Blog

  • Tomelloso premiará con una jornada multiaventura en las Lagunas de Ruidera al ganador local del concurso de meriendas saludables de la AECC

    Tomelloso premiará con una jornada multiaventura en las Lagunas de Ruidera al ganador local del concurso de meriendas saludables de la AECC

    La concejala de Educación del Ayuntamiento de Tomelloso Nazareth Rodrigo y el gerente de la AECC en la provincia de Ciudad Real, Miguel Ángel Galindo han animado a los centros educativos a participar y promover la participación de sus alumnos de primaria.

    La concejala de Educación del Ayuntamiento de Tomelloso, Nazareth Rodrigo, el gerente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la provincia de Ciudad Real, Miguel Ángel Galindo, y la vicepresidenta de la junta local de la asociación, Mar Morcillo, han hecho un llamamiento a los centros escolares de la localidad para que animen a sus alumnos de primaria a participar en el concurso ‘The Funny Food Project: el almuerzo puede ser divertido’, presentando sus recetas de meriendas saludables.

    La iniciativa, que se enmarca en la estrategia de prevención de la AECC ‘En marcha hacia un futuro saludable’, cuyo objetivo es, ha explicado Galindo, salvar 200.000 vidas hasta 2025 gracias a la prevención, se basa cuatro pilares básicos: tabaco, alcohol, deporte y alimentación, dentro del que se incluye este concurso dirigido a escolares.

    La prevención, ha reiterado la concejala, es “una pata fundamental para frenar la evolución de la enfermedad” y por ello, ha añadido, es muy importante llevar a cabo iniciativas que conciencien a toda la población y especialmente, en este caso, a las familias y a los más pequeños sobre los beneficios de la práctica del deporte o los perjuicios de la ingesta de alimentos que pueden ser nocivos para la salud, entre otras cosas. Y es que, ha recordado Rodrigo, prevenir, concienciar y un diagnóstico precoz son elementos esenciales para minimizar riesgos en la aparición y desarrollo de la enfermedad.

    El Ayuntamiento de Tomelloso ha querido sumarse a esa labor de concienciación trasladando a los centros educativos de la localidad la iniciativa de la AECC de poner en marcha este concurso y aportando al mismo un premio local, consistente en una jornada de deporte multiaventura en las Lagunas de Ruidera para el autor de la mejor receta presentada en Tomelloso y sus compañeros de clase. Este premio se suma al establecido por la AECC a nivel provincial que consistirá en la realización de la receta ganadora en unas escuelas profesionales de cocina de Ciudad Real, junto con su profesores y un premio económico de 1.000 euros.

    Para que los participantes puedan elaborar sus recetas y con el fin de dinamizar el concurso, la AECC está ya enviando a los centros, desde el pasado mes de abril, todas las semanas, distinto material como información sobre alimentos saludables y sus propiedades. En Tomelloso cuatro centros se han inscrito ya en esta divertida propuesta.

    Iniciativas como esta, ha afirmado la concejala de Educación, son muy necesarias “y desde las instituciones las tenemos que apoyar”. Rodrigo ha dado así las gracias a la AECC y a su junta local por el empeño que ha puesto en que las familias y los escolares se impliquen en una actividad divertida pero a la vez formativa cuya finalidad es contribuir a una alimentación sana “porque lo que ingerimos va a formar parte de nuestro cuerpo y va a hacer que esté sano y nuestras células también.

    El plazo de presentación finalizará el 28 de mayo y los participantes además de enviar sus recetas (ingredientes, elaboración, etc), tendrán que aportar fotos o vídeos con una duración máxima de 90 segundos. Tanto la inscripción como los materiales se enviarán a la dirección de correo electrónico [email protected].

    La entrada Tomelloso premiará con una jornada multiaventura en las Lagunas de Ruidera al ganador local del concurso de meriendas saludables de la AECC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general

    El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general

    Miguel Ángel Cubillo continuará al frente de la secretaría general de CCOO-Servicios CLM, responsabilidad que asumió en septiembre de 2019 por decisión del Consejo regional de la federación y que hoy ha refrendado su III Congreso, celebrado esta mañana en la ciudad de Cuenca.

    En la Asamblea, que se ha celebrado de forma semipresencial debido a las circunstancias del COVID, han participado 55 delegados y delegadas, en representación de las 9.800 personas afiliadas con las que cuenta CCOO Servicios en Castilla-La Mancha.

    En su nuevo mandato, para el que ha contado con el 96% de los votos del Congreso, Cubillo estará acompañado en la comisión ejecutiva por ocho personas más, de las que siete son mujeres: las coordinadoras de CCOO-Servicios en las cinco provincias de la región -Carmen Olivas (Albacete), Maribel Arias (Toledo), Ángela Briones (Ciudad Real), Cristina Laguna (Guadalajara) y Gema Heras (Cuenca)- además de Santiago Zafrilla, María José Condes y Rocío Fernández.

    Una ejecutiva muy feminizada que, resaltó Cubillo, “responde a la realidad de nuestros sectores, que en nuestra región ocupan a una de cada dos mujeres empleadas por cuenta ajena”, y que “expone con claridad nuestra apuesta radical por la igualdad real de mujeres y hombres, por el empoderamiento de las mujeres; y porque queremos ser el espacio de referencia para la organización de mujeres y hombres.”

    “Nuestro sindicato, CCOO, es feminista. A las luchas clásicas de la clase trabajadora incorpora la lucha por la Igualdad, la Igualdad como fuerza transformadora, la Igualdad que debe empapar nuestra acción sindical  para erradicar las brechas de género y las violencias machistas que sufren las mujeres trabajadoras dentro y fuera del ámbito laboral”

    El reelegido secretario general destacó también la distinta procedencia laboral de las personas que integran la nueva ejecutiva de CCOO-Servicios CLM, “trabajadoras y trabajadores de todos los sectores que representamos”, así como “su amplia experiencia, compromiso y mucha ilusión.”

    “Este grupo de sindicalistas a los que nos encomendáis la dirección de la Federación en CLM vamos a pelearnos todos los días por defender los derechos, el empleo y las condiciones laborales y salariales dignas de la clase trabajadora, de los compañeros y compañeras que trabajan en nuestra región en la Banca y los Seguros; en Servicios Administrativos y Servicios Técnicos; en el Comercio, la Hostelería, las Colectividades y el Turismo.”

    CCOO-Servicios es el sindicato mayoritario en todos sus sectores de actividad en las cinco provincias de CLM, donde actualmente cuenta con 680 delegados y delegadas, el 46,1% del total, y más del doble del segundo sindicato -la UGT con 320.

    “Tenemos, pues, un liderazgo que conlleva una gran responsabilidad. Los sectores a los que representamos, esenciales varios de ellos durante toda la pandemia, muy dañados otros por la prolongación del estado de alarma, e inmerso el financiero en una nueva ola de reestructuración con el anuncio de EREs salvajes, están además directa e intensamente afectados por los cambios de fondo que afectan al mundo del trabajo.”

    “La digitalización, el teletrabajo, los nuevos paradigmas empresariales, la fragmentación de los procesos productivos, la economía de plataformas, la utilización de algoritmos… están transformando la organización del trabajo y la realidad cotidiana de las personas trabajadoras.”

    “El Plan de Acción de nuestra Federación, en el que se detallan las acciones concretas que debemos llevar a cabo en los próximos años, nace de una valiente reflexión sobre esta realidad cambiante, en la que el sindicato quiere y debe intervenir, en todos y cada uno de los aspectos que nos afecten como personas trabajadoras”, indicó Cubillo.

    “Para gobernar el cambio, que es el lema de nuestro proceso congresual, que es nuestro reto y nuestra responsabilidad, tenemos que estar pegados al terreno y en adaptación permanente para ser capaces de dar respuestas a las nuevas necesidades y realidades de las trabajadoras y los trabajadores a los que representamos”

    “Para ello, hay que seguir extendiendo la afiliación y la representación de manera organizada dentro de las empresas, en coordinación con los sectores. Solo un trabajo organizado y coordinado nos permitirá defender los derechos de trabajadores y trabajadoras con eficacia; solo la afiliación nos dará vigor e independencia; solo la representatividad nos dará legitimidad, peso y fuerza”, concluyó Cubillo.

    • Chema Martínez: “La actitud de Caixabank y BBVA son irresponsables y van a ser combatidas por CCOO hasta el final”

    Por su parte, el secretario general de la federación estatal de CCOO-Servicios, Chema Martínez, que asistió como invitado al Congreso, destacó que “tras una gestión durísima en la pandemia, y del esfuerzo enorme de trabajadores y trabajadoras, nos toca procurar que la salida de la crisis sea justa. No puede ser lo que está ocurriendo en algunos sectores donde lo primero que han hecho las empresas es intentar despedir a un montón de personas.”

    “Está ocurriendo en el sector financiero, en el sector de distribución, hay un conflicto muy duro en H&M, estamos dando la pelea también en el Hotel Palace, en definitiva, estamos intentando hacer las cosas de otra manera. Se ha visto que cuando hay esfuerzos compartidos las empresas preservan el empleo, el Estado debe seguir protegiendo procesos que se van a dar de transformación, pelearemos el empleo y las condiciones”.

    Sobre los procesos de reestructuración en banca, Martínez ha comentado que “hoy mismo nos manifestamos contra el ERE de Caixabank en la presentación de sus resultados, unos resultados que son excelentes, que contrastan duramente con la propuesta empresarial de más de 8.000 despidos; no es responsable socialmente, no es justo con la plantilla, y además es ineficaz en una empresa que está llamada a dar servicios e incluir en los derechos de la ciudadanía el acceso a los servicios financieros. En momentos como los que vamos a vivir de inversión en la transformación de procesos productivos necesitamos que la banca cumpla con su modelo de responsabilidad social, y tanto la actitud de Caixabank como de BBVA son irresponsables, y van a ser combatidas por CCOO hasta el final”.

    • Paco de la Rosa: los sectores que aglutinan esta federación son clave, no pueden ser manejados exclusivamente por la patronal o sus intereses económicos

    El secretario general de CCOO-CLM, Paco de la Rosa, señaló por su parte que “hoy es un día importante porque en CCOO-CLM celebramos el Congreso de una federación que está llamada a participar de forma activa en el futuro de esta tierra”

    “Estos años serán importantes, estoy convencido en que la postpandemia va a generar también una pelea dura entre la patronal, las propias administraciones y nosotros, los representantes de las y los trabajadores. CCOO quiere participar para construir un modelo laboral que se acerque a nuestro modelo ideológico, y los sectores que aglutinan esta federación son clave, desde luego no pueden ser manejados exclusivamente por la patronal o sus intereses económicos”.

    “Para nosotros es decisivo saber qué pasa con los servicios, la forma de trabajar del sector financiero, discutir el modelo de comercio que vamos a tener en Castilla-La Mancha. Apostamos por que sean unos servicios esenciales, desde CCOO CLM trabajaremos codo con codo con Miguel Ángel Cubillo para que CCOO sepa trasladar ese modelo que defendemos a la sociedad”.

    La entrada El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarticulada una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de azafrán en CLM

    Desarticulada una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de azafrán en CLM

    Una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de azafrán iraní como azafrán español, ha sido desarticulada. En esta operación conjunta han intervenido la Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

    Desarticulan organización criminal

    Dentro de esta operación para desarticular esta organización criminal, se ha procedido a la detención de 17 personas y se ha investigado a otras 13 más a las que se les imputan los presuntos delitos relativos al mercado y a los consumidores, estafa, falsificación, contra la salud pública, fraude fiscal, blanqueo de capitales, contrabando y organización criminal.

    La investigación comenzó en el año 2019 cuando se tuvo conocimiento de la existencia de varias personas y empresas afincadas en Ciudad Real que importaban azafrán, principalmente de Irán, a través de una amplia red empresarial que operaba a nivel internacional.

    A lo largo de los meses que ha durado la investigación, se ha constatado la existencia de un grupo de empresas que, a través de la introducción en España de importantes cantidades de azafrán de procedencia principalmente iraní, lo hacían pasar posteriormente por azafrán español.

    Mediante la venta del azafrán entre las propias sociedades le daban cobertura al producto, y lo etiquetaban como manchego y español, debido a su calidad reconocida en todo el mundo gracias a su denominación de origen de La Mancha, por lo que su venta estaba garantizada tanto en el mercado nacional como internacional.

    Restos florales y colorantes no autorizados para el consumo

    Asimismo, este azafrán era mezclado en su mayor parte con restos florales, estilos y estambres que no deberían ser vendidos como azafrán, aumentando el volumen de venta; incluso utilizaron colorantes no autorizados para el consumo por la Unión Europea ni Estados Unidos, para tintar el producto final, constatándose la compra de varias toneladas de esta sustancia.

    Mediante esta forma de actuar, la organización criminal no solo conseguía incrementar notablemente sus beneficios, sino que han causado un enorme perjuicio económico al sector del azafrán español, impidiendo competir en igualdad de condiciones a otras empresas del sector, con los precios que marcaban las empresas investigadas.

    Más de 200 cuentas bancarias analizadas

    El entramado de esta organización criminal, también había creado una compleja estructura para ocultar los beneficios a la Hacienda Pública y blanquear el dinero, para ello realizaba complejas operaciones financieras nacionales e internacionales, así como numerosas compras de inmuebles.

    La amplia investigación desarrollada ha permitido descubrir que miembros de esta organización criminal habían adquirido más de 35 viviendas en España, a través de poderes notariales iraníes, otorgados en favor de los investigados, que les permitía actuar en nombre de personas, que figuraban como legítimos propietarios, y en realidad, eran meros testaferros.

    Analizadas más de 200 cuentas bancarias

    Se averiguó que disponían de dinero en cualquier país de la Unión Europea, así como en Emiratos Árabes, por lo que se han analizado más de 200 cuentas bancarias, y se ha pedido información a 20 países diferentes de la Unión Europea. Por ello, ha sido imprescindible la colaboración de EUROPOL.

    Finalmente la investigación culminó con la entrada y registro en varios locales, naves comerciales, oficinas y domicilios en las provincias de Ciudad Real y Albacete, donde se intervinieron: 6 vehículos de alta gama, una furgoneta, relojes y joyas, media tonelada de estambres y estilos, maquinaria para el pesaje, mezclado y etiquetado fraudulento de azafrán, así como otras pruebas e indicios que demuestran la actividad ilícita.

    Azafrán iraní sería vendido en el extranjero

    Del mismo modo se constató la existencia de más de dos toneladas de azafrán de procedencia iraní, que en su mayor parte sería vendido en el extranjero, haciéndole pasar por producto español. Incluso, en el registro de una de las viviendas se localizó un taller clandestino que no disponía de autorizaciones sanitarias para envasado y etiquetado.

    La investigación continúa abierta con el análisis de la gran cantidad de documentación intervenida. Gracias a la misma ha quedado delimitado el grupo de empresas intervinientes en los delitos investigados a esta organización criminal.

    En operación han participado de forma conjunta Unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad de Vigilancia Aduanera y la Unidad Auditaría informática de la Agencia Tributaria de Ciudad Real con apoyo de la Unidad Nacional de Europol. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Manzanares de Ciudad Real.

    La entrada Desarticulada una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de azafrán en CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Invertirán cerca de 2,7 millones en reformas de los 17 centros de mayores de Ciudad Real

    Invertirán cerca de 2,7 millones en reformas de los 17 centros de mayores de Ciudad Real

    Cerca de 2,7 millones de euros invertirá el Gobierno regional para renovar las instalaciones de los 17 centros de mayores que posee en la provincia de Ciudad Real. Estas actuaciones abarcan diferentes tipos y cuantías. Desde pequeñas reformas en aseos. Que están valoradas en pocos miles de euros. Pero también reparaciones con presupuesto superior al medio millón de euros.

    Invertirán 61.000 euros en reformar los baños

    Estas actuaciones se enmarcan dentro de la “apuesta decidida” del Ejecutivo de Emiliano García-Page por la mejora de los servicios y recursos asistenciales a disposición de nuestros mayores ahora que están empezando el proceso de recuperación de las actividades que llevaban a cabo antes de la pandemia.

    Carmen Olmedo, delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, ha puesto como ejemplo de estas actuaciones, las que se van a llevar a cabo en los dos centros de mayores que gestiona el Gobierno regional en la capital, donde se van a invertir 61.000 euros para reformar los baños, renovar la iluminación y algunas partes del solado, instalar nuevas puertas automáticas de cristal y pintar las fachadas.

    Gobierno ha invertido en obras ya en marcha

    Olmedo, que ha estado visitando estos recursos acompañada por la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, y la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Matilde Hinojosa.

    Olmedo ha recordado que estas obras vienen a complementar las inversiones que ya tiene en marcha el Ejecutivo castellano-manchego en esta área, entre las que se encuentran las que se están llevando a cabo en la residencia “Pocitas del prior” de Puertollano por valor de 1,8 millones de euros, y las previstas en la capital, con 222.000 euros presupuestados para la Ciudad de Matrimonios.   1.576.000 para la residencia “Gregorio Marañón” y 800.000 previstos para la reforma y ampliación del Centro de Alzheimer ubicado al lado de la “Gregorio Marañón” y dependiente del Centro de Mayores Ciudad Real II.

    Además, a estas mejoras, que acomete directamente el Gobierno de Emiliano García-Page en sus centros asistenciales, hay que sumar las que se llevarán a cabo gracias a la convocatoria extraordinaria de subvenciones que hace unas pocas semanas hizo pública la Consejería de Bienestar Social para la realización de obras y reformas en centros residenciales de titularidad privada, convocatoria de ayudas que está dotada con 37 millones de euros.

    La entrada Invertirán cerca de 2,7 millones en reformas de los 17 centros de mayores de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Talleres sobre «Nuevas Masculinidades» para los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato en Herencia

    Talleres sobre «Nuevas Masculinidades» para los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato en Herencia

    Desde el Centro de la Mujer de Herencia (Ciudad Real) están impartiendo diferentes talleres sobre «Nuevas Masculinidades» para los alumanos de 4º ESO y 1º Bachillerato del I.E.S. Hermógenes Rodríguez y del Colegio Mercedario.

    La realización de los talleres se ha llevado a cabo de forma escalonada durante el mes de abril, hace unos días se celebró el taller formativo sobre identidad y diversidad sexual.

    Los talleres han tratado sobre la necesidad de introducir nuevos modelos de masculinidad que permitan ir avanzando en la igualdad entre mujeres y hombres.

    Los hombres son parte fundamental de la solución ante los problemas de desigualdad, por lo que se han trabajado propuestas de cambio hacia la igualdad y la prevención de violencias, rompiendo así su inacción, silencio o apatía ante la situación de injusticia en la que todavía viven las mujeres en nuestra sociedad.

    La ejecución de los talleres se ha llevado a cabo por formadores especializados de la Asociación “Subjetividad Masculina”.

    Talleres sobre "Nuevas Masculinidades" para los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato en Herencia 4

    Fotos: Ayuntamiento.

    La entrada Talleres sobre «Nuevas Masculinidades» para los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios

    Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios

    Los trabajadores y trabajadoras de Geacam volvieron a movilizarse, esta vez en Guadalajara, ante la Delegación de Presidencia y AAPP, para exigir una negociación real del convenio colectivo, caducado desde 2012; así como la estabilización en el empleo de las 500 personas interinas, una cuarta parte de la plantilla.

    Alrededor de 100 de estos trabajadores interinos, a los que la empresa pública mantiene en precario desde hace años, son de la provincia de Guadalajara.

    Hoy, aprovechado la reunión que tenía el delegado de la JCCM en la provincia, Eusebio Robles, con el secretario general de CCOO-Guadalajara, Javier Morales, hicieron llegar al representante del Gobierno regional una carta en la que expresan su “indignación por la situación que venimos sufriendo con las decisiones que nuestros representantes políticos están tomando sobre esta empresa.”

    Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios 7

    En la nota, explican que “desde hace más de seis años, venimos soportando en nuestra empresa un déficit a la hora de cubrir las plazas vacantes (plazas libres) que hay en el dispositivo, en Guadalajara unas 70 plazas que deberían tener un titular, con contrato indefinido y, en lugar de ello, esas plazas sólo se cubren en el periodo de verano, contratando personal de la bolsa sólo para ese periodo, y mandándolos a la calle cuando llega el periodo de prevención.”

    Recuerdan que su precariedad inclusive se agravó el año pasado, cuando sus contratos que eran de 122 días –los cuatro meses del periodo álgido de extinción de incendios, de junio a septiembre- pasaron a ser de cien días. “Poco más de tres meses de empleo. Y esto, señor delegado, es reírse de profesionales que, en cada incendio, en cada emergencia, se están jugando la vida.”

    Lejos de aplacar la indignación de los interinos y del resto de la plantilla, que hoy volverá a concentrarse en Cuenca, el viernes y el lunes en Toledo y el miércoles próximo en Ciudad Real, y que tienen convocadas huelgas desde el 24 de este mes, la consejería de Desarrollo Sostenible y dirección de Geacam agregó más leña al fuego al transcender su intención de volver a recortar este verano la duración de la campaña.

    Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios 8

    “La encomienda de servicio viene con recortes. Que estando a 5 de mayo aún no se haya remitido oficialmente la encomienda es porque va a venir con más días de recortes. Extraoficialmente, ya sabemos que la duración de los contratos de los interinos y la duración de la campaña para más de la mitad del operativo de extinción será de 90 días”, denunció Iñaqui Blanco, delegado sindical de CCOO en Geacam-Guadalajara.

    “Nos están tomando por estúpidos, y no hay nada peor, Sr. delegado, que alguien que te usa para su beneficio, encima te quite derechos”, recriminan los interinos de Guadalajara en su carta a Eusebio Robles.

    “No entendemos las decisiones que se están llevando a cabo en esta empresa, y entendemos usted, como representante político ha de hacer llegar nuestra queja hasta donde sea necesario”

    La entrada Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Local de Seguridad se reúne para prevenir posibles situaciones de riesgo en Carnaval

    La Junta Local de Seguridad se reúne para prevenir posibles situaciones de riesgo en Carnaval

    Ayuntamiento, Consejería de Sanidad y Subdelegación del Gobierno piden a la ciudadanía que colabore activamente con estas medidas para frenar la curva.

    La subdelegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, han copresidido una Junta local de Seguridad, que se realizó por videoconferencia, en la que se analizaron las posibles medidas a tomar de cara a prevenir posibles situaciones de riesgo que pudieran darse durante los días de Carnaval en el municipio, a pesar de haberse cancelado su celebración este 2021.

    En esta reunión, también estuvieron presentes otros miembros del equipo de Gobierno miguelturreño, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía local, Protección Civil, de Sanidad, representantes del Gobierno regional y de la Asociación de Peñas de Carnaval.

    Sobre la mesa se puso la preocupación del Gobierno municipal para que se respeten las medidas sanitarias, en todo momento, durante estos días tan significativos, que coincidirán con los días 12, 13, 19 y 20 de febrero, fundamentalmente, sobre todo, si para esas fechas, Miguelturra sigue en Nivel 3 o en Nivel 3 Reforzado, como ocurre en la actualidad.

    – patrocinador –

    El objetivo, según ha indicado la alcaldesa Laura Arriaga es que «no se repitan las situaciones de riesgo como las que se produjeron tanto en Nochebuena como en Nochevieja, en las que hubo grandes concentraciones de personas en el parque del Doctor Fleming».

    Según Arriaga, «la alta incidencia de positivos y la alta ocupación de las camas de hospital y uci no permite que pueda haber ningún tipo de relajación en este sentido».

    Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, que dirige Pedro Mellado, se ha elaborado una estrategia de prevención y contención para las fechas de Carnaval acorde a la situación de nivel 3 con medidas ampliadas y en coordinación con todas las fuerzas de seguridad.

    Ayuntamiento, Consejería de Sanidad y Subdelegación del Gobierno piden a la ciudadanía que colabore activamente con estas medidas para frenar la curva en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo de nuevo.

    Hay que recordar que la celebración del Carnaval 2021 se encuentra cancelada y que, durante esos días, será de máxima importancia quedarse en casa, reducir los contactos sociales a lo indispensable y cumplir con las normas sanitarias para salvaguardar la salud pública.

  • El PSOE valoró el descenso del paro en Ciudad Real, con 726 personas menos en relación al desempleo de abril

    El PSOE valoró el descenso del paro en Ciudad Real, con 726 personas menos en relación al desempleo de abril

    El secretario de Empleo de la Ejecutiva provincial del PSOE en Ciudad Real, Ricardo Calzado, resaltó el descenso del paro en el mes de abril, tanto en la provincia, donde se registró la mayor bajada de la región, con 726 personas menos desempleadas; con en Castilla-La Mancha con 7.754 parados menos, y el descenso del paro igualmente a nivel nacional.

    Se trata de “un buen dato” afirma, pues va acompañado de reducciones en todos los sectores y en todos los rangos de edad, y ello –dice- anima a los Gobiernos dirigidos por el PSOE a seguir la estrategia de “no enfrentar salud y trabajo”.

    Calzado reiteró que desde el Partido Socialista en las instituciones, se apostó por ofrecer todas las políticas de apoyo posibles a empresas, a la economía y el empleo y como muestra –añadió- el mayor Plan de Empleo regional para este año 2021, fraguado institucionalmente, en donde destacó la inversión de más de 100 millones de euros a nivel regional, de los que 33 millones irán destinados a la provincia, para beneficio de alrededor de 4.000 personas.

    Por otra parte, el secretario socialista consideró que se demostró que la estrategia de salvar la salud para salvar la economía, da sus frutos, y avaló el modelo de gestión de Emiliano García-Page, que consigue en Castilla-La Mancha el segundo mejor dato de afiliación a la Seguridad Social en toda España.

    El PSOE incidió en que es necesario que se siga ayudando a los autónomos y las pymes, como hasta ahora vinieron haciendo las instituciones regional y provincial “Siempre desde el consenso con los agentes sociales y empresariales; somos conscientes de que aún quedan muchos ciudadanos en desempleo, y de que la tarea todavía no ha terminado”, concluye.

    La entrada El PSOE valoró el descenso del paro en Ciudad Real, con 726 personas menos en relación al desempleo de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional tendrá lista en junio la iluminación de la muralla de Talavera de la Reina y la del Puente Viejo comenzará en primavera

    El Gobierno regional tendrá lista en junio la iluminación de la muralla de Talavera de la Reina y la del Puente Viejo comenzará en primavera

    Castilla-La Mancha va a tener lista la iluminación artística de la muralla de Talavera de la Reina el próximo mes de junio, mientras que los trabajos iniciales para proceder a la iluminación del Puente Viejo de la ciudad comenzarán esta próxima primavera. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración de la muestra ‘El Prado en las calles’ en los Jardines del Prado de Talavera.

    A esta inauguración también han asistido, entre otros, la coordinadora general de Educación del Museo del Prado, Ana Moreno; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la alcaldesa de ‘Ciudad de la Cerámica’, Agustina García; los delegados de la Junta en Toledo y Talavera, Javier Úbeda y David Gómez, respectivamente; y el delegado de la Consejería en la provincia de Toledo, José Gutiérrez.

    La consejera ha detallado que ya han sido adjudicadas las obras para la iluminación de la muralla a la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE), por importe de 210.588 euros, y está previsto que en breve se inicien los trabajos que pueden estar terminados para el mes de junio.

    – patrocinador –

    Estos trabajos de iluminación se realizarán entre la primera y la tercera torre albarrana de la muralla talaverana.

    Por otro lado, la iluminación artística del Puente Viejo correrá a cargo de la Fundación Iberdrola y los trabajos, ha indicado Rosa Ana Rodríguez, comenzarán entre los meses de abril y mayo y pueden estar terminados a finales de año. Esta actuación cuenta con un presupuesto de alrededor de 100.000 euros y con ella se pretender realzar el puente, no como un elemento aislado, sino como una parte más del río Tajo a su paso por Talavera.

    La consejera ha señalado que estos proyectos forman parte del programa de iluminaciones artístisticas que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha en distintos puntos de la región para resaltar nuestros valores patrimoniales, además de contribuir también a generar crecimiento y riqueza alrededor de estos monumentos.

    El recorrido de la exposición ‘El Prado en las calles’ concluirá en Cuenca

    Por otra parte, Rosa Ana Rodríguez ha anunciado que la exposición ‘El Prado en las calles’, que hoy se inaugura en Talavera de la Reina y donde permanecerá hasta el 28 de marzo, tendrá su última parada en Cuenca donde podrá ser vista desde el 31 de marzo al 26 de abril.

    La llegada a Cuenca de esta muestra tuvo que ser suspendida por las condiciones meteorológicas y sanitarias. Ahora, gracias a la mejora de la situación y las gestiones realizadas con la Fundación Iberdrola, será posible que la ciudadanía conquense disfrute también de ella.

    La consejera ha detallado que esta exposición ha podido ser vista, hasta ahora, por más de 42.000 personas en las ciudades por las que ha pasado: Sigüenza, Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. “Y un dato muy significativo es que, según las encuestas que se han realizado, el 95 por ciento de los ciudadanos que la han visto se han mostrado muy satisfechos”, ha añadido.

    Igualmente, Rosa Ana Rodríguez ha indicado que esta exposición, además de facilitar la divulgación y el disfrute de fotografías a tamaño real de las principales obras de arte que tiene la pinacoteca más importante de nuestro país y una de las mejores del mundo, también ha servido para atraer visitantes a aquellos lugares por los que ha pasado.

    ‘El Prado en las calles’ está organizada por el Museo del Prado, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, bajo el patrocinio de la Fundación Iberdrola España.

    A través de la misma, el público puede realizar un paseo cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX, y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.

    – todos contra el coronavirus –

  • Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha

    Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha

    A partir del próximo 11 de mayo de 2021 se modificará la velocidad máxima permitida en vías urbanas, pasando a ser de 30 km/h, en lugar de 50 km/h, como estaba hasta ahora, según informó la Dirección General de Tráfico. Un cambio que afecta a toda España, incluida Castilla-La Mancha, sus provincias Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, sin olvidar que todas la poblaciones están afectadas, Tomelloso, Argamasilla, Villarrubia de los Ojos, Alcázar de San Juan, etc.

    Este cambio que modifica el Reglamento General de Circulación mediante el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de noviembre, sin embargo su entrada en vigor no será hasta el 11 de mayo.

    La DGT señala que este plazo se fija para dar margen a los ciudadanos a conocer la normativa, así como para que los municipios adapten la señalización. Es el caso de nuestro municipio, que en estos días está realizando el cambio de las señales con la nueva velocidad de 30 km/h en vías urbanas para reducir la siniestralidad vial.

    Los nuevos límites de velocidad en poblaciones

    En el Real Decreto del 10 de noviembre se recoge que los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de:

    • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
    • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
    • 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

    La entrada Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.