Blog

  • El BM Caserío inicia su emocionante camino en la era Asobal de balonmano

    El BM Caserío inicia su emocionante camino en la era Asobal de balonmano

    En Ciudad Real, la celebración por el ascenso del BM Caserío a la Asobal sigue en auge. A partir de este lunes a las 12:00 horas, el club ha dado inicio a su campaña de captación de socios para la temporada 2025-2026. Esta importante iniciativa busca involucrar a la comunidad y fomentar la afición por el balonmano en la ciudad, resaltando la relevancia del apoyo local en esta nueva etapa del equipo.

    Los interesados podrán adquirir sus abonos a través de la página web del club. Durante los primeros quince días, los socios existentes tendrán el privilegio de reservar sus asientos o elegir nuevos. El club ha anunciado que ofrecerá tres tipos de abonos: adulto por 130 euros, joven por 60 euros e infantil por 30 euros, con un costo reducido de 20 euros para los niños de la cantera.

    El presidente Julián Amores ha expresado su confianza en que la ciudad de Ciudad Real responda de manera positiva a esta iniciativa, afirmando que el ascenso a Asobal es un logro colectivo que involucra a todos. Aunque la campaña ya ha comenzado, la presentación oficial está programada para el miércoles 4 de junio, siempre que no surjan imprevistos. Esta actividad promete unir a los aficionados y fortalecer la base del club de balonmano.

    La entrada de Últimas noticias sobre El BM Caserío inicia su emocionante camino en la era Asobal de balonmano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan del Val Ilumina la Polémica de ‘Tu Cara Me Suena’ con Perspectivas Profundas Tras la Escandalosa Salida de Yenesi

    Juan del Val Ilumina la Polémica de ‘Tu Cara Me Suena’ con Perspectivas Profundas Tras la Escandalosa Salida de Yenesi

    El reciente abandono de Yenesi durante una gala de «Tu cara me suena» ha sacudido el panorama televisivo español, generando una avalancha de comentarios, análisis y especulaciones a lo largo del país. Este inesperado giro no solo capturó la atención de las redes sociales sino que también se convirtió en tema de análisis en varios programas de televisión, siendo «La Roca» uno de los espacios que dedicó tiempo a desentrañar los acontecimientos, con un enfoque particular en las observaciones de Juan del Val.

    Yenesi, quien había asumido el desafío de encarnar a Britney Spears, ofreció una actuación que, aunque visualmente lograda, recibió críticas mixtas respecto a su desempeño vocal. Las opiniones estuvieron divididas entre el panel; por un lado, Nuria Roca expresó su admiración por la caracterización, mientras que Berni Barrachina señaló la falta de formación vocal de Yenesi como un punto débil. Este mar de críticas y elogios creó un ambiente de alta presión para la concursante.

    El momento más impactante de la noche llegó cuando Yenesi, enfrentada a una de las puntuaciones más bajas del jurado, tomó la decisión de abandonar el escenario, generando una ola de sorpresa y desconcierto no solo entre el público sino también entre los comentaristas de «La Roca». Este acto sin precedentes en la historia del programa desencadenó un intensivo debate sobre las razones detrás de su acción.

    No obstante, Juan del Val ofreció una perspectiva distinta, apostando por desdramatizar el incidente y analizarlo desde una vista más amplia sobre el mundo del entretenimiento televisivo. Con su experiencia y empatía, derivadas de su rol como jurado en «El desafío», del Val contextualizó la situación, sugiriendo que los altibajos forman parte inherente del espectáculo televisivo y recordando la importancia de mantener la ligereza y el entretenimiento como objetivos centrales.

    El debate llevado a cabo en «La Roca» abarcó también cómo los participantes de estos programas deberían manejar las críticas y los resultados de sus actuaciones. Se discutieron posturas diferentes, desde la necesidad de enfocarse más en el espectáculo que en la habilidad vocal pura hasta reflexionar sobre la autenticidad de la reacción de Yenesi y la posibilidad de que todo formase parte del show.

    Este análisis ofreció una mirada más profunda y reflexiva sobre las expectativas en torno a los realities y la televisión de entretenimiento, recordando la importancia de no tomarse las cosas demasiado en serio y de entender la esencia del entretenimiento. Así, la experiencia de Yenesi en «Tu cara me suena» emerge como un capítulo más en la complicada relación entre los medios, sus protagonistas y la audiencia, destacando cómo la percepción individual afecta la experiencia colectiva del espectáculo televisivo.

    Este episodio subraya la línea borrosa entre el espectáculo y la realidad en el mundo de la televisión actual, y cómo nuestras interpretaciones y expectativas modelan la experiencia televisiva compartida, reforzando el diálogo continuo sobre el propósito y el impacto del entretenimiento en nuestras vidas.

  • Innovación Energética: Sungrow Desarrolla un Almacenamiento de 60 MWh en el Ártico

    Innovación Energética: Sungrow Desarrolla un Almacenamiento de 60 MWh en el Ártico

    Sungrow, reconocido líder en el ámbito de inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía, ha finalizado con éxito un ambicioso proyecto de almacenamiento mediante baterías de 60 MWh en Simo, Finlandia. Esta instalación, ubicada en una de las latitudes más septentrionales del planeta, se concreta gracias a la colaboración con FRV AmpTank, entidad especializada en el desarrollo de proyectos de almacenamiento energético.

    Situada a menos de 100 kilómetros del Círculo Polar Ártico, la planta de Simo está equipada con 26 contenedores de baterías Sungrow PowerTitan 1.0. Con una potencia de salida de 30 MW y capacidad para almacenar 60 MWh, su importancia radica en la estabilización de la red eléctrica local, algo crucial ante la mayor integración de energías renovables como la eólica y la solar. Diseñada para operar en condiciones extremas, esta instalación asegura un suministro eléctrico estable en Finlandia.

    El sistema PowerTitan 1.0 es especialmente notable por su diseño en contenedores preensamblados de 20 pies, lo que facilita una instalación rápida y eficaz sin comprometer el rendimiento, incluso en configuraciones consecutivas. Las baterías de litio-ferrofosfato, reconocidas por su seguridad y durabilidad, están equipadas con un sistema de refrigeración por circulación líquida, garantizando longevidad y bajo costo de mantenimiento.

    Hannu Koivusalo, presidente de AmpTank, subrayó la elección basada en la fiabilidad técnica de los productos Sungrow y su eficacia a largo plazo en mantenimiento y soporte, elementos que refuerzan la confianza en esta alianza. Por su parte, Henry Särkisilta, gerente de cuentas clave de Sungrow Finlandia, expresó entusiasmo por la colaboración, destacando el compromiso de la compañía con soluciones que aseguran estabilidad y eficiencia en la creciente transición hacia energías renovables en Finlandia.

    Este proyecto en Simo representa un avance crucial hacia un futuro energético más sostenible para el país, alineándose con la misión de Sungrow de promover un suministro energético limpio y accesible. A medida que Finlandia se encamina hacia sus metas de sostenibilidad, el papel del almacenamiento de energía es cada vez más vital para establecer una red resiliente y amigable con el medio ambiente.

  • Paco Lobatón Reflexiona sobre ‘Quién sabe dónde’ y Admite Errores en la Cobertura Televisiva del Caso Alcàsser

    Paco Lobatón Reflexiona sobre ‘Quién sabe dónde’ y Admite Errores en la Cobertura Televisiva del Caso Alcàsser

    El auge del género true crime en España tuvo uno de sus momentos más emblemáticos durante los años 90 con el programa televisivo «Quién sabe dónde», conducido por el carismático Paco Lobatón. Emitido por Televisión Española entre 1992 y 1998, este programa marcó un antes y un después en la forma de presentar casos de desapariciones y crímenes en la televisión española, logrando audiencias masivas y convirtiéndose en un referente para las familias afectadas por este tipo de tragedias.

    El espacio no solo ofreció una plataforma para dar visibilidad a las historias de víctimas y sus seres queridos, sino que también fomentó la colaboración ciudadana en la resolución de casos, creando una comunidad de espectadores comprometida con las causas presentadas. No obstante, la trayectoria del programa no estuvo exenta de controversias, como la cobertura del caso de las niñas de Alcàsser, un episodio que, años después, Paco Lobatón recordaría con una reflexión crítica sobre la ética periodística y los contenidos que deberían ser considerados adecuados para su difusión.

    Con el paso de los años, el interés por el true crime no ha hecho más que crecer, encontrando en las redes sociales y las plataformas digitales nuevos espacios para su expansión. Sin embargo, esta evolución también ha traído consigo una mayor espectacularización de los crímenes, generando una cobertura mediática que, en opinión de Lobatón, a menudo cruza la línea del buen gusto y el respeto hacia las víctimas y sus familias. Casos recientes como el de Diana Quer y Gabriel Cruz han demostrado la tendencia de algunos medios a transformar la tragedia en un espectáculo, priorizando la audiencia por encima de la consideración ética.

    Estos cambios en la narrativa del true crime reflejan no solo una transformación en el periodismo de sucesos, sino también en los intereses y el apetito del público por las historias de misterio y horror. A pesar del morbo que estas historias pueden generar, persiste la discusión sobre los límites éticos en la representación mediática de crímenes reales, una cuestión que invita a reflexionar sobre la responsabilidad de los medios, la memoria de las víctimas y el respeto hacia el dolor de sus familiares. En un mundo inundado de series, documentales y podcasts dedicados al true crime, la búsqueda de un equilibrio entre el interés público y la sensibilidad hacia los afectados se vuelve cada vez más imperante.

  • Filtración de Audio: El Director de Aemet Admite Grabar Parte del Cecopi Durante la DANA

    Filtración de Audio: El Director de Aemet Admite Grabar Parte del Cecopi Durante la DANA

    La reciente confesión de José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana, ha desatado una intensa controversia. Núñez admitió haber grabado un fragmento de la reunión del Comité Especial en Situaciones de Emergencias (Cecopi) que tuvo lugar durante la crisis provocada por la gota fría del 29 de octubre de 2024. Este breve clip, de un minuto y medio, incluye las voces de figuras clave como la entonces consejera de Emergencias, Salomé Pradas, y el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quienes discutían la necesidad urgente de activar el sistema ES-Alert. Sin embargo, el mensaje oficial a la ciudadanía se emitió casi una hora después, lo que ha generado incertidumbre sobre la gestión de la emergencia.

    Núñez, al comparecer ante el tribunal que investiga esta crisis, se defendió afirmando que no fue él quien difundió el audio, a pesar de haberlo compartido con superiores cuya identidad no reveló. En su declaración, aseguró que está dispuesto a proporcionar su teléfono móvil para confirmar la veracidad de su grabación. La magistrada a cargo de la investigación mostró interés en incluir este audio en el expediente, algo que podría arrojar más luz sobre los eventos de aquellos días.

    Curiosamente, hasta ahora este es el único registro conocido de la reunión del Cecopi, ya que la Generalitat Valenciana ha indicado que no existen grabaciones oficiales, dado que las sesiones del comité no son documentadas sistemáticamente. Aunque la jurisprudencia permite que un participante grabe, la difusión del material sin el consentimiento de los implicados podría violar la Ley de Protección de Datos.

    La revelación de Núñez ha agregado tensión al debate político en torno a la gestión de la emergencia. La Fiscalía también investiga la filtración de otro audio, una conversación entre una empleada de la Aemet y otra del 112 valenciano, que fue parcialmente difundido por medios y republicado por cuentas del Partido Popular. En este caso, el análisis completo reveló que la Aemet había hecho alertas sobre el inminente peligro horas antes del evento crítico.

    Fernando Pastor, portavoz del PP en la comisión de investigación de las Cortes Valencianas, ha criticado la acción de grabar la reunión, cuestionando la autorización, la filtración y el uso del material con fines políticos. Considera que esto indica una grave irregularidad en la captura clandestina de información sensible y el consiguiente aprovechamiento por intereses estatales.

    A medida que avanza la investigación, persiste un importante debate sobre la transparencia y los límites de la gestión en situaciones de emergencia. La gota fría de 2024 dejó a su paso devastadoras inundaciones y daños materiales significativos, resaltando aún más las decisiones tomadas durante la crisis y las circunstancias que rodean las filtraciones que han intensificado la confrontación política existente.

  • Ramón García hace una pausa inesperada en su programa para compartir un emotivo mensaje con su audiencia.

    Ramón García hace una pausa inesperada en su programa para compartir un emotivo mensaje con su audiencia.

    Los programas vespertinos de televisión autonómica han crecido en importancia y afecto entre el público, en especial entre la población mayor. Espacios como «En compañía» de Castilla-La Mancha y «La tarde aquí y ahora» de Canal Sur, resaltan por su compromiso de aliviar la sensación de soledad entre los ancianos, creando un puente invaluable que los conecta entre sí y con la sociedad a su alrededor.

    Estos programas no solo destacan por su extendida popularidad y su habilidad para fidelizar audiencias, convirtiéndose en partes esenciales de la rutina diaria de muchos, sino también por la manera en que han logrado mantenerse firmes y relevantes a través de los años. Ramón García, presentador de «En compañía», ha manifestado su satisfacción y asombro por el éxito continuo del programa, el cual recientemente celebró su noveno aniversario. Este logro no es menor en un panorama televisivo donde los programas suelen enfrentar una alta tasa de cancelación.

    La capacidad de estos programas para continuar sus emisiones a pesar de adversidades como la pandemia, fenómenos meteorológicos, y otros contratiempos, señala su resilencia y el valor profundo que tienen tanto para los televidentes como para quienes trabajan detrás de cámaras. Ramón García no ha dudado en agradecer a la cadena, la productora, y todos los trabajadores que hacen posible la existencia de «En compañía», apuntando a la relevancia del programa en brindar apoyo y compañía a la audiencia en tiempos particularmente retadores.

    La dedicación de estos espacios televisivos hacia el bienestar emocional de la población mayor es de lo más loable. Estos programas han trascendido el mero entretenimiento para convertirse en auténticos fenómenos culturales y herramientas de cohesión social, extendiendo un sentimiento de pertenencia y afecto que supera las barreras físicas de la pantalla. La labor de «En compañía» y similares es un brillante ejemplo de cómo la televisión puede ejercer un papel fundamental en el apoyo y la solidaridad comunitaria, especialmente dirigido a aquellos que podrían sentirse más aislados o marginados. En un mundo cada vez más conectado, la calidez humana y el compromiso social de estos programas resuenan como prueba de su indispensable valor.

  • Schaeffler Transforma la Eficiencia Energética en Maquinaria de Construcción con Sus Rodamientos de Baja Fricción

    Schaeffler Transforma la Eficiencia Energética en Maquinaria de Construcción con Sus Rodamientos de Baja Fricción

    Los avances en tecnología de maquinaria de construcción están abriendo un nuevo camino hacia la sostenibilidad energética. Un ejemplo destacado es la reciente introducción de rodamientos de rodillos de rozamiento reducido, desarrollados por Schaeffler, que prometen transformar significativamente la eficiencia del sector.

    Estos rodamientos innovadores se integran en sistemas de accionamiento y bombas hidráulicas, logrando minimizar la fricción mediante una optimización del contacto en los bordes y mejoras en las estructuras superficiales y geometría interna. Aunque los rodamientos convencionales ya cuentan con características de bajo rozamiento, los modelos cilíndricos y cónicos presentaban problemas de deslizamiento que aumentaban el par de rozamiento. Sin embargo, los ingenieros de Schaeffler han superado este reto, logrando una notable reducción en la fricción.

    Particularmente, los rodamientos de rodillos cilíndricos son altamente eficientes en reductores planetarios dentro de la maquinaria de construcción. Su diseño permite que funcionen eficazmente en espacios reducidos mientras soportan altas cargas radiales. Esta disminución del rozamiento se traduce directamente en un consumo energético menor, un avance esencial en la lucha contra la contaminación.

    Un estudio reciente demuestra el clara utilidad de estos rodamientos: en el sistema hidráulico de una cargadora de ruedas de 140 kW, se logró un ahorro de energía de hasta 9 kW por unidad. Esto se traduce en una enorme reducción de emisiones si se considera una flota de 1.000 cargadoras, que podría evitar la liberación de hasta 16.000 toneladas métricas de CO2 al año.

    Los rodamientos de rodillos cónicos también han visto mejoras significativas. Diseñados con los estándares de calidad X-life, no solo han aumentado su eficiencia energética y capacidad de carga, sino que también han prolongado su vida útil al aumentar en un 25% su capacidad de carga dinámica. Además, han conseguido reducir su par de rozamiento en un asombroso 75% en comparación con los modelos tradicionales, contribuyendo también a una disminución del ruido operacional.

    Estas innovaciones subrayan el compromiso del sector con la sostenibilidad y la eficiencia energética, apuntando a un futuro más sostenible en la maquinaria de construcción.

  • La audiencia rechaza y critica duramente la nueva dirección de ‘La familia de la tele’ en TVE

    La audiencia rechaza y critica duramente la nueva dirección de ‘La familia de la tele’ en TVE

    La reciente transformación del conocido programa de la televisión española, «La familia de la tele», ha desencadenado una serie de opiniones divididas tras los ajustes aplicados por los responsables del formato, La Osa Producciones junto a Televisión Española. Los cambios, pensados como un antídoto contra las primeras críticas y una audiencia inicial no tan alta como se esperaba, han conllevado una reducción de su duración a 70 minutos, ocupando ahora el espacio televisivo desde las 15:50 hasta las 17:00 horas aproximadamente.

    En un intento por proporcionar una atmósfera más tranquila y seria, el espacio televisivo ha prescindido de la interacción habitual con colaboradores en directo. En su lugar, ha optado por un enfoque que prioriza la transmisión de videos y conexiones en vivo, con María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua como conductores de esta nueva etapa. Este viraje ha traído consigo un ritmo más pausado y un tono más formal durante las tardes en La 1, marcando una notable diferencia respecto a su concepción original.

    Sin embargo, la reacción del público no ha sido particularmente positiva, especialmente entre aquellas personas acostumbradas a la dinámica y el entretenimiento de programas del corte de «Sálvame» o «Ni que fuéramos». Lo que se buscaba era una oferta que mantuviera el dinamismo y la diversión, y la nueva propuesta ha parecido no estar a la altura de estas expectativas. A través de las redes sociales, especialmente en Twitter donde la etiqueta oficial del programa ha tenido una significativa actividad, ha quedado patente la insatisfacción del público. Descripciones como «infumable» han surgido entre las opiniones, criticando principalmente la ausencia de colaboradores en el plató, la dependencia excesiva de contenido audiovisual y una estructura que muchos han encontrado aburrida.

    Esta oleada de críticas sugiere una clara discrepancia entre lo que la audiencia esperaba y lo que el programa remozado ofrece. Aspectos tales como el formato de presentación, el uso excesivo de videos y la falta de dinamismo y entretenimiento han sido los puntos más criticados.

    A pesar de que las modificaciones fueron introducidas con la intención de revitalizar «La familia de la tele», y adecuarlo de mejor manera a las preferencias actuales del público, los resultados hasta el momento parecen haber distanciado a un sector de su audiencia. La evaluación definitiva de esta nueva fase y su impacto en los espectadores estará sujeta a las cifras de audiencia y las reacciones del público en los días venideros.

  • Schaeffler Revoluciona la Eficiencia Energética en Maquinaria de Construcción con Innovadores Rodamientos de Baja Fricción

    Schaeffler Revoluciona la Eficiencia Energética en Maquinaria de Construcción con Innovadores Rodamientos de Baja Fricción

    En el ámbito de la construcción, los avances tecnológicos continúan impulsando la sostenibilidad energética gracias a innovaciones en la maquinaria utilizada. Un elemento clave en este progreso es la integración de rodamientos de rodillos de rozamiento reducido, diseñados para eficientizar el contacto y mejorar las estructuras internas, principalmente en sistemas de accionamiento y bombas hidráulicas.

    Aunque tradicionalmente los rodamientos han mostrado un bajo nivel de rozamiento, los modelos cilíndricos y cónicos suelen presentar partes deslizantes que incrementan este rozamiento. Sin embargo, ingenieros de Schaeffler han realizado importantes optimizaciones que han permitido reducir esta fricción de manera significativa.

    En el caso de los rodamientos de rodillos cilíndricos, ampliamente utilizados en maquinaria de construcción, especialmente en reductores planetarios, su capacidad para disminuir el rozamiento se traduce en un menor consumo energético. Esto es particularmente relevante en el contexto de reducir las emisiones contaminantes.

    Un ejemplo revelador es el sistema hidráulico de una cargadora de ruedas de 140 kW, donde la implementación de rodamientos de calidad X-life permitió un ahorro energético de hasta 9 kW por máquina. Esto implica que, en una flota de 1.000 cargadoras, se podría lograr una reducción de 16.000 toneladas métricas de CO2 al año, lo que representa un impacto significativo en términos de sostenibilidad.

    Por otro lado, los rodamientos de rodillos cónicos, que ya contaban con características de rozamiento reducido, han experimentado notables mejoras. Los modelos X-life no solo proporcionan mayor eficiencia y capacidad de carga, sino que han aumentado su vida útil en un 25%. Además, el par de rozamiento disminuye hasta un 75% en comparación con modelos tradicionales, lo que también contribuye a reducir el ruido generado por las máquinas.

    Estas innovaciones reflejan un compromiso robusto de la industria con la sostenibilidad y la eficiencia energética, apuntando a un cambio prometedor en el futuro de la maquinaria de construcción.

  • La nueva prueba de acceso a la universidad reunirá a 9.951 estudiantes en la UCLM desde este martes

    La nueva prueba de acceso a la universidad reunirá a 9.951 estudiantes en la UCLM desde este martes

    La Nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la UCLM

    La prueba de acceso a la universidad, anteriormente conocida como EvAU y comúnmente llamada Selectividad, se llevará a cabo en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) los días 3, 4 y 5 de junio. Este año, se ha registrado un total de 9.551 estudiantes preuniversitarios, lo que representa un récord histórico, superando incluso los 9.447 matriculados en 2020, durante la pandemia de la Covid-19.

    Aumento en el Número de Estudiantes

    Este año, la inscripción ha aumentado en 301 estudiantes, lo que equivale a un crecimiento del 3,25%. Este incremento se observa en casi todos los campus de la UCLM, salvo en Cuenca, donde la cifra se mantiene en 948 estudiantes. No obstante, el campus de Ciudad Real es el que destaca con el mayor aumento del 5,08%, contabilizando 2.688 matriculados. Los campus de Toledo y Albacete también reportaron incrementos, con 3.678 y 2.237 estudiantes, respectivamente.

    En Toledo, de los 3.678 matriculados, 915 provienen de la sede en Talavera de la Reina, que ha experimentado un leve aumento del 0,66%.

    Estructura de las Pruebas

    La estructura de las pruebas de la PAU se mantendrá sin cambios respecto a años anteriores. Esto incluye una prueba obligatoria de acceso, una prueba voluntaria de admisión, y un total de 32 asignaturas a evaluar, con la misma duración de exámenes y currículum de materias.

    Resultados y Correcciones

    Los estudiantes podrán descargar sus notas a partir del 12 de junio usando una tarjeta oficial que incluye firma digital, por lo que no será necesario compulsarla. Aquellos que no estén conformes con sus calificaciones tendrán la opción de solicitar una segunda corrección, que deberá realizarse en línea en un plazo de tres días hábiles desde la publicación de las notas. Los resultados de estas correcciones se enviarán por correo electrónico en la tarde-noche del 17 de junio, y las tarjetas finales estarán disponibles el 18 de junio.

    Un Proceso Coordinado

    El proceso de la PAU en la UCLM involucra a más de 800 personas, de las cuales 650 son correctores encargados de evaluar cerca de 52.000 exámenes.

    Para más detalles, puedes consultar la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.