Blog

  • Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el área de Puertollano para reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud

    Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el área de Puertollano para reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud

    Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el Área de Puertollano (Ciudad Real), lo que va a permitir reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud, tal y como ha destacado hoy la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, durante la visita que ha realizado al Hospital Santa Bárbara.

    Leal ha señalado que a finales del mes de junio el Ministerio de Sanidad notificó al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha la acreditación de la nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, lo que permitirá que el hospital de la ciudad minera pueda formar a partir del próximo curso a un especialista de esta disciplina.

    Esta acreditación, ha explicado la directora gerente del SESCAM, se une a la que obtuvo la Gerencia de Puertollano hace tres años para formar parte de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Ciudad Real, y que este año ha recibido a la segunda promoción formada por seis residentes de Medicina de Familia y cuatro de Enfermería Familiar y Comunitaria.

    “Para el Gobierno de Emiliano García-Page y para el propio sistema público de salud era una prioridad recuperar una acreditación que se perdió en la época del PP y que ha interrumpido el ritmo de incorporación de profesionales en Atención Primaria donde era previsible el importante número de jubilaciones que se iba a dar en estos años”, ha subrayado Leal.

    Según la responsable del SESCAM, “de aquella falta de previsión surgen ahora carencias de profesionales, sobre todo en el ámbito rural, que estamos intentando paliar con políticas que incentivan la contratación de nuevos profesionales y recuperar así el músculo que nuestro sistema de salud nunca debió perder”.

    En este sentido, ha destacado el trabajo “serio y concienzudo” que viene realizando en los últimos siete años el Gobierno de Castilla-La Mancha “y que nos va a permitir garantizar el relevo generacional y tener capacidad de recambio en caso de jubilaciones y traslados de profesionales”.

    Renovación tecnológica integral

    Esta apuesta por la formación va unida a las mejoras asistenciales que se producen gracias a la inversión en alta tecnología sanitaria. En el caso del Hospital de Puertollano, en los últimos meses se ha puesto en marcha una nueva sala de Radiología con capacidad para telemando y dos nuevas salas de Radiología digital con doble detector, así como dos equipos de radiología portátiles.

    Durante su visita al servicio de Diagnóstico por Imagen, la directora gerente del SESCAM ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido paliar la obsolescencia tecnológica que arrastraba el Hospital Santa Bárbara de Puertollano con la renovación integral de todo el equipamiento del servicio de Radiodiagnóstico en los últimos cuatro años. Un tiempo en el que se han invertido, solo en esta área, cerca de 1,4 millones de euros.

    La nueva sala de radiología general con capacidad de telemando sustituye a los antiguos telemandos, incorporando ambas funciones, lo que permitirá incrementar la capacidad asistencial en un mismo aparato.

    Asimismo, se ha dotado al hospital de dos equipos de radiología portátil y de otras tantas nuevas salas de radiología digital con doble detector (una de ellas en Urgencias), cuya adquisición supone, por una parte, una mayor funcionalidad y adecuación tecnológica y, por otra, incluyen la gestión y el registro de dosis de radiación de cada exploración realizada a un paciente, además de un programa específico de reducción de dosis pediátrica.

    Estas incorporaciones se suman a la instalación, a finales de 2018, del nuevo equipo de resonancia magnética en el Servicio de Radiología del Hospital Santa Bárbara de Puertollano que ha permitido ampliar y mejorar la capacidad y calidad diagnóstica del área. Las funcionalidades del nuevo equipo han permitido incorporar a la oferta asistencial la resonancia magnética cardiaca, unas pruebas que no se realizaban antes en el área, así como permiten también exploraciones neurológicas o digestivas (EnteroRM) entre otras.

    La directora gerente del SESCAM ha estado acompañada durante la visita por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, y la concejala del Ayuntamiento, Ana Carmona.

    La entrada Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el área de Puertollano para reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano

    Nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano

    La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real) cuenta ya con una  Unidad Docente de Medicina Interna. En ese sentido, Regina Leal, directora del SESCAM, visitó hoy el Hospital Santa Bárbara y se ha congratulado de la acreditación obtenida para la formación a partir del próximo curso de especialistas en Medicina Interna, así como de la recuperación hace tres años de la formación de especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria.

    Acreditación para la formación de especialistas de Medicina Interna

    En su visita al Hospital, la directora gerente del SESCAM ha estado acompañada durante la visita por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, y la concejala del Ayuntamiento de Puertollano, Ana Carmona.

    Leal ha destacado también el esfuerzo inversor realizado por el Gobierno de Emiliano García-Page para renovar todo el equipamiento del área de Diagnóstico por la Imagen del hospital de la ciudad minera.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el Área de Puertollano, lo que va a permitir reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud, tal y como ha destacado hoy la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, durante la visita que ha realizado al Hospital Santa Bárbara.

    Nueva Unidad Docente de Medicina Interna

    Leal ha señalado que a finales del mes de junio el Ministerio de Sanidad notificó al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha la acreditación de la nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, lo que permitirá que el hospital de la ciudad minera pueda formar a partir del próximo curso a un especialista de esta disciplina.

    Esta acreditación como Unidad Docente de Medicina Interna, ha explicado la directora gerente del SESCAM, se une a la que obtuvo la Gerencia de Puertollano hace tres años para formar parte de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Ciudad Real, y que este año ha recibido a la segunda promoción formada por seis residentes de Medicina de Familia y cuatro de Enfermería Familiar y Comunitaria.

    “Para el Gobierno de Emiliano García-Page y para el propio sistema público de salud era una prioridad recuperar una acreditación que se perdió en la época del PP y que ha interrumpido el ritmo de incorporación de profesionales en Atención Primaria donde era previsible el importante número de jubilaciones que se iba a dar en estos años”, ha subrayado Leal.

    Según la responsable del SESCAM, “de aquella falta de previsión surgen ahora carencias de profesionales, sobre todo en el ámbito rural, que estamos intentando paliar con políticas que incentivan la contratación de nuevos profesionales y recuperar así el músculo que nuestro sistema de salud nunca debió perder”.

    En este sentido, ha destacado el trabajo “serio y concienzudo” que viene realizando en los últimos siete años el Gobierno de Castilla-La Mancha “y que nos va a permitir garantizar el relevo generacional y tener capacidad de recambio en caso de jubilaciones y traslados de profesionales”.

    Renovación tecnológica integral

    Esta apuesta por la formación va unida a las mejoras asistenciales que se producen gracias a la inversión en alta tecnología sanitaria. En el caso del Hospital de Puertollano, en los últimos meses se ha puesto en marcha una nueva sala de Radiología con capacidad para telemando y dos nuevas salas de Radiología digital con doble detector, así como dos equipos de radiología portátiles.

    Durante su visita al servicio de Diagnóstico por Imagen, la directora gerente del SESCAM ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido paliar la obsolescencia tecnológica que arrastraba el Hospital Santa Bárbara de Puertollano con la renovación integral de todo el equipamiento del servicio de Radiodiagnóstico en los últimos cuatro años. Un tiempo en el que se han invertido, solo en esta área, cerca de 1,4 millones de euros.

    La nueva sala de radiología general con capacidad de telemando sustituye a los antiguos telemandos, incorporando ambas funciones, lo que permitirá incrementar la capacidad asistencial en un mismo aparato.

    Asimismo, se ha dotado al hospital de dos equipos de radiología portátil y de otras tantas nuevas salas de radiología digital con doble detector (una de ellas en Urgencias), cuya adquisición supone, por una parte, una mayor funcionalidad y adecuación tecnológica y, por otra, incluyen la gestión y el registro de dosis de radiación de cada exploración realizada a un paciente, además de un programa específico de reducción de dosis pediátrica.

    Estas incorporaciones se suman a la instalación, a finales de 2018, del nuevo equipo de resonancia magnética en el Servicio de Radiología del Hospital Santa Bárbara de Puertollano que ha permitido ampliar y mejorar la capacidad y calidad diagnóstica del área. Las funcionalidades del nuevo equipo han permitido incorporar a la oferta asistencial la resonancia magnética cardiaca, unas pruebas que no se realizaban antes en el área, así como permiten también exploraciones neurológicas o digestivas (EnteroRM) entre otras.

    La entrada Nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La programación especial de Fiesta de las Artes y Las Letras en Tomelloso inicia mañana

    La programación especial de Fiesta de las Artes y Las Letras en Tomelloso inicia mañana

    La programación especial de la Fiesta de las Artes y las Letras en Tomelloso (Ciudad Real) arranca mañana. Dicha programación preparada por el ayuntamiento local, fue presentada por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez.

    Fiesta de las Artes y las Letras

    Y el inicio de la Fiesta de las Artes y las Letras arranca con la apertura de dos exposiciones: “Artistas y Letras” y “Vacío”, en la Posada de los Portales, a las ocho de la tarde.

    Continuará el sábado con la poesía como protagonista, a través del taller de poemas código que impartirá Belén G.Nieto y la actuación (versos y guitarra) de Alberto García Teresa & Chobe “A Pesar del muro, la hiedra”, ambas propuestas en las instalaciones de la UNED.

    7 escenarios de Tomelloso para interesantes propuestas

    La Posada de los Portales y el aula de la UNED son dos de los siete escenarios con nombre propio (“Juan Torres Grueso” y “Eladio Cabañero” respectivamente) en los que se desarrollará esta programación especial, dedicada a la “Poesía de Quintería” que surgió en Tomelloso en la primera mitad del siglo XIX en las reuniones de gañanes y viñeros, donde nacían canciones y coplillas y versos dedicados por los mozos a sus novias. El diseño gráfico, la imagen, los textos y la dirección del programa son obra de la artista local Clara Cantos.

    En la exposición “Artistas y Letras”, en la que la palabra “invita a transgredir los límites” y donde palabra e imagen “forman un tándem artístico perfecto para explorar el mundo que viene”, participan artistas locales, unos consagrados y otros que comienzan “a unir los eslabones e su secuencia creativa”.

    Así estará presentes María Abad, Pepe Buitrago, Adela Cabañas, Dionisio Cañas, Pepe Carretero, Javier Carrión, Caroline Culubret, Juan A. Fernández Durán, Rogelio García, Gobi, Ángeles Huertas, MeOne, Inmaculada Pons Coronado, Andrés Ruiz Paraíso, Chesco Simón, María José Torres, Nuria Valdepeñas y María Valvanera.

    Exposición de hologramas “Vacío” de Pepe Buitrago

    La otra propuesta artística de mañana viernes es “Vacío”, una exposición de hologramas, de Pepe Buitrago. El artista presenta esta propuesta utilizando el holograma “como instrumento de percepción, como metáfora sobre la realidad, como algo objetual que busca crear o recrear sensaciones para la reflexión, para ver lo que no vemos. Es fruto de un proyecto que comenzó en 2010, editado como libro de artista y que ha desarrollado para esta ocasión en hologramas y fotografías.

    La Fiesta de las Artes y las Letras, contará con el taller “Code poemas” (poemas código) que impartirá el sábado Belén G. Nieto en el aula de la UNED, tendrá dos dimensiones: una teórica y otra práctica, que consistirá en la creación de un poema código colectivo, así como la visualización de muestra de poemas código.

    Y “A pesar del muro, la hiedra”, la actuación que ofrecerán Alberto García Teresa & Chobe presentará versos y guitarra “para nombrar la esperanza, para convocar la resistencia desde lo comunitario, la empatía, el abrazo y la alegría´”. Poesía y música “para tejer desobediencias y construir utopías, para mirar de frente al mundo desde la rabia, pero con los pies dispuestos a celebrar la vida”.

    La entrada La programación especial de Fiesta de las Artes y Las Letras en Tomelloso inicia mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puesta en marcha una aplicación digital para la comercialización previa de billetes y bonos en la línea Miguelturra-Ciudad Real

    Puesta en marcha una aplicación digital para la comercialización previa de billetes y bonos en la línea Miguelturra-Ciudad Real

    Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una aplicación digital para la comercialización previa de billetes y bonos en la línea Miguelturra-Ciudad Real que será la primera línea de transporte regular de uso general de Castilla-La Mancha que contará con una aplicación digital de este tipo.

    El director general de Transportes, Rubén Sobrino, ha destacado que con esta iniciativa “la Consejería de Fomento da un paso en la vanguardia tecnológica de la movilidad interurbana al implantar el acceso y pago del autobús a través del teléfono móvil, gracias a la alianza que han establecido Grupo Aisa y la plataforma de movilidad Imbric”.

    Además, Sobrino ha detallado que “la gran novedad es poder ofrecer la posibilidad de acceso con billete electrónico, incluyendo bonobus y billetes sencillos, así como los distintos descuentos aplicables a jóvenes, mayores, personas con discapacidad y familias numerosas en todos los autobuses de la línea Ciudad Real-Miguelturra a través de aplicación digital”.

    El director general de Transportes y Movilidad ha asegurado que “esta aplicación digital es un proyecto piloto para la futura digitalización del servicio de transporte regular de titularidad autonómica. Así, la Consejería que dirige Nacho Hernando ha presentado el proyecto de digitalización ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para su evaluación previa y posible financiación mediante los nuevos fondos europeos Next Generation.

    App de la línea Miguelturra Ciudad Real

    La línea Ciudad Real-Miguelturra de la concesión autonómica VCM-045 agrupa a 90.000 habitantes, es la línea con más billetes vendidos en la región y ha sido la primera línea interurbana de la región en incorporar un autobús propulsado a gas para la prestación del servicio.

    De esta manera, Sobrino ha remarcado que “dada la importante demanda de la línea, sobre todo en horas punta, el tiempo de espera para subir al autobús se reducirá porque la compra previa en la aplicación agilizará la entrada de las personas viajeras en los autobuses, dado que no se hará el proceso de compra ‘in situ’, solo la validación del código QR que dura cuestión de milésimas de segundos”.

    La aplicación se podrá descargar en la App Store o Google Play del teléfono móvil. Una vez se produzca el registro, se puede seleccionar la parada y comprar el billete o bono por adelantado.

    La entrada Puesta en marcha una aplicación digital para la comercialización previa de billetes y bonos en la línea Miguelturra-Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina cerca de 4,6 millones de euros a obras en centros educativos y mejorar la oferta de FP en Ciudad Real

    Castilla-La Mancha destina cerca de 4,6 millones de euros a obras en centros educativos y mejorar la oferta de FP en Ciudad Real

    Castilla-La Mancha va a destinar este año más de 4.560.00 euros a obras de reforma en centros educativos de Ciudad Real y en la implantación de nuevos ciclos formativos y renovación de equipos y talleres de Formación Profesional en los institutos de la capital ciudadrealeña.

    Así lo ha destacado el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, durante una visita para comprobar la marcha de las obras que se están acometiendo en los centros de Educación Infantil y Primaria ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ de Ciudad Real capital.

    Pastor, que ha estado acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Eva María Masias, ha señalado que la partida para obras asciende a cerca de 3,6 millones de euros y comprenden tres grandes intervenciones en estos dos colegios públicos, de forma conjunta, y en los institutos ‘Torreón del Alcázar’ y ‘Maestre de Calatrava’, a las que hay que añadir otras 22 obras en otros 14 centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria para incrementar la calidad de sus servicios, su accesibilidad, eficiencia energética, así como construir o mejorar las instalaciones deportivas.

    A estas inversiones hay que sumar los 936.000 euros con los que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a sufragar la puesta en marcha de seis nuevos ciclos formativos de Formación Profesional en la capital ciudadrealeña, así como en la renovación de equipos y material de talleres.

    Para el viceconsejero, estos cerca de 4,6 millones de euros “son la mejor demostración de que el Gobierno de Emiliano García-Page sigue empeñado en que Castilla-La Mancha disponga de las mejores infraestructuras e instrumentos educativos para que nuestros niños y jóvenes tengan los mejores medios a su alcance para formarse, porque su futuro y el de la región pasa porque puedan aplicar con éxito sus conocimientos en un mercado laboral cada día más competitivo”.

    Por lo que se refiere a las obras de remodelación de los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’, Pastor ha explicado que son dos centros que, a pesar de que son distintos desde el punto de vista administrativo, ambos comparten una misma parcela, además de los accesos, pistas polideportivas, el edificio principal de cinco plantas y el edificio destinado a comedor y a Educación Infantil.

    El viceconsejero ha explicado que con estas obras se conseguirá reordenar los espacios existentes y mejorar las instalaciones contra incendios y la accesibilidad, con la creación de una segunda escalera en cada centro y la instalación de una exterior de emergencia y de un ascensor.

    La inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en estas obras ronda los 800.000 euros, cantidad a la que hay que añadir otros 1,1 millones para la remodelación completa de los institutos ‘Torreón del Alcázar’ y ‘Maestre de Calatrava’. En concreto, la primera fase de las obras en el instituto ‘Torreón del Alcázar’ ya se han licitado con un presupuesto estimado de 107.000 euros.

    Cerca de dos millones para reformas y nuevas instalaciones deportivas

    Por otra parte, Amador Pastor ha destacado también que el Ejecutivo de García-Page va invertir más de 1.930.000 euros en otras 22 actuaciones en 14 centros educativos de la capital ciudadrealeña para mejorar la calidad de sus servicios, su accesibilidad, eficiencia energética, así como construir o mejorar las instalaciones deportivas.

    Dentro de este último apartado, destacan la construcción del gimnasio del colegio ‘José Cruz Prado’, la reforma integral en el instituto ‘Juan de Ávila’ y la cubrición de una pista del ‘Atenea’, tres actuaciones que suman una inversión de 750.000 euros. A estas obras, se añaden las de mejoras en los gimnasios del CEIP ‘Ferroviario’ y del IES ‘Hernán Pérez del Pulgar’, donde está previsto reparar la cubierta, así como la reparación de las pistas del colegio ‘Miguel de Cervantes’, cuatro obras cuyo presupuesto asciende a 120.000 euros.

    Por otro lado, se destinarán 540.000 euros a la sustitución de carpinterías en los colegios ‘Santo Tomás de Villanueva’, ‘Carlos Vázquez’, ‘Miguel de Cervantes’ y en la escuela infantil ‘Alfonso X’. Además, se van a renovar las luminarias de los institutos ‘Atenea’, ‘Hernán Pérez del Pulgar’ y ‘Santa María de Alarcos’, así como de la Escuela Oficial de Idiomas ‘Prado de Alarcos’ con una inversión de 155.000 euros.

    Otras actuaciones son la reforma del ascensor del ‘Santo Tomás de Villanueva’, la sustitución de cubiertas del colegio ‘Pío XII’ y de la escuela infantil ‘Alfonso X’; la reforma de espacios exteriores del colegio ‘Jorge Manrique’ y de la escuela de idiomas; y de dependencias interiores del ‘José María de la Fuente’ y de la escuela infantil ‘Alfonso X’. Todas estas últimas obras suman una inversión de 365.000 euros.

    Casi un millón para Formación Profesional

    Junto a estas inversiones, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes tiene previsto invertir 936.000 euros para la puesta en marcha de seis nuevas enseñanzas de Formación Profesional en la capital, así como en la renovación de equipos y material de talleres.

    En concreto, son dos nuevos ciclos formativos de Grado Superior, ‘Acondicionamiento físico’ en el IES ‘Hernán Pérez del Pulgar’ y ‘Administración y finanzas’ en el ‘Maestre de Calatrava’, que se impartirá a distancia; así como cuatro cursos de especialización, diseñados para completar la formación de quienes ya tienen un título de FP y quieren incorporar las últimas innovaciones en ámbitos productivos de alta empleabilidad.

    Estos cursos de especialización son los de Panadería y Bollería Artesanal, en el IES ‘Santa María de Alarcos’; además de los de ‘Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual’, de ‘Inteligencia Artificial y Big Data’, y de ‘Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos’, los tres en el IES ‘Maestre de Calatrava’.

    La implantación de estas enseñanzas supone una inversión de 166.000 euros, a los que hay que sumar los 765.000 euros que el Ejecutivo de Emiliano García-Page destinará a la renovación de equipos y útiles de taller de las familias profesionales de Fabricación Mecánica, Transporte y Mantenimiento de Vehículos e Instalación y Mantenimiento del IES Maestre de Calatrava, centro que se va a dotar de una cabina de pintura, un tractor con toma de diagnosis, un banco de pruebas eléctrico y equipos de soldadura de realidad aumentada.

    Actualmente, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofrece en Ciudad Real un total de 53 ciclos formativos de 12 familias profesionales que cursan 3.100 estudiantes.

    La entrada Castilla-La Mancha destina cerca de 4,6 millones de euros a obras en centros educativos y mejorar la oferta de FP en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Panadería Feliciano Martínez distinguida como Viñador en el ámbito de la Economía por el ayuntamiento de Tomelloso

    Panadería Feliciano Martínez distinguida como Viñador en el ámbito de la Economía por el ayuntamiento de Tomelloso

    De gran tradición en Tomelloso (Ciudad Real), la Panadería Feliciano Martínez, que será galardonada con el Viñador en el ámbito de la Economía en el 2021. En acto que se celebrará el próximo 28 de agosto en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso, en el marco de la Feria y Fiestas de la ciudad.

    Panadería Feliciano Martínez Viñador en el ámbito de la economía

    Serán los hijos del fundador de Panadería Feliciano Martínez, Pedro Feliciano y Lorenzo, al frente hoy de la empresa familiar, quienes reciban el título de Viñador en el ámbito de la economía.

    En acto en el que se entregará también el Viñador de Honor y los reconocimientos de Viñador en los ámbitos de Acción Social, Agricultura y Cultura, éste último tal y como se desvelaba esta misma semana, al guitarrista José Almarcha. El resto de nombres propios de los distinguidos se conocerá en los próximos días.

    Una empresa en constante perfeccionamiento de sus productos

    Panadería Feliciano Martínez, ha destacado la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, sigue siendo una empresa familiar que no para de trabajar para mantener y perfeccionar sus productos.

    Un trabajo en el que combina calidad, tradición e innovación y que, ha incidido, la hace merecedora del Viñador de este año en el ámbito de la Economía y la Iniciativa Empresarial.

    Feliciano Martínez fundó la empresa en 1960

    El fundador de la empresa, Feliciano Martínez Martínez, inició su andadura como panadero en el año 1960 y, a base de esfuerzo, trabajo y de hacer las cosas bien, se ha ganado una merecida posición y reconocimiento en el mercado.

    Sus primeras instalaciones estuvieron en la calle Oceanía, donde trabajó hasta que en 1978 decidió entrar en el proyecto de la panificadora de la localidad, en el que permaneció hasta el 85. Ese año retomó la actividad de la panadería familiar, entrando en escena ya sus tres hijos varones: Pedro, Feliciano y Lorenzo, que son quienes, fallecido el padre, están al frente del negocio.

    Modernas instalaciones en la calle Zahorí

    El respeto a los cánones tradicionales se ha sabido combinar muy bien en Panadería Feliciano Martínez con la inversión en unas modernas instalaciones en la calle Zahorí, a las que llegaron en el año 2007.

    En la actualidad cuenta con despachos de pan en las calles Oceanía, Zahorí, Oriente, Santa Rita y desde hace pocos meses también en la calle D. Víctor donde ha abierto un nuevo establecimiento con espacio gourmet. Allí, además de su tradicional pan de calidad, que elabora en todas sus variedades desde el pan de cruz a las barras, que son uno de sus productos estrella, se puede adquirir todo tipo de bollería así como pasteles, pastas, galletas, mantecados y otros productos como quesos y vinos de la zona.

    Una amplia variedad de productos propios y de empresas locales, siempre bajo la etiqueta de la calidad, para hacer las delicias de los mejores paladares. Continúa además ofreciendo el servicio de reparto a domicilio por encargo.

    La entrada Panadería Feliciano Martínez distinguida como Viñador en el ámbito de la Economía por el ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reapertura de la piscina climatizada con natación y otras actividades acuáticas en Manzanares

    Reapertura de la piscina climatizada con natación y otras actividades acuáticas en Manzanares

    Noticias estupendas para todos, la piscina climatizada de Manzanares (Ciudad Real) reabre sus puertas. Como recordarán la misma ha permanecido cerrada desde el año anterior por motivo de la pandemia del COVID-19.

    Reapertura de  la piscina climatizada

    Este año, esta instalación acogerá la escuela de natación y los diferentes cursos, como el de embarazadas y bebés. Y por niveles de iniciación, iniciación II, medio, perfeccionamiento y máster.

    Como se acerca la nueva temporada 2021-2022 desde la concejalía de Deportes ya se ha presentado la programación de actividades dirigidas a niños, adultos y Segunda Juventud.

    Deportes varios en distintos niveles

    Entre las escuelas deportivas infantiles se encuentran: baloncesto, balonmano, fútbol sala, fútbol, judo, atletismo, tenis, tenis de mesa, frontenis, predeportiva y gimnasia rítmica. En el programa de actividades se pueden consultar los diferentes grupos y plazas establecidas para cada nivel, así como los horarios e instalaciones donde se desarrollarán.

    Por otro lado, las escuelas deportivas de adultos incluyen: tenis, pádel, aeróbic, mantenimiento físico, iniciación al running, pilates, zumba y ciclo indoor. Además, las personas mayores de 60 años, pertenecientes al programa de Segunda Juventud, también contarán con sus propias actividades: mantenimiento físico y fisioterapia.

    Normas de inscripción

    Para matricularse en cualquiera de las escuelas deportivas municipales será imprescindible estar empadronado en Manzanares. En caso de que no se cubran todas las plazas, se admitirá a personas no empadronadas en la localidad.

    Las inscripciones para las escuelas deportivas infantiles, en el caso de fútbol, fútbol sala, predeportiva y gimnasia rítmica, se realizará mediante sorteo, que será el 23 de agosto, y la retirada de números deberá hacerse entre el 1 y el 22 de agosto. Las plazas en el resto de escuelas, se asignarán por orden de llegada y las fechas de matrícula se encuentran especificadas en el programa de actividades.

    Cursos para adultos

    Por otro lado, para obtener plaza en los cursos de adultos y Segunda Juventud, se darán números del 23 de agosto al 9 de septiembre, pudiéndose obtener los números por internet en la página web del Ayuntamiento de Manzanares.

    El sorteo de plazas será el 10 de septiembre a las 09:00 horas en el Área de Deportes. Las listas de admitidos se publicarán del 11 al 14 de septiembre y las inscripciones se harán en el Área de Deportes en los días que se indiquen en el listado.

    Las actividades que se desarrollan en la piscina climatizada se encuentran divididas en otoño, invierno y primavera. Para esta primera temporada, la recogida de números deberá realizarse entre el 9 y el 31 de agosto. El sorteo se llevará a cabo el 2 de septiembre.

    Precios para participar

    El precio de todas las escuelas infantiles es de 30€ la temporada; en el caso de las de adultos, las de tenis y pádel son 15 euros al mes, mientras que el alumnado de Segunda Juventud que quiera inscribirse en fisioterapia y mantenimiento físico tendrá que abonar 20 euros por curso. La matrícula para aeróbic, pilates, zumba, ciclo indoor, mantenimiento físico para adultos e iniciación al running, tiene un coste de 40 euros por curso.

    El pago de la cuota de inscripción se realizará con tarjeta bancaria en el Área de Deportes o haciendo una transferencia en su cuenta de Globalcaja (ES40 3190 2026 7620 1474 4524) y aportando el justificante. A la cuota de cada curso se le sumará la del seguro deportivo (4’50 euros), obligatorio para matricularse en las actividades.

    En el caso de las escuelas de tenis y pádel, será necesario aportar un número de cuenta corriente para domiciliar los pagos mensuales.

    Según ha señalado el concejal de Deportes, el objetivo de esta área es retomar paulatinamente todas las actividades que se venían desarrollando. Entre ellas las de natación y otras en la piscina climatizada. Es por ello que, si la situación sanitaria lo permite, se pretenden recuperar las competiciones de deporte aficionado para el mes de septiembre.

    La entrada Reapertura de la piscina climatizada con natación y otras actividades acuáticas en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iberdrola avanza en la construcción en Puertollano de la mayor planta europea de hidrógeno verde

    Iberdrola avanza en la construcción en Puertollano de la mayor planta europea de hidrógeno verde

    Como se informó en su momento, Iberdrola construye la mayor planta de Europa de producción de hidrógeno verde para uso industrial en el término municipal de Puertollano (Ciudad Real).

    Iberdrola avanza en construcción de planta en Puertollano

    Las obras de construcción de esta planta se van desarrollando a buen ritmo y se prevé que culmine a finales de este año.

    Esta planta impulsará la dinamización económica de la ciudad, como reconoció el alcalde, Adolfo Muñiz, tras el encuentro mantenido con el director global de hidrógeno de la compañía, Millán García-Tola y el delegado de Iberdrola en Castilla–La Mancha y Director de Iberdrola Renovables en CLM, Venancio Rubio Polo.

    150 millones de inversión

    Una inversión de 150 millones de euros que supondrá la generación de cota de empleo que puede llegar a las 700 contrataciones durante su construcción y puesta en marcha.

    Un proyecto que incluye una planta fotovoltaica, de 100 MW, sistema de almacenamiento con baterías y una planta de producción de hidrógeno verde mediante electrolisis a partir de fuentes 100% renovables que evitará la emisión de 39.000 toneladas de CO2 anuales.

    La entrada Iberdrola avanza en la construcción en Puertollano de la mayor planta europea de hidrógeno verde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una “tetada vespertina” organiza Puertolactea por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Una “tetada vespertina” organiza Puertolactea por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El grupo de lactancia materna de Puertollano (Ciudad Real) Puertolactea, realizó en horas de la tarde de ayer una tetada simbólica. Esta tuvo lugar en Concha de la Música y con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Tetada simbólica de Puertolactea

    Esta actividad de Puertolactea contó con la participación de madres y padres que empatizan con esta asociación que promueve el apoyo a la lactancia materna y la crianza respetuosa. Los concejales Jesús Caballero y Esperanza Novalbos acompañaron a madres y menores en este acto lúdico en pleno Paseo de san Gregorio.

    El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 es «Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida» y se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.

    Puertolactea ofrece información a embarazadas y madres

    Puertolactea lleva ya más de un año funcionando como asociación, desde aquellos primeros pasos en el grupo de apoyo a la lactancia del Centro de Salud IV de Puertollano, bajo la supervisión de Marta, matrona de dicho centro, ofreciendo información actualizada a embarazadas y mamás que se enfrentaban al reto de cómo criar a sus hijos de forma saludable sin tener que renunciar a su vida laboral o social.

    Iniciativas de sensibilización y normalización de la lactancia

    Puertolacta está integrada por familias y madres que dan, o han dado, el pecho a sus hijos y se unen para ofrecer su experiencia, atendiendo las dudas e inquietudes de otras mujeres que acuden en busca de apoyo en estos primeros pasos maternos.

    El principal fin de esta asociación es defender el derecho de todas las mujeres a amamantar a sus hijos durante el periodo que deseen y en el lugar que quieran, recibiendo el apoyo social y profesional necesario para conseguirlo.

    Para ello, Puertolacta desarrolla diversas iniciativas de sensibilización y normalización sobre el tema, con ánimo de colaborar con otras organizaciones que compartan fines similares. Quien lo desee puede seguir al colectivo en su grupo de Facebook y también pueden dirigirse a la asociación en el correo electrónico [email protected].

    La entrada Una “tetada vespertina” organiza Puertolactea por la Semana Mundial de la Lactancia Materna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estadísticas de empleo positivas para Manzanares ya que la tasa de desempleo en julio es del 13’61%

    Estadísticas de empleo positivas para Manzanares ya que la tasa de desempleo en julio es del 13’61%

    El martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social dio a conocer las estadísticas sobre empleo, las que han sido muy positivas para Manzanares (Ciudad Real). Lo que no deja de ser una estupenda noticia para todos.

    Estadísticas de empleo positivas para Manzanares

    De dichas estadísticas e ha conocido que España y Castilla-La Mancha han cosechado excelentes cifras en cuanto a nivel de desempleo en julio de 2021. Una situación que es incluso mejor en Manzanares, donde el último mes ha concluido con 1.294 personas en situación de desempleo.

    Pablo Camacho, concejal de Políticas de Empleo, ha expresado sobre estas estadísticas que “Nuestra tasa de paro es del 13’61%, mientras que la nacional se sitúa en el 15’26% y la regional en el 16’58%, Por tanto, se demuestra que nuestra localidad está contribuyendo a la recuperación y al crecimiento económico de Castilla-La Mancha y de España. Es, sin duda, una noticia extraordinaria”.

    Tendencia a la baja del paro en Manzanares

    Los datos reflejan que la tendencia a la baja del paro en Manzanares continúa por quinto mes consecutivo, ya que actualmente hay 127 personas desempleadas menos que en junio y 220 menos que en julio del año pasado. De hecho, no se registraba una cifra tan baja en el mes de julio desde 2009, cuando hubo 1.223 personas desempleadas en Manzanares.

    Desde el Ayuntamiento valoran “positivamente” estos números, “sobre todo teniendo en cuenta que vivimos tiempos complicados debido a los efectos de la pandemia”. Asimismo, quieren dar las gracias a los empresarios que han creído en Manzanares para hacer sus negocios”, lo que se traduce “en el crecimiento de nuestro empleo y riqueza”.

    148 nuevas contrataciones

    Para seguir contribuyendo a mejorar los datos de desempleo en la localidad, próximamente se pondrá en marcha un nuevo plan de empleo auspiciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares.

    Dotado con 1.159.000 euros, dará empleo a 148 personas sin trabajo. “Si es posible, comenzaremos a recoger las instancias en el mes de agosto para realizar las primeras contrataciones en septiembre”, apunta Camacho.

    La entrada Estadísticas de empleo positivas para Manzanares ya que la tasa de desempleo en julio es del 13’61% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.