Blog

  • El concurso literario Molino de la Bella Quiteria de Munera entrega sus galardones

    El concurso literario Molino de la Bella Quiteria de Munera entrega sus galardones

    El Concurso Literario Molinode la Bella Quiteria tuvo en la tarde de ayer la tradicional entrega de lo que ha sido su cuadragésimo sexta convocatoria. Así, en un acto marcado por las restricciones COVID, los galardonados tanto de la edición 2020 como de la 2021 participaron en lo que volvió a ser la gran fiesta de las letras manchegas.

    El evento comenzó con la presentación de Julia García-Solana Carrizo, nieta de los fundadores y coordinadora del Concurso, que dio la bienvenida a los asistentes, agradeció la colaboración a FundaciónGlobalcajay alAyuntamiento de Munera por el apoyo recibido al preparar esta edición tan particular.

    Al no haberse podido celebrar “in situ” la edición anterior, este año la organización del Concurso estimó la idoneidad de reunir a los ganadores de ambas ediciones y de esta manera poder disfrutar de la lectura de sus trabajos.  No fue la única novedad puesto que también se anunció que Adrián Navarro, célebre ceramista conquense que durante cuarenta y seis años se ha encargado de la realización de los obsequios del concurso, se jubilaba “laboralmente, que no creativamente” y tomaba el relevo su hijo, Rubén Navarro, presente en el acto y el cual también quiso dedicar a los asistentes unas palabras en nombre de su padre.

    La lectura de los trabajos ganadores comenzó por los de la edición 2020 y en la modalidad de prosa siendo el primer interviniente José Roales de la Huerga, de Valladolid, con el trabajo “A la sombra de” al cual el Jurado otorgó el tercer premio. El segundo galardón correspondió al relato presentado por Ramón Sánchez García, de Águilas (Murcia) por “Aprovechando el tiempo”. El primer premio de la modalidad de prosa fue a parar a Julia Flores Arenas, de Villarrobledo por “Lección para toda una vida”. Seguidamente se prosiguió con la modalidad de verso de la mano del ciudadrealeño Antonio Gutiérrez González de Mendoza, con el trabajo “El alma a un desengaño” y al cual el Jurado otorgó el tercer premio.  Los siguientes versos en leerse fueron los de la obra titulada “Cuando tu noche duerme” de Restituto Núñez Cobos, de Castellar de Santiago (Ciudad Real) y que se alzó con el segundo premio. Por último, se dio a conocer el trabajo ganador perteneciente a Vicente Rodríguez Manchado de Salamanca porla poesía “Como un sueño de labios”.

    Los ganadores de esta edición fueron obsequiados con una pieza cerámica elaborada por el artista Adrián Navarro, siendo ésta la última serie que él realiza como obsequios del Concurso Literario. Recordemos que una de las características de este concurso es que no cuenta con dotación presupuestaria, sino que los ganadores reciben piezas artesanales de incalculable valor y una pieza de cuchillería típica albaceteña.

    El evento continuó con los trabajos ganadores de la edición 2021 comenzando con la lectura del Acta del Jurado de la mano de Sonia Varea Ruiz y dando paso a la lectura de los trabajos de la modalidad de prosa. El tercer premio de la edición 2021 recayó en el trabajo presentado bajo el título de “Juego de Tronos” cuyo autor es Esteban Torres de Sagra, de Úbeda (Jaén). El segundo premio fue a parar a Julia Flores Arenas por su trabajo “Solas” y el primer premio, titulado “A la luz de la lumbre” es obra del conquense FélixHerraíz García y fue leído a dos voces por el propio autor y uno de sus hijos.

    Tras ellos, se dio paso a la lectura de los trabajos ganadores en la modalidad de verso, comenzando por el tercer premio que en esta edición de 2021 fue a parar al trabajo titulado “Al son de aquellos años” de MªPilar Geraldo Denia de La Gineta (Albacete). El segundo premio fue para Eugenio Arce Lérida de Ciudad Real que presentó los versos titulados “Para la libertad” y cerró la lectura de los trabajos ganadores, Isabel del Rey Reguillo de La Solana con la composición “Por los dulces anclajes de la historia” y al cual el jurado otorgó el primer premio.

    Todos los ganadores de esta edición recibieron como obsequio una pieza de cerámica elaborada para la ocasión por Rubén Navarro y una pieza de cuchillería tradicional albaceteña.

    Para despedir el acto y antes del momento de la foto de familia con todos los galardonados, Julia García-Solana quiso despedir el evento teniendo un recuerdo para los que ya no están y agradeciendo al Jurado, las autoridades, patrocinadores y a todos los que habían hecho posible esta edición tan especial del Concurso Literario. El evento se pudo seguir en directo por las redes sociales del Ayuntamiento de Munera.

    La entrada El concurso literario Molino de la Bella Quiteria de Munera entrega sus galardones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que a partir del 20 de septiembre ningún médico de Atención Primaria tendrá más de 2.000 tarjetas sanitarias

    García-Page anuncia que a partir del 20 de septiembre ningún médico de Atención Primaria tendrá más de 2.000 tarjetas sanitarias

    Castilla-La Mancha va a ser la única región del país en la que ningún profesional del servicio de Atención Primaria, médico, enfermería, o pediatría tenga más de 2.000 tarjetas sanitarias asignadas. Un compromiso que tiene como fecha efectiva el próximo 20 de septiembre, según ha garantizado hoy en Tomelloso (Ciudad Real) el presidente regional, Emiliano García-Page.

    “Somos la Comunidad Autónoma que más porcentaje del capítulo de personal dedica a este ámbito con un 27 por ciento y en la que, con mayor celeridad, estamos implantando el marco estratégico nacional”, ha añadido García-Page, al tiempo que se ha comprometido con el refuerzo de las plantillas en Atención Primaria y en hospitalaria.

    El presidente de Castilla-La Mancha hacía estas declaraciones tras la puesta de la primera piedra del Centro de Salud 1 de la localidad tomellosera, donde ha reiterado su compromiso con el municipio y, en concreto, con el hospital. “Mientras yo sea presidente, en esa ciudad y en esta área nadie puede pensar en que corre peligro el hospital. No solo que va a ser público, sino que va a seguir creciendo”, ha rubricado. Asimismo, ha dado el mes de octubre como fecha para sacar a concurso el laboratorio del hospital.

    Así mismo, ha dicho que el área sanitaria de Tomelloso “es la que más ha crecido en plantilla sanitaria desde que yo soy presidente en porcentaje a su número de cartillas y profesionales”. En este contexto, y en alusión a la alta demanda de profesionales sanitarios que hay en el país se ha preguntado “¿cómo puede ayudar a que vengan profesionales cuando escuchan que partidos tan importantes como el PP dicen que es un error venir aquí a Tomelloso a trabajar, que es un error tener un hospital aquí. Es intolerable”, ha afirmado.

    A este respecto y haciendo una clara apuesta por la sanidad pública y por los servicios públicos en general, ha significado que en esta tierra y en este país “a nadie se le ha pedido la tarjeta de crédito cuando ha ido a vacunarse”, al tiempo que ha explicado que las prestaciones sanitarias “no son gratis”, se pagan con impuestos.

    “A mí no me gustaría que Castilla-La Mancha tropezara dos veces con la misma piedra”, ha apuntado el presidente regional, que se ha mostrado “absolutamente comprometido” con el conjunto de la región y con los servicios públicos que “nos afectan al cien por cien, cuando vienen mal y cuando vienen bien dadas las cosas”,

    En alusión a la situación de la pandemia ha reconocido que no se puede celebrar nada porque “nos pesan más las pérdidas que las vidas salvadas”, si bien ha querido subrayar el trabajo de toda la sociedad, del personal sanitario, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de todas las agrupaciones de voluntariado civil en la lucha contra este virus “que ha afectado a todo el planeta” y, en concreto, en la rápida inoculación de la vacuna.

    Carretera Tomelloso-Pedro Muñoz

    En otro orden de cosas, y aprovechando la estancia en la localidad, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que en octubre comenzará la obra de la carretera que comunica Tomelloso y Pedro Muñoz. “Ya está todo preparado, de manera que en octubre comenzaremos con las obras y podremos volver a vernos, espero que para su inauguración, no tardando mucho”, ha apuntado.

    La entrada García-Page anuncia que a partir del 20 de septiembre ningún médico de Atención Primaria tendrá más de 2.000 tarjetas sanitarias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destinará más de 70 millones de euros a la transformación digital en el sistema educativo

    Castilla-La Mancha destinará más de 70 millones de euros a la transformación digital en el sistema educativo

    Castilla-La Mancha va a destinar más de 70 millones de euros a la transformación digital del sistema educativo. Un proceso que se desarrollará en tres años, convirtiendo las clases en aulas interactivas digitales. Así lo ha avanzado hoy el presidente del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, desde Daimiel (Ciudad Real), donde ha inaugurado la segunda fase de la reforma del Colegio de Educación Infantil y Primaria, CEIP, ‘San Isidro’.

    A este respecto, el jefe del Ejecutivo regional ha garantizado que este año se mantiene el incremento del gasto en los centros de la región en medidas de seguridad para prevenir la Covid-19. Y ha anunciado que se va a llevar a cabo un incremento de 221 cupos docentes, más cinco educadores sociales, para la atención al alumnado vulnerable que, ha lamentado, “han sido unos de los más perjudicados con la pandemia”.

    Para el presidente de Castilla-La Mancha, “el colegio, por definición, debe ser un espacio seguro y se deben guardar normas de conducta desde que se entra hasta que se sale”.  A este respecto, García-Page ha reivindicado la educación presencial y humana, “lo que significa que los niños y niñas se eduquen desde la convivencia y no desde el individualismo”, ha apuntado.

    “Empezamos el curso sin el debate de si debe o no haber apertura del mismo, bendita normalidad”, ha manifestado el presidente, anunciando al mismo tiempo que, a lo largo del presente curso, se van a construir once nuevos gimnasios. Uno de ellos, en Daimiel.

    Energías limpias sostenibles para el medio ambiente y el bolsillo

    “Estamos en una fábrica de talento y de talante”, ha dicho el presidente regional, que ha reconocido con satisfacción que esta Comunidad Autónoma es la que mayor capacidad de inversión realiza en educación. “Tengo un nítido compromiso para que en nuestros centros educativos se trabaje la materia prima de la inteligencia y con ella el sol, el viento y las energías limpias”, ha dicho.

    García-Page ha dicho a este respecto que Castilla-La Mancha produce el doble de la energía limpia de la que consume por lo que ha concluido que, si esta Comunidad Autónoma exporta energía, el precio de la misma debería ser menor.

    A este respecto, el presidente castellanomanchego ha abogado porque se “ponga freno a los desequilibrios que hay entre la producción de energía y el recibo de la luz”. Así mismo ha considerado la necesidad un sistema tarifario de energía con la Unión Europea pensando “en la sostenibilidad del medio ambiente y también del bolsillo”.

    La entrada Castilla-La Mancha destinará más de 70 millones de euros a la transformación digital en el sistema educativo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avanza en la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria en Tomelloso con la construcción de un nuevo centro de salud

    Castilla-La Mancha avanza en la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria en Tomelloso con la construcción de un nuevo centro de salud

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido hoy el acto simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Salud ‘Tomelloso 1’, unas nuevas instalaciones sanitarias que permitirán solventar las deficiencias que presenta el actual centro sanitario y que contribuirán a mejorar notablemente la calidad de la asistencia que se presta a los ciudadanos.

    El jefe del Ejecutivo regional, que ha estado acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jimenez; y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, entre otras autoridades, ha podido comprobar la evolución de los trabajos de construcción del nuevo edificio que se están llevando a cabo en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento tomellosero de más de 6.300 metros cuadrados en la calle Airén, muy próximos al actual centro sanitario.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir más de 4,6 millones de euros en esta nueva infraestructura, que se pondrá en funcionamiento a lo largo del próximo año y que vendrá a sustituir a las actuales instalaciones, el conocido como Centro de Salud Las Viñas, que se han quedado obsoletas y en las que en los últimos años ha habido que realizar varias actuaciones para ir solventando diferentes deficiencias que han ido surgiendo.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recordado que, en diciembre de 2012, el Gobierno de Cospedal paralizó la obra de construcción de un nuevo Punto de Atención Continuada (Urgencias) que se estaba construyendo en el actual centro de salud.

    “Este centro de salud fue un compromiso que nació de la paralización en 2012 de un total de 81 obras, solo sanitarias, por parte del Partido Popular en un Consejo de Gobierno del 15 de noviembre de ese año” ha recordado el consejero.

    Frente a ello, el Gobierno de Emiliano García-Page ha invertido más de 1.000 millones de euros en mejoras y construcción de nuevas infraestructuras sanitarias para mejorar la atención a la ciudadanía, tanto en hospitales, centros de salud o consultorios locales.

    “Tomelloso no es ajeno a esta inversión de avance en nuevas infraestructuras sanitarias, vinculadas a un importante esfuerzo en recursos humanos y tecnología. Todo ello con el objetivo de que la Sanidad pública gane fuerza y músculo”, ha subrayado el consejero de Sanidad.

    A pesar de las enormes dificultades que ha supuesto el último año en todos los sentidos, «no perdemos la perspectiva de futuro y tenemos en marcha muchos y grandes proyectos, entre ellos la construcción del Centro de Salud ‘Tomelloso 1’», cuyas actuales instalaciones han quedado obsoletas y no ha habido nuevas construcciones en Atención Primaria en esta ciudad desde que se traspasaron las competencias sanitarias, ha recalcado Fernández Sanz.

    En ese sentido, el consejero de Sanidad ha asegurado que “la retrospectiva del tiempo nos puede hacer pensar que cada uno de los avances que se han realizado en materia sanitaria en Tomelloso, desde que la Comunidad Autónoma tiene competencias en este ámbito, han venido de la mano de gobiernos socialistas”.

    Moderna infraestructura

    El nuevo Centro de Salud ‘Tomelloso 1’ dispondrá de un Área de Urgencias con zona de recepción de pacientes y un área de asistencia con dos consultas de atención continuada, una sala de emergencias polivalente, sala de curas y área de observación.

    Por otra parte, el Área de Asistencia General tendrá un área de recepción de pacientes, 14 consultas de Medicina de Familia y otras tantas de Enfermería, dos salas de curas y salas de espera. La zona de Pediatría contará con tres consultas para los pediatras, con sus correspondientes consultas de enfermería, una sala de curas y sala de espera.

    Las instalaciones del centro se completarán con una residencia para el personal sanitario, un bloque de actuación médica especial con una sala para la realización de intervenciones de cirugía menor y un área de fisioterapia, con consulta y zona de terapia.

    Entre sus servicios también contará con una consulta de matrona, área de Odontología, zona de Extracciones, así como un área de Dirección y Docencia, con aula y biblioteca. Además, albergará en sus instalaciones la base de la UVI Móvil de Tomelloso.

    Apuesta por Atención Primaria

    Por otro lado, Fernández Sanz ha resaltado que actualmente el Gobierno de Emiliano García-Page está inmerso en la construcción de 29 centros de salud y ocho consultorios locales en Castilla-La Mancha, un 19 por ciento de los cuales están en la provincia de Ciudad Real.

    En el caso de Tomelloso, además de la construcción del nuevo Centro de Salud, Fernández Sanz ha recordado que en el Hospital General de esta localidad se han invertido en equipamientos de alta tecnología 670.000 euros, entre los que destacan un nuevo TC de 64 cortes, una sala de radiología digital con capacidad para telemando y una nueva sala de radiología digital, recientemente incorporados.

    25.666 tarjetas sanitarias

    La Zona Básica de Salud de ‘Tomelloso 1’ pertenece a la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso y atiende a una población de 25.666 tarjetas sanitarias.

    Dicha población está atendida por 14 médicos de familia (más dos de refuerzos Covid), cinco pediatras, 14 enfermeras (más cuatro refuerzos Covid), tres enfermeras de Pediatría, un técnico en cuidados auxiliares de Enfermería, una matrona, tres fisioterapeutas, sietes auxiliares administrativos y un celador.

    Además, el Punto de Atención Continuada es atendido por cuatro médicos SUAP y tres PEA, una enfermera SUAP y tres PEAC.

    La entrada Castilla-La Mancha avanza en la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria en Tomelloso con la construcción de un nuevo centro de salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional publicará la próxima semana una nueva convocatoria de los Planes de Igualdad, dotada con un millón de euros

    El Gobierno regional publicará la próxima semana una nueva convocatoria de los Planes de Igualdad, dotada con un millón de euros

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional publicará la próxima semana la convocatoria del procedimiento de solicitud de participación en el desarrollo del Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en centros educativos no universitarios de titularidad pública para el curso escolar 2021/2022.

    La consejera ha hecho este anuncio en el acto de inauguración de las obras del CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel (Ciudad Real), un encuentro que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y en el que han participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Olmedo, entre otros.

    En su intervención, la consejera de Educación ha destacado que esta convocatoria, que se publica por tercer año consecutivo y que está dotada con un millón de euros, permitirá la incorporación de nuevos centros educativos al programa.

    Para ello se han establecido tres modalidades de participación: modalidad sensibilización, destinada a centros que no participaron en la convocatoria del curso 2019/20; modalidad desarrollo, destinada a centros que participaron únicamente en la convocatoria del curso 2019/20; y modalidad afianzamiento, destinada a centros que participaron en las convocatorias de los cursos 2019/20 y 2020/21.

    Con el desarrollo del Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género se pretende: implicar y formar a toda la comunidad educativa en materia de igualdad; promover acciones y medidas para avanzar en igualdad de género en los centros educativos; sensibilizar y desarrollar acciones en igualdad, corresponsabilidad, materia afectivo-sexual y socialización preventiva de la violencia de género basada en evidencias científicas; entre otras acciones.

    El desarrollo del Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género acarrea la oferta de formación obligatoria para las personas Responsables de Coeducación de los centros de la Modalidad de Sensibilización y Formación de acompañamiento para los centros de la Modalidad de Desarrollo y la Modalidad de Afianzamiento.

    CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel

    Las obras del CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel se han desarrollado en dos fases. Una primera, con la construcción de un nuevo edificio de educación infantil y educación especial; y una segunda fase, con la remodelación de dos edificios antiguos para aulario de primaria y para administración y despachos.

    El montante global de estas obras ha sido de más de dos millones de euros.

    La primera fase cuenta con una superficie útil de 430 metros cuadrados. Además de tres aulas polivalentes de infantil para alumnado de 3, 4 y 5 años, con aseo propio, se ha dotado al nuevo edificio con un aula de psicomotricidad, el despacho de tutoría de infantil y un aseo accesible. En otro modulo se ha instalado un aula de educación especial, la sala de fisioterapia y otro aseo accesible.

    Por lo que se refiere a la segunda fase, hoy inaugurada por el presidente, se han reformado los dos edificios existentes en el colegio. Cuentan con una superficie total útil de 1.270 metros cuadrados. El más antiguo de los edificios data de la época de la Segunda República y cuenta con dos plantas y, en el mismo, están ubicados los despachos, biblioteca y la secretaría, además del aula de psicomotricidad y las aulas de Psicopedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Por lo que se refiere al segundo de los edificios, data de los años 70 y dispone de tres plantas en donde están ubicadas seis aulas de Primaria, aulas de pequeño grupo, de usos múltiples, etcétera.

    La entrada El Gobierno regional publicará la próxima semana una nueva convocatoria de los Planes de Igualdad, dotada con un millón de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Nueva reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 338 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 136 casos, Ciudad Real 64, Albacete 53, Cuenca 48 y Guadalajara 37.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 233.340.

    Por provincias, Toledo registra 87.696 casos, Ciudad Real 54.715, Albacete 36.500, Guadalajara 31.471 y Cuenca 22.958.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 213.

    Por provincias, Toledo tiene 112 de estos pacientes (89 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 38 (17 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 26 (18 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 22 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 15 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 46.

    Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes, Ciudad Real 14, Albacete 8, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, ambos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.236.

    Por provincias, Toledo registra 2.355 fallecidos, Ciudad Real 1.765, Albacete 909, Guadalajara 651 y Cuenca 556.

    Centros Sociosanitarios

    26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 26 centros, 10 están en la provincia de Toledo, 5 en la de Guadalajara, 5 en la de Cuenca, 3 en la de Albacete y 3 en la de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 76.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.100.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Nueva reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXV Quijote Maratón será el 24 de octubre en Ciudad Real

    La XXV Quijote Maratón será el 24 de octubre en Ciudad Real

    El 24 de octubre de 2021, es la fecha del Quijote Maratón que celebra su XXV edición. En la misma fecha también se celebrarán el XXV Maratón Popular de Ciudad Real. El X Medio Maratón Popular de Ciudad Real, el Trofeo Universidad de Castilla La Mancha y el VI Diez Mil Popular de Ciudad Real. Así como el Trofeo Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Rea.

    XXV edición del Quijote Maratón en Ciudad Real

    Con la celebración del VI Diez mil de Ciudad Real también se celebrará el I 10K de  la salud , dirigido al personal sanitario de ámbito nacional, como conmemoración del año internacional de las enfermeras y matronas promovido por la OMS, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real.

    Los/las participantes en el I 10K Dde la salud que tendrán clasificación propia, optarán también a los premios y clasificación del VI Diez Mil Popular de Ciudad Real, debiendo indicar en la inscripción su condición de personal sanitario.

    XXIV Campeonato de Maratón de Castilla La Mancha

    Conjuntamente con la X edición de la Media Maratón de Ciudad Real, con la colaboración del Servicio de Emergencia de Ciudad Real, se desarrollará el Campeonato Nacional de Media Maratón 2021 para bomberos y servicios de emergencia (Policiales, G. Civil, SAMUR, 112) (Más abajo toda la información).

    La entrada La XXV Quijote Maratón será el 24 de octubre en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘PLATEMUN’ el Plan Territorial de Emergencia Municipal de Manzanares al pleno el próximo lunes

    ‘PLATEMUN’ el Plan Territorial de Emergencia Municipal de Manzanares al pleno el próximo lunes

    ‘PLATEMUN’ se denomina el Plan Territorial de Emergencia Municipal de Manzanares (Ciudad Real). Este plan del ayuntamiento de la localidad, tiene como objetivo, establecer una serie de normas y procedimientos que permitan la movilización de los medios y recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y bienes en caso de una emergencia grave.

    ‘PLATEMUN’, el Plan Territorial de Emergencia Municipal

    Y el próximo lunes 6 de septiembre, ‘PLATEMUN’ es uno de los puntos que se someterán a la aprobación del pleno. En un documento en el que se identifican los riesgos que pueden afectar a la localidad y los elementos vulnerables que pueden verse afectados, incluyendo las medidas preventivas y de intervención que pueden aplicarse.

    En el orden del día de la sesión, que tendrá lugar a las 10:00 horas.

    Se conocerán otros puntos durante el pleno

    También se contempla la modificación del ‘Reglamento de Funcionamiento de Conserjes’ de centros de educación infantil y primaria públicos. Con esta reforma, el Equipo de Gobierno pretende ampliar la jornada laboral de los conserjes escolares, a fin de consolidar el servicio de conserjería en los centros educativos y de mejorar la atención a la comunidad educativa.

    Asimismo, se propondrá la imposición de penalidades en el expediente de contratación del servicio de depuración de aguas residuales a Acciona Agua.

    Por otro lado, se ofrecerá la cuenta general del Ayuntamiento a fecha de 2019 y se someterán a aprobación bonificaciones del ICIO a varias empresas de la localidad. Como viene siendo habitual, a petición de la concejalía de Deportes, también habrá un punto de felicitaciones a deportistas locales.

    La entrada ‘PLATEMUN’ el Plan Territorial de Emergencia Municipal de Manzanares al pleno el próximo lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El equipo de gobierno de Villarrubia de los Ojos lleva ejecutado casi el 50% del presupuesto municipal actual

    El equipo de gobierno de Villarrubia de los Ojos lleva ejecutado casi el 50% del presupuesto municipal actual

    La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró pleno extraordinario esta mañana a pedido del grupo municipal popular, en donde se dio cuenta de la liquidación del presupuesto 2020 y se supo acerca de la ejecución del presupuesto 2021, a fecha del 31 de agosto, que está cercano al 50%. El pleno estuvo presidido por el alcalde, el socialista Miguel Ángel Famoso. La sesión fue televisada en directo, siguiendo así con la política de transparencia informativa que desarrolla el gobierno municipal.

    El concejal de Economía, Sergio Navarro, dejó en claro que la ejecución del presupuesto actual a fecha del pleno supera el 47%, y que el proceso de ejecución sigue su curso de forma constante y regular, pagando a proveedores y amortizando deuda.

    La oposición también pregunto por el procedimiento llevado a cabo para adjudicar los contratos de las actuaciones de la feria de este año, acusándoles de mala gestión en la venta de entradas. El alcalde Miguel Ángel famoso comentó que los contratos fueron gestionados con normalidad y no hubo inconvenientes.

    El grupo Popular presentó dos propuestas en la sesión extraordinaria. Una de modificación de la ordenanza fiscal del cobro de tasa a feriantes para este año, o el siguiente si ya no fuera posible. Otra era la eliminación de la deuda que las entidades locales habrán contraído con el Estado de forma automática por la liquidación negativa de la participación en los ingresos del Estado de 2020.

    En el caso de la primera, el equipo de gobierno municipal la rechazó, dejando en claro que la propuesta llega tarde, y con sorpresa porque cuando el grupo municipal socialista presentó la propuesta de cobrarles solamente la mitad de la tasa a los puestos de la feria en un anterior pleno, la oposición se abstuvo. También recordaron que “cuando nuestros trabajadores que acudían a Madrid, se vieron azotados por la crisis, quedándose en paro, no vi ninguna medida de ayuda a lo largo de los 8 años por parte del gobierno anterior”.

    El equipo de gobierno de Villarrubia de los Ojos lleva ejecutado casi el 50% del presupuesto municipal actual 4

    En relación a la segunda propuesta, también fue rechazada, al considerar que se trata de una competencia del Estado, recordando el Alcalde como el Gobierno de España suspendió las reglas fiscales de las entidades locales, límites que fueron impuestos en su día por el PP y el gobierno de Rajoy.

    La entrada El equipo de gobierno de Villarrubia de los Ojos lleva ejecutado casi el 50% del presupuesto municipal actual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manuel Gallego Arroyo primer premio poesía del certamen literario Carta Puebla de Miguelturra

    Manuel Gallego Arroyo primer premio poesía del certamen literario Carta Puebla de Miguelturra

    Manuel Gallego Arroyo, manzanareño, ha sido el ganador de la edición 43 del certamen literario Carta Puebla de Miguelturra (Ciudad Real), en la vigesimoprimera edición en la modalidad de poesía, con su obra “La piel en el tacto”.

    Manuel Gallego Arroyo gana certamen Carta de Puebla

    El galardón dotado con ciento cincuenta ejemplares de una edición que, a su vez, constará de quinientos, además de símbolo del certamen.

    Así lo recoge el fallo de un jurado que ha estado compuesto por Luís Díaz-Cacho Campillo (poeta), Fernando Sarria Abadía (poeta) y Antonio García Soler (profesor de lengua y literatura), asistidos por Juan Ramón Díaz Pinto, que ha actuado como secretario.

    Segundo premio para Antonio García de Dionisio

    Finalmente, tras leer y debatir cada uno de los 14 trabajos presentados al certamen, el jurado ha acordado conceder el segundo premio al trabajo presentado con el título «Las corazas del poeta», cuyo autor es Antonio García de Dionisio, también residente en Manzanares. En esta ocasión el galardón consiste en símbolo del certamen.

    Los premios serán entregados en la «Gala del Certamen Carta Puebla» que se celebrará el 15 de octubre, en el Teatro Cine Paz, junto a los galardonados en el en la modalidad de pintura, siempre que la situación sanitaria lo permita.

    La entrada Manuel Gallego Arroyo primer premio poesía del certamen literario Carta Puebla de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.