Blog

  • VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso

    VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso

    Esta mañana se ha dado lugar frente al congreso de los diputados de Madrid la manifestación de los trabajadores de Repsol. Esta manifestación no pide más que trabajo digno para la industria petroquímica y que el actual gobierno socialcomunista deje de promulgar leyes en pro de la Agenda 2030 que tanto daño está haciendo al sector.

    Apoyando la manifestación se han encontrado el portavoz de VOX del congreso, Iván Espinosa de los Monteros, junto con Ricardo Chamorro, diputado nacional de VOX por Ciudad Real.

    En la manifestación se encontraban mayoría de trabajadores de Repsol de Puertollano acompañados por trabajadores de la planta de Repsol en Galicia, la cual también está afectada por un ERTE de la misma empresa.

    VOX ha sido el único partido político que ha votado en contra de las leyes globalista que intentan imponernos y que solo benefician a los países del norte de Europa y debilita al sector industrial de nuestro país, dando lugar a condiciones cada vez más precarias y más despidos en el gremio.

    La entrada VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM

    Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM

    Se ha inaugurado esta mañana la final de la Liga de Debate de la Universidad de Castilla-La Mancha. La inauguración fue celebrada en el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha. Pablo Bellido, presidente de las Cortes, ha asegurado que “Es importante cómo decimos las cosas, pero más todavía lo que decimos”. Durante su discurso, ha puesto el acento en la importancia de los contenidos y la “carencia de ideas” que observa en el debate parlamentario nacional.

    Final de la Liga de Debate Universitario en el Convento de San Gil

    Como ya viene siendo tradición, por otro año más pero con medidas de seguridad anti COVID-19, como como ocurre los días de sesión plenaria, la final de la Liga de Debate Universitario se ha celebrado en el Convento de San Gil de Toledo, sede del Parlamento autonómico.

    Antes de inaugurar la jornada, el presidente de la asamblea y el rector de la UCLM, Julián Garde, han posado a las puertas del edificio principal para una fotografía de grupo junto al alumnado participante, tras la cual han abierto la jornada felicitando a los equipos finalistas.

    Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar…

    “La democracia es mucho más que la votación, el proceso deliberativo está formado por el contraste de ideas que se fundamenta en el debate”, ha recordado Bellido: “Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar, acercar posturas y no solo confrontar, sino construir”, ha explicado Bellido ante el alumnado. “La votación culmina el proceso, pero si se vota sin un debate y sin un contraste de ideas estamos empobreciendo la democracia”, ha afirmado.

    Ha sido en este punto en el que la segunda autoridad regional ha aprovechado para subrayar que “es importante cómo decimos las cosas, con un lenguaje cuidado, cultivado y respetuoso, pero es más importante todavía lo que decimos”, aspecto que considera “el gran problema del debate público actual”.

    Así, además de las estridencias derivadas a menudo de la escenificación del parlamentarismo, con “comportamientos irrespetuosos”, ha señalado que “la carencia de ideas, la falta de intención de que las ideas puedan modular para acercar posturas”, resulta la carencia fundamental del debate político en el panorama nacional actual.

    Rector ha agradecido la acogida a la Liga de Debate Universitario

    Bellido ha agradecido la labor que realiza la Universidad en su propósito, reforzado por el rector actual, de “mejorar la sociedad en la que vivimos” a través de la formación de sus estudiantes, “que serán quienes tomarán las grandes decisiones del país y la región en el futuro”.

    Por su parte, el rector ha agradecido a su vez la acogida del parlamento autonómico y ha confiado en que la final de la fase nacional de la liga de Debate, pueda celebrarse finalmente en las Cortes de Castilla-La Mancha, después de que la pandemia frustrase el año pasado esta convocatoria cuando ya estaba prevista.

    Debate sobre la obligatoriedad de la vacuna

    Los equipos de Inderogables (del campus de Albacete), Laporta’s disciples (Ciudad Real), Periodistas en Acción (Cuenca) y Fides et ratio 4.0 (Toledo) se enfrentan en este debate, después de haber resultado ganadores de las fases de sus campus, en las que han participado un total de 15 grupos, siempre en torno a la pregunta de si la vacuna de la Covid-19 debería ser obligatoria.

    El jurado observa diferentes aspectos de este debate como expresión oral, aptitud de escucha, rigor en la argumentación, trabajo en equipo o reflejos en la réplica.

    El rector Garde, ha asegurado que este evento que se celebra a lo largo de toda la mañana va a suponer “un ejemplo de cómo se debe debatir” y ha remarcado la importancia la materia escogida para esta edición: “No creo que haya un tema de mayor oportunidad que el elegido, ‘vacuna sí o vacuna no’, puede tener incluso una trascendencia nacional”.

    La entrada Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales

    “Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales

    El Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real, celebra el próximo 26 de mayo la primera edición del foro “Ciudad Real Woman’s Week”, un evento único en la construcción de la Igualdad, en el Museo del Quijote en horario de mañana.

    Ciudad Real Woman´s Week organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, La Fundación Woman´s Week, IMPEFE y La Red Business Market quiere servir como espacio de contribución a dichos objetivos, visibilizando la trayectoria y el liderazgo de mujeres líderes de ámbito nacional e internacional en el ámbito empresarial, emprendedor y de liderazgo.

    Tal y como ha indicado el presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, “vivimos tiempos de profundos retos, transformaciones y desafíos, siendo uno de ellos el derivado de la necesidad de un espacio de igualdad, empoderamiento femenino y desarrollo al liderazgo de la mujer en los ámbitos ejecutivos, empresariales y profesionales”.

    A la presentación ha asistido la presidenta ejecutiva de la Fundación Woman´s Week, Carmen María García, quien ha insistido en que este tipo de iniciativas están basadas en la creación de oportunidades para las mujeres a través de otras mujeres visibilizas como líderes, “lo importante es educar en Igualdad con referentes relevantes y esto es algo que con este tipo de foros e iniciativas se consigue”.

    Ana Belén Chacón, concejala de Igualdad destacaba que “el evento es un espacio de selección, empoderamiento y capacitación para que las mujeres en los modelos empresariales, emprendedores y profesionales puedan recibir herramientas e instrumentos que les faculten para liderar sus ámbitos de actuación”. Además ha querido poner en valor que “la visibilidad es uno de los factores claves del liderazgo y, sin duda, el mundo empresarial es un reflejo de la situación social”, haciéndose eco de los `acantilados de cristal´ que las mujeres tienen el riesgo de sufrir.

    Las personas interesadas que quieran conocer el programa de las jornadas, pueden hacerlo en: https://www.womanweek.es/menu

    Asimismo quienes quieran inscribirse y asistir al evento, puede hacerlo a través del siguiente formulario: https://www.womanweek.es/contacto

    La entrada “Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page pide celeridad en la tramitación de las ayudas a zonas despobladas de Cuenca y Guadalajara tras el visto bueno de Europa

    García-Page pide celeridad en la tramitación de las ayudas a zonas despobladas de Cuenca y Guadalajara tras el visto bueno de Europa

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido hoy al Gobierno central la creación de un grupo de trabajo “con calendario cerrado y presupuesto” para que las áreas poco pobladas de Cuenca, Soria y Teruel, así como zonas adyacentes a estas provincias, puedan acceder a las subvenciones correspondientes para las empresas ya establecidas, o para las compañías que quieran hacerlo en el futuro en estos territorios. Una medida que, tal y como ha celebrado, cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea.

    Así lo ha explicado hoy el presidente del Ejecutivo regional desde Albarracín (Teruel), donde ha participado junto al presidente de Aragón, Javier Lambán, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en una reunión mantenida hoy en la sede de la Fundación Santa María de Albarracín, y que se ha denominado “Pacto de Albarracín”.

    Asimismo, García-Page ha agradecido la capacidad de escucha de la Comisión Europea, ya que por primera vez “estas tres comunidades hemos conseguido un éxito contundente al habernos abierto una puerta que sabíamos que estaba ahí, pero que estaba cerrada; de lo que se trata es de entrar de la mano del Gobierno central”, apelando al cierre de una agenda de trabajo.

    A este respecto, ha recalcado que, a partir de la decisión de la Unión Europea, “oficialmente Cuenca, Teruel y Soria son zonas oficialmente en despoblación y zonas por reaprovechar”, recordando que por culpa de la despoblación “han pasado por una suerte de dificultades”.

    Para obtener beneficio de esta nueva situación, García-Page ha llamado “al concurso de todos”, para que la llegada de empresas a estas zonas despobladas, y a las adyacentes, tenga menos costes laborales. En concreto, ha anunciado que en la región, además de la provincia de Cuenca, estas zonas contempladas son también zonas limítrofes de Guadalajara como las comarcas de Molina o Sigüenza “y algunas que hemos contemplado en zonas concretas de Ciudad Real”.

    Unas ayudas pueden suponer el ahorro de hasta un 20 por ciento en los costes laborales de las empresas instaladas en las zonas susceptibles de recibir estas exenciones, que se encuentran ya en vigor en áreas muy poco pobladas de los países nórdicos. Por ello, ha insistido García-Page en apostar por este estímulo económico para las empresas que están y para las que vienen, dando un paso más en esta estrategia que desde hace meses abordan las tres comunidades autónomas. “Al menos ahora tenemos al Gobierno dispuesto a entender que hay que valorar lo que valen la Sanidad y la Educación, no solo por la gente que la recibe sino por dónde la recibe”, ha remarcado junto a Lambán y Fernández Mañueco. De hecho, con respecto a la financiación autonómica, ha hecho referencia a los gastos que asumen tanto las comunidades autónomas como las corporaciones municipales, llamando al Gobierno central a involucrarse en esta política sobre la despoblación.

    En concreto, ha dicho que sobre la hipótesis de que el Gobierno central tuviera que gestionar estos grandes servicios públicos, que son el 90 por ciento del gasto, “tendría que afrontar la polémica, la crítica o la petición de tener a media hora un hospital, de poder tener servicio de transporte por helicóptero para las emergencias o de tener 5G”, recalcando que si lo tuviera que hacer el Estado “eso tiene un costo, el mismo coste que tenemos nosotros y lo vamos a seguir reclamando”, ha finalizado.

    Por último, García-Page, que ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha firmado junto a sus homólogos en el Libro de Oro del Ayuntamiento de Albarracín, en compañía de su alcalde, Miguel Villalta.

    Coraje para ser moderados y llegar a acuerdos

    Por otro lado, y a preguntas de los medios sobre la fragmentación política que existe actualmente en el país, el presidente regional ha matizado que “hay dos tipos de fragmentación y son malas las dos”. Así, se ha referido a la “atomización de la política, donde realmente al final con muy poquito alguien puede condicionar la decisión de millones de personas”. Y ha advertido que lo que “no sería bueno para España es que vayamos en la dirección de acabar con la fragmentación política y ésta se convierta en una fragmentación institucional, en la que cada institución se dedica a pelear con otras”.

    Asimismo, ha añadido que “hay que jugar a todo lo contrario, a buscar consensos”, algo para lo que –ha considerado- es necesario tener voluntad. “Si lo que se busca premeditadamente es la bronca, es fácil encontrarla. Para lo que hay que tener ahora mucho coraje es para ser moderados y llegar a acuerdos”, ha apostillado.

    La entrada García-Page pide celeridad en la tramitación de las ayudas a zonas despobladas de Cuenca y Guadalajara tras el visto bueno de Europa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comsermancha y ECOEMBES difunden a través de las ondas de la SER la importancia del reciclaje

    Comsermancha y ECOEMBES difunden a través de las ondas de la SER la importancia del reciclaje

    El equipo de ‘Hoy por hoy Ciudad Real y provincia’ de la Cadena SER, se ha desplazado este miércoles hasta la sede de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, en Alcázar de San Juan, para realizar un programa especial, con la colaboración de ECOEMBES, que ha girado principalmente en torno al reciclaje, a la economía circular, a la puesta en marcha de la línea de recogida de orgánica y a los diferentes servicios que se prestan en la Mancomunidad.

    El programa ha contado con las intervenciones, en directo y vía telefónica, del consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero; el presidente de la Mancomunidad, Pedro Ángel Jiménez; la directora de Economía Circular, Marta Gómez; los vicepresidentes de Comsermancha, Rosa Melchor y Emilio Lara, que representan en la Corporación a los municipios de Alcázar de San Juan y Miguel Esteban, respectivamente; la responsable de ECOEMBES en Castilla-La Mancha, Clara Fernández; el gerente de la Mancomunidad, Antonio Martínez, y el asesor técnico, Ignacio Díaz-Ropero, entre otros.

    Los profesionales de la SER, de la mano de Kevin Orman y Marta Alberca, han elaborado un completo programa en el cual, a través de entrevistas y reportajes, han mostrado la importancia del reciclaje y de hacerlo correctamente, además de informar de la inminente puesta en marcha de la recogida de la fracción orgánica a través del contenedor de tapa marrón, “un gran reto para todos los integrantes de la mancomunidad”, destacaba el presidente de Comsermancha.

    La puesta en marcha, por mandato europeo, de la línea de recogida de materia orgánica en los 21 municipios, una EATIM y una pedanía que componen la Mancomunidad, y la modernización de la planta suponen una inversión cercana a los 9,5 millones de euros, siendo este uno de los grandes proyectos que ha realizado la Mancomunidad en sus 46 años de servicios a los ciudadanos.

    El reciclaje está relacionado estrechamente con la educación, si se trabaja desde edades tempranas la importancia del reciclaje, separar correctamente los diferentes residuos y depositarlos en el contenedor correcto, es algo que acabarán asumiendo dentro de los hábitos diarios y aplicando durante el resto de la vida, indicaba Jiménez.

    Desde la Mancomunidad se han puesto en marcha muchas campañas de concienciación en los centros educativos, en los mercadillos, , en colaboración con ECOEMBES, “pero aun así debemos seguir insistiendo día a día te lo importante que es reparar, reciclar y hacerlo correctamente”, subrayaba Jiménez.

    Por su parte, el consejero destacó que “todo lo relacionado con la gestión de residuos está siendo una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha”, como parte de la economía circular en la que está trabajando intensamente el Gobierno regional, la cual significa “apostar por un modelo de producción y de consumo que tenga en cuenta el medioambiente, reduzca el residuo y se le dé una valorización”.

    La vicepresidenta primera, Rosa Melchor, ha subrayado la importancia de los puntos limpios que hay distribuidos en todos los municipios de la Mancomunidad, por lo que no hay motivo para dejar abandonados los viejos colchones, electrodomésticos y demás enseres en la calle, puntualizaba. Además, destacó que a través de ellos se generan cerca de una treintena de puestos de trabajo entre personas con algún tipo de discapacidad.

    Por su parte, el vicepresidente segundo, Emilio Lara, ha señalado la gran labor que se realiza desde la sección de maquinaria de la Mancomunidad para el arreglo y mantenimiento de los caminos, y para ello es necesaria la colaboración y concienciación de los agricultores, que, al fin y al cabo, son los más beneficiados y perjudicados del estado de los mismos.

    La entrada Comsermancha y ECOEMBES difunden a través de las ondas de la SER la importancia del reciclaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra: Presentación del libro «Pastores de antaño: costumbres. Su universo sonoro y musical»

    Miguelturra: Presentación del libro «Pastores de antaño: costumbres. Su universo sonoro y musical»

    El salón de actos de la Casa de la Cultura acogerá, el próximo viernes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, la presentación del Libro «Pastores de Antaño: Costumbres. Su universo sonoro y musical» de Antonio Vallejo y Javier Vallejo Climent, libro incluido dentro de la Biblioteca de Autores Manchegos.

    Tal y como indica la sinopsis del libro, padre e hijo presentan este nuevo estudio, con relato sencillo y un tanto ameno, fruto de su investigación, basado tanto en fuentes documentales y vivencias propias a lo largo del tiempo, como en un extenso «trabajo de campo» llevado a cabo entre viejos pastores de zonas de tanta tradición ganadera en la provincia de Ciudad Real como el Valle de Alcudia, los Estados del Duque, el Campo de Calatrava, zona de Montes Norte o el Campo de Montiel.

    El objetivo de este libro es llevar al lector al conocimiento, o en su caso al recuerdo, de ancestrales e interesantes costumbres pastoriles, y en particular de todo aquello relacionado con el universo sonoro y musical propio de las antiguas majadas: las distintas clases de canciones y danzas, sus instrumentos musicales más característicos, así como otros tipos de sonadores que fueron utilizados con finalidad distinta a la musical, como trasmitir mensajes o espantar alimañas.

    En la presentación, además de los autores, se contará con la participación de la alcaldesa, Laura Arriaga, el diputado de Cultura, David Triguero y el profesor de historia y presidente de la asociación cultural «Malastardes», José Ramón González.

    La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo y siguiendo todas las medidas sanitarias.

    La entrada Miguelturra: Presentación del libro «Pastores de antaño: costumbres. Su universo sonoro y musical» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional forma junto a la Dirección General de Tráfico a 20 policías locales para utilizar radares de velocidad

    El Gobierno regional forma junto a la Dirección General de Tráfico a 20 policías locales para utilizar radares de velocidad

    Veinte policías de trece localidades de la provincia de Ciudad Real aprendieron a utilizar los sistemas de medición de velocidad y la legislación correspondiente gracias al curso impartido por la Dirección General de Tráfico en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Escuela de Protección Ciudadana.

    Es la primera vez que la escuela, que depende de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, participa en la organización de este curso, esencial para que los agentes de los cuerpos policiales municipales puedan conocer los aparatos medidores de velocidad y la legislación que ampara el uso de los mismos.

    Esta acción formativa, que se desarrolló en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real, permitió a los policías locales profundizar en el manejo de distintos equipos que existen para la medición de velocidad, la obtención de informes para tramitar procedimientos de sanción a las personas que infringen los límites de velocidad en las vías, y finalmente, gestión y tramitación de la cesión de los equipos de medición de velocidad disponibles a través de la DGT.

    A su vez, los agentes llevaron adelante prácticas para conocer los procedimientos y saber cómo se hacen las mediciones de acuerdo al equipo disponible y el tipo de vehículo sometido a medición. Entre teoría y práctica, los participantes han recibido un total de ocho horas de formación específica sobre los radares de velocidad.

    Los policías locales formados pertenecen a las poblaciones de Almagro, Daimiel, Herencia, La Solana, Malagón, Manzanares, Montiel, Moral de Calatrava, Puertollano, Valdepeñas, Villanueva de los Infantes, Villarrubia de los Ojos y Viso del Marqués.

    El curso fue inaugurado por el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, y la jefa provincial de Tráfico, Raquel García Fabra. Pérez Alonso destacó la importancia de este tipo de actuaciones formativas, sobre todo a raíz de los cambios normativos que afectan, entre otras cuestiones, a la nueva regulación de los límites de velocidad en las vías urbanas y que entrarán en vigor el próximo 11 de mayo.

    En su intervención, el representante del Gobierno regional en la provincia aprovechó para recordar los peligros que son inherentes a un exceso de velocidad y agradeció la profesionalidad y vocación de servicio con la que los agentes de los cuerpos policiales locales desempeñan su labor.

    A este respecto, Pérez Alonso señaló el interés del Ejecutivo de Emiliano García-Page por mejorar la formación de los policías municipales. Así, la Escuela de Protección Ciudadana ha programado este año 53 cursos en los que está prevista la participación de 1.370 agentes.

    La entrada El Gobierno regional forma junto a la Dirección General de Tráfico a 20 policías locales para utilizar radares de velocidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima

    40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima

    El Pabellón del Polideportivo Rey Juan Carlos I acogerá este sábado la segunda prueba del torneo regional absoluto masculino y femenino de esgrima en el que competirán  unos 40 tiradores en la modalidad de espada. De ellos más de 10 serán del Club de Espadas Calatrava de Ciudad Real.

    La prueba comenzará a las 10 y media de la mañana y se disputará hasta las 15 horas. El público podrá acceder al pabellón dentro de las limitaciones sanitarias vigentes del 75% de aforo.

    Este año se ha comprimido las pruebas de esgrima en la región y tan sólo habrá 3 pruebas puntuables del ranking regional. Tras la disputada en Toledo se disputa ésta de Ciudad Real, y la próxima tendrá lugar en Albacete el Campeonato de Castilla-La Mancha.

    Juan Lomas, presidente Club Espadas de Calatrava, reconocía que “serían los que salgan de esta prueba, más el campeonato de Castilla-La Mancha de la semana que viene, los que van a ser los campeones de Castilla-La Mancha por ranking. Es válido para eso, y para poder llegar a organizar la Copa de Maestros para el mes de septiembre.

    El concejal de Deportes, Antonio Gallego, reconocí que se trata de “un evento más dentro del fin de semana tan ajetreado que tenemos de deportes en la ciudad. Es los que venimos buscando desde el Patronato Municipal de Deportes, colocarnos de la mejor manera posible en esta carrera por la desescalada deportiva, siempre dentro de las responsabilidad para ser sede de eventos deportivos a novel regional, nacional y por qué no internacional”.

    La entrada 40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional implantará el próximo periodo lectivo siete cursos de especialización en 17 centros educativos de la Comunidad Autónoma

    El Gobierno regional implantará el próximo periodo lectivo siete cursos de especialización en 17 centros educativos de la Comunidad Autónoma

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto implantar, el próximo curso escolar, siete cursos de especialización en 17 centros educativos de la Comunidad Autónoma.

    La consejera de Educación se ha expresado de este modo en una rueda de prensa, celebrada en la Consejería que dirige, en la que ha estado acompañada de la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company.

    En sus declaraciones, la consejera ha explicado que los cursos irán dirigidos a formar al alumnado de FP en sectores estratégicos para la economía regional como la digitalización industrial, la inteligencia artificial, el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, el desarrollo de videojuegos o las redes 5G, entre otros.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que dichos cursos cuentan con una inversión de partida de más de 700.000 euros y se suman a los dos puestos en marcha a principios de este año en seis centros educativos de la región.

    Los cursos de especialización son un tipo de formación muy específica, que va dirigida al alumnado que haya finalizado sus estudios de Formación Profesional y que pretende dar una respuesta rápida a las necesidades coyunturales del mercado de trabajo.

    Los cursos y su ubicación

    Los siete cursos de nueva implantación van desde la ‘Digitalización del mantenimiento industrial’, ‘Panadería y Bollería Artesanal’, ‘Inteligencia artificial y Big Data’, ‘Mantenimiento de Vehículos híbridos y eléctricos’, ‘Desarrollo de videojuego y realidad virtual’, hasta ‘Implementación de redes 5G’ o ‘Audiodescripción y subtitulación’.

    En concreto, el curso de especialización en ‘Digitalización del mantenimiento industrial’ supone definir un perfil profesional capacitado para ejercer su actividad en empresas de los diferentes sectores relacionados con este campo. El centro que lo implantará será el IES ‘Luis Lucena’ de Guadalajara.

    Por su parte, el curso de especialización en ‘Panadería y bollería artesanal’ se encaminará a formar a profesionales que puedan trabajar en obradores artesanos y semindustriales, así como en los sectores de la hostelería y del comercio. Los centros que lo impartirán serán el IES ‘Andrés de Vandelvira’ de Albacete y el IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real.

    En cuanto al curso de ‘Inteligencia Artificial y Big Data’ definirá perfiles profesionales especializados en los campos de la programación, las infraestructuras y la consultoría, siendo los centros que lo impartan el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete, IES ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real, IES ‘Arcipreste de Hita’ de Azuqueca de Henares y el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca.

    Los cursos de ‘Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos’ y de ‘Desarrollo de videojuegos y realidad virtual’ desarrollarán perfiles profesionales encaminados a la fabricación y mantenimiento de componentes de estos dos campos.

    Los centros que impartirán el primer curso serán el IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real, el IES ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara y el IES ‘Juanelo Turriano’ de Toledo. Mientras que los que harán el segundo serán el IES ‘Maestra Calatrava’ de Ciudad Real, el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca, el IES ‘Brianda de Mendoza’ de Guadalajara y el IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

    El curso de especialización de ‘Implementación de redes 5G’ acreditará al alumnado que lo curse para poder ejercer en empresas del sector de la economía y la industria digital, cuyas actividades tengan una tendencia a la instalación y mantenimiento de las redes 5G. Los centros que lo impartirán serán el IES ‘San José’ de Cuenca y el IES ‘Luis Lucena’ de Guadalajara.

    Por último, el curso de ‘Audiodescripción y subtitulación’ permitirá a las personas que titulen ejercer su actividad en el sector audiovisual, los espectáculos en vivo y los eventos. El centro que lo impartirá será el IES ‘Alfonso X el Sabio’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional implantará el próximo periodo lectivo siete cursos de especialización en 17 centros educativos de la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso anuncia una gran inversión de la Diputación y el IDAE de 3.240.000 euros, en materia de eficiencia energética

    Tomelloso anuncia una gran inversión de la Diputación y el IDAE de 3.240.000 euros, en materia de eficiencia energética

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, han anunciado este miércoles una gran inversión para la localidad, de en torno a 3.240.000 euros, que permitirá desarrollar el cuarto proyecto en materia de eficiencia energética que el equipo de gobierno acomete en la ciudad desde 2015 y con el que se completará el cambio a tecnología LED del 100% de luminarias en espacios públicos.

    La inversión forma parte del proyecto de la Diputación Provincial y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) para la ejecución actuaciones relacionadas con la mejora de la eficiencia energética, instalación fotovoltaica, biomasa, etc. El IDAE aportará el 80% del coste y la institución provincial el 20% restante. El proyecto no tendrá coste alguno para el Ayuntamiento y estará finalizado a finales de 2022 o principios de 2023.

    Según ha apuntado Jiménez, que ha agradecido el compromiso de la Diputación con Tomelloso, con este cuarto proyecto, que incluye telegestión de luminarias del centro y la reforma de algunos centros de mando, así como mejoras en las instalaciones eléctricas asociadas al alumbrado (columnas cuadros, cableado, etc), se cambiarán 4.902 puntos de luz lo que supondrá un ahorro potencial para las arcas municipales de hasta 250.000 euros al año; una reducción en términos de energía de 4.781.092,35 kwh/año y un ahorro de emisiones de CO2 de 2.490,95 tn/año.

    Desde el año 2015, en el que el equipo de gobierno se encontró con solo un 4,5% de luminarias cambiadas a led y una vez finalizado este proyecto, se habrá conseguido, ha afirmado Jiménez, “un ahorro total del 40% en la factura eléctrica municipal, tomando como base la de 2015 y las subidas que se han sucedido” y un ahorro total anual de emisiones de 4.612 tnCO2/año, “el equivalente a plantar un bosque de 57 hectáreas con 2.300 pinos de forma anual”, ha señalado la alcaldesa, que ha destacado el trabajo realizado por el concejal de Eficiencia Energética, Álvaro Rubio.

    El equipo de gobierno “se compromete y se alinea con las políticas que combaten el cambio climático”, ha afirmado Jiménez que ha añadido que este es “un paso más” en esa dirección, pero no el único porque hay más proyectos en la misma línea relacionados con eficiencia energética en edificios municipales, desarrollo de energías renovables, creación de más metros cuadrados de zonas verdes, generación de vías verdes o movilidad urbana sostenible.

    “No hay nada que a Tomelloso le venga grande, el compromiso de este equipo de gobierno fue un gran reto que hoy veremos alcanzado con el 100% del alumbrado cambiado”, ha recalcado la alcaldesa. El objetivo era, ha añadido conseguir una ciudad más eficiente energéticamente y más sostenible.

    Antes de este cuarto proyecto, el Ayuntamiento ha acometido otros dos más gracias a ayudas del IDAE, EN 2016 Y 2018, con sendas inversiones de 500.000 y 491.000 euros, respectivamente y otro más también en 2018, con cargo a superávit, con una cuantía de 553.292 euros. Además se han acometido trabajos de cambio de alumbrado con las obras desarrolladas desde el área de Urbanismoo en las calles Azucena, Pintor López Torres, Juan Carlos I, Avenida Virgen de las Viñas y Plaza de España, entre otros puntos de la ciudad, entre 2015 y 2019.

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha señalado que con este proyecto, en el que se aplicará la más avanzada tecnología que existe en el mercado y la última normativa en materia de seguridad y eficiencia, “Tomelloso será ejemplo de innovación en materia de alumbrado público que va a ser envidia de otras localidades de su tamaño”. Ha destacado así que no solo se actuará cambiando luminarias sino también en la tecnología que controla el alumbrado que permitirá, entre otras cosas, definir la intensidad lumínica en función de los horarios y de las necesidades.

    Esta inversión, ha afirmado, “no es un compromiso, sino una realidad” que pone de manifiesto el compromiso de la institución provincial con la ciudad.

    La entrada Tomelloso anuncia una gran inversión de la Diputación y el IDAE de 3.240.000 euros, en materia de eficiencia energética se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.