Blog

  • Primera reunión presencial del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo de Puertollano

    Primera reunión presencial del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo de Puertollano

    Se ha celebrado esta mañana, la primera sesión plenaria de este año, del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo, en el Museo Municipal Cristina García Rodero de Puertollano (Ciudad Real). Sesión que ha sido presidida por la concejala delegada de Discapacidad, Integración y Cooperación, Natalia Fernández.

    Primera reunión de carácter presencial desde el inicio de la pandemia

    La reunión es la primera de carácter presencial de este órgano de representación desde el inicio de la pandemia.

    Durante la misma, cercana a las dos horas de duración, se han presentado las actividades de Misiones Salesianas y una revisión de los objetivos y las propuestas del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo, además de informar sobre un proyecto puesto en marcha por Proclade en nuestra ciudad.

    Asociaciones locales y Oenegés integran este consejo local

    Cabe destacar que este organismo está conformado por diferentes ONG y asociaciones locales, los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Puertollano, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT y la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (Fepu).

    Para la edil de Discapacidad, Integración y Cooperación, “la reactivación del Consejo tras la pandemia nos ha permitido redefinir las actividades del Consejo de cara a los próximos meses y retomar el contacto directo entre todos los componentes”, si bien durante los meses de la pandemia ya hubo un pleno de forma telemática y en diciembre se celebró un Encuentro Virtual del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo con motivo del Día del Voluntariado.

    La entrada Primera reunión presencial del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 21 establecimientos hosteleros de Manzanares participaron en exitosa campaña promocional

    21 establecimientos hosteleros de Manzanares participaron en exitosa campaña promocional

    Para fomentar la gastronomía de los vinos de Manzanares (Ciudad Real) y apoyar a los establecimientos hosteleros, se celebró del 4 al 6 junio, la campaña ‘Nuestras raíces. Una ocasión para salir, un motivo para brindar’.

    Campaña en favor de los establecimientos de Manzanares

    La mañana de ayer, se celebró en los estudios de Manzanares10TV sorteo de esta campaña. Los encargados de extraer las papeletas ganadoras han sido: Candi Sevilla, en representación del Ayuntamiento. Y la presidenta de la Asociación de Hostelería de Manzanares, Marina Cruz.

    La responsable de este colectivo, ha manifestado su satisfacción con el desarrollo de estas jornadas a pesar de que, tal y como ha asegurado, no pudieron celebrarse según lo esperado, debido a las inclemencias meteorológicas.

    Animan a la población a colaborar con la hostelería

    Desde el Ayuntamiento han querido mostrar nuevamente su apoyo a este sector, tan castigado por la pandemia, y lanzar un mensaje de esperanza de cara a las próximas fechas, animando a toda la población a que continúe colaborando con su hostelería.

    Candi Sevilla ha asegurado que, desde el equipo de gobierno, seguirán trabajando para ayudar a estos establecimientos y “reactivar juntos un sector generador de empleo y riqueza”.

    30 vales de 25 euros para gastar en establecimientos adheridos

    Más de un centenar de personas han participado en esta iniciativa, completando su cupón con tres sellos de diferentes establecimientos hosteleros, resultando finalmente agraciadas un total de 30, que recibirán un vale de 25 euros, para gastar en cualquiera de los establecimientos adheridos. Desde el área de Turismo se pondrán en contacto con los ganadores, que podrán canjear su premio hasta el 31 de julio.

    En total 21 establecimientos hosteleros de Manzanares han participado en esta campaña de promoción de nuestra tradición culinaria.

    Vinos y tapas típicas

    Durante estas jornadas, los clientes tuvieron ocasión de adquirir, por sólo 2 euros, una copa de vino de alguna de las bodegas locales: Yuntero, Vinícola de Castilla, Pago Casa del Blanco e Isidro Milagro, junto con una tapa típica de nuestra tierra.

    Con el fin de colaborar con esta iniciativa, el Ayuntamiento, ponía a disposición de los establecimientos adheridos más de 1.500 botellas de nuestros caldos locales.

    La entrada 21 establecimientos hosteleros de Manzanares participaron en exitosa campaña promocional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio Nuestra Señora de la Paz distinguido por el Gobierno Regional “por su apuesta en las nuevas tecnologías”

    El Colegio Nuestra Señora de la Paz distinguido por el Gobierno Regional “por su apuesta en las nuevas tecnologías”

    El Colegio público de enseñanza primaria de  Nuestra Señora de la Paz, de Corral de Calatrava, será este lunes 21 de junio distinguido por la Consejería de Educación Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla -La Mancha  “por  su  apuesta en las nuevas tecnologías”  en las que  este centro es pionero en la región desde hace siete años al impartir a sus alumnos  formación  de  robótica.

    Un reconocimiento que llega al colegio y al municipio de Corral de Calatrava en el momento de la jubilación de su director Jesús González Monroy, que ha sido profesor en el centro durante 18 años y máximo responsable del mismo  en los últimos cinco años.

    El director reconoce que este premio  ha tenido en cuenta el trabajo que desde hace años se viene haciendo con los alumnos  “en la aplicación de la informática y la búsqueda de soluciones innovadoras en el ámbito tecnológico como seña de identidad  del colegio” por delante de otros colegios de la provincia y de la región.

    “Hemos querido y seguimos pretendiendo que nuestro alumnado  sea competente en el ámbito de las ciencias, y eso se consigue trabajando, haciendo proyectos, creando, y en especial mediante   la robótica aplicada  en el aprendizaje”.   González Monroy  está convencido que la robótica es una de las herramientas más completas  para aprender, porque  integra todos los aprendizajes y es multidisciplinar. “Hemos venido explorando la aplicación a las nuevas tecnologías por delante de otros colegios” asevera.

    La robótica permite fomentar en los niños el interés  por la tecnología de una manera divertida. El aprendizaje se prolonga desde infantil. “Primero   con la utilización de una especie de tablero octogonal y un robot programable a través de juegos  para que el alumno tenga que dar respuestas a varios interrogantes.  Después en los primeros cursos de primaria se introduce material de Lego We Do, que permite construir y programar robots mediante el uso de motores, sensores y piezas de Lego; y a partir de cuarto hasta sexto de primaria  damos soluciones a problemas de robótica con tarjetas programables y circuitos”

    El Programa Steam

    Por otro lado desde el año 2017 el Colegio de Corral de Calatrava   ha centrado su formación de nuevas tecnologías en el proyecto “Formación en competencias Steam (Science, Technology, Engineering, Art &Maths)

    El desarrollo de proyectos multidisciplinares de innovación basados en la enseñanza Steam constituye un método eficaz para el desarrollo de determinadas competencias, tanto disciplinares como transversales, en el alumnado; permite, además, incorporar la enseñanza cooperativa y la resolución de problemas en el aula.

    La educación Steam de igual modo fomenta la competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital; la competencia para convivir a través del trabajo en grupo y asertividad; la competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor a través de la generación o asunción de una idea o proyecto, de su planificación, análisis de viabilidad y ejecución. También busca potenciar competencia creativa en todos los ámbitos artísticos, fomentando el respeto y la diversidad como factor enriquecedor.

    El premio distinguido que  consigue el Colegio  Nuestra Señora de la Paz  es consecuencia de la estrecha colaboración  de la comunidad educativa, la implicación de todos los profesores, el ampa y el Ayuntamiento”  ha destacado el director.

    Los Premios

    Este lunes 21 de junio serán un total de 22 premios los que otorgue la Consejería de Educación, Cultura y Deportes  del Gobierno de Castilla la Mancha, en  un elenco formado por alumnos, centros educativos, profesores y funcionarios más allá de la docencia.

    Entre los alumnos, recibirán distinción Pilar Fernández, del centro Ave María de Toledo, «una alumna de etnia gitana con un expediente impecable», tal y como ha explicado Rosa Ana Rodríguez en rueda de prensa.

    En la lista figura Pablo Castellano, del IES Miguel de Cervantes de Alcázar, «por su expediente y su máxima puntación en la Olimpiada de Física»; Henar Valgañón, del IES Grisolía de Cuenca, por avanzar con éxito pese a dificultades y discapacidad; y la familia Cyan-Iven de Guadalajara, «por demostrar que las condiciones económicas no influyen» para continuar con los itinerarios académicos.

    Completa la lista Martín Martín, un alumno de 72 años del CEPA Cum Laude de Toledo, por demostrar que «la constancia, el esfuerzo y la superación no tienen edad».

    Hay un total de cinco centros educativos distinguidos este año. El IES Diego de Siloé de Albacete, «por usar la música y el cine como motor de desarrollo»; el CEIP Nuestra Señora de la Paz, de Corral de Calatrava, por su apuesta por las nuevas tecnologías; el CEIP El Coto de El Casar, por su iniciativa participando en proyectos de mejora de la calidad educativa; y el CRA Río Tajo de Alcolea (Toledo), por su apuesta por las nuevas tecnologías en el mundo rural.

    Un total de tres AMPAs serán reconocidas en esta gala, que se celebrará en el Teatro Circo de Albacete. En primer lugar, el AMPA Ramón y Cajal de Socovos por su programa de actividades «ampliamente valorado»; seguido del AMPA del Centro Especial Puerta de Santa María de Ciudad Real, «por mejorar el acceso a la educación de sus cien estudiantes»; y el AMPA César Bona del IESO Arevolar de Alovera, «por su compromiso con la innovación».

    Hay además cinco profesionales docentes que recibirán premio. El director del CEIP María de los Llanos de Albacete, José María Lozano, «por su actitud de escucha permanente»; el director del CEIP María de la Paz de Villarta de San Juan, José Carpintero, «por liderar el proyecto ‘Pequeños Exploradores’»; y el director del IES Diego Jesús Jiménez de Priego, Jesús Cortina, «por su labor de coordinación en pandemia y su trabajo en las escuelas rurales».

    A ellos se suman la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara, Nuria Salido, «por involucrar a la escuela en la metodología activa»; y la directora del Cristóbal Colón de Talavera de la Reina, Conchi Blasco, «por sus actividades solidarias en busca de recursos».

    Más allá de profesores, se reconocerá al ordenanza del Ramón y Cajal de Cuenca, Luis Blasco, «por su impecable ejercicio de la profesión»; a Arancha Vizuete del centro Reino de Tule de Illescas, «por implicarse en la mejora de la calidad educativa»; y el secretario provincial de Guadalajara, Alfredo Rincón, «por su amplia y ejemplar labor».

    La entrada El Colegio Nuestra Señora de la Paz distinguido por el Gobierno Regional “por su apuesta en las nuevas tecnologías” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha forma a una veintena de profesionales en el proceso de la donación en asistolia controlada

    Castilla-La Mancha forma a una veintena de profesionales en el proceso de la donación en asistolia controlada

    Un total de 20 profesionales de Medicina y Enfermería han participado, en Albacete, en el primer curso de donación en asistolia tipo III, organizado por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, una actividad que forma parte de la estrategia de Castilla-La Mancha de extender la donación en asistolia controlada a los hospitales de la región.

    Así lo ha puesto de manifiesto la coordinadora regional de Trasplantes, María José Sánchez Carretero, quien ha destacado que para llevar a cabo ese objetivo, es preciso formar al personal sanitario que debe participar en el proceso de la donación en asistolia controlada.

    La donación en asistolia controlada genera, a nivel nacional, la tercera parte de los donantes de órganos y es un proceso más frecuente en los hospitales que realizan trasplantes de órganos, como son los hospitales de Toledo y Albacete.

    Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en asistolia controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad para extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes potenciales.

    Es por ello, que a esta formación han asistido profesionales de Albacete, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan, así como de otras comunidades autónomas cercanas como Comunidad Valenciana y Murcia.

    En la presentación del curso ha participado el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández, quien ha valorado el trabajo que se lleva a cabo desde la Coordinación de Trasplantes de Albacete y desde el Servicio de Medicina Intensiva de Albacete, uno de los pioneros en la implantación en Castilla-La Mancha de la técnica de perfusión regional normotérmica mediante la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), cuyo conocimiento es fundamental al ser la más utilizada durante la extracción y preservación de los órganos.

    El curso, que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes, ha constado de sesiones presenciales teóricas y talleres prácticos que se han llevado a cabo en el Animalario de la Unidad de Investigación de la GAI de Albacete, donde los profesionales han practicado distintas técnicas y procedimientos como la canulación y colocación de balón de oclusión aórtica, la perfusión regional normotérmica y la extracción súper rápida.

    La entrada Castilla-La Mancha forma a una veintena de profesionales en el proceso de la donación en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Todo a punto para la celebración del recital ‘Palabras en silencio’ y homenaje a Manuel Muñoz Moreno en Argamasilla de Calatrava

    Todo a punto para la celebración del recital ‘Palabras en silencio’ y homenaje a Manuel Muñoz Moreno en Argamasilla de Calatrava

    Manuel Muñoz Moreno, junto a diez poetas de la provincia de Ciudad Real, recitarán ‘Palabras en silencio’, como preludio al homenaje que familia, amigos, compañeros y vecinos rendirán al querido poeta rabanero. El acto tendrá lugar el próximo sábado, día 19 de junio, a las 20,00 horas en el Parque Huerta Asaura de Argamasilla de Calatrava.

    El acto está coordinado por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo y cuenta con la participación de Antonia Piqueras Jiménez, Charo Bernal Celestino, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Natividad Cepeda Serrano, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna, todos ellos poetas de la provincia de Ciudad Real y compañeros de Manuel Muñoz Moreno en el libro ‘Palabras en silencio’, a cuya presentación, en el mes de noviembre de 2019 en La Solana, el poeta rabanero ya no pudo asistir debido a su enfermedad.

    El recital y homenaje, está organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y el Grupo Oretania, además, cuenta con la colaboración de la AECC de la localidad, el Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’, la Asociación Cultural Carburarte, el Alfar Arias, Librería Delfos, Ediciones C&G, Ruta El Trenillo de la Calzá e ImásTV, quien se encargará de la grabación del evento. También se pondrán a la venta los libros en los que Manuel Muñoz Moreno ha participado y los beneficios de dicha venta serán donados por la Librería Delfos a la AECC de Argamasilla de Calatrava.

    Dicho acto se divide en dos partes, una primera con el recital ‘Palabras en silencio’ y una vez finalizado el vídeo que Manuel Muñoz dejó preparado, tendrá lugar el homenaje, con micrófono abierto donde familia, amigos y poetas, durante varios minutos, tendrán la oportunidad de recital unos versos.

    El acompañamiento musical vendrá de la mano de Javier Márquez y de ‘La Pepa’, componentes del grupo ‘Tacones Rojos Sonoros’, que interpretarán, entre otras composiciones, una canción basada en un poema del poeta homenajeado.

    La entrada Todo a punto para la celebración del recital ‘Palabras en silencio’ y homenaje a Manuel Muñoz Moreno en Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica

    Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica

    Castilla-La Mancha ha registrado el mejor mes de abril de toda la serie histórica en materia de exportaciones, anotándose un repunte del 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Ese incremento, que ha hecho que las ventas exteriores de la región hayan superado los 697,4 millones de euros, supone también que la región haya alcanzado los 2.644 millones de euros en exportaciones en los cuatro primeros meses del año, la cifra más alta desde que hay registros para un primer cuatrimestre del año.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que este incremento se ha producido de manera generalizada en todas las provincias, y ha subrayado el comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de equipo.

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha, en el mes de abril, superaron los 697,4 millones de euros, repuntando un 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, en el que las ventas exteriores se vieron muy afectadas por la incidencia de la crisis sanitaria. No obstante, la cifra supone el registro más alto para un mes de abril de toda la serie histórica, superando los 594,2 millones de euros de abril de 2018, el techo histórico para la región en este mes.

    Ese crecimiento exponencial, además, ha permitido que Castilla-La Mancha haya cerrado el periodo enero-abril de este año con el valor más alto en las exportaciones en un primer cuatrimestre del año, alcanzando los 2.644 millones de euros.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado que el crecimiento de las exportaciones en el mes de abril ha sido generalizado en todas las provincias, como también lo ha sido en los principales sectores en la proyección exterior de la región.

    Así, las exportaciones han crecido en un 119,8 por ciento en abril en Guadalajara (158,8 millones de euros); en un 57,4 por ciento en Ciudad Real, que se ha anotado la cifra más alta de ventas, 205,8 millones de euros; un 58,3 por ciento en Albacete (98,5 millones de euros), un 43 por ciento en Toledo (167 millones de euros); y un 29,3% en Cuenca (67,2 millones de euros).

    En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el crecimiento es del 13,1 por ciento en Albacete (394 millones de euros); un 27,2 por ciento en Ciudad Real (733,2 millones de euros); un 28,4 por ciento en Cuenca (242,4 millones); un 14 por ciento en Guadalajara (601,4 millones) y un 13,4 por ciento en Toledo (673 millones de euros).

    Además, ese repunte ha sido también común a los principales sectores exportadores de la región, como la alimentación y las bebidas, cuyas ventas exteriores crecieron un 11,4 por ciento en el mes de abril; los bienes de equipo, que crecieron un 114,6 por ciento en el cuarto mes del año; o los productos químicos, con un repunte del 62,2 por ciento en abril.

    En los cuatro primeros meses del año, el sector de la alimentación y bebidas sigue liderando las exportaciones regionales con 908,5 millones de euros, después de crecer un 9,7 por ciento en el periodo entre enero y abril. También crecen de manera importante los bienes de equipo, un 33,7 por ciento, hasta los 687,9 millones de euros; y la exportación de productos químicos, un 8,4 por ciento hasta los 301,6 millones de euros.

    Mantenimiento del pulso exportador de la región

    Patricia Franco ha remarcado la importancia fundamental que supone el mantenimiento del pulso exportador de la región, que mostró un mejor comportamiento que la media del país en el año 2020, directamente afectado por el COVID, y que se ha anotado el mejor primer cuatrimestre de la serie histórica en este inicio de año.

    Asimismo, ha subrayado el compromiso firme del Gobierno regional por acompañar e impulsar la proyección exterior de nuestras empresas, a través de herramientas como la nueva Estrategia de Internacionalización y Captación de Inversiones 2021-2025, que se aprobó el pasado lunes en el Consejo de Administración del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha.

    La entrada Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 116 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 53 casos, Ciudad Real 36, Guadalajara 19, Albacete 17 y Cuenca 1.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.091.

    Por provincias, Toledo registra 72.058 casos, Ciudad Real 47.370, Albacete 29.318, Guadalajara 26.722 y Cuenca 19.623.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 69.

    Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (20 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 15 (8 en el Hospital de Ciudad Real,4 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 14 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (4 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 31.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 4, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.059.

    Por provincias, Toledo registra 2.276 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dispositivo especial frente a incendios forestales 2021 presentado en Miguelturra

    Dispositivo especial frente a incendios forestales 2021 presentado en Miguelturra

    El dispositivo especial frente a incendios forestales para este 2021, ha presentado el concejal de Seguridad Ciudadana de Miguelturra (Ciudad Real), Pedro Mellado. Quien también ha informado sobre la evolución que está teniendo la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Miguelturra, desde hace ya un tiempo, es muy importante y presta un servicio cada vez de mayor calidad en nuestro municipio».

    Dispositivo especial frente a incendios forestales

    Mellado destacó que «Hay que recordar que nos encontramos en la última fase de la aprobación definitiva del Plan Territorial de Emergencia en Miguelturra y que uno de los riesgos que se identificó a través de los estudios previos fue precisamente el de los incendios forestales».

    «Tenemos la obligación de comenzar a trabajar en este ámbito activando a la agrupación. Siempre sea preciso, podrá actuar de manera preventiva ante posibles riesgos, en este caso incendios forestales, ya que este periodo estival es el de más riesgo y, particularmente, en la pedanía de Peralvillo».

    Frente a un incendio hay que llamar inmediatamente al 112

    Queremos hacer un llamamiento a la precaución en estos meses, especialmente cuando salgamos al campo a cualquier tipo de actividad, porque nueve de cada diez incendios son evitables. Por lo tanto, hay que procurar que toda la ciudadanía adopte una posición de evitar actividades que puedan entrañar cualquier tipo de riesgo asociado, denunciar también las actividades o actitudes imprudentes que se puedan ver en otras personas y, por supuesto, recordar que ante un incendio hay que llamar de forma inmediata al 112″.

    El concejal ha aprovechado la ocasión «para que los vecinos y vecinas de Miguelturra conozcan la importante labor que hace nuestra agrupación de voluntariado, y hacer un llamamiento a la ciudadanía para que aquellos que tengan vocación de ayuda no duden en acercarse a la agrupación de voluntariado, en animarse a colaborar y que tengan la seguridad de que recibirán además información y todo el apoyo necesario para colaborar en la seguridad de Miguelturra».

    Esetudio del Plan de Actuación ante los incendios forestales

    Por su parte, Juan Manuel Hernández, miembro de Protección Civil, explica que se ha procedido a realizar el estudio del Plan de Actuación ante los incendios forestales, «donde hemos visto la necesidad de coordinar la actividad del voluntariado con los demás servicios de emergencia que actúan en nuestro municipio, en caso de que se produzca algún incendio forestal».

    Hay que recordar que en Peralvillo, en la sierra de Picón, hay un núcleo de arbolado bastante importante y hay que estar preparado para cualquier intervención. Igualmente, aquí en Miguelturra, el mayor foco es la sierra de San Isidro, al igual que Las Cañadas, con grandes riesgos de incendio forestal».

    Dispositivo frente a incendios forestales inicia este sábado 19

    El dispositivo frente a incendios forestales, da comienzo este sábado, día 19, aunque la agrupación ya ha recibido una formación básica en extinción de incendios y apoyo a los servicios de extinción de incendios en el ámbito rural por lo están cualificados para poder salir a intervenir en cualquier conato de incendio.

    La agrupación se ha organizado de tal manera que mientras el riesgo de incendio sea alto, muy alto o extremo, las redes sociales de la agrupación estarán anunciando estos riesgos y dando consejos de autoprotección por los que pueda suceder.

    Además, la agrupación estará operativa y localizada en los periodos en los que los incendios son más probables, desde las 12 de la mañana hasta las ocho de la tarde, para poder dar apoyo y actuar con el menor riego.

    Vehículo contra incendios de 500 litros de agua

    Si el nivel es extremo, el retén será presencial en la base operativa y estará compuesto de dos a cuatro voluntarios totalmente formados en estos supuestos. Tendrán un vehículo contra incendios de 500 litros de agua, materiales necesarios como palas o mochilas extintoras y todo necesario para poder realizar estas laborales.

    «Como durante ese tiempo, de 16:00 a 20:00 horas suceden más cosas en este municipio, la agrupación estará además revisando los caminos con medidas disuasorias».

    Además, la agrupación está preparada por si hay una activación desde el 112. Así, Protección Civil tendrá que poner, tanto en el nivel 1 como en el 2, todos sus dispositivos al servicio de emergencia.

    «Todos estamos formados y preparados para ayudar y queremos recordar que el mayor incendio que podernos apagar es el que podemos evitar» concluía Hernández.

    La entrada Dispositivo especial frente a incendios forestales 2021 presentado en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miembros de BNI Confianza Puertollano se reúnen telemáticamente  con la alcaldesa de Puertollano

    Miembros de BNI Confianza Puertollano se reúnen telemáticamente con la alcaldesa de Puertollano

    Se ha celebrado un encuentro empresarial telemático en el que se ha presentado el nuevo grupo BNI Confianza Puertollano formado por 28 empresarios de Puertollano (Ciudad Real) y la comarca. Ha sido una ocasión para conocer las iniciativas, propuestas, aspiraciones, a la vez que favorecer los contactos comerciales y empresariales entre los integrantes.

    Nuevo grupo empresarial BNI Confianza Puertollano

    En este encuentro, durante 45 segundos cada uno de sus componentes ha presentado su empresa, expuesto su ventaja competitiva y ha lanzado sus peticiones. Una Organización Mundial de Networking y Referencias de Negocios, con una metodología muy motivadora, pragmática y orientada específicamente a la búsqueda y generación de negocio y desarrollo empresarial.

    En esta sesión de presentación oficial del nuevo grupo, intervinieron Jorge Olmedo, director del Área de BNI, Luis Fernando León, coordinador Grupo BNI Confianza Puertollano y Fernando Callejas, miembro de esta red empresarial.

    Apoyo de la alcaldesa de Puertollano

    Isabel Rodriguez aplaudió la iniciativa de la constitución del grupo de Puertollano y expresó su apoyo a la organización, les deseó muchos éxitos y los animó a expandir y compartir su filosofía, proactividad y motivación en el sector empresarial, porque sin duda son herramientas necesarias para el impulso de la recuperación económica.

    «La unión hace la fuerza y la cooperación y el intercambio de contacto e información es imprescindible para el desarrollo de los negocios», afirmó la alcaldesa.

    Una organización de redes empresariales

    Esta organización de redes empresariales probada y global, BNI Confianza Puertollano, fue fundada en 1985 y sus miembros son profesionales de negocios que se ayudan mutuamente para hacer crecer sus negocios a través de su compromiso con nuestro principal valor central, «Givers Gain» (los que dan, recibirán).

    Cada semana, en miles de comunidades en todo el mundo, los miembros se reúnen con otros líderes empresariales de confianza para construir y alimentar relaciones duraderas y aprobar referencias comerciales cualificadas. La membresía en BNI ofrece acceso a capacitación empresarial, aprendizaje entre iguales y oportunidades para establecer contactos y hacer negocios con cientos de miles de Miembros de BNI® en todo el mundo.

    La misión de BNI (Business Network International) es ayudar a los miembros a aumentar sus negocios a través de un programa de referencia estructurado, positivo y profesional de marketing por referencia, que les permita desarrollar relaciones duraderas de confianza con otros empresarios y profesionales.

    La filosofía de BNI se basa en la idea de «Givers Gain» (Los que dan, recibirán) y facilitan oportunidades de negocio a los demás, ellos harán lo mismo por ti.

    La entrada Miembros de BNI Confianza Puertollano se reúnen telemáticamente con la alcaldesa de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha comenzará a vacunar masivamente al grupo etario de 39 a 30 años el próximo lunes

    Castilla-La Mancha comenzará a vacunar masivamente al grupo etario de 39 a 30 años el próximo lunes

    El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha anunciado que el próximo lunes comenzará la vacunación masiva a la población de entre 39 y 30 años en la provincia de Ciudad Real y se irá ampliando paulatinamente al resto de la Comunidad Autónoma en los siguientes días.

    Así, y respecto al proceso de vacunación que se desarrolla en Castilla-La Mancha, el director general de Salud Pública ha explicado que si el 27 de diciembre de 2020, “fecha en la que Araceli recibió en Guadalajara la primera vacuna contra el COVID-19 de toda España, nos hubieran dicho que en junio estaríamos con las cifras que ahora tenemos, tanto de vacunación como asistenciales, lo hubiéramos firmado”.

    Camacho ha destacado que, actualmente, y con los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en el día de ayer, se han administrado 1.485.388 dosis y 560.198 personas tienen ya la pauta completa.

    Así, ha aventurado que en esta semana en Castilla-La Mancha se habrán administrado un millón y medio de dosis contra el COVID-19.

    Respecto a la población mayor de 50 años, el 93,9 por ciento tiene al menos una dosis y el 59,3 la pauta completa, en ambos casos por encima de la media nacional que es del 92 por ciento y el 58 por ciento, respectivamente.

    Camacho ha destacado que la Incidencia Acumulada a 14 días en España es de 98,7 casos por 100.000 habitantes, mientras que la de Castilla-La Mancha es 81,9.

    Asimismo, la Incidencia Acumulada a siete días en España es de 43 casos por 100.000 habitantes, mientras que la de Castilla-La Mancha es 30 casos por 100.000 habitantes, estando en ambos casos estamos por debajo de la media nacional.

    Decreto de Medidas

    Respecto al Decreto de nuevas medidas publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en el día de hoy, Camacho ha destacado que las modificaciones están adaptadas al momento social y epidemiológico que se vive, donde todos los indicadores señalan que la situación será descendente en las próximas semanas, pero realizando una llamada a la cautela y a la prudencia para que se sigan cumpliendo todas las medidas vigentes para contener la expansión del coronavirus.

    En ese sentido, ha destacado que en el día de hoy son 100 los pacientes hospitalizados por COVID en los hospitales de Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha comenzará a vacunar masivamente al grupo etario de 39 a 30 años el próximo lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.