Blog

  • El Ayuntamiento y el Club Deportivo Atlético Tomelloso renovaron convenio de colaboración

    El Ayuntamiento y el Club Deportivo Atlético Tomelloso renovaron convenio de colaboración

    El Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y el Club Deportivo Atlético Tomelloso, con el objetivo de fomentar la actividad deportiva, han renovado un convenio de colaboración.

    Club Atlético Tomelloso colabora con el ayuntamiento

    Este convenio de colaboración ha sido suscrito por la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el presidente del Club Deportivo Atlético Tomelloso, Evaristo Collado.

    Quienes han celebrado un encuentro de trabajo al que también asistieron el concejal de Deporte, Amadeo Treviño y el directivo del club, Pablo Ruiz.

    Club Deportivo Atlético Tomelloso es el más grande de la ciudad

    Teniendo en cuenta que la coordinación entre entidades supone el mejor instrumento para promocionar la actividad deportiva en Tomelloso y que se trata del club deportivo más grande de esta ciudad por número de socios y actividad, el Ayuntamiento concederá para este 2021 una subvención de 7.000 € para la actividad deportiva que el club genere.

    El acuerdo también recoge la regulación del uso de las instalaciones deportivas que habitualmente utiliza el club para partidos y entrenamientos así como el bar que provisionalmente instale en el Estadio Municipal, la sede social con acceso directo a la avenida Don Antonio Huertas que el club utilizará para sus gestiones de administración y organización de la actividad deportiva.

    Así como las cabinas de magafonía y prensa ubicadas en la parte superior de la grada principal del “Paco Gálvez”.

    El Club colaborará con la Escuela Municipal de Fútbol

    El Atlético Tomelloso se compromete con la cantidad subvencionada a sufragar parte de los gastos de todos sus equipos de fútbol, entre ellos, la primera plantilla, los juveniles A y B, el equipo de veteranos y cualquier equipo o sección que se cree en este mismo año.

    También es compromiso del club colaborar con la Escuela Municipal de Fútbol en los aspectos técnicos que se requieran.

    La entrada El Ayuntamiento y el Club Deportivo Atlético Tomelloso renovaron convenio de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El AOVE DOP Montes de Toledo se lanza a la conquista de los paladares internacionales

    El AOVE DOP Montes de Toledo se lanza a la conquista de los paladares internacionales

    El Aceite de Oliva Virgen Extra de la Denominación de Origen Montes de Toledo ha sido el protagonista de dos iniciativas de promoción exterior, impulsadas por el Consejo Regulador, reiniciando así su actividad tras el parón por la pandemia y para dar a conocer este producto a los consumidores de Alemania y Japón.

    La singularidad de la aceituna Cornicabra es uno de los aspectos que la consultora de aceite y reputada catadora residente en Colonia (Alemania), la manchega Carmen Sánchez García, puso en valor durante la grabación de una presentación en streaming de la productora alemana 7T1Media el pasado 28 de junio.

    Con dos invitados de excepción, los chefs alemanes Thomas Gilles y André Siebertz, del restaurante Clostermanns Le Gourmet, poseedor de una estrella Michelin. Por su parte, Sánchez, que está especializada en la calidad virgen extra, es miembro del jurado de prestigiosos concursos internacionales y asesora a algunos de los más populares «estrella Michelin» de Alemania.

    Y un día después, el 29 de junio, el Aceite Montes de Toledo se presentaba en Osaka en una actividad dirigida por Rodolfo Cepeda, mexicano afincado en Japón desde hace 30 años. Los participantes pudieron catar nuestros AOVEs, probarlos en algo tan típico español como la tostada de pan y degustarlos también en recetas tradicionales japonesas.

    Una forma novedosa de trasladar el sabor único de este aceite cornicabra 100% al mercado internacional, pues el uso del Aceite de Oliva Virgen Extra no está tan extendido como en nuestro territorio, donde es un elemento imprescindible de nuestras cocinas.

    A estas dos acciones de promoción exterior se le sumaba como broche final a la semana, la cata comentada del viernes 2 de julio, ante el alumnado de la Escuela de Hostelería de Toledo, que realizó el gerente de la DOP Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, con la participación del chef Javier Chozas, docente de esta escuela, que conoce bien el producto, pues cada semana lo utiliza en las elaboraciones que prepara los viernes en el espacio de cocina del programa Estando Contigo de CMMedia.

    Últimos reconocimientos

    A la larga lista de reconocimientos internacionales que los AOVEs certificados bajo la Denominación de Origen Montes de Toledo han ido cosechando estos últimos meses, se suman los del concurso Terraolivo 2021, que se celebra anualmente en Jerusalén, y que se ha dado a conocer recientemente. En dichos premios el “Tradición” y el “Reserva de Familia” de Dehesa El Molinillo (Retuerta del Bullaque, Ciudad Real) han conseguido respectivamente el Grand Prestige Gold y el Prestige Gold. Mientras que, el “5 Elementos Selección Cornicabra” de Finca La Pontezuela (Los Navalmorales, Toledo),  ha sido premiado con otro Grand Prestige Gold.

    La entrada El AOVE DOP Montes de Toledo se lanza a la conquista de los paladares internacionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Antonio Lizana trae el mejor flamenco fusionado con el jazz al Auditorio La Granja de Ciudad Real

    Antonio Lizana trae el mejor flamenco fusionado con el jazz al Auditorio La Granja de Ciudad Real

    El saxofonista, cantaor y también compositor gaditano Antonio Lizana traerá el próximo miércoles, día 14 de julio, a las 22.00 horas, el mejor flamenco fusionado con el jazz al escenario del Auditorio Municipal La Granja de Ciudad Real.

    Organizado por la asociación Real Jazz, la actuación de Lizana se enmarca dentro del programa de conciertos que esta asociación organiza para traer a Ciudad Real a las mejores figuras del panorama nacional e internacional del jazz.

    Lizana es una de las figuras más importantes del panorama nacional e internacional en fusionar el flamenco con el jazz, y se puede decir que el único en el mundo, por alternar el cante flamenco con el especial sonido de su saxofón.

    Antonio Lizana comenzó los estudios de saxo a los 10 años en el conservatorio de San Fernando (Cádiz) y finalizó los estudios superiores de jazz en Musikene, San Sebastián, en el año 2011.

    Fue allí donde inició su proyecto como líder y donde comenzó a componer la música de lo que más tarde sería su primer disco, “De viento” (2012). Ha sido galardonado con el premio Cádiz Joven, en el campo del arte, como reconocimiento a su gran proyección musical.

    Durante los últimos tres años Lizana ha realizado alrededor de trescientos conciertos con su banda por más de 30 países y participando en numerosos e importantes festivales de todo el mundo.

    A pesar de su juventud ha editado ya cuatro álbumes desde que arrancase su proyecto en solitario en 2012 y ha colaborado con artistas de talla mundial como Arturo O’Farrill y Alejandro Sanz en obras que recibieron premios Grammy. También ha compartido escenario junto a otras destacadas figuras del panorama nacional e internacional como Marcus Miller, Chano Domínguez, Dave Valentin,Jorge Pardo,Ximo Tebar,Chambao, Raimundo Amador o Patax entre otros muchos.

    En este concierto Lizana presentará, entre otros, algunos temas de su último álbum “Una realidad diferente”,que contiene aires jazzeros, latinos y flamencos e incluso alguno con un estilo más R&B.

    La formación del cuarteto para este concierto estará formada por el propio Lizana al saxo y la voz, Daniel García Diego a los teclados, ShayanFathi en la batería y Jesús Caparros en el bajo.

    Real Jazz ha animado a sus socios y a todo el público en general a que no se pierdan este gran concierto al aire libre, que contará con todas las medidas de seguridad adecuadas para poder disfrutar de una tarde-noche estupenda de jazz.

    La asociación ha recordado a sus socios que deberán aportar su carné personal de la asociación para poder entrar al auditorio y que los socios que todavía no dispongan de su carné, podrán recoger su entrada en la propia taquilla del auditorio desde dos horas antes del inicio del concierto.

    Igualmente los “no socios” podrán comprar sus entradasal precio de 10 eurosen la propia taquilla del Auditorio “La Granja” (desde dos horas antes del inicio del concierto) o de forma anticipada en el 26 BarRanchde Ciudad Real.

    Para los jóvenes estudiantesla entrada tendrá un precio de 5 euros previa presentación del documento acreditativo correspondiente, y el concierto será gratuito para los menores de 14 años.

    La entrada Antonio Lizana trae el mejor flamenco fusionado con el jazz al Auditorio La Granja de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subvenciones a 38 localidades para la elaboración de 67 planes municipales de protección civil

    Subvenciones a 38 localidades para la elaboración de 67 planes municipales de protección civil

    Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se han concedido este 2021 subvenciones por valor de 132.000 euros a 38 localidades para la elaboración de 67 planes de protección civil de ámbito municipal que están obligadas a tener, según la normativa vigente.

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución de la Secretaría General de Hacienda y Administraciones Públicas por la que se conceden estas ayudas, que se convocaron el pasado mes de marzo y que tienen la finalidad de mejorar la coordinación y optimización de los recursos de aquellos agentes que intervienen en la protección civil de la Comunidad Autónoma, con el objetivo último de dar una mejor respuesta a las emergencias que puedan suceder en las localidades beneficiarias.

    Con esta línea de subvenciones, con la que también se pretende coadyuvar a la extensión de la planificación de protección civil entre los ayuntamientos de la región, los municipios beneficiarios han recibido como máximo 3.500 euros, por cada plan municipal elaborado.

    De la convocatoria de este ejercicio se han beneficiado un total de 38 entidades locales de las cinco provincias de la región, que han elaborado 32 planes territoriales de emergencia municipal (Platenum) y 35 planes de actuación municipal (PAM) contra el riesgo radiológico, sísmico, de fenómenos meteorológicos adversos, de incendios forestales, de inundaciones y de transporte de mercancías peligrosas.

    En la provincia de Albacete se han beneficiado de estas ayudas los municipios de Almansa, Socovos, Nerpio, Villamalea, Pozo Cañada, Fuente Álamo, Ossa de Montiel y Mahora; mientras que en la provincia de Ciudad Real las subvenciones han sido para Puertollano, Tomelloso, Malagón, Almagro, Herencia, Argamasilla de Alba, Piedrabuena, Torrenueva y Montiel.

    Cuenca, San Clemente, Motilla del Palancar, Mota del Cuervo y Las Valeras han sido las localidades conquenses beneficiarias de estas subvenciones y en la provincia de Guadalajara estas ayudas han llegado a los municipios de Uceda y Sacedón.

    Finalmente, en la provincia de Toledo se han beneficiado de estas subvenciones las poblaciones de Ocaña, Los Yébenes, Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden, Bargas, Segurilla, Yeles, Villafranca de los Caballeros, Santa Olalla, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Almorox, Navalcán y San Román de los Montes.

    Ayudas a 45 municipios para 93 planes desde 2015

    Estas ayudas se suman a las 45 subvenciones a municipios que desde julio de 2015 el Gobierno regional ha concedido para la elaboración de un total de 93 planes con los que hacer frente a diversos riesgos o emergencias, concretamente, para la realización de 34 planes territoriales de emergencia municipal y 59 planes de actuación municipal frente a diversos riesgos.

    Para llegar a un mayor número de localidades beneficiarias, en 2017 la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó unas nuevas bases reguladoras que disminuían de 20.000 a 10.000 habitantes la población de las entidades locales que podían optar a las mismas. Posteriormente, las modificó para reducirlas de 10.000 a 2.500 habitantes y, finalmente en 2020, amplió el ámbito de aplicación de estas subvenciones a todos los municipios, independientemente de su población.

    La entrada Subvenciones a 38 localidades para la elaboración de 67 planes municipales de protección civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto Álvaro Deplé, Rodri Fre y Edware Bustos el 25 de julio en Herencia

    Concierto Álvaro Deplé, Rodri Fre y Edware Bustos el 25 de julio en Herencia

    El 25 de Julio de 2021 a las 21:30 horas actuarán en la Plaza de España de Herencia (Ciudad Real) en el Festival VivHer el cantautor herenciano Álvaro Deplé acompañado por el percusionista valenciano Edware Bustos y el cantautor argentino Rodri Fre.

    Tres artistas que vienen de Valencia a mostrar su show de canciones propias y versiones conocidas para que toda la plaza cante al unísono.

    Álvaro Deplé es un cantautor herenciano aunque asentado en Valencia desde hace ya 3 años, donde ha desarrollado su carrera musical lanzando 3 singles disponibles en todas las plataformas digitales, haciendo conciertos en solitario y acompañado de Edware Bustos, percusionista Valenciano. Sus 3 singles publicados, El Pez, Balanza y Sin Saber es solo el comienzo de una larga trayectoria de canciones ya que estamos a la espera de su nuevo single, LUNA, que conllevará un cambio de estilo que sorpenderá a más de uno/a.

    Edware Bustos lleva 5 años en el mundo de la percusión, con su propia marca de cajones desarrollando su carrera musical tanto en los escenario acompañando a artistas como impartiendo sus propias clases de cajón. El próximo 23 de Octubre presenta su marca EB Percusión, en un evento donde habrá más de 10 colaboraciones junto a artistas con los que ha compartido espacio y actuaciones.

    Rodri Fre es un cantautor argentino asentado en Valencia desde hace solo 2 años. En este tiempo nos ha presentado su último EP «SILVESTRE» siendo ya su segundo disco publicado en toda su carrera. Unas canciones cercanas, sencillas y verdaderas.

    Juntos han preparado con mucho cariño este concierto en el pueblo de Herencia para dar lo mejor de cada uno y hacer un Show muy personal, poético y popular para que todo el mundo pueda escuchar, reflexionar y cantar con ellos.

    El aforo controlado por la situación sanitaria y habrá servicio de cenas. La entrada es libre.

    La entrada Concierto Álvaro Deplé, Rodri Fre y Edware Bustos el 25 de julio en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienza FECICAM 12 y la búsqueda de las mejores obras del Cine Español Emergente

    Comienza FECICAM 12 y la búsqueda de las mejores obras del Cine Español Emergente

    El Festival de Cine Español Emergente, FECICAM, comienza este jueves, 8 de julio, la actividad de su duodécima edición con la apertura del plazo de recepción de obras y el objetivo de encontrar las mejores obras del Cine Español Emergente. Las bases ya están disponibles en la página web del festival (fecicam.com) y en la plataforma Filmfreeway.com/FECICAM, desde la que se gestionarán las inscripciones y cuyo coste de uso y almacenamiento es gratuito.

    La inscripción de las películas participantes será gratuita hasta el 31 de julio, a partir de ese día pasará a tener una cuota de 3 € hasta el 15 de agosto, fecha de fin de recepción de obras. En el caso de la Sección Babycam, las obras podrán presentarse también a través del correo electrónico [email protected], incluyendo enlace de descarga.

    Las películas se subirán en formato mp4, mkv, avi o mpeg en FullHD a 1080p, no aceptándose otros formatos. Además, todas las obras deberán presentarse con subtítulos en castellano, independientemente de su lengua original, con el objetivo de facilitar la accesibilidad a personas con discapacidad auditiva.

    FECICAM apuesta por el cine emergente

    El Festival de Cine Español Emergente (FECICAM), dirigido por Marina González y Alvar Vielsa, está dedicado a realizadores noveles y apoya el cine independiente para fomentar el cine alternativo de autor, contribuyendo al desarrollo de la cinematografía. Entre sus objetivos fundamentales está la difusión y promoción de realizadores de Castilla-la Mancha. FECICAM trata de servir como feria del cine de la región, con especial interés en las Óperas Primas (abierto hasta el tercer trabajo del/a director/a inclusive).

    Quién puede participar

    En la Sección Oficial pueden participar aquellos directores/as o productores/as nacidos o residentes en Castilla-La Mancha, y aquellas producciones rodadas en territorio castellano manchego. Se deberá indicar si la obra es o no una Ópera Prima (abierto hasta el tercer trabajo del/a director/a inclusive) o si está realizada en el marco de una escuela de cine.

    La Sección Nacional está destinada a cortometrajes españoles (no es imprescindible que sean óperas primas) y trabajos realizados en el marco de escuelas de cine, de aquellos directores/as o productores procedentes de cualquier parte de España.

    La Sección Internacional está abierta a Óperas Primas (abierto hasta el tercer trabajo del/a director/a inclusive) de aquellos directores/as o productores procedentes de cualquier otro país del mundo.

    La Sección Series está abierta a pilotos de series de ficción de aquellos directores/as o productores procedentes de cualquier parte de España.

    En el caso de la Sección Infantil Babycam, será el padre, madre o tutor quien inscriba y otorgue los derechos de exhibición de la obra. En caso de ser realizados en escuelas, talleres, etc.

    Las obras deberán inscribirse en una única Sección (CLM, Nacional, Internacional, Series o Babycam).

    Formatos

    • Cortometrajes de cualquier género de ficción, que no pertenezcan al género documental, con una duración máxima de 30 minutos.
    • Documentales de cualquier temática, con una duración máxima de 30 minutos.
    • Pilotos de Series de cualquier género de ficción, con una duración máxima de 50 minutos.
    • Babycam Cortos de temática libre, realizados por niños (colegios, grupos o colectivos) entre 5 y 12 años. Con una duración máxima de 10 minutos.

    Premios

    El jurado de FECICAM otorgará los siguientes premios y menciones:

    Mejor Cortometraje Emergente CLM, Mejor Cortometraje CLM, Mejor Documental CLM, Mejor Cortometraje de Escuela de Cine CLM, Mejor Cortometraje Babycam CLM, Mejor Cortometraje Emergente Nacional, Mejor Cortometraje de Escuela de Cine Nacional, Mejor Piloto de Serie Nacional y  Mejor Cortometraje Internacional Emergente.

    El Premio del Público será determinado por votación popular del público asistente a las proyecciones del Festival.

    Patrocinadores

    Los patrocinadores del Festival de Cine Español Emergente son: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) a través de la Fundación IMPULSA, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Diputación Provincial de Ciudad Real, Castilla-La Mancha Media (CMM), Radio Televisión Española (RTVE), Ayuntamiento de Ciudad Real, Turismo Ciudad Real, La Casa del Cine de Ciudad Real, Alvar Vielsa Studio, Ciudad Real Film Office, Distribution with Glasses, Living Room, Pyramide Creaciones y Hemocianina.

    La entrada Comienza FECICAM 12 y la búsqueda de las mejores obras del Cine Español Emergente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional está dispuesto a apoyar nuevos proyectos para inserción laboral de la asociación A tu lado de Villarrubia de los Ojos

    El Gobierno regional está dispuesto a apoyar nuevos proyectos para inserción laboral de la asociación A tu lado de Villarrubia de los Ojos

    El director general de Programas de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, expresó a los responsables de la asociación de personas discapacitadas A tu lado de Villarrubia de los Ojos, la disposición de la Administración regional para encarar la puesta en marcha de proyectos de inserción laboral para sus asociados.

    Cabezas, delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, y el alcalde de Villarrubia, Miguel Angel Famoso, se reunieron hace unos días con la directiva de la asociación, un encuentro en el que los responsables de A tu lado explicaron que llevan adelante diferentes acciones y servicios que buscan la mejora en las condiciones de vida de sus usuarios a los que quieren añadir acciones para mejorar la cualificación y capacitación profesional.

    Los representantes del Ejecutivo de García-Page y el alcalde se comprometieron a trabajar para facilitar la información y el apoyo técnico que se necesita para valorar, junto a la directiva de A tu lado, las alternativas que permitan poner en marcha nuevos proyectos para inserción laboral.

    Sobre este tema, Cabezas y Espinosa comentaron las iniciativas en marcha desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y que abarcan desde la formación hasta los programas de inserción con alternancia en el empleo, específicos para colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, y animaron a los responsables de “A tu lado” para que contacten con otras entidades con las que pudieran colaborar con el fin de conseguir mayores cotas de integración laboral de las personas con discapacidad.

    El programa de la visita del director general de Programas de Empleo a Villarrubia de los Ojos también incluyó una reunión con el alcalde en donde se abordó la puesta en marcha de diferentes programas de inserción laboral en la localidad, así como los proyectos e iniciativas municipales en las que trabajarán los desempleados contratados a través del Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada El Gobierno regional está dispuesto a apoyar nuevos proyectos para inserción laboral de la asociación A tu lado de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pondrá en marcha, para el próximo curso, 24 ciclos formativos de FP bilingües presenciales en 16 centros educativos de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional pondrá en marcha, para el próximo curso, 24 ciclos formativos de FP bilingües presenciales en 16 centros educativos de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha va a poner en marcha, de manera experimental, el próximo curso 2021-2022, 24 ciclos de Formación Profesional en la modalidad presencial y bilingüe en un total de 16 centros educativos de la Comunidad Autónoma.

    El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, lo ha anunciado antes de la inauguración de las jornadas de ‘FP Dual Cooperativa’ celebradas en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En el acto ha estado acompañado de la directora general de FP, Mayte Company; el presidente de Fundación Globalcaja HXXII y vicepresidente de Globalcaja, Rafael Torres Ugena; y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, entre otros.

    En sus declaraciones, Amador Pastor ha señalado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes una resolución por la que se autoriza esta oferta formativa que se llevará a cabo en determinados ciclos de las familias profesionales de Energía y Agua; Química; Electricidad y Electrónica; Administración y Gestión; Hostelería y Turismo; Comercio y Marketing; e Informática y Comunicaciones.

    La oferta que se ha autorizado se implantará de forma progresiva, iniciando la misma en primer curso en el curso académico 2021-2022, hasta su completa implantación para primer y segundo curso en el curso académico 2022-2023.

    En concreto la enseñanza bilingüe en FP se desarrollará en ocho centros de la provincia de Albacete: el CIFP ‘Aguas Nuevas’ y los IES ‘Andrés de Vandelvira’, ‘Don Bosco’, ‘Leonardo da Vinci’ y ‘Universidad Laboral’, de la capital albaceteña; así como en los IES ‘Escultor José Luis Sánchez’ de Almansa y los IES ‘Cencibel’ y ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo.

    En Ciudad Real serán en el IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital de la provincia y en el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Puertollano; mientras que en la provincia de Cuenca se establecerán en el IES ‘Alfonso VIII’ de la capital conquense; y en los IES ‘Fray Luis de León’ de Las Pedroñeras y Julián Zarco de Mota del Cuervo.

    Por su parte, en Guadalajara se implantará en el IES ‘Campiña Alta’ de El Casar; y en la provincia de Toledo en el IES ‘Ribera del Tajo’ de Talavera de la Reina y en el IES ‘Universidad Laboral’ de la capital regional.

    Jornadas de ‘FP Dual Cooperativa’

    La sesión informativa FP Dual Cooperativa es una iniciativa para presidentes y gerentes de cooperativas de la región que ponen en marcha la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Fundación Globalcaja HXXII, Globalcaja y Cooperativas Agroalimentarias. El objetivo de la misma es el de promover una mejor empleabilidad de los jóvenes a la vez que facilitar la captación de talento por parte de las cooperativas.

    Amador Pastor ha puesto en valor todas las posibilidades que ofrece la Formación Profesional Dual en la Comunidad Autónoma y ha recordado la apuesta de este Gobierno por relanzarla.

    “La FP Dual es una modalidad educativa innovadora que ofrece grandes beneficios a empresas, centros educativos y estudiantes”, ha destacado Pastor. “El régimen de alternancia entre el centro y la empresa hace que la formación se adecúe a los intereses de todos los agentes implicados, en especial, a las necesidades y expectativas reales que presentan las empresas”, ha añadido.

    Asimismo, el viceconsejero de Educación, tras animar a los presentes a que se sumen a un proyecto de FP Dual, ha recordado que en Castilla-La Mancha, durante el curso escolar 2020-2021, más de 3.000 alumnos y alumnas han participado en 226 proyectos de esta modalidad formativa, en cuyo desarrollo han colaborado más de 700 empresas de la región.

    Por su parte, el presidente de Fundación Globalcaja HXXII y vicepresidente de Globalcaja, Rafael Torres, ha puesto en valor el papel de las cooperativas y su relevancia tanto económica como social en Castilla-La Mancha.

    Además, ha agradecido la siempre excelente disposición de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de Cooperativas Agro-alimentarias Castila-La Mancha. No se trata de que quienes estudian FP Dual hagan prácticas en las distintas cooperativas, ha asegurado, es “algo mucho más ambicioso: les proponemos que sean corresponsables de su formación, que creen sinergias con la esperanza de que esa implicación les facilite su incorporación al mercado laboral, en sus cooperativas o en otras, dispuestos a aportar talento, conocimientos y muchas ganas”.

    La entrada El Gobierno regional pondrá en marcha, para el próximo curso, 24 ciclos formativos de FP bilingües presenciales en 16 centros educativos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festival Flamenco de Corral de Calatrava el 13 de agosto en su 42 Semana Cultural

    Festival Flamenco de Corral de Calatrava el 13 de agosto en su 42 Semana Cultural

    La Semana Cultural de Corral de Calatrava, fiel a su tradición de cultura flamenca, contará con la cuadragésima edición del festival que se llevará adelante el 13 de agosto a las 23 horas en el Auditorio municipal de la localidad.

    El festival va a tener la presencia del cantaor extremeño Miguel de Tena, el cantaor daimieleño Ricardo Fernández del Moral, los cantaores locales Quintín Zamora, El Porti y Maykasan. Les acompañarán al toque Manuel Silveria, Jesús Peñalver e Inda Sánchez.

    Miguel de Tena es el primer extremeño que ostenta el título de “el más grande cantaor” de flamenco en toda España de 2006, al conseguir el premio de la Lámpara Minera.

    El cantaor está arriba de los escenarios desde los 7 años y aprendió de los palos flamencos al escuchar a grandes como Fosforito y Mairena.

    El cantaor y guitarrista daimieleño Ricardo Fernández del Moral también lleva desde su infancia enriqueciendo su talento y habilidad. Empezó acompañando al toque a otros cantaores, y se convirtió en un virtuoso del flamenco al toque y al cante a la vez. Talento por el cual ha recibido numerosos premios, incluido el de la Lámpara Minera en la quincuagésima segunda edición del festival de cante de Las Minas (La Unión) y cinco premios en los palos de Malagueña, Soleá, Taranta, Toná y Minera. Ricardo Fernández del Moral está en lo más alto del escalafón de flamencos de este país.

    Artistas locales

    Los cantaores locales también contarán con un hueco en la edición del festival corraleño, después del paréntesis del año pasado en el que a consecuencia de la pandemia hubo que suspender el evento: el corraleño Quintín Zamora se nutrió del flamenco dese la cuna. Su abuela paterna fue una de sus primeras referencias y su padre fue quien definitivamente le inyectó el gusanillo del duende . Se ha formado en la prestigiosa Fundación sevillana Cristina Heeren y ha compartido cartel con figuras como Miguel Poveda o Calixto Sánchez. En su palmarés luce el primer premio por Malagueñas y Fandangos en el concurso nacional de Los Yébenes, el primer premio en Oliva de la Frontera, el segundo en cantes generales en el concurso de Montoro y el primer premio en los certámenes de Valdepeñas y Tres Cantos.

    Ángel Portillo Burgos “El Porti” ha hecho del flamenco su pasión en cuyo género ha crecido como artista. Ha compartido cartel con grandes figuras del cante como Naranjito de Triana, Chano Lobato, Perro de Paterna o El Cabrero entre otros.

    La artista local Maykasan aprendió a tocar un instrumento musical de mano de su abuelo a los siete años. Desde entonces siempre ha estado ligada a la música en general, y al cante y la copla en particular y ha llevado su arte por numerosos escenarios de Castilla –La Mancha

    Al toque

    Al toque les acompañarán a los cantaores, el guitarrista corraleño Inda Sánchez , el valdepeñero Jesús Peñalver titulado en grado profesional de guitarra flamenca por el Conservatorio cordobés “Músico Ziryab” y el cordobés Manuel Silveria considerado como uno de los grandes genios actuales en la guitarra de acompañamiento. Virtud que ha demostrado tocando para las primeras figuras del flamenco de este país.

    Sacar entradas

    Las entradas para el festival flamenco cuestan 10 euros en venta anticipada y 12 euros en taquilla, se pueden obtener por Internet a través de www.wegow.com, en Corral de Calatrava en el propio Ayuntamiento de la localidad, en la Piscina municipal, en el Mesón Braulio o en el Bar Luisfer. En Carrión de Calatrava en Casa Pepe, en Ciudad Real en Freiduría Torremar y Peña La Sonanta y en Puertollano en la Peña Fosforito (Bar Abuelo Nano) y en Bar Yes.

    La entrada Festival Flamenco de Corral de Calatrava el 13 de agosto en su 42 Semana Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inician las obras de mejora y accesibilidad en el Barrio de Oriente de Miguelturra

    Inician las obras de mejora y accesibilidad en el Barrio de Oriente de Miguelturra

    Inician las obras de la calle Oriente. Las que están incluidas dentro del Plan de Accesibilidad y Mejoras de Movilidad de Miguelturra (Ciudad Real).

    Inician obras en el Barrio de Oriente

    Han visitado el inicio de las obras de la calle Oriente, el concejal de Obras, Diego Rodríguez, acompañado de Santos Peña, aparejador del Ayuntamiento y María Jesús Borrás, ingeniera de Obras y Viales Guadiana S.L.

    Estas obras que inician tal y como informa el concejal, «son muy necesarias para conseguir unas condiciones adecuadas de movilidad y accesibilidad, con la eliminación de barreras urbanísticas para las personas y con condiciones seguras tanto para peatones, como vehículos, ya que actualmente es un viario con un trazado bastante sinuoso, tanto en anchura como en pendientes, y utilizado por numerosos vecinos y vecinas que son, sobre todo, personas mayores».

    Circulación de personas con movilidad reducida

    «El objetivo es la creación de una plataforma a nivel, sin resaltos por bordillos y definida especialmente para la circulación de personas con movilidad reducida y personas mayores donde además, se incluyen las obras de canalizaciones de comunicaciones y de alumbrado público» explica Rodríguez.

    Es una obra enmarcada dentro del Plan de Obras de la Diputación Provincial, con una licitación de 62.664,11 euros más IVA, y adjudicado a Obras y Viales Guadiana S.L. por valor de 57.306,33 euros más IVA.

    Desde la concejalía de Servicios se pide disculpas por las molestias que pueda generar la obra que inician, «pero entendemos es un bien para toda la ciudadanía, y más en concreto para los vecinos y vecinas de la zona».

    La entrada Inician las obras de mejora y accesibilidad en el Barrio de Oriente de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.