Blog

  • Con la celebración de la  LXX Fiesta de las Letras concluyó ayer la Semana Grande de Tomelloso

    Con la celebración de la LXX Fiesta de las Letras concluyó ayer la Semana Grande de Tomelloso

    Tomelloso (Ciudad Real) ha celebrado su LXX Fiestas de las Letras en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”. Evento en el que se han premiado los Certámenes Artísticos y Literarios convocados por el Ayuntamiento de la ciudad, con motivo de la Feria y Fiestas.

    Fiesta de las Letras de Tomelloso

    Fue ayer 30 de agosto por la noche, cuando concluyó la Semana Grande de Tomelloso. La que tuvo una programación especial, desarrollada durante todo el mes en la localidad, en torno al arte y las letras, con la Poesía de Quintería como hilo conductor.

    La poetisa, escritora, filóloga y traductora Elvira Sastre ha sido la mantenedora de este tradicional evento cultural, que regresa, con esta setenta edición, después de que la pandemia impidiese celebrarla el año pasado.

    Relevancia de la Fiesta de las Letras

    Antes del acto, autoridades, premiados, Madrinas y Padrino de la Feria han participado en una recepción en el Ayuntamiento, donde la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha puesto de manifiesto la relevancia de la Fiesta de las Letras en el panorama cultural de la región y de España.

    “En Tomelloso siempre hemos apostado por la cultura, por las letras y por el gran patrimonio que representan nuestros grandes pintores y escritores, que siempre hemos querido promocionar a través de esta Fiesta con la que ponemos el broche de oro a la Feria”, ha afirmado.

    Una Fiesta que, ha recalcado, “El año pasado tuvimos que suspender, con mucho dolor, por responsabilidad”.

    Actividades durante todo el mes de agosto

    Jiménez se ha referido también a la programación especial que este año, por primera vez, se ha desarrollado en torno a la Fiesta de las Letras, durante todo el mes de agosto como homenaje a la Poesía de Quintería. “En Tomelloso este mes de agosto se ha vivido y se ha respirado la cultura, después de un año difícil también para este ámbito”.

    La alcaldesa ha agradecido a la mantenedora “que haya querido estar hoy con nosotros” en un acto tan importante para Tomelloso, “donde hablar de cultura es hablar de ciudad y de patrimonio y así lo queremos poner de manifiesto”.

    Feria y Fiestas celebradas con responsabilidad

    Inmaculada Jiménez ha aprovechado para hacer balance de la Feria y Fiestas 2021. Fue, ha dicho “una decisión responsable y difícil celebrar estas fiestas; sentíamos que teníamos que volver a recuperar la normalidad, entre comillas, de nuestras vidas, hacer por vivir y acostumbrarnos a vivir con la situación que nos ha tocado”.

    Por eso se decidió organizar la Feria, ha añadido, “con cautela, responsabilidad y de manera segura”, controlando aforos, distancias de seguridad y adoptando todas las medidas sanitarias, lo que ha permitido celebrar un amplio programa de actos, que ha incluido actividades lúdicas, culturales, infantiles, conciertos y otras propuestas en diferentes espacios, como la Plaza de España, en el Estadio Municipal Paco Gálvez, donde han tenido lugar numerosas actuaciones musicales, todas ellas gratuitas.

    Ha incidido también en las medidas adoptadas en el recinto ferial, como cámaras de video vigilancia, mascarilla obligatoria y aforos de entrada, que ningún día han superado los límites establecidos por la empresa de prevención de riesgos, registrándose los picos de afluencia de personas más altos, con en torno a 9.000 en la noche del viernes al sábado y del sábado al domingo. La alcaldesa ha agradecido el trabajo de Policía Local, Protección Civil y de la empresa privada de seguridad que ha reforzado las labores de vigilancia.

    El balance, ha dicho la alcaldesa, es por tanto “muy positivo”.

    A la Fiesta de las Letras y a la recepción previa ha asistido también la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia, Carmen Teresa Olmedo, que ha felicitado a Tomelloso, por ser “referente en todo lo que tiene que ver con el arte y las letras” y al Ayuntamiento “por la valentía de tirar hacia delante con estas fiestas que conllevan un ingente trabajo de organización para cumplir todas las medidas de seguridad”. Ha felicitado también a la ciudadanía por su responsabilidad “mirando en todo momento por la seguridad personal y la de los demás”.

    Olmedo ha reconocido además la capacidad de la ciudad para “aunar toda su herencia, su acervo cultural con los nuevos valores” emergentes en el mundo de la cultura.

    Elvira Sastre mantenedora de la Fiesta de las Letras

    La mantenedora, que ha asegurado sentirse “feliz” de estar en Tomelloso y participar en su Fiesta de las Letras, ha afirmado que para ella “es un orgullo sumarse a todos esos nombres que han pasado por aquí como mantenedores y mantenedoras, que son los mismos que yo tengo en la librería de mi casa”.

    Elvira Sastre ha reiterado que para ella “es un placer” formar parte de la Fiesta de las Letras y dado las gracias a la ciudad“por dar esa oportunidad a la cultura”. Es, ha dicho, “algo que voy a llevar como un orgullo propio aunque no sea de aquí”. Tomelloso, ha añadido, “será un pueblo culto y libre porque la cultura es lo que nos da esa libertad”. “Gracias en nombre de todo el gremio de la cultura por darle esa oportunidad y hacerla protagonista todos los años”, ha concluido diciendo.

    La mantenedora ha firmado en el libro de honor del Ayuntamiento donde ha escrito: “Gracias por esta emoción, por darle el valor a la cultura que merece, por contar conmigo y ser tierra de artistas, que vuelan y contagian y comparten.Llevaré siempre con orgullo en la solapa vuestra distinción, que ahora es nuestra: Manenedora 2021.

    Gracias Tomelloso”dad a la cultura”. Es, ha dicho, “algo que voy a llevar como un orgullo propio aunque no sea de aquí”. Tomelloso, ha añadido, “será un pueblo culto y libre porque la cultura es lo que nos da esa libertad”. “Gracias en nombre de todo el gremio de la cultura por darle esa oportunidad y hacerla protagonista todos los años”, ha concluido diciendo.

    La Fiesta de las Letras de este año, dirigida por Clara López Cantos, ha sido presentada por Cristina Marín Blanco y Carlos Torres Carretero.

    La entrada Con la celebración de la LXX Fiesta de las Letras concluyó ayer la Semana Grande de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • EL caso delfalso Conde Von Arco. Un “apache” en Argamasilla de Alba Por José Carretón Moya

    EL caso delfalso Conde Von Arco. Un “apache” en Argamasilla de Alba Por José Carretón Moya

    En el verano de1927 tiene lugar en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) la detención de un estafador de origen alemán llamado Johnn Adan Waldmann, de 35 años de edad miembro de una organización criminal afincada en Núremberg (Alemania). Durante casi un año, este delincuente, lograría hacerse pasar por un destacado miembro de la aristocracia germana, mientras urdía junto a sus compinches un meticuloso plan para estafar a empresarios vitivinícolas de nuestro pueblo. De la detención y andanzas de este embaucador y mentiroso sin escrúpulos, que llegaría a declararse autor del asesinato del primer presidente de Baviera Kurt Eisner, se hizo amplio eco la prensa nacional de la época. Estos son los hechos tal y como fueron relatados por diversos  periódicos como ABC, La Voz, El Heraldo de Madrid, La Nación, La Libertad o La Época.

    A finales del mes de agosto de 1926, un hombre de nacionalidad alemana desaliñado, de pésimo aspecto y sin blanca llegaba caminando a Argamasilla de Alba procedente dela provincia de Córdoba.  La “casualidad” quiso que tropezara con el médico de la localidad D. Juan Serrano que había sufrido una avería en su coche. El desconocido se ofreció a ayudarle a reparar el vehículo al tiempo que pedía al médico ayuda y trabajo. Su aspecto y estado debió causar profunda impresión al galeno argamasillero   que compadeciéndose de él lo admitió en su casa y le proporcionó trabajo en la vendimia. Con el tiempo ambos entablarían una relación de cierta  amistad. No pasaría mucho tiempo hasta que este hombre supiera captarse por su educación y exquisitos modales la confianza del Doctor Serrano y su  familia, hasta el  punto de que aunque carecía de documentación alguna que acreditara su identidad alegando que toda  ella le había sido sustraída con su maleta en una estación de  la línea Madrid-Sevilla, el doctor y su familia fueron acentuando su afecto por él, acogiéndolo en su casa en condiciones de la más absoluta confianza. En este clima de cordialidad el nuevo huésped terminaría por confesar a su benefactor su origen aristócrata, identificándose como el conde Carlos Von Arco, oficial aviador del ejército bávaro, hijo del general de Ferrocarriles Conde Von Arco y único superviviente de su familia tras la Gran Guerra donde habían fallecido heroicamente su padre y sus cinco hermanos. Su madre Marquesa de Munebner también había fallecido en Munich a consecuencia de la revolución. El conde decía tener todos sus bienes establecidos en la región del Rin y hacía depender su recuperación de la retirada de Francia de esa región ocupada tras el conflicto bélico mundial. Carlos Von Arco llegó a invitar a sus patronos a visitar su castillo de San Conrado en Renania, lugar de su nacimiento y cuna de su poderosa familia teniendo casi decido el Doctor Serrano y su familia acompañarle en dicho viaje.

    A esas alturas el Conde Von Arco había manifestado al doctor Serrano y a su consocio D. Cesar Lucendo Asensi, su deseo de entrar a formar parte en la prestigiosa casa de elaboración y exportación de vinos que este último había fundado en Argamasilla de Alba en 1919 y cuyos caldos gozaban ya de gran prestigio, habiéndose hecho eco de su buen hacer la prensa española. A cambio de su admisión en el negocio, Von Arco prometió una aportación de trescientos mil marcos oro una vez hubiera recuperado sus bienes.

    El conde alemán, deseoso de probar su procedencia y afianzar su relato con documentos escritos, recibiría por correo a través de sus compinches, diversa documentación de origen alemán  entre la que figuraba su ejecutoria de nobleza,  traducida al español, su partida de nacimiento y  hasta una brillantísima hoja de servicios militares, en los que aparecían detalles  de la heroica conducta del personaje en la Gran Guerra, figurando nada más y nada menos que hasta 58 victorias obtenidas como teniente aviador sobre aviones de todas las categorías y nacionalidades de los ejércitos aliados. A estos documentos se añadían fotografías  vestido de militar con elegantes uniformes, ya fuera en solitario, o bien en compañía de supuestos hermanos de armas.

    EL caso delfalso Conde Von Arco. Un “apache” en Argamasilla de Alba Por José Carretón Moya 4

    Sin embargo el efecto logrado sería precisamente el contrario. Ese  exceso de cuidado en probar su origen acabará por sembrar la sospecha en el Doctor Serrano, que establecería contacto con el cónsul español en Munich para intentar obtener antecedentes sobre su huésped.  Al mismo tiempo, tal y como relata El Heraldo de Madrid, en su número de 30 de agosto de 1927, D. Cesar Lucendo Asensi con motivo de un viaje comercial por tierras alemanas, visitaría Renania, donde el titulado conde Von Arco decía poseer el castillo de San Conrado y amplios bosques que constituían su fortuna. De las averiguaciones practicadas por el empresario resultaría que todo era falso, pues ni en la ciudad de Espira(Speyer) ni en todo el Palatinado de Baviera existía finca alguna con la denominación de castillo de San Conrado. No se conocía tampoco el título de conde von Arco, que casualidades de la vida coincidía con el popularísimo Conde Antón Von Arco auf Valley, autor del magnicidio del primer presidente de Baviera Kurt Einsten en 1919.

    Cesar Lucendo Asensi se desplazaría seguidamente a Núremberg, donde supo que existía un encargado de negocios de compraventa de inmuebles con el que el supuesto Conde Von Arco había establecido contacto. Este gestor inmobiliario confesó que había sido utilizado por una tal Carlota Adan Waldmann, la cual fingió llamarse Ana Marta en un intento de estafa a través de la venta de un castillo que supuestamente era propiedad del Conde Von Arco. El castilllo se localizaba en Austria y tras advertir ciertos detalles que le hicieron desconfiar había denunciado a la señora Waldmann ante la policía. Puesto en contacto con la policía de Núremberg a Cesar Lucendo  le fueron mostradas fotografías de esta mujer y de su hermano Johnn Adam Waldmann fugado de Alemania en 1914  ambos fichados como estafadores peligrosos, reconociendo al último de ellos como el falso Conde Von Arco que había llegado a Argamasilla de Alba hacia casi un año.

    A partir de ahí y gracias de diversas comunicaciones realizadas por el cónsul español en Munichal  Ministerio de Estado en los días 7, 9 y 13 de julio,  pronto se darían instrucciones a la  Dirección de Seguridad en Madrid para someter a vigilancia al sospechoso, trasladándose agentes de la Brigada de Investigación Social a Argamasilla de Alba, para finalmente  detener  al supuesto conde el 23 de julio de 1927, casi un año después de su llegada a nuestra localidad.

    Una vez detenido será  finalmente identificado tras diversas gestiones como Johann Adan Waldmann,  fichado como apache desde 1907, el cual huyó de Alemania al estallar la  Primera Guerra Mundial, trasladándose después a España.

    Con su detención se conocerán los pormenores de la azarosa vida delictiva de Waldmann en España. Enrolado en el Tercio de Extranjeros, unidad del ejército español creada en 1920 precursora de la Legión tal y como la conocemos hoy, será acusado de desertor en 1922 siendo reclamado por el  Servicio de Aerostación de Cuatro Vientos. En ese año se le localiza en San Sebastián donde se hará pasar poa Oficial de Aviación del ejecito alemán y tiempo después tras descubrirse que había desertado de la Legión, fue detenido y encarcelado en la cárcel de Ondarreta. En noviembre de 1924 será detenido en Granada por estafa y en 1926 en Cartagena por igual delito tras cometer varias estafas en comercios usando un uniforme de Oficial de Aviación, ingresando en prisión tras ser detenido. Tras ser liberado volvería a Cartagena trabajando como mozo de pista en el circo ecuestre “Roxana”.

    En los distintos interrogatorios a que fue sometido en la Segunda Sección de la Dirección General  de Seguridad (Brigada de Investigación Social)bajo la dirección del Comisario Luis Fenoll, sostendrá firmemente que era el Conde Carlos Von Arco defendiendo la misma versión que había facilitado al Doctor Serrano en Argamasilla de Alba. Reconoció su permanencia en el Tercio desde 1920 a 1925, pero aseguraba que nada tenía que ver con Waldmann y que su verdadera personalidad era la sostenida de Conde Von Arco.

    Gracias a los distintos artículos publicados esos días por la prensa de la época, sabemos que las invenciones con las que  Waldmann ilustró a la Policía en sus distintas declaraciones sobre su azarosa vida no tuvieron desperdicio: huida a Paraguay desde Alemania tras el final de la Gran Guerra donde se dedicó si gran éxito a la agricultura, enganchado después en el Tercio donde demostraría, según él, inusitado valor mientras perteneció a las tropas de infantería, alcanzando fama de valiente, pasando después a Aviación cuando dijo haber sido aviador en Alemania.  Declararía también  haber ingresado en una compañía de circo en calidad de mecánico tras licenciarse, con la cual recorrió diversas poblaciones de Andalucía y Levante, abandonando su empleo cuando el circo se dirigió a Portugal, emprendiendo nuevamente su odisea en busca de trabajo. Sin un destino cierto, en una estación de la línea de ferrocarril Sevilla-Madrid, declaró que le fue robado el equipaje, viéndose obligado a vestir pobremente y viajando a pie, hasta que casualidades de la vida, llegó a Argamasilla, donde encontró trabajo y pudo vestirse decentemente.

    Gracias a la labor periodística, sabemos que el Comisario Fenoll no se anduvo tampoco por las ramas y ni corto ni perezoso ofreció al Waldmaan que demostrara sus habilidades como piloto en el aeródromo Cuatro Vientos haciendo que lo trasladaran a dicha instalación, donde Waldmann declinaría prudentemente dicha invitación para demostrar su pericia con los aeroplanos.

    Sin embargo el culmen de las invenciones y mentiras de este sujeto estaba por llegar. Sabedor de que las autoridades españolas estaban barajando la opción de extraditarle a Alemania donde también tenía causas pendientes, (motivo por el cual protagonizaría dos intentos de suicidio e incluso se declararía en huelga de hambre), sorprendería a todos con una confesión extraordinaria, declarando haber sido el autor de la muerte del primer Presidente de Baviera, Kurt Eisner, el 8 de noviembre de 1918. La estratagema estaba clara. Pretendía atribuirse un crimen de claros tintes políticos e intentar frenar así su posible extradición. Tras captar la atención del comisario Fenoll, declaró formalmente que estando de  guardia en el Ministerio de Estado de Baviera, en Munich, momentos después de proclamarse la república y nombrado Eisner como  presidente,  lo mató  de tres tiros de pistola maüser al ir a tomar posesión de su cargo. Tras ser detenido, fue  posteriormente libertado por sus amigos, que le proporcionaron la fuga a Holanda, donde residió un mes, y posteriormente, con documentación falsa, su marcha  a la Argentina, donde permaneció hasta 1920, en que vino a España par a ingresar en el Tercio.

    Tras la inicial sorpresa, pronto el comisario Fenoll haría caer la historia argumentada por Waldmann  como un castillo de naipes. En primer lugar porque el asesinato de Kurt Eisner ocurrió un 21 de febrero de 1919 y lo segundo porque pronto las autoridades alemanas confirmaron que el autor del magnicidio, Antón Von Arco auf Valley, fue detenido y cumplía condena en 1922 cuando Waldmann ya estaba en nuestro país y tercero porque en aquellos momentos el verdadero Von Arco se hallaba en libertad residiendo en Alemania tras beneficiarse de un indulto.

    El comisario Fenoll llegaría a declarar a la prensa que Waldmann era uno de los hombres más interesantes que había conocido en sus veinte años de servicio:  “A veces da la sensación de un cínico atento sólo a su medro personal; en ocasiones parece un hombre altruista, generoso. Físicamente es ordinario, vulgar; no existe en él un solo rasgo aristocrático. Empero, tiene instantes en que revela una educación exquisita. Es hasta sentimental.”

    No sabemos si finalmente Waldmann fue o no extraditado a Alemania o cumpliría condena en España, lo que no podemos negar es la habilidad demostrada por este embaucador en el arte de la mentira y de la estafa, argucias que no evitaron que finalmente fuera puesto a disposición de la justicia, sin olvidar que en buena parte esto fue posible gracias a la sagaz labor de investigación llevada a cabo por el empresario Cesar Lucendo en tierras  germanas y a las gestiones realizadas por doctor Juan Serrano con el cónsul español en Munich, las cuales permitieron desenmascarar a un apache oculto bajo el pelaje de un falso aristócrata  que por casualidades de la vida …. o no, vino a parar a El Lugar de La Mancha.

    José Carretón Moya

     

    La entrada EL caso delfalso Conde Von Arco. Un “apache” en Argamasilla de Alba Por José Carretón Moya se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno preside la Junta Local de Seguridad ante las fiestas patronales de Argamasilla de Calatrava

    La subdelegada del Gobierno preside la Junta Local de Seguridad ante las fiestas patronales de Argamasilla de Calatrava

    La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, María Ángeles Herrero, ha presidido este lunes la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada en el Consistorio de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) de cara a las próximas celebraciones festivas.

    Una reunión en la que han sido interlocutores la alcaldesa, Jacinta Monroy, el capitán y sargento de Guardia Civil, Juan Ángel Coronado y José Vicente Donaire respectivamente, el jefe incidental de la Policía Local, Joaquín Castellanos, y el concejal de Seguridad.

    Este último, José Antonio García, ha indicado sobre tan importante reunión de trabajo y de planificación, acerca de la programación reducida de actividades y protocolos anti Covid-19 establecidos por el Ayuntamiento para garantizar la seguridad sanitaria.

    Se han concretado así dispositivos de vigilancia para velar por la integridad ciudadana, velando especialmente en el cumplimiento de directrices como la prohibición de grandes reuniones de personas no autorizadas, en zonas públicas o recintos privados.

    “También hemos conversado sobre los reducidos índices de conflictividad y delincuencia que venimos registrando en el último año y medio”, refiere el edil, compartiendo los reunidos en seguir propiciando la seguridad en el pueblo.

    En este sentido, “le hemos trasladado a la subdelegada la importancia del apoyo que brinda la Guardia Civil a nuestra Policía Local, por cuanto ambos cuerpos se complementan en los servicios de vigilancia”.

    Y tanto García Serrano como Monroy Torrico han agradecido a los representantes de Policía Local y Guardia Civil, así como a la propia Herreros, “el haberse hecho eco de nuestras peticiones para velar por la seguridad en nuestra localidad no solo en fiestas sino también durante el resto del año”.

    En definitiva, “ha sido una reunión de coordinación muy positiva, donde se ha puesto de manifiesto la excelente colaboración existente entre ambos cuerpos en la localidad y la disponibilidad de recursos por parte de ambas Administraciones”, apostilla el concejal.

    Una reunión de la que ha levantado acta la secretaria del Ayuntamiento y de la cual se hace partícipe a la ciudadanía rabanera para que pueda respetar todas las normas de Sanidad y de buena convivencia durante las fechas en honor a la Virgen del Socorro.

    La entrada La subdelegada del Gobierno preside la Junta Local de Seguridad ante las fiestas patronales de Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¿Qué salidas profesionales tienen los futuros fisioterapeutas?

    ¿Qué salidas profesionales tienen los futuros fisioterapeutas?

    La alta cualificación de los graduados cuando terminan sus estudios universitarios hace que sus expectativas laborales sean cada vez más elevadas; sin embargo, la realidad a menudo es bien distinta y les toca enfrentarse a un mercado de trabajo muy diverso y a veces muy precario. El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla – La Mancha (COFICAM) recuerda que antes de enfrentarse al mundo laboral es obligatorio estar colegiado en el Colegio de la Comunidad Autónoma correspondiente al ejercicio de la profesión, así lo recogen leyes estatales, autonómicas e incluso el propio código deontológico de la profesión.

    Las salidas profesionales más populares entre los fisioterapeutas están dirigidas al sector público como el SESCAM, educación, universidad, sociosanitario, o nichos laborales más reducidos como pueden ser las fuerzas armadas o instituciones penitenciarias; pero también se puede optar mayoritariamente por el sector privado, ya sea por cuenta ajena o propia. La pandemia ha creado nuevas oportunidades para los fisioterapeutas, como el Centro de Información COVID que gestiona la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) dependiente del SESCAM, que cuenta con dos colegiados entre sus trabajadores.

    “La figura del fisioterapeuta puede ofrecer una labor importantísima en el Centro de Información sanitario”, afirma Pedro Javier Rodríguez, colegiado de COFICAM. Actualmente Rodríguez se encarga de dar soporte en la gestión de información sanitaria al usuario. “Somos de las profesiones sanitarias que más conocemos el sistema musculoesquelético y más formación tenemos en dolor y además en el sistema respiratorio (fisioterapia respiratoria). Esta formación nos permite poder ayudar a pacientes que nos llaman por necesidad de información relacionada con el COVID”.

    Los fisioterapeutas han tenido un importante papel durante toda la pandemia: trabajo en UCI, rehabilitación de pacientes con problemas ocasionados postcovid e incluso rastreo de casos. “Formamos una de las profesiones sanitarias con más competencias y conocimientos sanitarios, que es importante que seamos una profesión unida y sobre todo basada en el método científico, porque creo que el futuro es prometedor”, concluye el trabajador del SESCAM.

    ¿Qué oportunidades ofrece la colegiación?

    Estar colegiado no solo ofrece un Seguro de Responsabilidad Civil, sino que también brinda asesoramiento jurídico y laboral; además facilita la formación continuada, y da acceso a la bolsa de empleo, a la biblioteca, a publicaciones y convenios de colaboración, entre otros servicios.

    Actualmente en Castilla – La Mancha hay 2.062 fisioterapeutas colegiados: 642 en Toledo; 559 en Ciudad Real; 463 en Albacete; 233 en Guadalajara y 165 en Cuenca.

    La entrada ¿Qué salidas profesionales tienen los futuros fisioterapeutas? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aplaude la capacidad de Tomelloso para poner los nuevos valores junto a sus referentes artísticos y literarios

    Castilla-La Mancha aplaude la capacidad de Tomelloso para poner los nuevos valores junto a sus referentes artísticos y literarios

    La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, ha alabado esta tarde la vida cultural de Tomelloso (Ciudad Real) y la capacidad de la ciudad para aunar el pasado reciente que encarnan sus grandes referentes artísticos y literarios con el presente que traen los nuevos valores emergentes galardonados en la Fiesta de las Artes y las Letras.

    Según Olmedo, que asistió esta tarde a la gala de clausura de la LXX edición de estas fiestas, Tomelloso ha sabido aprovechar el impulso recibido de artistas y literatos de primera fila como Antonio López Torres, Eladio Cabañero, Francisco García Pavón, Félix Grande o Antonio López para que la luz que proyectarán todavía durante muchos años alumbre el camino de los que empiezan a ser algo en el mundo de la creación artística.

    La delegada destacó que pocas ciudades de la región o de España pueden presumir de haber juntado tantas figuras de la cultura en unas pocas décadas, un hecho del que también se enorgullece el Gobierno de Castilla-La Mancha porque estos poetas, pintores y narradores son quienes, como hiciera Cervantes, son quienes dieron a conocer La Mancha del siglo XX.

    La Fiesta de las Artes y las Letras se ha prolongado a lo largo de todo este mes y que ha aunado actividades culturales como exposiciones, recitales poéticos o proyecciones cinematográficas con la convocatoria de varios concursos de fotografía, pintura y dibujo, narrativa y poesía.

    Con la gala de clausura se pone punto final a la feria y fiestas de Tomelloso. Olmedo felicitó al Ayuntamiento por el éxito de público y de participación y por el respeto a las normas sanitarias para prevenir los contagios que han tenido los vecinos.

    Castilla-La Mancha aplaude la capacidad de Tomelloso para poner los nuevos valores junto a sus referentes artísticos y literarios 4



    La entrada Castilla-La Mancha aplaude la capacidad de Tomelloso para poner los nuevos valores junto a sus referentes artísticos y literarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descienden el número de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana pasado

    Descienden el número de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana pasado

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.102 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Así, el viernes se registraron 517 casos, el sábado 436 y el domingo 149.

    Por provincias, Toledo ha registrado 464 casos, Ciudad Real 250, Albacete 142, Cuenca 127 y Guadalajara 119.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 231.970.

    Por provincias, Toledo registra 87.033 casos, Ciudad Real 54.433, Albacete 36.324, Guadalajara 31.347 y Cuenca 22.833.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 242.

    Por provincias, Toledo tiene 106 de estos pacientes (78 en el Hospital de Toledo y 28 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 49 (20 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 41 (31 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 19 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 40.

    Por provincias, Toledo tiene 16 de estos pacientes, Ciudad Real 9, Guadalajara 7, Albacete 7 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 19 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 7 en la provincia de Toledo, 5 en Albacete, 4 en Cuenca y 3 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.219.

    Por provincias, Toledo registra 2.348 fallecidos, Ciudad Real 1.763, Albacete 907, Guadalajara 647 y Cuenca 554.

    Centros Sociosanitarios

    25 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 25 centros, 10 están en la provincia de Toledo, 5 en la de Guadalajara, 4 en la de Cuenca, 3 en la de Albacete y 3 en la de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 108.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.097.

    La entrada Descienden el número de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emotiva entrega de títulos “Viñadores 2021” en el teatro municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso

    Emotiva entrega de títulos “Viñadores 2021” en el teatro municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso

    La emotiva entrega de los títulos de “Viñador” y “Viñador de Honor” se ha realizado el pasado sábado por la noche en el teatro municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso (Ciudad Real). En uno de los actos más solemnes en el marco de sus Feria y Fiestas 2021.

    Entrega de títulos “Viñador” y “Viñador de Honor”

    Los títulos de “Viñador” y “Viñador de Honor”, son las más altas distinciones otorgadas por la sociedad de Tomelloso y por el Ayuntamiento a personas, empresas o colectivos de la localidad, como reconocimiento a su trayectoria personal o profesional en distintos ámbitos.

    Tal como ha destacado la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, son títulos que ensalzan valores como “la entrega, la humildad, la grandeza, el trabajo y el tesón de los tomelloseros, dispuestos siempre a trabajar por un futuro esperanzador”. Ser “Viñador”, ha dicho, “es una gran responsabilidad”.

    Personal sanitario y no sanitario del Hospital de Tomelloso

    Una responsabilidad y honor con el que este año han sido galardonados el personal sanitario y no sanitario del Hospital General de Tomelloso, de los centros de salud de la localidad y del 112, reconocidos todos ellos con el título de “Viñador de Honor 2021”.

    Vinícola de Tomelloso, “Viñador” en el ámbito de la Agricultura. Panadería Feliciano Martínez, en el de la Economía. El guitarrista José Almarcha Márquez, en el de la Cultura y la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad, AFAS, “Viñador” en el ámbito de la Acción Social.

    Recuerdan al padre de los “Viñadores” Ramón González

    La alcaldesa, que ha comenzado su intervención con un emocionado recuerdo para el ex alcalde, “Viñador de Honor” y padre de los “Viñadores”, Ramón González, fallecido el pasado año víctima de la COVID-19.

    Y ha destacado los méritos de todos y cada uno de los galardonados de la noche: la apuesta por la innovación y la excelencia de Vinícola de Tomelloso; la trayectoria de Panadería Feliciano Martínez, que en los difíciles momentos de la pandemia “habéis estado al pie del cañón, para que no faltase el pan en ninguna casa”; la “impresionante”.

    José Almarcha y AFAS fueron reconocidos en estos títulos

    La trayectoria de José Almarcha “a la altura de los grandes guitarristas de flamenco españoles” y que ha recorrido el mundo “poniendo alma en su música” y el “indispensable” papel de AFAS “para que las personas con discapacidad puedan desarrollar un proyecto vida desde la inclusión”.

    Sois, ha dicho de AFAS, “catalizador de sensibilidad” y “os deseamos que esta gran familia que sois siga escribiendo la historia de Tomelloso durante muchos años más”.

    Viñador de Honor

    Por los distinguidos con el “Viñador de Honor”, a los que ha amadrinado como máxima representante del Ayuntamiento, Jiménez ha mostrado su “orgullo, respeto y admiración” por su “profesionalidad, solidaridad, resiliencia….haciendo frente a la emergencia sanitaria con compromiso” y prestando un servicio ”arduo y heroico, signo visible de humanidad”.

    Este “Viñador de Honor”, ha recalcado, “será uno de los más recordados de la historia, por lo que representa y por el contexto en el que os lo entregamos”.

    Todo el personal sanitario y no sanitario del Hospital, los centros de salud y el 112, ha dicho también, “habéis vivido experiencias muy difíciles en este tiempo, situaciones que dañan el alma, os habréis sentido impotentes, habéis trabajado al límite, demostrando por qué elegísteis esta profesión y habéis dejado una huella imborrable en todos nosotros”. Por eso, la sociedad de Tomelloso ha querido reconocerles, ha afirmado, con este título que es “un título de excelencia”.

    La alcaldesa ha pedido a la sociedad que “no olvide” y que “respete” las recomendaciones sanitarias” para que su esfuerzo “no sea en vano”

    Piden a la ciudadanía “que se cuide y cuide a los demás”

    Han recogido el “Viñador de Honor” Ana Isabel García, Enfermera de Atención Primaria; Luisa María López-Ortega Olmedo, fisioterapeuta; Águeda Buendía, Correas TCAE; María Ángeles Valverde Salazar, Admionistrativo; María Teresa Oilmedo Ruiz, del servicio de limpieza; Ángel Luis Castellanos Sánchez, de mantenimiento; Ana Isabel de la Calle Toledano, de cafetería y Antonio Gallardo Martínez, celador, que ha sido el encargado de agradecer el galardón asegurando que no se “sienten héroes” y que es un “honor” recibir este reconocimiento del pueblo de Tomelloso.

    “Es una gran labor la que hemos realizando y seguimos realizando, pero es una labor de todos”. Ha pedido a la ciudadanía “que se cuide y que cuiden de los demás, pero sobre todo de los mayores, a los que debemos mucho”.

    Los galardonados con títulos de Viñador

    El “Viñador” en el ámbito de la Agricultura, otorgado a Vinícola de Tomelloso, lo ha recogido su presidente, Fernando Villena Ruiz, que ha contado como padrino para la ocasión con el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, Villena ha afirmado que el premio, que ha compartido con todos los socios y trabajadores de la bodega, distribuidores, hosteleros, medios de comunicación, autoridades y “cuantos nos han ayudado en todos estos años”, supone “un enorme orgullo y una alegría”.

    Lorenzo Martínez ha recogido el “Viñador” del ámbito de la Economía concedido a Panadería Feliciano Martínez, el negocio familiar fundado por sus padres. “Nuestro mayor patrimonio es nuestra fiel clientela y nuestro tesoro, nuestro gran equipo, que se deja la piel y defiende los colores de la empresa”, ha dicho, compartiendo con todos ellos el galardón, que ha dedicado a sus padres “que en pocos años se hicieron un hueco en el mundo del pan y se ganaron el respeto de la profesión”.

    Hoy, ha añadido “estarían orgullosos de nuestros éxitos y menos mal que no han visto nuestros fracasos”. El padrino ha sido Francisco Navarro, fundador del diario digital “La Voz de Tomelloso”, que ha destacado cómo en los días de confinamiento, “cuando todo fallaba, estuvieron ahí”.

    En nombre de José Almarcha, que no ha podido estar en persona en el acto, ha recogido el “Viñador” en el ámbito de la Cultura el presidente de la Peña Flamenca “Los de Montoya y Chacón”, José María Rodrigo, que ha ejercido además de padrino. Almarcha, que hoy actuaba en Burdeos (Francia), ha estado presente a través de un vídeo en el que ha agradecido la distinción, “un premio al que tengo mucho respeto y que supone para mí una mezcla de “orgullo y responsabilidad”.

    Y en representación de AFAS, amadrinada por Mercedes Moya, ha recogido el “Viñador” en el ámbito de la Acción Social, una persona con discapacidad intelectual, una de las trabajadoras, una voluntaria y el presidente de la entidad, Luis Perales, que ha destacado los importantes retos logrados en el sector de la discapacidad.

    Ha afirmado que el premio es “motivo de impulso y ánimo para seguir luchando” y ha recordado los inicios “en los que nos faltaba de todo, pero teníamos una idea muy clara: lograr la vida inclusiva para las personas con discapacidad”. Ese, ha añadido “era nuestro reto” y, a pesar de se ha avanzado mucho, “aún queda mucho camino por recorrer”.

    Al acto de entrega de títulos de Viñadores,  han presidido la alcaldesa, el delegado de Hacienda de la Junta de Comunidades en la provincia, Francisco Pérez Alonso y el teniente de alcalde, Iván Rodrigo, han asistido también miembros de la Corporación Municipal y representantes de asocaiciones, colectivos y entidades de la localidad.

    El acto ha sido presentado por la periodista Marina Moreno y la nota musical la han puesto Marieli Blanco e Irene López.

    La entrada Emotiva entrega de títulos “Viñadores 2021” en el teatro municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Peña Fosforito de Puertollano ha presentado el III Festival de Artes Locales

    La Peña Fosforito de Puertollano ha presentado el III Festival de Artes Locales

    La III edición del Festival de Artes Locales ha presentado la Peña Fosforito de Puertollano (Ciudad Real). Este festival se celebrará el próximo 17 de septiembre a las 21 horas. En el Auditorio Municipal, que reinicia su programación tras el verano.

    Festival de Artes Locales presentado por Peña Fosforito

    Esta III edición, ha sido presentada al alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz. Y contará tal como han informado los representantes de Peña Fosforito, con las voces flamencas de Emiliano Hidalgo y Pedro Lomas; la copla de Sandra Tera y Paco Navarrete, que estarán acompañados por el toque de la guitarra de Inda Sánchez, en un acto que será presentado por Antonio Fernández.

    Las entradas están a la venta en el bar “El abuelo Nano” (calle Calzada, 12) y en la taquilla del Auditorio “Pedro Almodóvar”.

    La entrada La Peña Fosforito de Puertollano ha presentado el III Festival de Artes Locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real se ha adherido al proyecto “La gran consulta” de RTVE

    Ciudad Real se ha adherido al proyecto “La gran consulta” de RTVE

    Ciudad Real forma parte ya del proyecto “La gran consulta” el lanzamiento de RTVE que es una campaña transmedia de participación ciudadana. Para poder conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que los ciudadanos esperan de ella.

    “La gran consulta” en la que participa Ciudad Real

    Una campaña  que abarca lo analógico, la calle y lo digital. De esta manera espera llegar a todos,  a la ciudadanía española de todas las edades. Y que por eso mismo, podremos ver en medios digitales, RRSS y en todas las pantallas de RTVE.

    Ciudad Real es una de las ciudades que se ha adherido al proyecto.

    Una encuesta ciudadana para poder opinar

    Tal como informan desde RTVE, es la primera vez en España que se pregunta a la población sobre el papel que debe jugar un medio de comunicación público. Iniciativas parecidas se han hecho antes en países como Francia, Gran Bretaña o Luxemburgo.

    RTVE ‘sembrará’ España con un código QR que lleva inserta la encuesta ciudadana para poder opinar. Un total de 36 ciudades ya se han adherido a la campaña, que cuenta con la colaboración de la FEMP, y otras tantas están ya en proceso para sumarse en los próximos días desde sus redes sociales, marquesinas, tótems, autobuses y otros soportes.

    La campaña ha arrancado esta mañana con la colocación de un QR gigante en una gran lona que se ha instalado en la plaza de la Independencia en Madrid.

    En redes sociales se usará el hashtag #LaGranConsulta y la encuesta está disponible en https://lagranconsulta.rtve.es/

    Municipios que ya participan

    Los municipios que ya se han adherido a la campaña son los siguientes: Albacete, Alcalá de Henares, Burgos, Cáceres, Cartagena, Castellón de la Plana, Ceuta, Ciudad Real, Coruña, Dos Hermanas, Elche, Gijón, Guadalajara, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Leganés, León, Logroño.

    Lugo, Madrid, Málaga, Mérida, Móstoles, Murcia, Palma, Pamplona, Santa Coloma de Gramenet, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Teruel, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

    La entrada Ciudad Real se ha adherido al proyecto “La gran consulta” de RTVE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Período extraordinario de matriculación de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra

    Período extraordinario de matriculación de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra

    El 1 de septiembre inicia el período extraordinario de matriculación de la  Escuela Municipal de Música y Danza, dependiente del Área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Este período de matricultación extraordinario para el próximo curso 2021/2022, permanecerá abierto hasta el día 14 del mismo mes.

    Período de matriculación extraordinario

    Durante el período de matriculación extraordinario, previamente hay que solicitar el número de inscripción, tal y como se indica en la página web de la Escuela Municipal de Música y Danza, donde ya está disponible, en la zona »Instrucciones e impresos de matrícula», toda la información y la documentación que hay que cumplimentar para, posteriormente, mandarla escaneada a través del correo electrónico a la dirección [email protected].

    A partir del miércoles, 1 de septiembre, desde las 12:00 del mediodía, se podrá solicitar el número de inscripción para poder realizar la matrícula, paso obligatorio que da preferencia a la hora de elegir horario de las asignaturas individuales, ya que quien no tenga número de inscripción no podrá matricularse en la escuela.

    Una vez realizada la inscripción, la documentación se enviará por correo electrónico del 1 al 14 de septiembre de 2021; si alguna persona no dispone de acceso a Internet, tiene alguna duda, no puede enviar la documentación por correo electrónico o necesita algún tipo de información personalizada, puede llamar a la Escuela de Música al teléfono 926160604 a partir del 1 de septiembre en horario de tarde.

    Las instrucciones para poder realizar la matrícula están en el siguiente enlace: https://escuelademusica.miguelturra.es/files/instrucciones_matricula_em…

    Precauciones y medidas sanitarias contra la COVID-19

    Con respecto a las plazas, las que menos alumnado tienen son las de viento metal, trompa, tuba, trombón y bombardino; por el contrario, piano está saturado y ya hay una lista de espera considerable, por lo que ya aparece como no disponible.

    Finalmente, el director de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra, Ángel Ocaña, incide en que de cara al próximo curso se mantienen todas las precauciones y medidas sanitarias posibles contra la Covid-19, dado el éxito de realización y finalización del curso pasado, a través de un plan de actuación consensuado por las Escuelas de Música y Danza de toda España, garantizando la máxima seguridad en las instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza.

    La entrada Período extraordinario de matriculación de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.