Blog

  • El FabLab itinerante cierra su experiencia piloto en Sigüenza

    El FabLab itinerante cierra su experiencia piloto en Sigüenza

    FabLab itinerante es un programa que nace desde el FabLab Cuenca con el objetivo de extender la cultura digital en el medio rural. Cuenta con financiación de la Embajada de Estados Unidos en España, y la colaboración de Cruz Roja y de la Diputación de Cuenca.

    En su experiencia piloto, que ha concluido este fin de semana en Sigüenza, ha visitado, además de la Ciudad del Doncel, las localidades en Tarancón (Cuenca), El Toboso (Toledo), Villarrobledo (Albacete) y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), una por provincia de la región, en las últimas cinco semanas. “En todas, hemos registrado una elevada participación. Estamos muy contentos con la acogida de la Castilla-La Mancha rural a nuestra iniciativa, y con la respuesta ante las actividades y la participación en las demostraciones. Han sido muchas personas las que han confirmado que su contacto con nosotros ha sido su primera experiencia con esta tecnología. Y ese es nuestro propósito: acercársela al medio rural de nuestra región, y especialmente a jóvenes y mujeres, haciéndola lo más accesible posible, en el camino hacia su integración en la cotidianidad”, afirma Delia Millán, responsable del FabLab Cuenca.

    “La innovación, la tecnología y el emprendimiento son elementos clave de las economías de Estados Unidos y de España. Queremos compartir con la sociedad española algunas de nuestras buenas prácticas, como la de ‘learning by doing’. Por eso, para nosotros es fundamental apoyar programas innovadores que fomenten el acceso a la tecnología entre los jóvenes, y también entre las mujeres”, afirmaba este fin de semana Joseph Mellot, ministro consejero en funciones de la Embajada de Estados Unidos y coordinador de este proyecto desde la institución, que se acercó al cierre de la experiencia piloto. Mellot afirmó también que desde la embajada se plantean “hacer cosas en el futuro con ciudades como Sigüenza, para lo que hemos establecido contacto con su alcaldesa”.

    Por su parte, la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, daba las gracias a FabLab Cuenca y a sus patrocinadores, por acercar la iniciativa a la Ciudad del Doncel, después de conocerla en detalle. “Cualquier iniciativa que contribuya al cierre de la brecha digital, es más que bienvenida en la Sierra Norte de Guadalajara. Mostrar tecnología de vanguardia el medio rural, y permitir a los jóvenes que se formen al respecto es una magnífica manera de frenar el despoblamiento, e incluso de atraer a nuevos pobladores a nuestra comarca”, señalaba Merino, quien destacó igualmente el esfuerzo que realiza FabLab Itinerante para mostrar su proyecto a “mujeres emprendedoras”.

    El FabLab itinerante consiste en furgón, equipado con tecnología puntera en fabricación digital -impresora 3D, grabadora laser, cortadora de vinilos, y fresadora y cortadora de circuitos- que sirve para fabricar objetos personalizados, de manera sencilla y con materiales accesibles.

    En horario de mañana y tarde, este sábado, en su escala seguntina, FabLab Itinerante ha propuesto a la población local un taller de electrónica creativa para jóvenes y otro de fabricación digital para mujeres, en horario de tarde, además de demostraciones abiertas para todos los públicos en horario de mañana.

    La versión itinerante de FabLab surgió a raíz de la necesidad detectada en la sede de FabLab, en Cuenca. “Nos llamaban de pueblos y ciudades solicitando nuestra presencia y participar en nuestras propuestas. Así, inspirándonos en los FabLabs móviles que existen en USA, decidimos hacer esto mismo en Castilla-La Mancha, acercando la innovación tecnológica y la fabricación digital a las zonas rurales de la región”, dice Millán.

    Después del éxito del proyecto piloto recién concluido en Sigüenza, se espera que en una segunda fase, con este mismo modus operandi, se pueda acercar la tecnología a nuevas localidades, así como visitar de manera regular las anteriores, con el fin de, en una tercera fase, plantear la creación de espacios maker, con talleres digitales o tecnológicos. “Fundamentalmente, buscamos romper la brecha digital, y también la brecha de género en el campo de la tecnología y la ciencia, así como retener el talento local”, resumía Millán para finalizar, quien ensalzaba además la participación seguntina y el acogimiento municipal de la iniciativa: “Sigüenza es un enclave increíble. Poder hacer el cierre en un sitio tan icónico de Castilla-La Mancha ha sido el broche de oro de esta experiencia piloto”.

    ¿Qué es un FabLab?
    El término FabLab proviene de laboratorio de fabricación, por sus siglas en inglés, y se trata de un programa popular en la cultura americana, que se ha extendido hacia otras sociedades del mundo. El concepto aparece al principio del año 2001 en el Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT). En el desarrollo de sus investigaciones, el CBA recibió financiación del National Science Foundation (NSF) para adquirir máquinas capaces de “construirlo casi todo”. ​ En 2002, emergieron los primeros FabLabs en India, Costa Rica, Noruega, Boston y Ghana, como unidades de producción de alta tecnología a escala local. El de Cuenca, el primero de Castilla-La Mancha, se fundó en 2015.

    La entrada El FabLab itinerante cierra su experiencia piloto en Sigüenza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La delegada de la Junta de Comunidades anima a los ciudadrealeños a sumarse a la carrera solidaria organizada por la Fundación Eurocaja Rural

    La delegada de la Junta de Comunidades anima a los ciudadrealeños a sumarse a la carrera solidaria organizada por la Fundación Eurocaja Rural

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha expresado a los representantes de Eurocaja Rural el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la carrera solidaria virtual que celebrarán este domingo en nuestra provincia y anima a los ciudadrealeños a que se inscriban en esta actividad altruista con la que la entidad quiere recaudar fondos para combatir la pobreza infantil.

    Con este objetivo, todo el dinero que Eurocaja Rural ingrese por las inscripciones se donará a Cáritas. Para inscribirse hay que hacerlo a través de la web de la entidad, www.eurocaja.es. Hay cuatro modalidades de inscripción: individual y/o familiar; con una aportación directa a través del dorsal cero; una foto/un euro, modalidad en la que la entidad ingresará un euro por cada foto subida a redes sociales con la camiseta acreditativa, y colegios 1000% solidarios, por la que Eurocaja donará cien euros por cada colegio inscrito.

    Olmedo se ha reunido con el director de la oficina de la capital, José Antonio Santa-Cruz, y el adjunto a la dirección territorial de Eurocaja Rural en Ciudad Real, Isidro de la Santa, quienes le han explicado detalles de la iniciativa puesta en marcha por la caja y ha agradecido el apoyo de la administración regional a esta prueba de carácter solidario.

    La Fundación Eurocaja Rural puso en marcha sus carreras solidarias con el fin de ayudar a las asociaciones del tercer sector a hacer visibles y viables sus proyectos sociales con el dinero recaudado.

    La de este año es la novena carrera que organiza la Fundación de Eurocaja. Aunque la carrera solidaria no tiene distancia mínima, los organizadores proponen el reto de alcanzar los cinco o diez kilómetros de distancia.

    La entrada La delegada de la Junta de Comunidades anima a los ciudadrealeños a sumarse a la carrera solidaria organizada por la Fundación Eurocaja Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Local de Argamasilla de Alba amplía las diligencias con la toma de declaraciones a nuevos testigos

    La Policía Local de Argamasilla de Alba amplía las diligencias con la toma de declaraciones a nuevos testigos

    La Policía Local de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) informa que los agentes encargados de la investigación están realizando diligencias ampliatorias que han motivado la toma de declaraciones a nuevos testigos, así como la práctica de otras actuaciones en relación con el vehículo conducido por el detenido, acusado como presunto autor de varios delitos que provocaron el fallecimiento de tres personas y heridas graves a otras tres en la madrugada del pasado 6 de junio en el caso urbano de la localidad.

    Así mismo, se ha podido confirmar que, a petición del Equipo Instructor de la Policía Local respaldada por la Fiscalía, la Autoridad Judicial habría acordado la práctica de actuaciones periciales adicionales sobre los dos vehículos implicados que fueron intervenidos por la Policía Local, de forma preventiva, con el fin de poder determinar  entre otros factores la velocidad a la que podría circular el conductor detenido, y de este modo obtener nuevos indicios que se unirían a los ya obtenidos por la Policía Local en la búsqueda del mayor esclarecimiento posible de este luctuoso suceso.

    De estas labores periciales podría hacerse cargo el Equipo de Reconstrucción de Accidentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. El ERAT cuenta con dos Unidades en España (una en Mérida y otra en Madrid) y sólo interviene en aquellos siniestros que por su especial gravedad y trascendencia requieren de la participación de este equipo altamente especializado y cualificado. En este caso se trataría de conocer entre otros datos cual podría ser la velocidad mínima a la que podría circular el vehículo conducido por el detenido a partir del análisis científico de las deformaciones sufridas por los vehículos,  energías disipadas tras producirse la colisión y otros factores concurrentes.

    La entrada La Policía Local de Argamasilla de Alba amplía las diligencias con la toma de declaraciones a nuevos testigos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil ha detenido a dos personas por tres robos continuados en un establecimiento de comestibles

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas por tres robos continuados en un establecimiento de comestibles

    La Guardia Civil de Ciudad Real, ha detenido a dos personas como presuntas autoras de 3 robos continuados en la localidad del Trincheto (Ciudad Real).

    Inicio de la operación

    La investigación comenzó como consecuencia de un robo producido el pasado mes de marzo en un almacén de productos de alimentación y droguería en la localidad de El Trincheto, donde autores desconocidos forzaron el candado de la puerta del almacén y sustrajeron de su interior mercancía por valor 11.183,62 euros.

    Poco después se produjeron otros dos robos más en el interior del mismo almacén, en el que sustrajeron efectos por valor de 5.000 euros aproximadamente, en el cual utilizaron dos vehículos para cargar toda la mercancía robada.

    Tras un tiempo analizando toda la información recabada y gracias a la colaboración ciudadana, los guardias civiles consiguieron localizar los vehículos utilizados en el establecimiento de comestibles para perpetrar los robos así como proceder a la identificación de dos varones.

    Reunidas todas las pruebas incriminatorias los guardias civiles procedieron a la detención de dos varones como presuntos autores de tres delitos de robo, en los que la cantidad total de lo sustraído ascendió a más de 16.000 euros.

    Modus operandi

    Los autores forzaban la puerta de la nave y cargaban los vehículos con mercancía que les interesaba, que en este caso se trataba de productos de alimentación y droguería.

    La entrada La Guardia Civil ha detenido a dos personas por tres robos continuados en un establecimiento de comestibles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID

    El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, ha recibido este jueves, en el Centro de Salud de la localidad, la primera dosis de la vacuna de Pfizer que, por la franja de edad, 40-49 años, le corresponde.

    Jiménez ha animado a la población a vacunarse porque “mientras no estemos todos inmunizados no podremos vencer completamente al virus”, subrayando que la vacunación masiva está suponiendo una “gran esperanza” para superar la pandemia, reducir la presión en los centros sanitarios, recuperar la normalidad en la vida social, en el empleo y en la economía que tanto estás sufriendo con la pandemia.

    El aumento en las últimas semanas del mayor número de viales de Pfizer, así como de otras marcas, ha permitido a Castilla-La Mancha, y en concreto a Argamasilla de Alba, avanzar de forma considerable en el número de vacunados, que se refleja en la progresiva reducción de los caso de nuevos contagios por COVID y sobre todo de ingresos hospitalarios, como indican los últimos datos facilitados por el Servicio de Epidemiología a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), según los cuales en la última semana, del 31 de mayo al 6 de junio, solo se han confirmado 3 nuevos casos de COVID en la localidad.

    A nivel regional, según ha informado la Consejería de Sanidad, este jueves se han registrado 171 nuevos casos por infección de coronavirus, 25 de ellos en la provincia de Ciudad Real, y el número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es de 129, 23 en la provincia de Ciudad Real (11 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), mientras que los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 44, de los cuales 11 en la provincia de Ciudad Real.

    Unos datos que, aunque positivos, no deben hacernos “bajar la guardia”, pedía el alcalde, debiendo seguir extremando las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad; y en espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    Además, el alcalde ha recordado que se está citando a los vecinos y vecinas vía mensaje al teléfono móvil, por lo que puede darse el caso de que el SESCAM solo tenga el teléfono fijo o no estén actualizados los datos y no pueda contactar, por lo que, pasados unos días desde el inicio de la vacunación de la correspondiente franja de edad, si algún vecino o vecina no ha sido llamado puede pasarse por el centro de salud para notificarlo.

    La entrada El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció que Ciudad Real va a pasar de tres a cuatro zonas básicas de salud con “dos inversiones importantes a desarrollar en la ciudad, el Centro de Salud I que debido a su mal situación estamos dispuestos a realizar una obra provisional en tanto que realizamos una definitiva que se abordará con urgencia mientras que la zona del nuevo hospital contaría con un nuevo centro de salud, que sería el cuarto”. Mientras tanto, se ha solicitado a la Seguridad Social que nos permita demoler el antiguo Hospital Nuestra Señora de Alarcos donde se abordara un proyecto de zona verde.

    En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional adelantó que de hecho ”mañana mismo, la Consejería de Sanidad va a solicitar al Ayuntamiento de Ciudad Real solares para empezar a proyectar el centro de salud número cuatro, señalando que ahí tenemos la mejor inversión sanitaria” ya que “todo lo que podamos arreglar al principio del problema de la enfermedad mejor que no que llegue a los hospitales”.

    Es necesario prevenir antes que llegar al hospital, esa es la clave, y de acuerdo a lo adelantado, al HGUCR “va a venir una macro obra para un Centro de Investigación extraordinario de los más avanzados de España”.

    García Page, quien participó el jueves en la inauguración del atrio del Pabellón Ferial de Ciudad Real, refrendó su compromiso con el Plan de Modernización Ciudad Real 2025 impulsado, de forma conjunta, por el Gobierno de Castilla-La Mancha, Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de la capital.

    El presidente regional fue rotundo al afirmar que “aquí se está a lo que se está, teniendo entre las manos proyectos concretos que es realmente lo que le importa a la gente”; un Plan de Modernización de la ciudad “que va a ir avanzando y que de hecho si se va a producir un cambio de en la alcaldía de Ciudad Real ya verán no va a significar ni un solo freno sino todo lo contrario, tiene que significar la renovación de esfuerzos y energía”. De hecho, ha avanzado, el próximo inicio de las obras del Centro Regional de Folclore y la Cultura Popular.

    Sobre las obras del Pabellón ferial de Ciudad Real ejecutadas por la Diputación de Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido que“a mí me interesan las cosas prácticas que vamos a convertir este centro en un elemento de recuperación y proyección económica verdaderamente extraordinario, que va planificado y pensado y pactado”.

    Obras que, en su `primera fase, han supuesto una inversión de 4 millones de euros “mucho dinero aunque hay que tener en cuenta que hemos pasado por épocas en las que una sola feria como era la Cumbre del Vino impulsada por el anterior Gobierno regional de dos días y medio en Toledo se ha llevado 1 millón de euros, es decir, que si no hubiéramos parado esa absurdez que lo que única que hacía era intentar atacar y machacar a Fenavin para que desapareciera”.

    García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ 4

    Colegios‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    La actuación, financiada por el Programa Operativo FEDER, a través de los Fondos Adicionales REACT (NextGeneration EU), por un importe de más de 750.000 euros.
    se basa en la realización de tres intervenciones concretas: la remodelación de los espacios existentes, la mejora de las instalaciones de protección contra incendios y la mejora también de la accesibilidad en todas sus vertientes.

    Los colegios Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso, a pesar de ser centros diferentes administrativamente, comparten la misma parcela, además de los accesos, pistas polideportivas, el edificio principal de cinco plantas y el edificio destinado a comedor y a Educación Infantil de una planta.

    Para lograr que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, la obra en cuestión plantea remodelar los espacios en las plantas primera, segunda, tercera y cuarta, habilitando las dos escaleras existentes como salidas, de manera que cada planta tenga dos salidas. De igual forma, se proyecta la instalación de una escalera de emergencia exterior con acceso desde el pasillo de distribución en cada planta.

    Con el objetivo de limitar la extensión de un incendio dentro del propio edificio, el proyecto también contempla la dotación de las instalaciones de protección contra incendios necesarias de acuerdo a las características del edificio y el cumplimiento de la normativa vigente.

    La entrada García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega

    El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega

    La Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM, inauguró el miércoles en Ciudad Real la exposición ‘La Ingeniería de Caminos y Castilla-La Mancha’, que recorre las diferentes aportaciones, tanto históricas como actuales, que los ingenieros de caminos han realizado a la sociedad castellano-manchega a lo largo de los años y que han beneficiado, de una manera u otra, a modernizar la región.

    A través de 18 paneles, que se expondrán hasta el próximo 28 de junio en la Plaza de la Constitución de la capital ciudadrealeña, se muestra el aporte de los ingenieros de caminos en áreas tan importantes para la sociedad como la construcción de carreteras, el desarrollo de las vías de ferrocarril, construcción de infraestructuras, la ordenación del territorio, urbanismo, la logística, el tratamiento de aguas, las energías renovables o la economía circular.

    La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Raquel Torralbo, junto al vicedecano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Víctor Cuéllar, y la directora de la Escuela de Caminos de la UCLM, Ana Rivas,fueron los encargados de inaugurar esta exposición.

    Torralbo agradeció al Colegio de Ingenieros de Caminos la invitación a la inauguración de la exposición, que sirve como un hito para que la ciudadanía conozca de primera mano, el trabajo diario que realizan los profesionales de la ingeniería de caminos para mejorar la vida de las personas.

    En su turno, el vicedecano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos destacó que esta exposición explica muy bien la gran aportación que la ingeniería de caminos ha aportado a Castilla-La Mancha, una aportación que calificó de “muy importante” a la hora de hacer más fácil la vida diaria de los ciudadanos.

    Indicó que, a través de la exposición, se busca acercar a la ciudadanía a la profesión de los ingenieros e ingenieras de caminos y que se conozcan las diversas materias a las que se dedican. “La pretensión que tenemos con ella es que la sociedad conozca cuál es nuestra profesión, a qué nos dedicamos, hacerla más cercana a ellos”, ha explicado Cuéllar.

    Además, agradeció al Ayuntamiento de Ciudad Real la cesión del espacio donde se ha instalado la exposición, un lugar privilegiado por el que a diario pasan centenares de viandantes y que permitirá que todos ellos conozcan mejor la labor que desempeñan los ingenieros de caminos.

    El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega 4

    Finalmente, la directora de la Escuela de Caminos en la UCLM resaltó el valor de la exposición, que muestra la “gran versatilidad” de los profesionales de la ingeniería de caminos, como son, además de las ya conocidas, las energías renovables, la logística o la economía circular, entre otras.

    La entrada El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar

    Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar

    La secretaria de Organización de UPA Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, participó en la reunión de presentación del borrador de Orden de recuperación de potencial productivo por los daños provocados por Filomena, una norma exigida por la organización agraria que fue presentada recientemente y que será realidad en fechas próximas después de su debate con las organizaciones agrarias y cooperativas en Toledo en la sede de la propia Consejería. Castilla-La Mancha se convertirá así en la primera comunidad autónoma en establecer este tipo de ayudas; de cuya presentación se encargó Cruz Ponce, directora general de Agricultura y Ganadería.

    De acuerdo al análisis presentado por la Consejería, la superficie dañada asciende a 72.000 hectáreas, de las cuales 56.600 fueron en Toledo, 7.800 en Albacete, 6.390 en Cuenca, 1.000 en Ciudad Real y 100 en Guadalajara; una muestra palpable del daño que provocó a lo largo de la región en un cultivo como este, tan arraigado a la tierra y a los pequeños municipios del entorno rural. Filomena afectó a casi un 20 % de la superficie de olivar, en concreto el 16,20 %.

    Desde la organización agraria, su secretaria de Organización valoró la ayuda y que se priorice a los agricultores profesionales, a quienes se dedican a la agricultura. En concreto la idea es priorizar el olivar de bajo rendimiento, agricultores a título principal, a los jóvenes, las mujeres y las explotaciones de titularidades compartidas. “Es de agradecer este esfuerzo económico orientado a solventar los daños provocados por Filomena, sobre todo a las personas que viven de su trabajo en el sector, quienes se dedican a esto a diario”.

    La ayuda, como se anunció, constará de 18 millones de euros para el olivar afectado por los daños de Filomena en enero de 2021, una petición exigida por la UPA y a las que se podrá optar hasta un máximo de 12.000 euros por explotación que cubrirán la totalidad de los costes del arranque y plantación de olivos, así como la poda en la base y la poda en las cruces de los olivos. Se cubrirán los costes de las labores realizadas antes de la convocatoria de estas subvenciones.

    Otro de los aspectos importantes es la mejora del seguro agrario en la línea del olivar para que el máximo de explotaciones estén cubiertas: algo que siempre reclamó UPA, ya que Castilla-La Mancha únicamente se asegura el 4% de las explotaciones del olivar. “Exigimos avances y modificaciones importantes. Reducir la burocracia, revisar la franquicia, incluir el pedrisco. El seguro es imprescindible, es la única herramienta de la que disponen los agricultores, porque no siempre se dispone de partidas presupuestarias para atajar estos daños. El seguro es fundamental”.

    La responsable de Olivar de UPA Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, afirmó que UPA “fue la primera en solicitar la declaración como zona catastrófica para ayudar al olivar afectado por Filomena”, consciente de los daños que se habían provocado en muchas zonas de la región. “Confiamos en disponer de un pequeño alivio económico para los agricultores de este tipo de olivar tan arraigado en la región y cuyos daños se ven de manera clara en muchos campos de la región”, ha dicho Fernández, quien ha remarcado que estas ayudas deben agilizarse a nivel administrativo para que lleguen a los agricultores damnificados lo antes posible.

    La entrada Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que Ciudad Real contará con un  nuevo Centro de Salud y el inicio inminente de las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    García-Page anuncia que Ciudad Real contará con un nuevo Centro de Salud y el inicio inminente de las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que Ciudad Real pasará de tres a cuatro zonas básicas de Salud con “dos inversiones importantes a desarrollar en la ciudad, el Centro de Salud I que debido a su mal situación estamos dispuestos a realizar una obra provisional en tanto que realizamos una definitiva que se abordará con urgencia mientras que la zona del nuevo hospital contaría con un nuevo centro de salud, que sería el cuarto”. Mientras tanto, se ha  solicitado a la Seguridad Social que nos permita demoler el antiguo Hospital Nuestra Señora de Alarcos donde se abordara un proyecto de zona verde.

    En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha adelantado que de hecho” mañana mismo, la Consejería de Sanidad va a solicitar al Ayuntamiento de Ciudad Real solares para empezar a proyectar el centro de salud número cuatro, señalando que ahí tenemos la mejor inversión sanitaria” ya que “todo lo que podamos arreglar al principio del problema de la enfermedad mejor que no que llegue a los hospitales”.

    Necesitamos prevenir antes que llegar al hospital esa es la clave, de hecho, y según ha avanzado, al HGUCR “va a venir una macro obra para un Centro de Investigación extraordinario de los más avanzados de España”.

    García Page quien ha participado este jueves en la inauguración del atrio del Pabellón Ferial de Ciudad Real ha refrendado su compromiso con el Plan de Modernización Ciudad Real 2025 impulsado, de manera conjunta, por el Gobierno de Castilla-La Mancha, Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de la capital.
    El presidente regional ha sido rotundo al afirmar que “aquí se está a lo que se está, teniendo entre las manos proyectos concretos que es realmente lo que le importa a la gente”; un Plan de Modernización de la ciudad “que va a ir avanzando y que de hecho si se va a producir un cambio de en la alcaldía de Ciudad Real ya verán no va a significar ni un solo freno sino todo lo contrario, tiene que significar la renovación de esfuerzos y energía”. De hecho, ha avanzado, el próximo inicio de las obras del Centro Regional de Folclore y la Cultura Popular.

    Sobre las obras del Pabellón ferial de Ciudad Real ejecutadas por la Diputación de Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido que “a mí me interesan las cosas prácticas que vamos a convertir este centro en un elemento de recuperación y proyección económica  verdaderamente extraordinario, que va planificado y pensado y pactado”.

    Unas obras que, en su `primera fase, han supuesto una inversión de 4 millones de euros “mucho dinero aunque hay que tener en cuenta que hemos pasado por épocas en las que una sola feria como era la Cumbre del Vino impulsada por el anterior Gobierno regional  de dos días y medio en Toledo se ha llevado 1 millón de euros, es decir, que si no hubiéramos parado esa absurdez que lo que única que hacía era  intentar atacar y machacar a Fenavin para que desapareciera”.

    Colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    La actuación, financiada por el Programa Operativo FEDER, a través de los Fondos Adicionales REACT (Next Generation EU), por un importe de más de 750.000 euros.
    se basa en la realización de tres intervenciones concretas: la remodelación de los espacios existentes, la mejora de las instalaciones de protección contra incendios y la mejora también de la accesibilidad en todas sus vertientes.

    Los colegios Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso, a pesar de ser centros diferentes administrativamente, comparten una misma parcela, además de los accesos, pistas polideportivas, el edificio principal de cinco plantas y el edificio destinado a comedor y a Educación Infantil de una planta.

    Para conseguir que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, la obra en cuestión plantea una remodelación de los espacios en las plantas primera, segunda, tercera y cuarta, habilitando las dos escaleras existentes como salidas, de forma que cada planta cuente con dos salidas. Igualmente, se proyecta la instalación de una escalera de emergencia exterior con acceso desde el pasillo de distribución en cada planta.

    Con el fin de limitar la extensión de un incendio dentro del propio edificio, el proyecto también contempla la dotación de las instalaciones de protección contra incendios necesarias de acuerdo con las características del edificio y el cumplimiento de la normativa vigente.

    La entrada García-Page anuncia que Ciudad Real contará con un nuevo Centro de Salud y el inicio inminente de las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana

    Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana

    Muchas actividades deportivas podrán disfrutar en Puertollano (Ciudad Real) este fin de semana. Según programación de la Concejalía de Deportes, las mismas inician con el deporte escolar la tarde del viernes en el anexo Estadio Sánchez Menor.

    Actividades deportivas en Puertollano

    El fin de semana de actividades deportivas dará inicio el viernes 11 de junio por la tarde con el deporte escolar en Anexo Estado Sánchez Menor.

    Viernes 11 de junio. 18:00 h.: Calvo Sotelo C.F. “A” – AD Prado Marianistas “A” (Liga Benjamín Federada) Viernes 11 de junio. 18:00 h.: Calvo Sotelo C.F. “B” – ED Aldea del Rey (Liga Benjamín Federada).

    Sábado 12 de junio. 10:00 h.: FB AT. Puertollano “A” – EDM El Carmen “A” (Liga Benjamín Federada). Sábado 12 de junio. 10:00 h.: FB AT. Puertollano “B” – EFB Miguelturra “B” (Liga Benjamín Federada).

    Sábado 12 de junio. Mañana: Deporte Escolar. Sábado 12 de junio. 19:00 h.: AT. Puertollano “B” – EF Patrocinio (Fase Ascenso a Liga Juvenil Preferente)

    Liga federada tiro con arco el domingo

    Domingo 13 de junio. Mañana: Liga Federada con Arco. Anexo Estado Ciudad de Puertollano.

    Sábado 12 de junio. Mañana: Deporte Escolar

    Sábado 12 de junio. 11:00/12:30 h.: Calvo Sotelo C.F. – EDM El Carmen (Liga Interescuelas)

    Colegio Salesianos. Domingo 13 de junio. 9:00 h.: II QUIJOTE TRAIL.

    La entrada Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.