Blog

  • Apertura del periodo de matriculación en la Universidad Popular de Miguelturra

    Apertura del periodo de matriculación en la Universidad Popular de Miguelturra

    Se anuncia la apertura del periodo de matriculación para los diferentes cursos y talleres de la Universidad Popular dependiente del Área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Cursos y talleres que se pondrán en marcha el próximo curso 2021/2022 y que se celebrarán desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de mayo de 2022.

    Apertura periodo de matriculación Universidad Popular

    El período de matriculación tendrá lugar del 3 al 17 de septiembre. Hasta completar los cupos y siguiendo de forma rigurosa el calendario, ya que hay establecida una fecha determinada para cada una de las actividades ofertadas.

    Cabe destacar que la matrícula no será necesaria para las personas que hayan realizado su reserva durante el mes de agosto (según las normas publicadas) pero sí deberá hacerse para el resto (aunque ya se viniera participando en años anteriores) rellenando, obligatoriamente, la ficha que pueden recoger en la Casa de Cultura.

    Cursos para mayores de 12 años

    Los cursos están dirigidos a personas mayores de 12 años, excepto en expresión corporal (desde los 5 años) y pintura al óleo (desde los 8 años), o cumplidos antes del 31 de diciembre.

    En expresión artística se ofertan los cursos de patchwork, cerámica y bordado a máquina, cuya fecha de matriculación será el 13 de septiembre; encaje de bolillos, pintura al óleo infantil, pintura al óleo para adultos y restauración de antigüedades tendrán su fecha de matriculación el 14 de septiembre; artesanía y artesanía infantil, con fecha de matriculación el 15 de septiembre; y, por último, el 16 de septiembre será el día de matriculación de los cursos de corte y confección, guitarra-laúd y bandurria, y talla de madera.

    El precio por curso completo para cada una de estas actividades es de 40€ por persona.

    Matriculación de ballet y flamenco para adultos

    En cuanto a expresión corporal, se incluyen los cursos de ballet y flamenco para adultos, con fecha de matriculación el 6 de septiembre; bailes de salón, rueda cubana, manchegas, gimnasia de mantenimiento (en el Pabellón Municipal) que tendrá su día de matriculación el 9 de septiembre; y gimnasia de mantenimiento (en el gimnasio de la Universidad Popular), taekwondo, tai chi (relajación), hapkido (defensa personal) y estiramientos, todos ellos con matriculación el 3 de septiembre. En este caso, el precio por ciclo es de 40€ (3 horas) y 29€ (2 horas), excepto manchegas y estiramientos que tiene un coste de 15€.

    Por último, en talleres colectivos, que son gratuitos, se engloban el taller de radio, taller de teatro, aula de estudios locales y el club de lectura, que tendrán como fecha de matriculación el 17 de septiembre.

    Las matrículas podrán realizarse por teléfono (926 24 10 90) y vía e-mail en la dirección [email protected], pero tendrán preferencia las inscripciones hechas en persona en la oficina de la Casa de Cultura, sita en calle Perlerines, número 26, de 9:00 a 14:00 horas. Solo se admitirán matriculas después del periodo establecido si existen plazas libres.

    Bases que regulan la matriculación

    Las bases que regulan la matriculación especifican que se respetará el riguroso orden de llegada y solo se admitirán matrículas de una misma persona o de los miembros de su unidad familiar. El pago se hará antes del comienzo del curso y transcurrido el plazo de matrícula quedará invalidada. Además, se puede solicitar matrícula gratuita o reducción antes del 10 de octubre.

    Las plazas son limitadas hasta completar cupo y la admisión se realizará por orden de formalización y pago de matrícula. Tendrán preferencia los residentes en Miguelturra y la misma persona no podrá matricularse en más de 1 grupo por especialidad, salvo que después del día establecido para la matrícula quedasen plazas libres.

    En este sentido, tendrán la misma consideración aquellas personas matriculadas en el curso anterior para la misma disciplina, sea cual sea su lugar de residencia. En caso de no completar un número mínimo de matrículas, el curso podría suspenderse. Además, la Universidad Popular no se hace responsable de la organización de turnos previos a la inscripción cuando sean ajenos a la misma.

    Cursos de dos ciclos

    Para los cursos de dos ciclos se puede efectuar, al comienzo del primero, el pago único del curso completo, teniendo un descuento del 10%. Existe descuento del 15% para varias matrículas en el área de expresión corporal de la misma persona o miembros de la misma unidad familiar y los descuentos no son acumulables. En caso de suspensión se devolvería la parte proporcional. La matrícula en cursos de expresión corporal conlleva, obligatoriamente, el pago de 7 € adicionales en concepto de seguro obligatorio de accidentes.

    El pago se podrá efectuar, mediante tarjeta bancaria, en la Casa de Cultura en el mismo momento de confirmar la inscripción, o a través de Unicaja, sujeto a horario restringido y a comisiones de la entidad bancaria. Se pagará el importe íntegro independientemente de las horas que asista el participante y, el segundo ciclo (de febrero a mayo) se renovará en la segunda quincena de enero, mediante el abono correspondiente.

    Por el mero hecho de realizar la inscripción en cursos y actividades, se acepta que sus fotografías puedan ser publicadas en los medios de difusión oficiales del Ayuntamiento. Los progenitores y/o tutores reconocen y garantizan que ostentan la capacidad legal de representación del menor de edad al que inscriben, otorgando la autorización para que las fotografías en las que dicho menor aparezca sean publicados por los mismos medios con fines informativos.

    Por último, toda persona, cuando desee darse de baja o no renovar matricula durante el desarrollo del curso, deberá hacerlo en la Casa de Cultura y no en la clase.

    Medidas especiales COVID-19

    En todos los casos se exigirá uso de mascarilla para participantes y personal docente. Quienes no puedan usarla deberán presentar copia de la prescripción facultativa. Se podrá eximir en las actividades de alta intensidad física.
    Se adoptarán las máximas medidas en la higiene y desinfección de los espacios utilizados. En aquellos casos en los que los espacios no permitan el acomodo del número de participantes de cursos anteriores, se reducirá la inscripción (se admitirán reservas para cubrir plazas por el posible incremento de aforo en espacios cerrados, según evolución de la pandemia).

    Se habilitará, cuando la instalación lo permita, el uso de aulas complementarias para el acomodo de participantes para garantizar la distancia de seguridad. Todos los grupos y espacios pueden sufrir modificaciones en función de la situación covid.

    Para más información pueden dirigirse a la Universidad Popular de Miguelturra (Casa de Cultura) sita en C/ Perlerines, número 26, teléfono 926 24 10 90 y correo electrónico a la dirección [email protected], además de consultar los detalles en upmiguelturra.

    La entrada Apertura del periodo de matriculación en la Universidad Popular de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de ‘Manzanares en Escena’ para el mes de septiembre

    Programación de ‘Manzanares en Escena’ para el mes de septiembre

    Este septiembre vuelve “Manzanares en Escena” con una variada programación que abrirá la cantante ELE, el viernes 10 a las 21 horas en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). ELE canta ‘Volverán esos momentos’, compuesta durante el confinamiento y que tan popular se hizo gracias a un anuncio de televisión. Será uno de los temas que no faltarán en el concierto junto con otros incluidos en los dos trabajos que la madrileña ha lanzado hasta el momento: ‘Summer rain’ (2014) y ‘What night hides’ (2018).

    ‘Baile de huesos’ en Manzanares en Escena el 18 de septiembre

    El sábado 18 de septiembre la cita será con ‘Baile de huesos’. A partir de las 20 horas, Teatro Estudio de San Sebastián presentará esta historia protagonizada por dos hombres y dos mujeres que aguardan la llegada de la muerte. Sin duda una interesante propuesta de «Manzanares en Escena».

    Cuatro personas ajenas a sus propios sueños o a sus realidades que desean vivir… o morir. Una peculiar muerte, a la que la vida le entusiasma, conversará con ellas. Y la personalidad de cada una, sus ambiciones, sus anhelos y hasta sus manías quedarán al descubierto.

    Se trata de una obra, según apuntan desde la compañía, “para celebrar lo bello y necesario que es vivir, que no deja de ser un canto a la vida o, como dijo alguien, un recuento de las razones para vivir mientras se espera al inevitable último viaje”.

    ‘La Celestina’ el 25 de septiembre en el Gran Teatro

    Y un gran clásico no podía faltar en «Manzanares en Escena». Nada menos que ‘La Celestina’, adaptación del clásico de Fernando de Rojas, se representará en el Gran Teatro el sábado 25 de septiembre a las 20 horas. Desde Albacity Corporation aseguran que «hemos exprimido el limón de ‘La Celestina’ hasta la última gota, hasta su misma esencia”, ofreciendo un montaje en el que participan “un virtuoso de la guitarra (José Luis Montón), un actor dúctil y versátil (Antonio Campos) y tres volúmenes rectangulares”.

    La guitarra envuelve la obra dándole sentido, ritmo y tono. El actor interpreta a todos los personajes siendo a su vez el narrador de la historia. Y los tres volúmenes rectangulares son la escenografía y espacios que el actor va trasformando ante los ojos del público. “Tres elementos que se conjugan entre sí para servirnos el drama y la comedia que rezuma ‘La Celestina’, subrayan.

    Entradas a la venta en Globalentradas

    Las entradas para estos tres espectáculos se pueden adquirir de forma anticipada a través de Globalentradas. También estarán abiertas las taquillas del Gran Teatro los siguientes días: para el concierto de ELE, del 7 al 10 de septiembre de 12 a 14 y de 19 a 21 horas (precio: 6 euros, 5 euros los estudiantes).

    Para ‘Baile de huesos’,  en «Manzanares en Escena» del 15 al 17 de septiembre de 12 a 14 horas (5 euros). Y para ‘La Celestina’, del 22 al 24 de septiembre de 12 a 14 horas y el 23 de septiembre también de 19 a 21 horas (5 euros, 3 euros los estudiantes). Las entradas sobrantes se pondrán a la venta en taquilla el día del espectáculo desde dos horas antes de su inicio.

    Exposición del 44º Certamen Nacional de Artes Plásticas

    De forma paralela a esta programación de «Manzanares en Escena», entre el 6 y el 26 de septiembre el hall del Gran Teatro acogerá la exposición del 44º Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’, que se podrá visitar de martes a sábado de 19 a 21 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.

    Desde la concejalía de Cultura se recuerda que el plazo de recepción de obras continúa abierto hasta el 27 de agosto y que las personas interesadas en participar podrán hacerlo en la modalidad de pintura, grabado y dibujo, en sus diferentes técnicas y estilos con temática libre; o en la de escultura, también con tema libre.

    La entrada Programación de ‘Manzanares en Escena’ para el mes de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitosa visita interpretativa de Madronactiva al yacimiento arqueológico de Sisapo y a castillejos volcánicos de La Bienvenida

    Exitosa visita interpretativa de Madronactiva al yacimiento arqueológico de Sisapo y a castillejos volcánicos de La Bienvenida

    Una gran éxito ha sido la visita interpretativa que las familias de Puertollano (Ciudad Real) disfrutaron este fin de semana. Durante la que pudieron disfrutar de la historia y las estrellas, en una ruta realizada entre volcanes entre ruinas romanas al atardecer y la mirada al infinito firmamento.

    Visita interpretativa a Sisapo

    Y como parte del verano que ya se acerca a su final, se ha reiniciado el programa “Naturaleza en Familia” del Ayuntamiento de Puertollano con una visita interpretativa de Madronactiva al yacimiento arqueológico de Sisapo y a la riqueza geológica de los Castillejos Volcánicos de La Bienvenida.

    Una actividad que se inició con un recorrido entre columnas y mosaicos romanos y que continuó por los conos volcánicos hasta que se adentró la noche y los niños de ocho a catorce años junto a sus padres, esta vez ya tumbados, miraron al cielo y abrieron su imaginación durante las estrellas y constelaciones.

    Ruta “La minería del carbón en Puertollano” en septiembre

    Un programa que continuará el 11 y 12 de septiembre con la ruta “La minería del carbón en Puertollano”; una visita interpretativa de las pinturas rupestres de Peña Escrita y la Batanera (Fuencaliente), los días 25 y 26 de septiembre y “Puertollano desde el aire”, que recorrerá el cerro Santa Ana los días 16 y 17 de octubre.

    La entrada Exitosa visita interpretativa de Madronactiva al yacimiento arqueológico de Sisapo y a castillejos volcánicos de La Bienvenida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Supernenas y AFAS recibieron  donación de 5.000 euros recaudados en el  I Torneo Tomelloso Throwdown

    Supernenas y AFAS recibieron donación de 5.000 euros recaudados en el I Torneo Tomelloso Throwdown

    El colectivo de mujeres afectadas por el cáncer de mama, Supernenas, y la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad, AFAS, recibieron hoy un cheque de 5.000 euros procedentes de la recaudación de un evento deportivo, benéfico e inclusivo el ‘I Torneo Tomelloso Throwdown’ de Crossfit.

    Supernenas y AFAS reciben donativo

    Este donativo a Supernenas y AFAS ha sido entregado por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez y los organizadores del ‘I Torneo Tomelloso Throwdown’ de Crossfit, celebrado en la localidad el pasado mes de junio.

    Jiménez, que ha afirmado que en la ciudad “el deporte no para”, ha mostrado su agradecimiento a la Asociación Deportiva Blanco Rosales y Coliseum Box Tomelloso, organizadores del Torneo con la colaboración del Ayuntamiento, por esa novedosa iniciativa y por el carácter solidario que quisieron dar a la misma para ayudar a dos colectivos, las Supernenas y AFAS, “que hacen una labor indescriptible” y que, sin duda “sabrán invertir muy bien” este dinero, “como hacen con cada contribución solidaria que les llega, porque son tantas las necesidades que tienen que cubrir, que para ellos son siempre bien recibidas”.

    Evento fue celebrado online

    La alcaldesa ha animado a los organizadores a dar continuidad “a un evento que se desarrolló en una condiciones complicadas”, por las circunstancias sanitarias derivadas de la pandemia, con gimnasios cerrados, restricciones de aforos, etc, que obligaron a celebrarlo on line, aunque pudo incluir un ‘face to face’ presencial en el parque de la Constitución, “que nos dejó a todos sin palabras”, ha recordado Jiménez.

    “Ojalá y este año podamos vivirlo de forma totalmente presencial”, ha añadido, tendiéndoles la mano desde el área municipal de Deportes “para trabajar juntos”, porque “las sinergias que se generan entre instituciones públicas y entidades privadas nos enriquecen a todos y cada uno de nosotros”.

    A pesar de todas esas circunstancias, han señalado tanto la alcaldesa como los organizadores, “se superaron todas las expectativas” con la participación de en torno a 300 inscritos, algunos de ellos de la elite el crossfit mundial, como es el caso, ha apuntado Javier Blanco en representación de los organizadores, de Xabi Osa, quinto del mundo en la categoría Adaptative y el ganador del Throwdown Tomelloso en categoría RX, que ha quedado noveno del mundo.

    Agradecimiento al ayuntamiento y organizadores

    En palabras de Blanco, que ha agradecido la colaboración de Ayuntamiento y patrocinadores, “todo el esfuerzo realizado ha merecido la pena” viendo los resultados del torneo y la donación que éste ha hecho posible a AFAS y las Supernenas.

    En representación de este último colectivo ha agradecido la donación Marisol Acedo, quien ha anunciado que el dinero será destinado al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). La representante de las Supernenas ha dado las gracias a los organizadores del torneo por “confiar en el criterio de las Supernenas y en nuestras ganas de hacer en la investigación contra el cáncer de mama y el cáncer infantil”.

    Estas ocasiones, ha dicho también, “nos permiten avanzar para dar un gran paso en este largo camino, porque la investigación es muy necesaria”. Finalmente, ha animado a destinar más recursos desde las administraciones y otras entidades a este fin.

    AFAS agradece generosidad de Asociación Deportiva Blanco Rosales y Coliseum Box Tomelloso

    En nombre de AFAS ha agradecido el gesto solidario de los organizadores de Throwdown Tomelloso, Raimundo Alcaide, director económico de la entidad, “sabiendo la ardua labor” que supone la organización de un evento así.

    Alcaide ha halagado la generosidad de la Asociación Deportiva Blanco Rosales y Coliseum Box Tomelloso, por la decisión de hacer esta donación a la asociación que representa y a las Supernenas y por incluir en el torneo una modalidad de deporte adaptado, razones por las que este evento se ha de seguir apoyando, ha incidido.

    Aunque la cantidad donada “parezca pequeña”, ha apuntado el representante de AFAS, “no sabéis lo bien que nos viene”, especialmente en el momento actual después de los gastos adicionales que ha supuesto la pandemia y que no estaban previstos.

    La entrada Supernenas y AFAS recibieron donación de 5.000 euros recaudados en el I Torneo Tomelloso Throwdown se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil detiene a una persona en la A-4 con más de 101 kilos de hachís

    La Guardia Civil detiene a una persona en la A-4 con más de 101 kilos de hachís

    La Guardia Civil de Ciudad Real, ha detenido a una persona en la A4 con más de 101 kilos de hachís.

    Actuaciones

    Esta intervención se llevó a cabo el pasado día 18, donde efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), se encontraban realizando un operativo en la A-4.

    Durante el mismo, observaron un vehículo ocupado por una persona que levantó las sospechas de los guardias civiles, motivo por el cual fue identificada su conductora, además de proceder al registro del vehículo.

    El resultado fue la incautación de 101,500 kilogramos de hachís, ocultos en el maletero del vehículo.

    Detenido/diligencias

    La detenida, junto con las diligencias instruidas, la droga intervenida, así como el vehículo implicado, han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Manzanares.

    La entrada La Guardia Civil detiene a una persona en la A-4 con más de 101 kilos de hachís se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finaliza el XIX Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música y ya se está trabajando en la conmemoración de la vigésima edición

    Finaliza el XIX Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música y ya se está trabajando en la conmemoración de la vigésima edición

    El patio del Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) volvió a vivir una gran noche musical de la mano de la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” y los 14 alumnos-directores que han participado en el XIX Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música, dirigido e impartido por el director y compositor internacional Ferrer Ferrán, el cual ha sido organizado por la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz”, con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Diputación de Ciudad Real.

    Con este concierto se pone el colofón y se abre la burbuja musical en la que los participantes, el director y la organización han vivido, las veinticuatro horas de los cuatro intensos días del curso, compartiendo experiencias y conocimientos musicales y de dirección musical.

    En esta edición los participantes en el curso han dirigido a la Maestro Martín Díaz interpretando, entre otras composiciones, el pasodoble ‘Miguel Carlos Gómez Perona’, ‘Burbujas del Sentido’, ‘Piccole Note’ y ‘Una noche en la ópera’.

    Finalizado el concierto, el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y el director del curso hicieron entrega de los reconocimientos del XIV Concurso de Dirección de Bandas “Cueva de Medrano”, en el cual, el jurado del concurso, formado por todos los integrantes de la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz”, designaron como ganador del concurso al almagreño (Ciudad Real) Pablo Brazales Maldonado, mientras que el segundo premio fue para el sevillano Juan Manuel Velázquez Ruiz.

    El concierto se cerró con la interpretación de ‘El brindis’, de Ferrer Ferrán, en este caso dirigiendo a la banda el ganador del concurso de dirección, mientras que sus compañeros de curso realizaban un simpático baile, el cual se hizo inicialmente, hace años, como una pequeña broma improvisada que con el tiempo se ha convertido en una tradición para despedir el curso.

    Además, para el próximo año, en el que se alcanzará la vigésima edición, la organización y el director anunciaron varias sorpresas.

    La entrada Finaliza el XIX Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música y ya se está trabajando en la conmemoración de la vigésima edición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La película ‘La mala noche’ triunfa en el VIII Festival de Cine de Calzada de Calatrava con cuatro premios

    La película ‘La mala noche’ triunfa en el VIII Festival de Cine de Calzada de Calatrava con cuatro premios

    La película ‘La mala noche’, de Gabriela Calvache, se ha convertido en la gran triunfadora del VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), en el que ha conseguido cuatro premios.

    El jurado de esta cita con el séptimo arte ha decidido que ‘La mala noche’ fuera galardonada en las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz (Nöelle Schönwald), Mejor Banda Sonora (Quincas Moreira) y Mejor Fotografía (Gris Jordana).

    Le ha seguido muy de cerca ‘Pota’, que se ha llevado tres estatuillas a Mejor Dirección (Ahmet Toklu), premio del público a Mejor Película y Mejor Actriz Secundaria (Bahar Hacibektasoglu). El jurado de esta edición ha decidido por unanimidad que este último galardón –Mejor Actriz Secundaria-, también recaiga en Pilar Acosta por ‘Ecos’, de Tommy Llorens, largometraje que, además, ha sido Mejor Producción Nacional.

    Por su parte, el premio a Mejor Actor ha sido para Javier Botet, por ‘Amigo’; Mejor Actor Secundario para Luca Perôs, por ‘El arte de volver’; y Mejor Guión para Mariano Turek y Luján Loioco, por ‘Algo con una mujer’.

    En la Sección Oficial de Cortometrajes, el jurado ha decidido que el premio al Mejor Cortometraje de Animación sea para ‘Un Cœurd’Or’, de Emmanuel Renaud; mientras que el Mejor Cortometraje Documental lo ha obtenido ‘Coming Ashore’, de Eloi Tomas Sanz; el Mejor Cortometraje de Ficción en tono de humor ha recaído en ‘Intermedio’, de Josep Prim; el Mejor Cortometraje Hecho en Castilla-La Mancha se lo ha llevado ‘El Quijote de Almagro’, de Javier Gómez Bello; y el Mejor Cortometraje de Hiparquía lo ha ganado ‘Carne’, de Camila Kater.

    El público también ha tenido mucho que decir, decidiendo con su voto los mejores cortometrajes en cada una de las categorías. De esta forma, ha premiado a ‘Vuela’, de Carlos Gómez-Mira Sagrado (Animación), ‘Vecino’, de Paco León (Ficción en tono de humor); ‘El Quijote de Almagro’ (Hecho en Castilla-La Mancha); ‘Umbrellas’, de José Prats y Álvaro Robles (Animación sesión menuda); ‘Coming Ashore’(Documental); y ‘Un poco más de sopa’, de Santiago Plana Giné (Hiparquía).

     

    Y como el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava no es sólo séptimo arte, tal y como pone de manifiesto su variada programación, se ha dado a conocer los ganadores del concurso de tapas ‘Al-modo-bar’. En esta octava edición, el primer premio ha sido para el Restaurante San Isidro, por su tapa ‘La flor de mi secreto’; mientras que el segundo ha recaído en el Bar La Place, por ‘Tacones lejanos’.

    GALA DE CLAUSURA

    La entrega de los diferentes galardones ha tenido lugar durante la Gala de Clausura, presentada y conducida por la Compañía CircoCulipardo, y en la que no han faltado las actuaciones musicales, el teatro y las proyecciones.

    Concretamente, una de esas proyecciones ha sido un avance de la película ‘Agua’, del director madrileño Vicente Pérez Herrero. Éste ha estado acompañado por las actrices Piluca Gómez de Cisneros y Karina Moscol.

    Como en años anteriores, la solidaridad ha sido otro de los platos que se han servido en la clausura. En este caso, se ha reconocido la importante labor que lleva a cabo la Asociación de Mujeres Cineastas y Audiovisuales (CIMA Impulsa), entidad a la que se le ha entregado un cheque por valor de 500 euros.

    Se creó en 2006 con el principal objetivo de fomentar una presencia igualitaria de las profesionales del sector y, de esta forma, contribuir a una representación “equilibrada y realista” de la mujer dentro de los contenidos del séptimo arte y del resto de medios audiovisuales.

    Otro emotivo momento de la noche ha sido el homenaje al periodista manchego Roberto Lancha, por el programa que dirige y presenta cada sábado en Radio Castilla-La Mancha, ‘Estamos de Cine’.

    “Es un sueño cumplido poder dedicarte a lo que te gusta”, han sido las primeras palabras que ha pronunciado Roberto Lancha, que ha añadido que es un “lujazo” poder divulgar desde la radio “aquello que te apasiona y, encima, recibir un reconocimiento por ello”.

    De esta forma, ha animado a todos los presentes a “luchar por los sueños”, además de desear que el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava siga adelante y “podamos seguir diciendo durante mucho tiempo que estamos de cine”.

    La entrada La película ‘La mala noche’ triunfa en el VIII Festival de Cine de Calzada de Calatrava con cuatro premios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno desea a nuestros deportistas los mayores éxitos en las Paralimpiadas de Tokio 2020 “porque sus éxitos son los de todos los castellanomanchegos”

    El Gobierno desea a nuestros deportistas los mayores éxitos en las Paralimpiadas de Tokio 2020 “porque sus éxitos son los de todos los castellanomanchegos”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mostrado hoy el apoyo del Gobierno regional y el suyo propio a los deportistas de nuestra región que competirán en las Paralimpiadas de Tokio, que comienzan el próximo día 24 de agosto. Rodríguez les ha deseado los mayores éxitos, “porque los éxitos de ellos serán también los éxitos de todos los castellanomanchegos”.

    Son dos los deportistas de nuestra comunidad autónoma los que estarán presentes en la cita paralímpica. Concretamente Francisco Javier Sánchez Lara, nacido en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) que competirá con la selección española de baloncesto en silla de ruedas; y Luis Miguel García-Marquina, nacido en Tarancón (Cuenca), que lo hará en la prueba de ciclismo adaptado.

    A estos dos castellanomanchegos se le sumarán otros y otras deportistas que, aunque no han nacido en la Comunidad Autónoma, pertenecen al club de baloncesto en silla de ruedas AMIAB Albacete, que se encuentra entre los mejores equipos de esta disciplina de España y de Europa. Todos ellos competirán con las selecciones masculina y femenina de estas especialidades. Estos deportistas son Óscar Onrubia, Alejandro Zarzuela, Almudena Montiel y Virginia Pérez.

    La consejera, a través de un mensaje en sus redes sociales, ha indicado que estos deportistas “son un ejemplo a seguir, porque ellos mejor que nadie compendian esos valores que tienen que tener el deporte, esos valores en los que muchos de nosotros creemos y desde luego, especialmente, en todo lo que se corresponde al deporte inclusivo”.

    Trayectoria

    Por lo que se refiere a Francisco Javier Sánchez Lara, este jugador de baloncesto repite en unos Juegos Olímpicos tras Londres 2012 y Río de Janerio 2016, cita esta última en la consiguió la medalla de plata junto a sus compañeros de selección en la final contra Estados Unidos. Empezó su carrera en el equipo del hospital de Parapléjicos de Toledo y desde entonces ha pasado por el Getafe BSR, el Padova y el Club Deportivo Ilunion.

    Sánchez Lara luchará, junto al barcelonés Óscar Onrubia y el jerezano Alejandro Zarzuela del AMIAB masculino, por conseguir una buena clasificación.

    En cuanto a Luis Miguel García Marquina, con opciones en handbike, es miembro de la selección nacional de ciclismo paralímpico, con la que ha conquistado tres medallas en el reciente Mundial de Carretera de Portugal: plata con el equipo de relevos y plata y bronce en las pruebas individuales de contrarreloj y fondo. Ha sido nueve veces campeón de España en línea, Team relay y contrarreloj.  Además de deportista, es abogado y en 2015 recibió la Cruz del Mérito Civil, otorgada por los Reyes en reconocimiento a su trayectoria.

    Indicar, que la madrileña Virginia Pérez y la malagueña Almudena Montiel, las dos jugadoras que pertenecen al AMIAB Albacete femenino que jugarán con la selección española de baloncesto en silla de ruedas, también tienen posibilidades de conseguir algún metal.

    Señalar que las Paralimpiadas comenzarán el próximo día 24 de agosto con el primer gran acto que da inicio a los Juegos: la ceremonia de inauguración, que tendrá lugar en el Estadio Olímpico y concluirán el día 5 de septiembre.

    Los deportistas del Equipo Paralímpico que representará a España en los Juegos de Tokio han logrado plazas en 15 de las 22 disciplinas del programa paralímpico: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, ciclismo, fútbol-5 para ciegos, judo, halterofilia, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro, tiro con arco y triatlón.

    En Tokio, serán 12 las Federaciones Deportivas Españolas que aportarán participantes al Equipo Paralímpico. A las cuatro que agrupan a los deportistas en función de su tipo de discapacidad –las de Ciegos (FEDC), Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC)–, se suman las Federaciones Españolas de Remo (FER) y Triatlón (FETRI), y las Reales Federaciones Españolas de Ciclismo (RFEC), Piragüismo (RFEP), Taekwondo (RFET), Tenis (RFET), Tenis de Mesa (RFETM) y Tiro con Arco (RFETA), éstas últimas como consecuencia del proceso de integración de los deportes de personas con discapacidad en las federaciones deportivas españolas.

    La entrada El Gobierno desea a nuestros deportistas los mayores éxitos en las Paralimpiadas de Tokio 2020 “porque sus éxitos son los de todos los castellanomanchegos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Llamamiento urgente en una popular Discoteca de Alcázar por un brote de Covid-19

    Llamamiento urgente en una popular Discoteca de Alcázar por un brote de Covid-19

    El pasado viernes se emitió un comunicado urgente desde las autoridades locales de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). y también desde sanidad.

    Los Servicios de Salud hacen un llamamiento a los clientes que hayan estado en la Discoteca El Vagón, entre los días 14 y 15 de agosto de 2021, para la realización de pruebas PCR tras detectar vacios casos de coronavirus con el antecedente común de haber estado en el local.

    Para ello, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha habilitado dos números de teléfono: 626 17 97 75 y 672 22 86 65.

    El horario de atención telefónica será hoy viernes 20 de agosto, en horario de 17:00h a 20:00h y mañana sábado 21 de agosto de 09:00h a 13:00h

    Las personas que se encuentren en esta situación deben llamar con carácter urgente, los días y en el horario indicado a los mencionados números de teléfono, en los que les darán las citas para acudir a realizarse la oportuna PCR.

    La entrada Llamamiento urgente en una popular Discoteca de Alcázar por un brote de Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La película ‘La mala noche’ triunfa en el VIII Festival de Cine de Calzada de Calatrava con cuatro premios

    La película ‘La mala noche’ triunfa en el VIII Festival de Cine de Calzada de Calatrava con cuatro premios

    La película ‘La mala noche’, de Gabriela Calvache, se ha convertido en la gran triunfadora del VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), en el que ha conseguido cuatro premios.

    El jurado de esta cita con el séptimo arte ha decidido que ‘La mala noche’ fuera galardonada en las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz (Nöelle Schönwald), Mejor Banda Sonora (Quincas Moreira) y Mejor Fotografía (Gris Jordana).

    Le ha seguido muy de cerca ‘Pota’, que se ha llevado tres estatuillas a Mejor Dirección (Ahmet Toklu), premio del público a Mejor Película y Mejor Actriz Secundaria (Bahar Hacibektasoglu). El jurado de esta edición ha decidido por unanimidad que este último galardón –Mejor Actriz Secundaria-, también recaiga en Pilar Acosta por ‘Ecos’, de Tommy Llorens, largometraje que, además, ha sido Mejor Producción Nacional.

    Por su parte, el premio a Mejor Actor ha sido para Javier Botet, por ‘Amigo’; Mejor Actor Secundario para Luca Perôs, por ‘El arte de volver’; y Mejor Guión para Mariano Turek y Luján Loioco, por ‘Algo con una mujer’.
    En la Sección Oficial de Cortometrajes, el jurado ha decidido que el premio al Mejor Cortometraje de Animación sea para ‘Un Cœur d’Or’, de Emmanuel Renaud; mientras que el Mejor Cortometraje Documental lo ha obtenido ‘Coming Ashore’, de Eloi Tomas Sanz; el Mejor Cortometraje de Ficción en tono de humor ha recaído en ‘Intermedio’, de Josep Prim; el Mejor Cortometraje Hecho en Castilla-La Mancha se lo ha llevado ‘El Quijote de Almagro’, de Javier Gómez Bello; y el Mejor Cortometraje de Hiparquía lo ha ganado ‘Carne’, de Camila Kater.

    El público también ha tenido mucho que decir, decidiendo con su voto los mejores cortometrajes en cada una de las categorías. De esta forma, ha premiado a ‘Vuela’, de Carlos Gómez-Mira Sagrado (Animación), ‘Vecino’, de Paco León (Ficción en tono de humor); ‘El Quijote de Almagro’ (Hecho en Castilla-La Mancha); ‘Umbrellas’, de José Prats y Álvaro Robles (Animación sesión menuda); ‘Coming Ashore’ (Documental); y ‘Un poco más de sopa’, de Santiago Plana Giné (Hiparquía).

    Y como el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava no es sólo séptimo arte, tal y como pone de manifiesto su variada programación, se ha dado a conocer los ganadores del concurso de tapas ‘Al-modo-bar’. En esta octava edición, el primer premio ha sido para el Restaurante San Isidro, por su tapa ‘La flor de mi secreto’; mientras que el segundo ha recaído en el Bar La Place, por ‘Tacones lejanos’.

    GALA DE CLAUSURA

    La entrega de los diferentes galardones ha tenido lugar durante la Gala de Clausura, presentada y conducida por la Compañía Circo Culipardo, y en la que no han faltado las actuaciones musicales, el teatro y las proyecciones.
    Concretamente, una de esas proyecciones ha sido un avance de la película ‘Agua’, del director madrileño Vicente Pérez Herrero. Éste ha estado acompañado por las actrices Piluca Gómez de Cisneros y Karina Moscol.

    Como en años anteriores, la solidaridad ha sido otro de los platos que se han servido en la clausura. En este caso, se ha reconocido la importante labor que lleva a cabo la Asociación de Mujeres Cineastas y Audiovisuales (CIMA Impulsa), entidad a la que se le ha entregado un cheque por valor de 500 euros.

    Se creó en 2006 con el principal objetivo de fomentar una presencia igualitaria de las profesionales del sector y, de esta forma, contribuir a una representación “equilibrada y realista” de la mujer dentro de los contenidos del séptimo arte y del resto de medios audiovisuales.

    Otro emotivo momento de la noche ha sido el homenaje al periodista manchego Roberto Lancha, por el programa que dirige y presenta cada sábado en Radio Castilla-La Mancha, ‘Estamos de Cine’.

    “Es un sueño cumplido poder dedicarte a lo que te gusta”, han sido las primeras palabras que ha pronunciado Roberto Lancha, que ha añadido que es un “lujazo” poder divulgar desde la radio “aquello que te apasiona y, encima, recibir un reconocimiento por ello”.

    De esta forma, ha animado a todos los presentes a “luchar por los sueños”, además de desear que el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava siga adelante y “podamos seguir diciendo durante mucho tiempo que estamos de cine”.

    La entrada La película ‘La mala noche’ triunfa en el VIII Festival de Cine de Calzada de Calatrava con cuatro premios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.