Blog

  • Dimisión Masiva: Más de 50 Directores de Colegios Públicos en Asturias Renuncian Durante la Huelga Educativa

    Dimisión Masiva: Más de 50 Directores de Colegios Públicos en Asturias Renuncian Durante la Huelga Educativa

    El sistema educativo en Asturias atraviesa una crisis significativa tras la dimisión en bloque de más de 50 directores de centros educativos, en su mayoría de primaria. Esta drástica medida es una reacción al estancamiento de las negociaciones salariales entre los sindicatos y el Gobierno del Principado, cuyo resultado ha sido la incapacidad de llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas de los docentes.

    El presidente de ANPE, Gumersindo Rodríguez, ha calificado la situación como un problema de «primer orden» que amenaza con paralizar la educación pública en la región. La decisión de los directores, anunciada este viernes, fue precedida por una carta dirigida al presidente Adrián Barbón en la que más de 130 directores exigían avances en las reivindicaciones del profesorado y advertían sobre su posible renuncia colectiva si no se atendían sus solicitudes.

    La tensión escaló después de la tercera reunión entre los representantes del Principado y los sindicatos, donde se discutieron las condiciones salariales. La propuesta del Gobierno, que ofrecía un aumento de 105 euros mensuales para la mayoría del profesorado y de 170 euros para aquellos con menos de seis años de servicio, fue considerada insuficiente por los sindicatos, quienes la catalogaron como «muy lejana» para cerrar la brecha respecto a otras comunidades.

    El clima de frustración se ha intensificado, especialmente tras un video institucional emitido por Barbón que fue criticado por no ofrecer soluciones concretas. La imagen del presidente, capturada en un evento del Premio Princesa de Asturias, contrasta con la urgencia que manifiestan los sectores educativos, creando un ambiente de creciente malestar.

    Con la renuncia de los directores, figuras clave en la gestión de los colegios, Asturias se enfrenta a un futuro incierto. Mientras los sindicatos insisten en que la clave está en mejorar la oferta salarial, el Gobierno mantiene su decisión de no modificar su postura. A partir del lunes, las movilizaciones se prevén más intensas si no hay avances en las conversaciones, lo que podría llevar a un inicio de curso plagado de tensiones e incertidumbres. La presión aumenta, y el tiempo corre para evitar que el próximo año escolar se vea marcado por el caos institucional.

  • Revelaciones Impactantes: Lo que nos espera en ‘La Promesa’ Capítulo 612 – Este Lunes 9 de Junio

    Revelaciones Impactantes: Lo que nos espera en ‘La Promesa’ Capítulo 612 – Este Lunes 9 de Junio

    La serie de época «La Promesa», transmitida por TVE, continúa dejando una marca indeleble en el panorama televisivo actual con su última entrega que sumerge a los espectadores en un viaje emocional profundo y complejo dentro de la comarca ficticia de Luján. Esta aclamada producción ha vuelto a capturar la atención del público al mezclar de manera magistral el drama de la familia Luján con romances intensos y un trasfondo histórico enriquecedor.

    El episodio emitido el lunes 9 de junio se presentó como un momento crítico en la narrativa de la serie, desentrañando las consecuencias de un bautizo caótico que dejó a la aristocrática familia y a su entorno en un caos emocional. Con la inesperada muerte de Eugenia, un giro dramático en la trama, la serie ahondó en las complejas dinámicas entre los personajes, especialmente destacando el doloroso viaje de luto de Curro tras la pérdida de su madre adoptiva.

    En paralelo a la tragedia y los conflictos, «La Promesa» también celebra el amor en sus múltiples formas. El romance entre Rómulo y Emilia evolucionó hasta culminar en un tierno beso, un momento crucial que no solo avanza su relación sino que también explora las relaciones humanas bajo el prisma del contexto sociohistórico de la serie. Este enfoque en las tramas amorosas ofrece un necesario contrapunto al drama principal y profundiza en la exploración de las emociones y las relaciones personales.

    Además, la serie aborda con sutileza los conflictos de clases, evidenciados en las tensiones entre los miembros del servicio y la familia Luján. La decisión unilateral de despedir a Petra refleja los choques de poder y las cambiantes dinámicas de clase, temas que añaden una capa de complejidad a la rica tapestria narrativa de «La Promesa».

    El elenco de la serie, con su talento y dedicación, logra dar vida a estas historias entrelazadas, consolidando a «La Promesa» como un drama de época fundamental en TVE. La serie destaca por su habilidad para manejar temas como la pérdida, el amor, el poder y la redención con una narrativa cautivadora que mantiene a la audiencia enganchada episodio tras episodio.

    A medida que la serie se desarrolla, el interés de los espectadores se extiende más allá de los complejos personajes y sus relaciones, enfocándose también en la habilidosa recreación de un mundo ficticio que, aunque imaginario, se siente tangible y real. En este sentido, «La Promesa» asegura no solo entretenimiento de calidad, sino también una inmersión profunda en las vidas emocionales y sociales de sus personajes, reflejando luchas humanas eternas en el contexto de una excepcional producción televisiva. Esta serie continúa siendo una promesa de narrativa televisiva de alta calidad, ofreciendo a los espectadores una experiencia única capítulo tras capítulo.

  • La UCLM clausura su edición anual del programa José Saramago y registra 1.279 matrículas para el nuevo curso

    La UCLM clausura su edición anual del programa José Saramago y registra 1.279 matrículas para el nuevo curso

    Clausura del Programa José Saramago 50+ en la UCLM

    Este viernes, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha cerrado el programa anual José Saramago 50+, dirigido a personas mayores de 50 años, en su campus de Albacete. Este año, el programa ha registrado un récord de 1,279 nuevas matrículas para el curso académico 2025-2026.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García, subrayó la importancia de este programa, reintroducido en 2023, como un espacio esencial para el envejecimiento activo y educativo de las personas mayores. La clausura también coincide con la graduación de 145 estudiantes, reflejando el impacto positivo de la iniciativa en la comunidad.

    García reafirmó el compromiso de la Consejería con políticas sociales que mejoren la calidad de vida de los mayores, incluyendo aspectos de salud física y emocional. Además, se ha asegurado una colaboración continua con el programa José Saramago 50+, con una inversión anual de 50,000 euros para el próximo curso, que se realizará en cinco campus de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, y que se expandirá al siguiente año a la Universidad de Alcalá de Henares.

    Durante la clausura, el rector de la UCLM, Julián Garde, rindió homenaje a José Ignacio Albentosa, quien falleció recientemente y fue vicerrector del campus de Cuenca. Albentosa impulsó hace 25 años el proyecto de educación universitaria para mayores, que ha beneficiado a aproximadamente 16,000 personas. Garde también anunció reconocimientos a la Facultad de Enfermería y a la de Humanidades del campus de Albacete por su apoyo al programa.

    Ángel Roldán, un maestro jubilado de 71 años de Ciudad Real y uno de los graduados, compartió su experiencia, afirmando que el programa le ha dado la oportunidad de aprender y aprovechar su tiempo libre en actividades que ama. Además, María Pilar Carrillo, trabajadora social jubilada de 66 años y también graduada, destacó la importancia de la unión y el intercambio de experiencias en el aula. Describió su experiencia académica como enriquecedora y calificó el programa como «una maravilla» que ha descubierto en su edad.

    La información sobre la clausura del programa está disponible en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Revitaliza Tu Espacio: La Vela de Peonía, Pera y Musgo que Transformará Tu Hogar

    Revitaliza Tu Espacio: La Vela de Peonía, Pera y Musgo que Transformará Tu Hogar

    Zara Home ha revolucionado el mercado del diseño interior con el lanzamiento de su nueva vela aromática, diseñada para transformar no solo la estética de los espacios, sino también la experiencia emocional de quienes los habitan. Esta vela combina las cautivadoras fragancias de peonía, pera y musgo, y ha llamado la atención tanto de los aficionados al diseño como de los entusiastas de la aromaterapia.

    La elección de la peonía aporta una fragancia floral dulce, mientras que la frescura de la pera evoca una vibrante sensación primaveral. Complementando estas notas, el musgo añade un matiz terroso que logra equilibrar la mezcla, convirtiéndose en una invitación a la serenidad y a un entorno relajante. Con este enfoque, la vela no solo se presenta como un elemento decorativo, sino como una herramienta valiosa para el bienestar emocional.

    Desde su lanzamiento, la respuesta del público ha sido notablemente positiva. En redes sociales y medios especializados, influencers y expertos en decoración han alabado su diseño elegante y su capacidad para crear ambientes acogedores. Esto ha permitido a Zara Home reafirmar su posición como líder en el sector, ofreciendo experiencias que trascienden lo superficial.

    La vela se ofrece en diferentes presentaciones, adaptándose a una variedad de estilos, desde los más minimalistas hasta los más eclécticos. Los consumidores han comenzado a compartir sus experiencias, destacando cómo este producto transforma sus hogares, otorgándoles un ambiente chic y acogedor.

    Con esta innovación, Zara Home no solo refuerza su liderazgo en el mercado, sino que también muestra su compromiso constante con la calidad y la innovación. Los expertos anticipan que el lanzamiento de esta vela podría establecer un estándar en la industria, motivando a otras marcas a reconsiderar sus propuestas en el ámbito del bienestar doméstico.

  • Ambiseint Amplía su Alcance con Nuevas Oficinas en Madrid y Alicante

    Ambiseint Amplía su Alcance con Nuevas Oficinas en Madrid y Alicante

    La renombrada empresa Ambiseint, especializada en Marketing Olfativo y Ambientación Profesional, avanza firmemente en su estrategia de expansión con la apertura de dos nuevas franquicias en Madrid Sur y Alicante Sur. Estas inauguraciones responden a la creciente necesidad de soluciones de aromatización profesional, cada vez más demandadas por empresas de diversos tamaños y sectores que buscan diferenciarse en el mercado.

    El plan de expansión de la compañía para 2025 se centra en consolidar su presencia en regiones donde ya operan, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado y eficiente. Fernando Castillo, CEO de Ambiseint, destaca que el incremento en la demanda de sus servicios ha impulsado estas nuevas aperturas, reafirmando su compromiso con la calidad y proximidad al cliente.

    La franquicia en Madrid Sur estará bajo la dirección de Jairo Peral Martín, quien cuenta con experiencia en el sector y se encargará de atender municipios como Getafe, Pinto y Valdemoro. Asimismo, la delegación en Alicante Sur será gestionada por Alejandro García Lazarín, un veterano de Ambiseint con más de ocho años de experiencia en la delegación de Murcia. Este paso hacia el modelo de franquicia subraya la confianza que el personal de la empresa deposita en el negocio.

    Los empleados y multifranquiciados se suman crecientemente a la red de Ambiseint, evidenciando su atractivo y la solidez de su modelo empresarial. Con una inversión inicial de 24.900 euros más IVA, la franquicia es de fácil gestión y alta rentabilidad, sin requerir de un local o un gran equipo de trabajo, y está libre de cánones y royalties.

    La empresa ofrece a sus franquiciados formación integral, soporte continuo y un catálogo de productos de calidad profesional. Ambiseint se distingue por su política de garantía total, que incluye la recompra de la inversión si las expectativas no se cumplen en los primeros seis meses, lo que convierte su franquicia en una opción atractiva para emprendedores interesados en el sector del marketing olfativo.

  • Repensando el Modelo de Gestión: Valverde Aboga por Servicios Sociales Justos y Presupuestos Comprometidos en Castilla-La Mancha

    Repensando el Modelo de Gestión: Valverde Aboga por Servicios Sociales Justos y Presupuestos Comprometidos en Castilla-La Mancha

    Repensando el Modelo de Gestión: Valverde Aboga por Servicios Sociales Justos y Presupuestos Comprometidos en Castilla-La Mancha

    En la mañana de hoy, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, hizo un llamado a la reestructuración del modelo de servicios sociales en Castilla-La Mancha durante el II Foro de Servicios Sociales, celebrado en Abenójar. Junto a la alcaldesa Verónica García y representantes de la Plataforma por los Servicios Sociales, Valverde subrayó la importancia de considerar estos servicios como un compromiso social e institucional, alejándolos de cualquier ideología política.

    Durante el foro, se abordaron temas cruciales sobre la realidad de los servicios sociales, enfatizando no solo la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del sector, sino también la necesidad de garantizar condiciones de vida dignas para quienes se benefician de estos servicios. Valverde criticó las deficiencias en la financiación actual, destacando que muchos ayuntamientos han asumido responsabilidades que no les corresponden, a menudo sin los recursos adecuados.

    La búsqueda de soluciones tuvo el respaldo de Encarnación Medina, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, y Maribel Mansilla, diputada provincial, quienes coincidieron con Valverde en la urgencia de mejorar el sistema. Valverde enfatizó: “Nuestra misión como institución es apoyar a las entidades locales, especialmente a las más pequeñas, para garantizar que se brinden servicios de calidad a quienes más lo necesitan”.

    Entre los programas en curso mencionados por el presidente se encuentran el «Programa de apoyo nutricional a personas mayores» y el «Programa de apoyo a través de Emergencia Social», además de ayudas específicas para municipios con menos de 2,000 habitantes, focos clave para el desarrollo del tercer sector.

    Valverde también planteó la problemática de los convenios actuales que obligan a las instituciones locales a desembolsar fondos que no siempre están disponibles, lo que genera inestabilidad e incertidumbre. Además, expresó preocupación por las desigualdades salariales que existen entre trabajadores sociales municipales y aquellos de la administración regional.

    En sus declaraciones, anunció un incremento en la dotación presupuestaria para servicios sociales, con la intención de superar los 13 millones de euros destinados a planes de empleo. También, hizo un llamado a una equiparación salarial justa que reconozca adecuadamente el esfuerzo del personal del sector.

    Finalmente, Valverde insistió en la necesidad de un cambio en el modelo de gestión de los servicios sociales, haciendo hincapié en la importancia de un compromiso claro en el presupuesto, una planificación efectiva y lealtad institucional. Este evento se produjo en un contexto donde más de 500 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria, representados por la Plataforma, han manifestado su inquietud por la precariedad laboral en el sector.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

  • De un Patio Gris a un Oasis Vibrante al Aire Libre

    De un Patio Gris a un Oasis Vibrante al Aire Libre

    Un espacio que alguna vez se consideró gris y deprimente ha experimentado una transformación asombrosa, convirtiéndose en un lugar vibrante y lleno de vida. Este cambio no solo ha capturado la atención de los residentes locales, sino también de visitantes de fuera de la comunidad. La revitalización de este patio comunitario se debe al esfuerzo mancomunado de un grupo de vecinos decidido a mejorar su entorno.

    El proceso de transformación comenzó cuando un grupo de residentes se unió con el objetivo común de revitalizar el patio. Con el apoyo de artistas, paisajistas y numerosos voluntarios, el proyecto cobró vida. Las paredes fueron adornadas con coloridos murales, se instaló mobiliario acogedor y se introdujo vegetación autóctona, convirtiendo un espacio olvidado en un salón al aire libre ideal para la socialización.

    Hoy en día, el ambiente dinámico del patio promueve la creatividad y el disfrute. Tanto niños como adultos participan en diversas actividades al aire libre, desde talleres artísticos hasta lecturas y picnics comunitarios. La transformación ha sido recibida con entusiasmo por parte de los vecinos, quienes se han mostrado agradecidos y sorprendidos por el impacto positivo en su comunidad.

    “Ya no es un lugar al que se venía solo por pasar, ahora es un espacio que nos pertenece”, señala Marta, una de las residentes más comprometidas con el proyecto. Ella resalta que esta renovación ha fortalecido el sentido de comunidad, logrando que lo que antes eran extraños ahora se sientan como parte de un mismo grupo.

    El futuro del patio se presenta prometedor, ya que los organizadores tienen la intención de convertirlo en un punto focal para actividades comunitarias regulares. Con el apoyo del ayuntamiento y la participación activa de los vecinos, esta iniciativa no solo simboliza la esperanza, sino también la importancia de la cooperación en tiempos donde los valores comunitarios son más valorados que nunca. La metamorfosis del patio no solo ha cambiado el paisaje, sino que ha cultivado un espíritu de unidad y colaboración entre quienes lo habitan.

  • La Diputación de Ciudad Real Refuerza su Apoyo a FERDUQUE como Vitrina de la Comarca de los Estados del Duque

    La Diputación de Ciudad Real Refuerza su Apoyo a FERDUQUE como Vitrina de la Comarca de los Estados del Duque

    Inauguración de la VII Edición de la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE)

    Esta mañana, el municipio de Malagón ha dado la bienvenida a la VII edición de la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE), un evento que se extenderá hasta el 8 de junio. Durante la inauguración, Adrián Fernández, vicepresidente de Organización Interna de la Diputación, enfatizó el apoyo constante de la institución provincial a esta feria, que se ha establecido como el principal escaparate de la comarca.

    Fernández resaltó la singularidad de esta región, que destaca por su ubicación estratégica entre los parques nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, siendo la única en la península ibérica con tales características. Este atractivo natural justifica el respaldo que recibe por parte de la Diputación, que no solo aporta recursos económicos, sino que también organiza una rica programación cultural que incluye conciertos y diversas actividades para amenizar los días viernes y sábado del evento.

    El vicepresidente agradeció a los ayuntamientos de la Mancomunidad, así como a organizaciones como ASAJA y AFAMMER y la entidad Globalcaja, por su compromiso con la feria. La naturaleza itinerante de FERDUQUE, que recorre diferentes localidades de la Mancomunidad, ha abierto puertas para que más personas conozcan el encanto de la zona.

    La inauguración del evento contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno; Luis Carlos Segura Fernández, alcalde de Malagón; y Carlos Villajos, presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque, así como el subdelegado del Gobierno, David Broceño, y representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, parlamentarios y líderes de asociaciones agrarias.

    La edición de FERDUQUE 2025 promete ser una experiencia enriquecedora, con diez espacios diferenciados donde se llevarán a cabo talleres, exhibiciones de maquinaria, conferencias y actividades turísticas, además de conciertos. Este evento se ha convertido en una plataforma clave para resaltar el potencial del medio rural y la comarca de los Estados del Duque.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Para más información, visita el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Marianistas sufre una derrota en su tercer partido, pero mantiene viva la esperanza de pelear por las medallas.

    Marianistas sufre una derrota en su tercer partido, pero mantiene viva la esperanza de pelear por las medallas.

    Marianistas, el equipo de Ciudad Real, ha atravesado un tercer partido complicado en la competencia, donde no logró obtener la victoria. Sin embargo, a pesar de esta derrota, las jugadoras se mostraron firmes y decididas. Su desempeño, que les había permitido asegurar previamente un lugar en las semifinales, es digno de reconocimiento. La lucha constante del equipo refleja su compromiso y esfuerzo durante el torneo.

    A pesar de la caída en este último encuentro, el equipo se mantiene en la carrera por las medallas. Este resultado no ha desanimado a las ciudadrealeñas, quienes siguen firmes en su objetivo de competir al más alto nivel. La emoción por los siguientes partidos aumenta, ya que saben que aún tienen la oportunidad de demostrar sus talentos y habilidades en la cancha, lo cual les motiva a seguir adelante.

    La actitud positiva y el espíritu de lucha del equipo Marianistas se hacen notar en cada juego. Aunque la derrota es parte del deporte, la perspectiva de continuar en la competición por las medallas mantiene alta la moral de las jugadoras. Con el apoyo incondicional de su afición, están decididas a enfrentar lo que venga con una mentalidad renovada y una motivación aún mayor para triunfar en el próximo desafío.

    En resumen, el futuro aún es prometedor para Marianistas, y a pesar de los obstáculos enfrentados, su determinación y espíritu deportivo seguirán impulsándolas hacia adelante en la búsqueda de la victoria.

  • Schneider Electric Impulsa la Descarbonización con Alianza Estratégica junto a One Click LCA

    Schneider Electric Impulsa la Descarbonización con Alianza Estratégica junto a One Click LCA

    Schneider Electric ha dado un paso crucial hacia la sostenibilidad en el sector de la construcción al unirse con One Click LCA. Este innovador esfuerzo busca transformar el manejo de datos ambientales en la industria, facilitando que arquitectos, ingenieros y profesionales del sector tengan acceso a más de 50,000 Perfiles Ambientales de Producto tipo III (EPD) de productos eléctricos.

    Tradicionalmente, el sector de componentes mecánicos, eléctricos y de fontanería (MEP) ha tenido dificultades para acceder a datos ambientales completos, lo que complicaba la evaluación del carbono incorporado en los proyectos. Esta alianza busca cambiar este panorama al ofrecer la información necesaria para decisiones de diseño más fundamentadas.

    Sorouch Kheradmand de Schneider Electric destacó la importancia de esta colaboración, señalando que al hacer disponibles estos EPD, los profesionales podrán elegir productos más sostenibles. Panu Pasanen, de One Click LCA, agregó que esta iniciativa posiciona a Schneider Electric como líder en la industria MEP y podría motivar a otras empresas a seguir el ejemplo.

    Este acuerdo no solo refuerza el compromiso de Schneider Electric con la sostenibilidad, sino que también promueve un cambio fundamental en la manera en que se gestiona el impacto ambiental de los materiales en la construcción, contribuyendo así a la reducción de emisiones de carbono en los proyectos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.