Blog

  • Impulso al Deporte Femenino: Apoyo de la Diputación de Ciudad Real en el Campeonato de Fútbol Sala Cadete en Almagro

    Impulso al Deporte Femenino: Apoyo de la Diputación de Ciudad Real en el Campeonato de Fútbol Sala Cadete en Almagro

    Impulso al Deporte Femenino en Almagro

    El Pabellón Gemma Arenas de Almagro se convirtió en el centro de atención al albergar la fase previa del Campeonato de España de Fútbol Sala Femenino en la categoría cadete, un evento que contó con el respaldo de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Este torneo ha sido una vitrina para resaltar el talento femenino en el deporte, contribuyendo a la visibilidad y promoción de la igualdad en este ámbito.

    Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno de la institución provincial, expresó su apoyo a las jóvenes atletas, enfatizando la relevancia de estos eventos: “Apostamos firmemente por el deporte y por el deporte femenino. Es un orgullo estar aquí apoyando al Fútbol Sala Almagro en esta fase previa, donde las jugadoras han demostrado un gran nivel tras ser campeonas provinciales y regionales”.

    Zarco también valoró el ambiente vivido durante el torneo, elogiando la pasión y el compromiso de la afición local. Con una población cercana a los 9,000 habitantes, el equipo de Almagro compitió contra clubes de grandes ciudades como Zaragoza y Mataró, lo que, según ella, pone de manifiesto el “compromiso, trabajo y buen hacer” en la promoción del deporte en la provincia de Ciudad Real.

    Además, la portavoz dirigió un mensaje especial a las jugadoras, reconociendo su dedicación y esfuerzo durante la temporada: “Habéis hecho una temporada magnífica y, aunque hoy se cierre una etapa, tenéis que estar muy orgullosas. Desde la Diputación, con nuestro presidente Miguel Ángel Valverde a la cabeza, estamos orgullosos del talento deportivo que tenemos en la provincia y, en este caso, del fútbol sala femenino”.

    A pesar de los desafíos y la fuerte competencia, el equipo de Almagro tuvo un partido difícil contra el Mataró y terminó siendo derrotado. Sin embargo, la jornada subrayó la importancia de cultivar los valores del deporte desde la educación. La Diputación Provincial de Ciudad Real continúa reafirmando su compromiso con el deporte en general, y especialmente con el deporte base, manteniendo un constante apoyo al talento joven y femenino.

    La noticia se publicó inicialmente en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Estatuto busca mejorar CLM y actúa como faro de optimismo sobre la eficacia de las políticas públicas » PSOE de Castilla-La Mancha

    El Estatuto busca mejorar CLM y actúa como faro de optimismo sobre la eficacia de las políticas públicas » PSOE de Castilla-La Mancha

    Nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Un Faro de Progreso y Unidad

    En un contexto político marcado por la complejidad y la crispación, el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha se erige como un símbolo de progreso y unidad. Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE en la región y diputado nacional, ha manifestado que este Estatuto “no va contra nadie”. Por el contrario, su objetivo es construir una mejor Castilla-La Mancha y España, destacando el compromiso con políticas públicas que promuevan el progreso.

    Compromiso Social y Progresista

    Este Estatuto representa un hito al ser el primero en España en obligar a todas las instituciones de Castilla-La Mancha a implementar planes contra la violencia de género, reflejando así un fuerte enfoque social. Gutiérrez lo destaca como un ejemplo de unidad en tiempos difíciles, subrayando la colaboración entre los principales partidos, sindicatos, empresarios y organizaciones del Tercer Sector para crear un marco que genere más oportunidades para la región.

    Política y Desafíos

    Una de las discusiones actuales gira en torno al número de diputados, con Gutiérrez criticando la postura del PP por intentar mantener lo que él denomina "cacicadas". Argumenta que las Cortes regionales cuentan con menos diputados que algunas comunidades autónomas con menor población. En este sentido, señala que el Estatuto busca promover igualdad y progreso, introduciendo el principio del cambio climático como un eje central.

    Desafíos de VOX y la Respuesta del PP

    El Estatuto también enfrenta desafíos políticos. Gutiérrez critica a Vox por su intención de derogar el Estatuto si alcanzan el poder, comparando su retórica con el independentismo catalán. Además, lamenta que el PP no adopte una postura firme contra estas propuestas, sugiriendo que un voto al PP podría fortalecer a Vox, como se ha evidenciado en ciertos ayuntamientos.

    Perspectivas Políticas

    Las encuestas recientes consolidan la posición del presidente regional Emiliano García-Page, quien, según Gutiérrez, ha garantizado avances en Castilla-La Mancha. Los indicadores sociales y económicos son positivos, mostrando mejoras significativas en el empleo y el crecimiento económico. Además, el PSOE ha demostrado defender los intereses regionales, contrastando con un PP que, afirma Gutiérrez, no enfrenta a su liderazgo nacional cuando afecta a la región.

    Gutiérrez también abordó la “hipocresía fiscal” del PP, citando aumentos de impuestos en ayuntamientos bajo su control, como el caso del Ayuntamiento de Ciudad Real, que incrementó un 10% el precio de los billetes de autobús, a pesar de prometer lo contrario.

    Conclusión

    El nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha representa un avance significativo en la política regional, centrado en el progreso social y la unidad. En un panorama complejo, se mantiene como un faro de optimismo, buscando impulsar la región hacia un futuro más equitativo y próspero.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Estatuto busca mejorar CLM y actúa como faro de optimismo sobre la eficacia de las políticas públicas » PSOE de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo Solidario: Refuerzo en la Lucha Contra el Cáncer en Álava

    Apoyo Solidario: Refuerzo en la Lucha Contra el Cáncer en Álava

    Joyerías Eguzkilore ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer en Álava al donar 3.000 euros a la Asociación Contra el Cáncer de la región. Esta contribución es fruto de la venta de pulseras solidarias lanzadas con el propósito de recaudar fondos para la investigación oncológica y el apoyo a los pacientes.

    La iniciativa, que une el mundo de la moda con un noble compromiso social, permitió destinar 10 euros de cada pulsera vendida a la asociación. Gracias al entusiasmo de la ciudadanía, se vendieron alrededor de 300 pulseras, alcanzando así la cantidad donada. Estos fondos reforzarán los servicios gratuitos que la asociación ofrece a las personas afectadas por la enfermedad y financiarán proyectos de investigación prometedores.

    La entrega de la donación se llevó a cabo en la sede de la asociación en Gasteiz. Igotz Zuluaga, gerente de Joyerías Eguzkilore, y Mónica Moreno, gerente de la Asociación Contra el Cáncer en Álava, expresaron su agradecimiento y destacaron la relevancia de esta colaboración. Moreno remarcó que este tipo de recaudaciones son vitales para ampliar los servicios en el territorio.

    Con la amenaza del cáncer presente, como lo demuestran los 2.200 casos diagnosticados en 2024 en Álava, la asociación se esfuerza por ofrecer una amplia gama de programas de apoyo. Entre ellos destacan el Ejercicio Físico Oncológico, la Escuela de Pacientes y Familias, y diversos talleres que promueven el bienestar general. Estos servicios son posibles gracias al respaldo de socios, voluntarios y generosas donaciones.

    La asociación se ha propuesto un ambicioso objetivo: aumentar la tasa de supervivencia al cáncer en la región al 70% para 2030, frente al actual 57%. En los últimos años, se han destinado 1,6 millones de euros a la investigación de diversos tipos de cáncer en Álava. Iniciativas como la de Joyerías Eguzkilore son fundamentales para avanzar hacia esta meta. Zuluaga expresó su satisfacción al poder contribuir desde el sector joyero y agradeció a los clientes que hicieron posible esta importante donación.

  • Estilo y Frescura: Un Paraíso en Verde Menta con Piscina y Cocina Elegantes

    Estilo y Frescura: Un Paraíso en Verde Menta con Piscina y Cocina Elegantes

    En el corazón de una de las zonas más lujosas de la ciudad, se ha puesto a la venta una casa notable por su diseño y comodidades. Destacando una piscina y una cocina de color verde menta, esta propiedad se posiciona como una opción deseada para quienes buscan lujo y confort.

    La vivienda impresiona con sus amplios espacios y su enfoque en la estética moderna. La cocina, una verdadera joya del hogar, combina un diseño contemporáneo con tonos suaves que ofrecen frescura y sofisticación. Las encimeras y armarios en verde menta crean un ambiente acogedor y elegante.

    Junto a la cocina, la sala de estar se extiende hacia un patio con una piscina deslumbrante. Ideal para relajarse en días calurosos, el área exterior está cuidadosamente diseñada para el confort, con zonas de descanso y una pérgola que ofrece sombra, proporcionando un refugio perfecto para entretener al aire libre.

    Esta propiedad ha captado el interés de familias y profesionales que buscan un equilibrio entre lujo y funcionalidad. La singular combinación de una cocina exquisita y una piscina privada la convierte en una opción destacada en el mercado actual, donde el diseño interior y los espacios al aire libre son sumamente valorados.

    Ubicada en un área privilegiada, con fácil acceso a escuelas, tiendas y restaurantes, se espera que esta casa se convierta en un éxito en la temporada inmobiliaria, atrayendo rápidamente a los interesados en conocer esta obra maestra arquitectónica.

  • Encuentros del Destino: Más Allá de la Libertad

    Encuentros del Destino: Más Allá de la Libertad

    En la serie «Sueños de libertad» de Antena 3, un giro emocionante se avecina. El drama, que ha cautivado a audiencias con sus intrincadas tramas y profundo análisis de personajes, se prepara para recibir nuevamente a uno de sus personajes más controversiales, prometiendo así introducir aún más tensiones y emociones en su ya de por sí apasionante narrativa.

    Este programa se ha erigido como uno de los máximos exponentes de la televisión, gracias en parte a la actuación de Marta Belmonte y Marta Calvó, quienes interpretan a una suegra y su nuera, respectivamente. No es la primera vez que ambas comparten pantalla, habiendo ya establecido una química única en proyectos anteriores, que indudablemente beneficia su dinámica en «Sueños de libertad».

    Doña Clara y Marta de la Reina, sus personajes, inmediatamente capturaron la atención del público con una relación marcada por secretos y tensiones desde sus inicios en la serie. Tanto Belmonte como Calvó han compartido su alegría por volver a colaborar, enfatizando lo mucho que han evolucionado sus personajes y la rica dinámica que aportan a la historia.

    La inclusión de Oriol Tarrasón en la serie se suma a las expectativas, prometiendo un personaje cuyo impacto podría «cambiarlo todo». Este desarrollo promete añadir más profundidad a una narrativa ya de por sí compleja y rica en giros inesperados.

    Ambas actrices, con una trayectoria respaldada por roles anteriores como en «Servir y proteger» de La 1 de Televisión Española, traen una profundidad actoral significativa a «Sueños de libertad». La serie celebra el reencuentro de estos talentos y la adición de nuevos, manteniéndose como una de las opciones más atractivas para audiencias en búsqueda de emociones fuertes, enredos y una historia conmovedora.

    El anuncio de estos desarrollos ha generado gran expectativa entre los seguidores de la serie, quienes están ansiosos por ver cómo evolucionarán estos personajes y las relaciones entre ellos. Con giros nuevos y emocionantes en el horizonte, «Sueños de libertad» promete mantener a su audiencia al borde del asiento, consolidando su lugar como uno de los dramas más imperdibles de la televisión actual.

  • Renovación Mágica: La Asombrosa Transformación de un Patio

    Renovación Mágica: La Asombrosa Transformación de un Patio

    En un rincón de la ciudad que había caído en el olvido, un patio modesto está protagonizando una transformación asombrosa que ha cautivado a sus vecinos. Este espacio, una vez descuidado y lleno de vegetación marchita, se convirtió en un lugar que muchos evitaban. Las paredes descascaradas y el desorden eran marcas de la falta de cuidado y atención.

    Sin embargo, esta realidad cambió radicalmente gracias al impulso de un grupo de voluntarios decididos a devolver la vida a este patio. El primer paso de esta metamorfosis fue un evento de limpieza comunitaria que reunió a residentes de todas las edades. Armados con guantes, escobas y herramientas, los participantes se dispusieron a despejar el lugar, retirando basura y restaurando los viejos bancos de madera que habían sido olvidados.

    El impacto de esta iniciativa trascendió el aspecto físico del espacio. La actividad fomentó la unión entre los vecinos, quienes empezaron a establecer lazos de amistad que antes no existían. Las conversaciones florecieron, y los niños encontraron un lugar seguro y acogedor donde jugar, sintiendo finalmente que tenían un espacio que les pertenece.

    Con el tiempo, el patio resurgió vibrante y colorido. Flores de vivos tonos y árboles frutales adornan ahora un lugar en el que también se han instalado áreas de descanso con mesas y sillas. El ambiente invita a la interacción, y las actividades culturales se han vuelto comunes, incluyendo cine al aire libre y talleres de jardinería, fortaleciendo así el sentido de comunidad.

    Este renovado espacio no solo es un ejemplo de transformación estética, sino que también simboliza un resurgimiento social. La experiencia ha dejado una profunda huella y ha subrayado el valor del trabajo colectivo y del cuidado de los entornos compartidos. Hoy, el patio es un ejemplo de cómo una comunidad puede unirse para generar cambios positivos, recordando a todos la importancia de valorar y proteger estos espacios que son parte de su identidad.

  • El Gobierno regional resalta el crecimiento del balonmano femenino con más de 1.000 participantes en Ciudad Real

    El Gobierno regional resalta el crecimiento del balonmano femenino con más de 1.000 participantes en Ciudad Real

    Fuerte Impulso del Balonmano Femenino en Ciudad Real

    Ciudad Real, 3 de junio de 2025.- En un destacado evento, José Caro, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, ha subrayado el notable crecimiento del balonmano femenino en Ciudad Real. A raíz del programa ‘Somos Deporte 3-18’ del Gobierno regional, más de 1.000 jóvenes han participado en esta disciplina durante el presente curso escolar, marcando un récord en la participación.

    Presentación del Campeonato de España Cadete Femenino

    Durante la presentación de la Fase Final del Campeonato de España Cadete Femenino, que se celebrará en Ciudad Real del 4 al 8 de junio, Caro destacó el papel del Colegio Nuestra Señora del Prado (Marianistas) como anfitrión del evento. Esta cita se perfila como un evento deportivo de “primerísimo nivel”, prometiendo ser una experiencia inolvidable para los aficionados y un hito para el colegio.

    Un Evento Histórico

    Caro agradeció el esfuerzo colectivo que ha hecho posible este campeonato, resaltando la dedicación del cuerpo técnico y de las familias involucradas. El colegio Marianistas ha sido referenciado históricamente por su compromiso con la promoción del deporte y los valores asociados a este.

    Democratización del Deporte

    El delegado provincial también enfatizó la democratización de la práctica deportiva en los últimos años, subrayando que más personas que nunca están involucrándose en la actividad física en la región. "El deporte es una forma de vida para muchas personas", señaló.

    Balonmano como Referente

    En el ámbito del balonmano, Ciudad Real destaca como la primera provincia de Castilla-La Mancha en número de participantes en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar, con cerca de 2,100 alumnos, de los cuales 1,032 son mujeres. Caro hizo eco de la importancia de este deporte en la comunidad y su papel en la reducción de las desigualdades de género.

    Cohesión Social a Través del Deporte

    Concluyendo su intervención, Caro argumentó que el deporte no solo enriquece a nivel personal, sino que también actúa como un importante motor de cohesión social y un vehículo para la transmisión de valores. Asimismo, observó que el balonmano femenino tiene el potencial de ser un elemento significativo en el impulso económico de la región.

    Participación de Autoridades

    La presentación del campeonato también contó con la participación de Javier Poncela, director del Colegio Nuestra Señora del Prado y presidente de la AD ‘Prado Marianistas’, y Pau Beltrán, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    Este evento no solo celebra el balonmano femenino, sino que también marca un paso importante hacia la igualdad y la promoción del deporte en la comunidad.

  • Blanca Fernández destaca el espectacular descenso del paro en Ciudad Real, que baja de 33.000 desempleados por primera vez en 17 años.

    Blanca Fernández destaca el espectacular descenso del paro en Ciudad Real, que baja de 33.000 desempleados por primera vez en 17 años.

    Reducción del Paro en Ciudad Real

    Ciudad Real, 3 de junio de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha calificado de “espectacular” el dato de paro registrado en el mes de mayo, destacando que “por primera vez en 17 años bajamos de los 33.000 desempleados en la provincia de Ciudad Real”.

    Beneficios y Cifras Históricas

    La disminución mensual del desempleo ha favorecido a 770 personas, dejando la cifra total en 32.948 parados. Esta cifra no se había visto desde septiembre de 2008, un año reconocido por su solidez económica y creación de empleo.

    Consolidación de Mejores Cifras

    Fernández también subrayó que este es el tercer mes consecutivo de descenso del desempleo en los primeros cinco meses del año, periodo en el que se acumula una bajada de 1.797 personas en paro.

    Fortaleza Económica y Apoyo Gubernamental

    La delegada destacó la “consolidación” de las mejores cifras en empleo en la provincia, relacionadas con la fortaleza del sector económico local y las políticas implementadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Desde 2015, se han reducido 27.011 desempleados, impulsados por medidas de estimulación económica y apoyo a las empresas.

    Compromiso Continuo

    No obstante, Blanca Fernández enfatizó que “mientras haya una sola persona en desempleo, hay que seguir trabajando”. Así, reafirmó que la provincia de Ciudad Real tiene “casi 33.000 razones para seguir adelante en la lucha contra el desempleo”.

    Para más información, se puede consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Quirónprevención: Revelando la Verdad sobre los Suplementos Vitamínicos

    Quirónprevención: Revelando la Verdad sobre los Suplementos Vitamínicos

    El uso de suplementos vitamínicos ha crecido significativamente en medio de una sociedad cada vez más enfocada en la salud y el bienestar. Estos productos, que prometen beneficios como el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de diversas condiciones físicas, se han vuelto omnipresentes en nuestro día a día. No obstante, este fenómeno ha generado preocupación entre los expertos, quienes destacan la desinformación en torno a su consumo.

    Muchos consumidores recurren a los suplementos sin la debida consulta médica, influenciados por recomendaciones poco fundamentadas y campañas publicitarias atractivas. Especialistas en prevención de riesgos laborales han subrayado la importancia de un uso racional y basado en evidencia. Una alimentación equilibrada no puede ser sustituida por la ingesta de vitaminas. Los alimentos proporcionan nutrientes, fibra y compuestos bioactivos que no se encuentran en los suplementos.

    Un error común es pensar que una mayor ingesta de vitaminas asegura mejores resultados. En realidad, el exceso de ciertas vitaminas, especialmente las liposolubles, puede provocar toxicidad y afectar órganos vitales como el hígado y los riñones. Además, la creencia de que «natural» equivale a «seguro» es engañosa, ya que ciertos suplementos naturales podrían interactuar negativamente con medicamentos.

    La práctica deportiva ha sido frecuentemente asociada con la necesidad de suplementos, sin embargo, una dieta adecuada suele ser suficiente para la mayoría de las personas activas. Asimismo, la idea de que todos necesitamos vitaminas específicas, como la D o la B12, es otra percepción errada; las necesidades varían según factores individuales como la edad y la dieta.

    El consumo de probióticos es a menudo no justificado, dado que su beneficio no es universal. También se ha promocionado el colágeno para la salud de la piel y las articulaciones, aunque su efectividad sigue siendo debatida y no ofrece resultados inmediatos.

    El enfoque debe dirigirse hacia la educación en hábitos saludables que no dependan exclusivamente de la suplementación. Mejorar la dieta, la calidad del sueño y el manejo del estrés son componentes clave para el bienestar. Concluyendo que, aunque los suplementos pueden ser beneficiosos en ciertas situaciones, su uso debe ser ponderado y bajo supervisión médica.

  • Renovación del Patio: Un Cambio Impresionante

    Renovación del Patio: Un Cambio Impresionante

    En un rincón de la ciudad, un espacio que alguna vez fue un mero despoblado ha experimentado una metamorfosis asombrosa que no ha pasado desapercibida para sus habitantes. Este patio, en el pasado deslucido y descuidado, era solo un recuerdo de paredes desconchadas, plantas marchitas y montañas de bolsas de basura. Durante años, este lugar se convirtió en un símbolo de abandono que los vecinos evitaban, olvidando su potencial como centro de encuentro comunitario.

    El cambio se desató gracias a un pujante esfuerzo comunitario liderado por un grupo dedicado de voluntarios. Esta iniciativa cobró vida hace unos meses con un evento de limpieza que reunió a residentes de todas las edades. Armados con guantes y herramientas, los participantes se unieron para liberar el patio de basura, recortar hierbas y restaurar los bancos de madera deteriorados.

    Sin embargo, los cambios no solo tocaron el plano físico. La comunidad empezó a fortalecerse, creando lazos entre vecinos que anteriormente apenas se saludaban. Las charlas se hicieron habituales y los niños, como solían hacer en épocas pasadas, comenzaron a jugar en un espacio que sentían nuevamente suyo.

    Con el tiempo, el patio ha florecido. Flores coloridas y árboles frutales adornan ahora el área, complementados por zonas de descanso dotadas de mesas y sillas. Además, este quedó enriquecido culturalmente con actividades como cine al aire libre y talleres de jardinería, promoviendo una participación activa de todos los miembros de la comunidad.

    Hoy en día, este patio se erige como un emblema del cambio positivo. Los vecinos no solo disfrutan de su renovada estética, sino que han comprendido el valor del esfuerzo colectivo y la importancia de cuidar su entorno. Este resurgir trasciende lo visual, marcando una revitalización social con un impacto duradero en los corazones de quienes lo vivieron.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.