Blog

  • El Alonso Quijano reúne a 72 tiradores en el IV Open ‘El Lugar de La Mancha’

    El Alonso Quijano reúne a 72 tiradores en el IV Open ‘El Lugar de La Mancha’

    El pasado fin de semana el Club de Tiro Olímpico “Alonso Quijano” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) celebró el IV Open “El Lugar de La Mancha”, el cual contó para la entrega de trofeos con el alcalde de la localidad, Pedro Ángel Jiménez; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el vicepresidente de la Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha, Carlos Losada, y el presidente del Alonso Quijano, Pablo Millán.

    En la última cita del Alonso Quijano se reencontraron viejos tiradores con nuevas incorporaciones poniendo de manifiesto la buena salud y el auge de este deporte tanto a nivel local como provincial y regional.

    La cuarta edición del open proclamó campeón absoluto a Francesco Cornacchia, del Club Quijote de Alcalá de Henares; quedando primeros en sus respectivas categorías: Pablo Millán, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba (senior masculino), Luisa Trujillo Ruiz, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba (senior femenino); Santiago Gómez Salgado, del Club Quijote de Alcalá de Henares (veteranos masculino) y Ana María Jesús Buendía Cano, del Club de Cuenca (veteranos damas).

    El éxito de este torneo y todos aquellos que viene organizando el club argamasillero “sin duda no es un regalo, ni suerte, es el fruto del trabajo y cariño puestos en cada evento. Es el reflejo de tantos años de ligar la actividad deportiva del club Alonso Quijano con el de su pueblo Argamasilla de Alba y comarca. Es, en resumen, esta forma de trabajar, uno de los espejos en los que debiéramos mirarnos todos y aprender del Club Alonso Quijano”, subrayó el vicepresidente de la Federacion en las redes sociales.

    A pesar de coincidir con numerosas actividades deportivas, que fueron aplazadas por los problemas de movilidad durante el estado de alarma, el IV Open “El Lugar de La Mancha” contó con 72 participantes que llegaron de muy diferentes y distantes lugares.

    Con ello se demuestra que la labor realizada a lo largo de los años y su influencia, no sólo a nivel deportivo, sino también a nivel social y económico del Club Alonso Quijano, tiene una indudable repercusión no sólo a nivel municipal sino también en la comarca.

    Cabe destacar que el vicepresidente se deshizo en elogios y halagos, tanto hacia el club por la organización, cumplimiento de horarios, tandas y normas, como por el buen trato dispensado a todos los participantes; así como hacia las autoridades locales que siempre apoyan con su presencia el deporte del tiro olímpico, sumándose en esta ocasión la alcaldesa de Alcázar de San Juan. Todo esto hace que el Alonso Quijano sume un éxito tras otro en cada una de sus convocatorias: “Los que ya habéis venido por Argamasilla sabéis por qué. A los que todavía no vinieron, me atreveré a sugerirles que no dejen de venir en cuanto puedan”, subrayó el vicepresidente.

    A pesar del alto número de participantes la competición se desarrolló de forma ágil y puntual, gracias a la buena organización y al compromiso de todos, desde las personas que estuvieron en la línea de blancos o los encargados de reseñar las puntuaciones, hasta los árbitros que, aun desarrollando estrictamente sus funciones, pasaron desapercibidos.

    Como curiosidad, señalar que tanto el alcalde de Argamasilla de Alba como la alcaldesa de Alcázar de San Juan ya forman parte del Alonso Quijano, sumándose al alcalde de Montiel, Raúl Valero, que ya era socio desde hace unos años.

    Clasificación final:

    Campeón absoluto

    Francesco Cornacchia Mulder, del Club Quijote de Alcalá de Henares.

    Categoría Senior:

    1º Pablo Millán, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba

    2º Francisco Javier González, del Club Tomelloso,

    3º Ignacio Condes del Valle, del Club Azuer de Manzanares.

    Categoría Damas:

    1º Luisa Trujillo Ruiz, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba.

    2º Eva María Redondo Ortega, del Club Cuenca.

    3º Beatriz Felipe Alarcón, del Club Socuéllamos.

    Categoría Veteranos:

    1º Santiago Gómez Salgado, del Club Quijote de Alcalá de Henares.

    2º Miguel Ángel Rivilla Yébenes, del Club Puertollano.

    3º Ricardo Ballesteros Alcázar, del Club Tomelloso.

    Veteranas Damas:

    1º Ana María Jesús Buendía Cano, del Club de Cuenca.

    2º María del Carmen Fuentes Queijas, del Club Quijote de Alcalá de Henares.

    Además de los premios a los mejores tiradores se sortearon cuatro jamones y 12 bolsas de productos gastronómicos manchegos entre los no premiados.

    La entrada El Alonso Quijano reúne a 72 tiradores en el IV Open ‘El Lugar de La Mancha’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal

    El pasado sábado 19 de junio, en el Parque Huerta Asaura de Argamasilla de Calatrava, se vivió un sentido homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno, fallecido en el mes de enero del año pasado. Poetas, amigos y familiares se unieron para honrar su figura, y después del recital ‘Palabras en silencio’, leer poemas suyos en un acto organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de la localidad y el Grupo de Comunicación Oretania, con el apoyo de la AECC de la localidad, el Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’, la Asociación Cultural Carburarte, el Alfar Arias, Librería Delfos, Ediciones C&G, Ruta El Trenillo de la Calzá e ImásTV, quien se encargó de la grabación del evento.

    Con la emoción a flor de piel y de forma sencilla, pero a la vez muy emotiva, familia, poetas y amigos le rindieron un merecido homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno. Primero con el recital ‘Palabras en silencio’, en su pueblo natal, Argamasilla de Calatrava. Para empezar a poner la piel de gallina el homenaje comenzó con la canción ‘Gritos en tu pared’, interpretada por Javier Márquez y Pepa —‘Tacones rojos sonoros’—.

    La alcaldesa de la villa, Jacinta Monroy Torrico, destacó en su discurso la gran personalidad y su amor y compromiso con esta tierra y su gente. Posteriormente el poeta y coordinador de los encuentros de poesía, Luis Díaz-Cacho, habló del último libro en el que Manuel Muñoz participó, ‘Palabras en silencio’, a favor de la igualdad y en contra del silencio que sufren las víctimas de maltrato físico, psicológico, sexual, económico, religioso, social y cualquier tipo de discriminación.

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal 6

    Palabras en silencio

    Luis Díaz-Cacho empezó su elocución diciendo que “teníamos muchas ganas de escribir sobre este tema. Lo llevamos madurando desde hace años. Pero es un tema complicado, que nos hiere en las entrañas, que nos lacera el alma, que nos hace siempre daño. Y, a veces, nos puede hacer violentos sin quererlo. Jamás podemos entender la violencia entre las manos mientras exista la palabra, la posibilidad de hablar y de comunicarnos”.

    “Pero no podemos aguantar ni una muerte más. Ni una más. Las mujeres del mundo se han rebelado. Y muchos hombres con ellas. Un nuevo tiempo se está abriendo para estigmatizar, señalar, acosar, apartar, encerrar a los maltratadores”. Para Díaz-Cacho “la violencia de género es una realidad. Una triste realidad que asesina mujeres —también niñas y niños— y destroza familias”.

    En la undécima edición del Encuentro Oretania de Poetas, que se celebró en La Solana, la palabra cobra el sentido más puro. Veintitrés poetas, entre ellos Manuel Muñoz, unieron sus versos para hablar de feminismo, de igualdad; para posicionarse juntas contra la violencia de género. Poetas, mujeres y hombres, que creen en un espacio compartido, en la igualdad de todas las personas y en el amor sincero de los unos con los otros.

    Los artistas participantes fueron declamando uno tras otro sus creaciones. En Argamasilla de Calatrava participaron Antonia Piqueras Jiménez, Elisabeth Porrero, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Natividad Cepeda Serrano, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna, todos ellos poetas de la provincia de Ciudad Real y compañeros de Manuel Muñoz Moreno en el libro ‘Palabras en silencio’, a cuya presentación, en el mes de noviembre de 2019 en La Solana, el poeta rabanero ya no pudo asistir debido a su enfermedad. Como interludio, entre las declamaciones, ‘Tacones Rojos Sonoros’ interpretó ‘Lapiceros de Colores’, una composición sobre la violencia de género, compuesta por Javier Márquez, quien también adaptó uno de los poemas de Manuel Muñoz, que fue interpretado antes de la proyección del vídeo que Manuel Muñoz dejó preparado con su intervención.

    Amor y cariño

    Terminada la primera parte del homenaje, este continuó con algunas lágrimas cuando la mujer del poeta homenajeado, Begoña Mansilla, tras palabras de agradecimiento a todos los presentes, inició su intervención con una expresión de Manuel Muñoz: “el amor y el cariño es la argamasa de la que nace la palabra”; una intervención en la que fue interrumpida en varias ocasiones por la emoción del momento y los cálidos aplausos de un auditorio entregado.

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal 7

    “Los últimos poemas que Manuel publicó aparecen precisamente en el libro ‘Palabras en silencio’”, aseguró Begoña, quien también explicó que “Manuel cuando comenzó a escribirlos ya conocía su enfermedad y de ellos puedo decir simplemente que me parecen muy, muy hermosos. Están llenos de cariño y llenos de luz”. Y recordó cuando el editor les llevó al hospital varios ejemplares, que “nos acompañaron hasta el último momento”.

    Begoña leyó un poema de su marido, el último que él le había leído, “un poema que rinde homenaje a todas las mujeres de la familia”, del que Begoña dijo que “simplemente con cambiar el género en dos palabras y pasarlo del femenino al masculino se obtiene, por así decirlo, la igualdad; vale tanto para un hombre, como para una mujer: Lo tenemos vivo entre los muertos./Dejó el manantial del amor./Aprendimos que no es fácil/superar todos los límites,/ni alcanzar todas las metas,/¿o acaso no es absurdo controlar/lo que la vida cercena?/Su herencia la sostenemos/como una esencia/que nos abre el universo./Es lo que tiene el amor/que cualquier beso, caricia/o gesto, sentido hasta el alma,/lo hace eterno”.

    Begoña fue obsequiada por los componentes del Alfar Arias, Graci Arias y Ángel Leal con un detalle de barro, adornado con dos hojas rojas de manzano y la leyenda “su herencia la sostenemos/como una esencia/que nos abre el universo”.

    Begoña Muñoz, hija de Manuel

    Cuando cayó la tarde, la noche se fue apoderando poco a poco del parque y eso permitió que el vídeo montado con las colaboraciones de Manuel Muñoz, se pudiese apreciar en toda su plenitud. La imagen y la voz del poeta emocionó a todos y a pesar de la frescura de la tarde/noche, el calor subió en los corazones y algunas lágrimas asomaban tímidamente a los ojos, mientras la congoja anudaba gargantas.

    Fue difícil escapar a las emociones desatadas del momento, especialmente para su hija mayor, que inició la ronda de palabras, versos y silencios que a continuación amigos y familia volcaron en su recuerdo. Un momento que, seguramente, quedará en la retina de la mayoría de los presentes durante muchísimos años.

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal 8

    Begoña Muñoz, quien dijo sentirse “muy afortunada por ser hija de Manuel Muñoz, por ser hija de mi padre”, y visiblemente emocionada aseguró que el homenaje, que se estaba celebrando, “es maravillo” y les permitía “conocer una faceta suya que en muchas ocasiones no llegas a conocer del todo como hija” y sentía que el legado literario que había dejado “vivirá mucho más allá, incluso que nosotros mismos”. Begoña coincidía con su madre al asegurar que los escritos de su padre, “se llenaron de luz”, en el tiempo que ha estado participando en los ‘Encuentros Oretania de Poetas’.

    Tremenda la carga emocional del momento, cuando los recuerdos atenazaban la garganta de la hija, para reponerse rápidamente con gran entereza dejando que el cariño hacía el padre permitiese que un torrente de palabras fluyese para alabarlo, mostrando sentimientos totalmente encontrados de pena y alegría al mismo tiempo, especialmente cuando recitó un poema “muy íntimo” que Manuel Muñoz, su padre, había compuesto para sus dos hijas en el momento en que llegaron a edad adulta, “para vencer los miedos”. Begoña Muñoz, cerró su intervención con la lectura de otro poema, que su padre había escrito en el año 2018, con motivo de estar pasando por un delicado momento personal y afectivo “para que me viniera arriba”, llamado “Hija a la vida hay que desbordarla”.

    Amigos

    Por su parte Ataúlfo Solís Letrado, “rabanero y amigo de Manolo”, relató cómo había recibido una llamada de Begoña y de sus hijas, tras la que se personó en el lecho de muerte del poeta y a petición de la mujer y sus dos hijas, leyó a su amigo el prefacio que había escrito para el libro ‘Hojas rojas’ y al igual que en aquella ocasión, se lo volvió a leer a Manolo, volviéndose a emocionar una vez más. El acto continúo hasta bien entrada la noche, con la intervención de todos los que quisieron dejar constancia de sus sentimientos hacía Manuel Muñoz Moreno, poeta de Argamasilla de Calatrava.

    La entrada Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de voluntarios de Protección Civil participan en un curso de apoyo logístico programado por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Una veintena de voluntarios de Protección Civil participan en un curso de apoyo logístico programado por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Alrededor de veinte voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Ciudad Real, Puertollano, Herencia, Ruidera, Santa Cruz de Mudela, Tomelloso y Valdepeñas participaron este fin de semana en el curso “Grupo de apoyo logístico” organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de su programación anual de actividades de formación en el ámbito de la seguridad ciudadana.

    El objetivo del curso, impartido en la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, es dotar al voluntariado de Protección Civil de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para garantizar la adecuada organización y funcionamiento del grupo logístico en los Planes de Protección Civil de Castilla-La Mancha.

    De acuerdo a PLATECAM, el grupo de apoyo logístico es el encargo de proveer a los agentes y personal interviniente en una emergencia de la infraestructura, equipamiento y suministros complementarios que precisen y de atender también a la población afectada. Estará formado por personal de diferentes consejerías del Gobierno regional y por voluntarios de Protección Civil.

    El curso lo impartió el jefe de servicio de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva, y por la técnica Gema Peinado y lo inauguró el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, que trasladó al alumnado el saludo del presidente de Castilla-La Mancha y el agradecimiento de su Gobierno por la impagable labor que desarrollan en beneficio de la sociedad desde los principios del altruismo y la solidaridad.

    Pérez Alonso señaló que la mejor forma de corresponder desde la Administración a esta entrega es proporcionando a los voluntarios y voluntarias la mejor formación y los mejores equipos para garantizar su seguridad y un óptimo desarrollo de las funciones que tienen encomendadas.

    Con esta intención, solamente este año se programaron 45 cursos de formación desde la Escuela de Protección Ciudadana, en donde participarán 1.300 voluntarios, y desde 2016 la Junta de Protección Ciudadana, en los que participarán 1.300 voluntarios, y desde 2016 la Junta de Comunidades ha destinado más de 1,7 millones de euros a la adquisición de equipos y material para las agrupaciones locales.

    La entrada Una veintena de voluntarios de Protección Civil participan en un curso de apoyo logístico programado por el Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 108.000 euros en la travesía de Cabezarados y en los caminos de servicio de la variante de Abenójar

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 108.000 euros en la travesía de Cabezarados y en los caminos de servicio de la variante de Abenójar

     

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo más de 108.000 euros en obras de mejora del firme de las carreteras CM-4110 y CM-4115 de las que se van a beneficiar los usuarios de estas vías de comunicación, en especial los vecinos de Cabezarados, Abenójar y Villamayor de Calatrava.

    La actuación que se llevó a cabo en Cabezarados consistió en la renovación completa del firme de la travesía, que tiene unos 700 metros de longitud y entre 7 y 8 metros de ancho. La densidad del tramo es de 2.100 vehículos diarios, de los que un 10% son pesados.

    El delegado de la Consejería de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez, se desplazó a Cabezarados para ver cómo se estaban ejecutando las obras, visita en la que estuvo acompañado por la alcaldesa, Raquel Fernández.

    Sánchez remarcó la importancia de estas actuaciones con las que el Gobierno regional quiere asegurar las mejores comunicaciones a nuestras zonas rurales, tanto en confortabilidad como en seguridad, y recordó que forman parte del plan de rehabilitación y mejora de firmes que está llevando adelante la Consejería de Fomento.

    Dentro de este plan se inscriben también las obras de rehabilitación de los caminos de servicio de la CM-4110 a su paso por Abenójar. Estas vías de servicio se construyeron con el objetivo de limitar los accesos a la variante que circunvala el pueblo y soportan una gran afluencia de vehículos agrícolas. La actuación se está realizando sobre algo más de dos kilómetros de estos caminos.

    En lo que respecta a la actuación en la CM-4115, se trata de una mejora del firme del tramo de ocho kilómetros de longitud entre la carretera N-420 y Villamayor de Calatrava, que soporta un tráfico de 1.100 vehículos, un 14% de ellos pesados.

    La CM-4110 comunica Argamasilla de Calatrava y con la CM-415 en Saceruela y transcurre por las localidades de Almodóvar del Campo, Cabezarados y Abenójar. Por su parte, la CM-4115 comienza y termina en la N-420 después de pasar por Villamayor de Calatrava y Almodóvar del Campo.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 108.000 euros en la travesía de Cabezarados y en los caminos de servicio de la variante de Abenójar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la región en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock inmovilizado en todo el país

    Castilla-La Mancha es la región en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock inmovilizado en todo el país

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha sido la comunidad autónoma de todo el país en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock de inmovilizado, la inversión destinada a impulsar la productividad de las empresas de capital extranjero radicadas en Castilla-La Mancha. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de constitución del Consejo de Captación de Inversiones, un órgano pionero en la región que aglutina el esfuerzo de las administraciones e instituciones públicas junto con la iniciativa privada para la atracción de proyectos de capital exterior.

    La consejera ha valorado que la primera reunión de este nuevo órgano se haya producido en Puertollano (Ciudad Real), “uno de nuestros principales polos de atracción industrial”, y ha señalado el potencial de la ciudad minera para la atracción de proyectos sostenibles, uno de los objetivos prioritarios que se marca el Consejo en su constitución.

    En este sentido, Patricia Franco ha explicado que el nuevo órgano de participación, en el que están representadas las cinco diputaciones provinciales, la FEMP, la patronal CECAM y las Cámaras de Comercio, a través del Consejo Regional, junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), “convierte a Castilla-La Mancha en la primera Comunidad Autónoma en sumar el compromiso de todas las instituciones públicas y la iniciativa privada en la captación de inversiones”, y que tendrá carácter itinerante para mostrar la fortaleza de todos los polos industriales de la región, avanzando que la próxima reunión del Consejo se celebrará en Albacete, y dentro de dos años, el Consejo que haga balance de sus actuaciones será también en Puertollano.

    “Nos hemos marcado cuatro objetivos prioritarios, para los que vamos a desarrollar ocho líneas de actuación y una veintena de medidas”, ha explicado Patricia Franco, que ha señalado como objetivos “mantener el posicionamiento de la región como destino atractivo y diferenciado de inversión, atraer la implantación de inversiones sostenibles a Castilla-La Mancha, mantener y ampliar las inversiones existentes a través de la comunicación permanente con los proyectos ya establecidos y enriquecer el clima inversor de nuestra región”.

    La consejera ha destacado, en este sentido, el trabajo y el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page desde el año 2015 para la atracción de inversión extranjera en la región, “habiendo acompañado 101 proyectos de inversión extranjera en nuestra región desde entonces”, y ha remarcado que, de esos proyectos, 56 llegaron en la primera legislatura “y 45 en lo que va de esta legislatura, en unas circunstancias muy difíciles marcadas de manera determinante por la crisis sanitaria”.

    Además, Patricia Franco ha destacado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma de todo el país en la que más ha crecido la inversión en activos de inmovilizado por parte de las empresas extranjeras, inversiones que van destinadas de manera íntegra a impulsar la capacidad productiva de las empresas de capital extranjero en nuestra región “con un crecimiento del 22,5 por ciento en el año 2019, el último dato consolidado”, y ha señalado que, desde el año 2015, la región es la cuarta del país en la que más ha crecido este indicador.

    Por último, la consejera ha remarcado la importancia y el peso específico que la inversión extranjera tiene en nuestra región, “donde supone el 13 por ciento de la cifra total de negocio de nuestras empresas, el 6 por ciento del empleo y un 32 por ciento de nuestras exportaciones”, por lo que ha valorado la creación del nuevo Consejo “para continuar trabajando de manera conjunta por mejorar esos indicadores y seguir posicionando a Castilla-La Mancha como epicentro industrial del país”.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han estado en el Consejo de Captación de Inversiones el director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX, Luis Noé; y la delegada del Gobierno regional en Ciudad Real, Carmen Olmedo; además de la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, que ha tomado la palabra en nombre de los municipios; el presidente del Consejo Regional de Cámaras, Juan Martínez; el vicepresidente de CECAM y presidente de Fecir, Carlos Marín; y el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, que se ha dirigido a los medios en representación de las cinco diputaciones provinciales de la región.

    La entrada Castilla-La Mancha es la región en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock inmovilizado en todo el país se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejoras en la comunicación entre Villarrubia de los Ojos y Puerto Lápice a través de la rehabilitación de la CM-4120

    Mejoras en la comunicación entre Villarrubia de los Ojos y Puerto Lápice a través de la rehabilitación de la CM-4120

    Castilla-La Mancha va a mejorar la comunicación entre Villarrubia de los Ojos y Puerto Lápice en la provincia de Ciudad Real con el arreglo de la CM-4120 que une estas localidades ciudadrealeñas.

    Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en una reunión que ha mantenido con el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso, “en el marco de las relaciones fluidas que a lo largo de esta legislatura está manteniendo el Ejecutivo castellanomanchego con el Consistorio municipal, que además de estar combatiendo al virus y la pandemia, está materializando los objetivos y compromisos marcados con sus vecinos”, ha destacado Hernando.

    Una reunión a la que además han acudido los concejales de Hacienda e Industria, Sergio Navarro; el concejal de Urbanismo, Crescencio Juárez; y el delegado de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez.

    De esta manera, Nacho Hernando ha avanzado que “las obras de la CM-4210 se iniciarán mañana y contarán con una inversión de 830.000 euros para una actuación muy demandada y que se prolongará a lo largo de un mes”.

    Asimismo, el responsable de Fomento ha abordado junto con el Ayuntamiento dos iniciativas que se desarrollarán en el municipio como son, por una parte, la mejora de la intersección de la CM-4120 con la CM-420, y por otra, la cesión de unos terrenos en la entrada y salida de la zona industrial del municipio.

    Con respecto a la primera, Hernando ha explicado que “las obras de mejora de la intersección de la CM-4120 con la CM-420 se llevarán a cabo para incorporar carriles centrales de espera y adaptar los carriles de cambio de velocidad dentro de los Planes de seguridad vial de la Consejería de Fomento, en un punto especialmente complicado para el tráfico”. La inversión en esta actuación será de 222.000 euros y las obras comenzaran en el último trimestre de 2021 y se prolongaran durante tres meses.

    Además, el consejero de Fomento ha explicado que “el Gobierno regional va a tramitar un convenio entre la Consejería y el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos para ceder la titularidad de varias parcelas expropiadas con la construcción de la variante y que el Ayuntamiento quiere incorporar a una zona de implantación industrial”.

    Una iniciativa que Hernando ha enmarcado en la “apuesta del Ejecutivo de García-Page por la creación de empleo de calidad en una región como la nuestra que además de haber recuperado los niveles de empleo pre pandemia, y lejos de relajarnos seguimos impulsando proyectos que llevan aparejados la creación de puestos de trabajo de calidad vinculado al sector industrial”.

    Para finalizar, Hernando ha recordado como “durante la pasado legislatura el Gobierno regional llevó a cabo obras de mejora en la CM-4120 en la variante de Villarrubia de los Ojos con una inversión de 325.000 euros”.

    La entrada Mejoras en la comunicación entre Villarrubia de los Ojos y Puerto Lápice a través de la rehabilitación de la CM-4120 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una carretilla elevadora fue  adquirida para el servicio de Obras de Tomelloso

    Una carretilla elevadora fue adquirida para el servicio de Obras de Tomelloso

    Para el servicio de Obras de Tomelloso (Ciudad Real) se ha adquirido una carretilla elevadora. Este vehículo que es el primero de estas características que el ayuntamiento local adquiere, sirve para ampliar la flota de vehículos de dicho servicio.

    Carretilla  elevadora para servicio de Obras

    La carretilla elevadora se ha adquirido con una inversión de casi 16.000 € que se pretende amortizar en un plazo de unos 4 o 5 años al ahorrarse el Ayuntamiento a partir de ahora el gasto que suponía el alquiler que se venía realizando de este tipo de vehículos.

    Se trata de una herramienta muy útil que será destinada principalmente al servicio de Obras para trabajos de mantenimiento de edificios municipales en fachadas y cubiertas, aunque también se podrá dar otros usos y estará a disposición de otras áreas como Parques y Jardines para trabajos de poda.

    La carretilla, extensible y autonivelante, puede extenderse 12 metros desde el suelo y tiene una capacidad de carga máxima de 3 personas o 450 kilos. Cuenta con 4 estabilizadores hidráulicos y un peso de 3.965 kilos.

    La entrada Una carretilla elevadora fue adquirida para el servicio de Obras de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Kappa, el primer complejo fotovoltaico de Manzanares suministrará energía a 71.000 hogares

    Kappa, el primer complejo fotovoltaico de Manzanares suministrará energía a 71.000 hogares

    Se ha inaugurado recientemente el complejo fotovoltaico Kappa. Este ha sido construido por Repsol en la localidad de Manzanares (Ciudad Real). El alcalde Julián Nieva, considera que el mismo es un hecho “histórico” para la localidad, ya que “va a situar a Manzanares en el mapa de las energías renovables”.

    Complejo fotovoltaico Kappa

    Además, Nieva, ha señalado que esta instalación renovable supone “una oportunidad de desarrollo para el municipio en una apuesta clara por la sostenibilidad y la transición energética desde el ámbito local”.

    Además de con los representantes del Ayuntamiento de Manzanares, el acto de inauguración de Kappa también ha contado con la participación del Gobierno regional y de Repsol.

    Así como de José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, que ha puesto en valor la apuesta de la región por los proyectos de transición energética “de la mano de la colaboración público-privada” y ha afirmado que “desde el rigor más absoluto y el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad”, el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando “un nuevo modelo energético basado en las energías renovables”, con el que se contribuye “a mitigar los efectos del cambio climático, a la vez que atraen inversiones que crean riqueza y favorecen el desarrollo socioeconómico de los territorios donde se implantan”.

    Compañía cero emisiones netas en el año 2050

    Por su parte, María Victoria Zingoni, directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono de Repsol Electricidad y Gas, ha apuntado que “este hito supone un paso más en el camino hacia nuestro objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050”.

    Y ha subrayado que “es un proyecto importante para Castilla-La Mancha, para Manzanares y para Repsol, en una comunidad autónoma en la que visualizamos aún más nuestra apuesta multienergética”.

    Kappa cuenta con 285.331 módulos solares

    El complejo fotovoltaico Kappa consta de 285.331 módulos solares y permitirá suministrar energía de origen renovable a 71.000 hogares (unas 177.500 personas), evitando la emisión a la atmósfera de cerca de 107.600 toneladas de dióxido de carbono cada año, lo que equivale a la absorción de dióxido de carbono de 13’5 millones de árboles.

    Su construcción ha supuesto un fuerte impulso económico para la región, con la creación de cuatrocientos empleos a lo largo de sus distintas etapas, con más de la mitad de los trabajadores procedentes de Manzanares y de municipios cercanos.

    Licencia para nuevos proyectos fotovoltaicos

    El de Kappa no es el único complejo fotovoltaico con el que contará Manzanares. “El próximo lunes daremos licencia de construcción y calificación urbanística para cinco proyectos más en el nudo 400, con lo que sumaríamos catorce en total. Y todavía nos quedan otros cinco o seis más por concretar, que comenzarán su construcción en los próximos meses”, ha desvelado Julián Nieva durante su intervención.

    La entrada Kappa, el primer complejo fotovoltaico de Manzanares suministrará energía a 71.000 hogares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos nuevas Áreas de Servicio y Estacionamiento para Autocaravanas en Aldea del Rey y Viso del Marqués

    Dos nuevas Áreas de Servicio y Estacionamiento para Autocaravanas en Aldea del Rey y Viso del Marqués

    Inauguradas dos nuevas Áreas de Servicio y Estacionamiento para Autocaravanas en Aldea del Rey y Viso del Marqués. Las que se sumaron oficialmente hoy, a la red promovida por la Diputación de Ciudad Real con la finalidad de incentivar el turismo en los pueblos de la provincia.

    Dos nuevas Áreas de Servicio y Estacionamiento para Autocaravanas

    Con las nuevas instalaciones destinadas a Servicio y Estacionamiento para Autocaravanas, inauguradas en Aldea del Rey y Viso del Marqués se alcanza la decena de áreas que están funcionamiento, aunque la construcción del resto de las programadas, hasta un total de veinte, ya ha concluido, por lo que a lo largo de este mes y principios del que viene nuestro territorio ofrecerá 245 plazas disponibles para autocaravanistas.

    Son datos y detalles a los que ha hecho referencia el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, quien ha mostrado su satisfacción porque en un tiempo récord, con una inversión total que alcanza los 3.317.000 euros, de los que 2.467.000 han sido aportados por la institución provincial, se ha logrado convertir a la provincia de Ciudad Real en referencia para quienes optan por conocer nuevos destinos turísticos a bordo de autocaravanas. Se ha logrado habilitar la mayor red de Europa en un momento en el que este modo de viajar está en auge.

    Así lo ha afirmado el presidente de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), Jesús Gallardo, quien ha asegurado que no existen unas instalaciones dotadas con tecnología y domótica similares en España. No obstante, Caballero ha avanzado que la Diputación de Huelva estudia poner en marcha una red similar, a lo que Gallardo ha añadido que en Jaén también aunque aún no lo han hecho público.

    Promover el turismo de calidad

    Caballero ha explicado que se trata de promover un turismo de calidad porque en esta materia la provincia tiene muchas posibilidades. Ha añadido que desde la Diputación han aprovechado este tiempo de pandemia para desarrollar un recurso de calidad destinado al turismo nacional y europeo que se desplaza en autocaravanas.

    Ha sido recibido en Aldea del Rey por el alcalde, José Luis Villanueva, y con posterioridad por José Calzada en Viso del Marqués, quienes han cedido el terreno donde han sido construidas sus respectivas instalaciones. También ha destacado Caballero el apoyo del Gobierno regional, representado hoy por el director provincial de Economía, Agustín Espinosa, quien también ha mostrado su satisfacción por los extraordinarios beneficios que reporta a los pueblos y a sus gentes la coordinación entre administraciones.

    Tanto en Aldea del Rey como en Viso del Marqués la Diputación de Ciudad Real completa el impulso que pretende dar a la actividad turística con la aportación de 1.450.000 euros, inversión con la que se habilitarán sendos espacios emblemáticos que se sumarán a la Red Regional de Hospederías que impulsa el Ejecutivo autonómico. En Aldea del Rey se recuperará el Palacio de la Clavería y en “La Almazara” de Viso del Marqués ya se están acometiendo las obras, cuyo estado de ejecución ha comprobado «in situ». También ha podido comprobar el estado de la carretera CR-5045, de Viso a la CM-411, donde la institución provincial ha invertido 177.000 euros.

    Además, para potenciar el turismo Caballero anunció ayer una ambiciosa campaña de promoción turística que sitúa a la provincia de Ciudad Real como “El lugar que siempre recordarás”. Se están acometiendo diferentes actuaciones en diversos ámbitos con la finalidad de atraer y fidelizar turistas en nuestro territorio.

    Áreas muy bien dotadas

    Por otro lado, las áreas de Servicio y Estacionamiento para Autocaravanas, inauguradas hoy, cuentan con una plataforma hormigonada que permite la evacuación de aguas grises así como una arqueta o sumidero conectada al alcantarillado para vaciar los inodoros de forma adecuada así como un grifo para su lavado. Se ha habilitado, asimismo el suministro de agua potable y paneles informativos que hacen referencia al área concreta y a los recursos turísticos que hay en la zona.

    Los usuarios de las áreas de autocaravanas, que están provistas de aseos y duchas, videovigilancia, control de accesos y de material de prevención de incendios, también pueden hacer uso de contenedores para residuos orgánicos, envases, papel y vidrio.

    Aldea del Rey y Viso del Marqués se suman Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana, Corral de Calatrava, Campo de Criptana, Villanueva de la Fuente, Retuerta del Bullaque y Alcoba, localidades en las que ya se ha registrado la presencia de más de ciento cincuenta autocaravanas desde hace dos meses, cuando comenzó a funcionar la primera área. El resto han sido construidas en Alcázar de San Juan, Almadén, Castellar de Santiago, Fuencaliente, La Solana, Miguelturra (Peralvillo), Puertollano, Puerto Lápice, Ruidera y Terrinches

    La entrada Dos nuevas Áreas de Servicio y Estacionamiento para Autocaravanas en Aldea del Rey y Viso del Marqués se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mesa petitoria de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Ciudad Real «VivELA” en Miguelturra

    Mesa petitoria de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Ciudad Real «VivELA” en Miguelturra

    Una mesa petitoria frente al ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) han instalado los miembros de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Ciudad Real «VivELA» con motivo de su Día Internacional.

    Alcaldesa se acerca a mesa petitoria de VivELA

    Laura Arriaga, alcaldesa de la localidad, acompañada del concejal, Diego Rodríguez, han querido saludar a varios miembros de la asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Ciudad Real «VivELA» que, con motivo de su Día Internacional, han montado una mesa petitoria frente a la fachada del ayuntamiento.

    En la  delegación de la Asociación en Miguelturra están muy agradecidos con el trato y la colaboración que desde el Ayuntamiento se les da en Miguelturra.

    Acciones promovidas con colaboración del ayuntamiento

    Tanto Ruth Reina, como Susana Ramírez de Verger, miembros de la delegación en la localidad han recordado que la recogida de tapones «Recicla con corazón», «el Rockela Festival» o el «CarnavalELA» son acciones promovidas en colaboración con el ayuntamiento para ayudar a la asociación a recaudar fondos con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas que, de un modo u otro, están relacionadas con la enfermedad.

    El camino que los enfermos de ELA y sus familiares tienen que recorrer no es fácil, por eso los fondos van destinados desde las ayudas a los familiares, a la investigación de esta enfermedad.

    La entrada Mesa petitoria de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Ciudad Real «VivELA” en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.