Blog

  • La trata de personas para fines de explotación sexual abordarán en 2 actividades del Centro de la Mujer de Tomelloso

    La trata de personas para fines de explotación sexual abordarán en 2 actividades del Centro de la Mujer de Tomelloso

    La problemática de la trata de personas con fines de explotación sexual se abordará el próximo miércoles 22 de septiembre en la Casa de Cultura de Tomelloso (Ciudad Real) con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

    2 actividades sobre la trata de personas con fines de explotación sexual

    Estas actividades son organizadas por el Centro de la Mujer de la localidad, y para concienciar a la población sobre esta problemática. La primera actividad será una charla titulada “La trata de personas la tenemos más cerca de lo que pensamos”.

    Dicha actividad tendrá lugar en la Casa de Cultura, dará comienzo a las 18:00 horas, y estará dirigida por Ana Almarza, directora del proyecto Esperanza de Madrid y miembro del grupo Intereclesial de Trata. Desde 1983 ha trabajado en proyectos de acogida de mujeres, para pasar a aprender y ofrecer ayuda directamente en pisos y clubes de prostitución. En la actualidad desarrolla una intensa labor educadora que compagina con jornadas de formación.

    Documental “Chicas nuevas 24 horas”

    La segunda actividad tendrá lugar el 23 de septiembre, también a las 18´00 h. en la Casa de Cultura. Se trata de la proyección del documental “Chicas nuevas 24 horas”, de Mabel Lozano, un proyecto de investigación y documentación rodado en Argentina, Perú, Colombia, Paraguay y España con el que se pretende concienciar y prevenir ante esta problemática y a su vez denunciar el rentable “negocio” que genera la compra y venta de mujeres y niñas para su explotación sexual.

    Debido al carácter didáctico y preventivo de la actividad, el Centro de la Mujer va a realizar dos protecciones más por la mañana dirigidas a los alumnos de 4º de la ESO y bachiller de los centros de secundaria de Tomelloso.

    La entrada La trata de personas para fines de explotación sexual abordarán en 2 actividades del Centro de la Mujer de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de empleo de 3 plazas de Policía Local en Puertollano

    Plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de empleo de 3 plazas de Policía Local en Puertollano

    Mañana inicia el plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de empleo de tres plazas de Policía Local, de la escala de la administración especial, subescala de servicios especiales, mediante el sistema de oposición libre, como aparece en el Boletín Oficial del Estado.

    Plazo de presentación de solicitudes empleo policía local

    El plazo según ha dado a conocer el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) para estas tres plazas, es como hemos dicho, desde mañana, 17 de septiembre al 6 de octubre.

    Los interesados pueden presentar sus solicitudes en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños y edificio municipal de Fraternidad).

    Requisitos para esta convocatoria

    Para ser admitidos a la realización estas pruebas selectivas los aspirantes deberán tener la nacionalidad española, tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa; tener una estatura mínima de 1,70 metros, los hombres, y de 1,60 metros, las mujeres

    Además, se requiere estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes, del título de Bachiller, Técnico o equivalente.

    Otros requisitos

    En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o credencial que acredite la homologación por el Ministerio de Educación o cualquier otro órgano de la Administración competente para ello.

    Asimismo no haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas; estar en posesión de los permisos de conducción de las clases B, y de la clase A o A2 y no padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de sus funciones.

    La entrada Plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de empleo de 3 plazas de Policía Local en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Interesantes propuestas de cine, literatura, folclore y teatro este fin de semana en Manzanares

    Interesantes propuestas de cine, literatura, folclore y teatro este fin de semana en Manzanares

    Este fin de semana a abundan las interesantes propuestas culturales que podrán disfrutar en Manzanares (Ciudad Real). Pensadas para un fin de semana lleno de actividades de cultura para todos los gustos y públicos. Y las que dan comienzo hoy jueves a partir de las 20:30 en el Gran Teatro de Manzanares.

    Interesantes propuestas culturales en Manzanares

    Tal como en su momento anunció el área de Cultura, septiembre nos trae tres interesantes y recientes estrenos de cine, que triunfaron este verano. Para iniciar las actividades del fin de semana, llega ‘A todo tren. Destino Asturias’, dirigida por Santiago Segura, una comedia para toda la familia.

    Mañana viernes, a las 20:30 en la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ la manzanareña Esther Ruiz, presenta su libro ‘Cuando esto pase…’. A las 21:00 en ‘La Pérgola’, el Festival Nacional de Folclore ‘Ciudad de Manzanares’ arranca con su certamen infantil y juvenil, continuará el sábado con el grupo de adultos, a las 20:00 horas.

    Ese mismo día, a la misma hora, la compañía de teatro estudio ‘San Sebastián’ pone en escena en el Gran Teatro la obra ‘Baile de Huesos’; las entradas se pueden obtener en globalentradas.com. La escena, esta vez con sello manzanareño, cierra los actos programados para el fin de semana.

    “Edén” en la Casa de Cultura

    Paco Fernández estrena en la Casa de Cultura su obra ‘Edén’, protagonizada por Rebeca Cuenca y Carlos Queen.

    El montaje, que forma parte de las actividades que organiza Lazarillo TCE por su 60 aniversario, podrá disfrutarse a las 20:30 horas y las entradas se pueden adquirir en eventbrite.com.

    La entrada Interesantes propuestas de cine, literatura, folclore y teatro este fin de semana en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que Castilla-La Mancha administrará “en tres semanas” la tercera dosis a las personas mayores en las residencias

    García-Page anuncia que Castilla-La Mancha administrará “en tres semanas” la tercera dosis a las personas mayores en las residencias

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que, “en tres semanas”, la Comunidad Autónoma comenzará a administrar la tercera dosis de la vacuna contra el COVID a “las personas más mayores en las residencias”. “Es un colectivo muy vulnerable”, ha subrayado García-Page, quien ha agradecido al Ministerio de Sanidad “que atendiera la posibilidad de ampliar la tercera dosis” en este ámbito.

    El jefe del Ejecutivo autonómico ha realizado estas declaraciones durante el acto de celebración del décimo aniversario de Amazon en España. Una década en la que la compañía se ha expandido, fundamentalmente en suelo castellanomanchego, como es el caso de Illescas, donde la multinacional tiene dos centros logísticos, uno de los cuales ha sido inaugurado esta mañana. “Está cambiando lo profundo de una sociedad y esto tiene que ver con la capacidad innovadora de empresas como Amazon”, ha apostillado.

    “Es una petición de sentido común”, ha considerado Emiliano García-Page en relación a la iniciativa planteada por Castilla-La Mancha y otras autonomías para inocular una tercera dosis de la vacuna entre la población más mayor de los centros sociosanitarios. “Es importante que nadie deje de percibir que, durante varios años, vamos a tener que ir conviviendo con un problema que afectará gravemente a muy pocos, pero en potencia, a todos”, ha advertido.

    Recuperación del empleo para todos

    En este marco, el presidente de la Comunidad Autónoma ha avanzado que el Gobierno regional convocará “a partir del mes de noviembre” una nueva edición del programa ‘Garantía +52’, que impulsará la contratación de cerca de 1.200 personas mayores de 52 años. “Hay mucha gente que no lo tiene fácil”, ha indicado Emiliano García-Page en referencia a este sector de la población activa.

    Dotado con cinco millones de euros, el objetivo de este programa, ha explicado el presidente regional, es proporcionar “salida y esperanza y, sobre todo, continuidad de estabilidad a una economía que requiere que no se nos quede nadie tirado”, ha insistido.

    De igual modo, el presidente García-Page se ha referido al Plan del Retorno del Talento, que este domingo cumple su cuarto aniversario, y que ha permitido retornar a 575 “magníficos licenciados que se fueron a buscarse la vida” al extranjero, “y que hoy ya están trabajando aquí de manera cualificada”, ha precisado.

    La A-43, “determinante para vincular el Mediterráneo con el Atlántico”

    En materia de infraestructuras, el jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha avanzado que ha concertado una reunión de trabajo con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, con el objetivo de llevar a cabo “un repaso exhaustivo” a los asuntos pendientes entre ambas administraciones, entre los que se encuentra el trazado de la A-43.

    A este respecto, García-Page ha mostrado su “disgusto” por las intenciones del Gobierno de España, una vez hecho público el informe de la Dirección General de Carreteras, de aparcar de momento el proyecto de autovía A-43 en el tramo Santa Amalia-Ciudad Real. Se trata de una “vía clave, determinante, que tiene vincular por autovía el Mediterráneo con el Atlántico”, ha remarcado el presidente regional.

    Asimismo, el presidente castellanomanchego ha indicado que “frente a esta piedra en el camino”, la ministra le ha trasladado un mensaje de “tranquilidad” para seguir trabajando en una línea de continuidad en este y otros proyectos. En este punto, Emiliano García-Page ha remarcado que “Puertollano es una pieza irrenunciable desde el punto de vista en la Comunidad Autónoma”, ha sentenciado.

    Respeto a las instituciones

    En las instalaciones de esta multinacional, Emiliano García-Page ha destacado la importancia de respetar “las instituciones y los valores” de la sociedad, y ha criticado “el poco sentido común” de su homólogo catalán por la retirada de la bandera de España durante su intervención, este miércoles, en la Mesa de Diálogo celebrada con el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. “La bandera que nos permite hablar a mí y al presidente de la Generalitat es la misma, la bandera española, porque es la que nos da legitimidad”, ha zanjado García-Page.

    Durante esta celebración, el presidente castellanomanchego ha estado acompañado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, Patricia Franco; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, además de por la vicepresidenta de Amazon y directora general de Amazon en España e Italia, Mariangela Marseglia, entre otros representantes de la multinacional.

    La entrada García-Page anuncia que Castilla-La Mancha administrará “en tres semanas” la tercera dosis a las personas mayores en las residencias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional agradece a los más de 1.400 docentes que faciliten a 8.000 niños y niñas el acceso a la educación en las zonas rurales

    El Gobierno regional agradece a los más de 1.400 docentes que faciliten a 8.000 niños y niñas el acceso a la educación en las zonas rurales

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reiterado el compromiso firme del Gobierno de Castilla-La Mancha por recuperar y mantener las escuelas rurales en la Comunidad Autónoma “para luchar contra la despoblación y mantener vivos los entornos rurales”.

    Rodríguez ha señalado que, por ello, desde el Ejecutivo autonómico se ha querido celebrar el acto de inauguración del curso escolar en Cobeta, una localidad de la comarca de Molina de Aragón, que ha recuperado su escuela tras permanecer más de 30 años cerrada.

    En este acto, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; los delegados de la Junta en Guadalajara y Molina de Aragón, Eusebio Robles y José Antonio Herranz, respectivamente; la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; la secretaria general de la Consejería, Inmaculada Fernández; el alcalde de la localidad, Pedro Luis Hernández; y la directora del centro, Paula Martínez.

    Rodríguez, en un acto muy emotivo, ha indicado que “queremos que la escuela rural tenga un mayor peso específico y de ahí que desde el Gobierno regional se abran escuelas rurales cuando incluso solo hay cuatro alumnos y alumnas o también cuando, quedando tan solo dos, haya relevo generacional para continuar la actividad lectiva el año siguiente. Eso no lo hace ninguna comunidad autónoma”, ha recalcado.

    Igualmente, la consejera ha querido agradecer el esfuerzo que realizan más de 1.400 docentes para que 8.000 niños y niñas de Castilla-La Mancha puedan tener acceso a la educación en las zonas más despobladas de la región.

    Rodríguez ha detallado que, actualmente, en Castilla-La Mancha hay 78 centros rurales agrupados que son cabecera de 255 secciones en otras tantas localidades. En la provincia de Albacete hay 19 CRAS con 54 secciones; en la de Ciudad Real, 10 con 27 secciones; en la de Cuenca hay 25 escuelas rurales con 95 secciones; en la de Guadalajara, 14 con 41 secciones; y en la de Toledo, 10 CRAS con 38 secciones.

    Este nuevo curso escolar se ha abierto este nuevo CRA en Cobeta (Guadalajara) y dos secciones en Jábaga y La Hinojosa, ambas en la provincia de Cuenca. La consejera ha querido destacar también que, de las 78 escuelas rurales, 25 tienen entre cuatro y seis alumnos.

    CRA de Cobeta

    Por otra parte, y sobre el nuevo CRA de Cobeta, la consejera ha señalado que “hoy no solo inauguramos una escuela y un curso escolar, sino que damos un paso importante para ganar la batalla a la despoblación y abrimos una ventana al sentimiento, a la emoción y al poder que tiene la educación de unir a las personas para mejorarlas tanto de manera individual como en su conjunto”.

    Cabe señalar que el colegio de Cobeta se construyó en el año 1932, siendo alcalde Felipe Herranz, cuyo hijo, del mismo nombre sigue viviendo actualmente en la localidad. Se cerró hace 47 años, en 1974, permaneciendo escolarizados unos 10 niños y niñas en otras dependencias del Ayuntamiento hasta su cierre definitivo hace 30 años.

    El CRA de Cobeta es un centro rural agrupado independiente, que está ubicado en las antiguas escuelas del municipio. El Gobierno regional ha invertido cerca de 45.000 euros en la adaptación del centro, cuyo coste de funcionamiento anual supera los 92.000 euros.

    Estas obras han consistido en la adecuación de las instalaciones con la renovación del suelo o el cambio de calefacción, entre otras. Están escolarizados cinco niñas y un niño que cursan estudios de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.

    La entrada El Gobierno regional agradece a los más de 1.400 docentes que faciliten a 8.000 niños y niñas el acceso a la educación en las zonas rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha seguirá apostando por una prestación de los servicios y recursos sociales de cercanía con los más vulnerables

    Castilla-La Mancha seguirá apostando por una prestación de los servicios y recursos sociales de cercanía con los más vulnerables

    Castilla-La Mancha va a seguir apostando por una prestación de los servicios y recursos sociales de cercanía con las personas más vulnerables con el fin de que sigan disfrutando de estas prestaciones independientemente de sus condiciones de vida o lugar de residencia.

    Así lo ha expresado el director general de Acción Social, Francisco Armenta, que esta mañana ha participado en Ciudad Real en el XII Encuentro Autonómico de Participación Ciudadana organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, dedicado en esta ocasión a la violencia administrativa.

    El concepto de violencia administrativa engloba todo el conjunto de trabas burocráticas que impiden a las personas relacionarse con la administración o con empresas e instituciones porque desconocen la normativa o porque se ven obligadas a realizar trámites por vía telemática sin conocimientos de informática, situaciones que comportan el aumento de la vulnerabilidad socioeconómica de aquellos que más necesitan de la atención de las administraciones.

    Según Armenta, una de las obligaciones de la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo regional es facilitar la vida de las y los ciudadanos y ha señalado que, para evitar esta exclusión administrativa, mantiene una red de servicios presenciales de cercanía en todo el territorio de Castilla-La Mancha y agiliza todo lo posible la tramitación de prestaciones y de los distintos procedimientos administrativos de su competencia.

    En su intervención, el director general de Acción Social no ha dejado pasar la oportunidad de agradecer a las y los técnicos de servicios sociales asistentes a las jornadas el trabajo que han llevado a cabo a lo largo de este año y medio de pandemia, meses en los que han añadido un plus de compromiso social a su profesionalidad.

    La entrada Castilla-La Mancha seguirá apostando por una prestación de los servicios y recursos sociales de cercanía con los más vulnerables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el potencial “turístico y académico” que supone para las Minas de Almadén y su historia el distintivo ‘Historical Landmark’

    El Gobierno regional destaca el potencial “turístico y académico” que supone para las Minas de Almadén y su historia el distintivo ‘Historical Landmark’

    Castilla-La Mancha ha destacado el potencial académico y turístico que supone para las Minas de Almadén y su historia el distintivo ‘Historical Landmark’ y subraya que gracias a él la localidad se colocará “en el mapa turístico de toda Europa, generando riqueza en toda la comarca”.

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, lo ha subrayado en el acto de entrega del galardón monumento histórico a Almadén y sus Minas que otorga la Sociedad Europea de Química. En el mismo, celebrado en Parque Minero de Almadén, ha estado acompañado del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM, Julián Garde, entre otros.

    En sus declaraciones, Ricardo Cuevas ha recalcado que el Gobierno regional no dudó en apoyar firmemente esta candidatura, “por reconocerse la importancia histórica de la minería del mercurio en Almadén y presentar a la localidad como un lugar turístico relacionado con productos químicos que son parte del patrimonio cultural e histórico de cada ciudadano europeo”.

    Del mismo modo, ha agradecido a la Real Sociedad Española de Química su contribución para hacer realidad el distintivo, así como el trabajo en el impulso de la candidatura de los profesores Marian Herreno y Manuel Rodríguez de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM.

    Ricardo Cuevas también ha reconocido la labor en todo el proceso de la Universidad de Castilla-La Mancha y ha dicho de ella que es un referente en el ámbito de la investigación química, con su Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén como principal activo académico de esta localidad y su comarca.

    El distintivo otorgado

    La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) fue la encargada de movilizar la candidatura de las minas de Almadén y presentarla al Programa de Sitios Históricos que promovía la European Chemical Society (EuChemS). La apuesta contó con el respaldo de las sociedades de Química Analítica (SECA) y de la Química portuguesa (SPQ) además de instituciones como el Ayuntamiento de Almadén, el Gobierno regional, la Diputación de Ciudad Real y la UCLM.

    El fallo que declaró las minas de Almadén Sitio Histórico para la Química fue a mediados de julio de 2020, aunque no fue oficial hasta el 10 de agosto. En el día de hoy se ha producido el acto de entrega de un premio que supone un reconocimiento a la ciudad, a su minería y a su contribución al avance de la ciencia.

    La entrada El Gobierno regional destaca el potencial “turístico y académico” que supone para las Minas de Almadén y su historia el distintivo ‘Historical Landmark’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte 3,2 millones de euros para la conciliación en 103 entidades locales de Ciudad Real

    El Gobierno regional invierte 3,2 millones de euros para la conciliación en 103 entidades locales de Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 3,2 millones de euros a subvenciones directas para municipios y EATIM de la provincia de Ciudad Real que adhirieron al Plan Corresponsables, diseñado por el Ejecutivo de García-Page con la finalidad de crear una red de servicios para apoyo a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las familias de Castilla-La Mancha.

    Así lo dio a conocer la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, quien puso en valor “el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad” como lo demuestra la puesta en marcha de este programa que “está diseñado para dar respuesta a una necesidad real de muchas familias, principalmente mujeres, que necesitan buscar empleo de una forma activa, que en algunos casos necesitan formarse para buscar ese trabajo y que por tanto, necesitan un servicio de cuidados para sus hijas e hijos”.

    Por otra parte, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, detalló que las actividades o servicios a los que se destinarán los fondos son especialmente para que las familias de la provincia de Ciudad Real puedan compatibilizar el cuidado de menores de 0 a 14 años y sus vidas laborales, de manera que se favorece la conciliación y se contribuye a reducir la brecha laboral de género; a la vez que se trata de un plan generador de empleo especialmente para mujeres.

    En conjunto, en toda la región al Plan se destinaron 16 millones de euros que permiten mediante la colaboración del Gobierno de España, la Junta de Comunidades y los ayuntamientos, poner en marcha los servicios de conciliación que serán financiados de forma retroactiva al 1 de julio pasado.

    Nieto-Márquez explicó que la distribución de fondos entre las entidades locales fue proporcional en relación al número de menores de 0 a 14 años residentes y de una cantidad fija por municipio. En los municipios con un menor, la localidad recibirá 2.500 euros; los ayuntamientos con dos niños o niñas recibirán 5.000; 7.500 euros para aquellos con tres, y de cuatro en adelante todos los ayuntamientos recibirán 10.000 euros como cuantía fija y otra proporcional al número de niños y niñas que tienen.

    Como un ejemplo para graficarlo, la delegada provincial de Igualdad manifestó que los municipios de Ciudad Real capital que percibirá una subvención directa de 371.391 euros; Puertollano con 219.667 euros; Alcázar de San Juan con 159.365; Bolaños de Calatrava con 67.361; Villarrubia de los Ojos recibirá 55.113 euros; Los Pozuelos de Calatrava10.323; Hinojosas de Calatrava 11.098; o la EATIM de El Hoyo que percibirá una subvención de 2.532 euros.

    Habilitación laboral

    Otro de los pilares para desarrollar el proyecto, según indicó Nieto, es la colaboración entre UGT y CCOO, las encargadas de realizar actuaciones de evaluación y reconocimiento de la experiencia laboral, formal o no formal en el sector de los cuidados de menores hasta 14 años inclusive, que servirá para habilitar a las personas, mujeres principalmente que han dedicado buena parte de su vida a la crianza de menores de forma no reconocida. Por último, ha destacado que todas las actividades que se pongan en marcha dentro de este Plan se podrán desarrollar hasta el próximo 31 de junio de 2022.

    La entrada El Gobierno regional invierte 3,2 millones de euros para la conciliación en 103 entidades locales de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Publicadas las bases de la convocatoria de un nuevo plan de empleo del  Ayuntamiento de Tomelloso

    Publicadas las bases de la convocatoria de un nuevo plan de empleo del Ayuntamiento de Tomelloso

    Un nuevo plan de empleo ha acogido el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y las bases del mismo fueron publicadas hoy. Este plan tiene por objeto, la  contratación temporal de personas desempleadas y en situación de exclusión social, así como aquellas que han perdido su trabajo como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19.

    Nuevo plan de empleo del ayuntamiento de Tomelloso

    Tal como se muestra en las bases del nuevo plan de empleo, el mismo valorará por primera vez a las personas que hayan perdido su trabajo por la crisis sanitaria actual, además, de mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad. Todos ellos deberán ser demandantes de empleo, de nacionalidad española y tener más de 16 años de edad.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, que ha estado acompañada por el concejal de Personal, Iván Rodrigo, ha destacado también en esta presentación del nuevo plan de empleo,  que el Ayuntamiento de Tomelloso, en su compromiso por ayudas a las personas que estén pasando por una situación complicada, va a tener una importante presencia y se convertirá en socio mayoritario.

    Convocatoria dotada con 1.6 millones

    De este modo, para esta convocatoria, dotada con 1.6 millones de euros, que viene de la Junta de Comunidades de CLM y será financiada por el Fondo Social Europeo, el Ayuntamiento de Tomelloso aportará 623.000 €, un 37 € del total. El resto será financiado en un 40 % por la Junta y un 23 € por la Diputación Provincial.

    Siempre teniendo en cuenta que los planes de empleo no son la solución al problema laboral de las familias, pero sí un importante respiro y una fuente temporal de ingresos para ellas, la alcaldesa también ha valorado que sean 112 personas las que se vayan a contratar durante 6 meses.

    Proyectos a realizarse

    En cuanto a los proyectos a realizar se han incluido dos fases para trabajos relacionados con Medio Ambiente con la contratación de 41 y 39 trabajadores, otro proyecto de mantenimiento y mejora de vías e infraestructuras públicas, 26 trabajadores, y un proyecto de exposiciones y eventos en espacios municipales para 4 trabajadores, además de otros dos trabajadores que serán los encargados de la coordinación de la gestión de ayuda a la contratación.

    Para todo ello, los perfiles profesionales que se buscan son peones y oficiales en recogida de enseres, riegos y limpieza, limpieza del albergue de animales, mantenimiento de zonas verdes, limpieza viaria, albañilería, carpintería, aplicador de revestimientos y oficial y operarios de exposiciones y eventos.

    La entrada Publicadas las bases de la convocatoria de un nuevo plan de empleo del Ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de Juan Valderrama y “Amigos de Javier Segovia” este viernes en Ballesteros de Calatrava

    Concierto de Juan Valderrama y “Amigos de Javier Segovia” este viernes en Ballesteros de Calatrava

    El Campo de Fútbol de Ballesteros de Calatrava será el escenario del concierto que Juan Valderrama y “Amigos de Javier Segovia” como teloneros, darán este viernes 17 a partir de las 22 horas.

    Juan Valderrama en Ballesteros de Calatrava

    A este concierto se podrá acceder con un donativo solidario de 2 euros, incluido en la reserva de las localidades, irá en esta ocasión destinado a la Asociación cultural La Turbanera.

    Esta actuación se enmarca dentro de los “Conciertos en Lugares y Espacios Emblemáticos”, promovidos por la Diputación provincial de Ciudad Real.

    Una iniciativa impulsada por la institución provincial que desde 2016 tiene como fin aunar cultura y patrimonio, y que en esta edición se prolongará hasta el próximo mes de octubre.

    Patrimonio de Ballesteros de Calatrava

    En esta propuesta cultural, se pretende poner en valor el patrimonio del municipio con la Iglesia Virgen de la Consolación, Macizo Volcánico Campo de Calatrava y Palacio de la Serna, como grandes protagonistas.

    La entrada Concierto de Juan Valderrama y “Amigos de Javier Segovia” este viernes en Ballesteros de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.