Blog

  • Interceptado un conductor que quintuplicaba la tasa máxima de alcohol en Argamasilla de Alba

    Interceptado un conductor que quintuplicaba la tasa máxima de alcohol en Argamasilla de Alba

    Agentes de la Policía Local de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) investigaron la pasada semana al conductor de un turismo como autor de un delito contra la seguridad vial tras ser sorprendido cuando conducía su vehículo con una tasa de alcoholemia que casi quintuplicaba la máxima permitida.

    Según informan desde la Jefatura de la Policía Local, cuando se le dio el alto al conductor del turismo circulaba por la calle Juan de Zúñiga en zigzag, invadiendo el carril contrario. Sometido a las pruebas de investigación de la alcoholemia en aire espirado arrojó un resultado de 1,23 mg/l.

    Por este motivo, el conductor fue sido citado para juicio rápido ante el juzgado de instrucción de guardia de Tomelloso.

    La entrada Interceptado un conductor que quintuplicaba la tasa máxima de alcohol en Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha está preparada para el reto de la digitalización aplicada a la salud

    Castilla-La Mancha está preparada para el reto de la digitalización aplicada a la salud

    Castilla-La Mancha está preparado para el reto de la digitalización de la Sanidad, realizando un esfuerzo inversor en redes de banda ancha, para facilitar el acceso a servicios digitales de salud y servicios.

    Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante un foro informativo organizado por La Tribuna de Ciudad Real y Telefónica, explicando el futuro de la digitalización aplicado a la salud.

    Según ha indicado Fernández Sanz, “hay que seguir con la Telemedicina, hay que invertir en conocimiento y talento en el desarrollo de las teleconsultas y buen seguir con el desarrollo de la historia clínica electrónica única para todo el país, que estamos realizando junto a Canarias”.

    El consejero ha afirmado que “hay que seguir con nuestros proyectos de Teledermatología, de Medicina Nuclear, de Imagen médica, de Teledermatología y otros. Esto que ya existe hay que seguir desarrollándolo, y mucho más en el entorno de nuestra Comunidad, con una gran dispersión, que nos obliga a apostar por la teleconsulta”, ha indicado.

    Respecto del riesgo de exfiltración de datos, aun existiendo, es menor, debido a que las historias clínicas no se encuentran concentradas en un único repositorio ni de forma legible (en documentos), sino que en realidad las conforman multitud de fuentes de información dispersas cuya integración es compleja.

    Eso no significa, ha añadido Fernández Sanz, “que todos y cada uno de los componentes de la Historia no estén protegidos, por supuesto que lo están con métodos que van desde la encriptación a la autentificación fuerte de las identidades que intenten acceder; pero conformar una historia clínica partiendo de esas piezas es una labor compleja”.

    Para ello, el consejero de Sanidad ha explicado que se comparte con la Junta de Comunidades el abordaje de aseguramiento físico de nuestra red y configuraciones del equipamiento electrónico y, además, tenemos previsto emplear tecnologías de seguridad de última generación en sustitución de los antivirus tradicionales.

    “Para completar toda esta apuesta por las tecnologías, hay que incorporar la formación en tecnología a los especialistas y en formación en Humanización, ello nos llevará a solucionar los problemas que se nos presentan en el ámbito sociosanitario”, ha concluido el consejero de Sanidad.

    La entrada Castilla-La Mancha está preparada para el reto de la digitalización aplicada a la salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arranca la decimoquinta edición del Viaje al Parnaso

    Arranca la decimoquinta edición del Viaje al Parnaso

    Este sábado se ha puesto en marcha, en el Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), con ‘Doña Rosita la soltera’ de Federico García Lorca a cargo del grupo 13 Gatos de Madrid, la XV edición del Certamen de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso”, dentro del cual, los días 10, 17 y 24 de este mes de julio, podrá verse y disfrutar de las mejores representaciones de teatro aficionado del panorama nacional, seleccionadas de entre más de un centenar de obras, entre las cuales solo cuatro han alcanzado la fase final, a los que se suma, el domingo 25, la gala de clausura y la puesta en escena de ‘Contamos por igual’, con Jesús Jara y Amaia Prieto, dos maestros del clown.

    El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, felicitó a Primer Acto por el esfuerzo que hace para preparar el certamen y seleccionar las obras, pero sobre todo al público por asistir, completando prácticamente el aforo del patio de la Casa de Medrano, “ustedes son fundamentales para que todo esto siga adelante”, subrayó Jiménez.

    Además, el alcalde señaló que la localidad está en una fase de reactivación de la cultura y se está consiguiendo gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y colectivos de la localidad, pero sobre todo “al esfuerzo de ustedes asistiendo a los actos y cumpliendo las recomendaciones sanitarias”, destacando que de seguir así “pronto volveremos a vernos las caras y a la normalidad que todos deseamos”.

    Por su parte, la directora de Primer Acto Compañía de Teatro, María Eugenia Moya, señalaba que en estos quince años “hemos crecido juntos, hemos cumplido objetivos como visibilizar la variedad y riqueza del teatro amateur, hemos puesto en valor el teatro de la región, hemos evolucionado como comunidad cultural y la prueba de ello la tenemos hoy aquí, con su presencia, su apoyo y su interés por descubrir las propuestas de este año”.

    Además, la presidenta quiso compartir con los asistentes su “profunda tristeza” por las dos pérdidas que en los últimos meses ha tenido Primer Acto: Felipe Gómez y M.ª Ángeles Jiménez.

    “Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo”, subrayaba Moya recordando las palabras de Federico García Lorca, “por eso hoy volvemos a demostrar que, desde Argamasilla de Alba, seguimos adelante y con ganas de seguir impulsando la actividad cultural”.

    Por otro lado, los espectadores también pudieron ver una pequeña exposición de carteles y fotografías, instalada en la Casa de Medrano, que recorre los quince años del certamen.

    Además, para conmemorar este quince aniversario, la organización ha proyectado un taller intensivo de clown, que tendrá lugar el fin de semana 24 y 25 de julio, al que Moya animó a inscribirse a todas aquellas personas con inquietudes teatrales y artísticas, pues pocas serán las ocasiones que se brindan de aprender de dos grandes maestros del género como son Jesús Jara y Amaia Prieto.

    Cabe recordar que el certamen esta coorganizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, a través del área de Cultura, y Primer Acto Compañía de Teatro, con la “inestimable” colaboración y confianza de los patrocinadores: Globalcaja, Bodegas Vérum y Reale Seguros.

    Así mismo, los próximos sábados: 10, 17 y 24; los espectadores podrán disfrutar, respectivamente, de las representaciones: ‘Conversaciones con mamá’ de El Duende Teatro, dirigida por Daniel Velázquez; ‘Las picardías de Molière’ a cargo de Dramaturgia y Dirección: Iría Márquez; ‘Lady Violet’ por Carpe Diem Teatro de Tomelloso, obra ganadora del Premio Regional «El lugar de la Mancha» 2021, dirigida por su propio autor, Miguel Ángel Berlanga, y el 25 julio tendrá lugar la entrega de premios y clausura a cargo de ‘Contamos por igual’ con Jesús Jara y Amaia Prieto.

    La organización a puesto a la venta abonos para todas las representaciones al precio de 15 euros (venta en Reale Seguros y Bar Cafetería “La Alacena” de Argamasilla de Alba), mientras que la entrada por obra es a 5 euros y pueden adquirirse en la plataforma www.giglon.com.

    La entrada Arranca la decimoquinta edición del Viaje al Parnaso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Homenaje de agradecimiento de Villarrubia de los Ojos a todos los colectivos que han luchado contra la Covid19

    Homenaje de agradecimiento de Villarrubia de los Ojos a todos los colectivos que han luchado contra la Covid19

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró anoche un homenaje de agradecimiento a todos los colectivos de la localidad que han luchado contra la Covid19 en el Auditorio Municipal.

    El acto, organizado por el Ayutamiento y que presentó la joven villarrubiera Marian Alises, contó con la presencia del alcalde Miguel Angel Famoso y de gran parte de los concejales de la Corporación Municipal, así como representantes de los nueve colectivos homenajeados, a los que se entregaron placas de reconocimiento, y del delegado de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades Francisco Pérez.

    Así se rindió homenaje de agradecimiento a Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Voluntarios-as de reparto de mascarillas y EPIs, personal de las Residencias; personal de Ayuda a Domicilio, personal del Centro de Salud, Gabinete de Psicología y agricultores.

    En la velada se visionó también un vídeo del trabajo y colaboración de estos colectivos durante estos 16 meses y especialmente durante los momentos más duros de los Estados de Alarma vividos durante el 2020 y 2021.

    Miguel Angel Famoso agradeció a cada uno de estos colectivos su entrega y generosidad durante estos más de 16 meses de pandemia, porque “sin duda, nadie es imprescindible pero todos somos necesarios, especialmente en los duros momentos que hemos vivido, por eso os agradezco vuestra colaboración, que sirvió para detener el empuje del coronavirus, demostrando que Villarrubia de los Ojos es un pueblo solidario donde los haya”.

    En nombre de los homenajeados hablaron los representantes de la Policía Local y de los Agricultores, agradeciendo los reconocimientos. “No estamos acostumbrados a los homenajes, y éste es muy bienvenido porque, la verdad, es que lo pasamos mal y nuestra única labor fue servir a la sociedad para detener el avance de la pandemia”, dijo el Policía Local.

    Por su parte el representante agrario, de Asaja, destacó “la labor durante muchos días de desinfección, auxiliando a los servicios municipales, de tantos agricultores villarrubieros, que colaboramos de forma altruista, y además seguimos trabajando en nuestros campos, durante la pandemia, para que no faltaran los alimentos básicos en la mesa de los villarrubieros.

    Unas 600 personas asistieron al acto, de aforo limitado, y al que se accedía por invitación, teniendo preferencia los colectivos que colaboraron en la lucha contra el coronavirus, y en el que se cumplieron las medidas sanitarias con el uso obligatorio de mascarillas para acceder al recinto, donde se guardaba la distancia de seguridad y se hacía uso de geles hidroalcohólicos.

    Como cierre a la velada, actuó la cantante andaluza Nuria Fergó, que saltó a la fama por su paso por la primera edición de Operación Triunfo e interpretó temas populares suyos de los últimos 20 años como ‘Quiéreme’ y ‘Brisa de Esperanza’ entre otros.

    La entrada Homenaje de agradecimiento de Villarrubia de los Ojos a todos los colectivos que han luchado contra la Covid19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y Navarra irán de la mano “caminando con la idea y la pretensión de que la cultura une a los pueblos”

    Castilla-La Mancha y Navarra irán de la mano “caminando con la idea y la pretensión de que la cultura une a los pueblos”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que “en este cruce de caminos que es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Castilla-La Mancha y Navarra irán de la mano transitando con la idea y la pretensión de que la cultura une a los pueblos”.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha asistido, junto a la presidenta de Navarra, María Chivite, al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En el acto, celebrado en el Corral de Comedias, también han estado presentes la titular de Cultura y Deporte del Gobierno navarro, Rebeca Esnaola y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, entre otros.

    En sus declaraciones, la consejera de Educación ha destacado que “hemos entendido, desde el primer momento, que el Festival tenía que servir para unir culturas y territorios”, para tender la mano, como lo hizo en su momento el teatro que surgió en el Siglo de Oro. “Y eso mismo hemos hecho este año con vuestra presencia y estáis haciendo vosotros en la muestra”, ha subrayado la titular de Educación, Cultura y Deportes.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez se ha congratulado de que Navarra haya presentado en el marco de Almagro el Festival de Teatro de Olite y la Semana de Música Antigua de Estella, porque estos gestos, ha dicho, “enriquecen las culturales de ambos territorios y sirven para internacionalizar aún más las muestras”.

    ‘Bistiendo el abito de mujer’

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha acudido al Corral de Comedias acompañada por la presidenta de Navarra por ser la Comunidad Foral la autonomía invitada en esta edición del Festival.

    Ambas, han asistido a la representación teatral ‘Bistiendo el abito de mujer’, a cargo de la actriz Natalia Huarte y el músico Íñigo Aguerri, y a continuación, a una representación de Música y Danza, por parte de Mielotxin Folk Taldea, Hutsun Txalaparta y Tafalla Danza Taldea.

    El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro concentra, en apenas un mes, la actividad teatral de 38 compañías que exhiben sobre los escenarios casi un centenar de funciones, incluyendo once estrenos, siete de ellos absolutos.

    Felicitación al nuevo ministro de Cultura y Deporte

    En otro orden de asuntos, Rosa Ana Rodríguez ha mandado un mensaje de felicitación al nuevo ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y ha agradecido al ministro saliente, José Manuel Rodríguez Uribes todo el trabajo que ha realizado en el tiempo que ha estado al frente del Ministerio.

    La entrada Castilla-La Mancha y Navarra irán de la mano “caminando con la idea y la pretensión de que la cultura une a los pueblos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Inspección Sanitaria contribuye a una atención segura en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia

    La Inspección Sanitaria contribuye a una atención segura en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia

    La Inspección Sanitaria contribuye con sus actuaciones a una atención segura de los usuarios e usuarias en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia.

    Para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y de manera coordinada con las delegaciones provinciales de Sanidad, puso en marcha en el mes de junio de 2020, el Programa de inspección y control de medidas de prevención frente a Covid-19, centrado en los centros, servicios y establecimientos sanitarios, vehículos de transporte sanitario por carretera y centros sociosanitarios y sociales de carácter residencial.

    Una actuación que se ha llevado a cabo en dos fases sucesivas, la primera de las cuales implicó de modo documental a la totalidad de estas entidades. La segunda continúa en la actualidad y, tras un año desde su puesta en marcha, ha supuesto un total de 1.406 inspecciones presenciales, de las que 741 corresponden a centros, servicios y establecimientos sanitarios, 409 a vehículos de transporte sanitario por carretera y 256 a centros sociosanitarios y sociales de nuestra región.

    Por provincias, se han realizado 249 inspecciones en Albacete, 265 en Ciudad Real, 232 en Cuenca, 218 en Guadalajara y 442 en Toledo.

    Se destaca la colaboración entre los titulares de los centros, servicios y establecimientos sanitarios con los profesionales inspectores en un deseo común de mejora de la atención prestada a las personas que lo necesitan en unos momentos tan delicados y excepcionales como los vividos durante esta pandemia.

    En sus visitas, la inspección verifica que se adoptan las medidas organizativas, de prevención e higiene frente a Covid-19 para asegurar el bienestar del personal y de los usuarios y usuarias, así como la disponibilidad de los materiales de protección necesarios en las ubicaciones pertinentes, la limpieza y desinfección de las áreas utilizadas, la eliminación de residuos y el mantenimiento adecuado de los equipos e instalaciones. Se han realizado 741 inspecciones en la región a estos Centros.

    En lo que se refiere a los vehículos de transporte sanitario por carretera, la inspección comprueba sus medidas generales de higiene frente a la Covid-19, así como la disponibilidad de los materiales de protección necesarios y la limpieza y desinfección de los mismos. Se han realizado 409 inspecciones a estos vehículos.

    Finalmente, respecto a los centros sociosanitarios y sociales de carácter residencial, la inspección de la Consejería de Sanidad ha realizado 256 inspecciones verificando que sus titulares disponen de planes de contingencia por Covid-19 orientados a la identificación precoz de posibles casos entre residentes y trabajadores y sus contactos; que adoptan las medidas organizativas, de prevención e higiene en relación con la plantilla, las personas usuarias y visitantes, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio; la adecuada limpieza y desinfección; y que garantizan la puesta a disposición de materiales de protección adecuados al riesgo.

    Las deficiencias encontradas, en su práctica totalidad fueron subsanadas tras la actuación de la Inspección, habiéndose iniciado tan solo un expediente sancionador.

    En el contexto actual es resaltable la importancia de esta herramienta para velar por la seguridad de la atención que se presta a las personas usuarias de los centros anteriormente mencionados en la región.

    Además de verificar las medidas de prevención y control frente a Covid-19, la Consejería de Sanidad continúa dando prioridad a la vigilancia de la seguridad, el funcionamiento y la competencia de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la región y a la prevención del fraude en la prestación de medicamentos y productos sanitarios facturables con cargo al Sistema Nacional de Salud, entre otros aspectos previstos en el Plan de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios para el año 2021.

    La Consejería de Sanidad cuenta con un total de 40 inspectoras e inspectores sanitarios dedicados a la vigilancia, control e inspección de los 8.009 centros, servicios y establecimientos autorizados en Castilla-La Mancha en su labor de protección de la salud de la ciudadanía.

    Todos los equipos de inspección trabajan de manera conjunta los correspondientes programas y procedimientos normalizados de trabajo para posibilitar una adecuada coordinación y garantizar así la uniformidad de su actuación con independencia de la provincia donde se encuentre el centro a inspeccionar.

    La entrada La Inspección Sanitaria contribuye a una atención segura en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Cuidados Intensivos de Alcázar recibe un Corazón de la Mancha de Onda Cero

    La Unidad de Cuidados Intensivos de Alcázar recibe un Corazón de la Mancha de Onda Cero

    Onda Cero reconoce en sus premios Corazón de la Mancha a la Unidad de Cuidados Intensivos y a los sanitarios de la Gerencia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Onda Cero Alcázar de San Juan entregó anoche sus tradicionales premios en la edición 2021, poniendo énfasis en todos los gremios y colectivos que durante la pandemia estuvieron en primera línea.

    De esta forma, además de mantener la línea de reconocer el trabajo que realizan personas, instituciones, empresas, asociaciones y colectivos de diverso ámbito, y que benefician a la comarca de la Mancha Centro cotidianamente; se da visibilidad al año en que por la crisis sanitaria y el estado de alarma no se pudieron llevar a efecto.

    Fue una emotiva noche en la que la que las emociones afloraron con el reconocimiento a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Mancha Centro y a los sanitarios de la Gerencia de Alcázar de San Juan, que recibieron el premio «Sociosanitario».

    Los doctores Jaime Serrano, jefe de la UCI, y Vicente Herranz, subdirector médico, fueron los encargados de recoger sendos galardones en representación de sus compañeros.

    Gracias por la información al Facebook de Sanidad Mancha Centro.

    La entrada La Unidad de Cuidados Intensivos de Alcázar recibe un Corazón de la Mancha de Onda Cero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de los cuerpos de bomberos de la región se forman en la atención sanitaria de emergencia para primeros intervinientes

    Integrantes de los cuerpos de bomberos de la región se forman en la atención sanitaria de emergencia para primeros intervinientes

    Una veintena de personas, 18 componentes de los cuerpos de salvamento, extinción y rescate de diversos parques de la región y dos pertenecientes al Ministerio de Defensa, han participado esta semana en el curso ‘Manejo y control de víctimas para primeros intervinientes’, que se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Esta novedosa actividad, pues es la primera vez que forma parte de la oferta formativa de la Escuela, tiene como fin capacitar a los bomberos y bomberas como primeros intervinientes, para que puedan realizar con eficacia las actuaciones necesarias con diferentes accidentados hasta la llegada del personal sanitario.

    En este curso se han proporcionado al alumnado las técnicas necesarias para llevar a cabo una actuación integral en lesiones de urgencia, con accidentados politraumatizados. Es decir, se pretende que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para asegurar y ofrecer la asistencia sanitara adecuada a personas accidentadas hasta la llegada del personal médico o hasta que puedan trasladar al accidentado al lugar donde se encuentren los sanitarios.

    De esta manera, en el curso, que ha tenido una parte teórica, pero en el que ha primado la parte práctica, se ha actuado en tres de los escenarios más comunes en los que integrantes de los cuerpos de bomberos intervienen con personas heridas: accidentes de tráfico con atrapados en el interior de un vehículo, accidentes de tráfico con motoristas politraumatizados y personas atrapadas en pozos o en edificios derrumbados.

    En este sentido, se han abordado materias como el botiquín y material necesario en vehículos de primera intervención, la valoración primaria y secundaria de los accidentados, el tratamiento de las lesiones traumáticas de urgencia, intervención e inmovilización del accidentado en diversos escenarios y el protocolo de actuación para acceder a una vivienda con una persona fallecida.

    Esta formación tiene una especial relevancia, dado que en numerosas ocasiones los bomberos deben rescatar a personas accidentadas que han quedado atrapadas en zonas de difícil acceso, donde no pueden llegar los medios sanitarios.

    El alumnado que ha participado en este nuevo curso de la Escuela de Protección Ciudadana procedía de los parques municipales de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo; así como de los Consorcios provinciales de Albacete, Ciudad Real y Toledo; y también había dos componentes de la Unidad Militar de Emergencias, del Ministerio de Defensa.

    Para su realización, además de los formadores del parque de bomberos del Ayuntamiento de Toledo y personal de emergencias del SESCAM, se ha contado con la colaboración de voluntarias y voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Toledo.

    La entrada Integrantes de los cuerpos de bomberos de la región se forman en la atención sanitaria de emergencia para primeros intervinientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Repara tu Deuda cancela 156.680 euros con avalistas en Ciudad Real con la Ley de la Segunda Oportunidad

    Repara tu Deuda cancela 156.680 euros con avalistas en Ciudad Real con la Ley de la Segunda Oportunidad

    El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JR y CL, matrimonio del municipio, quedando exonerados de una deuda de 156.680 euros contraída con trece bancos y entidades financieras incluyendo a los avalistas de la operación. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

    “JR y CL -explican los abogados– han hecho la dación en pago de la vivienda. Su situación deriva de una deuda acumulada como consecuencia de los gastos derivados del día a día”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, han quedado libre de sus deudas.

    La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

    Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho de abogados– son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

    Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

    La entrada Repara tu Deuda cancela 156.680 euros con avalistas en Ciudad Real con la Ley de la Segunda Oportunidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El FabLab Itinerante, este sábado, en Sigüenza

    El FabLab Itinerante, este sábado, en Sigüenza

    FabLab Cuenca, la Embajada de Estados Unidos y Cruz Roja Cuenca han colaborado en la creación de un Laboratorio de Fabricación digital sobre ruedas (FabLab Itinerante) que está sirviendo para acercar la innovación tecnológica a las zonas rurales. Este laboratorio itinerante está realizando actividades inclusivas que apuestan por una transformación social igualitaria en la región.

    Hasta la fecha, las sesiones iniciales del proyecto piloto han estado presentes ya en Taracón (Cuenca), El Toboso (Toledo), Villarrobledo (Albacete), Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y van a cerrar su periplo inicial en Sigüenza, el próximo día 5 de junio, en la Plaza Mayor.

    En horario de mañana y tarde, la escala del FabLab Itinerante seguntina propondrá a la población local un taller de electrónica creativa para jóvenes y otro de fabricación digital para mujeres, además de demostraciones abiertas para todos los públicos.

    Las presentaciones abiertas al público que se realizarán durante la mañana de 11:30 a 13.30 y los talleres tendrán lugar durante la tarde. el primero para jóvenes de 16:00 a 17:30 y para mujeres de 17:30 a 19:00

    FabLab Itinerante es un programa piloto que busca reducir la brecha digital y acercar la innovación tecnológica a distintos lugares de la comunidad castellano-manchega. Es un programa financiado por la Embajada de EE.UU. y puesto en marcha por FabLab Cuenca.

    La primera fase se comenzó a llevar a cabo en mayo de 2021 y sus primeras fechas terminan este sábado. El programa continuará por otras localidades de la región a lo largo del año, siempre que la situación epidemiológica lo permita.

    En un vehículo adaptado para la ocasión que ha sido cedido por Cruz Roja Cuenca, se cuenta con todo el equipamiento tecnológico necesario, se realizan demostraciones y actividades de formación en distintas localidades de CLM. El FabLab Móvil está llegando a poblaciones del entorno rural con un servicio inspirado en los bibliobuses, para permitir la creación de objetos reales que se puedan fabricar según las propuestas que creen los participantes.

    El vehículo cuenta con máquinas de precisión y herramientas manuales para que los facilitadores del programa muestren los procesos de fabricación digital a través de técnicas como la impresión 3D, el diseño, la programación y la robótica o simplemente el uso de aplicaciones móviles y de acceso a internet.

    Por cada sesión que tiene lugar en el FabLab itinerante, se realizan demostraciones, talleres y charlas en cada una de las localidades seleccionadas; se fomenta la capacitación de los participantes y se está creando una red de trabajo colaborativo donde se aplica la tecnología en la creación de productos o se ayuda a innovar en determinados procesos productivos.

    Las sesiones son gratuitas y están abiertas al público, haciendo especial hincapié en acercar estos talleres a mujeres, profesores y estudiantes de las escuelas locales. Estas sesiones están enfocadas en acercar soluciones de formación, inserción laboral y reducción de la brecha digital en dichas zonas rurales.

    En palabras de Joseph Mellott, Ministro Consejero en funciones de la Embajada de Estados Unidos y coordinador de este proyecto, “para la Misión diplomática de EE.UU. es importante apoyar proyectos como el de FabLab Itinerante, que servirá para incrementar la pasión por el aprendizaje, fomentar el trabajo colaborativo y aumentar el espíritu emprendedor e innovador, que son tan característicos de EE.UU. y que desde la Embajada fomentamos con nuestros proyectos y programas.”

    Cruz Roja, consciente de que las tecnologías emergentes favorecen la acción social y humanitaria en favor de las personas más vulnerables, apoya la realización de este proyecto pionero por su innovación y que, según Pedro Roca, presidente provincial de Cruz Roja en Cuenca, “supondrá un impacto altamente positivo para las zonas rurales de nuestra región, permitiendo llevar a cabo procesos que puedan ser entendidos y utilizados por la ciudadanía en su vida diaria”.

    La organización humanitaria tiene un fuerte compromiso en el desarrollo de iniciativas de tecnología humanitaria, lo que se ha traducido hasta la fecha en la firme apuesta por soluciones tecnológicas que permitan la mejora de las condiciones de vida de las personas a las que atiende.

    Por su parte, Delia Millán, directora y Fundadora de FabLab Cuenca ha afirmado que: “El FabLab Itinerante favorecerá que las ideas puedan desarrollarse localmente y que los ciudadanos dispongan de las herramientas necesarias para llevarlas a cabo sin tener que salir fuera. Al poder acercar el laboratorio de fabricación a cada zona será posible facilitar el acceso igualitario a la información y las nuevas técnicas de fabricación para que la transformación de la sociedad se realice de una manera equitativa. Podremos aportar conocimientos y herramientas para el beneficio de la sociedad”.

    El FabLab Itinerante comienza su recorrido con las sesiones iniciales del proyecto piloto, pero forma parte de una iniciativa mucho más ambiciosa planteada por FabLab Cuenca para desarrollarse en varias fases; la primera para afianzar un sistema regular que permita llegar a la mayor parte de los municipios incluyendo aquéllos con menos exposición al equipamiento más puntero en tecnología, y por último contando con la necesaria colaboración de instituciones públicas, para la creación de varios espacios maker locales que conformen la red de creadores rurales en Castilla-La Mancha, integrándose en la red global de laboratorios que facilitan el intercambio de conocimiento, diseños y colaboración entre usuarios a nivel internacional.

    La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Sigüenza Ana Blasco, celebra que la actividad llegue a Sigüenza. “Se trata de una actividad inclusiva, destinada a acercar la tecnología al mundo rural, y, por lo tanto, le damos la bienvenida en Sigüenza, al tiempo que animamos a participar en ella a los seguntinos”.

    La entrada El FabLab Itinerante, este sábado, en Sigüenza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.