Blog

  • La campaña contra incendios forestales inició en Puertollano

    La campaña contra incendios forestales inició en Puertollano

    Inició la campaña de prevención de incendios forestales que como cada año, lleva a cabo la concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Quienes ya han emitido algunas recomendaciones para que todos contribuyan a evitar estos siniestros.

    Prevención de incendios forestales

    Tal como han dado a conocer, será a través del Servicio de Protección Civil y la Agrupación de Voluntarios y Voluntarias que se adoptarán las medidas de carácter preventivo o disuasorio, de vigilancia y observación, ante posibles incendios, en colaboración con la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Agentes Medioambientales y el Parque Comarcal de Bomberos, desde el que también se atienden los incendios forestales de Puertollano y comarca.

    Trabajos de desbroce

    La concejalía de Medio Ambiente y el departamento de Limpieza trabaja en las zonas a desbrozar y ha instado a los propietarios de solares a que limpien de pasto y maleza sus propiedades para evitar situaciones de riesgo. También se trabajará en la limpieza del entorno periurbano y la Dehesa Boyal para retirar cualquier resto, incluidos de leña, no facilitando así el recurso que genere la posibilidad de encender fuego o barbacoas que se precintarán hasta finalizar la prohibición.

    Consejos para evitar los incendios forestales

    Con esta campaña municipal, que fue pionera en Castilla-La Mancha en prevención de incendios forestales, se informa sobre cómo debemos actuar ante un incendio forestal, mostrando al ciudadano la importancia de sus actuaciones en nuestro entorno más próximo, haciéndoles saber cómo prevenir los incendios forestales y mostrando el impacto que puede tener no seguir estos sencillos consejos:

    La prohibición de hacer fuego en el medio natural, ni tan siquiera en los espacios habilitados para tal fin, así como fumar, hasta el 30 de septiembre, aunque la fecha de finalización siempre viene marcada por las condiciones meteorológicas.

    La prohibición de quemar rastrojos, maleza o residuos.

    Cuando se inicie un incendio cerca de ti, intenta apagarlo, e informa inmediatamente a Emergencias 112.

    El trabajo que en este sentido se realiza desde el Ayuntamiento se viene a sumar al de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que es quien tiene las competencias en este ámbito.

    “Protección Civil somos todos”

    Para llegar al mayor número posible de población, se han distribuido 200 carteles y 6.000 trípticos en edificios públicos, colegios, institutos, empresas, comercios de la ciudad, etc., en los que se puede leer “Protección Civil somos todos”, haciendo así participe a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y a la difusión de la campaña. A estos medios de difusión también hay que sumar le web municipal y mensaje en los paneles informativos de la ciudad.

    Ana Belén Mazarro, concejala de Seguridad Ciudadana, ha indicado que “la prevención sumada a la concienciación son las herramientas más importantes para evitar incendios, pero lo más importante es la colaboración de la ciudadanía, que con sus comportamientos prudentes y conductas responsables hacen posible que sea menor el riesgo de incendios forestales y en nuestro extenso entorno periurbano, en el que un incendio además puede ocasionar importantes perjuicios en instalaciones y viviendas próximas, así como un gran riesgo para las personas que las habitan”.

    La entrada La campaña contra incendios forestales inició en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluyeron las obras de acondicionamiento de la CR-5213 de Bolaños

    Concluyeron las obras de acondicionamiento de la CR-5213 de Bolaños

    Las obras de acondicionamiento de la carretera CR-5213 en un tramo de dos kilómetros y medio de longitud en lo que conforma la travesía de salida de Bolaños de Calatrava hacia Moral de Calatrava han concluido. Estas obras han supuesto una inversión superior a los 400.000 euros.

    Concluyen las obras de acondicionamiento de la CR-5213

    Estas obras de acondicionamiento tenían como objetivo, el ensanche de la calzada. También el aumento de la seguridad vial, rehabilitación del firme, renovación de las obras de drenaje transversal, junto a la instalación de una nueva señalización vertical y horizontal y balizamiento, incluyendo la protección a motoristas en los tramos de barrera de seguridad en curva.

    La vía tiene su inicio en la CM-4124a (antiguo tramo de la CM-4124 travesía de Bolaños de Calatrava) y la carretera CM-4124 (nueva variante de población).

    Rehabilitación estructural con un ensanche de la plataforma

    Las actuaciones de acondicionamiento realizadas, de forma concreta, han tenido lugar en tres tramos. En el tramo que va desde la nueva rotonda hasta la glorieta de enlace con la CM- 4124a se ha ejecutado una rehabilitación estructural con un ensanche de la plataforma con una capacidad de soporte importante para el tráfico pesado que es de más de 70 vehículos pesados sobre un volumen diario de más de 1.400 vehículos.

    En los tramos urbanos, por su parte, se ha procedido además a la adecuación de aparcamientos y creación de itinerarios accesibles marcados por el ayuntamiento, junto a la creación de una nueva rotonda entre la calle Cardenal Cisneros y la futura cooperativa Coovimag.

    Esta actuación se suma a las llevadas a cabo, y en curso, en más de una veintena de vías durante la presente legislatura por un valor cercano a los 15 millones de euros.

    Esta obra mejora la fluidez del tráfico

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real,  destacaba cómo “esta infraestructura viene a prestar un servicio verdaderamente necesario, mejorando la fluidez del tráfico, la seguridad, además de permitir también el desarrollo económico de la zona”. Caballero, además, ponía de relieve la extensa red de carreteras con las que cuenta la provincia, y la necesidad de priorizar los recursos.

    “Desde la Diputación lo que nos hemos planteado con una red de carreteras que supera los 1.600 kilómetros en una provincia de 20.000 metros cuadrados es la necesidad de priorizar los recursos, y en las actuaciones tenemos en cuenta aquellas vías que prestan servicios a las personas, sobre todo, los relacionados tanto con los servicios sanitarios como los educativos, así como criterios relacionados con el transito urbano y la posibilidad de desarrollo como es este caso”.

    Diputación sirve a los pueblos de la provincia

    El alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, señalaba cómo se ha tratado de una obra ampliamente demandada por el municipio, y por un sector tan importante como el agrícola, además de tratarse de una vía que se encontraba en un avanzado estado de deterioro.

    Valverde agradecía el respaldo de la Corporación provincial por atender esta petición, que “refleja el compromiso de la Diputación de servir a todos los pueblos de la provincia, y el buen entendimiento entre administraciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, subrayando su satisfacción por los resultados de la obra.

    La entrada Concluyeron las obras de acondicionamiento de la CR-5213 de Bolaños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rocío Ramos-Paúl mantendrá un encuentro online con padres y educadores de Manzanares el 9 de junio

    Rocío Ramos-Paúl mantendrá un encuentro online con padres y educadores de Manzanares el 9 de junio

    Todos conocen a la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, que participa en el programa de televisión Supernanny. La psicológa impartirá el 9 de junio una charla informativa online a padres y educadores de Manzanares (Ciudad Real). Sin duda una cita de gran interés porque en ella aportará pautas para ayudar a padres y educadores a enfrentar un posible consumo precoz de alcohol entre sus hijos menores de edad.

    Charla online con Rocío Ramos-Paúl

    Esta es la tercera ocasión en que Rocío Ramos-Paúl imparte una formación específica dirigida a las familias. Y sobre el consumo de alcohol en menores de edad en Manzanares. En 2015 y 2018, ya impartió dos talleres presenciales sobre este tema y con la participación de más de 300 familias.

    Esta iniciativa se enmarca en las actividades de la Red Menores ni una Gota, un proyecto colaborativo creado por la Federación Española de Espirituosos (Espirituosos España), para generar una conciencia social que contribuya a prevenir el consumo de alcohol por menores de edad, de la que el Ayuntamiento de Manzanares forma parte desde 2015.

    Registrarse en la web para participar en el taller

    Con esta charla, la reconocida psicóloga, Rocío Ramos-Paúl, pretende acercarse a las familias y dotarlas de herramientas y consejos con los que poder prevenir un consumo precoz de bebidas alcohólicas en sus hijos. Para participar en este taller telemático es necesario registrarse en la web www.menoresniunagota.es, tras lo que los usuarios recibirán un email de confirmación con un enlace mediante el que podrán conectarse a la charla desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

    Consejos y herramientas para enfrentar el problema

    Durante el encuentro virtual con las familias, Rocío Ramos-Paúl aportará todo tipo de consejos y herramientas para que puedan enfrentarse y prevenir el problema del consumo de alcohol en menores de edad, de forma que les permita transmitir a sus hijos la importancia de no iniciarse en el consumo de alcohol hasta la mayoría de edad.

    Para ello, Rocío Ramos-Paúl enfatizará ciertas cuestiones como que “hay que saber cómo dirigirse a hijos en un lenguaje que les resulte cercano y les permita ser conscientes de la importancia de evitar el consumo de alcohol, todo con un enfoque positivo, creíble y participativo. La forma en la que abordemos este tipo de conversaciones es fundamental para lograr que el mensaje cale entre los menores y lo apliquen en sus momentos de ocio”.

    Establecer reglas y normas con los hijos

    Además, Ramos-Paúl destacará la necesidad de desterrar falsos mitos y “establecer reglas y normas con nuestros hijos” ya que “los menores tienen interiorizadas muchas falsas creencias sobre el consumo de alcohol, que solamente contribuyen a banalizar el problema. Así, creen que existen bebidas mejores y peores, cuando el alcohol que contienen es el mismo, y en ellos el único consumo permitido ha de ser cero”

    La información compartida en esta actividad está apoyada por la guía gratuita “Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol”, elaborada por Rocío Ramos-Paúl y que contiene 101 argumentos para que padres y educadores puedan abordar, desde una perspectiva educativa y preventiva, la problemática del consumo de alcohol en menores de entre 12 y 18 años. Esta guía puede descargarse de forma gratuita en www.menoresniunagota.es.

    Rocío Ramos-Paúl, es la imagen que Espirituosos España y el Ministerio de Sanidad eligieron en 2013 para dirigirse a los padres con esta campaña. En palabras de Bosco Torremocha, director de Espirituosos España, “Rocío ha aportado a esta campaña su experiencia y sus conocimientos como psicóloga, de ahí la importancia de estas charlas. Pero todos debemos tener en cuenta que en esta labor de prevención para evitar que nuestros menores beban debemos implicarnos todos”.

    Red “Menores ni una Gota”

    La Red “Menores ni una Gota” supone un paso más en la campaña “Menores ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol” promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la Federación Española de Espirituosos (Espirituosos España) desde 2013. A través de la Red se abre la posibilidad a la administración local a adherirse a los objetivos de la misma en la lucha contra el consumo de alcohol en menores desde una perspectiva preventiva y educativa. Dirigida fundamentalmente a padres, pero también a los propios menores, la campaña se desarrolla a través de diversos soportes informativos y canales de comunicación.

    Para luchar contra el consumo de alcohol en menores es necesario conseguir la implicación de toda la sociedad. De este modo, Espirituosos España, a través de esta campaña ha conseguido el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas, además de 200 rostros conocidos, que han prestado su imagen de forma altruista a nivel nacional, a través de vídeos en los que aportan consejos y razones por los que un menor no debe beber alcohol. Estos mensajes se alojan en la web www.menoresniunagota.es.

    ¿Qué es ESPIRITUOSOS ESPAÑA?

    La Federación Española de Espirituosos es la entidad que agrupa a productores y distribuidores de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas en España. Creada en 1999, representa a prácticamente el 100% del sector en España. ESPIRITUOSOS ESPAÑA es la expresión de la unidad del sector, inmerso en dos grandes retos:

    La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente. La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con el fomento de un consumo responsable de productos con contenido alcohólico.

    Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir de materias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos.

    La entrada Rocío Ramos-Paúl mantendrá un encuentro online con padres y educadores de Manzanares el 9 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2.500 plazas para cursos de verano oferta el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano

    2.500 plazas para cursos de verano oferta el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano

    2.500 plazas para cursos de verano de actividades acuáticas, tenis y campus deportivos de Dxt Base y de la Fundación Real Madrid Experience, oferta el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano (Ciudad Real).  Dichas actividades darán inicio a partir del 1 de junio. Y son una alternativa de ocio y tiempo libre y práctica deportiva durante los meses de vacaciones.

    Patronato de Deportes oferta plazas para actividades deportivas

    Según se ha dado a conocer, el Patronato de Deportes, oferta 1.850 plazas de los cursos de verano de natación (240 de perfeccionamiento de niños, 175 de adultos, 100 de aquafitness, 72 de matronatación y 30 de mayores de 65 años). Así  lo ha informado el concejal de deportes, Jesús Caballero.  La actividad formativa se ofrecerá en la piscina cubierta Modesto Eiroa, a excepción de aquafitness que se realizará en la piscina María Luisa Cabañero.

    Habrá 617 plazas por cada uno de tres cursos que se iniciarán el 1 de julio y se desarrollarán hasta el 1 de septiembre (el primero, del 1 de julio al 21 de julio; el segundo del 22 de julio al 11 de agosto y el tercero del 12 de agosto al 1 de septiembre).

    Plazas para cursos de tenis

    Además habrá disponibles unas trescientas plazas de los dos cursos de tenis, del 1 al 31 de julio y del 1 al 31 de agosto, de la única escuela deportiva que se mantiene durante el periodo veraniego. Unas actividades con las que ayudar a conciliar la vida familiar y laboral, a la vez que aprender y mantenerse en forma y perfeccionar los deportes, indicó Caballero.

    Las inscripciones se iniciarán el 16 de junio a través de la web del Patronato Municipal de Deportes o de manera presencial en sus oficinas situadas en planta baja del Ayuntamiento.

    Campus de fútbol Experience de la Fundación Real Madrid

    Además el concejal de deportes, Jesús Caballero, ha anunciado que la Fundación Real Madrid realizará del 5 al 9 de julio un campus de fútbol “Experience” gracias a la colaboración de la Diputación Provincial y a falta de cerrar su programa, que hará posible la participación no solo de chicos de Puertollano sino también de todo el territorio provincial.

    Un campus que de manera habitual se llevado en el campo de Valdebebas, aunque la Fundación poco a poco busca otros escenarios para dar cabida a jóvenes de otros lugares del país que puedan vivir la experiencia.

    Campus Deportivos

    Por otra parte,  se oferta un amplio programa de campus deportivos del Patronato de Deportes y DxtBase, con medio millar de plazas, de las que cuatrocientas corresponden a cuatro PequeCampus, que se celebrarán del 21 de junio al 2 de julio, del 19 al 30 de julio, del 2 al 13 de agosto y del 16 al 27 de agosto.

    También este verano se ha programado el III Campus de Atletismo (28 de junio al 5 de julio) el XI Campus de Balonmano (28 de junio al 5 de junio), el VIII Campus de fútbol sala (23 al 30 de agosto).

    Las inscripciones al precio de 55 euros podrán realizarse en la web de DxtBase o de manera presencial en su oficina situada en la calle San Gregorio, 12.

    Campus multideportes

    Después de un año de pandemia, los niños demandan una mayor actividad deportiva, explicó Alex Tena, de Dxt Base, de ahí que este verano se apuesta por un amplia oferta con campus de deportes específicos, desde el fútbol al balonmano en los que se trabaja la técnica, la táctica, así como aspectos defensivos y ofensivos.

    Por lo que respecta a los campus multideportes se persigue que los participantes nacidos entre 2007 y 2017 con la práctica diaria de cuatro disciplinas diferentes  con grupos burbuja para evitar contagios y así disfrutar con la actividad física.

    Un programa marcado por la situación sanitaria

    Un programa deportivo, dijo Caballero, que ha estado marcado por la difícil situación sanitaria en la que nos encontramos y de la que aun estamos en recuperación. Pese a ello “nos ha permitido en cierta forma volver a una nueva normalidad, cumpliendo en todo momento con las recomendaciones, protocolos y normas establecidas por las autoridades en materia de aforos y la ratio profesor-alumno.

    La pandemia ha condicionado la temporada de invierno, en la que se reiniciaron las escuelas deportivas de forma escalonada los cursos de adultos y las Escuelas Deportivas Municipales desde octubre en las modalidades individuales y los colectivos desde enero.

    Para ello se establecieron las medidas más seguras posibles para iniciar las actividades deportivas en colaboración con la empresa DxtBase. “En este transcurso de tiempo, el Patronato Municipal de Deportes no ha dejado de trabajar en la elaboración programas deportivos”.

    La entrada 2.500 plazas para cursos de verano oferta el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 48% de los jóvenes de Tomelloso consume alcohol según resultados de una encuesta

    48% de los jóvenes de Tomelloso consume alcohol según resultados de una encuesta

    48% de jóvenes de Tomelloso (Ciudad Real) según los  resultados de una encuesta realizada en el último semestre del 2020, a jóvenes entre 14 y 30 años. Dicha encuesta ha arrojado interesantes datos sobre la realidad de la juventud, gustos, hábitos, inquietudes, y necesidades, que permite ofrecer alternativas y mejorar la calidad de las actividades de ocio que se ofrecen a dichos jóvenes.

    Resultados de encuesta a jóvenes de Tomelloso

    La encuesta fue realizada desde el Centro Municipal de Juventud. Y en la misma participaron cerca de mil jóvenes. La misma forma parte de un trabajo de investigación más profundo desarrollado por los profesionales Alberto Madrigal Seco y Miguel Ángel Martínez Espinosa,a través del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    En la encuesta, de la que ahora se han conocido los resultados, se analizaron aspectos como el tiempo que dedican al ocio, el uso que hacen de la tecnología, sus hábitos de consumo o la prevención de conductas violentas entre otras cuestiones.

    Consumo de alcohol entre jóvenes de Tomelloso

    Con la encuesta se ha pretendido identificar tramos de edad de inicio de consumo, donde se acentúa el peligro del alcohol, tabaco y otras sustancias; realizar una aproximación a otros problemas de la juventud presentes en nuestra sociedad, pero sin datos previos para el municipio.

    Y como es el caso de los trastornos alimenticios, el bullying o el nuevo fenómeno en España de las apuestas deportivas y señalar el impacto de las nuevas tecnologías en la juventud actual a través del análisis de cómo reparten su tiempo de ocio, su forma de realizar compras y su forma de comunicarse, determinando si se puede hablar de dependencia de dispositivos como el teléfono móvil.

    Análisis de los resultados obtenidos

    Se ha buscado también saber qué percepción tienen los jóvenes de la localidad del Centro Municipal de Juventud de Tomelloso y sus actividades, además de los métodos que prefieren para que, desde la administración, se comuniquen de manera transversal.

    Tras el análisis de los resultados obtenidos, es apreciable cómo la juventud actual dedica gran parte de su tiempo diario a actividades de ocio como el deporte, videojuegos o quedar con amigos. Por lo general, tanto hombres como mujeres realizan las mismas actividades, aunque existe cierta diferencia en algunas como los videojuegos, más frecuentes entre hombres o los hábitos de lectura y música, donde hay mayor interés por parte del sector joven femenino.

    48% de jóvenes consumen alcohol en la localidad

    En el caso de consumo de alcohol la encuesta pone de manifiesto que el porcentaje de jóvenes que afirman consumir alcohol en la localidad se sitúa en el 48%, cifra que está por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 75%. Sorprende también, según los datos de esta encuesta, el bajo consumo de tabaco entre jóvenes de Tomelloso, solo un 16%, con una edad de inicio de 14-15 años, la misma que en el alcohol.

    Un apartado novedoso para Tomelloso es el dedicado a otros problemas de la juventud, no solo por no haberse realizado anteriormente estudios previos de ocio y consumo en el municipio, sino también por la ausencia de datos en otras zonas próximas a la localidad.

    Así, los datos obtenidos en trastornos alimenticios y sobre todo en acoso escolar son mucho más elevados de lo esperado, se trata, según recoge el estudio en sus conclusiones, de un problema a tener presente no solo a nivel institucional, sino también social. Por otra parte, según también los resultados de esta encuesta, el fenómeno de las apuestas deportivas es poco relevante en el municipio, sobre todo entre los menores de edad.

    La entrada 48% de los jóvenes de Tomelloso consume alcohol según resultados de una encuesta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Baja el paro en Castilla-La Mancha en más de 7.600 personas en mayo y la afiliación crece hasta el dato más elevado desde el año 2007

    Baja el paro en Castilla-La Mancha en más de 7.600 personas en mayo y la afiliación crece hasta el dato más elevado desde el año 2007

    Castilla-La Mancha en 7.686 personas en el mes de mayo con respecto a los datos de abril, y se sitúa en 183.579 personas, lo que supone un descenso en términos interanuales de 10.365 personas menos en desempleo en la región. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, durante la rueda de prensa en la que ha analizado los datos de paro registrado del mes de mayo, en la que ha señalado que la caída en términos mensuales e interanuales es más intensa en la región que en el conjunto del país, y donde ha subrayado también la subida en la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, que ha alcanzado la cifra más alta de personas afiliadas en un mes de mayo desde el año 2007.

    El desempleo cayó en el mes de mayo en la región en un 4,02 por ciento, siete décimas por encima de lo que lo hizo en el conjunto del país. En términos interanuales, ese descenso es del 5,34 por ciento, lo que supone 3,3 puntos más que el registrado en la media nacional, un hecho que se ha producido en un mes “con una estacionalidad tradicionalmente positiva para el empleo en nuestra región”, ha señalado Nuria Chust, que ha destacado que, dentro de esa estacionalidad, “mayo de 2021 se ha comportado tanto en términos absolutos como en términos relativos como uno de los mejores meses de la serie histórica, lo que muestra que la recuperación de la actividad económica ha sido importante en este mes en la región”.

    El descenso del desempleo se ha dado de manera generalizada en todos los sectores de actividad y en todas las provincias de Castilla-La Mancha, y ha caído tanto en el colectivo de hombres como en el de las mujeres. Así, el paro ha caído en 3.993 hombres y 3.693 mujeres en el mes de mayo en la región, y lo ha hecho en 1.741 personas en agricultura, 662 personas en industria, 519 personas en la construcción, 4.351 personas en el sector servicios y en 413 personas en el colectivo sin empleo anterior.

    Por provincias, el desempleo ha descendido en 1.852 personas en Albacete (-5,07 por ciento), en 2.149 personas en Ciudad Real (-4,68 por ciento), en 671 personas en Cuenca (-4,61 por ciento), en 981 personas en Guadalajara (-5,20 por ciento), y en 1.763 personas en Toledo (-2,53 por ciento). “La caída del paro se ha producido de manera intensa en las Oficinas Emplea de Hellín, Puertollano, Tomelloso e Illescas, y en todas las Oficinas de la región ha bajado el desempleo en el mes de mayo”, ha indicado Nuria Chust.

    La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral se ha referido también a los datos de afiliación a la Seguridad Social, que sitúan el número de cotizantes en la región en 719.981 personas. “La afiliación ha crecido en el mes de mayo en 10.075 personas y lo hace en 35.635 personas en términos interanuales, lo que supone que en Castilla-La Mancha hay 35.600 personas más trabajando que hace un año”, ha subrayado la viceconsejera, que ha destacado que la región es la tercera comunidad autónoma de todo el país con mayor subida en la afiliación a la Seguridad Social en el último año, un 5,21 por ciento, “y, además, el dato de personas afiliadas a la Seguridad Social en la región es el más alto para un mes de mayo desde el año 2007”.

    Nuria Chust también ha destacado el incremento en la afiliación de las personas trabajadoras autónomas en la región, habiéndose superado las 150.000 personas afiliadas en el régimen de autónomos, después de crecer en 560 personas en términos mensuales y en 3.731 personas en el último año, situándose en 150.268 personas trabajadoras autónomas, “que también es el mejor dato en un mes de mayo desde el año 2009 en la región”.

    Por último, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de seguir implementando medidas de apoyo a la recuperación del tejido productivo y laboral de la región, y ha puesto como ejemplo los dos decretos y la convocatoria aprobados en el Consejo de Gobierno de ayer, que van a movilizar más de 210 millones de euros en apoyo de las empresas, personas trabajadoras autónomas, personas desempleadas y el sector de la economía social en Castilla-La Mancha.

    La entrada Baja el paro en Castilla-La Mancha en más de 7.600 personas en mayo y la afiliación crece hasta el dato más elevado desde el año 2007 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 47 personas han recibido un trasplante gracias a las 22 donaciones registradas en la región en los cinco primeros meses del año

    47 personas han recibido un trasplante gracias a las 22 donaciones registradas en la región en los cinco primeros meses del año

    Un total de 47 personas han recibido un trasplante gracias a las 22 donaciones de órganos que se han registrado en Castilla-La Mancha en los cinco primeros meses de este año, tal y como ha informado hoy la responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha, la doctora María José Sánchez Carretero.

    Sánchez Carretero ha ofrecido este dato en la tradicional rueda de prensa organizada por ALCER Toledo para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos, en la que ha estado acompañada por su presidente, Juan Carlos García del Villar; la delegada provincial de Sanidad, Rocío Rodríguez Martín; y la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Personas con Discapacidad de Toledo, Ana Belén Abellán.

    Con la celebración de esta efeméride, las entidades que componen la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos homenajean a donantes y familiares en todo el territorio nacional, además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que adquiere la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante. El lema elegido para este año es “Donar es amar. Tu solidaridad nos da la vida”.

    La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes ha indicado que, de enero a mayo de este año, Castilla-La Mancha ha sumado un total de 22 donaciones de órganos.

    El mayor número de donaciones se han contabilizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, con diez, a las que se suman las siete registradas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, tres en el Hospital Universitario de Guadalajara y dos en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    Del total de donaciones de órganos, el cincuenta por ciento han sido multiorgánicas; en el 38,46 por ciento se han donado también tejidos; y se han registrado tres donantes solo de tejidos. Asimismo, se han extraído 42 córneas, la mayor parte de ellas (18) en el hospital de Toledo.

    Además, y como consecuencia del trabajo que se viene realizando en los últimos años para la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia, en lo que va de año se han conseguido siete donaciones de este tipo en la región (5 en Albacete, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo).

    Según los datos recogidos por la Unidad Autonómica de Trasplantes, la edad media de los donantes es de 60 años y el 59 por ciento de los mismos ha fallecido por accidente cerebrovascular.

    Por otra parte, durante los cinco primeros meses de este año se han realizado en nuestra región un total de 24 trasplantes renales, un sesenta por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de trasplantes realizados, 17 corresponden al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 7 al de Toledo.

    En este sentido, la doctora Sánchez Carretero ha destacado que “a pesar de que durante estos meses se han tenido que seguir sorteando aún dificultades a causa de la pandemia, se ha logrado mantener la actividad de trasplantes, gracias a la generosidad de las familias castellano-manchegas y a la implicación de los profesionales sanitarios”.

    Conmemorar el Día del Donante de Órganos es importante “porque nos permite repetir una vez más el llamamiento a la concienciación de la sociedad con la decisión de autorizar la donación de órganos” para ayudar a nuestros conciudadanos a ganar años y calidad de vida, ha señalado, y ha agradecido a ALCER su trabajo en esta labor de concienciación.

    La entrada 47 personas han recibido un trasplante gracias a las 22 donaciones registradas en la región en los cinco primeros meses del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avanza en el cumplimiento de sus compromisos con el Área Integrada de Tomelloso

    Castilla-La Mancha avanza en el cumplimiento de sus compromisos con el Área Integrada de Tomelloso

    El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, José Antonio Ballesteros, se ha reunido esta semana con profesionales y miembros del equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso (Ciudad Real) para analizar la situación actual y trasladar las acciones que el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando con el fin de potenciar esta área sanitaria.

    En este encuentro, Ballesteros ha confirmado que en la última semana se ha incorporado al Servicio de Traumatología un nuevo especialista y que el SESCAM ha iniciado ya los trámites pertinentes para apoyar al servicio de Medicina Interna para cubrir guardias y mantener las garantías asistenciales.

    Paralelamente, se está contactando con médicos especialistas que acaban de finalizar su formación en otros centros con el fin de ofertarles dos años de contrato, tal y como contempla el Plan de Perspectiva Contractual y Retención del Talento.

    “El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad están implementando medidas para retener talento y ofrecer contratos de dos años a los residentes que terminan su formación en nuestra región”, ha subrayado Ballesteros, quien ha precisado que son 184 los MIR que han finalizado su proceso formativo.

    “Este es el criterio que debemos seguir de la mano de todos los agentes sociales, -ha dicho Ballesteros-, para que entre todos hagamos más atractivo nuestro sistema de salud y no caigamos en la trampa de convertir la normalidad en la gestión sanitaria en movimiento reivindicativo”.

    En este contexto, ha señalado, “no puede decirse de ninguna manera que haya habido desbandada de profesionales en el Hospital”. Así lo han constatado los propios responsables de los servicios durante la reunión en la que se han repasado las plantillas orgánicas, así como los indicadores asistenciales claves que avalan el hecho de que “nunca antes el Hospital de Tomelloso había tenido tanta actividad como en los últimos años”.

    Entre los indicadores que ha remarcado Ballesteros se encuentran las horas de quirófano, camas ocupadas en hospitalización, endoscopias digestivas o resonancias magnéticas realizadas. En todos ellos, ha dicho, “se ha registrado un aumento del 25 por ciento en la actividad respecto al 2014”.

    Antes de inicio de la pandemia “en Tomelloso se estaban haciendo mil horas más de quirófano que las que se estaban haciendo en 2014. Ningún otro hospital de la región ha crecido de forma parecida”, ha recalcado el director general de Asistencia Sanitaria.

    En algunas áreas como en Digestivo, “el incremento en la realización de gastroscopias y colonoscopias ha sido del cien por cien respecto al año que llegamos al Gobierno. Le pese a quien le pese”, ha enfatizado Ballesteros.

    Proyectos en marcha

    Desde que hace unas semanas se reunieran los responsables del SESCAM con los equipos de gobierno de los municipios del área de referencia, representantes de las distintas plataformas de defensa de la sanidad y los profesionales de la Gerencia, se han dado pasos importantes en la implementación de las medidas con las que se ha comprometido el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Entre ellas Ballesteros ha recalcado el inicio de las obras del Centro de Salud Tomelloso 1, la incorporación de un TAC, una sala de radiología con capacidad para telemando que “vienen a reforzar el servicio de Diagnóstico por Imagen y acabar con la obsolescencia tecnológica y que esta misma semana comenzarán con el montaje y calibración de los nuevos equipos”.

    Asimismo, durante el encuentro con los profesionales ha recordado que están en marcha varios procesos de nombramiento de jefaturas, si bien la plantilla orgánica responde a los parámetros para atender a la población de referencia. En el ámbito asistencial ha recordado que se está trabajando en la incorporación de una unidad de Hemodiálisis y la consolidación de la Unidad de Enfermería Especializada.

    Ante las noticias aparecidas estos días en las que se asegura que han dejado de trabajar en el Hospital una neumóloga, un pediatra y un internista, Ballesteros ha asegurado que “el pediatra va a continuar”. Asimismo, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a la población recordando que “los desplazamientos de profesionales entre los distintos centros sanitarios es algo habitual” y que “ya se está trabajando para cubrir cuanto antes” esas dos vacantes de Neumología y Medicina Interna que han quedado recientemente disponibles.

    Por otro lado, el director general de Asistencia Sanitaria ha anunciado, tras la reunión celebrada, que el jefe del Servicio de Traumatología del Hospital de Tomelloso le ha trasladado su intención de continuar en el cargo, para lo cual contará con todos los recursos materiales y humanos necesarios con los que poder seguir mejorando la calidad de la atención a los pacientes y reduciendo las listas de espera en esta especialidad.

    Además, José Antonio Ballesteros ha reiterado el compromiso de la Consejería de Sanidad y del Gobierno de Castilla-La Mancha con el Hospital de Tomelloso, ante lo que ha considerado, “ataques interesados con fines políticos y partidistas de aquellos que cuando gobernaron intentaron privatizar este hospital”. No obstante, ha recalcado que todas aquellas peticiones que tengan como único fin mejorar la calidad de la sanidad de la comarca serán siempre escuchadas y atendidas.

    “Todas las demandas que se hagan buscando el beneficio de la Sanidad Pública en Tomelloso serán siempre bien recibidas porque nos ayudarán a mejorar la calidad de la atención sanitaria para los pacientes de esta comarca”, ha recalcado.

    La entrada Castilla-La Mancha avanza en el cumplimiento de sus compromisos con el Área Integrada de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vive la cultura en el verano con el festival villa de Herencia con «Vivher»

    Vive la cultura en el verano con el festival villa de Herencia con «Vivher»

    El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) continúa apostando por la cultura segura y presenta su programación de actividades para disfrutar de la buena música, el espectáculo y el entretenimiento en un verano que se augura muy parecido a lo vivido en 2019, gracias al avance de la vacunación.

    Esta mañana ha tenido lugar en el patio del Ayuntamiento, la presentación de la campaña “Vivher” el eslogan escogido para promocionar el Festival Cultural Villa de Herencia con la participación de artistas locales y nacionales, gracias entre otros, a la colaboración con la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    El alcalde Sergio García-Navas y la concejal de Cultura y Festejos Inmaculada Díaz-Flores han sido los encargados de ir desgranando la programación, que incluye más de quince citas en las que destaca la apuesta por los artistas locales y volver a poner la cultura en su sitio, sobre las tablas de un escenario.

    Tal y como declarado García-Navas, volverá la actividad a las plazas alrededor de las ermitas incentivando la actividad de los barrios, se celebrarán aniversarios como el del Parque Municipal o la Chirigota los Pelendengues y se retomarán citas consolidadas tras el parón por el covid-19 como el Rastrillo de las Artes o la Noche del Patrimonio.

    Funambulista estrena la programación de la Plaza de España

    Ha sido sin lugar a duda la sorpresa de la agenda del verano, el concierto en acústico del grupo Funambulista gracias al escenario Dial, en este mes de junio y de carácter gratuito.

    Y a partir de aquí, todas las semanas y cumpliendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, se irá fomentando la participación segura para retomar la actividad social y económica del municipio.

    Para finalizar, la responsable del área ha querido agradecer la predisposición de los artistas locales y de todas las personas que han hecho posible la organización de este festival para vivir y compartir la cultura en Herencia.

    Vive la cultura en el verano con el festival villa de Herencia con "Vivher" 5 Vive la cultura en el verano con el festival villa de Herencia con "Vivher" 6

    La entrada Vive la cultura en el verano con el festival villa de Herencia con «Vivher» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Positivo balance del programa sobre la Implantación del Servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en el COF de Ciudad Real

    Positivo balance del programa sobre la Implantación del Servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en el COF de Ciudad Real

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real hace un balance muy positivo de su programa sobre “La implantación del servicio de sistemas personalizados de dosificación (SPD) en la farmacia comunitaria de acuerdo con la Legislación vigente en Castilla-La Mancha”, celebrado durante abril y mayo, que tuvo que aplazarse el pasado año por la pandemia.

    Se trata de un programa dividido en sesiones en que se abordaron los distintos aspectos, legales teóricos y prácticos que conlleva la implantación del servicio. Este programa despertó mucho interés entre los colegiados del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real,  con una inscripción de cerca de 70 personas.

    En la primera sesión intervino Blanca Suárez, farmacéutica del departamento de Servicios Asistenciales del COF ciudadrealeño, quien abordó el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) como herramienta de mejora de la adherencia terapéutica.

    “La falta de adherencia al tratamiento es un problema sanitario de primer orden hoy, de manera que muchos pacientes no toman los medicamentos tal y como fueron prescritos, lo que puede provocar el fracaso terapéutico con las consecuencias que conlleva para la salud del paciente. El sistema personalizado de dosificación (SPD) es una de las herramientas que ha demostrado su utilidad para mejorar la adherencia y vigilancia de los tratamientos, y permite al paciente mantener su autonomía.”

    En esa sesión también intervino Teresa Migallón Burgos, Jefa de Sección de Farmacia en la Dirección Provincial de Sanidad de Ciudad Real de la Consejería de Sanidad. En la que se expuso le legislación vigente para le prestación de este servicio profesional.

    Otros temas que se trataron en la sesión de finales de abril fueron “Los aspectos legales sobre protección de datos en el manejo de SPDs”, a cargo de José María Celis, farmacéutico y secretario técnico del COFCR. Mientras que Raquel Garayoa, farmacéutica responsable del Servicio Medical Dispenser de laboratorios CINFA, habló de “Dispositivos para la realización de SPDs de tipo Semi-Automático”.

    En mayo se abordó “Los dispositivos para la realización de SPDs de tipo manual”, a cargo de Héctor Ruiz, doctor en Farmacia y profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, y responsable de Formación e Innovación de Venalink.

    Por su parte las farmacéuticas del COF de Ciudad Real, Sagrario Pérez de Agreda y Blanca Suárez, expusieron con casos clínicos en los que se desarrolló todo el proceso del servicio y la aplicación de SPDs para pacientes de muy distintas patologías.

    La entrada Positivo balance del programa sobre la Implantación del Servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en el COF de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.