Blog

  • Reunión entre José Luis Cabezas y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, el Plan de Empleo del Gobierno regional como eje

    Reunión entre José Luis Cabezas y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, el Plan de Empleo del Gobierno regional como eje

    Las novedades referidas al Plan de Empleo que promueve el Gobierno de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales fueron el eje de la reunión mantenida entre el director general de Programas de Empleo del Ejecutivo Regional, José Luis Cabezas, y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, Honorio Cañizares.

    Cabezas recordó que el plan consta de 102 millones de euros, de los cuales más del 75%, 77,2 millones de euros, provienen del Ejecutivo autonómico y los 24,7 restantes de las arcas de las instituciones provinciales.

    Estos 102 millones duplican los de la última convocatoria del plan y permitirán que las entidades locales de la región contraten a quince mil personas en situación de desempleo, alrededor de cuatro mil de la provincia de Ciudad Real. Además, se ha producido un incremento significativo de la cobertura del coste de las contrataciones por parte de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, cobertura que llega hasta el 85% de los costes de una contratación estándar de seis meses de duración.

    Esto es así porque el aporte conjunto del Gobierno de García-Page y de las diputaciones aumenta un 23% y “si antes la ayuda estándar para esas contrataciones era de 6.300 euros, en la próxima convocatoria vamos a llegar a 7.790 euros, 1.490 euros más”, ha aclarado Cabezas.

    A su vez, el director general señaló que se reserva la cuarta parte de empleos para los colectivos en riesgo de exclusión social, y, dentro de este 25%, habrá un 7% de plazas para la contratación de personas con discapacidad.

    En el encuentro Honorio Cañizares se interesó por las subvenciones para la contratación de personas jóvenes cualificadas, ayudas que pueden llegar hasta los 10.000 euros por cada contrato de un año de duración para la realización de proyectos dirigidos al enriquecimiento, promoción y conservación del patrimonio material e inmaterial, cultural, histórico-artístico y/o natural, así como a la creación cultural y artística.

    La entrada Reunión entre José Luis Cabezas y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, el Plan de Empleo del Gobierno regional como eje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve la normalidad de manera progresiva  al Centro de Mayores de Manzanares

    Vuelve la normalidad de manera progresiva al Centro de Mayores de Manzanares

    La evolución positiva que viene teniendo la pandemia del COVID-19 ha permitido una vuelta a la normalidad de manera progresiva. La que ya se hace notar en el Centro de Mayores de Manzanares (Ciudad Real) que ha vuelto a abrir sus instalaciones de manera presencial.

    Vuelve la normalidad al Centro de Mayores

    El Centro de mayores, permanecía cerrado desde marzo de 2020 y desde el lunes pasado, comenzó a recibir en sus instalaciones a sus socios y socias. En una vuelta progresiva a la normalidad.

    Era necesario y los ha llenado de alegría, esa reapertura que anhelaban hacia tiempo. Normalidad que llega después de un año después de que la pandemia obligara al cierre de sus dependencias, el Centro de Mayores reabrió sus puertas para retomar la actividad presencial. “Los hemos echado mucho de menos”, confesaba la directora Beatriz Esteban. “Es un placer verlos de nuevo aquí con nosotros”.

    Personal y personas mayores se reencuentran

    Las caras de felicidad que se han visto durante toda la semana delataban que era un momento muy esperado por todo el mundo, tanto por el personal del centro como por todas esas personas mayores que poco a poco van a poder retomar sus rutinas.

    Eso sí, una rutina que ahora incluye el uso de mascarilla, la toma de temperatura, la distancia interpersonal y las medidas de prevención de contagios. Porque, aunque la mayoría de usuarios y usuarias cuenta ya con la pauta de vacunación completa, “el bicho sigue estando en la calle”, advertía Esteban.

    Solicitar cita previa

    Los servicios que están disponibles en el Centro de Mayores son los de lectura de prensa en sala y el acceso al salón de televisión y tertulia. También se han puesto en marcha los cursos formativos para las personas inscritas en ellos. Por otro lado, para la atención social y dirección y para el alta de nuevos socios y socias es necesario solicitar cita previa en el teléfono 926 61 06 64.

    Y lo mismo sucede con una de las grandes novedades, el servicio de podología, que ahora se realiza en las instalaciones del Centro de Mayores.

    La idea es que, a medida que la normativa sanitaria lo vaya permitiendo, aumenten los servicios, las actividades, el aforo y el horario de apertura, que de momento es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas. Los sábados, domingos y festivos el centro permanecerá cerrado.

    La entrada Vuelve la normalidad de manera progresiva al Centro de Mayores de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Escaleras’, mejor fotografía del concurso ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’

    ‘Escaleras’, mejor fotografía del concurso ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’

    Durante el mes de marzo, y hasta el 4 abril, permaneció abierto el plazo de presentación de trabajos al concurso de fotografía organizado por la Demarcación de Ciudad Real del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, bajo el título ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’, con el objetivo de promocionar la arquitectura de la provincia.

    En una primera selección de trabajos, el jurado eligió cuarenta obras de entre las que finalmente, determinaron las ganadoras. Finalmente, el premio a la mejor fotografía, con un valor de 500 €, ha sido para la obra titulada ‘Escaleras’ de Miguel Planells Sauina. Además, se han concedido dos accésit, con diploma acreditativo, a Enrique González Ortiz, por ‘Restos del antiguo Castillete’ y a José López Giménez por ‘Escalera’.

    Los participantes podían presentar un máximo de tres trabajos con una temática que evocara la esencia de la provincia por medio de la arquitectura en sus distintas manifestaciones: rural, urbana, histórica o industrial, entre otras. Las fotografías, debían ser originales e inéditas, sin elementos o marcas identificativas del autor, y con una resolución mínima de 300 ppp y 2362×3544 píxeles.

    Han sido 60 los participantes, con trabajos llegados desde toda España. En total, la demarcación de Ciudad Real del COACM ha recibido vía email 175 obras válidas, puesto que algunas de las fotografía presentadas fueron descartadas por no cumplir los requisitos exigidos en las bases.

    El jurado estuvo formado por Alberto Ibáñez, arquitecto y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real, Elena Bercebal, arquitecta perteneciente a la junta de la Demarcación de Ciudad Real, Pedro Lozano, profesor de fotografía en la Escuela Pedro Almodóvar, y Juan Antonio Olmeda, profesional de la imagen en el Centro Territorial de Televisión Española en Ciudad Real, y como secretario, miembro sin voto por su conocimiento de los participantes, ya que era el responsable de la recepción de los trabajos, actuó José Antonio González Baos, arquitecto secretario de la demarcación de Ciudad Real.

    Las cuarenta fotografías seleccionadas, ya impresas en papel, formarán parte de una exposición que se inaugurará mañana viernes tras la entrega de premios, la cual tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Ciudad Real, a las 19:00 h. Además, como reconocimiento a los excelentes trabajos presentados, el resto de fotografías se podrán visualizar de manera rotativa en uno de los medios audiovisuales de la demarcación.

    La muestra permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 9:00 h a 13:00 h, hasta finales del mes de julio (Calle Carlos López Bustos, 3, 13003 Ciudad Real). Una vez clausurada, las fotografías se expondrán de manera virtual en las redes sociales de la Demarcación de Ciudad Real.

    Debido a la gran variedad de fotografías presentadas, en las que se reflejan diferentes puntos de la provincia, y con el fin de difundir y promocionar al máximo el amplio patrimonio arquitectónico de Ciudad Real, objetivo principal del concurso, la Demarcación de Ciudad Real se puesto en contacto con distintos ayuntamientos para cederles temporalmente la exposición, a partir del próximo otoño. Las fechas y lugares donde se podrá visitar se harán públicos próximamente.

     

     'Escaleras', mejor fotografía del concurso 'La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura' 4

    La entrada ‘Escaleras’, mejor fotografía del concurso ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero

    AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero

    García Baquero, conocida compañía española con presencia internacional en más de 60 países y dedicada a la producción y distribución de productos lácteos, mejora su intralogística con un almacén autoportante para palets instalado por AR Racking en Ciudad Real (España).

    El nuevo almacén cuenta con estanterías que alcanzan los 36 m de altura y que además de almacenar la carga, forman parte de la estructura del edificio soportando los cerramientos exteriores. La principal característica de los racks autoportantes es que la estantería forma parte de la estructura del edificio, generando así un aprovechamiento total del espacio. Este nuevo almacén de García Baquero, con una superficie de 1.080 m2, está equipado con un transelevador para la manipulación de la mercancía.

    AR Racking, empresa especializada en sistemas de almacenaje industrial, ha trabajado en este proyecto junto a una ingeniería europea para la integración de los elementos automatizados en la estructura de la estantería. Asimismo, el nuevo centro está destinado a almacenar producto refrigerado y, por tanto, “el rack cuenta con estanterías 100% galvanizadas de AR Racking, que ofrecen una resistencia anticorrosiva idónea para este tipo de condiciones ambientales” explica Juan Francisco Contreras, Project Manager de AR Racking.

    Según Diego Medina, Responsable Técnico de García Baquero, “este nuevo almacén automatizado nos ayudará a mejorar el rendimiento de nuestra operativa diaria y nuestra eficiencia logística. Estamos muy satisfechos de contar con una estructura que se adapta perfectamente a las características de nuestro producto y con esta gran capacidad de carga”.

    “El almacén autoportante es la solución más adecuada para el almacenaje de gran altura. Hemos trabajado minuciosamente en la planificación de las fases de la instalación y hemos realizado un seguimiento exhaustivo para que la obra se llevara a cabo según las previsiones y cumpliera estrictamente con las necesidades de almacenaje del cliente”, puntualiza Bernardo Sopeña, Sales Engineer de AR Racking.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=jLANZTlTYu8

    Sobre AR Racking
    AR Racking forma parte del Grupo Arania, un grupo industrial de empresas de amplia trayectoria y gran envergadura, con actividad multisectorial en torno a la transformación del acero desde hace más de 80 años. AR Racking aporta al mercado una amplia gama de soluciones con una alta exigencia de calidad certificada y un servicio integral de gestión de proyecto. Los sistemas de almacenaje industrial de AR Racking se caracterizan por la innovación, su fiabilidad y máxima eficiencia.

     

     

     AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero 4

     

    Tags: almacén autoportante de garcía baquero, ar racking, grupo arania

    La entrada AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional retoma el programa de Rutas Senderistas para mayores tras el parón por la pandemia

    El Gobierno regional retoma el programa de Rutas Senderistas para mayores tras el parón por la pandemia

    Las personas mayores de Castilla La-Mancha ya disfrutan de nuevo de uno de los programas más demandados dentro del Plan de Envejecimiento Activo y Saludable, el de Rutas Senderistas destinadas a usuarios de los centros de mayores de la región.

    Una iniciativa que el Gobierno regional vuelve a poner en marcha después del parón sufrido debido a la COVID19, que ha paralizado muchas iniciativas de este tipo, afectando, sobre todo, al colectivo de mayores, que ha sido el más castigado no sólo por el virus, sino también por el cese de las actividades que les mantenían en activo y en compañía, provocando en muchos casos situaciones de aislamiento y soledad, así como deterioro físico, social y emocional. “Retomando estas acciones, se abre, por tanto, el camino hacia nuevos y mejores horizontes para los mayores y para todos, con una vuelta a la normalidad que hemos de hacer de forma progresiva y cautelosa”, ha dicho la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

    Así lo ha expresado la consejera, que ha realizado la ruta senderista planificada en Sigüenza dentro de este programa, acompañada por la alcaldesa seguntina, María Jesús Merino y de cerca de un centenar de participantes entre monitores y usuarios de tres centros de mayores de la provincia de Guadalajara; La Rosaleda y Manolito Taberné, de la capital y Las Acacias, de Azuqueca de Henares.

    Esta ruta, realizada por el entorno natural de la Ciudad del Doncel, ha sido la tercera de las planificadas para este mes de junio, con las que se retoma el programa de una forma gradual. Antes de que llegue el calor del verano se han programado cinco rutas, una por provincia (ya se han realizado las de Ciudad Real y Albacete y, tras la de Sigüenza, quedan por llevarse a cabo la próxima semana las de Toledo y Cuenca) de las 26 que están diseñadas por toda la región para este año y en las que está previsto participen unas 3.000 personas.

    La consejera de Bienestar Social ha asegurado que estas rutas senderistas, que ha vuelto a poner en marcha el Gobierno regional,  “se echaban de menos, sobre todo por parte de nuestros mayores que tan mal lo han pasado en esta pandemia, y además, era muy reclamada por los centros de mayores que, en cuanto hemos podido empezar a reactivar los programas de envejecimiento activo, lo primero que nos han pedido son estas rutas senderistas para poder volver a socializarse y también ponerse en forma, que es lo que los mayores necesitaban ya después de este año tan difícil”.

    A la hora de retomar las Rutas Senderistas, se han introducido algunos cambios con respecto a la última edición celebrada antes de la pandemia. Por un lado, siguiendo escrupulosamente las medidas de seguridad e higiene sanitaria, manteniendo la distancia de seguridad entre los participantes y con grupos de 25 o 30 personas por cada centro de mayores. Y, por otro, se ha reducido el itinerario, dejándolo en un recorrido de 6 u 8 kilómetros, sin grandes desniveles ni dificultad y completando la ruta con un circuito turístico y cultural.

    Estas rutas senderistas se desarrollan en parajes naturales de municipios del entorno rural y con ellas también se dinamiza la economía y la riqueza de las zonas donde llegan ya que, con este programa, se generan 80 puestos de trabajo directos entre restaurantes, empresas de autobuses y empresas de servicios, todas de Castilla La Mancha.

    Rutas organizadas por CD ‘Correr y Correr’

    La consejera ha puesto de relevancia que estas rutas se han puesto de nuevo en marcha en esta primera mitad del año “por del empeño que en ello han puesto las federaciones de jubilados, los Centros de Día de Mayores, que ya han retomado su actividad, y el Club Deportivo ‘Correr y Correr’, entidad que desarrolla este programa y a cuyos miembros les ha querido dar especialmente la enhorabuena por la forma “entusiasta, divertida, muy segura y muy profesional que tienen de hacer su trabajo, consiguiendo que todos los participantes disfruten mucho de esta actividad”.

    Vuelven el Termalismo y el Turismo Social para mayores

    Además de continuar con el programa de Rutas Senderistas después del verano, la consejera ha anunciado que se van a volver a poner en marcha otros dos programas en el Marco del Envejecimiento Activo, el Termalismo Social y Terapéutico y el Turismo Social. Son dos actividades con mucha demanda, que fueron pioneras en Castilla La Mancha, y que “nos estamos poniendo a trabajar en ellas para que, a partir de septiembre, puedan empezar a solicitarlas y empezar a disfrutarlas a partir de octubre, además especialmente por nuestra región para poder enriquecer, tanto el turismo, como la economía de nuestra región”, ha concluido la consejera.

    La entrada El Gobierno regional retoma el programa de Rutas Senderistas para mayores tras el parón por la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha, a la cabeza en natalidad empresarial en el comienzo de año con 14 puntos por encima de la media nacional

    Castilla-La Mancha, a la cabeza en natalidad empresarial en el comienzo de año con 14 puntos por encima de la media nacional

    Castilla-La Mancha se encuentra a la cabeza en natalidad empresarial durante el primer cuatrimestre de este 2021, lo que convierte a la región en la tercera comunidad autónoma con mejor comportamiento en la creación de empresas en los cuatro primeros meses del año, con un crecimiento del 54,3 por ciento que supera en 14,3 puntos al repunte del conjunto del Estado.

    Así, durante los cuatro primeros meses del año, la región ha contabilizado el nacimiento de 1.111 nuevas empresas en su territorio, y a lo largo de este último mes se han registrado en la Comunidad Autónoma 248 sociedades mercantiles, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Unas cifras que el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha vinculado a las políticas de impulso económico y empresarial que se han venido desarrollando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Esto pone de manifiesto que el trabajo que hemos venido haciendo en los últimos años con el sector empresarial y de captación de inversiones de fuera de la Comunidad Autónoma empiezan a dar resultado y estoy convencido de que en los próximos meses vamos a ver crecimiento de la economía y la generación de empleo”.

    Durante una visita a la localidad ciudadrealeña de Herencia, donde ha asistido a la inauguración de la II fase del Polígono Industrial junto con el alcalde, Sergio García-Navas, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, el vicepresidente ha apuntado a la importancia de poner a disposición de las empresas suelo industrial para instalarse, más ahora que se espera la llegada de los fondos Next Generation de recuperación de la Unión Europea que exigen, para poder acceder a ellos, contar con una parcela o una ubicación concreta y un proyecto relacionado con la economía digital y la sostenibilidad.

    Ampliación del Polígono Industrial

    La segunda fase del Polígono Industrial de Herencia, que hoy ha quedado inaugurada, cuenta con una ampliación de 200.000 metros cuadrados de suelo para el crecimiento empresarial de este municipio que se traduce en 100.000 metros de suelo industrial disponible y cuenta, además, con zonas verdes, equipamientos y 800 plazas de aparcamiento.

    Ya hay siete empresas que han adquirido parcela, por lo que se muestra que el crecimiento de esta área de asentamiento de empresas se hace de acuerdo a una creciente demanda de suelo industrial.

    Durante su atención a los medios de comunicación, el vicepresidente ha avanzado que el consistorio de la localidad ya está empezando hablar de la tercera ampliación del polígono industrial “porque lo que no queremos es que en ningún momento una empresa que se quiera instalar en Herencia no disponga de suelo industrial, eso requiere una tarea de planificación”.

    Finalmente, Martínez Guijarro ha comprometido el apoyo del Ejecutivo autonómico con este Ayuntamiento ya que Herencia es, tal y como ha dicho, “uno de los puntos importantes para el crecimiento económico de esta comarca”.

    La entrada Castilla-La Mancha, a la cabeza en natalidad empresarial en el comienzo de año con 14 puntos por encima de la media nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Empresarios de ACR Productividad de Ciudad Real se han reunido con el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    Empresarios de ACR Productividad de Ciudad Real se han reunido con el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    Un grupo de empresarios de ACR Productividad de Ciudad Real se han reunido esta mañana con José Manuel Caballero, presidente de la Diputación provincial. El objetivo de esta reunión en el palacio provincial, ha sido dar a conocer más de cerca su trabajo y filosofía.

    ACR Productividad cuenta con 67 empresarios

    ACR Productividad se enmarca dentro de la organización de referencias de negocios más grande del mundo BNI, donde sus miembros actúan como un equipo de marketing para los demás para generar referencias de negocios cualificadas.

    Se trata de un grupo autónomo, que representa a todas las actividades empresariales, y en la actualidad cuenta 67 empresarios de diferentes especialidades.

    La organización tiene como fin mejorar la sociedad en base a la creación de puestos de trabajo y no permite a sus miembros competir entre ellos.

    La entrada Empresarios de ACR Productividad de Ciudad Real se han reunido con el presidente de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguel Ángel Sánchez Pastor nuevo inspector jefe de la  Comisaría de la Policía Nacional en Puertollano

    Miguel Ángel Sánchez Pastor nuevo inspector jefe de la Comisaría de la Policía Nacional en Puertollano

    En un sencillo acto celebrado el día de hoy, Miguel Ángel Sánchez Pastor se ha presentado a la alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real) como el nuevo inspector jefe de la comisaría de la Policía Nacionan en la localidad.

    Miguel Ángel Sánchez Pastor nuevo inspector jefe

     

    En la presentación de Sánchez Pastor, también ha participado el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en Puertollano, Angel Antonio González, y el Inspector Jefe de la Policía Local, Antonio Fernández.

     Sánchez ingresó en el Cuerpo en 2003, desarrollando su carrera profesional en el Área de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial, especializándose en delincuencia común y económica. Antes de llegar a Puertollano, ha estado destinado en Madrid, Castellón de la Plana y servicios centrales.

    Con experiencia en dirección de grupos operativos, ha ascendido este año a inspector jefe. Posee formación académica de grado universitario y máster en ciencias sociales.

    La entrada Miguel Ángel Sánchez Pastor nuevo inspector jefe de la Comisaría de la Policía Nacional en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausura del curso de Contratación Pública que se ha impartido en el CLIPE

    Clausura del curso de Contratación Pública que se ha impartido en el CLIPE

    Se clausuró ayer el curso de Contratación Pública impartido por el CLIPE y organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Esta clausura llega después de dos meses de trabajo y 60 horas de duración.

    Clausura del Curso de Contratación Pública de CLIPE

    A iniciativa de la concejalía de Promoción Económica surgió esta propuesta formativa, con el objetivo de dar a conocer al detalle el procedimiento de licitación ante la administración pública cuya complejidad dificulta en muchos casos el acceso de los mismos a nuevas oportunidades de negocio.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y el director de la Cámara de Comercio, José María Cabanes, han entregado sus certificados a los 20 alumnos que han finalizado con éxito este curso.

    Jiménez agradeció a la Cámara de Comercio la oportunidad que vio de poder celebrar este curso en Tomelloso “para abrir nuevos horizontes a la competitividad de las empresas, en este caso con los conocimientos necesarios para acudir a los procesos de contratación pública con éxito”. Son iniciativas muy interesantes para la alcaldesa, la formación de las empresas, y mostró su deseo porque “este curso haya servido para poder concurrir a los procesos de licitación con garantías y para que lleguen a Tomelloso nuevas oportunidades en forma de contratos laborales”.

    Prácticas serán completadas la próxima semana

    Cabanas animó a los participantes “a sacar partido a todos los módulos incluidos en el temario y especialmente a la parte prácticas”, unas prácticas, explicó que serán completadas la próxima semana con una sesión extra. El representante de la entidad empresarial agradeció a los ponentes su trabajo y al Ayuntamiento de Tomelloso, especialmente a los técnicos del área de Promoción Económica, su trabajo y las facilidades dadas para que el curso se haya clausurado con éxito.

    El temario de este curso impartido en el CLIPE,  ha estado dividido en cuatro bloques. El primero sobre introducción y aproximación a la contratación pública, en el segundo se ha abordado el marco normativo y cuestiones del procedimiento de contratación, el tercero ha incluido una parte práctica en la que se ha realizado un proyecto de licitación pública y el cuarto y último bloque se ha centrado en el no menos importante asunto de las licitaciones internacionales.

    La entrada Clausura del curso de Contratación Pública que se ha impartido en el CLIPE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Día del Orgullo LGTBI el 26 de junio  con el lema «Vive tu orgullo Rural” en Miguelturra

    Día del Orgullo LGTBI el 26 de junio con el lema «Vive tu orgullo Rural” en Miguelturra

    Los actos conmemorativos por el Día del Orgullo LGTBI en Miguelturra (Ciudad Real) han presentado en rueda de prensa, María Montarroso, concejala de Igualdad y Mariano Donate, presidente de la Asociación AMPARO LGTBI.

    Día del orgullo en Miguelturra

    Montarroso se ha referido a estos actos conmemorativos del Día del Orgullo, «tras el parón que sufrimos el año pasado a causa de la pandemia y creemos que es hora de que los movimientos sociales recuperen el espacio público, siempre de manera segura».

    Este año nos sumamos al lema elegido «Vive tu orgullo Rural» «pues sin duda la vida en nuestros pueblos es más complicada para las personas LGTBI y por eso, apostamos por políticas y acciones que garanticen la igualdad real y efectiva de todas las personas. Queremos que os quedéis en vuestros pueblos, que nadie tenga que irse para poder vivir con libertad su orientación o expresión de género«.

    Visibilidad a las personas del colectivo LGTBI

    «Desde el Área queremos prestar nuestra colaboración para facilitar todos los medios necesarios para poder organizar esta jornada y dar visibilidad a todas las personas del colectivo LGTBI. Por eso, queremos animar a las vecinas y vecinos de Miguelturra que participen en las actividades organizadas, tanto la cuarta Marcha del Orgullo, como al OrguFestival 2021 que se celebrarán el día 26 de junio».

    En ambas actividades será necesaria inscripción previa para poder garantizar la seguridad pudiendo hacer la inscripción en el Centro de la Mujer, de 10:00 a 14:00 horas y en la oficina de atención a la diversidad de AMPARO LGTBI, de 17:30 a 19:30 horas.

    La entrada Día del Orgullo LGTBI el 26 de junio con el lema «Vive tu orgullo Rural” en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.