Blog

  • 3,4 millones de euros para mejora de infraestructuras y de la oferta educativa en Puertollano

    3,4 millones de euros para mejora de infraestructuras y de la oferta educativa en Puertollano

    Una inversión de 3,4 millones de euros realizará el Gobierno de Castilla-La Mancha en la mejora de infraestructuras y de la oferta educativa en Puertollano (Ciudad Real). A través de 22 actuaciones en colegios, institutos, Conservatorios Profesionales de Música y Danza.

    3,4 millones de euros invertirá el Gobierno regional en Puertollano

    Con esta inversión se realizarán obras que mejorarán las instalaciones, la accesibilidad, la eficiencia energética, así como la confortabilidad del alumnado y del profesorado.

    Un importante montante que contribuirá a la generación de empleo y la dinamización de la actividad socioeconómica en Puertollano, ha explicado la delegada provincial de la Junta, Teresa Olmedo, tras un encuentro con la alcaldesa, Isabel Rodríguez.

    916.000 euros para dotación y equipamiento

    En concreto de esos 3,4 millones de euros, un total 800.000 euros serán para obras de adaptación y 916.000 a la dotación y equipamiento de una veintena de intervenciones que se acometerán en Puertollano de las 171 obras que la Consejería de Educación realizará durante el próximo verano en 45 centros de la provincia. “Unas inversiones que reflejan el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la educación de esta región”, dijo Olmedo.

    Las dos obras más relevantes se acometerán en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” con una inversión de medio millón de euros de reforma integral de las instalaciones y otras 800.000 al centro Integrado de Formación Profesional «Virgen de Gracia».

    Más eficiencia energética

    Aparte 1.170.000 euros se destinarán al resto de centros educativos. La mayor parte serán de mejora de la eficiencia energética, con 405.000 euros presupuestados en la renovación de carpintería de los colegios Cervantes, Menéndez Pelayo, Severo Ochoa y CFIP Virgen de Gracia.

    195.000 euros para la sustitución de luminarias en el colegio Ramón y Cajal y en los Institutos Dámaso Alonso, Fray Andrés, Galileo Galilei, Juan de Távora y Leonardo Da Vinci; y más de 118.000 euros a la realización de una nueva cubierta en el colegio Giner de los Ríos y en el Instituto Dámaso Alonso.

    Ampliación del comedor del Menéndez Pelayo

    También está previsto destinar, de esta inversión en millones de euros, 25.000 euros a la ampliación del comedor escolar del colegio Menéndez Pelayo y 230.000 euros a instalaciones deportivas para la cubierta de la pista polideportiva del colegio Gonzalo de Berceo y la reforma de la pista deportiva del colegio Angel Andrade.

    Mejora de instalaciones deportivas

    Por último, se llevarán a cabo obras de acondicionamiento de espacios exteriores en el Instituto Fray Andrés y colegio Giner de los Ríos, por un importe de 80.000 euros, y en cuanto a la rehabilitación de dependencias interiores se realizarán diversas mejoras en los colegios Menéndez Pelayo y Ramón y Cajal, así como en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero”, que se han presupuestado 116.000 euros.

    Casi un millón de euros a la renovación de equipos del CIFP Virgen de Gracia

    La Formación Profesional será una prioridad para el Gobierno Regional y destinará una cifra cercana al millón de euros en la implantación en Puertollano del ciclo formativo de grado superior de mantenimiento de instalaciones térmicas y fluidos en el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia, así como en la adquisición y renovación de equipos, y que también dispondrá de un aula Ateca de tecnología aplicada y un aula de emprendimiento junto al IES Leonardo Da Vinci.

    El próximo curso se ampliará la oferta educativa del CIFP Virgen de Gracia con el ciclo formativo de grado superior de mantenimiento de instalaciones térmicas y fluidos, de una de las enseñanzas con una mayor inserción laboral y que ofrecerá a Puertollano trabajadores cualificados para el sector industrial, ha anunciado la delegada provincial del Gobierno Regional, Teresa Olmedo.

    Adquisición y renovación de equipos

    La mayor cantidad de esta inversión en millones de euros, es de 839.615 euros, se reserva a la adquisición y renovación de equipos y del material necesario para los ciclos formativos de las familias profesionales de este centro de fabricación mecánica, energía y agua e instalación y mantenimiento. “La FP es un motor económico muy importante dado el tejido industrial de Puertollano”, recalcó Olmedo.

    En concreto se tiene prevista la compra de equipos de simulación de soldadura con realidad aumentada, que incluye doce gafas de realidad virtual, que facilita que el alumnado cuente con tecnologías que acercan la formación a la demanda del mercado laboral, así como entrenadores para el ciclo de Eficiencia Energética y EST y de los ciclos de Instalación y Mantenimiento.

    Dos aulas de emprendimiento

    Puertollano será la única ciudad con dos aulas de emprendimiento que se crearán en el CFIP Virgen de Gracia y en el IES Leonardo Da Vinci, al objeto de incentivar la creatividad, trabajo en equipo, la innovación y la autonomía personal de manera que se fomenta el autoempleo y la autonomía.

    Aula Ateca de tecnología aplicada

    Además en el CIFP Virgen de Gracia se proyecta la creación de un aula Ateca de tecnología aplicada, uno de las tres que se abrirán en la provincia, destinada al alumnado de Formación Profesional, con la que poner en práctica las acciones encaminadas al desarrollo de las redes, desarrollo del aprendizaje activo y colaborativo, aprendizaje entre equipos intercentro, retos compartidos, repositorio de información, sostenibilidad en el aula, sistemas de reunión con la MR (realidad mixta) o VR (realidad virtual), y conectividad entre equipos.

    Apuesta por la Formación Profesional

    La apuesta del gobierno regional por el desarrollo de estas enseñanzas queda reflejada en la implantación en los tres últimos años de siete ciclos formativos en una ciudad referente de la formación profesional, indicó Olmedo.

    Puertollano cuenta con siete centros de enseñanzas medias en las que se imparten un total de 47 ciclos formativos de 14 familias profesionales distintas a 1.738 alumnos.

    Además cuenta con el único centro integrado de la provincia, el CIFP Virgen de Gracia, que es uno de los dos con los que actualmente contamos en la región. Esto permite que se amplíen las posibilidades de formación y se pueda ofrecer formación para el empleo además de la formación reglada

    Las enseñanzas abarcan todas las modalidades de formación, desde ciclos de formación profesional específica, para alumnado de NEE, hasta cursos de especialización que completan la formación adquirida en la oferta habitual de ciclos formativos.

    Asimismo se ha apostado por la FP Dual en diversos ciclos, de automatización y robótica bilingüe y se imparten enseñanzas a distancia y en horario vespertino al objeto de beneficiar el acceso a la población trabajadora que desea ampliar su formación.

    Una inversión sin precedentes

    La alcaldesa, Isabel Rodríguez, ha agradecido al Gobierno Regional esta inversión de millones de euros, sin precedentes en el ámbito educativo y “espero que se desarrollen con total diligencia y es la respuesta que se merece la comunidad educativa de Puertollano, que se verá notablemente mejorada con inversiones en infraestructuras, como en el contenido de esa educación”.

    La entrada 3,4 millones de euros para mejora de infraestructuras y de la oferta educativa en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco taxistas de la provincia adaptan sus vehículos gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación

    Cinco taxistas de la provincia adaptan sus vehículos gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por la vicepresidenta de Servicios Sociales, Petra Sánchez, ha recibido esta mañana a los taxistas beneficiarios de la convocatoria de ayudas para la adaptación de taxis destinados a personas con movilidad reducida.

    Han sido, en total, cinco los taxis que se han adaptado gracias a la convocatoria de estas ayudas de la Diputación provincial, por valor de 50.000 euros. En concreto, taxis de los municipios de Chillón, Montiel, Valenzuela de Calatrava, y dos de Ciudad Real, que han sido presentados esta mañana en la Plaza de la Constitución.

    El fin último que promueve la institución provincial es incrementar el número de autotaxis accesibles y adaptados con ayudas directas al sector, financiando del 60 al 80% la adaptación de dichos vehículos, garantizando así la calidad de vida y acceso a los servicios a las personas que viven en el territorio rural.

    Desde la primera vez que se convocó esta subvención en 2017, se han adaptado 15 taxis en torno a una inversión de 160.000 euros, en una provincia que, en su conjunto, ya cuenta con 30 vehículos adaptados.

    “No solo cumplimos con la normativa, que establece este tipo de servicio en poblaciones con más de 15.000 habitantes, sino que cumplimos con un porcentaje superior en el conjunto de la provincia”, destacaba Caballero.

    El presidente de la Diputación, además, subrayaba cómo el objetivo es llegar al 80% en la adaptación de este tipo de vehículos en la provincia, recalcando que “siempre que haya demanda estamos en condiciones de aumentar las ayudas para tal fin”.

    Caballero agradecía el esfuerzo de los taxistas por prestar un mejor servicio y atender a aquellos ciudadanos que tienen dificultades de movilidad. “Gracias a ellos, a su actitud podemos presumir de ser la provincia de España que cuenta con más taxis adaptados”, destacaba.

    “Un servicio que, además no solo existe en las grandes ciudades, sino que cada vez tenemos más localidades pequeñas donde existe una oferta de taxi adaptado, lo que nos ayuda a ese objetivo de lograr la igualdad de todos los ciudadanos con independencia de la ciudad en la que vivan”.

    El presidente de la institución ponía en valor la generosidad del sector por su esfuerzo “por renovar sus vehículos en municipios donde su actividad es mucho menor, pensando así no en su rentabilidad económica, sino en el beneficio a la ciudadanía, y especialmente a aquellas personas que tienen más dificultades de movilidad”.

    El presidente de la Asociación provincial del Taxi de Ciudad Real, Laureano Trujillo Motilla, mostraba su agradecimiento, señalando cómo estas ayudas de la Diputación no tienen precio, “no solamente por el apoyo al sector de los taxis, sino por los pueblos en los que estos vehículos van a dar servicio porque no es fácil en un pueblo pequeñito obtener tantos beneficios como para tener un vehículo adaptado y que sea rentable”.

    La entrada Cinco taxistas de la provincia adaptan sus vehículos gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Minuto de silencio en Ciudad Real contra el último crimen machista

    Minuto de silencio en Ciudad Real contra el último crimen machista

    Representantes políticos de la Diputación provincial, Ayuntamiento de Ciudad Real, Junta de Comunidades, subdelegación del Gobierno y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se han concentrado en la plaza Mayor de la capital en señal de repulsa por el último asesinato de violencia de género, ocurrido este sábado en Alovera, Guadalajara.

    Se ha mantenido un minuto de silencio para denunciar este último crimen machista, ocurrido en la región, cuya víctima, Nicoleta Clara, es la número 15 en este 2021.

    La entrada Minuto de silencio en Ciudad Real contra el último crimen machista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Corral de Calatrava  aporta  al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava un total de 13 volcanes  y dos geositios

    Corral de Calatrava aporta al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava un total de 13 volcanes y dos geositios

    El término municipal de Corral de Calatrava (Ciudad Real) aporta  al Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava un total de 13 volcanes, de los cuales  cuatro son magmáticos y nueve hidromagmáticos  o maares ,  entre los que se encuentran  dos geositios  o lugares de interés geológico.

    Volcanes magmáticos en el término municipal de Corral de Calatrava  son los de la Encomienda, Peñas Negras, Peñarroya y San Benito . Y volcanes o cráteres hidromagmáticos  o maares (lagunas cuyo origen es  un cráter volcánico) son La Perdiguera, Peñarroya, Caracuel, Cañada, Los Carrascales, Pozo de la Dehesa, La Encomienda, Las Medias Lunas y el Maar del Mirador.

    Corral de Calatrava es uno de los 40 municipios de la provincia de Ciudad Real adherido al Proyecto del Geoparque Volcanes del  Campo de Calatrava  que abarca  más de 4000 kilómetros cuadrados .  Dentro de los 40 municipios hay un total de 35 geositios repartidos en los términos municipales de la zona, en los que Corral de Calatrava aporta dos geositios compartidos con otros dos términos municipales. Se trata del maar o cráter volcánico  Laguna de Caracuel  cuyo espacio es compartido con el municipio vecino que da nombre a la laguna y el  maar  de Peñarroya compartido  con el término municipal de Alcolea .  Los dos geositios  de Corral de Calatrava   son zonas protegidas, una como monumento natural, en el caso de la laguna de Peñarroya y el otro –laguna de Caracuel- como microreserva en la red de espacios protegidos de Castilla La Mancha.

    Estos  datos entre otros de interés fueron expuestos por el profesor titular de Geografía física  de la Universidad de Castilla La Mancha  Rafael Ubaldo Gosálvez Rey  en la charla ofrecida en Corral de Calatrava durante la ronda de conferencias que están teniendo lugar  por algunos de los municipios que forman parte del Proyecto del Geoparque Volcanes de Calatrava. Junto a  Ubaldo  participó   también  el paisano de la localidad , el profesor de historia  Antonio de Juan García quien ofreció una visión  global e histórica  de la relación que  la materia derivada del origen volcánico de la comarca  ha ofrecido a las infraestructuras, aprovechamientos y patrimonio histórico cultural con el que cuenta  la provincia de Ciudad Real.

    Las diferentes charlas, rutas senderistas y cicloturistas que se han  organizado para desarrollar en las próximas semanas en los pueblos de la comarca  del Proyecto de Geoparque , pretenden servir de acicate para que la UNESCO  considere este Proyecto merecedor   de convertirse en Geoparque  mundial de  la Unesco . Sería el segundo de Castilla La Mancha y el décimosexto de España. En el mundo existen 169 Geoparques, aunque el del Campo de Calatrava es de los pocos que se relacionan con los volcanes. Un detalle no menor a tener en cuenta: el volcanismo calatravo ha sido un proceso recurrente a lo largo de gran parte de su historia geológica y, por ello, es posible que todas  estas manifestaciones  puedan tener una misma causa, algo que no es habitual en otras partes del planeta.

    El proyecto geoparque pretende añadir una marca de calidad a la comarca para convertirla en un recurso geoturístico  que sea capaz de  atraer visitantes interesados en el geopatrimonio.   Será en la primavera del 2023 cuando se conozca la decisión de la UNESCO.   Para lograr la declaración “es necesario trabajar la candidatura”  con la promoción de actividades  que deben potenciarse para alcanzar estos objetivos con la educación y formación para el conocimiento de los valores del territorio volcánico calatravo; los centros de interpretación de los volcanes; el diseño de georrutas; la recuperación y reacondicionamiento de fuentes agrias y baños; observación de aves en lagunas volcánicas; visita a espacios naturales protegidos de origen volcánico; y la promoción de productos locales con la marca volcán.

    El proyecto de Geoparque Mundial de la UNESCO «Volcanes de Calatrava. Ciudad Real», promovido por la diputación provincial de Ciudad Real, sentará las bases para el reconocimiento de la importancia geológica y geográfica de este territorio, posicionando a la región Calatrava en las redes internacionales de conservación y protección de la Naturaleza y, en especial, la de sus volcanes.

    La entrada Corral de Calatrava aporta al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava un total de 13 volcanes y dos geositios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La serie de RTVE, ‘HIT’ rodará entrega de su segunda temporada en Puertollano

    La serie de RTVE, ‘HIT’ rodará entrega de su segunda temporada en Puertollano

    La nueva temporada de la serie “HIT” sobre el mundo educativo,  se rodará en algunas localidades como Puertollano (Ciudad Real). Así lo han informado desde RTVE que produce la serie en colaboración con el Grupo Ganga. La segunda temporada ha comenzado a rodarse ya.

    Serie “HIT” con escenas en Puertollano

    HIT – Rtve

    En las nuevas entregas, el profesor Hugo Ibarra Toledo, al que vuelve a dar vida el actor Daniel Grao, se enfrentará a un cambio de residencia y de ciclo educativo: aceptará el reto de liderar un plan piloto contra el abandono escolar en un centro de formación profesional situado en Puertollano.

    El rodaje de la nueva temporada de la serie “HIT” ha comenzado en Mejorada del Campo. Será durante las próximas 15 semanas que la grabación se desplace a otras localizaciones en Madrid. Y también a Puertollano y su comarca. En donde el proyecto ha sido recibido muy positivamente por parte de las instituciones locales y autonómicas: Ayuntamiento de Puertollano, Diputación provincial de Ciudad Real y Consejería de economía, a través de FIlm Commission.

    Ayuntamiento de Puertollano colabora con producción de “HIT”

    El Ayuntamiento de Puertollano, desde que se produjo el primer contacto hace ya más de seis meses, ha puesto a disposición de esta nueva producción audiovisual de RTVE todo su apoyo logístico en cuanto a cesión de espacios públicos o permisos, así como en todas aquellas necesidades que puedan surgir durante el rodaje de esta segunda temporada de la serie.

    El Ayuntamiento celebra esta iniciativa de RTVE, que tendrá un importante impacto económico en nuestra ciudad y servirá para promocionar y posicionar nuestra ciudad dentro de la industria audiovisual. En esa línea se ha comprometido a facilitar a productora y profesionales todo lo necesario para que el rodaje se desarrolle de la mejor forma posible. Al mismo tiempo, agradece a sus productores la confianza depositada en nuestra ciudad y en su Ayuntamiento para el desarrollo de los rodajes.

    Reparto de “HIT” de RTVE

    Daniel Grao repite como protagonista y se suman al reparto Marta Larralde y más de setenta actores. Entre ellos, Chema del Barco, Fátima Baeza, Ramiro Alonso, Teresa Hurtado y Raúl Jiménez. Se mantienen de la anterior temporada Rebeca Sala y Luisa Vides.

    Marta Larralde (‘Seis hermanas’, ‘Fariña’, ’Caronte’) dará vida a Francis, un personaje lleno de fuerza y pegado a la tierra. Conductora del bus escolar, es además la casera de HIT. El profesor se instalará en su nuevo destino en un apartamento independiente en una casa de labranza.

    Segunda entrega de la serie

    Si en la pasada temporada el vandalismo servía como detonante de la acción, la desesperanza y el fracaso serán los enemigos que habrá que combatir en esta segunda entrega. Hugo tendrá que “destruir para construir” un proyecto de futuro con nueve chicos acostumbrados a la decepción. Ellos son Matt (Son Khoury), Chelo (Alba de Ángel), Teo (Jacobo Camarena), Carmen (Teresa de Mera), Román (Álvaro de Juana, Paula (Carlota Gurpegui), Daniela (Leonor Pernas), Lucía (Claudia Licari), y Jota (Manuel Soler). Para casi todos los jóvenes actores que interpretan al grupo rebelde se trata de su primer trabajo televisivo.

    En palabras de Joaquín Oristrell, creador de la serie, entre los objetivos de la nueva tanda está “seguir creando debate social sobre educación y adolescencia, y llamar la atención sobre la Formación Profesional, unos estudios tan necesarios para el progreso del país y en los que nos situamos a la cola de Europa.”

    El equipo de guion de la serie, además de Oristrell, está compuesto por Yolanda García Serrano, Jacobo Delgado, Luis Caballero y Pablo Bartolomé. En la dirección repite Elena Trapé (‘Las distancias’) y se suma Polo Menarguez (‘El plan’).

    La entrada La serie de RTVE, ‘HIT’ rodará entrega de su segunda temporada en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de “El Barrio” en Puertollano el 4 de septiembre

    Concierto de “El Barrio” en Puertollano el 4 de septiembre

    “El Barrio” celebrará un concierto en Puertollano (Ciudad Real), el 4 de septiembre a las 21,30 horas. Este concierto que será el único que ofrecerá en Castilla-La Mancha, forma parte de la gira “El danzar de las mariposas”. Las entradas ya se encuentran a la venta.

    Concierto de “El Barrio” en Puertollano

    Las localidades para el concierto de “El Barrio” en Puertollano se encuentran ya a la venta. El punto de venta único es la plataforma digital de El Corte Inglés al precio de 49,50 euros en grada, 55 en ruedo y 71,50 euros en zona vip (front stage).

    Las entradas ya adquiridas para anteriores fechas programadas solo serán válidas las que se gestionaron a través de El Cortés Inglés, mientras que las obtenidas en Ticketmaster y de manera física deberán solicitar la devolución y comprarlas de nuevo, según comunicado de la empresa promotora del evento.

    Concierto coincidirá con las fiestas patronales

    Será el primer gran concierto en Puertollano tras la pandemia, que coincidirá con las fiestas patronales, y para el que se prevé la presencia de numerosos seguidores del cantante gaditano.

    El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha adelantado que el aforo de la Plaza de Toros será limitado, aunque podría ampliarse si la evolución de la pandemia y la situación sanitaria así lo permite, para disfrutar de la voz y las composiciones de José Luis Figuereo Franco «El Barrio».

    Venta de entradas

    https://checkoutentradas.elcorteingles.es/open#/checkout/product/00-00087mU/event/00-00087LU/show/00-0001ATT

    La entrada Concierto de “El Barrio” en Puertollano el 4 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Efectivos del cuerpo de bomberos participan en el curso de intervención apícola para la retirada de enjambres de abejas en el entorno urbano

    Efectivos del cuerpo de bomberos participan en el curso de intervención apícola para la retirada de enjambres de abejas en el entorno urbano

    El Gobierno regional, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desarrollado durante esta semana un curso sobre intervención apícola, en el que 20 integrantes del cuerpo de bomberos han aprendido de forma práctica las diferentes técnicas para llevar a cabo la retirada de enjambres y panales de abejas que se instalan en un entorno urbano, donde pueden resultar peligrosos para los ciudadanos.

    Con este curso, de ocho horas de duración y llevado a cabo por efectivos procedentes de diversos parques de la región, se logra además que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para comprender la naturaleza del enjambre, y así poder resolver de una forma eficaz y de manera adecuada este tipo de situaciones, siempre con el mayor respeto a la naturaleza.

    En esta actividad formativa han participado, en concreto, integrantes de los parques de bomberos de ayuntamientos como Albacete, Toledo, Guadalajara, Talavera de la Reina y Ocaña, además de integrantes de los consorcios de extinción de incendios de las diputaciones de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

    Los miembros de estos servicios de salvamento y extinción han recibido una formación adecuada para la detección, manipulación y retirada de colmenas, panales o enjambres que hayan podido elaborar las abejas en puntos cercanos a viviendas, lugares de paso o en sitios donde pueden ponerse en peligro las personas que residan o transiten por la zona.

    El alumnado ha realizado durante esta semana prácticas reales con diferentes panales, que fueron instalados en varios puntos de terrenos de la Dirección General de Protección Ciudadana llegando a manejarlos para proceder a su control y retirada, con el cuidado necesario que hay que tener en estos casos ante una especie protegida como es la abeja.

    Además, entre los objetivos del curso está también el de servir de asesoramiento a los mandos de los parques de bomberos, para que conozcan cuáles son los equipos más adecuados y necesarios de cara a afrontar este tipo de situaciones. Asimismo, la actividad busca dar a conocer los últimos avances y las principales técnicas que se emplean en la retirada de enjambres en el entorno urbano.

    La entrada Efectivos del cuerpo de bomberos participan en el curso de intervención apícola para la retirada de enjambres de abejas en el entorno urbano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se incrementa la oferta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha este fin de semana

    Se incrementa la oferta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha este fin de semana

    Un total de 17 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado durante este fin de semana en un total de 17 localidades de cuatro provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios. Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

    Desde el viernes y hasta el domingo, se han programado actuaciones en siete municipios de Albacete (Hellín, Chinchilla de Montearagón, Almansa, Casas de Ves, La Roda, Bienservida y Albacete capital); en tres localidades de Ciudad Real (Valdepeñas, Tomelloso y Ciudad Real capital); en una de Cuenca (Sisante) y en seis de Toledo (Yuncos, Olías del Rey, Sonseca, Cebolla, Consuegra y Pulgar). La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

    Cabe destacar, entre otras, las representaciones de ‘Greenpiss’, de Producciones Yllana, ‘La Galana’ de Tyrsova Producciones, ‘Del campo a la ciudad’ de Agustín Duran, ‘Vida=Sueño’ de Miseria y Hambre Producciones o ‘La bruja pinreles’ de Arauca Media.

    Con la programación de todas estas actuaciones, donde se respetarán en todo momento las normas establecidas por las autoridades sanitarias, ha señalado la viceconsejera, “se demuestra que a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia y de la restricción de los aforos, la Cultura sigue viva en nuestra Comunidad Autónoma”.

    Muñoz ha querido agradecer tanto a las compañías participantes como a los ayuntamientos que forman parte de esta Red el esfuerzo que vienen realizando desde que se reprogramaron los espectáculos y es que “gracias a ellos se puede seguir llevando las actividades culturales a todos los rincones de nuestra región”.

    La viceconsejera ha indicado que espera que a partir de ahora, con la mejora de la situación, el número de representaciones en pueblos y ciudades de la región se vaya incrementando aún más en las próximas semanas.

    De hecho, ya han tenido actuaciones musicales como ‘Swinging cats club ban’ a cargo de Baviera Producciones o ‘Made in Spain’ de Manchelos.

    En teatro, además de las obras citadas anteriormente, se representarán ‘The opera locos’ de Klemark Espectáculos; ‘El electo’ de Contraproducciones; ‘El libro de la Selva’ de Itea Benedicto S.L.; ‘Clip Artes Escénicas’ de Superclow; ‘Dímelo cantando’ del Grupo Universion S.L.; ‘Mc Manco y de La Mancha’ de Euroescena; y ‘Cuatro motes manchegos’ de Juanjo Albiñana.

    La entrada Se incrementa la oferta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pone a disposición del alumnado y profesorado recursos didácticos en inglés sobre los museos dependientes de la Junta

    El Gobierno regional pone a disposición del alumnado y profesorado recursos didácticos en inglés sobre los museos dependientes de la Junta

    Los portales de Educación y de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes han puesto, desde este mismo fin de semana, a disposición del alumnado y del profesorado de toda la región recursos didácticos en inglés de los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Estos recursos, que ya habían sido elaborados en castellano por la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas con la colaboración del Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC), se encuentran ya disponibles en lengua inglesa y en próximas semanas está previsto que también lo estén en otros idiomas, como el francés.

    Las personas interesadas en acceder a este nuevo material en inglés pueden acceder a los mismos a través de https://cultura.castillalamancha.es/recursos-educativos, en el Portal de Cultura y https://www.educa.jccm.es/recursos/es/criec, en el Portal de Educación.

    Se trata de itinerarios virtuales en 360 grados con información sobre las joyas que albergan los museos de la Comunidad Autónoma a través de material didáctico multimedia, así como material para participar en actividades interactivas de aprender y jugar.

    Los once museos de la Junta que tienen visita virtual son: el Museo de Santa Cruz y el de los Concilios y la Cultura Visigoda, ambos en Toledo; el de las Ciencias, el Paleontológico y el Arqueológico, en Cuenca; el Museo de Albacete, el de Ciudad Real y el de Guadalajara; el Museo Ruiz de Luna, en Talavera de la Reina y el museo de la Colección Roberto Polo, en sus dos sedes en Toledo y Cuenca.

    Este material va a ser un recurso muy interesante para el profesorado que quiera utilizarlo en sus clases bilingües y está dirigido al alumnado de 4º, 5º, 6º Educación Primaria y 1º, 2º 3º, 4º E.S.O.

    La iniciativa se enmarca dentro de los proyectos Erasmus+ ‘Coding Europe’ y `Sciencing Europe´ y tiene el objetivo de ofrecer itinerarios virtuales en 360 grados por estos museos, con etiquetas en las que se ofrezca la información más importante de cada uno de los recintos museísticos.

    La entrada El Gobierno regional pone a disposición del alumnado y profesorado recursos didácticos en inglés sobre los museos dependientes de la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un accidente de tráfico en Villanueva de Alcardete deja cuatro mujeres fallecidas

    Un accidente de tráfico en Villanueva de Alcardete deja cuatro mujeres fallecidas

    Cuatro mujeres han fallecido esta tarde en una colisión frontolateral entre dos turismos. Otras tres personas, dos hombres y una mujer, han sido trasladadas al Hospital Mancha Centro en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Ha tenido lugar cerca de Villanueva de Alcardete (Toledo).

    La entrada Un accidente de tráfico en Villanueva de Alcardete deja cuatro mujeres fallecidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.