencia a través de normativas que no solo incentivan el uso de energías renovables, sino que aseguran que las instalaciones cumplan con estándares de seguridad específicos. Sin embargo, no todo es sencillo; los desafíos como el espacio limitado y la necesidad de inversión en infraestructura siguen presentes. A pesar de estos obstáculos, el mercado de la energía solar en espacios reducidos continúa creciendo, impulsado por un creciente interés en la sostenibilidad y las urgentes preocupaciones climáticas.

    Con la llegada del verano, se anticipa que más residentes de pisos en altura contemplen la posibilidad de instalar estos sistemas. Aunque los paneles solares en los techos son, efectivamente, más eficientes, las soluciones para balcones y terrazas representan un camino viable hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

  • Viviendas en Altura: Espacios Ideales con Terraza o Balcón sin Energía Solar

    Viviendas en Altura: Espacios Ideales con Terraza o Balcón sin Energía Solar

    En un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades, las ciudades están explorando alternativas innovadoras para optimizar el uso de los recursos. Una de las tendencias emergentes es la instalación de sistemas de energía solar en terrazas y balcones, especialmente en edificios de altura donde no es posible colocar paneles solares en los techos.

    Estas soluciones innovadoras ofrecen a los propietarios de apartamentos la oportunidad de disminuir su dependencia de la electricidad convencional, contribuyendo a un enfoque más ecológico. Los espacios al aire libre como balcones y terrazas, al recibir luz solar directa, se convierten en sitios ideales para instalar paneles solares de pequeño tamaño diseñados para estos entornos específicos.

    Según un estudio del Instituto de Energía Sostenible, la energía generada por paneles solares en espacios reducidos puede cubrir entre un 30 y 50 por ciento de la demanda energética diaria de un hogar, permitiendo un ahorro considerable en las facturas de luz. Además, estas instalaciones promueven la participación en la economía circular, al incentivar el uso de recursos renovables.

    Además de su funcionalidad, estos sistemas están diseñados para integrarse estéticamente con la arquitectura moderna. Los fabricantes están desarrollando paneles más ligeros y flexibles, adaptables a las distintas formas y tamaños de terrazas y balcones, lo que facilita su instalación sin comprometer la integridad estructural del edificio.

    Ante el creciente interés por estas soluciones, las autoridades locales están promoviendo normativas que faciliten su implementación. Estas reglamentaciones no solo alientan el uso de fuentes de energía renovable, sino que también aseguran que las instalaciones cumplan con estándares de seguridad específicos.

    No obstante, la adopción de estos sistemas enfrenta desafíos como la limitación de espacio y la necesidad de inversiones adicionales en infraestructura. A pesar de estos retos, el mercado de energía solar en balcones y terrazas está en expansión, impulsado por el interés en estilos de vida más sostenibles y la urgencia de abordar el cambio climático.

    Con el verano acercándose y el consiguiente aumento de la exposición solar, se espera que muchos residentes urbanos consideren estas opciones energéticas innovadoras. Los expertos señalan que, aunque la instalación de paneles en techos sigue siendo la alternativa más efectiva, la opción de paneles para balcones y terrazas representa un paso significativo hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

  • Ciudad Real instalará nuevos semáforos en puntos críticos tras las demandas de los vecinos

    Ciudad Real instalará nuevos semáforos en puntos críticos tras las demandas de los vecinos

    Ciudad Real Mejorará la Seguridad Vial con Nuevos Semáforos

    Este lunes, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real aprobó un ambicioso proyecto que incluye la contratación del suministro e instalación de nuevos cruces semafóricos y sistemas de control de tráfico en varias zonas del municipio. Con un presupuesto de 128.055,17 euros, esta intervención responde a las solicitudes de residentes y asociaciones vecinales de los barrios de Los Rosales, Larache y Los Ángeles, quienes han pedido mejoras en la seguridad y la circulación en sus áreas.

    El plan contempla la instalación de cinco nuevos semáforos en localizaciones estratégicas, identificadas por su alta intensidad de tráfico y la proximidad a pasos peatonales. Se colocarán dispositivos en la avenida Tablas de Daimiel, en las intersecciones con las calles Barcelona y Mar Mediterráneo, así como en la avenida Lagunas de Ruidera, donde se cruzan con las calles Pantano del Vicario y Tabla de la Yedra. También se instalará un semáforo adicional en la avenida Parque de Cabañeros, cerca de la rotonda que conecta con estas avenidas.

    Aurora Galisteo, viceportavoz del equipo de Gobierno, explicó que esta iniciativa se basa en un análisis técnico que ha revelado deficiencias en movilidad, especialmente en áreas con altos niveles de velocidad y flujo de vehículos, lo cual representa un riesgo para los peatones. Galisteo destacó que estas actuaciones son resultado de demandas expresas de los vecinos y que su objetivo es mejorar tanto la seguridad vial como la gestión eficiente del tráfico.

    Además de la instalación de semáforos, el proyecto incluye la renovación del sistema de videovigilancia en el centro de control municipal. Esta actualización contempla la incorporación de 28 cámaras tipo domo y un equipamiento mejorado que permitirá un almacenamiento y gestión más eficientes de las imágenes. La renovación del video wall optimizará la capacidad de visualización simultánea, facilitando así una supervisión más efectiva del tráfico en tiempo real.

    Por otro lado, la Junta de Gobierno también aprobó un pliego para reforzar el servicio de limpieza durante el verano. Se incorporarán 15 trabajadores a través de una empresa externa entre el 28 de junio y el 5 de septiembre, con un presupuesto de 54.545 euros. Asimismo, se prevé la contratación directa de 12 personas como personal laboral propio del Ayuntamiento, quienes operarán desde el 16 de julio hasta el 15 de enero, aumentando así la capacidad operativa del área durante el periodo estival.

    Adicionalmente, se lanzará una nueva convocatoria de ayudas destinadas a sufragar gastos en escuelas infantiles privadas, dirigidas a familias con menores de 0 a 3 años. Con un presupuesto de 15.000 euros, se otorgarán hasta 30 ayudas para el curso escolar 2025-2026, facilitando la conciliación familiar y laboral en un momento crítico para los hogares con niños pequeños.

    Finalmente, se aprobaron dos convenios de colaboración para la realización de prácticas formativas. Uno de ellos se establece con el Centro de Educación de Personas Adultas Antonio Gala, permitiendo que dos personas realicen prácticas en la Televisión Municipal. El segundo, enmarcado en el programa ‘Uno a Uno’ de Castilla-La Mancha Inclusiva, ofrecerá a un joven con discapacidad la oportunidad de realizar prácticas en el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Consistorio con la inclusión y el apoyo a la formación en entornos laborales reales.

    Para más detalles sobre estas iniciativas, visite el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Paccari: Chocolate Ecuatoriano que Impulsa Sostenibilidad y Justicia Global

    Paccari: Chocolate Ecuatoriano que Impulsa Sostenibilidad y Justicia Global

    El próximo 5 de junio, junto con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, destaca la labor de empresas que demuestran un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Un ejemplo de esto es Paccari, una marca ecuatoriana que ha apostado por la producción de chocolates ecológicos y biodinámicos desde su fundación en 2002. La empresa ha establecido un enfoque innovador hacia la conservación del medioambiente que empieza desde el cultivo responsable del cacao.

    Paccari ha adoptado métodos de cultivo que son esenciales para la restauración y el fortalecimiento de los ecosistemas forestales. Este cultivo se realiza bajo la sombra de árboles nativos, alineando así sus prácticas con la preservación del entorno natural y evitando la deforestación. La empresa excluye el uso de agroquímicos, optando por abonos naturales que mejoran la salud del suelo y promueven su fertilidad. Al ser un cultivo arbóreo, el cacao desempeña un papel importante en la mitigación del cambio climático al absorber dióxido de carbono de la atmósfera.

    Más allá de la protección ambiental, Paccari también aboga por la equidad de género y garantiza condiciones laborales justas. Su modelo de Comercio Directo no solo respalda la economía local, sino que también está íntimamente vinculado con sus iniciativas de conservación forestal.

    Paccari ha recibido numerosos reconocimientos por su dedicación al medioambiente. La empresa cuenta con certificaciones orgánicas y de Comercio Justo, ha alcanzado la Neutralidad de Carbono, y en 2017 fue reconocida como empresa BCorp, lo que subraya su impacto positivo tanto en el ambiente como en la sociedad.

    En su esfuerzo por reducir emisiones, Paccari ha decidido no utilizar leche de vaca en sus chocolates, consciente de que su producción es una fuente significativa de gases de efecto invernadero. Además, el 75% de la energía que consumen sus oficinas y planta proviene de fuentes solares gracias a los paneles fotovoltaicos instalados. Ecuador, con su intensa radiación solar durante todo el año, permite el aprovechamiento de esta energía limpia.

    Con estas prácticas, Paccari reafirma su compromiso con el medioambiente, mejorando la calidad de sus productos y contribuyendo a un futuro más sostenible para el planeta.

  • Renueva Tu Sala con IA: Inspiración y Herramientas Innovadoras

    Renueva Tu Sala con IA: Inspiración y Herramientas Innovadoras

    La revolución en la decoración de interiores ha llegado con la integración de la inteligencia artificial, proporcionando a los propietarios nuevas y emocionantes formas de transformar sus espacios. Esta tecnología no solo permite personalizar los diseños, sino que también hace accesibles herramientas que anteriormente estaban reservadas para expertos.

    El uso de software impulsado por IA ha ganado popularidad, permitiendo a los usuarios visualizar distintas combinaciones de estilos y colores en sus hogares. Aplicaciones como DecorMatters y RoomGPT emplean algoritmos avanzados para adaptar las sugerencias a los gustos personales de cada usuario. Subiendo una simple foto de su sala, las personas pueden jugar con diferentes configuraciones en tiempo real, eliminando dudas y facilitando decisiones de diseño.

    Además, la forma en que se conciben los espacios está cambiando gracias a plataformas como Houzz y Pinterest. Estas utilizan la IA para ofrecer ideas de decoración basadas en las tendencias y preferencias de los usuarios, simplificando la búsqueda de inspiración y conectando a las personas con productos acordes a sus aspiraciones estéticas.

    Los asistentes virtuales se suman a esta tendencia emergente. Dispositivos como Google Home y Amazon Echo brindan sugerencias decorativas y consejos sobre combinaciones de colores, haciendo del diseño una experiencia interactiva y accesible para cualquiera.

    Si bien hay quienes critican la dependencia de la IA por la posible falta de personalización auténtica, muchos expertos la ven como una herramienta complementaria. Permite explorar nuevas ideas manteniendo un toque personal único.

    Con el auge de estas tecnologías, las posibilidades para renovar espacios son ilimitadas. La IA facilita el proceso de decoración, haciéndolo más emocionante y accesible, ya sea para quienes buscan un estilo minimalista, rústico, contemporáneo o clásico.

  • Descubre el Poder del Champú en Seco: Tu Aliado para una Melena Impecable y Fresca

    El champú en seco, conocido principalmente por su capacidad para refrescar el cabello entre lavados, está encontrando un nuevo propósito en el hogar. Esta versátil herramienta ha dejado atrás su fama como un simple aliado de la belleza para convertirse en un producto sorprendente en la limpieza doméstica.

    Juan Pérez, quien se considera un novato en el mundo de la limpieza, ha empezado a explorar las ventajas del champú en seco. “Nunca imaginé que un producto hecho para el cabello pudiera ayudarme con las manchas en las alfombras o eliminar la grasa de los muebles. ¡Es realmente asombroso!”, afirma. La clave de su efectividad radica en los agentes absorbentes que no solo funcionan en el cuero cabelludo, sino que también son capaces de capturar líquidos y neutralizar olores en diversas superficies.

    El método para emplear champú en seco en alfombras y tapizados es simple: aplicar una pequeña cantidad sobre la mancha, dejar actuar y luego cepillar o aspirar. No solo elimina residuos, sino que además aporta un aroma fresco. Su eficacia se extiende a otros rincones del hogar, como zapatos deportivos o cestas de ropa, donde su uso puede ser altamente beneficioso.

    Sin embargo, los expertos en limpieza aconsejan precaución. Es fundamental realizar una prueba en un área discreta antes de aplicar el producto en superficies visibles, ya que algunos ingredientes podrían interferir con ciertos materiales.

    En las redes sociales, este nuevo enfoque ha cobrado impulso, generando una comunidad donde los usuarios comparten sus trucos y experiencias en la búsqueda de soluciones accesibles. Un producto que inicialmente se limitaba al cuidado capilar ha demostrado ser un aliado valioso en el hogar, revelando que a menudo las herramientas más efectivas pueden provenir de lugares inesperados.

    Con el champú en seco consolidándose como una solución de limpieza eficaz, su rol como un simple reparador de cabello parece estar disminuyendo. La creciente demanda por alternativas de limpieza efectivas indica que este “arma secreta” está lista para hacerse un hueco en los hogares modernos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.