Blog

  • Ruta en mountain bike en Miguelturra el 2 de septiembre

    Ruta en mountain bike en Miguelturra el 2 de septiembre

    Amantes del deporte, aún tendrán oportunidad de disfrutar de una ruta de mountain bike en Miguelturra (Ciudad Real). La misma que recorrerá caminos locales el 2 de septiembre entre las 8:30 y las 12.30 horas

    Ruta de mountain bike en Miguelturra

    Esta ruta forma parte de las actividades que para el verano organizó el área de Deportes del consistorio local. Y que cuenta con la colaboración del club Kamacho Cicling Team .

    Podrán participar jóvenes nacidos a partir del año 2011 hasta 15 años de edad.

    La entrada Ruta en mountain bike en Miguelturra el 2 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Voto a la Virgen de las Viñas Patrona de Tomelloso dio inicio a la Feria y Fiestas de la localidad

    Voto a la Virgen de las Viñas Patrona de Tomelloso dio inicio a la Feria y Fiestas de la localidad

    El Voto a la Virgen de las Viñas se realizó en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real) el pasado sábado, lo ha pronunciado emocionada, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez. La Virgen de las Viñas es la patrona de la ciudad y el voto se ha dado en la LV Fiesta de la Vendimia, ocasión en la que suelen dar inicio el 24 de agosto la Feria y Fiestas locales.

    Voto a la Virgen de las Viñas patrona de Tomelloso

    Este año sin embargo, debido a las condiciones climatológicas, la fiesta de la vendimia fue pospuesta hasta el pasado sábado 28 de agosto. En el mismo acto de voto a la Virgen de las Viñas, se ha pronunciado el pregón de Feria, la joven tomellosera, finalista de MasterChef, María Morales, que lo ha hecho al más puro “Tomelloso style”, del que presumió durante su paso por el programa televisivo.

    En su Voto, la alcaldesa se ha dirigido a la Patrona, Virgen de las Viñas, “emocionada” y con el “orgullo” de representar a todos los tomelloseros”, pidiendo “protección para todos nuestros vecinos”, después de pasar “el año y medio más difícil de la historia de nuestra ciudad”.

    Recuerdo a las víctimas del COVID-19

    “Hoy, emocionados, recordamos a todos aquellos que perdieron la vida por la COVID-19 y reconocemos, y ensalzamos, a cientos de ciudadanos de Tomelloso que, con su solidaridad, esfuerzo y unión, han sacado a esta ciudad de la tristeza y le han devuelto las ganas de volver a vivir”, ha proclamado la alcaldesa, trasladando el más “profundo pesar” y el “cariño más sincero” a las familias de los fallecidos, a los que ha dicho que no han estado solos en su dolor : “todo Tomelloso y esta alcaldesa están con vosotros y lo hacemos presente en este voto a la Patrona”.

    Jiménez, que ha asegurado que ahora es momento de “mirar al futuro con confianza y esperanza”, ha pedido a la Patrona por las pequeñas y medianas empresas y por los autónomos, “pilar ejemplar de nuestra economía”, para que sigan “creciendo y dando puestos de trabajo a nuestras gentes”; por los agricultores y ganaderos que sustentan un sector agroalimentario “que funciona como auténtico motor socioeconómico”.

    Por la protección de las cosechas; para que Bodegas y Cooperativas “obtengan los beneficios previstos y que éstos repercutan en el crecimiento de la economía local” y por los estudiantes, “que son el futuro de nuestra sociedad”.

    Pide a la Virgen “prudencia y humidad”

    La alcaldesa ha pedido además a la Virgen de las Viñas “prudencia y humildad” en su labor de alcaldesa, “el mayor honor en vida que puedo tener”, “cercanía” en su cometido “ante los problemas e inquietudes de mis gentes” y compromiso “con la tierra que me vio nacer”. Y ha concluido pidiéndole por Tomelloso, “para que siga con el horizonte de ser una ciudad a la vanguardia, integradora y siempre fiel a su historia” y para que vele por todos durante esta Feria y Fiestas de la Virgen de las Viñas.

    “Haz que la alegría y la fraternidad se dibujen en cada vecina y vecino, que durante todo el año esperan estas fechas para salir a la calle a festejar con júbilo y gozo sus días estivales olvidando los problemas y quehaceres diarios”, ha añadido antes de finalizar con un emocionado ¡Viva la Virgen de las Viñas!, ¡Viva Tomelloso!

    Antes de pronunciar el Voto, Jiménez ha depositado ante la Patrona la Virgen de las Viñas, como ofrenda, un escudo que representa “a todos y cada uno de los que nos dejaron” y es símbolo de “unión, identidad y amor a esta gran ciudad”. Ha tenido además palabras de agradecimiento para la pregonera de la Feria y Fiestas 2021, María Morales, por ser embajadora de Tomelloso y sus raíces y por poseer “ese espíritu tomellosero que hace que nada se nos resista a la hora de conseguir nuestros sueños”.

    El pregón de la Feria y Fiestas de la Virgen de las Viñas

    María Morales, que ha querido rendir homenaje “desde el corazón y el respeto”, a las personas fallecidas por COVID-19, a “todos los tomelloseros y tomelloseras que hoy no nos acompañan, pero que estarán para siempre en nuestros corazones”, ha pronunciado un pregón haciendo gala del “Tomelloso style”, expresión que popularizó durante su paso por Master Chef y que asegura que es “una marca que llevamos grabada en el corazón”.

    Orgullosa de ser la pregonera de las fiestas a la Virgen de las Viñas, patrona de su ciudad, María, “hija de Tomelloso, de Antonio y María Pilar” y “nieta de Carmen y Antonio y de Pilar y Rafael”, ha repasado sus orígenes familiares, sus vivencias de niña y de juventud, las de su etapa de estudiante y sus primeros pasos en el mundo laboral, antes de adentrarse en su paso por el popular programa de televisión que la ha lanzado a la fama. Etapas todas ellas en las que, ha recalcado, “Tomelloso siempre era mi apellido” y en las que siempre “he vendido con orgullo lo nuestro”. Y es que, ha añadido “Tomelloso es mucho más de lo que dicen”.

    La pregonera no ha dudado en usar el lenguaje más tomellosero para definir el momento vivido en este inicio de fiestas ante sus vecinos, calificándolo de “experiencia…. cicata”.

    María ha asegurado que en el programa defendió a su pueblo “con el amor que merece” porque Master Chef, no solo le daba la oportunidad de demostrar su pasión por la cocina, sino también de representar a Tomelloso durante 13 semanas en TVE “y no podía dejar mal a mi pueblo”, ha pregonado.

    Tomelloso, ha dicho “es siempre hogar, por muy lejos que te vayas” y los tomelloseros “destacan por su valentía, su bondad y generosidad”, son “atentos” y “se desviven no solo por su gente sino también por la de alrededor”; son gente que “toma decisiones a pesar del riesgo” y que “lucha por sus sueños a pesar de sus dificultades”.

    Esa actitud, ha apuntado, “es de la que yo me llevo rodeando toda una vida”, “si te caes, te levantas y sigues soñando y trabajando día tras día, sea la hora que sea”, como afirma, hicieron sus abuelos y su padre, “otro emprendedor del que me siento muy orgullosa”. “El tomellosero no se queda esperando a que la suerte toque su puerta, el tomellosero, comienza a trabajar, sin rendirse y empieza a crear oportunidades para ser mejor persona”, ha pregonado también

    Imposición de bandas

    El acto, al que han asistido, además de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, miembros de la Corporación Municipal y la junta directiva de la Hermandad de la Virgen de las Viñas, presidida por Alejandro Ramirez.

    Ha incluido la imposición de bandas, de manos de miembros del equipo de gobierno, a las Madrinas y el Padrino de este 2021: Aroha Cañas López, (Asociación de Vecinos del Barrio José María del Moral); María de los Ángeles Navarro Campos (Asociación de Vecinos del Barrio Maternidad); Irene Blanco Perona, (Asociación Cultural Harúspices); María Carrasco Carretón, (Asociación Flamenca “Isabel Perales”) y Gonzalo González Serna, (Coro Rociero “Jesús del Perdón). La velada ha sido conducida por la periodista Elena Jiménez.

    La entrada Voto a la Virgen de las Viñas Patrona de Tomelloso dio inicio a la Feria y Fiestas de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rosario ha cautivado a todos los asistentes al primer de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos 2021

    Rosario ha cautivado a todos los asistentes al primer de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos 2021

    Rosario ha enamorado al público entusiasmado que ha acudido al primero de los Conciertos en Lugares y Espacios Emblemáticos de Ciudad Real, el pasado viernes en el Auditorio La Granja en Ciudad Real. El primero de estos conciertos con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real.

    Rosario cautiva a todos en su concierto en La Granja

    Todos conocen a Rosario, viva, con alma, poderío y garra. Más madura y contundente que nunca, pero sin perder un ápice de frescura y cercanía. Rosario «con su verdad», como artista de «De Ley» y «Esencial» que es.

    Y el público, que agotó en pocas horas a través de la plataforma on line de Globalcaja el aforo disponible en el Auditorio La Granja, sensiblemente reducido por la pandemia, ha reconocido con aplausos el talento y el oficio de la más pequeña de los Flores.

    «Te lo digo todo Y no te digo ná»

    La innegable evolución que ha experimentado después de más de treinta años de música y composión no encorseta a Rosario en el momento actual y la estética del «Te lo digo todo Y no te digo ná», su último trabajo.

    Ha retrocedido en su repertorio a otros instantes de su brillante trayectoria artística para intercalar temas con los que engancha igualmente al público con un racial y electrizante directo.

    Siempre conecta, se esfuerza mucho por establecer un vínculo con el patio de butacas para mitigar los efectos de la preceptiva distancia y del uso de mascarillas. Se aprecia que quiere agradar a quien la escucha y, sobre todo, se ve por encima de su exuberante cabellera, icono de todas sus portadas y apariciones, que se bebe la vida y exprime su arte cuando sube a un escenario.

    Los temas se han sucedido convirtiendo la noche en magia

    Rosario es duende, emoción, autenticidad y alma. Las fuerzas le sobran, desborda. Fabrica momentos mágicos con el primer acorde de cada canción y esa voz tan particular que le ha llevado, con el paso de los años, a ser referente imprescindible de la fusión pop y de la rumba catalana.
    Letras que dicen, letras que sienten, letras en absoluto banales que derraman reflexiones, anhelos, vivencias o llamamientos a la compresión y a la solidaridad, como en su último disco, parido en plena pandemia, marcado por los tiempos difíciles que hemos vivido.

    Temas como «Mariposas blancas», «La vida es otra cosa», «Tienes que vivir»… muestran a una Rosario renovada que no renuncia a experimentar y a compartir su arte con intérpretes que también la enriquecen y hacen que crezca.

    Una maestra que se atreve con nuevos estilos porque puede y porque quiere. Así lo ha demostrado esta noche en Ciudad Real de la mano de la Diputación de Ciudad Real, institución que ha estado representada en el concierto por el vicepresidente responsable de la gestión del área de Cultura, David Triguero, acompañado por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.

    Triguero ha destacado el éxito logrado en el inicio del calendario de conciertos en lugares emblemáticos de la provincia y las condiciones de seguridad en las que se ha desarrollado el de Rosario y en los que tendrán lugar hasta el próximo 2 de octubre. También ha aprovechado para remarcar el carácter solidario del concierto, a beneficio de SOLMAN, y el compromiso del presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, con la cultura y con los grupos musicales de la tierra.

    Le Bastian ha aportado sus sonidos pop y rockero a la noche

    En esta ocasión los ciudadrealeños «Les Bastian» han sido los teloneros, un grupo que desde hace 13 años compone sus propios temas y fusiona sonidos pop con bases rockeras que imprimen un interesante sello personal a sus creaciones.

    Con Iván Segador a la voz, los guitarras Vicente Rodrigo y David Rodríguez, el batería Álvaro García de Tomás y David Peco al bajo, «Les Bastian» ha calentado el ambiente con letras que cuentan historias de gentes, de sentimientos o de situaciones personales que ocurrieron. Su nuevo EP «Al Abismo» incluye temas como «Camino de Mercurio», «Monstruo», «Martes» o «Imposible de entender».

    Han interpretado sus creaciones con potencia y dinamismo, buscando el disfrute del público con la firme intención de recuperar cuanto antes la buena estrella que acreditaban sus directos antes de la pandemia.

    La entrada Rosario ha cautivado a todos los asistentes al primer de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • RECorta2 celebró la gala de clausura del VIII ManzanaREC en ´Ciega de Manzanares’

    RECorta2 celebró la gala de clausura del VIII ManzanaREC en ´Ciega de Manzanares’

    La Asociación ‘RECorta2’ ha celebrado la gala de clausura del VIII ManzanaREC en el patio del centro cultural ‘Ciega de Manzanares’ en Manzanares (Ciudad Real). Un evento de gran interés que se celebró en formato híbrido, debido a la pandemia del COVID-19. Y que en esta edición ha combinado la emisión de cortometrajes y un cinefórum en Manzanares10TV con el fin de fiesta de manera presencial en el cine de verano.

    Gala de clausura del ManzanaREC de ‘RECorta2’

    La semana anterior estuvo llena de actividades y mucho cine. Fue una edición muy especial de ‘RECmember’ con una selección de los mejores cortometrajes que han pasado por el festival en las siete ediciones anteriores. Gracias a la organización de RECorta2.

    Durante tres días la audiencia pudo disfrutar en Manzanares10TV de los pases ‘Más Que Social’, ‘Añejo’ y ‘Manchego’, y de un cinefórum en el que diferentes profesionales del mundo del cine analizaron el estado actual del sector tras la crisis derivada de la COVID-19.

    Pero en el colofón el público tenía que estar presente. De esta forma, el cine de verano fue el mejor escenario posible para acoger una gala de clausura que contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Manzanares, que colabora en la organización del festival.

    El Festival tuvo que esperar 18 meses para celebrarse

    Bajo un cielo estrellado, el acto comenzó con la música de Ester Granados, Isabel Trujillo y Belén Artesero, que interpretaron una versión del tema ‘Sereno’ de Zoo y SFDK.

    Los primeros en tomar la palabra fueron los codirectores, Mario Cervantes y Juan P. Araque, quienes visiblemente emocionados agradecieron la participación del público y el respaldo de las instituciones a un festival que ha tenido que esperar dieciocho meses para celebrarse.

    Alcalde entregó el premio ‘Más que Social’

    Acto seguido subió al estrado el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, para subrayar la apuesta por la cultura que se realiza desde el Equipo de Gobierno. Una apuesta que continuará en otoño con la celebración de diferentes actos que ayudarán a seguir avanzando hacia una situación “con la mayor normalidad posible”.

    El primer edil fue el encargado de entregar el premio Añejo, que recayó en ‘Das Kind’ del director Manu Gómez. Josevi García recibió de manos de la concejala de Cooperación Internacional Isabel Quintanilla el premio ‘Más Que Social’ por su cortometraje ‘Distintos’.

    ‘Sancho’ de Hugo de la Riva fue el encargado de estrenar el palmarés del premio José Luis Cuerda al mejor cortometraje manchego, que entregó el enólogo Jorge Maldonado. Por su parte, el concejal de Cultura Candi Sevilla entregó a la manzanareña Teresa Bellón y a César F. Calvillo el premio del público por ‘Una noche con Juan Diego Botto’.

    Tras la proyección de las obras ganadoras, todas ellos galardonadas con el popular RECquesón y 200 euros en metálico, la organización del VIII ManzanaREC estrenó ‘Abrazar las estrellas’, cortometraje documental dirigido por el manzanareño Mario Cervantes y Christopher Sánchez (Aeterna Producciones).

    La entrada RECorta2 celebró la gala de clausura del VIII ManzanaREC en ´Ciega de Manzanares’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Huertezuelas pone punto final a sus fiestas de agosto con una sesión de Cine de Verano apoyada por el VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava

    Huertezuelas pone punto final a sus fiestas de agosto con una sesión de Cine de Verano apoyada por el VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava

    Huertezuelas, aldea pedánea de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), ha puesto punto final a las fiestas de agosto con la proyección de la oscarizada ‘Cinema Paradiso’, en una sesión de Cine de Verano, muy a gusto de todos los presentes y que ha contado con el apoyo del VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava. Fiestas que un año más han servido para el encuentro de los que en verano visitan esta pequeña aldea en plena Sierra Morena.

    Huertezuelas, al igual que todos los pueblos de su entorno, sufrieron durante la segunda mitad del siglo XX, un éxodo masivo de sus gentes hacia la ciudad. Esta diáspora llevó a una gran cantidad de personas a otros lugares, dejando atrás sus casas, sus tierras, sus oficios y sus entornos para dirigirse a las zonas industriales del país y del extranjero en busca de trabajo. Una vez establecidos se ansiaba el momento de las vacaciones para regresar al pueblo en el que nacieron y se criaron, aunque solo fuesen unos días, allí se reencontrarían con sus familias: abuelos, tíos, primos, vecinos y amigos.

    Esa concentración anual de “forasteros” —apelativo cariñoso dicho por los que aquí se quedaron—, especialmente en el mes de agosto, motivó estas fiestasque año tras año, vienen sirviendo para compartir entre todos unos días de encuentro, recuerdos y puesta al día de las últimas novedades acontecidas en el seno familiar.

    Consciente de la importancia de las fechas, el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, desde las concejalías de Festejos, Cultura y Deportes, preparó una completa programación a gusto de todos los públicos, que ha obtenido una altísima participación, tanto de pequeños como de mayores. Se iniciaron, el viernes 13 de agosto, con una Gymkana deportiva a cuya terminación se hizo entrega a los participantes de premios: diferente material deportivo, equipaciones, trofeos, etc. En la nocheelgrupomusical cordobés ‘PASSION’  con su música hizo disfrutar a los allí presentes.

    Esa dinámica de diversión y relajación musical continúo el sábado 14 de agosto, donde los niños volvieron a disfrutar de una Gymkana, en esta ocasión organizada por «Caracol en Marcha». Para jóvenes y mayores también se programó una velada amenizada con la música del grupo «2 de abril», que hizo vibrar a todos en la Plaza de España.

    En cuanto al domingo 22 de agosto, como broche final a estas fiestas de encuentros se proyectó por primera vez, una sesión de Cine de Verano, con unos cortos infantiles de «animación» y la película “CINEMA PARADISO», para esta ocasión se contó con la colaboración de Blas López Cañabate, presidente de la Asociación de Cine «Pedro Almodóvar» y el apoyo del VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava.

    La entrada Huertezuelas pone punto final a sus fiestas de agosto con una sesión de Cine de Verano apoyada por el VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Mestanza y sus homólogos afectados por las carencias médicas valora cortes de carretera y manifestaciones en Ciudad Real

    El alcalde de Mestanza y sus homólogos afectados por las carencias médicas valora cortes de carretera y manifestaciones en Ciudad Real

    Lejos de solucionarse pese a las promesas propagandísticas del delegado provincial de Sanidad y tal y como veníamos advirtiendo, la atención primaria en el municipio de Mestanza se ha visto muy agraviada este verano”, afirma el alcalde Santiago Buendía.

    El regidor justifica sus palabras al hecho de que “venimos soportando los problemas de no tener un médico titular, después de la jubilación de la anterior titular de una plaza que, a día de hoy, sigue sin haber sido cubierta”.

    Buendía pone el grito en el cielo porque “en Mestanza llevamos ya seis meses con una atención médica en precario, donde sólo tenemos un médico presencial unas horas a lo largo de la mañana semana tras semana y nadie explica qué decisiones se van a tomar”.

    En este sentido, el alcalde lamenta muy profundamente “la actitud del delegado provincial que sigue mudo y sin dar explicaciones a nadie, al más puro estilo ‘manu militari’ que, desde luego, nuestros vecinos y los de más en edad en especial no nos merecemos”.

    Para Santiago Buendía es inaudito que el aludido, Francisco José García, “siga impasible ante reacciones de toda esta comarca, en la que unas dos mil firmas ciudadanas le reclamábamos la restitución de la atención médica primaria como siempre hubo”.

    Y tampoco entiende que “ni sienta ni padezca” ante una situación de la que incluso se han hecho eco medios de comunicación nacional sensibilizados por este grave agravio comparativo en todo el SESCAM, ni le preocupe tampoco las peticiones de dimisión”.

    Fue precisamente cuando se entregaron las referidas firmas por parte de los alcaldes de Brazatortas, Hinojosas de Calatrava, Mestanza y Cabezarrubias del Puerto, cuando en unas declaraciones a la Cadena SER, el delegado “vino a decir que Cospedal tenía la culpa con sus recortes”.

    “Toda una desfachatez demagógica y sectaria por parte de un directivo provincial que lleva en el cargo siete años y             que en este caso no quiere reconocer que con Cospedal, con Rajoy, con Zapatero y con todos los anteriores presidentes, teníamos médico y ATS, todos los días, de lunes a viernes en Mestanza”, señala Buendía.

    “Bien al contrario, hemos empezado a tener carencias en la atención primaria desde que llegó Francisco José García a la Dirección Provincial de Sanidad y, por supuesto, desde el año 2015 en que le colocaron en el puesto”, apostilla el regidor mestanceño.

    El alcalde reconoce que, si bien “estos problemas se venían sucediendo desde hace tiempo, a raíz de la pandemia del COVID-19 se han ido incrementando y el delegado ni les pone solución ni nos recibe a los alcaldes de estos pueblos que representamos legalmente a los vecinos en una actitud sin precedentes”.

    Por eso, tras haber pedido su dimisión al consejero de Sanidad “vamos a valorar otras medidas de presión como manifestarnos en Ciudad Real, cortes de carretera y la posibilidad de declararle ‘persona non grata’ en nuestros municipios, por el daño que nos está causando y el desprecio que hace de forma reiterada hacia nuestros vecinos y porque su comportamiento parece más bien de otros tiempos”.

    La entrada El alcalde de Mestanza y sus homólogos afectados por las carencias médicas valora cortes de carretera y manifestaciones en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • David García Rodríguez escribirá otra página de su biografía personal con la Mención a la Cultura 2021 que recibe este año

    David García Rodríguez escribirá otra página de su biografía personal con la Mención a la Cultura 2021 que recibe este año

    David García Rodríguez bien podría retomar su diario para escribir hoy, varias décadas después, una de esas páginas con que de niño dejaba constancia de sus sensaciones e el día a día. La ocasión lo merece. Rubricar con mayúsculas el reconocimiento de Argamasilla de Calatrava a su creatividad literaria que recibe este año.

    Porque la página del 10 de septiembre de 2021 bien vale ese relato interior con que dejar testimonio del sentimiento que le reporta recibir la Mención a la Cultura de 2021, según ha estimado el jurado encargado de dictaminar estas distinciones que cada mes de septiembre se otorgan en fechas de Fiestas patronales.

    El muchos años después técnico de prevención de riesgos laborales para la empresa Fertiberia en el Complejo de Puertollano, casado y con un niño, ha pasado buena parte de sus 44 años cultivando esa querencia por la cultura que le antecede y que recibió el respaldo académicamente cuando dio el salto a la universidad.

    “Yo recuerdo de pequeño tener mucha afición por la lectura”, apunta. “Por entonces la mayoría de los niños leía; ahora leen, pero enseguida pierden esa afición porque hoy hay muchísimas distracciones que antes no había tantas y por eso los niños leíamos y lo hacíamos hasta mucho más tarde”, alude a la realidad del actual contexto tecnológico.

    Pero en su caso particular, además, como se refería arriba, escribía un diario que le gustaba mucho hacer y cuyos ejemplares conserva, cual tesoro inalterado, para releer los pensamientos de un David mucho más inocente. “Los tengo ahí todos, desde que tenía diez años, desde septiembre de 1987”.

    Aquella práctica “hace que vayas traduciendo de alguna manera los sentimientos a un papel, aunque sea de una manera tosca”, refleja con humildad, pero es el germen para lo que luego llegaría en el instituto y sobre todo en la universidad, donde “ya me decanto por las letras, concretamente por la Filología Inglesa y ahí ya sigues la trayectoria de los grandes”.

    Toda una oportunidad para navegar a través de literaturas tan diversas como la inglesa, la norteamericana, la francesa, la sudamericana, la alemana… “literaturas menos centrales” pero que también amplían el abanico como lector e inspiraciones a creaciones propias.

    La pasión era tan desbordante entre este veinteañero por entonces que “al final estás con gente a la que le gusta lo mismo y la literatura se convierte en algo diario y obligado y querido, buscado”. Tanto que no olvida que “nos sacamos el carné de la biblioteca de Ciudad Real y encontrarnos allí los de la universidad para sacar libros, muchísimos”.

    El asalto a la poesía

    Y paralelamente “sigues escribiendo, pero ya de otro tipo de cosas”. Primero, la poesía, que sirvió para canalizar “toda esa marabunta de emociones que tiene uno cuando es adolescente” y rememora como “yo iba regando con poemas a todo el mundo y sobre todo chicas [sonríe con cierta timidez], pero a los amigos también”. Tantas que “hace poco me dijeron algunos que tenían un montón de poesías mías que yo les regalaba”.

    Pero al final se decantó por la escritura y el relato. “La poesía y ser un buen poeta es muy complejo”, reconoce, aunque no desdeña aquellas experiencias literarias entre versos pues, “a mí me gusta tener una prosa con ciertos tonos poéticos; dejo que la poesía también al menos impregne un poquito la prosa”.

    E insiste en lo complicado que entraña un arte de tan profundas sensaciones. “Es muy fácil escribir palabras que suenan muy bien y que riman y que encajan, pero otra cosa muy distinta es que eso pueda llegar a tocar en lo más hondo. Casi todo el mundo sabe hacer lo primero, pero luego lo segundo ya son palabras mayores que yo veo muy difícil”.

    Y así fue como empezó también a darle al relato y se vio capaz de pergeñar argumentos válidos. “Pasado un tiempo los releía y me gustaba comprobar que no sufrían un desgaste como sí sucede con el diario de hace 30 años, salvo por que en él rememoras anécdotas o cosas vividas cuando tenía diez años. Pero al final, no es lo mismo”.

    Infinidad de composiciones

    Preguntado por el número de composiciones de todo género que tiene en su haber, David reconoce la dificultad de precisarlo. “De poesía no sí tendré varios cientos y en cuanto a relatos sí pueden ser 30 o 40, más otros tantos que están sin terminar y que puntualmente puede ir retomando”.

    Habla de retomarlos, en ciertas épocas, porque “al final escribir un relato, al menos para mí, me lleva muchísimo tiempo, quitando los recesos obligados por otras cuestiones, pero si incluso te vuelcas en su elaboración requieres de muchos meses y cuando me hablan de novela, cuidado que eso son ya palabras mayores”.

    Desde su experiencia o perfección narrativa, este rabanero entiende que “un relato bien documentado no es ponerte a escribir y ya está. Hay gente que tiene esa capacidad, pero un relato hay luego que pulirlo, hay que revisarlo muchísimas veces y eso cuesta mucho tiempo”.

    Y sobre sus temáticas predilectas, dice que tiene muchas, aunque “hay una que sale prácticamente sin que te des cuenta. El amor siempre está, incluso en aquellos relatos que, en principio, no tenías intención de incluirlo y está ahí siempre. No sé por qué. pero es así. Por algo debe de ser y eso está bien”.

    Y eso sin desdeñar que a David le gusta mucho jugar con el reverso de la realidad. “Es decir, a mí en la universidad me gustaba mucho el ‘realismo mágico’ y cómo se normalizaban en un relato cosas que no eran reales”, indica, para aludir a ese juego dialéctico de “desdoblar un poco la realidad sin que parezca que sea algo extraordinario”.

    Por eso, tiene en los sueños el recurso en este sentido más recurrente, al permitirle “entremezclar la realidad, abriendo una puerta entre la vigilia y el sueño que los comunica, como si fueran uno a veces”.

    Sus títulos propios preferidos

    Entre los relatos que han emanado de su mente, dice que hay muchos por los que se decanta, “pero cuando me preguntan digo que los últimos, porque es la evolución de todo lo de atrás, donde había un trabajo más experimental”.

    Sí guarda particular cariño a ‘Los colores del Tassili’, porque lo disfruté mucho visualizando una historia en la que me metí desde el principio, pero era muy experimental más descriptiva, se centraba menos en la trama.

    Éste, precisamente, forma parte del título del libro recopilatorio que junto a otros anteriores y muchos otros también inéditos, han quedado recogidos en una obra publicada por el Grupo Oretania y que era presentado en julio ante paisanos para felicidad de toda Argamasilla de Calatrava porque reúne la mayoría de sus relatos.

    De tal forma que ahí se pueden leer también esos otros “relatos con una trama algo más elaborada y aunque la descripción está presente está más en un segundo plano”. Entre esos otros por los que se decanta cita también ‘Trashumantias’ o ‘Café en el Érebo’. “Hay otros muchos, alguno más cortito, pero esos que cito es la línea que me gustaría seguir”.

    Otro bagaje muy valorado es el de los premios que ha recabado en estos años de certámenes en los que ha participado. Los de Argamasilla de Calatrava que promueve Librería Delfos son motivo de orgullo en particular, donde ha obtenido título en siete u ocho ocasiones.

    También ha concurrido en certámenes propios de celebraciones patronales en distintas localidades, a los que concurría exitosamente y con asiduidad hasta hace alrededor de una década. E incluso en el de poesía del Ayuntamiento de Ciudad Real y meses atrás le concedieron un premio también en Albacete por parte de la Asociación Española de Geriatría por un argumento en el que alude al alzhéimer.

    Y también tiene David en el norte peninsular efecto “donde hay muchísimos certámenes sobre todo en otoño e invierno”. E incluso le gusta participar de los concursos de microrrelatos de la Cadena Ser, “que como entrenamiento está muy chulo porque recoger otras historias mayores en cien palabras me divierte mucho”.

    Musas nocturnas y silvestres

    Sobre su mejor momento del día para dedicarse a las letras, lo tiene muy claro. “Por la noche, sin duda”. Es cuando el ruido y trajín familiar diurnos dan paso a la inspiración creativa.

    “Sin lugar a dudas que el silencio trae muchas cosas que no te trae el resto del día, sencillamente porque hay ruido de todo tipo y su ausencia genera un halo de misterio que hace encontrarte con una persona que sale de ti”. Ese escritor, en definitiva, “con quien tienes una conversación pendiente y es ahí como se desboca toda la imaginación del todo”.

    Pero musas también le gustan las que emanan del campo, en ese entorno que le ofrece su vivienda, prácticamente donde el casco urbano se desvanece ante lo más silvestre de la naturaleza. “El campo me trae de día lo que dispongo en ese trocito de noche”, confiesa.

    Y como lector adulto dice no tener predilección por un único o unos pocos escritores. “Son muchos, al igual que géneros. Entre mis lecturas, quitando alguna excepción rara, están siempre los clásicos, experimento poco con algún contemporáneo y si lo hago es porque me lo han recomendado hasta la saciedad”.

    Éste sería el caso del norteamericano Paul Auster, “del que ha leído toda su obra y me gusta muchísimo”. Pero si sus preferencias pasan casi en exclusiva por los clásicos es porque “se nota su erudición, que como en la de los grandes músicos, no tenían otras distracciones por lo que su dedicación a la literatura o a la música era total y el resultado no podía ser otro”.

    Grades escritores que, en defecto de un internet que sirve las cosas en bandeja, se dedicaban a viajar. “Tenían que ser grandes aventureros, grandes viajeros, grandes conversadores, personas tremendamente extrovertidas. Grandes personajes que hoy podrían estar mal vistos por aquello de decirles ‘éste a qué se dedica que está todo el día viajando sin oficio ni beneficio y se ríe”.

    “Pero luego ves lo que escriben y es increíble. Darle forma a un sentimiento es súper complicado. Y que te siga sugiriendo una imagen o un momento y que lo lean los demás y tengan esa misma sensación que es de lo que se trata, pues es muy difícil”, señala David desde esa dualidad de lector y relatador.

    Sobre la salud cultural rabanera

    David ve con “buena la salud e inquietudes culturales” a su pueblo, donde percibe “una constante búsqueda para mejorarla todavía más”. Lo dice quien desde bambalinas ven todo cuanto se mueve y “me parece que la salud es muy buena en todas las facetas”, entre ellas y en particular la actividad teatral local.

    Como tantos, espera anhelante la reactivación de la programación cultural de la Caseta Municipal o promover acciones en torno a la Casa de la Inquisición, valorando toda novedad que contribuya al común denominador cultural, como el Club de la Lectura. “No me cabe duda de que hay muchos proyectos”, sentencia.

    En cuanto a su Mención a la Cultura 2021, dice que la recibe “con un orgullo gigantesco y cuando me llamó Estela [Céspedes, concejala de Cultura] y me lo comunica, no dejé de darle las gracias con una alegría y emoción muy grandes, porque es totalmente inesperado”.

    Además, apostilla, “que tu pueblo te otorgue algo así, será algo que recordaré toda mi vida”, y en una reciprocidad de gratitud, “en el momento que yo me descargue si lo consigo de todos esos hobbies y aficiones que tengo no descarto participar y colaborar en todos los proyectos de mi pueblo”.

    La entrada David García Rodríguez escribirá otra página de su biografía personal con la Mención a la Cultura 2021 que recibe este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Club Nuestro Ajedrez en Europa organizar el Torneo de Ajedrez de Feria en Alcázar

    Club Nuestro Ajedrez en Europa organizar el Torneo de Ajedrez de Feria en Alcázar

    El curso deportivo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) comienza con los torneos y los trofeos de Feria. El primero ha sido el que organiza el Club Nuestro Ajedrez en Europa, con más de 60 participantes de toda la región.

    El presidente del Instituto Municipal de Deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, y el presidente de la Escuela de Ajedrez, Félix Toribio, han entregaron los trofeos de las distintas categorías y un obsequio de recuerdo para todos.

    La entrada Club Nuestro Ajedrez en Europa organizar el Torneo de Ajedrez de Feria en Alcázar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’

    Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’

    La Asociación Pro-Minusválidos “Brazos Abiertos” ha inaugurado este miércoles en el Centro Cultural “Casa de Medrano” la exposición: ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’, donde puede verse, hasta el 2 de septiembre, una serie de trabajos realizados, bajo esta temática, durante los dos meses de la escuela de verano que ha organizado la asociación durante el periodo estival, con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

    La exposición contó con la asistencia de todos los participantes en la escuela de verano y numerosos familiares y amigos, a los que quisieron acompañar el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, la concejala de Turismo y vicepresidenta de la Diputación Provincial, Noelia Serrano; la concejala de Festejos, Igualdad y Sanidad, Alba Hilario; la concejala del PP, Clara Hilario, y la concejala de IU, Rosario Lara, junto a otros muchos vecinos y vecinas.

    Desde que se inició la escuela de verano, afirmaba la presidenta de la asociación, Alfonsa Condes, que desde la asociación tenían muy claro que este año querían realizar una exposición donde mostrar los trabajos realizados durante este periodo, por los chicos y chicas, “con mucho esfuerzo e ilusión”, la cual se vio acrecentada cuando conocieron que sus trabajos serían expuestos en la Casa de Medrano.

    El presentador, Fernando Hilario, miembro de Brazos Abiertos, afirmaba que con el tema elegido se quiere transmitir la importancia de que “todos los países son imprescindibles y necesitan estar unidos y ayudarse unos a otros”, a pesar de sus diferencias, “al igual que somos las personas, únicas y diferentes, cooperando unos con otros podemos dar lo mejor de cada uno”.

    A través de los murales de esta exposición el visitante podrá viajar desde la Antártida, sumergiéndonos en sus características y concienciándonos del calentamiento global, pasando por los continentes, como por las maravillas del mundo moderno, y llegar hasta el pulmón del Planeta, el Amazonas.

    “La escuela de verano de la Asociación de Brazos Abiertos es sinónimo de diversión, de colaboración, de voluntariado, de respiro para las familias, de emociones… un servicio prioritario para esta asociación”, aseveraba el presentador.

    En la inauguración se destacó la importancia de todas las familias, colaboradores, colectivos, administraciones que apoyan a la asociación, a los monitores y muy especialmente a los voluntarios, “porque en este mundo que hoy vivimos, es muy difícil que haya personas que den sin recibir alguna recompensa económica, y vosotros lo habéis dado. Habéis ofrecido vuestro tiempo y vuestra persona por los demás, para que disfrutáramos, para que nos relacionáramos, para despertar emociones, para seguir aprendiendo. Gracias por darnos vuestra alegría y vuestras sonrisas durante todo el verano”, subrayó Hilario.

    Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 7 Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 8 Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 9 Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 10

    La entrada Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descienden los casos y el número de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

    Descienden los casos y el número de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 617 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 303 casos, Ciudad Real 92, Guadalajara 82, Albacete 62 y Cuenca 45.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 230.868.

    Por provincias, Toledo registra 86.569 casos, Ciudad Real 54.183, Albacete 36.182, Guadalajara 31.228 y Cuenca 22.706.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 245.

    Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (85 en el Hospital de Toledo y 26 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 52 (25 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital Mancha Centro,  4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 39 (31 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 3 en el de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 18 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 36.

    Por provincias, Toledo tiene 15 de estos pacientes, Ciudad Real 9, Guadalajara 6, Albacete 5 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Toledo y 2 en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.200.

    Por provincias, Toledo registra 2.341 fallecidos, Ciudad Real 1.760, Albacete 902, Guadalajara 647 y Cuenca 550.

    Centros sociosanitarios

    24 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 24 centros, 10 están en la provincia de Toledo, 4 en la de Cuenca, 4 en la de Guadalajara, 3 en la de Albacete y 3 en la de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 127.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.090.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Descienden los casos y el número de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.