Blog

  • Con 1.200 matrículas dio inicio el viernes el 32º curso de la Universidad Popular de Manzanares

    Con 1.200 matrículas dio inicio el viernes el 32º curso de la Universidad Popular de Manzanares

    El pasado viernes inició el curso 2021/2022 que cuenta con 1.200 matrículas de la Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real). Por tal motivo, se realizó un acto inaugural de este 32º curso del centro municipal que en esta ocasión, estrena instalaciones para la Escuela de Música en el Paseo de Córdoba. También hubo un reconocimiento al alumnado que ha cumplido veinte años en la UP.

    1.200 matrículas en el nuevo curso de la Universidad Popular

    El acto de inauguración del curso, fue presidido la noche del viernes en la Casa de Cultura, por el alcalde de la localidad, Julián Nieva. Este es un acto que el pasado año no pudo celebrarse por las limitaciones a las que obligaba la pandemia por covid. Por ello, el primer edil expresó su satisfacción por volver a celebrar actos de este tipo gracias al “esfuerzo colectivo” y a la ciencia.

    Julián Nieva recordó cómo, desde la prudencia y de manera “sostenida y sostenible”, Manzanares ha ido recuperando la actividad cultural, incluida la de la UP, que retomó sus clases presenciales el pasado curso. “Volvió con 1.000 alumnos que optaron por seguir aprendiendo y socializando”, señaló en su intervención.

    Ese primer curso completo en época de pandemia se superó con nota gracias al buen resultado de las medidas preventivas que se adoptaron, por lo que el alcalde expresó su agradecimiento al profesorado de la UP así como a su equipo directivo, encabezado por Felipe Jerez. De esta forma, y aunque sin llegar aún a los 1.500 alumnos de los cursos pre-covid, la matrícula ha aumentado hasta los 1.200 participantes.

    La amplia oferta de cursos de la Universidad Popular hace que el alumnado esté muy repartido. En el nuevo curso 2021/22 hay más de 250 alumnos en los cursos de artes plásticas, más de 350 en los de expresión corporal, más de un centenar en los de informática y más de 300 en enseñanzas musicales.

    Precisamente, la gran novedad del curso es el estreno de las nuevas instalaciones de la Escuela de Música ‘Guillermo Calero’, habilitadas en el antiguo CAI Dulcinea, en el Paseo de Córdoba, junto a la Sala de Ensayos ‘Daniel González-Mellado’. “Con las mejores condiciones de insonorización y con aulas diseñadas para las necesidades de cada curso”, apuntó el alcalde.

    Se espera en el próximo curso alcanzar las 1.500 matrículas

    Y con el objetivo de que todo el mundo “tenga su espacio en la UP”, Julián Nieva anunció que no se escatimarán esfuerzos para que, con la normalidad a la que todo apunta, el próximo curso vuelvan a alcanzarse las 1.500 matrículas.

    Junto a la primera teniente de alcalde, Prado Zúñiga, y al director de la Universidad Popular, Felipe Jerez, el alcalde entregó placas de reconocimiento al alumnado que en los dos últimos cursos ha alcanzado veinte años en el centro. Julián Nieva trasladó su felicitación y agradecimiento, al igual que al claustro de 40 profesores.

    El acto se completó con coreografías de danza contemporánea y de danza española a cargo de alumnas de los talleres que respectivamente imparten Ana Rodríguez y Cristina Oviedo.

    La entrada Con 1.200 matrículas dio inicio el viernes el 32º curso de la Universidad Popular de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Completados los asientos  en todo el graderío principal del Paco Gálvez de Tomelloso

    Completados los asientos en todo el graderío principal del Paco Gálvez de Tomelloso

    Se han completado los asientos de todo el graderío principal del estado municipal “Paco Gálvez” como parte de las mejoras que en el mismo realiza el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Con estos nuevos asientos, los vecinos y usuarios de la instalación deportiva podrán disfrutar con mayor comodidad.

    Completan asientos del graderío principal

    Así lo han dado a conocer, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el concejal de Deporte, Amadeo Treviño que han explicado que ha sido una inversión realizada con fondos propios y realizada por personal municipal. La intervención ha consistido en la colocación de 1.800 asientos con los colores verde y amarillo de Tomelloso, hasta completar el aforo completo de la grada, así como la retirada y sustitución por nuevos de los 400 antiguos que había en la parte central.

    Con esta pequeña intervención se atiende una demanda histórica de los aficionados y numerosos clubes y equipos que hacen uso de la emblemática instalación deportiva desde que se instaló el césped artificial.

    Los nuevos asientos fueron estrenados este fin de semana pasado, por los aficionados del Unión Tomelloso femenino, que se enfretó al  CD iSport de Albacete y los del primer equipo del Atlético Tomelloso que se enfrentó el domingo  al Munera.

    La entrada Completados los asientos en todo el graderío principal del Paco Gálvez de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ricardo Calzado: “Los datos de desempleo del mes de septiembre son positivos esperanzadores y baten récord de afiliación de toda la serie histórica”

    Ricardo Calzado: “Los datos de desempleo del mes de septiembre son positivos esperanzadores y baten récord de afiliación de toda la serie histórica”

    El secretario de Empleo de la Ejecutivo provincial del PSOE de Ciudad Real, Ricardo Calzado, resaltó la baja en el desempleo del mes de septiembre en todos los niveles, con unos datos que son positivos y esperanzadores y baten récords de afiliación de toda la serie histórica.

    Según Calzado, las cifras de desempleo del mes de septiembre, con 76.000 personas menos desempleadas a nivel nacional, de las cuales 10.000 son de Castilla-La Mancha y 3.250 en la provincia de Ciudad Real, “nos dan alas para seguir trabajando en la línea que el Partido Socialista Obrero Español ha organizado para superar las crisis a las que nos hemos enfrentado los últimos 10 años y cuya superación ya está en camino”.

    Para los socialistas, afirmó el secretario, “las cifras de desempleo conocidas hoy permiten albergar esperanzas, muchas, y pone de manifiesto que el camino es el correcto”. Un camino, añade Calzado“que nos permite tener cifras históricas de desempleo en la provincia de Ciudad Real y nos anima a continuar”.

    Además, calzado sostuvo que “la puesta en valor de las políticas públicas del Partido Socialista tanto en el fomento y en la contratación a nivel privado, como en el fomento y la contratación a nivel público para mejorar los servicios Educación Sanidad y Bienestar Social, han fomentado que estás cifras sean posibles”

    “Las políticas puestas en marcha como ERTES, ceses de actividad o la cobertura de desempleo, hacen que este país vaya hacia adelante, que esta provincia crezca y que Castilla La Mancha haya superado dos crisis, la de Cospedal y la del Covid-19”subrayaba.

    Según el PSOE, “es fundamental que la gente encuentre un empleo digno y en ello hemos puesto todas las políticas para que así ocurra” concluía.

    La entrada Ricardo Calzado: “Los datos de desempleo del mes de septiembre son positivos esperanzadores y baten récord de afiliación de toda la serie histórica” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional presta tablets a personas mayores para facilitar la socialización mediante nuevas tecnologías

    El Gobierno regional presta tablets a personas mayores para facilitar la socialización mediante nuevas tecnologías

    La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, asistió en la mañana a la entrega de una docena de tablets para tantos usuarios del centro de mayores Ciudad Real I para que tengan la posibilidad de acceder a cursos y actividades de alfabetización digital ofrecidos por el Gobierno de Castilla-La Mancha mediante el programa “Los Mayores Forman la Red”.

    El programa se puso en marcha en colaboración con la Fundación Inciso, como parte de las iniciativas que el Ejecutivo regional lleva adelante para favorecer el envejecimiento activo de los mayores. En el caso de la formación informática, explicó Olmedo, “se trata de proporcionarles recursos y servicios adaptados a sus necesidades, como videollamadas, juegos para la estimulación cognitiva, uso de aplicaciones gratuitas, control y manejo de las redes sociales o de dispositivos móviles de última generación”.

    “Los Mayores Forman La Red” empezó pasada primavera desde los centros de mayores dependientes de la Consejería de Bienestar Social. Se impartieron 17 acciones formativas entre videoconferencias y cursos de hasta 60 horas y participaron 965 alumnos en toda la región.

    El Gobierno regional presta tablets a personas mayores para facilitar la socialización mediante nuevas tecnologías 5

    Sin embargo, para aquellas personas mayores que no disponen de un dispositivo informático, acceder a esta formación online y a estos programas se dificulta, generando complicaciones para la socialización e impidiendo paliar la soledad en la que muchos se encuentran.

    Por eso el Gobierno de García-Page puso en marcha como un anexo de “Los Mayores Forman la Red”, esta experiencia piloto denominada “Mayores en Soledad”, que presta tablets a las personas con intención de que no se queden al margen de las nuevas tecnologías y puedan beneficiarse de sus ventajas.

    El préstamo se realiza en condiciones similares a las de los dispositivos informáticos que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes cede a los alumnos y alumnas para formación on-line, que imparte la Asociación de Voluntarios de Informática de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha, AVICEMCAM. Los usuarios devolverán las tabletas al finalizar el periodo lectivo.

    En Ciudad Real se impartirán de aquí a diciembre una docena de sesiones presenciales en el Centro de Mayores I para enseñar a los mayores el manejo de dispositivos informáticos y los programas y aplicaciones más usuales: navegadores, correo electrónico, whatsapp, códigos QR, videollamadas, YouTube o Facebook

    El mejor septiembre de los últimos 13 años

    Consultada por los periodistas, la delegada de la Junta se refirió a los datos del desempleo relativos al mes de septiembre en la provincia de Ciudad Real, con un descenso de parados de 3.250 personas respecto al mes anterior. Cifra que supone el mejor septiembre de los últimos 13 años “desde septiembre de 2008 no se daba una cifra tan baja de paro en la provincia de Ciudad Real”.

    El Gobierno regional presta tablets a personas mayores para facilitar la socialización mediante nuevas tecnologías 6

    Desde entonces, pasó mucho tiempo, y “aunque seguimos preocupados porque son 40.000 parados los que hay en la provincia de Ciudad Real pero esto significa que las políticas que estamos realizando desde el Gobierno regional, tanto formativas como planes y talleres de empleo y sobre todo, de apoyo a los empresarios y empresarias que son los que generan el trabajo de larga duración están dando sus frutos” esperando, “que esta tendencia vaya consolidándose, para ello vamos a seguir trabajando desde el Ejecutivo de Castilla-La Mancha para que así sea”, ha afirmadoOlmedo.

    La entrada El Gobierno regional presta tablets a personas mayores para facilitar la socialización mediante nuevas tecnologías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paro registra su mayor caída interanual en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha y el empleo crece hasta niveles del año 2008

    El paro registra su mayor caída interanual en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha y el empleo crece hasta niveles del año 2008

    Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad autónoma de todo el país en la que más ha bajado el paro en el mes de septiembre, además de haber alcanzado los niveles de empleo previos a la anterior crisis económica. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto en el que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto la primera piedra de la nueva factoría de la compañía Linde Gas en la localidad guadalajareña de Torija. En él, la consejera ha avanzado además que el Gobierno regional ha puesto en marcha una aplicación informática para la tramitación ágil de la prórroga de los ERTE por parte de las empresas, tras la extensión de su vigencia hasta el próximo 28 de febrero.
    La región cerró el mes de septiembre con 152.032 personas en desempleo, lo que supone la cifra más baja de paro en Castilla-La Mancha desde diciembre de 2008, tal y como ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que ha valorado el dato recordando que, en la gestión de la pasada crisis económica, en el año 2013, la Comunidad Autónoma llegó a tener 250.000 personas en situación de desempleo.

    El paro ha bajado en la región de manera más intensa que en el conjunto del país, y lo ha hecho de manera estable tanto en hombres, 4.704 desempleados menos; como en mujeres, 6.016 mujeres menos en paro; haciéndolo también en todos los sectores productivos y en todas las franjas de edad. Además, ha caído en todas las provincias: en 2.001 personas en Albacete; en 3.250 personas en Ciudad Real; en 772 personas en Cuenca; en 1.090 personas en Guadalajara; y en 3.607 personas en la provincia de Toledo.

    Además de la caída del paro, la región también cerró el mes de septiembre con un dato muy positivo en materia de empleo, alcanzando las 740.943 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que supone también el dato más alto de empleo desde noviembre del año 2008, con más de 20.000 personas trabajando más que hace un año.

    La consejera ha destacado una nueva caída en el número de personas en ERTE en la región, 736 menos que en agosto, situando la cifra en 5.050 personas, “muy lejos de las más de 140.000 personas afectadas por ERTE en los momentos más duros de la crisis sanitaria”, y ha anunciado que el Gobierno regional, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha habilitado ya una plataforma telemática para la tramitación de la prórroga los ERTE, que las empresas regionales deben solicitar antes del 15 de octubre para acceder a la nueva vigencia aprobada por el Gobierno central, hasta el 28 de febrero de 2022. La herramienta ya está activa en el enlace https://www.jccm.es/tramitesygestiones/expedientes-de-regulacion-temporal-de-empleo-prorroga-de-erte.

    Durante su intervención, Patricia Franco ha reconocido que es una inyección de optimismo combinar los buenos datos del paro con dos grandes proyectos de inversión en la región: uno que inaugura instalaciones, como Mixer; y otro que empieza a cobrar forma con la colocación de la primera piedra, como Linde Gas. Del mismo modo ha avanzado que la declaración de Proyecto Prioritario de Linde Gas está ya en proceso de información pública, para que se pueda beneficiar de las ventajas administrativas y del acompañamiento integral por parte del Gobierno regional, y esta planta pueda ser una realidad en 2023”.

    La consejera ha señalado que, desde el año 2015, son ya 109 los proyectos de inversión extranjera que se han materializado en la región, “56 en la pasada legislatura y 53 en lo que va de esta, con una pandemia por medio, lo que augura un buen dato en esta legislatura”.

    Por último, la Patricia Franco ha destacado también el carácter solidario que comparten ambos proyectos visibilizados hoy en la provincia de Guadalajara, que tienen en común su puesta a disposición de la sociedad para la producción de geles hidroalcohólicos y oxígeno para los momentos más complicados de la pandemia, y ha vuelto a situar al Gobierno regional como aliado de la inversión empresarial.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Torija, Rubén García; y el director general de Linde Gas España, Baltasar Palanca.

    La entrada El paro registra su mayor caída interanual en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha y el empleo crece hasta niveles del año 2008 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el corto documental “El viaje de Elías en Herencia (Ciudad Real)

    Presentado el corto documental “El viaje de Elías en Herencia (Ciudad Real)

    Herencia (Ciudad Real) llenó el auditorio municipal para la presentación del pasado de sábado del corto documental «El viaje de Elías»

    Asistieron autoridades del municipio y pueblos vecinos, Hugo de la Riva, director del documental, y Elías García-Escribano, protagonista del mismo. La película recibió una gran ovación por parte del público que llenó las butacas del Auditorio Municipal de Herencia. El cortometraje está estructurado en dos capítulos y articulado en torno a entrevistas que reconstruyen la epopeya del viajero herenciano ataviado de “Perlé” a lo largo de 39 países.

    Los más de 450 asistentes felicitaron, al director del corto y al propio Elías Escribano tras el estreno. El primer edil destacó la gran trayectoria profesional del director y la enorme gesta personal que realizó Elías promocionando una fiesta tan nuestra como es el Carnaval. “A Herencia se le conoce ahora mismo en multitud países, no solo por el Carnaval sino por estar representada por buena gente”.

    El documental ha sido planificado desde el área de Turismo y Patrimonio, cuyo responsable, José Manuel Bolaños Viso, se muestra muy satisfecho con el resultado: “el documental se presenta como un trabajo artístico con una atmosfera completamente íntima. La película tiene muy presente el viaje interior que ha realizado Elías durante los cuatro años que duró su marcha, pero también sitúa a Herencia, como epicentro de esta maravillosa aventura”.

    Presentado el corto documental “El viaje de Elías en Herencia (Ciudad Real) 4

    La entrada Presentado el corto documental “El viaje de Elías en Herencia (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fábrica de Harinas La Purísima renace como museo íntegro del oficio que transformaba el trigo en la materia prima del pan

    La Fábrica de Harinas La Purísima renace como museo íntegro del oficio que transformaba el trigo en la materia prima del pan

    La icónica Fábrica de Harinas ‘La Purísima’, que durante casi un siglo en varias etapas estuvo funcionando a pleno rendimiento en Almodóvar del Campo, hasta hace unos años en que sucesivamente se jubilaron sus propietarios, recobra con vigor y lustre su estructura y maquinarias para convertirse a partir de ahora en un completo e interesante museo.

    Este viernes, los hermanos Jacinto y José Manuel Ruiz, tras dos años y medio de labor concienzuda para hacer posible esta nueva concepción de la que ha sido su modo de vida, y la de tantas familias de la localidad y la comarca durante décadas, ofrecieron una visita guiada a responsables municipales y de las asociaciones ASETURVA y FEVAM.

    Su intención es que el Ayuntamiento, a través de su alcalde José Lozano y la concejala de Cultura, Virginia López, así como la Asociación de Empresarios Turísticos del Valle de Alcudia que preside Conchi Sánchez y su homólogo de la Federación de Empresarios del Valle de Alcudia, Eusebio Portillo, valoren las potencialidades del planteamiento museístico.

    No en vano, la emblemática torre industrial que ha sido el corazón de esta factoría, con sótano y tres alturas de producción donde transformar trigos en harinas de gran calidad, vuelve así a latir en elocuente silencio, para que turistas y demás visitantes conozcan los entresijos de tan tradicional trabajo, fundamental en la economía del sector primario.

    Sus numerosos espacios, ya visitables y que en lo primordial mantiene las salas principales tal y como eran, con sus enormes máquinas de procesado, conducciones, filtros, envasadoras y tantos otros mecanismos imprescindibles en la fábrica, con suelos y techumbres de madera consistente, conservan la estructura que data de 1952.

    Aquel año entraba en funcionamiento la ampliación de Harinas ‘La Purísima’ conforme hoy se puede recorrer, entre crujidos de pisadas que retrotraen a la ardua actividad que unía a agricultores, obreros de la fábrica, clientes y distribuidores. Mucho antes, en 1933, ya era una industria harinera más modesta, denominada por entonces ‘La Molineta’.

    Sobre ella, previa adquisición, acometieron el ambicioso plan de potenciación, técnico y de mayor capacidad productiva, con el consiguiente incremento de espacios, Jacinto Pérez-Serrano y Manuel Ruiz Acero, tío y padre respectivos de los mentores que luego recogerían el testigo del oficio y quienes hoy día quieren perpetuar su recuerdo con la posibilidad de que, además, venga a ampliar los atractivos turísticos de Almodóvar.

    Así que esta segunda generación de molineros, proponiéndose también la preservación de una concepción etnográfica de la vida tradicional de hace tantas décadas, en la que no faltan salas tampoco con aperos de labranza antiguos, han logrado así perpetuar la trayectoria desde la siembra del cereal hasta su conversión en pan previa molienda aquí.

    Un nuevo atractivo de turismo en el municipio

    El alcalde, que como el resto de participantes en la visita quedó gratamente complacido por lo visto y explicado, considera que “este lugar es ahora algo más que un museo etnográfico y supone un atractivo cultural enorme para nuestro municipio y atraer turistas a Almodóvar del Campo”, por lo que se van a estudiar fórmulas de colaboración.

    José Lozano también ensalzaba “la oportunidad que supone para todos los que somos vecinos, recordar cómo trabajaban las generaciones que nos precedieron y todo esto se lo debemos sin duda a nuestros abuelos y bisabuelos que trabajaron mucho y que muchas veces se alimentaron, con sus familias, de la harina que salía de aquí”.

    De tal manera que el regidor, muy agradecido a esta saga de harineros, destaca el afán de los hermanos Ruiz García-Minguillán, por aportar este “nuevo reclamo que, ojalá, pueda ser un punto de partida para que, primero lo podamos conocer quienes somos y nos sentimos de aquí, pero también por lo que implicó este oficio para la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha y España entera”.

    Entre sus inabarcables encantos cabe destacar una completísima colección de muestras de numerosas variedades de trigo, que fueron donadas para este proyecto museístico, ya realidad, por José Hernández del Amo, quien fuera responsable del silo de la localidad, distante a escasos 70 metros de la fábrica en ese mismo lado de la calle San Antón.

    Jacinto, artífice principal de esta nueva vida de la factoría, la justifica diciendo que “ha sido algo que a mí me ha llenado, que lo he terminado después de estar aquí muchas, muchas, muchas horas, haciéndolo poco a poco y trayendo todo lo que tenía”, recalcando su afición por los aperos antiguos que fue atesorando y se muestran de una forma concienzudamente ordenada.

    “La fábrica en realidad tenía cuatro plantas, pero había tanta maquinaria fuera por reparar que empecé a hacer salas y salas, con cosas antiguas también que a mí me han gustado siempre” apostilla, para destacar el valor añadido del museo “como relato del negocio familiar” que dio continuidad al pasado anterior como agricultores.

    José Manuel, por su parte, ensalza en el empeño de su hermano durante los dos años y medio de entregado trabajo para dejar la Fábrica de Harinas ‘La Purísima’ con el decoro que merece cualquier visita interesada en el oficio y en la tradición agraria de la comarca, para recalcar que “hemos hecho muchos arreglos y mejoras”.

    Todo para dar el emplazamiento original en unos casos y el más adecuado en otros a las “5.000 o 6.000 piezas que puede haber aquí en total”, muchas de ellas recogidas durante años de clientes a los que llevaban productos o subproductos de la fábrica durante años y que les decíamos que, si no las querían ya, que nos las dieran”, añade.

    Como así explicaron ambos hermanos a lo largo del recorrido, hubo una etapa en la que convivieron hasta tres fábricas de harinas en Almodóvar del Campo, lo que da prueba del potencial agrícola que tuvo la localidad. Además de ‘La Purísima’, que era la menor, coexistieron ‘El Porvenir’ de las hermanas Puldain y la Electro-Harinera-Panificadora.

    Ante la fuerte pujanza de industrias en el sector, poco a poco irían desapareciendo estas otras factorías menores, de la que la hoy reconvertida en museo fue la última en la población almodovareña. Actualmente en la provincia queda apenas media docena, cuando en la década de 1970 había 67 en todo el territorio ciudadrealeño y 2.200 en España.

    Por delante, los promotores del Museo de la Fábrica de ‘Harinas la Purísima’ de Almodóvar del Campo quieren articular funcionalidades de guía y explicaciones de cada recinto a través de códigos QR, con el fin de que todo visitante pueda cómodamente conocer los entresijos de lo que contemplan.

    Para poder concertar visitas, Jacinto y José Manuel cuentan ya con la colaboración de responsables de las casas rurales de la localidad, que también acompañaron en la visita y que también valoraron sobremanera el gran potencial turístico que encierra este otro enclave del patrimonio y la historia más tradicional del municipio.

    La entrada La Fábrica de Harinas La Purísima renace como museo íntegro del oficio que transformaba el trigo en la materia prima del pan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El equipo junior masculino del Baloncesto Criptana, único en ganar su partido este fin de semana

    El equipo junior masculino del Baloncesto Criptana, único en ganar su partido este fin de semana

    El único equipo que conseguía vencer fue el junior masculino que ganaba al CB Cuenca a domicilio. no tuvieron tanta suerte los demás equipos de la entidad criptanense que cayeron derrotados  en sus respectivos encuentros.

    1ª Autonómica

    Partido disputado el día 02/10/21 en el pabellón San José de Tomelloso.

    Partido intenso desde el inicio, donde nos vimos superados por sus pivots altos y muy rocosos. Siendo nuestro punto débil desde el inicio del partido hasta el final, destacando mucho nuestro juego defensivo​ a los exteriores.

    Un partido de menos a más, donde destacan nuestros últimos 12 minutos de partido, que fue donde empezamos a poner en práctica el juego que queremos llevar a cabo. Aunque el resultado final no hace justicia al juego desplegado, debemos centrarnos en lo positivo y crecer desde ahí, para llegar lo más lejos posible a lo largo de la temporada.

    Resultado final 75-57.

    Senior femenino

    Partido correspondiente a los cuartos de final del Trofeo femenino Diputación  de Ciudad Real, disputado el domingo por la tarde entre los equipos C.B. Criptana y Grupo76-Alkasar.

    El primer cuarto estuvo muy igualado con las locales anotando lanzamientos exteriores con buenos porcentajes y las visitantes anotando en penetraciones , en el segundo cuarto el Grupo76 empezó a marcar diferencias con una defensa zonal y anotando bastantes segundas opciones, pues el rebote era dominado por el equipo visitante con mucha facilidad, no obstante las jugadoras de Criptana seguían sin perder la cara al partido, con algunas buenas defensas y robos de balón, se llegaba al descanso con una diferencia de 17 puntos a favor de las visitantes.

    La segunda parte fue favorable al Grupo 76, demostrando que juega en una categoría superior y es un equipo mucho más rodado que el equipo local, dominando el rebote en las dos zonas y anotando rápidas transiciones, las locales lo intentaban pero demostraron que están empezando la pretemporada, final del partido 35-82.

    El equipo del C.B. Criptana tiene ahora dos semanas hasta el comienzo de su liga, en la que debe recuperar varias jugadoras que no han podido empezar a entrenar y ponerse a tono tanto física como técnicamente.

    Junior femenino autonómico

    Este fin de semana daba  comienzo  la competición en Junior autonómico regional femenino, debutábamos en Ciudad Real frente al colegio Prado Marianistas, difícil debut frente a uno de los principales candidatos a conseguir este año el título regional.

    El partido comenzaba con buenos ataques por parte de las nuestras, pero no se conseguía acabar definiendo, cosa que sí hacían las locales lo que les hacía coger la primera diferencia en el marcador, 8-2, esto provocaba el primer tiempo muerto para las nuestras, tras la salida del tiempo todo cambio, se subió la intensidad en defensa, los ataques eran más fluidos y se anotaba con mucha facilidad, fruto de ello era el parcial que se conseguía a nuestro favor, 16-2, que nos ponía con 8 puntos arriba en el marcador.

    El entrenador local se veía obligado a pedir tiempo muerto, tras la salida del tiempo se volvieron a cambiar las tornas del partido, las nuestras volvieron a la relajación y las locales subieron la intensidad y ritmo del partido, aprovechaban sus centímetros para anotar tras segundas y terceras opciones, todo les entraba,hasta tres triples prácticamente seguidos, y para poner la guinda un triple en el último segundo del cuarto, lanzado en mala posición y con una defensora encima, así nos devuelven el parcial con un 22-1 y se marchaban con trece puntos arriba en el marcador.

    El segundo tiempo comenzaba con buenos ataques por parte de las de verde, que casi siempre acababa con faltas y tiros libres a nuestro favor, pero esto fue otra de nuestras cruces durante el partido, hasta trece tiros libres se llegaron a fallar, esto hacía que la diferencia fuera subiendo poco a poco hasta los 20 puntos, se volvía a pedir tiempo muerto y como pasó en la primera parte se volvía a reaccionar, parcial de 0-8 para las visitantes que nos ponía a doce puntos de diferencia, pero tras un magnífico ataque que dejaba un tiro aclarado y sin oposición bajo canasta a una de nuestras jugadoras se acabó fallando, lo que seguidamente provocó una transición rápida de las capitalinas que acababa con canasta y falta personal, lo que podía haber dejado el partido en 10 puntos de diferencia, en unos segundos se convirtió en 15 puntos para las locales y un golpe moral del cual las nuestras ya no supieron reaccionar.

    El último cuarto con los dos equipos muy cansados primaron los ataques sobre las defensas y en un toma y daca por parte de uno y otro las diferencias se mantuvieron hasta el definitivo 60-40 para las locales.

    Victoria justa para las de C.Real pero quizás con una diferencia demasiado abultada para lo visto durante el partido.

    Ficha de Partido

    Prado Marianistas 60 (10,22,19,9)

    Hipolito (8),Rodríguez (6), Salcedo (4),Abel (2),Rincón (11),Rodríguez (5),Morales (5),Mayoralas (2),González (2), Muñoz (2) González (3),Martín  (10)

    CB Criptana 40 (13,6,10,11)

    Guadalupe Olmedo ,Belén Rodríguez ,Belén Shuang Pérez, Lucía Plaza (4), Nerea Cruz (4),Claudia Díaz-Hellín (9), Cristina Panadero (15), Alba Hernández (2),Estela Sánchez (3),Valeria Ramos ,Lucía Alberca (3)

    Junior Masculino

    El equipo junior masculino del Baloncesto Criptana, único en ganar su partido este fin de semana 4

    El equipo junior masculino debuta en competición con victoria(47-54) tras conseguir vencer al CB Cuenca en un complicado e  intenso partido en el que los criptanenses acusaron su falta de ritmo.

    A pesar del buen inicio de los visitantes el continuo control del rebote por parte del conjunto conquense hizo que el choque  estuvo abierto durante toda la duración del mismo que solo se resolvió en los últimos minutos del partido.

    Durante el primer cuarto fueron los jugadores criptanenses los que dominaban el ritmo del partido con un buen ritmo de juego y velocidad en las acciones en el que los locales al controlar el rebote se mantuvieron cerca en el marcador .(14-17)

    El segundo periodo fue el mejor de los locales que daban la vuelta al encuentro con unas buenas acciones ofensivas y además aprovechándose del desconcierto de los visitantes que no encontraban su lugar en la pista.(17-13)

    Tras el descanso se sigue manteniendo una tónica parecida en el juego pero los de campo de Criptana empiezan a apretar en defensa y dan la vuelta al marcador afrontando el último periodo con una ligera ventaja en el luminoso.(7-12)

    En el último cuarto se consigue mantener la ligera renta y asentarse en el agua a pesar de los arreones locales, los verdes sacan adelante el primer partido de la temporada.(9-12)

    Lamentar la lesión de Angelma ya que  se tuvo que retirar por un esguince de tobillo, el próximo domingo el equipo jugará como local recibiendo al CEI Toledo.

    Ficha de partido

    CB Cuenca 47 (14,17,7,9)

    Palomo (14),Hernandez (5),Moya, Coronado (2),Bodoque , Monosor (3),Del Valle (4),Ruiz (4),Alvaro (15),Gómez .

    CB Criptana 54 (17,13,12,12)

    Juanma Vela (17),Juan Lorenzo (9),Angelma Violero (7),Juan Tomas Abad (2),Pedro Masa, Fernando Violero (2) Fran Lizcano (9),Esteban Moratalla ,Carlos Olivares (6),Enrique Vidal (2), Javier Iniesta .

    La entrada El equipo junior masculino del Baloncesto Criptana, único en ganar su partido este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha trabaja en la implantación de un sistema que permita automatizar el proceso terapéutico del paciente oncohematológico

    Castilla-La Mancha trabaja en la implantación de un sistema que permita automatizar el proceso terapéutico del paciente oncohematológico

    Castilla-La Mancha está trabajando en la implantación de un sistema de gestión del paciente oncohematológico homogéneo en toda la Comunidad Autónoma y para todos los hospitales del sistema sanitario público regional que va a permitir mejorar la calidad y seguridad de los pacientes.

    Así lo ha indicado hoy la directora de Hospitales del SESCAM, Isabel López San Román, quien ha explicado que en este sistema automatizado se incluye desde la prescripción del tratamiento que hace el hematólogo, hasta la preparación y dispensación en la farmacia hospitalaria, la administración por parte de los profesionales de Enfermería y, finalmente, la recogida de los resultados en salud en los pacientes.

    “Queremos mejorar la eficiencia y la eficacia de los tratamientos, con toma de decisiones no solo clínicas sino de gestión de recursos en la Comunidad y centrado en la calidad y seguridad del paciente”, ha apuntado San Román, quien ha concretado que ya se ha redactado el pliego de prescripciones técnicas para su licitación y que está siendo revisado por oncólogos, hematólogos, farmacéuticos y profesionales de Enfermería expertos en administración de quimioterapia.

    La directora de Hospitales del SESCAM, que ha inaugurado hoy en Albacete el XIX Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Hematología y Hemoterapia, al que asisten más de un centenar de profesionales de esta especialidad, ha destacado el gran trabajo que realizan los hematólogos de la Comunidad Autónoma y ha explicado que “la hematología que se lleva a cabo en nuestra región está a la altura de cualquiera de los mejores centros de España”.

    Isabel López San Román ha estado acompañada por el presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Hematología y Hemoterapia, Agustín Rodríguez, el director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Alberto Sansón y el jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la GAI albacetense, Juan Ramón Romero.

    Este último equipo ha sido el encargado de la organización de un congreso con alto contenido científico en el que se han realizado diez actividades. Han participado profesionales de Castilla-La Mancha y también expertos de Madrid, Valencia y Barcelona.

    Entre los temas abordados por los especialistas destacan el estudio de las neoplasias linfoides, nuevos avances terapéuticos, los tratamientos secuenciales o el médico ante los costes exponenciales de los medicamentos y las tecnologías. Esta materia ha sido tratada por el jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad, del Instituto Carlos III, José Ramón Repullo.

    La Hematología y Hemoterapia es una especialidad compleja que se acomete desde tres ámbitos interrelacionados. El laboratorio, donde más allá de las analíticas se establecen unidades diagnósticas y de tratamiento. Los centros regionales de transfusión y servicios de transfusión y, por último, la Hematología Clínica, con sus tres niveles de consulta externa, hospital de día oncohematológico y hospitalización.

    En Castilla-La Mancha existen tres centros regionales de transfusión, en Albacete, Toledo y Ciudad Real. Además, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Hospital Universitario de Guadalajara son referencia para toda la Comunidad para el trasplante autólogo de células madre.

    Durante el congreso celebrado en Albacete se ha puesto de manifiesto la importancia de una especialidad médica que aborda gran abanico de patologías, que precisa de una constante evolución y que se enfrenta a una serie de desafíos futuros como son la incorporación de nuevas tecnologías a la atención de los pacientes.

    La entrada Castilla-La Mancha trabaja en la implantación de un sistema que permita automatizar el proceso terapéutico del paciente oncohematológico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 13 integrantes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil se forman en Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones

    Un total de 13 integrantes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil se forman en Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones

    Un total de 13 voluntarios pertenecientes a agrupaciones de Protección Civil de diferentes provincias de Castilla-La Mancha participan hoy en un curso que permite a los asistentes formarse para desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional. Esta actividad formativa se lleva a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    El curso ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha destacado la importancia que tienen este tipo de actividades formativas para reforzar las habilidades de los integrantes de los grupos de intervención, especialmente en el desarrollo de funciones que pueden ser encomendadas al voluntariado de Protección Civil, en el marco de la actividad desarrollada por el grupo de apoyo logístico ante situaciones de emergencia extraordinaria.

    ‘Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones’ es el nombre de esta actividad formativa, que tendrá una continuidad presencial el día 30 de este mismo mes, además de una fase online que se está desarrollando desde el pasado día 7 de septiembre y que se prolongará hasta el 27 de octubre.

    El curso, con un total de 70 horas de duración, cuenta con la participación de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de las localidades de Borox, El Carpio de Tajo, Magán, Méntrida, Torrijos y Yuncos, de la provincia de Toledo; así como de representantes de las agrupaciones de Almansa, en Albacete; Campo de Criptana, en Ciudad Real; y de Guadalajara.

    Adicionalmente a la formación teórica, los integrantes de Protección Civil realizan acciones prácticas, a través del desarrollo de ejercicios de demostración de dominio de los conocimientos recibidos durante el curso.

    Además de esta actividad formativa, que se imparte en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, este fin de semana se desarrollan de forma descentralizada otros dos cursos relacionados con emergencias. Uno en Guadalajara sobre el uso del desfibrilador automático (DEA), que cuenta con 14 participantes; y otro sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del DEA en Albacete, con 21 participantes.

    La entrada Un total de 13 integrantes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil se forman en Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.