Blog

  • Desarrollarán proyectos IDAE en nueve localidades con una inversión total de 1’6 millones de euros

    Desarrollarán proyectos IDAE en nueve localidades con una inversión total de 1’6 millones de euros

    Se desarrollarán proyectos IDAE en nueve localidades de la provincia de Ciudad Real con una inversión total de 1’6 millones de euros gracias a un expediente de modificación de créditos por valor de 329.000 euros.

    Desarrollarán proyectos IDAE en localidades de la provincia

    Además de dicho expediente para desarrollos de poryectos IDAE,  se ha aprobado por parte del pleno de la Diputación de Ciudad Real, bajo la presidencia de José Manuel Caballero, la realización de obras en 35 pueblos de la provincia con cargo a las nominativas que lleva a cabo el área de Infraestructuras con una inversión de 1.400.000 euros.

    Dos destacadas actuaciones que llevan a la institución provincial a situar el nivel de ejecución de los presupuestos en 105 millones de euros, un porcentaje cercano al 50 por ciento en el primer semestre del año. Así lo ha explicado Caballero, quien hoy ha destacado también el importante compromiso con Alamillo y su comarca de Mercedes Escabias en su despedida como diputada provincial.

    Obras en Villanueva de la Fuente y de los Infantes

    Se llevarán a cabo obras con cargo al séptimo reparto de nominativas de infraestructuras en lo que va de año en los municipios de Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes. Viso del Marqués, Cinco Casas, Daimiel, Fuenllana, Fuente el Fresno, Hinojosas de Calatrava, Llanos del Caudillo, Los Cortijos. Malagón, Membrilla, Mestanza, Moral de Calatrava, Picón, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, San Lorenzo, Torralba,

    Torrenueva, Villamayor.Almagro, Anchuras, Castellar de Santiago, El Robledo, Poblete, Socuéllamos, Torre de Juan Abad, Abenójar, Alcubillas. Almuradiel, Almodóvar del Campo, Arroba de los Montes, Bolaños de Calatrava y Brazatortas.

    Mejora de instalaciones deportivas

    En concreto la Diputación promueve actuaciones que tiene que ver con la mejora en instalaciones deportivas, adecentamiento de parques, restauración de vertederos, apertura de nuevos viales, reformas de tanques de tormentas, asfaltados de calles y saneamiento, entre otras actuaciones.

    Por otro lado, Saceruela de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Aldea del Rey, Cabezarrubias del Puerto, Herencia, Arenales de San Gregorio. Corral de Calatrava, Almagro y Anchuras se suman a la ejecución de proyectos IDAE dentro de la decidida apuesta que mantiene Caballero por la sostenibilidad, con lo que ya son 101 los proyectos que ha aprobado el Pleno por valor de 16’8 millones de euros.

    El presidente de la Diputación ha declarado cuando ha concluido la sesión ordinaria correspondiente al mes de julio que en lo sucesivo seguirán aprobando iniciativas hasta llegar a una inversión que asciende a 35 millones de euros.

    Despedida de Mercedes Escabias

    En su despedida como diputada provincial, Mercedes Escabias ha reconocido la importante labor que desarrolla la Diputación en favor de todos los pueblos, en especial de los más pequeños. Ha pedido que siga siendo el ariete de los municipios, de lo contrario, según ha dicho, muchos ayuntamientos «colgarían el cartel de cerrado». Y ha concluido con agradecimientos a la Corporación provincial, a grupo popular al que ha estado adscrita y al personal de la Diputación.

    El Pleno ha tomado conocimiento de la renuncia, por lo que se procederá a solicitar la Junta Electoral Central que se expida la credencial del siguiente en la lista del partido judicial Puertollano-Almadén.

    Finalmente, Caballero ha levantado la sesión deseando un buen verano a todos los diputados y diputadas. «Espero que sean felices y que pasen sus vacaciones acompañados de familiares y seres queridos, pero tengan prudencia porque la amenaza del virus no ha desaparecido», ha dicho.

    La entrada Desarrollarán proyectos IDAE en nueve localidades con una inversión total de 1’6 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contratarándinamizadores para atender los 520 PID con una inversión de 6.240.000 euros

    Contratarándinamizadores para atender los 520 PID con una inversión de 6.240.000 euros

    Ha concluido el curso de técnico en dinamización de puntos de inclusión digital (PID). Y se ha realizado un acto de entrega de diplomas, en el que el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha anunciado que la institución provincial destinará 6.240.000 euros a la contratación de dinamizadores para atender los 520 PID que hay distribuidos entre las 98 localidades de la provincia que en su día se sumaron al proyecto.

    Curso de Dinamizador de Puntos de Inclusión Digital (PID)

    Se trata de una iniciativa que el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, interpreta como la mejor manera de garantizar que se presta un buen servicio de formación, acompañamiento y apoyo a la ciudadanía en materia de acceso a las posibilidades que ofrece la digitalización.

    Caballero y Garde han participado junto a responsables de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, en el paraninfo Luis Arroyo del campus de Ciudad Real, en la entrega de diplomas a aquellas personas que han participado en el curso de la UCLM de Dinamizador de Puntos de Inclusión Digital (PID).

    Eliminar la brecha digital en los pueblos

    El objetivo de esta iniciativa, según Caballero, es contribuir a la eliminación de la brecha digital en los pueblos, sobre todo en los más pequeños y alejados de la capital con la utilización de los PID que han sido instalados, que cuentan con todo el equipamiento necesario gracias la gestión de la Diputación tras la aprobación, en 2018, de una inversión de 2’2 millones de euros vía fondos FEDER y la cofinanciación del 20 por ciento restante a cargo de la institución provincial.

    El curso, que se ha desarrollado en formato on line por la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha, ha contado con una duración de 350 horas con formación teórica y práctica, gracias al convenio que firmaron la Diputación y la UCLM, en base al que la institución provincial aportó 105.000 euros.

    Digitalización sirve al desarrollo de la provincia

    Desde la Diputación tienen claro, según ha apuntado Caballero, que la digitalización es un elemento que sirve para el desarrollo de la provincia, de ahí la puesta en marcha de los puntos de inclusión digital. Y ha subrayado cómo antes de la pandemia se aprovecharon los fondos europeos “para construir la mayor red de puntos de inclusión digital de España y una de las más grandes de Europa”.

    Y es que el objetivo final de este proyecto impulsado por la Diputación, con una inversión en su conjunto que asciende a 9,8 millones de euros, es la digitalización de la sociedad de la provincia, con la implantación de actuaciones formativas e informativas dirigidas a dotar de competencias digitales a toda la población en cada municipio, facilitando los trámites on line con las administraciones y evitando los desplazamientos innecesarios, lo que a su vez redunda en el objetivo de contribuir a un desarrollo más sostenible de la provincia.

    En este sentido, el presidente de la institución provincial ha destacado que el fin es “convertir a la provincia de Ciudad Real en una referencia europea en cuanto a digitalización de la población y acceso a las tecnologías de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables”.

    Que el 80 por ciento de la población tenga su identidad digital

    “Queremos acercarnos a toda la sociedad y conseguir que todos los ciudadanos tengan competencias digitales, en especial aquellos hombres y mujeres mayores y, por tanto, más excluidos desde el punto de vista tecnológico, porque entendemos que estamos ante un nuevo proceso de alfabetización en el que no podemos permitirnos que nadie se quede fuera”, ha añadido.

    Ha apuntado a continuación que cómo el fin es garantizar que todos los pueblos tengan acceso a las administraciones a través de la red, que el 80 por ciento de la población tenga su identidad digital y la utilice con “soltura y de manera habitual”.

    El acto ha contado con la presencia y las palabras del Director de la Escuela Superior de Informática, Crescencio Bravo, la directora y la secretaria del curso, María Ángeles Moraga y Marcela Genero y de dos alumnos que han mostrado su agradecimiento por la posibilidad de formarse en esta materia y la importancia de este tipo de formación para dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para el día a día en el marco de una sociedad digitalizada en la que nadie quede atrás.

    Todos los ayuntamientos de la provincia excepto cuatro, que decidieron no solicitar la instalación de PID en sus municipios, tienen hasta el 15 de agosto para presentar solicitudes en base a la convocatoria que hizo pública el pasado viernes el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Así se podrán contratar hasta 156 dinamizadores, que tendrán que acreditar formación en materia informática, bien como titulados universitarios, titulados de formación profesional de grado superior en informática en las distintas especialidades, o en su defecto estar en posesión de la titulación mínima de bachillerato y haber cursado el título propio de la UCLM de dinamizador de puntos de inclusión digital.

    La entrada Contratarándinamizadores para atender los 520 PID con una inversión de 6.240.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocan la contratación de 9 plazas de monitores de la Universidad Popular de Puertollano

    Convocan la contratación de 9 plazas de monitores de la Universidad Popular de Puertollano

    Convocada la contratación de nueve plazas de monitores de la Universidad Popular por parte del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Dichas plazas como como funcionarios interinos con jornada a tiempo parcial para la ejecución de programas de carácter temporal de duración determinada.

    Monitores para la Universidad Popular

    Tal como se ha dado a conocer, se convocan dos plazas de monitores de pintura al óleo y dibujo infantil y una de corte de confección, bailes, informática, entrenamiento de la memoria, trabajos manuales, inglés y bolillos.

    El proceso de selección será mediante concurso de méritos en el que se valorará la experiencia profesional y los cursos de formación relacionados con la plaza.

    Plazo de presentación

    El plazo de presentación de solicitudes para las plazas de monitores, estará abierto del 27 de julio al 10 de agosto en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de la Casa de Baños y del edificio municipal de la barriada 630.

    En el caso de los cursos artísticos de pintura al óleo y dibujo infantil, bailes, bolillos, manualidades, corte y confección se requiere título de graduado escolar, educación secundaria y aportación de títulos formativos en las materias a impartir o certificados de empresa, contratos y vida laboral.

    Para impartir los cursos de informática será necesario contar con el grado superior en informática, bachiller o equivalente; en el curso de inglés, bachiller o equivalente con nivel avanzado B1 y para de entrenamiento de la memoria, bachiller o equivalente.

    Bases y solicitud

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2021/07/bases-u.p..pdf

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2021/07/admisin-pruebas-selectivas-2.pdf

    La entrada Convocan la contratación de 9 plazas de monitores de la Universidad Popular de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campeonato de España de Vóley Playa cadete masculino 2021 en la modalidad de clubes del 27 al 30 de julio

    Campeonato de España de Vóley Playa cadete masculino 2021 en la modalidad de clubes del 27 al 30 de julio

    La presentación del Campeonato de España de Vóley Playa cadete masculino 2021, ha realizado El concejal de Deportes, Diego Rodríguez, acompañado por Manolo de la Torre, presidente de la ADV Miguelturra; Jesús Nieto, responsable deportivo del Campeonato de España y Joaquín González, como responsable del propio torneo.

    Campeonato de España de Vóley Playa cadete masculino 2021

    Este es un campeonato en la modalidad de clubes que se celebrará del 27 al 30 de este mes de julio, explico el edil, y que convierte de nuevo a Miguelturra (Ciudad Real) «en el epicentro nacional de un torneo deportivo de arena, con un gran hándicap, ya que Castilla La-Mancha es una comunidad de interior».

    Espero que los miguelturreños y miguelturreñas «disfruten durante toda la semana de este deporte y por ello, tenemos que dar las gracias al ADV Miguelturra por el esfuerzo realizado para traer un campeonato de esta categoría a nuestra localidad».

    «Un agradecimiento que hacemos extensible desde el consistorio a la Federación nacional y regional, y al resto de entidades colaboradoras, como la Diputación provincial de Ciudad Real o Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de a las empresas privadas que han colaborado» finaliza el edil.

    Campeonato llega por tercera vez a Miguelturra

    Por su parte, Manolo de la Torre ha explicado que este campeonato  de vóley playa, es la tercera vez que se celebra en Miguelturra y, «aunque lo veíamos difícil, aquí estamos después de la pandemia, con muchas medidas de seguridad que nos exige el protocolo de competiciones, con el cual estamos de acuerdo, y poniendo muchísimo empeño en que todo salga bien».

    «Esperemos que sea un acontecimiento muy visitado, ya que se celebra en jornada de mañana y tarde, con la ventaja, explica el presidente, que al contar con luz artificial podemos retrasar los partidos para que, tanto los jugadores, como el público puedan disfrutar a mejores horas de los partidos».

    Ha dado las gracias a las instituciones, a las empresas patrocinadoras y a los voluntarios de la asociación «que son indispensables en la organización de estos campeonatos».

    Ocho jugadores en dos equipos representarán a la localidad

    Por último, Jesús Nieto ha explicado que este es un proyecto enfocado «a que nuestros jugadores, ocho chicos de Miguelturra, puedan participar en un torneo nacional«.

    «Estos ocho jugadores se dividirán en dos equipos que representarán a la ADV, a Miguelturra como localidad y a Castilla-La Mancha como región. Queremos que el esfuerzo diario de entretenimiento y su buen hacer en las competiciones se vea recompensado compitiendo con los mejores».

    Los horarios del campeonato, que comienza el martes 27 de julio y se clausurará con la final el día 30 por la noche, son de jornada de mañana: del 9:00 a 13:00 horas y en jornada de tarde de 18:00 a 22:30 horas aproximadamente.

    Nieto espera que todo el público disfrute de este campeonato «y que vean el nivel de juego que tienen nuestros jugadores con 15 y 16 años, merece la pena verlos». Para finalizar ha agradecido a todos los operarios del Ayuntamiento por el esfuerzo en mantener las pistas.

    La entrada Campeonato de España de Vóley Playa cadete masculino 2021 en la modalidad de clubes del 27 al 30 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En una excursión a Puy du Fou participaron 156 personas de “Segunda Juventud” y mayores de 60 años

    En una excursión a Puy du Fou participaron 156 personas de “Segunda Juventud” y mayores de 60 años

    Una excursión al parque temático Puy du Fou aprovecharon los integrantes de Segunda Juventud y personas empadronadas en Manzanares (Ciudad Real) mayores de 60 años. En este viaje que se realizó el pasado miércoles, pudieron disfrutar del espectáculo nocturno más grande del país: ‘El sueño de Toledo’, imponente exhibición reúne a 200 actores y actrices sobre un escenario de 5 hectáreas.

    “El sueño de Toledo” en Puy du Fou

    Los participantes de esta actividad, disfrutaron de los efectos especiales de esta original propuesta de 70 minutos en la que la historia cobra vida, cruza las murallas de la ciudad y atraviesa las profundidades del río.

    Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este gigantesco lienzo emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de historia.

    Una actividad muy positiva

    Además de asistir a este espectáculo, los participantes también tuvieron ocasión de visitar el parque temático Puy du Fou y disfrutar de su entorno, con emplazamientos como ‘El Castillo de Vivar’, ‘El Arrabal’, ‘La Puebla Real’, ‘La Venta de Isidro’ o ‘El Askar Andalusí’.

    El Ayuntamiento de Manzanares ha valorado de manera muy positiva el desarrollo de esta actividad, destacando la buena aceptación que ha tenido entre todas las personas que han participado en ella.

    La entrada En una excursión a Puy du Fou participaron 156 personas de “Segunda Juventud” y mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • No se celebrarán las Fiestas de la Virgen Blanca de Peralvillo

    No se celebrarán las Fiestas de la Virgen Blanca de Peralvillo

    Se ha suspendido la celebración de las fiestas patronales de la Virgen Blanca de la aldea de Peralvillo. Fiestas que se celebran coincidiendo con el primer domingo del mes de agosto. La suspensión se debe a la pandemia del COVID-19, que el año anterior ya obligó a suspender esta celebración.

    Suspenden fiestas de la Virgen Blanca de Peralvillo

    Se ha dado a conocer que la decisión de suspender las fiestas de la Virgen Blanca de Peralvillo, es una decisión de común acuerdo entre la Asociación de Vecinos de la Aldea de Peralvillo y el Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) tras esperar para ver cómo evolucionaban las tasas de incidencia del COVID-19.

    Según manifiestan desde el ayuntamiento, todos estamos deseando que la situación vuelva a una normalidad que permita que todos estos actos se puedan llevar a cabo, aunque sea con una cierta limitación de espacios y aforos, pero la evolución de los casos experimentados en los últimos días y la previsión de que los mismos aún no haya alcanzado el máximo de su expansión no favorecen que se pueden celebrar fiestas locales.

    Esperan que en primavera se pueda celebrar festividad de San Marcos

    Tanto la asociación de vecinos como el Ayuntamiento estamos deseando que para la próxima primavera se pueda celebrar la festividad de San Marcos, de gran tradición en nuestra localidad, y expresar de ese modo una cierta normalidad.

    No obstante, desde el Ayuntamiento recordamos que se van a dinamizar, en la medida de lo posible, las visitas a la aldea. Recordamos que a finales de agosto se celebrará una ruta senderista en la aldea, y para el otoño estamos estudiando la posibilidad de realizar más actividades siempre en zonas al aire libre y dependiendo de la evolución de los contagios.

    Sin duda, el avance de la vacunación nos hace ser positivos en el desarrollo de estas actividades futuras, que se irán concretando y conociendo más adelante.

    La entrada No se celebrarán las Fiestas de la Virgen Blanca de Peralvillo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión del  24 al 26 de septiembre en Manzanares

    Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión del 24 al 26 de septiembre en Manzanares

    Llega la 3ª edición de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en Manzanares (Ciudad Real). En la misma participarán seis empresas, Scania, Man, Renault Trucks, DAF, Iveco y Volvo Trucks.

    3ª Edición Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión

    Esta edición de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión, que se celebrará entre el 24 y el 26 de septiembre. Así lo ha confirmado Pablo Camacho, concejal responsable de Ferias Comerciales: “Queremos seguir realizando esta feria porque desde el Ayuntamiento creemos que es buena para estas empresas ubicadas en Manzanares“.

    Hace unos días, el Ayuntamiento se reunió con las empresas expositoras para acordar todos los detalles del evento. En este sentido, Camacho explica que “ellas son las que mejor conocen el sector, por lo que todas las decisiones las hemos tomado de manera consensuada: desde las fechas de celebración, hasta los horarios o el precio de las entradas, por poner algunos ejemplos”.

    Se cumplirán todas las medidas de seguridad

    Desde la organización se recalca que se realizará un esfuerzo para cumplir con todas las medidas de seguridad en esta feria, que se desarrollará al aire libre en el recinto ferial.

    En próximas semanas se ofrecerán más detalles sobre la tercera edición de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión.

    De momento, se ha confirmado que el horario de apertura será de 10 a 14 y de 17 a 22 horas el viernes 24 y el sábado 25 de septiembre. Y de 10 a 14 horas, el domingo 26.

    La entrada Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión del 24 al 26 de septiembre en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El torneo ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’ ha sido aplazado hasta después de verano

    El torneo ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’ ha sido aplazado hasta después de verano

    Han aplazado el torneo ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’. El mismo se realizaría el próximo 4 de agosto, pero ha sido aplazado hasta después de verano. Así lo ha informado la concejalía de Infancia y Juventud de Puertollano (Ciudad Real).

    Aplazado torneo ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’

    La concejalía ha informado que la decisión llega después de concluido el plazo de inscripciones y debido a que las mismas son insuficientes para cubrir el mínimo de jugadores exigido. La nueva fecha para la celebración del torneo será comunicada oportunamente.

    El torneo Brawl Stars estaba organizado por la concejalía a propuesta de los miembros del Consejo local de Participación Infantil y Adolescencia. Esta actividad es un E-sport o deporte electrónico, un torneo de videojuegos multijugador.

    El máximo de participantes que estaba previsto era de 144 jugadores, organizados en grupos de 3, con edades entre 10 y 14 años y empadronados en Puertollano. Una vez que termine el período vacacional se retomará la programación de este torneo y se decidirá una nueva fecha para su celebración.

    La entrada El torneo ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’ ha sido aplazado hasta después de verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alto Guadiana Mancha y una subvención de 200.000 euros para seis proyectos de la comarca, implantará la Administración Electrónica en el grupo

    Alto Guadiana Mancha y una subvención de 200.000 euros para seis proyectos de la comarca, implantará la Administración Electrónica en el grupo

    La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) cerró la subvención de los proyectos del año, correspondientes a la última convocatoria de ayudas LEADER del año 2020 y que ascienden a casi 200.000 euros.

    De acuerdo a lo informado por la Junta Directiva, celebrada de forma telemática y conducida por Pedro Antonio Paloma Mata y Agustín Alonso, presidente y gerente del grupo respectivamente, en este último mes se pagaron seis expedientes, de los cuales tres fueron proyectos no productivos, destinados a la adquisición de una máquina barredora para limpieza viaria para el Ayuntamiento de Membrilla y otra para el Ayuntamiento de Daimiel, y la creación de una pista multideportiva, a propuesta del Ayuntamiento de Carrizosa.

    De la misma forma, se subvencionó el acondicionamiento del centro de fisioterapia de Mercedes Parra Romero, en Manzanares, y la instalación de placas solares en el Complejo de Ocio y Turismo “Arco Iris” de Ruidera. A su vez, un proyecto propio de la Asociación para sufragar gastos de animación y promoción de los servicios que presta Alto Guadiana Mancha en el territorio.

    A su vez, se cerraron las dos convocatorias que el grupo abrió en el mes de mayo, tanto las destinadas a proyectos productivos, donde hubo 11 propuestas por parte de emprendedores, autónomos y empresas, como las de proyectos no productivos, a la que concurrieron 4 ayuntamientos. Ambas están pendientes de resolución.

    Por otra parte, se informó a la Junta Directiva que la Asociación comenzará el proceso para implantar la Administración Electrónica en el grupo, gracias a un convenio firmado entre la Diputación de Albacete y RECAMDER (Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural), para establecer este servicio en los grupos de acción local, con el objetivo de facilitar los registros, envíos de comunicaciones, etc. Esto supondrá un avance importante en materia de gestión y transparencia de la asociación.

    Alto Guadiana Mancha y una subvención de 200.000 euros para seis proyectos de la comarca, implantará la Administración Electrónica en el grupo 5

    También se aprobaron las cuentas de la Asociación Alto Guadiana Mancha del ejercicio 2020 y se informó acerca de la ampliación de la plantilla para fortalecer el equipo técnico con un administración, con una jornada laboral de 25 horas semanales, hasta que finalice la implementación de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de Castilla-La Mancha.

    Así mismo, Alto Guadiana Mancha recibirá próximamente casi un millón y medio de euros con cargo a la tercera asignación, contando ya con una resolución provisional por parte de la Consejería de Agricultura.

    Proyectos de cooperación

    A causa de la situación provocada por el COVID-19, la Asociación estuvo obligada a reestructurar los proyectos de cooperación que venían retrasados, para poder llevar a cabo las acciones previstas. Por eso, la Junta Directiva acordó ampliar en 12 meses el plazo para la ejecución del proyecto de “Ecoturismo”, que se extendería hasta octubre de 2022.

    Además, se planteó que las actividades en las aulas sobre la Reserva de la Biosfera comiencen el próximo curso de manera virtual para evitar las incidencias. Proyecto sobre el que se está preparando una web y un vídeo promocional de los espacios.

    Alto Guadiana Mancha y una subvención de 200.000 euros para seis proyectos de la comarca, implantará la Administración Electrónica en el grupo 6

    Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha

    El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real: Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.

    La entrada Alto Guadiana Mancha y una subvención de 200.000 euros para seis proyectos de la comarca, implantará la Administración Electrónica en el grupo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con 90% de ocupación, Almagro consolida los Siglos de Oro español y portugués en una misma edición

    Con 90% de ocupación, Almagro consolida los Siglos de Oro español y portugués en una misma edición

    En el teatro de la vida cabemos todos, en el teatro de Almagro cabemos todos. Esa fue la filosofía con la que cerró ayer la 44º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se llevó adelante entre los días 1 y 25 de julio, dejando un balance que fue presentado en la mañana por Ignacio García, director de la Fundación, en el patio central del Palacio de Valdeparaíso, la sede veraniega para la cita teatral manchega más reconocida. Estos días sirvieron para consolidar aún más el estrecho vínculo del Siglo de Oro español y luso.

    Bajo el lema de la escritora barroca, Sor Ana de la Trinidad, “Y el tiempo breve pasarás en flores”, el Festival se siente y piensa a diario como una forma de dar acceso a todos aquellos que sienten el teatro y forma parte de su vida, ya sea como hacedores o espectadores, y que respaldaron un evento que alcanzó una ocupación del 90% (89,86%). En total, 23.369 personas pasaron en este verano por Almagro: 16.274 espectadores y otras 7.095 que disfrutaron las exposiciones, actividades y jornadas que dieron forma definitiva a la edición.

    Datos de la 44 edición

    Todas las líneas estratégicas de programación y colaboración estuvieron basadas en el fomento del teatro clásico del Siglo de Oro escrito en español que difundió el Festival y se propagó en el ámbito de la creación artística internacional, actualizando la nómina de autores y posicionado, a la vez, a Almagro como un epicentro natural para consolidar la fusión de textos clásicos y los nuevos creadores escénicos internacionales.

    El Festival también sirvió para mostrar al mundo, mediante la escena y los encuentros con especialistas y creadores, todo lo que concierne a la actualidad y visión contemporánea de la cultura barroca. Heredero de una amplia trayectoria, el Festival se mantiene firme en el desarrollo de los estatutos de la Fundación, y en base a este criterio se puso en marcha una programación, que se viene desarrollando en los espacios habituales del Festival, y que cumple con la normativa vigente de nuestras autoridades sanitarias, tales como, tales como el Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach-Hospital de San Juan, Aurea, Casa de Juan Jedler o antiguo Patio de Fúcares, Palacio de los Villarreal o antiguo Palacio de los Oviedo y Teatro Municipal.

    El equipo de la Fundación del Festival en su edición 44 hizo posible que se representaran 93 funciones, 85 de ellas presenciales de teatro, música y danza, y 8 virtuales; sumando un total de 62 llenos absolutos, y una participación total de 47 compañías, 39 presenciales y 8 virtuales. Todos datos muy positivos y alentadores, con una ocupación que alcanza el 90% (89,86%), el Festival de Almagro ha conseguido que 23.369 personas asistan a las distintas actividades, 16.274 de ellas espectadores de nuestra programación sobre el Siglo de Oro, lo que ha supuesto un ingreso económico por venta de localidades de 300.433€ euros.

    A los espectadores hay que sumarle 4.201 asistentes a la exposición El teatro de la vida. Gerardo Vera, organizada por el Museo Nacional del Teatro; y los 2.612 que no han querido perderse Mujeres de Almagro, patrocinada por el Instituto de las Mujeres. Y otras 282 personas han participado en las diferentes jornadas y encuentros de esta edición: Una palabra a tiempo (ITEM), Refundir la comedia desde los retos del siglo XXI (AHCT); XLIV Jornadas: El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español (UCLM); Romper el silencio (UGT); Barroco de Ida y Vuelta (CCMMX y AECID); y I Encuentro Internacional Diálogos Ibéricos (APCEN).

    El Festival en los medios

    El festival también tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación– prensa escrita, radio, televisión y medios digitales – confirmando el buen estado de salud de la información escénica del Siglo de Oro en los medios, consiguiendo que se hable de la materia de una forma habitual. Con un número de impactos superior a las 2.600 noticias publicadas o emitidas, han sido casi un centenar de apariciones en televisión (nacionales y autonómicas); más de noventa cortes de radio (también nacionales y autonómicas); más de 400 reportajes, entrevistas, artículos y críticas en medios impresos; y más de 2.000 apariciones en medios digitales. En total 2.685 impactos.

    La repercusión mediática tuvo una audiencia de más de 650 millones de lectores oyentes y espectadores, y si se trasladara dicho espacio en medios a una campaña publicitaria, el valor rondaría los 15.800.000€.

    El Festival en las redes sociales

    La 44ª edición del Festival de Almagro contó con seis soportes de información en red. Además de la página web oficial del Festival, se han utilizado Facebook, Twitter e Instagram como medios de difusión diaria de la información y YouTube y Flickr como plataforma de descarga de material gráfico y audiovisual.

    Este año, al igual que en la edición pasada, el Festival de Almagro hizo un esfuerzo para generar contenidos específicamente pensados para redes sociales (Facebook, Instragram, Instagram Stories, Twitter y Youtube) desde el mismo momento en el que se presentó la programación. La página web ha recibido más de 150.000 visitas. Durante el periodo de venta de 62 días, ha recibido un promedio de cerca de 1.850 visitas diarias. Estas visitas se han incrementado desde la inauguración de la 44º edición, recibiendo cerca de 48.500 visitas, una media de cerca de 2.000 visitas diarias del 1 al 25 de julio.

    En Facebook, donde ´hubo más de 200 publicaciones, hubo un total de 23.828 seguidores. Entre las publicaciones hubo más de 115 vídeos que suman más de 20.400 minutos de reproducción.

    La cuenta de Twitter del Festival, que cuenta con 16.642 seguidores, ha tenido más de 70.000 impresiones en los tweets publicados durante el transcurso del Festival. Este año se ha seguido apostando por la transmisión de información a través de Instagram, con 8.551 seguidores, donde se han realizado más de 200 publicaciones desde enero.

    Para subir material gráfico y audiovisual, se utilizaron las cuentas oficiales de YouTube y Flickr. En el canal de YouTube del Festival, que cuenta con 1.488 suscriptores, se subieron 95 vídeos. Por otra parte, en la cuenta de Flickr se subieron más de 1.970 fotografías.

    Las leyendas de nuestro teatro

    El Festival arrancó con un reconocimiento a una mujer excepcional en su quehacer artístico y en su calidad humana: Julieta Serrano. Ella fue la ganadora del XXI Premio Corral de Comedias. Fue un acto emotivo con el encuentro de Julieta y Nuria Espert, amigas de la infancia, y el relato ingenioso en las palabras laudatorias de Paco Bezerra junto a los fados que interpretaron Rita Barber y Marco Oliveira.

    Quienes se lo cuentan al mundo

    El homenaje en esta edición estuvo dedicado a los medios de comunicación, a la prensa. Especialmente a los periodistas Rosana Torres y Julio Bravo, acompañados por la Asociación de Periodistas de Ciudad Real. Ellos son garantes del cuidado patrimonial que aquí se da, de la defensa de los valores cívicos que encarnan nuestros clásicos, del modelo público, plural, libre y abierto que es y debe seguir siendo este Festival, referente de una cultura feminista, americanista, accesible e inclusiva. Les une a todos el amor inmenso por Almagro y lo que significa este Festival como triunfo de la colectividad y de los valores de un pueblo desde hace siglos. También hacer de su trabajo una vocación y devoción que va mucho más allá de la obligación. Como bien dice Cervantes, “lo que se sabe sentir se sabe decir”.

    La casa de nuestros clásicos tiene en Almagro su casa

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico volvió a estrenar de forma absoluta en Almagro, con Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, en una versión de Vicente Molina Foix, dirigida por José Carlos Plaza y protagonizada por Lluís Homar y Ana Belén.

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico también estuvo presente con Castelvines y Monteses de Lope de Vega, una coproducción junto a Barco Pirata bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta; El príncipe constante, de Calderón de la Barca, dirigida por Xavier Albertí; La comedia de maravillas, de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, dirigida por Lluís Homar; y el espectáculo infantil Lope sobre ruedas, de Lope de Vega, dirigido por Mireia Fernández.

    Un nutrido y variado conjunto de propuestas que aumenta así la presencia y la mirada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en Almagro, su casa.

    Caben también todos los países

    El puente con América y la producción del Siglo de Oro allí generada también dijo presente. El español es el hilo invisible que une ambos lados del Atlántico, y late el mismo sentido por la vida, una mirada que nuestra memoria llevó para florecer bajo un sol más violento, sumergirse en aguas más saladas y acunarse en acentos más sonoros. Desde el Festival se propuso un viaje de ida y vuelta siguiendo dicho hilo, atravesando toda la programación: Colombia fue el País Invitado de Honor en la 41 edición como comienzo de un camino panamericano. Y en la 42 lo fue México. En la 43 edición no fue posible mantener un país invitado a causa de la pandemia del Covid-19, pero se establecieron programas telemáticos de conexión como Barroco de Ida y Vuelta.

    En esta relación con América coincidimos claramente con nuestro país vecino y, apoyados en la celebración de la Circunnavegación, hemos contado con Portugal como país invitado en 2021. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro tiene un programa destacado llamado País Invitado, donde, cada año, un país elegido por su aportación patrimonial y su importancia durante los siglos XVI y XVII, en todos los aspectos, pero con especial atención a la cultura literaria y teatral, nos muestra su historia y corpus cultural a través del talento artístico contemporáneo.

    Hubo acompañamiento al Festival por parte de la Companhía Teatro de Braga y Centro Dramático Galego con A contenda dos labradores de caldelas o entremés famoso sobre da pesca do río miño. El Teatro Nacional Sâo Joâo (Oporto) con Castro. A Escola da noite y Centro Dramático de Évora con Embarcaçâo do inferno de Gil Vicente. Y Os músicos do tejo con Esta trabalhosa vida.

    Se construyó una programación sobre Portugal con la ficción sonora de RNE: La reina muerta. Inés de Castro. Con la compañía Nao d’amores: nise, la tragedia de inés de castro. Y con las XLIV Jornadas de teatro clásico de Almagro que ha llevado por título: El siglo de oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español, organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Y la Asociación portuguesa de Escenografía ha organizado el I Encuentro Internacional. Diálogos ibéricos: Apcen en Almagro. La exposición Mujeres de Almagro sobre obra de José Manuel Castanheira. Recordamos aquí que el cartel de la 44ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha sido diseñado por el escenógrafo y arquitecto citado José Manuel Castanheira, quien además ha presidido el jurado del X Certamen de Almagro Off.

    Todos los territorios, todas las lenguas

    Además de la mirada exterior, contamos con una mirada a la realidad de nuestro país y sus diferentes formas de entender y vivir el Siglo de Oro, en su momento y hoy. Nuestras Comunidades Autónomas estarán presentes en el apartado de programación que iniciamos el año pasado con Valencia y que este año ha continuado con Navarra y su mirada vanguardista y feminista del Siglo de Oro.

    La inauguración del Día De Navarra, Comunidad Autónoma Invitada, tuvo lugar en el Corral de Comedias el sábado 10 De Julio, con Bistiendo el ábito de mujer de Alfredo Sanzol, interpretado por Natalia Huarte. Las compañías que nos ha mostrado la manera de hacer el Siglo de Oro en Navarra: Pasadas Las 4 Y Spanish Brass con El Burlador Sin Sardina, T’diferencia Teatro con Laberinto de Juana Ines, Producciones Maestras con Loco Desatino, Raquel Andueza y La Galanía con el concierto Al Baile Con Cervantes, Quevedo y Lope. Museo Universidad de Navarra ha traído su producción de El Cantar de Cantares y la presencia del folklore navarro con Mielotxin + Lauarin Dantzariak + Hutsun Txalapartariak.

    En un espacio igualitario

    Uno de los pilares del festival, en los que estuvo asentada la programación, fue la importancia de la mujer en el desarrollo del teatro, durante el Siglo de Oro y posteriormente, con el objetivo de sacar a la luz a todas aquellas autoras, actrices e incluso empresarias de teatro que, en los siglos XVI y XVII, tuvieron un papel muy importante y un discurso absolutamente feminista, que nos sorprende por su autenticidad y vigencia. Fomentando así la presencia de género, labor que también se viene desarrollando desde un equipo paritario, no solamente en el personal de la Fundación, sino también en nuestros certámenes.

    Nuestro Siglo de Oro, frente al de otros países, conlleva una clara presencia femenina, a este patrimonio femenino hay que sumarle la participación artística de directoras de escena y escritoras contemporáneas. La integración e implicación social y femenina se plasma en acciones como la que hemos llevado a cabo con el Instituto de las Mujeres sobre una galería de retratos titulada Mujeres de Almagro realizada por el escenógrafo y pintor portugués José Manuel Castanheira.

    En 2020, año en el que el COVID obligó a transformar nuestras vidas y formas de realizar los trabajos, la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y el Instituto de las Mujeres, desarrollamos una sencilla, pero significativa contribución mediante la acción titulada: A un verso de distancia consistente en marcar en el suelo mediante vinilos las distancias de seguridad sanitaria, con fragmentos de versos de distintas mujeres muy notables, no siempre reconocidas ni conocidas por el gran público. Mujeres como Sor Ana de la Trinidad, puesta en valor a través del verso que utilizamos de lema en la presente edición del Festival.

    Construido sobre nuestro patrimonio y sus valores: la justicia, la dignidad, la libertad

    La presencia del Siglo de Oro a través de sus títulos más emblemáticos: El perro del hortelano, La vida es sueño o Peribáñez y el comendador de Ocaña. Y también de otros títulos menos frecuentes en el repertorio pero que han cautivado a nuestro público como: Las bizarrías de Belisa y El animal de Hungría. O visiones contemporáneas del Siglo de Oro como: Serrana, Lope y sus Doroteas, Adiós dueño mío, La luz oscura de la fe, Esta divina prisión o Yo la peor del mundo. De momentos anteriores al Siglo de Oro nos ha venido Mío Cid, con la importancia y proyección que tuvo en el teatro posterior.

    Desde La Mancha que nos acoge

    El público presencial del Festival ha podido disfrutar en el Teatro Municipal del estreno absoluto de las dos compañías ganadoras de la convocatoria de ayudas a la producción de propuestas artísticas sobre Siglo de Oro de Castilla-La Mancha: Francisca, de Producciones 099 bajo la dirección de Fredeswinda Gijón (12 julio), un recorrido por la vida de Francisca de Pedraza; y Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, una producción de Al hilo Teatro bajo la dirección de Claudio Hochman.

    El Corral de Comedias acogió el estreno absoluto de La vida es sueño con versión y dirección de Pablo Viar, a cargo de Producciones La Folía (16-17 julio); e Il Parnasso Musicale dió un toque musical al Corral con Marizápalos, sobre compositores anónimos del XVII con dirección de María Huertas González (18 julio). Toque musical al que se suma la Asociación Banda de Música de Almagro, que clausuró el festival el 25 de julio en Casa Palacio de los Villarreal con el concierto A este mar de Portugal de nuestros navarros mares.

    Después del éxito de años anteriores del formato teatral sobre ruedas, el 44º Festival de Almagro volvió a incluir en su programación El teatro de sus Mercedes con la compañía El Taular Teatro, que representará El perro del hortelano de Lope de Vega, a bordo del nuevo EQV de Mercedes-Benz, 100% eléctrico.

    También, como cada edición, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organizó las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro. Bajo la dirección de Rafael González Cañal, los días 13, 14 y 15 de julio en el Palacio de Valdeparaiso bajo el título El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el Teatro Clásico Español. La parte formativa de la cita teatral ha sido completada el Ateneo de Almagro y su ciclo de actividades, del 3 al 25 de julio en su sede de la localidad manchega. Entre ellas, este año se incluyó una representación, Pasión por el teatro, en el Teatro Municipal, a cargo de La piel del oso Teatro, como Homenaje a Plácido Núñez Prieto.

    El talento y el riesgo es un valor

    Así como con el certamen Almagro Off donde desarrollamos una clara línea de implicación profesional, de fomento a jóvenes y a la cantera de nuevos valores artísticos. Este año esperamos poder celebrar la X edición, tras su aplazamiento en la edición pasada debido al Covid-19. Nuevamente hemos implicado en el certamen, a la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Instituto Cervantes y Asociación de Directores de Escena.

    En el X Certamen Almagro Off han participado cuatro compañías. La compañía Las Monstruas, de Comunidad Valenciana y Murcia, inició el certamen el 13 de julio con El discreto enamorao, con versión de Andrea Martínez e Inés Muñoz y dirección de esta última. Tres compañías madrileñas completaron la programación. Mudanzas López nos trae Ahora que nos dejan hablar, adaptado por Adrián Perea y dirigido por Álvaro Nogales a partir de El coloquio de los perros de Cervantes (14 julio). Scándere participa con Caer para levantar, con versión de Arturo Sánchez Vázquez y dirección de Laura Ferrer (15 julio). Cierra el ciclo de emisiones on-line, el 16 de julio, la compañía Tío Venancio y su Pr3cioxxa, con dramaturgia de Laura Mundo a partir de La Gitanilla de Cervantes.

    El premio ha recaído en Scándere con Caer para levantar, versión de Arturo Sánchez Vázquez y dirección de Laura Ferrer.

    Desde pequeños se ama y aprecia la cultura

    El certamen de Barroco Infantil y su implicancia social, con una oferta dirigida a niños y que también alcanza, en este caso, su décima edición. A causa de la pandemia COVID-19, los certámenes se emitieron online, luego de su grabación sin público, y los espectáculos gratuitos se ofrecieron en espacios cerrados previa retirada de invitación para controlar el acceso y así garantizar la seguridad y cumplir la normativa sanitaria presente en las fechas en donde se desarrolló la edición 44º.

    El X Certamen Barroco Infantil arrancó el 2 de julio con la emisión de La increíble historia de Juan Latino, de la compañía Claroscuro Teatro, con versión de Julie Vachon y dirección de Francisco de Paula Sánchez, Julie Vachon y Larisa Ramos. Desde Murcia, participa la compañía Culturánea HR con Cervantes baila, versionado y dirigido por Inés Hellín (3 julio). Y, desde Madrid, Títeres Sol y Tierra con un clásico de Lope de Vega, Fuenteovejuna, adaptado y dirigido por Mar de la Rosa y Álvaro Torre (4 julio). La compañía gallega Pedras de cartón vuelve ha vuelto a participar en este certamen. En esta ocasión, con su espectáculo Quijote, dirigido por Laura Sarasola (5 julio) resultando ser la compañía elegida por el jurado del certamen para obtener el Premio de representar la obra dentro de la programación presencial del Festival.

    Una amplia y extensa oferta de actividades y exposiciones

    Una experiencia única que es fiesta del teatro, de la vida y de la belleza, donde el Museo Nacional del Teatro organizó una exposición conmemorativa de la trayectoria profesional de Gerardo Vera: El teatro de la vida. Otras exposiciones como El paseo de la fama o actividades como Una palabra a tiempo, el congreso de la AHCT, Refundir la comedia desde los retos del Siglo XXI o el curso organizado por la UGT: Romper el silencio, dramaturgas del Siglo de Oro.

    Agradecemos a quienes nos acompañan y apoyan

    La Fundación que organiza el Festival mantiene una estrecha colaboración con las principales instituciones culturales de nuestro país, este año en concreto con AECID para desarrollar una nueva edición de Barroco de ida y vuelta y colaborar así en la conmemoración de los bicentenarios de la independencia americana. Económicamente el Festival cuenta también con el apoyo de patrocinadores privados como Globalcaja, Laboratorios Bial y Mercedes Benz Autotrack.

    Además, esta edición ha contado con la colaboración del Ministerio de Cultura de Portugal, de la Direçao Geral das Artes (DGArtes), del Gobierno de Navarra y del Instituto de las Mujeres adscrito al Ministerio de Igualdad; y con el apoyo de Adif.

    La presencia de Portugal también implicó a empresas como Luís Simôes, logística y transporte; y Laboratorios Bial. Así como siguen apostando por el Festival instituciones culturales españolas como AECID e Instituto Cervantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Real Escuela Superior de Arte Dramático y Asociación de Directores de Escena.

    Porque en el teatro de la vida cabemos todos

    La principal línea estratégica del Festival es la accesibilidad y la inclusión, motores orgánicos de la programación. Este año se incluyeron diferentes espectáculos, actividades y talleres inclusivos, ofreciendo sobretítulos, paseos táctiles, paseos escénicos, audio-descripción y programas de mano de fácil lectura, impulsando una integración sociocultural del público con otras capacidades a través del teatro. Gracias a la firma del convenio entre el Festival y ONCE, hemos convertido la cita manchega en el festival accesible e inclusivo más completo de nuestro país. Además, para perpetuar el merecimiento del Premio Reina Letizia para la Inclusión obtenido en 2019, en esta edición de 2021 se ha iniciado la colaboración con la Confederación estatal de personas sordas, dando un primer paso en generar actividades escénicas en lengua de signos.

    La entrada Con 90% de ocupación, Almagro consolida los Siglos de Oro español y portugués en una misma edición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.