Blog

  • La Junta realizará en Manzanares mejoras educativas por más de medio millón de euros este año

    La Junta realizará en Manzanares mejoras educativas por más de medio millón de euros este año

    El primer edil de Manzanares (Ciudad Real)  ha informado hoy, que se realizarán mejoras educativas por más de medio millón de euros este año. Las cuales beneficiarán al colegio público La Candelaria con 150.000 euros para una pista polideportiva. Pero también 50.000 para la instalación de un ascensor, 50.000 para la mejora de aseos y otras dependencias. Y 20.000 para la cubierta exterior del patio infantil y eficiencia energética.

    Más de medio millón de euros para mejoras educativas en Manzanares

    También se destinarán 150.000 euros, para cubrir la pista polideportiva del colegio público Tierno Galván de Manzanares. En el Instituto Azuer se invertirán 50.000 euros en la instalación de un ascensor. Así como otros 32.000 en la sustitución de carpinterías para mejorar la eficiencia energética.

    En el mismo capítulo, el alcalde ha valorado los positivos y “esperanzadores” datos que está teniendo Manzanares en la evolución de la pandemia, con una tasa de incidencia de 16,7 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana, que a su juicio refleja la responsabilidad y compromiso de la ciudadanía. No obstante, ha realizado un llamamiento a la mesura porque, aunque el final está cerca, aún hay contagios y víctimas mortales.

    Pleno ordinario de mayo en Manzanares se celebró a las 10 de la mañana

    Este pleno ordinario de mayo de Manzanares,  se ha celebrado a las 10 de la mañana. La unanimidad en la mayoría de puntos ha caracterizado la sesión, que ha durado tres cuartos de hora.

    El primer asunto destacado ha sido la estimación de la solicitud de bonificación en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) presentada por la empresa Rivulis para la construcción de su nueva fábrica en el polígono del Sector 5, que obtiene un 87% de bonificación.

    Apoyo a la hostelería

    Con carácter excepcional por la pandemia, como ya se hizo el año pasado, el pleno ha aprobado por unanimidad modificar el artículo 3 de la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de terrenos de uso público con terrazas para ampliar el horario autorizado para la instalación y uso de las terrazas de restaurantes, cafés y bares hasta las 2:30 de la madrugada, en horario de verano, los viernes, sábados y vísperas de festivos cuando no haya restricciones horarias que lo impidan, como ocurre actualmente.

    Según la portavoz del equipo de gobierno, Laura Carrillo, esta medida se incluye en la batería de actuaciones de apoyo al sector hostelero que se realizan en Manzanares para facilitar el ocio seguro, como la reestructuración del tráfico para ampliar las terrazas y la rebaja en un 50% de esta tasa hasta situarla en la más baja de la provincia.

    Desafectación de tramos de los caminos de los Cibertos

    Posteriormente, la Corporación ha aprobado por unanimidad la desafectación de tramos de los caminos de los Ciberos, de Navaloscuentos y del carril de las Naranjas por tramitarse en esas zonas una nueva planta fotovoltaica. A continuación se han aprobado como fiestas locales del año 2022 el viernes 15 de julio, con motivo de la feria y fiestas, y el miércoles 14 de septiembre, día del patrón de la ciudad.

    El único punto sin unanimidad ha sido la modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento con el fin de delimitar aspectos del proceso de consolidación de puestos que hay en marcha. PSOE y PP han votado a favor al ser fruto de la negociación y a propuesta de la representación sindical.

    UCIN se ha abstenido al entender que se debería de haber aprobado esta RPT para toda la plantilla. El alcalde, Julián Nieva, ha resaltado la “magnífica” relación que existe entre todas las fuerzas sindicales con el gobierno municipal en la que ha considerado como la etapa de mayor consenso y diálogo que ha habido en este Ayuntamiento. Ha explicado que la RPT se completará cuando las leyes permitan abordar las mejoras económicas que no caben en la actual legislación.

    Expedientes abiertos a Acciona Agua

    Finalmente, la corporación se ha dado por enterada de la resolución de los expedientes abiertos a Acciona Agua por incumplimiento de sus obligaciones contractuales y a Dragados por los defectos aparecidos en las obras del caz que pasa por los Paseos Príncipe de Asturias, así como de los últimos decretos municipales.

    Al pleno no ha asistido la concejala socialista Silvia Cebrián por el fallecimiento de su madre, según ha informado el alcalde, que le ha transmitido el pésame.

    La entrada La Junta realizará en Manzanares mejoras educativas por más de medio millón de euros este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana

    Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana

    Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana. La inauguración ha estado a cargo de José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Así como de Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana y Carmen Olmedo, delegada de la Junta en Ciudad Real.

    Inaugurado parking de autocaravanas de Campo de Criptana

    Este servicio recién inaugurado,  se enmarca dentro de la red de 20 áreas distribuidas por toda la provincia. Y que forman parte del proyecto de promoción turística que es impulsado por la corporación municipal. Mismo que en conjunto, asciende a más de 3 millones de euros. Y de los que 850.000 son con cargo a los fondos Feder.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha destacado d el potencial turístico de Campo de Criptana, y de la provincia en general, pero hacía hincapié en la necesidad e importancia de la calidad en todos los servicios que se ofrecen para ser más competitivos.

    Estrategia en materia turística integral

    “Decía Picasso que cuando le llegara la inspiración le pillara trabajando, yo lo que digo es que cuando llegue la recuperación total a nuestro país y a nivel mundial nos pille con los trabajos y las tareas hechas”, apuntaba Caballero, subrayando cómo en materia turística “es lo que estamos haciendo”.

    “Hemos aprovechado las dificultades del momento ocasionadas por la pandemia, hemos tenido que hacer frente a la lucha contra el virus, pero sin descuidar lo que también es importante que es seguir con una estrategia que en materia turística es integral”.

    Inauguradas otras áreas

    Por un lado, añadía “estamos haciendo un esfuerzo por la calidad y, aunque la provincia en general y Campo de Criptana en particular, tienen un enorme potencial no es suficiente, al potencial turístico necesitamos añadirle calidad porque estamos en el mercado turístico que es un mercado de competencia, porque tienen más posibilidades de recibir turistas aquellos que compitan, que ofrezcan mayor calidad”.

    De las 20 áreas que conforman el proyecto, ya han sido inauguradas cuatro: el área de Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana y Corral de Calatrava con una ocupación de más de medio centenar de plazas, hasta el momento.

    Rehabilitación de la Casa de la Torrecilla

    Otras inversiones. Junto a este proyecto, se han proyectado otras inversiones turísticas en la localidad por parte de la Diputación, por un importe que asciende a más de un millón de euros, y entre las que destaca la rehabilitación de la Casa de la Torrecilla.

    Una casa solariega del siglo XIX en la que se acometerán una serie de obras de rehabilitación gracias a una inversión de 750.000 euros que la institución provincial pone a disposición del ayuntamiento para convertir este espacio en un referente turístico de calidad en la provincia y en la región, en el marco de red de hospederías de Castilla-La Mancha.

    La entrada Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conmemoraron el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra

    Conmemoraron el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra

    Han conmemorado en Miguelturra (Ciudad Real) el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación. Y por tal motivo se ha celebrado la ponencia ‘¿África hoy?’. La que fue organizada por el área de Cooperación con la colaboración de la ONG, Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha.

    25 de aniversario del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra

    Laura Arriaga, alcaldesa de Miguelturra, acompañada por la concejala de Cooperación, María Velasco, y representantes de la Corporación Municipal, ha dado la bienvenida al antropólogo y sociólogo Dominic Lulu en la Biblioteca Pública Municipal «Casa de la Capellanía».

    Arriaga, que ha apelado a la importancia de contribuir a la cooperación, ha manifestado una gran satisfacción por la conmemoración del 25 aniversario del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra «puesto que es el que más años tiene en la provincia y en la región castellano manchega, lo que nos hace sentirnos orgullosos y felices porque, gracias a la colaboración de la gente, se ha mantenido en el tiempo».

    “Miguelturra es un pueblo que siempre contribuye…”

    En este sentido, la alcaldesa ha recordado que «Miguelturra es un pueblo que siempre contribuye y pone su granito de arena para mejorar el mundo» a lo que ha añadido que durante todos estos años «muchos miguelturreños y miguelturreñas vienen participando y colaborando, lo que permite que el Consejo siga funcionando».

    Por último, la primera edil ha manifestado que «cada año intentamos incrementar la aportación económica que se hace desde el Ayuntamiento, lo cual sirve para que todas las asociaciones que lo componen, puedan llevar a cabo todos esos maravillosos proyectos que realizan en multitud de lugares del mundo».

    “…Es hora de cooperar para hacer frente a los retos globales…”

    Por su parte, la concejala de Cooperación, María Velasco, ha destacado que «en un momento de crisis como el actual, estamos obligados a repensar en el sentido de la cooperación internacional» y ha matizado que «es hora de cooperar para hacer frente a los grandes retos globales, porque la pandemia ha hecho más evidente la pobreza, las desigualdades, la emergencia climática y ambiental, el drama humanitario y la violencia hacia las mujeres, por lo que debemos estar a la altura de las circunstancias».

    Velasco ha resaltado que «el valor de la solidaridad internacional está muy presente en la sociedad miguelturreña, como así lo demuestran nuestros 25 años al lado de la cooperación al desarrollo, pero debemos hacer hincapié en ello y es así, en charlas como ésta, con protagonistas reales, que forman parte de esas historias muy reales, como mejor se puede llegar a la gente».

    Empatizar y movilizarse por un objetivo común

    Antes de dar comienzo la ponencia, la edil de Cooperación ha manifestado que «muchas veces es más importante sensibilizar que simplemente donar, porque aunque el dinero es muy importante, es más importante formar y educar a la ciudadanía para que sea capaz de empatizar y de movilizarse por lograr un objetivo común y no pequeño: mejorar el mundo».

    Para finalizar, María Velasco ha mostrado su agradecimiento tanto al ponente como a Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha «por traernos un poquito de esa realidad que muchas veces no vemos ni sentimos, pero especialmente gracias por vuestra labor todos los días y en todos aquellos lugares a donde acercáis un poquito de esperanza«.

    Antropólogo y sociólogo por la Universidad de París, Dominic Lulu

    El responsable de la ONG, Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha, Bernardino Mora, ha sido el encargado de presentar al antropólogo y sociólogo por la Universidad de París, Dominic Lulu, y ha recordado cómo hace 15 años conoció al ugandés a través de los proyectos que la ONG lleva a cabo en el continente africano. De este modo, Mora ha destacado el aprendizaje, el respeto y la cooperación que siempre ha unido a esta ONG con África.

    La ponencia ¿África hoy?, a cargo de Dominic Lulu, se ha centrado en un repaso por las historias, la cultura, la economía y la política africana a lo largo de las últimas décadas.

    El sociólogo y antropólogo ugandés ha ofrecido una magistral conferencia en la que ha dado todo tipo de detalles sobre diferentes guerras y conflictos políticos, derechos humanos, corrientes políticas, economía, enfermedades, la pobreza o la inmigración, entre otros muchos temas, que han finalizado arrancando los aplausos de las personas asistentes a esta conmemoración del 25 aniversario del Consejo Local de Cooperación.

    La entrada Conmemoraron el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contratación de seis personas con discapacidad a través del Programa Integra de Puertollano

    Contratación de seis personas con discapacidad a través del Programa Integra de Puertollano

    El Programa Integra ha sido renovado tras la firma de un nuevo convenio por la alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real), Isabel Rodríguez, y del director general de Amiab, Pedro Jesús Sáez, entidad que imparte la formación en las instalaciones de Aisdi. Y gracias a dicho programa veintiséis personas con discapacidad han sido contratadas.

    Inserción laboral a través del programa Integra

    Una inserción laboral a través de diversas acciones formativas con certificado de profesionalidad que serán posibles gracias a la aportación de 50.000 euros del Ayuntamiento, que permitirá la contratación de seis personas con discapacidad como ayudantes de jardines durante un período de seis meses.

    Cursos con certificado de profesionalidad

    De manera previa se realizará un curso de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, que tras la teoría y práctica, serán contratadas las personas que reforzarán el mantenimiento de jardines y parques de la ciudad.

    Un programa Integra en el que han participado 45 alumnos en diversas iniciativas formativas en los últimos años. “Volvemos a repetir con certificado de profesionalidad y conllevará la contratación de seis personas gracias a la colaboración entre administraciones para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad a través del empleo, indicó Pedro Jesús Sáez, director general del grupo Amiab.

    La entrada Contratación de seis personas con discapacidad a través del Programa Integra de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gimnasio Municipal de Almodóvar del Campo incorpora equipamiento de última generación

    El Gimnasio Municipal de Almodóvar del Campo incorpora equipamiento de última generación

    Los gestores del Gimnasio Municipal de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) están realizando una completa renovación de máquinas e incorporando con ello otras de última generación para actividades cardio y de fuerza, con el objetivo común de ofrecer una mejor experiencia y ejercitación para todos sus usuarios.

    Alrededor de 30.000 euros ha sido la cuantía invertida, que ha alcanzado también a un cambio de suelos técnicos en las zonas de alto tránsito y golpeos, así como otro adecuado para la práctica de yoga y otras actividades colectivas, quedando pendiente la incorporación de algunos otros aparatajes.

    Una actuación que, como ha explicado José Luis Trapero, responsable de la gestión de este servicio municipal desde su puesta en marcha hace un par de años, tiene la complicidad del Ayuntamiento y “está teniendo una muy buena acogida porque se trata de equipos que no los hay prácticamente en toda la provincia”.

    Y es que, como en el caso de la sala de cardio, las nuevas cintas de correr de última generación ya disponibles tienen acceso a redes sociales e Internet en general, tienen capacidad para visualizar vídeos también en su pantalla, dando capacidad también a la posibilidad de rodearse de cualquier fondo o paisaje que estimule la práctica física.

    Trapero, que ponía de manifiesto la corta todavía andadura del Gimnasio Municipal, señalaba que la incidencia de la Covid-19 ha motivado una menor afluencia de la estimada en circunstancias normales y “esperamos ahora, con la mejora de la situación y las vacunas, que se abra una nueva etapa mucho mejor”.

    Con el fin de dejar sin servicio a parte de los usuarios, el Ayuntamiento viene facilitando durante estos meses la pista polideportiva más inmediata, con el fin de que las clases colectivas puedan desarrollarse al aire libre y, aprovechando el espacio disponible, se respeta además al máximo la distancia de seguridad.

    No obstante, los gestores han puesto de manifiesto que las instalaciones de este centro deportivo se concibieron para disponer de una gran ventilación pues, además de la extracción de aire que hay en todo el recinto, dispone de gran cantidad de ventanas en todas las salas. Y, por si fuera poco, se ha habilitado purificador de aire.

    Medidas también muy valoradas por el alcalde durante la visita realizada para conocer la versatilidad y servicio que ofrecen las importantes novedades que ya presenta el Gimnasio Municipal, con el deseo de que “el afán de nuestras concejalías de Deportes y de Cultura en el fomento de la actividad física se recobre con la mejora de la pandemia”.

    José Lozano recordaba que, “como a otros empresarios” del municipio, también ha hecho lo propio con el gestor del centro deportivo, “en este caso subvencionando algunas clases que se han dado aquí y el empresario ha correspondido mejorando las instalaciones con el suelo y además con la incorporación de la nueva maquinaria”.

    El regidor ve en esta inversión “toda una apuesta por continuar en la actividad que está realizando aquí en Almodóvar del Campo”, una apuesta “de futuro” por cuanto la concesión del Gimnasio se ha realizado por un periodo de quince años y por eso, cuando parece menguar la pandemia, Lozano anima a la ciudadanía a acudir para actividad deportiva “que, creo, nos va a venir a todos bien”.

    La entrada El Gimnasio Municipal de Almodóvar del Campo incorpora equipamiento de última generación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La España rural clama atención en Calzada de Calatrava con el grito poético de “Palabras al campo”

    La España rural clama atención en Calzada de Calatrava con el grito poético de “Palabras al campo”

    El pasado sábado 22 de mayo, en el ‘Patio San Francisco’ de Calzada de Calatrava, se logró reunir a un grupo de poetas, del libro “Palabras al campo”, editado por Ediciones C&G, en una velada de lectura y reflexión, en la que casi un centenar de personas disfrutaron del duodécimo encuentro de poetas de la provincia de Ciudad Real. En el acto, promovido por el Grupo Oretania y organizado por el ayuntamiento calzadeño, los hacedores de palabras se vaciaron provocando todo tipo de sentimientos en unos asistentes que lo supieron agradecer con cariño y atención. Una tarde manchega en la que poetas y público conectaron desde el principio y en la que se puso voz a ese grito sordo que llena los, cada vez más vaciados, pueblos de una España rural que clama atención.

    El acto fue presentado por la Directora de la Biblioteca Municipal “Cervantes” de Calzada de Calatrava, Mª Mercedes Alonso Díaz. En sus palabras, para el prologuista del libro, Pedro Antonio González Moreno, hizo alusión a la primera vez que escuchó recital al poeta calzadeño, “fue en el parque, siendo él, muy, muy joven. Salvatierra y Calatrava al fondo, fueron testigos silenciosos de su lectura, no recuerdo el poema, pero si lo que pensé cuando lo escuché: Este chico llegará lejos”. Alonso Díaz dio paso a Mari Pepa Ciudad Molero, concejala de Educación, quien dijo haberse “emocionado” con la lectura del libro y “transportada a su infancia”, recordó “el frescor del amanecer” en las “aguaderas del borrico” junto a su hermana camino del cortijo. Ciudad aseguró que, para ella, es un “orgullo vivir en un pueblo”.

    Por su parte, Pedro Antonio, hizo ver que las musas, de alguna manera, se habían aliado con el XII Encuentro Oretania de Poetas, cancelado en su fecha habitual del mes de noviembre, para celebrarse en el momento en que la portada del libro, ‘Palabras al campo’, estaba más en consonancia con el entorno “un precioso campo de espigas doradas, recién maduras, que es el campo que tenemos ahora en mayo”. Según González Moreno, “no podía resultar más oportuno, en estos malhadados tiempos que vivimos, el tema elegido para el presente libro, porque no hay ventanas con mejores vistas que las que se abren hacia esos campos o hacia esos pueblos que durante años hemos tenido tan olvidados”.

    Para Luis Díaz-Cacho, coordinador de los encuentros, el prólogo del poeta de Calzada de Calatrava, Pedro Antonio González Moreno, es “una magnífica y muy personal reflexión sobre la tierra, el campo y lo rural, como patria indeleble que permanece en nuestra memoria”, el poeta solanero asegura que “no existe recuerdo más nítido para cualquiera de nosotros y de nosotras que los recuerdos de la infancia, los momentos vividos que atesoramos en un lugar inmaculado de nuestro cerebro y que nos acompañarán a lo largo de nuestras vidas. La tierra que nos vio nacer, el campo en el que trabajamos, jugamos y disfrutamos, los colores, los olores y los sabores del paisaje”.

    Díaz-Cacho, explicó que el objetivo de “Palabras al campo” es reivindicar la presencia de las personas en el medio rural, así como el mantenimiento de la población. El libro “tiene la intención de balancearnos en la memoria, de sumergirnos en los recuerdos, de abrazarnos con la tierra que amamos y en la que (muchos de nosotros) vivimos y permanecemos”, según el coordinador del ‘XII Encuentro Oretania de Poetas’.

    Poetas

    Encuentro en el que han participado diecisiete de los veintidós poetas que componen el libro.  A Calzada de Calatrava no pudieron asistir Antonia Cortés, Cristina Díaz Aragón, Isabel Villalta Villalta, María del Carmen Romero de Ávila Torrijos y María Antonia García de León y Álvarez.

    Imposible resumir el contenido de los poemas leídos, donde predominó el verso libre, sin faltar los romances, los sonetos y los largos poemas sonoros y rimados. La ronda de intervenciones la inició Elisabeth Porrero Vozmediano, de Ciudad Real, con “Hay manos/que tienen en sus dedos/campos infinitos de amapolas/y siempre nos regresan/al candor de la infancia”. A continuación, el poeta de Torrenueva, afincado en Ciudad Real, Eugenio Arce, “Tu grácil ligereza ha de vencer/la fuerza terrenal, pues mi ventura/aumenta cuando tú ganas altura/metáfora de un nuevo amanecer”. Le siguió una reivindicativa Natividad Cepeda, la tomellosera, lanzó el mensaje de que “el campo se muere, está moribundo, cuando no hay jóvenes trabajando en el campo es porque no hay vida”. Seguidamente recitó su poema ‘El banco ajado’, “Cuanto más lo miraba/más se acrecentaba su ruina y abandono”. A continuación, el daimileño Eusebio Loro, recitó ‘Mirada atrás’, “Muchas lágrimas de mis ojos,/han caído en la tierra,/los terrones sedientos/beben, ansiosamente/el dolor que encuentran”.

    Pilar Serrano de Menchén, de Argamasilla de Alba, dedica su colaboración a la ‘Despoblación-La Mancha vacía’, “Cruzo pueblos vacíos sobre amor sus ternuras,/rescato rebeldías,”. De Tomelloso, Eloísa Pardo Castro, recitó al pétreo castillo calatravo, “El castillo se alza sobre la montaña,/potente,/prepotente, /domeñando horizontes,/fortaleza codiciada desde los inicios,/piedra dormida,/sabia,/reflexiva”. Juan José Guardia Polaino, de Villanueva de los Infantes, se unió “a ese grito, a ese río de rebeldía”, “Aquí la filigrana de su curso/fue humillada y fue proscrita,/y rotas y anegadas sus aguas/por siglos de hieles y contiendas fratricidas”.

    Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, natural de Castellar de Santiago y residente en Ciudad Real, clamó, “Cielo azul de vencejos en el aire,/saetas del verano de alegre algarabía./Infancia luminosa de campanas/anunciando la tarde,/inmensa en el crepúsculo”. María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu Redondo) de Ciudad Real, recitó “Resiste,/aún quedan primaveras/en las hojas de tu pecho”, y por su parte, Teresa Sánchez Laguna, de Valdepeñas, leyó uno de sus romances, “Cruza un riachuelo soñando/con renovar esta tierra,/tierra de grandes viñedos/y retama en sus riberas”.

    Presentación Pérez González, de Villanueva de los Infantes, “Acogí en mis sentidos el habla de la tierra,/fue una conversación a quemarropa./Cuando escuché la brisa que pronunció mi nombre,/me eclipsé en el túnel del sueño”. De Almagro, Nieves Fernández Rodríguez, “Lobo no era un lobo./Acaso podría ser un perro lobo/por su parecido con el lobo,/pero tampoco era un perro lobo”.

    María del Carmen Matute Rodero, de Santa Cruz de Mudela, le cantó a las lagunas de Ruidera, “Escalera de agua,/lagunas que caminan/sobre los campos vivos/de Montiel en La Mancha”, y Charo Bernal Celestino, de Puertollano, hizo lo propio con la tabla de la Hiedra, “Miro el envés plateado de sus manos frágiles/jugando con los hilos del sol,/y descubro la anestesia necesaria/para aliviar mi alma del bofetón urbano”.

    El solanero Luis Romero de Ávila Prieto, dice que “en los campos sinceros. Se nos labra/la vida por las venas, mi palabra/es un verso de rima en consonante”, y de Manzanares, Juana Pinés Maeso, cuenta “Y en esta tierra agria de agobiantes solanas/hermosa sin embargo, hermosa sin saberlo,/he nacido dos veces al claror y a la vida”. El punto final de la parte poética, lo puso el poeta de La Solana y coordinador del encuentro, Luis Díaz-Cacho Campillo, “Es la España rural que sobrevive/con un verso de amor en su silencio”.

    Música

    Si la palabra viene siendo el lema para estos encuentros de poetas que organiza el Grupo Oretania, la música no faltó a la cita y, en este sentido, los organizadores del evento junto al Ayuntamiento calzadeño quisieron reflejar la estrecha relación existente entre la poesía y la música y la fuerte apuesta por la cultura manchega. Para esta ocasión, la música estuvo a cargo del quinteto local CRquintet, quienes realizaron cuatro intervenciones: Canon en re mayor de Pachelbel, Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, Theoldcastle de Mussorsky y Andante de Purcell.

    Poetas del barro

    Se ha contado, como viene siendo habitual, con los “poetas del barro”, los alfareros del Alfar Arias y el Centro Alfarero La Estación, María de Gracia Arias, Ángel Leal y María Gracia Leal Arias, pioneros y adalides de la provincia en todo lo relacionado con el desarrollo y promoción del mundo de la cerámica y la alfarería, es una familia que ha dedicado gran parte de sus vidas a rescatar la alfarería más tradicional y a compartirla con todos aquellos que, de una manera u otra, se acercan a su taller y que colaboran con estos encuentros poéticos desde el principio, quienes hicieron entrega a cada uno de los participantes de un jarrón diseñado por ellos especialmente para el encuentro en Calzada de Calatrava.

    Fotografías

    Cabe destacar que las fotografías del libro, presentado en Calzada de Calatrava, han estado a cargo del fotógrafo Ventura Huertas Serrano (Vhserrano), fotógrafo de prensa en diferentes medios de comunicación, que en su faceta más artística ha expuesto su obra, entre otros lugares, en el Museo Cristina García Rodero con la exposición ‘Miradas diferentes’.

    La entrada La España rural clama atención en Calzada de Calatrava con el grito poético de “Palabras al campo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Peluquerías para quitarse el sombrero en Argamasilla de Calatrava

    Peluquerías para quitarse el sombrero en Argamasilla de Calatrava

    El avance en la vacunación a edades medias ya en junio y los anuncios de previsión para eliminar la mascarilla, insuflan aires de cierta normalidad y, con ellos, se relanza también en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) una actividad que, en parte, no ha se ha visto tan resentida como otras, las peluquerías, señaladas en su día como actividad esencial.

    Centro de Belleza ‘Lucebella’

    En el número 4 de la calle Cuesta de la Rufina, María Jesús Pavón regenta como emprendedora autónoma el Centro de Belleza ‘Lucebella’, una peluquería unisex más gabinete de estética, que ha cumplido hace apenas unos días su primera década de servicio con el particular esmero de su responsable.

    Los inicios, como suele ser lo habitual, fueron un tanto complicado “hasta que te haces tu camino”, explica María Jesús, quien tras todos estos años de andadura la irrupción de la pandemia le ha permitido sobreponerse pues, como reconoce, “unos días mejor, otros días peor, pero ya se va moviendo la cosa, poco a poco”. De cara a los fines de semana hay más movimiento.

    A nadie escapa que en épocas de zozobra como lo ha sido este largo último año, el aspecto siempre contribuye a llevar mejor las circunstancias. Y por eso los trabajos de peluquería no han parado, aunque haya sido menor en general la actividad. En Lucebella “se hace todo y adaptado a la época del año”.

    Los eventos sociales o familiares, que también van a mejor, son la mejor muestra de ello y en este establecimiento su mentora se aplica en lo que requiere el momento, ya sea “un tipo u otro de peinado”, reinando indiscutiblemente recogidos o moños en citas tan destacadas como bodas, comuniones o bautizos.

    Y en consonancia, la faceta estética de Lucebella incluye ceras, manos, pedicuras, limpiezas faciales o maquillajes, además de vender diferentes productos como tintes, champús, mascarillas, ampollas contra la caída del cabello, aconsejando siempre “el tratamiento más adecuado a la persona”, refiere.

    En su condición de atender a los dos géneros, para ellos María Jesús ofrece desde “lo más habitual” que es el corte tradicional y clásico, “pero también los degradados”, ahora de mayor actualidad fundamentalmente entre los chicos más jóvenes. En cualquier caso, “lo que el cliente pida”.

    La atención es de 9,30 a 14,00 horas de lunes a sábados, día en que abre media hora antes, y por las tardes, hasta los viernes, de 17,00 a 20,00 horas, siendo preceptivo reservar cita previa. El teléfono para hacerlo es el 666 987 840, teniendo también un perfil en Facebook.

    Peluquería Julián Camarero

    Para caballeros, fundamentalmente, la Peluquería de Julián Camarero ofrece desde hace alrededor de 30 años un esmerado servicio, en consonancia con el afecto que su mentor devuelve a quienes desde entonces lo tienen por un vecino más. Natural de Chillón, se afincó en Argamasilla de Calatrava en la oportunidad de seguir la senda del peluquero que regentaba antes el negocio.

    Supo de esta circunstancia gracias a que su padre llegó a la población rabanera con el cometido de construir el edificio consistorial. “Estando aquí él, murió el peluquero que había en esta peluquería y entonces me dijo que me viniese a ocupar esta plaza”, comenta.

    No se podría decir que empezase de cero del todo, porque “realmente los clientes que ya tenía ese señor siguieron conmigo” y, desde entonces, “la verdad es que este pueblo conmigo se ha portado muy bien y desde el primer día la gente se volcó conmigo, estando muy contento hasta el punto de que me considero como de este pueblo”. Un sentimiento que nace del afecto que recibe de clientes y vecindad en general y que, en el reciente fallecimiento de su madre, se ha traducido en ingentes muestras de cariño.

    En cuanto a su labor, este autónomo ofrece al cliente aquello que le pide. “Hay algunos que me dicen de alguna fotografía que han visto en Internet y yo les digo que los dejaré incluso mejor que los de la foto”. Pero las labores de barbería, por sus precauciones de seguridad, las ha dejado aparcadas este último año. Prefiere no retirar la mascarilla para afeitados, como barrera de protección y opta por la cautela de momento.

    El manejo en su oficio trasciende límites municipales y no es raro encontrar a Julián atendiendo a clientes de otras localidades. De Puertollano, de Villamayor, de Corral, de Caracuel, y de otras “poblaciones de alrededor que no tienen peluquero y vienen aquí”. Además, el aliciente añadido es que “tampoco cobro excesivamente, prefiero cobrar más baratito y tener todos los días clientes, antes que hacerlo más caro y no tener”.

    Su horario de apertura es de 9,00 a 14,00 horas por las mañanas y por las tardes de 16,30 a 21,00 horas; los sábados solamente por la mañana. Para ello es preciso tener cita previa, “cosa que antes no” y para eso nada más fácil que pedírsela al 649 958 027. En la cautela y responsabilidad que muestra frente a la pandemia, recuerda que “solamente tengo aforo para una persona como el local es pequeño y mejor que no se acumule gente o que tenga que esperar en la puerta”.

    Por cierto, el gran ventanal que llena de luz natural la peluquería hace las veces de humilde escaparate, con diferentes artículos de cuero, como cinturones o carteras de caballero. No son de Julián, sino “de un amigo mayor de mi pueblo, que su zapatería no le deja mucho dinero y hace estas cosas. No es para mi lucro propio, sino para ayudarle”, apunta con la afabilidad que desprende su persona.

    Peluquería Gema

    Gema Coello es autónoma, en el barrio de Cantarranas. Se inició mucho más joven en una peluquería y por las mañanas se ocupa(ba), durante ya 17 años del servicio de peluquería en el Centro de Mayores y, con la idea de seguir la actividad, se decantó por adaptar una estancia de su vivienda para hacer lo propio en esta zona de la población.

    Los paréntesis del párrafo anterior aluden a que su vinculación a dicho recurso asistencial sigue interrumpida por la pandemia, pero en el deseo y augurio cada vez más positivo de que esta actividad se podrá retomar a no mucho tardar.

    Mientras, Gema atiende donde queda referido, en el número 31 de la calle Clavel, en horario de 16,30 a 20,30 horas de lunes a viernes y los sábados de 9,30 hasta al menos las dos de la tarde y siempre según cita previa, para lo cual es preciso reservarla a través del número 615 215 154.

    “A mí me gusta la peluquería desde chiquitilla, por lo que lo estudié y aquí estoy sacando adelante como se puede el trabajo”, afirma Gema, quien en su interés por mejorar en su oficio explica que “todos los años intento ir a cursos para ponerme al día en las nuevas tendencias”.

    Entre cortes tintes, mechas, permanentes, etc. y también algún que otro servicio para caballeros, esta peluquera ha ido sorteando esos meses de pandemia. “No me puedo quejar porque no me va faltando”, afirma y se congratula de seguir pudiendo atender a personas del Centro de Día. A toda su clientela se muestra “muy agradecida”.

    La entrada Peluquerías para quitarse el sombrero en Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almodóvar del Campo abre el legado de la saga Palmero a las cámaras de Castilla-La Mancha Media

    Almodóvar del Campo abre el legado de la saga Palmero a las cámaras de Castilla-La Mancha Media

    El Museo Palmero de Almodóvar del Campo en Ciudad Real y los demás referentes culturales, patrimoniales y artísticos asociados a la saga pictórica que iniciara Alfredo Palmero de Gregorio, abre sus puertas este lunes a los espectadores de toda la región.

    A través del programa de CMM Televisión ‘Castilla-La Mancha me gusta’, cuya emisión dará comienzo a las 22,30 horas, tan importante legado que es nuevamente visitable en persona tras las peores restricciones de la pandemia, protagoniza un amplio reportaje.

    Grabado el pasado 28 de abril por la conductora del programa, Esperanza Santos y con la asistencia del camarógrafo almodovareño Francisco Rodríguez-Borlado, el programa visita también la muestra ‘Los Quijotes de Almodóvar y Palmero’ y el Anexo Cervantino.

    En este periplo ejercen como anfitriones el hijo del maestro, Roberto Palmero, así como la guía turística de Almodóvar del Campo, quien les acompañaba al Museo Palmero y a la exposición que alberga el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, Esther Fúnez y José Alarcón, gerente del Mesón ‘El Gallardo Vizcaíno’.

    A lo largo del reportaje todos ellos dan cuenta de la importancia y evolución de artística del maestro Palmero, sus obras e inquietudes intelectuales y culturales y de quienes en la saga le han dado continuidad y se han ocupado de engrandecerla en Almodóvar del Campo, Barcelona y otros tantos lugares del país y del planeta.

    Apuntar que en el Anexo Cervantino cuya cara pública gira en torno al establecimiento hostelero, se visita la ingente colección bibliográfica que atesora y que en parte ha nutrido la sección literaria de la muestra quijotesca del Centro Cultural.

    También se baja hasta la cueva que recrea la celda donde Miguel de Cervantes daba rienda suelta a su ingenio creativo en su obra cumbre, terminando con un típico menú de migas manchegas marca de la casa.

    Virginia López, concejala de Cultura y Turismo, agradece a la televisión pública de Castilla-La Mancha “este gran trabajo que, sin duda, va a abrir el apetito a nuevos visitantes que quieran experimentar en persona un recorrido cultural de primer orden”.

    De hecho, las visitas guiadas también incluyen la restaurada Capilla de la Santísima Trinidad, el monumental salón de plenos del edificio consistorial y, en general, todo lo que tiene que ver con el turismo cultural que atesora Almodóvar del Campo.

    La entrada Almodóvar del Campo abre el legado de la saga Palmero a las cámaras de Castilla-La Mancha Media se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia presenta en FITUR 2021 su Plan de Desarrollo turístico

    Herencia presenta en FITUR 2021 su Plan de Desarrollo turístico

    Herencia presento en Fitur su Plan de Desarrollo Turístico 2021-2024, enmarcado dentro de las actividades desarrolladas por el área de Turismo y Patrimonio, que pretende organizar, planificar y dotar de una estrategia clara a las acciones turísticas de la localidad herenciana.

    Persigue por tanto, las vías para estructurar y diversificar el producto turístico patrimonial y agroalimentario, a la vez de fomentar la oferta turística privada de calidad, sin cuyo apoyo e iniciativa un destino no puede alcanzar el éxito. El objetivo último que busca este Plan de Desarrollo Turístico, según ha explicado el concejal de Turismo y Promoción Económica, José Manuel Bolaños, es apostar por un producto turístico diferenciado y una oferta de calidad que conformen un destino atractivo y competitivo de turismo rural y cultural, que aproveche los beneficios de desarrollo económico que la actividad turística facilita ofreciendo a cambio, una experiencia satisfactoria en la visita a Herencia que los viajeros, posteriormente, recuerden positivamente y recomienden.

    La misión que busca Herencia con este Plan, avalado por la Comisión de Patrimonio y Urbanismo de Herencia, cuyos miembros participaron de su elaboración con la aportación de propuestas y opiniones, es fomentar la visita e interpretación de los recursos de patrimonio cultural que conserva desde el siglo XVII al siglo XX que se encuentran distribuidos de manera aislada en el trazado actual de Herencia.

    A su vez, el Ayuntamiento de Herencia apostará firmemente por la notoriedad turística a través del Carnaval, declarado de Interés Nacional, a su queso, la huerta y otros productos agroalimentarios que, distinguen a Herencia como destino de calidad y lo diferencian de la oferta de otros municipios de comarca. Para lo que se centrará en las siguientes áreas de actuación:

    Impulso del turismo agroalimentario

    Centrado en el coocimiento y disfrute de los productos de la huerta local, el aceite, vino, dulces, miel, cerveza… Se potenciará el queso de Herencia y su diferenciación como producto de calidad reconocida capaz de crear visitantes.

    Rutas patrimoniales

    Permitirán el conocimiento histórico-artístico de los principales monumentos de Herencia y la puesta en valor del turismo de naturaleza a través de las rutas de senderismo y cicloturismo en los alrededores de Herencia (Ciudad Real). Del mimo modo, también se pondrá en relieve la observación e interpretación del cielo nocturno en entornos naturales de Herencia.

    Patrimonio natural y cinegético

    El Plan de desarrollo tendrá en cuenta el turismo cinegético y para ello, se articularán convenios con asociaciones de caza de refuerzo de los planes cinegéticos de la localidad y empresas del sector que faciliten el fomento de la caza menor y mayor en los cotos próximos al municipio e impulsen el conocimiento de nuestro entorno natural y de las especies autóctonas.

    Desde el consistorio local han desarrollado una presentación con la herramienta de presentaciones online Genial.ly de la que es socio también el herenciano David Carrero.

    La entrada Herencia presenta en FITUR 2021 su Plan de Desarrollo turístico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reitera su compromiso por preservar para las generaciones futuras un bien cultural tan importante como es la seguidilla manchega

    El Gobierno regional reitera su compromiso por preservar para las generaciones futuras un bien cultural tan importante como es la seguidilla manchega

    La viceconsejera de Cultura y Deporte, Ana Muñoz, ha reiterado hoy el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “en ayudar a proteger un bien tan importante de nuestra cultura popular como es la seguidilla”.

    Muñoz se ha pronunciado así durante la presentación del libro ‘La seguidilla en Castilla-La Mancha’ escrito por José Manuel Fernández, Rafael Cantero, Alberto Sainz y Rafael Romero, que ha sido presentado hoy en el Sacro Convento-Castillo de Calatrava La Nueva de Ciudad Real.

    En este acto también han participado, entre otros, el presidente de la Asociación Castellano-Manchega del Folklore, Raúl Muela; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero; el alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva, y los autores, José Manuel Fernández, Rafael Cantero y Alberto Sainz.

    Este libro, ha señalado la viceconsejera, forma parte ya de la colección ‘Patrimonio Inmaterial’ del servicio de publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Se ha realizado una tirada inicial de 1.000 ejemplares, de los que un 20 por ciento se ha entregado a la citada asociación para su distribución.

    Además, ha añadido Muñoz, se ha realizado una versión digital de este libro que se va a poner a disposición de cualquier persona que lo demande a través del servicio eBiblio Castilla-La Mancha desde el próximo lunes 24 de mayo. Señalar igualmente que, también a partir de la próxima semana comenzarán a llegar ejemplares a todas las bibliotecas públicas de la región.

    Para el público en general que esté interesado en adquirir la obra, su precio es de 8 euros y la venta se realiza solicitando el ejemplar a través de cualquier librería o directamente a través de la Viceconsejería de Cultura y Deportes.

    Para Ana Muñoz, “es todo un orgullo publicar un libro como este que ensalza y recuerda nuestra cultura y nuestra identidad. Estas hay que protegerlas y defenderlas, no como quien defiende una fortaleza inexpugnable, sino como quien defiende su propio intelecto, cuidándolo día a día y permitiendo que sea permeable”.

    Las seguidillas, ha añadido la responsable de Cultura, han acompañado a nuestras gentes desde el alba al anochecer y han puesto ‘banda sonora’ a los acontecimientos que han vivido, desde la llegada de la primavera, las fiestas navideñas, la recogida de la cosecha hasta la llegada de algún nuevo miembro a la familia. “Su misión era recordar y hacer recordar, y nuestra misión, ahora ya avanzado el siglo XXI, es mantener ese recuerdo y plasmarlo por escrito. No podemos olvidar que los recuerdos son también un retazo de nuestro patrimonio. Si hasta ahora se han transmitido, es porque son dignas de recordarse”, ha destacado.

    Por último, ha querido agradecer a la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore su labor en la creación de este documento “tan exhaustivo, cuidado y original, así como a su cuidado en proteger y difundir nuestro patrimonio castellano-manchego”.

    Seguidilla manchega

    La Seguidilla Manchega, música, canción y baile popular de ritmo vivo y alegre es una creación genuina de La Mancha desde tiempos inmemoriales. Aunque no hay documentación fidedigna de su primitiva estructura musical, se conservan las letras en las que se vislumbra la índole del ritmo. Éste es ternario (tres tiempos, uno fuerte y dos débiles) y movimiento animado, con acompañamiento de guitarras, bandurrias y laúdes, aunque también instrumentos de percusión como el almirez, panderos, panderetas, botella de anís con llave.

    La Seguidilla Manchega fue declara Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha, en noviembre de 2015, en la categoría de Inmaterial. Hay varios tipos de seguidillas manchegas, como las pardicas que son más saltonas y rápidas, además de llevar más diseños coreográficos de corros y líneas. También están las toreras, gandulas de aire reposado y poblatas entre otras. La Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folclore, fue la percusora en esta declaración.

    La Federación Castellano-Manchega de Agrupaciones de Folklore nació en el año 1.993 de la mano de diez grupos de toda la región. Desde su creación ha multiplicado por seis el número de asociados llegando a contar actualmente con 66 grupos, que aglutinan a más de 8.000 personas de todas las edades. Estos grupos han organizado más de 130 festivales con la asistencia de más de 60.000 espectadores. Hasta la pandemia han organizado todos los años unas importantes jornadas regionales de folklore.

    Indicar, por último, que tras la presentación del libro, ha tenido lugar una actuación musical a cargo de representantes de la Federación Castellano Manchega de Folklore.

    La entrada El Gobierno regional reitera su compromiso por preservar para las generaciones futuras un bien cultural tan importante como es la seguidilla manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.