Blog

  • Se han aplazado los hinchables de este fin de semana en la Plaza de España de Tomelloso

    Se han aplazado los hinchables de este fin de semana en la Plaza de España de Tomelloso

    Los hinchables que estaban previstos para este fin de semana en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real) han sido aplazados, así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad.

    Aplazados los hinchables en Tomelloso este fin de semana

    Tal y como lo ha informado la concejalía de Festejos, los hinchables se suspenden por problemas burocráticos ajenos al Ayuntamiento, aplazándose su instalación para disfrute de los más pequeños a una fecha aún por determinar.

    Estos juegos  infantiles estaban previstos para el sábado y el domingo a partir de las 11´00 h.

    Lamentan la suspensión

    La concejalía de Festejos pide disculpas a los vecinos por los contratiempos que esta suspensión haya podido acarrear a las familias y recuerda que las nuevas fechas para esta actividad se anunciarán oportunamente.

    La entrada Se han aplazado los hinchables de este fin de semana en la Plaza de España de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan formará de forma simultánea a 106 residentes

    El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan formará de forma simultánea a 106 residentes

    El Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado la bienvenida a los 33 nuevos residentes que en distintas especialidades y centros de esta área sanitaria completarán su formación para los próximos años, lo que significa batir un nuevo con la formación simultánea de 106 residentes, 13 más de lo que había el año pasado y 26 más de los que estaban formándose hace dos.

    A estos buenos datos, hay que añadir que en las cuatro últimas ediciones se han alcanzado las cifras más altas de residentes de primer año, lo que permite cubrir otra vez todas las especialidades ofertadas.

    De las 33 nuevas incorporaciones, 23 son médicos internos residentes, ocho de los cuales son de Medicina Familiar y Comunitaria y el resto de especialidades hospitalarias: Medicina Interna, Cirugía General, Oftalmología, Traumatología, Medicina Intensivista, Neurología, Rehabilitación, Aparato Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Endrocionología, Psquiatría, Radiodiagnóstico y Urología.

    Además, ocho son residentes de Enfermería (tres en la especialidad de Matrona, dos en Pediatría, otras dos en Atención Familiar y Comunitaria y uno de Salud Mental), uno es residente en Farmacia Hospitalaria y otro residente de Psicología Clínica.

    Segundo año consecutivo

    Éste es el segundo año que la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan cuenta con la Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Mental, compuesta por un psiquiatra, un psicólogo clínico y un enfermero de Salud Mental, y la de Atención Familiar Comunitaria, perteneciente hasta hace dos años a la Gerencia de Ciudad Real, con 10residentes (ocho MIR y dos EIR) de primer año.

    Debido a la situación sanitaria ocasionada por la Covid-19, el acto de bienvenida a los nuevos residentes no ha coincidido con el de despedida a los que terminan su periodo de formación. De esta manera, el aforo ha estado muy reducido y se han adoptado todas las medidas de seguridad que establece la normativa vigente (distancia de seguridad, uso de mascarilla, puntos con gel hidroalcohólico etc), lo que no ha restado importancia ni emotividad a este tradicional acto.

    Por otro lado, destacar que el Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece como mínimo dos años de contrato a los residentes de Medicina y Enfermería que finalicen este año su formación como especialistas, tal y como queda recogido en el Plan 2021 de Perspectiva Contractual y Retención del Talento del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    En ese sentido, el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Lucas Salcedo, ha asegurado que el incremento constante de plazas de formación especializada y las mejoras contractuales para los residentes que finalizan su formación “es una apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la formación y retención del talento que, sin duda, fortalecerá el sistema público de salud”..

    La entrada El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan formará de forma simultánea a 106 residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo

    El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo

    El Gobierno regional, junto con los ayuntamientos y con los miembros de la Comisión Regional de Coordinación de la Policía Local, prevé alcanzar un acuerdo antes de finalizar el año para modificar las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local de Castilla-La Mancha, con el objetivo de reducir su número y de simplificar el proceso de incorporación.

    Así lo ha anunciado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los periodistas, previas a la celebración del acto de clausura del XXX Curso Básico de Oficiales de Policía Local, que han superado 17 agentes de una docena de municipios de la región.

    Ruiz Molina ha explicado que, en la actualidad son seis pruebas, algunas de ellas con dos partes, lo que ha considerado que supone “un esfuerzo desmesurado, tanto para muchas entidades locales a la hora de organizarlas, como para las personas aspirantes”.

    Por tanto, el objetivo fundamental de esta medida es agrupar la realización de varias pruebas en una sola o reducir su número para el acceso a alguna o a todas las categorías, “garantizando siempre que se cumplan los principios constitucionales de mérito y capacidad”, ha enfatizado el consejero.

    Presencia de la mujer en la Policía Local de Castilla-La Mancha

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha felicitado a los 17 nuevos oficiales que se van a incorporar en unos días a sus respectivas plazas, tras haber superado el curso de formación para esta categoría, de los cuales dos son mujeres, y ha explicado que se está intentando incentivar que la mujer se incorpore al Cuerpo de Policía Local de Castilla-La Mancha, donde actualmente la presencia femenina es del 10 por ciento, lo que supone 190 de una plantilla de 2.000 efectivos, diez de ellas mandos.

    En este contexto, ha añadido que, aunque se está notando un crecimiento continuado, “nos gustaría que pudiéramos hablar de paridad” y ha animado a las mujeres a formar parte de este Cuerpo porque, como ha apuntado, “lo van a enriquecer”.

    Ruiz Molina también ha incidido en la “intensa formación” que reciben los agentes en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, “una garantía de que están cada vez mejor preparados”, y ha recordado que la oferta formativa se renueva anualmente y que ésta hace especial hincapié en temas como la violencia de género o la ocupación ilegal de viviendas, que ha sido una novedad este año.

    Los 17 nuevos oficiales han recibido el diploma acreditativo del curso de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda.

    XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local

    El Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local, organizado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Escuela de Protección Ciudadana y que este año ha alcanzado su XXX edición, tiene el objetivo de que los participantes adquieran la competencia profesional necesaria para ejecutar y supervisar la realización de este servicio público de forma eficiente y coordinada para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de protección, auxilio y seguridad.

    La formación, que se inició el pasado mes de enero, ha constado de 900 horas lectivas, presenciales y online, y ha permitido introducir al alumnado en el conocimiento activo de las técnicas de mando, con el objetivo de rentabilizar al máximo los recursos humanos y materiales que se le asignen cuando se incorpore a su plantilla.

    Los participantes en este curso proceden de cuatro de las cinco provincias de la región: Guadalajara capital; Alcázar de San Juan, Calzada de Calatrava, Tomelloso y Porzuna, en Ciudad Real; Hellín, La Roda y Tobarra, en Albacete; y Ocaña, Illescas, Talavera de la Reina y Toledo, en la provincia toledana.

    La entrada El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Oficina de Vida Inclusiva comenzará a prestar servicio en Argamasilla de Alba en el mes de septiembre

    La Oficina de Vida Inclusiva comenzará a prestar servicio en Argamasilla de Alba en el mes de septiembre

    A partir del próximo mes de septiembre el Servicio de Capacitación de AFAS se acerca a Argamasilla de Alba (Ciudad Real) gracias al acuerdo alcanzado entre esta entidad y el Ayuntamiento de la localidad en virtud del cual los profesionales de la Oficina de Vida Inclusiva (OVI) podrán hacer uso de un despacho y de cuantas instalaciones estimen necesarias dentro del Centro Social Polivalente. De este modo, a partir del 15 de septiembre este servicio, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, tendrá presencia física en Argamasilla de Alba. Será cada miércoles en horario de cinco a ocho de la tarde.

    Desde la Oficina de Vida Inclusiva, cuya sede se encuentra en la Casa del Agricultor de Tomelloso, se trabaja para encontrar oportunidades de formación, empleo, ocio y vivienda en comunidad para personas con discapacidad intelectual. Desde este servicio AFAS, de la mano de las personas y sus familias, busca una vida independiente para ellas, en entornos normalizados, distintos a los espacios protegidos en los que de manera habitual han transcurrido sus vidas personales y/o profesionales.

    Ahora, el Ayuntamiento de Argamasilla se suma al empeño de AFAS por hacer de nuestros municipios sociedades inclusivas que no dejen a nadie al margen.

    Hace algunos meses, el presidente de la entidad, Luis Perales, acompañado por la coordinadora del servicio, Isabel Lozano, presentaron este servicio al alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que desde el primer momento se mostró receptivo a la idea de acercar la Oficina de Vida Inclusiva a sus vecinos. Tanto desde la dirección del Centro Social, como desde el Área de Promoción Económica y desde la Asociación Brazos Abiertos la acogida a este proyecto está siendo muy buena, con total disponibilidad y sumando esfuerzos para que las personas con discapacidad intelectual del municipio y sus familias puedan contar con un servicio más en su localidad.

    La entrada La Oficina de Vida Inclusiva comenzará a prestar servicio en Argamasilla de Alba en el mes de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros

    Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros

     

    En el momento de mayor recuperación por el negocio que se perdió a causa de la pandemia, los talleres de Castilla-La Mancha van a crecer este año un 11,7% hasta los 417,9 millones de euros, aunque es una cifra que todavía se ubica 3,1% por debajo a 2019. Se espera que en 2022, al cierre del proceso de volver a niveles precovid, de acuerdo al informe “Cartografiando la posventa” de Solera –que mueve más de cuatro millones de recuperaciones al año, y que analizó como impacta este sector de la posventa municipio por municipio.

    Por ciudades, Albacete va a ser la que más negocios concentre para los talleres, con el 6,8% de facturación; seguido de Guadalajara (5,8%), Toledo (4,4%), Ciudad Real (4,3%) y Talavera de la Reina (3,3%) como el Top 5 de municipios donde más actividad va a haber en el año y, por tanto, donde los talleres tendrán que prestar mayor atención.

    España, a mitad de camino

    En lo que refiere al mercado español en su conjunto, el sector va a cerrar el año con una facturación de 12.726 millones, un aumento del 14,7%, pero todavía tienen que alcanzar la cota de los 14.000 millones para regresar a un escenario exactamente anterior al COVID-19.

    Esta mejora del escenario económico y sanitario va a generar más volumen de trabajo a los talleres, de modo que las reparaciones, después de caer el año pasado un 18%, van a crecer en el conjunto del país un 11,4%. La cifra, sin embargo, es un 8,7% inferior a la de 2019, constatando así que el sector de momento sólo ha podido conseguir la mitad de lo que perdió.

    Cuando llegue la recuperación, será distinta para los talleres a la salida de la crisis previa, ya que especialmente hubo un envejecimiento del parque, más acusado. Si en 2015 los coches de más de 10 años representaban el 53% del total en circulación, ahora representan el 62%. Sin embargo, y a pesar de ser una gran mayoría y disparar por arriba de los 13 años la antigüedad, a más “canas”, menos taller, pues apenas representan el 25% de las reparaciones.

    Otra clave en la recuperación va a ser la movilidad, en tanto los españoles hicieron un 23% menos de kilómetros el año pasado. Por cada kilómetro que dejaron de recorrer, se estima una pérdida de facturación de 114 euros por vehículo y año. En este sentido, el fin de las restricciones de movilidad permitirá recuperar el ritmo habitual de la circulación, fundamental ya que la posventa depende en esencia del movimiento.

    La entrada Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte 230.000 euros en renovar el firme de un tramo de la CM-412 próximo a Valdepeñas

    El Gobierno regional invierte 230.000 euros en renovar el firme de un tramo de la CM-412 próximo a Valdepeñas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene una inversión de 230.000 euros para la renovación del firme de un tramo en la carretera CM-412, en las inmediaciones de Valdepeñas.

    Es una actuación de 3,5 kilómetros de largo en la salida de la ciudad hacia Moral de Calatrava, un tramo que está en muy malas condiciones por lo que los técnicos de la Consejería de Fomento plantearon la necesidad de intervenir sobre la totalidad de la calzada y así garantizar la durabilidad de la intervención.

    Las obras consisten en fresar de manera completa el asfalto deteriorado y reponer una capa nueva de rodadura de cinco centímetros de espesor y así devolver las condiciones de confort y seguridad al tramo de la CM-412.

    Además de los conductores y pasajeros que utilizan dicha vía, los que también saldrán beneficiados con la obra son los usuarios de los caminos de servicio paralelos a la circunvalación de Valdepeñas, ya que Fomento utilizará el material procedente del fresado del asfalto de la carretera para reforzar el firme de unos 3,5 kilómetros de estas vías,por las que cada día transitan muchos vehículos agrícolas.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el delegado provincial de la Consejería de Fomento, Casto Sánchez, se desplazaron esta mañana a Valdepeñas para la supervisión de las obras que se vienen llevando en la CM-412.

    La representante del Gobierno de Emiliano García-Page señaló que es una carretera muy importante para la red de titularidad autonómica en la provincia de Ciudad Real, ya que une la capital con las comarcas de Los Montes, el sureste del Campo de Calatrava y el Campo de Montiel, razón suficiente para que se hayan realizado estos trabajos de mejora, que, sin duda, contribuirán a hacer más cómoda y segura la vía para sus usuarios.

    El Gobierno regional invierte 230.000 euros en renovar el firme de un tramo de la CM-412 próximo a Valdepeñas 4

    En relación a la seguridad, Olmedo aprovechó para anunciar que el Ejecutivo regional va a destinar este año 375.000 euros para repintar las marcas viales de 256 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica en la provincia de Ciudad Real. Estos trabajos van a beneficiar a distintos tramos de 16 carreteras de toda la provincia, y proporcionarán una conducción más segura a los usuarios, en especial por la noche.

    La entrada El Gobierno regional invierte 230.000 euros en renovar el firme de un tramo de la CM-412 próximo a Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El tomellosero Gonzalo Rodríguez es el campeón de España en golf en categoría infantil

    El tomellosero Gonzalo Rodríguez es el campeón de España en golf en categoría infantil

    Gonzalo Rodríguez ha sido recientemente proclamado campeón de España de golf en categoría infantil. Y para reconocer su éxito deportivo ha sido recibido esta mañana en el ayuntamiento de su natal Tomelloso (Ciudad Real).

    Campeón de golf categoría infantil felicitado por la alcaldesa

    El joven campeón de golf ha sido recibido por la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez. Quien ha estado acompañada por el concejal de Deporte, Amadeo Treviño.

    Jiménez ha felicitado a Gonzalo Rodríguez por su importante éxito deportivo alcanzado recientemente y para poner en valor “que la ciudad cuenta con un nuevo embajador que llevará el nombre de Tomelloso por todo lo alto”.

    Primer castellano manchego campeón de España en  golf

    Gonzalo Rodríguez ha estado arropado en este acto por sus familiares, por sus amigos del Club de Golf Tomelloso, entre ellos su presidente Eugenio Ruiz, y por una representación de la Federación de Golf C-LM encabezada por su presidente Carlos Gutiérrez ya que se trata del primer castellano manchego en conseguir un campeonato de España en este deporte.

    El joven deportista ha ofrecido a todos los vecinos a través del Ayuntamiento el bonito trofeo conseguido en Tarragona que mantendrá en propiedad todo el año y que recoge una placa con todos los campeones de España desde el año 1968.

    “cuando uno se marca retos, es toda una satisfacción personal alcanzar sus sueños…”

    La alcaldesa le ha dado públicamente la enhorabuena porque “es importante reconocer los logros deportivos que se consiguen en Tomelloso y en el caso de Gonzalo, recordar el futuro tan prometedor que atesora en un deporte tan complicado”.

    Para Jiménez, “cuando uno se marca retos, es toda una satisfacción personal alcanzar sus sueños y hacerlos realidad con la ayuda de su familia, club, federación y amigos” por lo que le animó a seguir adelante.

    La entrada El tomellosero Gonzalo Rodríguez es el campeón de España en golf en categoría infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y Everis analizan el proyecto de inversión de esta multinacional en España

    Castilla-La Mancha y Everis analizan el proyecto de inversión de esta multinacional en España

    Castilla-La Mancha y la consultora ‘everis’ han analizado conjuntamente el proyecto de inversión de esta multinacional en España, donde ya cuenta con una decena de centros de alto rendimiento tecnológico, uno de ellos en Ciudad Real, en el que trabajan cerca de 200 profesionales del sector.

    El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han conocido hoy de primera mano los planes de expansión de esta consultora internacional, durante la reunión de trabajo que han mantenido con representantes de ‘everis’ en su sede de Ciudad Real.

    Durante el encuentro, ambos responsables autonómicos han sido informados de los planes de futuro de esta consultora, que prevé ampliar su negocio con un nuevo proyecto de inversión en España en los próximos años, lo que supondrá la generación de empleo de calidad en el ámbito tecnológico.

    Por su parte, los representantes del Gobierno regional han explicado a ‘everis’ las potencialidades que tiene esta Comunidad Autónoma para acoger proyectos de inversión y expansión de negocio, así como las ventajas de que este plan se realice en Castilla-La Mancha, para lo que han puesto a su disposición las múltiples herramientas de apoyo a la inversión con las que cuenta el Ejecutivo autonómico.

    El sector tecnológico, prioritario para Castilla-La Mancha

    Así, han argumentado que para Castilla-La Mancha el sector tecnológico es prioritario y prueba de ello es la puesta en marcha hace un año del Centro Regional de Innovación Digital, en el que participan de manera conjunta la Administración, el mundo empresarial y el académico para potenciar el sector de las tecnologías de la información y de la comunicación y crear un potente tejido empresarial en esta área de actividad, que pueda generar riqueza y empleo de calidad, así como retener el talento digital.

    Unas instalaciones en las que se ha apostado por la creación de centros de conocimiento sobre tecnología en la nube, inteligencia del dato y ciberseguridad, de la mano de algunas de las multinacionales más destacadas y de empresas regionales punteras en este ámbito.

    En este contexto, han incidido también en la estrategia digital que ha diseñado el Gobierno de Castilla-La Mancha, con cuatro objetivos fundamentales: avanzar en el proceso de digitalización de la Administración regional desde la innovación y la calidad; reducir la brecha digital; facilitar entornos que permitan que las nuevas tecnologías sean fuente de conocimiento e innovación y hacer de su uso una herramienta eficaz para luchar contra la despoblación.

    Asimismo, Ruiz Molina y Franco han hecho hincapié en las ventajas que desde el punto de vista del apoyo puede obtener esta consultora internacional por materializar sus planes de expansión en Castilla-La Mancha, lo que le permitiría rentabilizar su inversión. En ese compromiso con el impulso del sector se encuentra la declaración de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación como sector estratégico dentro de la Ley de Proyectos Prioritarios de Castilla-La Mancha, que permite el acceso a ventajas desde el ámbito administrativo para el desarrollo de proyectos; así como las diferentes líneas de financiación y de impulso a la inversión con las que cuenta el Gobierno autonómico en el marco del Plan Adelante, junto con la capacidad para la captación de incentivos procedentes de otras administraciones para el respaldo de proyectos de inversión en la región.

    Todo ello, unido a la estabilidad institucional de la que goza Castilla-La Mancha y al buen clima laboral, fruto del diálogo que el Ejecutivo regional mantiene con los agentes sociales, hacen de esta Comunidad Autónoma “un lugar idóneo para la implantación de nuevos proyectos”, tal y como han apuntado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas y la consejera de Economía, Empresas y Empleo.

    Además, ambos han resaltado las bondades que ofrece Ciudad Real, localidad donde ‘everis’ ya tiene ubicada una de sus sedes y que se encuentra inmersa en el desarrollo del Plan de Modernización 2025, una iniciativa que implica a las distintas instituciones y que incluye una inversión de más de cien millones de euros para contar con un nuevo modelo de ciudad a medio y largo plazo.

    Por su parte, el responsable de expansión territorial en ‘everis’, del Grupo NTT DATA, Javier Rodríguez Molowny, ha resaltado que esta consultora propone “un modelo flexible de compañía en el que cada uno tenga la libertad de trabajar a su manera, en remoto o de manera híbrida. A esto se le suma la globalidad de sus equipos y clientes, brindando una oportunidad única de desarrollar un trabajo de calidad en proyectos internacionales en todos los sectores económicos relevantes”.

    Por parte del Gobierno regional, a la reunión también han asistido el director general de Administración Digital, Juan Ángel Morejudo; y el director general de Empresas, Javier Rosell. Igualmente, han estado presentes en el encuentro el socio responsable de sector público en ‘everis’, Juan Gallego; y el responsable del iCenter de esta consultora en Ciudad Real, Óscar Ruiz.

    Información sobre ‘everis’

    ‘everis’, experta tecnológica en el diseño e implementación de soluciones de negocio, estrategia, transformación digital, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas para clientes del sector privado y la administración pública, es una consultora internacional que forma parte del grupo NTT DATA, reconocida en el mercado como una de las principales proveedoras de servicios de infraestructuras de comunicaciones globales, con presencia en más de 50 países.

    ‘everis’ cuenta en la actualidad con una decena de centros de alto rendimiento tecnológico y 15.000 personas en plantilla en España, así como más de 30.000 profesionales en los 17 países del mundo en los que opera.

    Tiene presencia en Castilla-La Mancha desde que en el año 2011 abriera una oficina en Miguelturra con doce profesionales y en diciembre de 2017 inauguró su sede en Ciudad Real, un iCenter en el que actualmente trabajan cerca de 200 profesionales y desde donde ofrece servicios de gestión de infraestructura tecnológica, como tecnologías cloud, robotización o big data para sus clientes.

    La entrada Castilla-La Mancha y Everis analizan el proyecto de inversión de esta multinacional en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Valenzuela de Calatrava mejora sus instalaciones deportivas con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    Valenzuela de Calatrava mejora sus instalaciones deportivas con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    Una visita realizó esta mañana a Valenzuela de Calatrava, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. En esta localidad se celebra estos días, uno de los diez campus deportivos impulsados por la Diputación en municipios de menos de 2.000 habitantes.

    Caballero visita Valenzuela de Calatrava

    La iniciativa de la Diputación de Ciudad Real, moviliza este año a 500 menores de 25 municipios. En esta actividad también participan niños y niñas de Granátula y Alcolea de Calatrava. La que se desarrolla en unas magníficas instalaciones en las que se han llevado a cabo mejoras que han supuesto una inversión próxima a los 100.000 euros.

    Acompañado por el vicepresidente responsable del área de Deportes, David Triguero, Caballero ha sido recibido por el alcalde de Valenzuela, Honorio Cañizares, quien le ha agradecido la ayuda que presta la Diputación a su pueblo. Ha destacado, en esta ocasión, la celebración del campus como herramienta que contribuye a fomentar el deporte al tiempo de que se logra el doble objetivo de aprovechar las excelentes instalaciones deportivas que tanto esfuerzo ha costado conseguir.

    Impulso de la práctica deportiva

    Por su parte, el presidente de la Diputación ha conferido especial importancia al hecho de impulsar la práctica deportiva en los municipios pequeños, sobre todo entre los más jóvenes prestando una especial atención a la educación en valores como modelo de vida y como la mejor forma de relacionarse.

    Caballero ha dado por muy bien empleados los 85.000 euros que destina la Diputación a la realización de una decena de campus deportivos en la provincia, una actividad que está siendo impartida por clubes que participan en competiciones nacionales de balonmano, fútbol, fútbol-sala y baloncesto.

    Y ha destacado que jugadores de cierto nivel se conviertan en referentes para los niños y niñas con el objetivo de fomentar la práctica deportiva a edades tempranas. También ha llamado la importancia el presidente de la Diputación sobre lo importante que es que los pueblos pequeños ofrezcan servicios de calidad a sus vecinos y a sus visitantes, porque es necesario que comiencen a ser considerados como lugares idóneos de residencia no sólo para nuevos vecinos sino también para los que se marcharon.

    Durante julio y agostos se realizarán varios campus en varias localidades

    Durante los meses de julio y agosto se realizarán campus en Valenzuela de Calatrava (fútbol), Chillón (balonmano). El Robledo (balonmano), Corral de Calatrava (fútbol), Arenas de San Juan (fútbol), Albaladejo-Terrinches (balonmano).  Alcolea de Calatrava (balonmano).  Torre de Juan Abad-Villamanrique (baloncesto), Villahermosa y Castellar de Santiago (fútbol-sala).

    En el campo de fútbol de arena, donde también se han invertido 200.000 euros provenientes de los fondos Líder que ha gestionado el Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava, se ha procedido a la instalación de césped artificial de última generación que sea adecuado para la práctica de fútbol-11 y que, a su vez, sirva en sentido transversal para dos campos de fútbol-7.

    Ahora cuenta también con iluminación nueva, se han acondicionado las gradas, se ha pavimentado el perímetro y dispone de nuevos banquillos y marcador electrónico, entre otras mejoras.

    La entrada Valenzuela de Calatrava mejora sus instalaciones deportivas con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentan “Carnaval, Conóceme” para la difusión y fomento del carnaval de Miguelturra

    Presentan “Carnaval, Conóceme” para la difusión y fomento del carnaval de Miguelturra

    El nuevo proyecto para la difusión del carnaval y fomento de la marca “Carnaval, Conóceme” fue presentado por el concejal de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Diego Rodríguez, acompañado por el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, el rey del carnaval, Serafín Delgado, y el presidente de la Asociación Histórica Cultural del Carnaval de Miguelturra.

    “Carnaval, Conóceme” fomento del carnaval de Miguelturra

    Este proyecto se realiza gracias a un acuerdo llevado a cabo entre el Diario Lanza y la citada asociación. El que consiste en cesión del archivo histórico de Lanza con todas las fotografías del carnaval de Miguelturra a carnavaldemiguelturra.es.

    El edil, señalo que «para que sigamos potenciando, sobre todo, nuestra fiesta grande, declarada de Interés Turístico Nacional desde el 8 de febrero de 2018».

    En este sentido, ha destacado que «éste es un proyecto en el cual iremos trabajando poco a poco a lo largo de este año y cuyo objetivo es seguir potenciando nuestra fiesta, a pesar de la situación sanitaria que estamos atravesando, y tras no haber podido celebrar el tan ansiado y querido carnaval de 2021, lo cual no quiere decir – añade el concejal – que hayamos dejado de trabajar ni un momento en nuestra fiesta más popular pero desde otro enfoque».

    Reedición de un libre sobre historia y tradición del carnaval

    Diego Rodríguez también ha anunciado sobre «Carnaval, Conóceme» que «este proyecto se suma a otros trabajos en los cuales estamos embarcados y que ayudarán a difundir, si cabe aún más, el archivo fotográfico que Lanza ha cedido, para seguir dando a conocer nuestro carnaval a nivel regional y nacional«.

    En concreto, el edil ha destacado un proyecto junto a la Asociación de Peñas del Carnaval con motivo del 40 aniversario de su fundación y la reedición de un libro sobre la historia y tradición del carnaval de Miguelturra que en próximas fechas verán la luz.

    Apoyar iniciativas como «Carnaval, Conóceme»

    Por último, el concejal de Festejos ha agradecido públicamente la labor que durante todo el tiempo de pandemia están realizando la Asociación de Peñas y el rey del carnaval, «con el fin de reinventarse para seguir fomentando nuestra gran fiesta», así como el agradecimiento a Lanza y a la Asociación carnavaldemiguelturra.es.

    Por su parte, tanto el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, como el rey del carnaval, Serafín Delgado, han mostrado una gran gratitud a todas las partes que están trabajando en este proyecto «para seguir engrandeciendo la fiesta más emblemática de Miguelturra» según Domínguez, que también ha reconocido «la labor de mucha gente anónima con la aportación de documentos históricos del carnaval». Delgado ha añadido que «al carnaval hay que apoyarle todo lo que se pueda» y ha deseado «que el próximo año tengamos suerte y podamos celebrar algo de nuestra fiesta».

    Agradecen a diario Lanza

    Por último, el presidente de carnavaldemiguelturra.es, Berna Martínez, ha agradecido especialmente la colaboración de la vicepresidenta de la Diputación Provincial y presidenta delegada de la Entidad Pública Empresarial diario Lanza, Noelia Serrano, así como a la directora del diario Lanza, Conchi Sánchez, «porque ha hecho posible que tengamos este gran fondo documental» que consta de alrededor de 3.500 fotografías de alta calidad hechas por fotógrafos profesionales.

    Martínez ha informado que todo el archivo corresponde a imágenes del siglo veintiuno «lo que supone un gran impulso para el fondo documental con el que ya contamos del siglo diecinueve junto con los documentos de finales del siglo dieciocho».

    Potenciarán libros y la página web

    El presidente de la asociación ha señalado que «con este proyecto pretendemos empezar a iniciar una serie de publicaciones escritas y digitales que van a potenciar el 40 aniversario de la Asociación de Peñas del Carnaval y, posteriormente, la edición de un libro con motivo del quinto aniversario de la declaración de Interés Turístico Nacional».

    Por ello, Berna Martínez ha destacado que «todo este fondo nos va a servir para potenciar esos libros, además de la página web o publicaciones en los aniversarios de las peñas. Pero sobre todo servirá para potenciar nuestro carnaval» ha finalizado.

    La entrada Presentan “Carnaval, Conóceme” para la difusión y fomento del carnaval de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.