Blog

  • Almodóvar del Campo abre el legado de la saga Palmero a las cámaras de Castilla-La Mancha Media

    Almodóvar del Campo abre el legado de la saga Palmero a las cámaras de Castilla-La Mancha Media

    El Museo Palmero de Almodóvar del Campo en Ciudad Real y los demás referentes culturales, patrimoniales y artísticos asociados a la saga pictórica que iniciara Alfredo Palmero de Gregorio, abre sus puertas este lunes a los espectadores de toda la región.

    A través del programa de CMM Televisión ‘Castilla-La Mancha me gusta’, cuya emisión dará comienzo a las 22,30 horas, tan importante legado que es nuevamente visitable en persona tras las peores restricciones de la pandemia, protagoniza un amplio reportaje.

    Grabado el pasado 28 de abril por la conductora del programa, Esperanza Santos y con la asistencia del camarógrafo almodovareño Francisco Rodríguez-Borlado, el programa visita también la muestra ‘Los Quijotes de Almodóvar y Palmero’ y el Anexo Cervantino.

    En este periplo ejercen como anfitriones el hijo del maestro, Roberto Palmero, así como la guía turística de Almodóvar del Campo, quien les acompañaba al Museo Palmero y a la exposición que alberga el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, Esther Fúnez y José Alarcón, gerente del Mesón ‘El Gallardo Vizcaíno’.

    A lo largo del reportaje todos ellos dan cuenta de la importancia y evolución de artística del maestro Palmero, sus obras e inquietudes intelectuales y culturales y de quienes en la saga le han dado continuidad y se han ocupado de engrandecerla en Almodóvar del Campo, Barcelona y otros tantos lugares del país y del planeta.

    Apuntar que en el Anexo Cervantino cuya cara pública gira en torno al establecimiento hostelero, se visita la ingente colección bibliográfica que atesora y que en parte ha nutrido la sección literaria de la muestra quijotesca del Centro Cultural.

    También se baja hasta la cueva que recrea la celda donde Miguel de Cervantes daba rienda suelta a su ingenio creativo en su obra cumbre, terminando con un típico menú de migas manchegas marca de la casa.

    Virginia López, concejala de Cultura y Turismo, agradece a la televisión pública de Castilla-La Mancha “este gran trabajo que, sin duda, va a abrir el apetito a nuevos visitantes que quieran experimentar en persona un recorrido cultural de primer orden”.

    De hecho, las visitas guiadas también incluyen la restaurada Capilla de la Santísima Trinidad, el monumental salón de plenos del edificio consistorial y, en general, todo lo que tiene que ver con el turismo cultural que atesora Almodóvar del Campo.

    La entrada Almodóvar del Campo abre el legado de la saga Palmero a las cámaras de Castilla-La Mancha Media se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia presenta en FITUR 2021 su Plan de Desarrollo turístico

    Herencia presenta en FITUR 2021 su Plan de Desarrollo turístico

    Herencia presento en Fitur su Plan de Desarrollo Turístico 2021-2024, enmarcado dentro de las actividades desarrolladas por el área de Turismo y Patrimonio, que pretende organizar, planificar y dotar de una estrategia clara a las acciones turísticas de la localidad herenciana.

    Persigue por tanto, las vías para estructurar y diversificar el producto turístico patrimonial y agroalimentario, a la vez de fomentar la oferta turística privada de calidad, sin cuyo apoyo e iniciativa un destino no puede alcanzar el éxito. El objetivo último que busca este Plan de Desarrollo Turístico, según ha explicado el concejal de Turismo y Promoción Económica, José Manuel Bolaños, es apostar por un producto turístico diferenciado y una oferta de calidad que conformen un destino atractivo y competitivo de turismo rural y cultural, que aproveche los beneficios de desarrollo económico que la actividad turística facilita ofreciendo a cambio, una experiencia satisfactoria en la visita a Herencia que los viajeros, posteriormente, recuerden positivamente y recomienden.

    La misión que busca Herencia con este Plan, avalado por la Comisión de Patrimonio y Urbanismo de Herencia, cuyos miembros participaron de su elaboración con la aportación de propuestas y opiniones, es fomentar la visita e interpretación de los recursos de patrimonio cultural que conserva desde el siglo XVII al siglo XX que se encuentran distribuidos de manera aislada en el trazado actual de Herencia.

    A su vez, el Ayuntamiento de Herencia apostará firmemente por la notoriedad turística a través del Carnaval, declarado de Interés Nacional, a su queso, la huerta y otros productos agroalimentarios que, distinguen a Herencia como destino de calidad y lo diferencian de la oferta de otros municipios de comarca. Para lo que se centrará en las siguientes áreas de actuación:

    Impulso del turismo agroalimentario

    Centrado en el coocimiento y disfrute de los productos de la huerta local, el aceite, vino, dulces, miel, cerveza… Se potenciará el queso de Herencia y su diferenciación como producto de calidad reconocida capaz de crear visitantes.

    Rutas patrimoniales

    Permitirán el conocimiento histórico-artístico de los principales monumentos de Herencia y la puesta en valor del turismo de naturaleza a través de las rutas de senderismo y cicloturismo en los alrededores de Herencia (Ciudad Real). Del mimo modo, también se pondrá en relieve la observación e interpretación del cielo nocturno en entornos naturales de Herencia.

    Patrimonio natural y cinegético

    El Plan de desarrollo tendrá en cuenta el turismo cinegético y para ello, se articularán convenios con asociaciones de caza de refuerzo de los planes cinegéticos de la localidad y empresas del sector que faciliten el fomento de la caza menor y mayor en los cotos próximos al municipio e impulsen el conocimiento de nuestro entorno natural y de las especies autóctonas.

    Desde el consistorio local han desarrollado una presentación con la herramienta de presentaciones online Genial.ly de la que es socio también el herenciano David Carrero.

    La entrada Herencia presenta en FITUR 2021 su Plan de Desarrollo turístico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reitera su compromiso por preservar para las generaciones futuras un bien cultural tan importante como es la seguidilla manchega

    El Gobierno regional reitera su compromiso por preservar para las generaciones futuras un bien cultural tan importante como es la seguidilla manchega

    La viceconsejera de Cultura y Deporte, Ana Muñoz, ha reiterado hoy el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “en ayudar a proteger un bien tan importante de nuestra cultura popular como es la seguidilla”.

    Muñoz se ha pronunciado así durante la presentación del libro ‘La seguidilla en Castilla-La Mancha’ escrito por José Manuel Fernández, Rafael Cantero, Alberto Sainz y Rafael Romero, que ha sido presentado hoy en el Sacro Convento-Castillo de Calatrava La Nueva de Ciudad Real.

    En este acto también han participado, entre otros, el presidente de la Asociación Castellano-Manchega del Folklore, Raúl Muela; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero; el alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva, y los autores, José Manuel Fernández, Rafael Cantero y Alberto Sainz.

    Este libro, ha señalado la viceconsejera, forma parte ya de la colección ‘Patrimonio Inmaterial’ del servicio de publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Se ha realizado una tirada inicial de 1.000 ejemplares, de los que un 20 por ciento se ha entregado a la citada asociación para su distribución.

    Además, ha añadido Muñoz, se ha realizado una versión digital de este libro que se va a poner a disposición de cualquier persona que lo demande a través del servicio eBiblio Castilla-La Mancha desde el próximo lunes 24 de mayo. Señalar igualmente que, también a partir de la próxima semana comenzarán a llegar ejemplares a todas las bibliotecas públicas de la región.

    Para el público en general que esté interesado en adquirir la obra, su precio es de 8 euros y la venta se realiza solicitando el ejemplar a través de cualquier librería o directamente a través de la Viceconsejería de Cultura y Deportes.

    Para Ana Muñoz, “es todo un orgullo publicar un libro como este que ensalza y recuerda nuestra cultura y nuestra identidad. Estas hay que protegerlas y defenderlas, no como quien defiende una fortaleza inexpugnable, sino como quien defiende su propio intelecto, cuidándolo día a día y permitiendo que sea permeable”.

    Las seguidillas, ha añadido la responsable de Cultura, han acompañado a nuestras gentes desde el alba al anochecer y han puesto ‘banda sonora’ a los acontecimientos que han vivido, desde la llegada de la primavera, las fiestas navideñas, la recogida de la cosecha hasta la llegada de algún nuevo miembro a la familia. “Su misión era recordar y hacer recordar, y nuestra misión, ahora ya avanzado el siglo XXI, es mantener ese recuerdo y plasmarlo por escrito. No podemos olvidar que los recuerdos son también un retazo de nuestro patrimonio. Si hasta ahora se han transmitido, es porque son dignas de recordarse”, ha destacado.

    Por último, ha querido agradecer a la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore su labor en la creación de este documento “tan exhaustivo, cuidado y original, así como a su cuidado en proteger y difundir nuestro patrimonio castellano-manchego”.

    Seguidilla manchega

    La Seguidilla Manchega, música, canción y baile popular de ritmo vivo y alegre es una creación genuina de La Mancha desde tiempos inmemoriales. Aunque no hay documentación fidedigna de su primitiva estructura musical, se conservan las letras en las que se vislumbra la índole del ritmo. Éste es ternario (tres tiempos, uno fuerte y dos débiles) y movimiento animado, con acompañamiento de guitarras, bandurrias y laúdes, aunque también instrumentos de percusión como el almirez, panderos, panderetas, botella de anís con llave.

    La Seguidilla Manchega fue declara Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha, en noviembre de 2015, en la categoría de Inmaterial. Hay varios tipos de seguidillas manchegas, como las pardicas que son más saltonas y rápidas, además de llevar más diseños coreográficos de corros y líneas. También están las toreras, gandulas de aire reposado y poblatas entre otras. La Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folclore, fue la percusora en esta declaración.

    La Federación Castellano-Manchega de Agrupaciones de Folklore nació en el año 1.993 de la mano de diez grupos de toda la región. Desde su creación ha multiplicado por seis el número de asociados llegando a contar actualmente con 66 grupos, que aglutinan a más de 8.000 personas de todas las edades. Estos grupos han organizado más de 130 festivales con la asistencia de más de 60.000 espectadores. Hasta la pandemia han organizado todos los años unas importantes jornadas regionales de folklore.

    Indicar, por último, que tras la presentación del libro, ha tenido lugar una actuación musical a cargo de representantes de la Federación Castellano Manchega de Folklore.

    La entrada El Gobierno regional reitera su compromiso por preservar para las generaciones futuras un bien cultural tan importante como es la seguidilla manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Toledo, elegido de nuevo como sede para la formación de médicos residentes de Castilla-La Mancha en cirugía laparoscópica

    El Hospital de Toledo, elegido de nuevo como sede para la formación de médicos residentes de Castilla-La Mancha en cirugía laparoscópica

    El servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido elegido por la Asociación Española de Cirujanos para la formación en cirugía endoscópica de médicos residentes de primer año de centros sanitarios de Castilla-La Mancha.

    El curso básico de formación en cirugía endoscópica ofrece a los médicos residentes de primer año de Cirugía General y Aparato Digestivo una formación específica en aspectos médicos y quirúrgicos de la cirugía laparoscópica. Durante el curso se revisan y actualizan tanto conocimientos teóricos referentes al diagnóstico y tratamiento de este procedimiento quirúrgico como prácticos en sus diferentes técnicas.

    En el curso, en el que han participado como docentes miembros del servicio de Cirugía del Hospital de Toledo y de otros centros de Castilla-La Mancha, los alumnos tienen la oportunidad de recibir formación teórica y práctica a través de clases y ejercicios de entrenamiento simulación sobre pelvi-trainers específicos para ello.

    El curso, coordinado por el doctor Aurelio Aranzana Gómez, cirujano de la sección de Cirugía Esofago-Gástrica y Bariátrica del Hospital de Toledo, se ha desarrollado en las aulas de Formación y Docencia de la escuela de Enfermería, habilitadas para mantener de forma estricta  las normas de seguridad sanitaria debido a la pandemia, en dos jornadas presenciales en las que han participado ocho médicos residentes de los hospitales de Alcázar de San Juan, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo.

    Cada año la Asociación Española de Cirujanos elige diferentes sedes para celebrar este curso y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo se ha convertido así en uno de los centros sanitarios españoles donde se ha llevado a cabo este curso impartido con todas las medidas de seguridad sanitaria.

    El doctor Aurelio Aranzana ha explicado que el abordaje endoscópico-laparoscópico es un tipo de procedimiento mínimamente invasivo que se realiza a través de pequeñas incisiones, usando la asistencia de una cámara de video que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y actuar sobre el mismo.

    La práctica de este tipo de intervenciones quirúrgicas por vía mínimamente invasiva es ya habitual en todas las especialidades quirúrgicas con todas las ventajas de este tipo de abordaje. Su aprendizaje de forma estructurada a través de cursos específicos es fundamental en la formación de los residentes de la especialidad.

    El doctor Aranzana ha destacado que en este curso cada alumno ha tenido la oportunidad de contar con un docente en el desarrollo del curso práctico, lo que facilita el aprendizaje, y ha incidido en la importancia de mantener la formación quirúrgica de los médicos residentes incluso en periodo de pandemia, aunque haya que hacer un mayor esfuerzo para conseguirlo.

    La entrada El Hospital de Toledo, elegido de nuevo como sede para la formación de médicos residentes de Castilla-La Mancha en cirugía laparoscópica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes por COVID-19

    Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 246 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 122 casos, Ciudad Real 53, Guadalajara 30, Albacete 27 y Cuenca 14.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.964.

    Por provincias, Toledo registra 70.146 casos, Ciudad Real 46.534, Albacete 28.905, Guadalajara 25.982 y Cuenca 19.397.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 237.

    Por provincias, Toledo tiene 146 de estos pacientes (127 en el Hospital de Toledo y 19 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 42 (12 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Manzanares, 5 en el Hospital de Ciudad Real y 5 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 21 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 18 (15 en el Hospital de Albacete y 3 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 74.

    Por provincias, Toledo tiene 32 de estos pacientes, Guadalajara 20, Ciudad Real 16, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.011.

    Por provincias, Toledo registra 2.242 fallecidos, Ciudad Real 1.721, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 13.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de actuación ante incendios en vegetación impartido por el Gobierno de Castilla-La Mancha a voluntarios de Protección Civil

    Curso de actuación ante incendios en vegetación impartido por el Gobierno de Castilla-La Mancha a voluntarios de Protección Civil

    Dar a conocer las pautas de actuación frente a un incendio en vegetación es el objetivo del curso programado por el Gobierno regional para voluntarios de Protección Civil en el que participaron una veintena de efectivos de seis localidades de la provincia: Campo de Criptana, Carrizosa, Herencia, Horcajo de los Montes, Ruidera y Ciudad Real.

    El curso, que se desarrolló en las instalaciones del Centro de Investigación Agroambiental “El Chaparrillo”, ha sido impartido por técnicos de incendios de GEACAM que han proporcionado a los asistentes conocimientos sobre técnicas y procedimientos generales de incendios y les han explicado los protocolos de actuación en incendios de vegetación, técnicas de actuación para la extinción de incendios de vegetación forestales, monte bajo y rastrojos, la colaboración con cuerpos de extinción y servicios especializados y el dominio de las técnicas de ataque y extinción de incendios en vegetación.

    En la inauguración de la jornada lectiva estuvieron presentes el delegado de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso y el jefe de servicio y la técnica de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva y Gema Peinado.

    En su intervención, Pérez Alonso transmitió a los voluntarios el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha por la dedicación altruista al servicio de sus vecinos y remarcó que la Junta de Comunidades está empeñada en mejorar su formación y los medios que disponen.

    Como prueba de ello, añadió, hay 45 cursos programados para 2021 por la Escuela de Protección Ciudadana, en los donde participan mil trescientos voluntarios, y 350.000 euros ya invertidos para dotar con material de seguridad a las agrupaciones de Protección Civil de la provincia.

    La entrada Curso de actuación ante incendios en vegetación impartido por el Gobierno de Castilla-La Mancha a voluntarios de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gracias a un plan de empleo del Gobierno regional, Down Caminar puede contratar técnicos para dar un mejor servicio a sus asociados

    Gracias a un plan de empleo del Gobierno regional, Down Caminar puede contratar técnicos para dar un mejor servicio a sus asociados

    El director general de Programas de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, visitó las instalaciones de la asociación Down Caminar en Ciudad Real para conocer las actividades que esta asociación lleva adelante con participación de técnicos contratados con cargo a los planes de empleo que el Ejecutivo convocó unos meses atrás.

    Cabezas remarcó el apoyo que asociaciones como está pueden recibir por parte del Gobierno de Emiliano García-Page para aumentar sus actividades y el desarrollo de programas orientados a mejorar los servicios que presta a sus asociados, que en este caso se concretan en una ayuda para la contratación de un auxiliar de taller por seis meses.

    En la visita, el director general y el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, dialogaron con los usuarios y profesionales que se encontraban en el centro y pusieron los recursos de la Consejería a disposición para retomar las acciones de formación que Down Caminar llevaba a cabo años atrás.

    Además, tanto Cabezas como Espinosa expresaron a la presidenta de la asociación, Gema Cabanes, que la Junta de Comunidades está dispuesta a explorar otras vías de colaboración con Down Caminar y a apoyar para facilitar la inserción laboral de los asociados.

    En este sentido, el director general de Programas de Empleo, señaló que, a pesar de las trabas y dificultades impuestas por la pandemia, Down Caminar ha sabido aprovechar los recursos materiales y tecnológicos para mantener sus actividades y hacer uso de la flexibilidad de los programas que promueve la Consejería de Economía Empresas y Empleo.

    El año pasado el Gobierno Regional destinó 840.000 euros para que veintisiete entidades pudieran desarrollar una cuarentena de proyectos de diferente índole, pero con un denominador común, el interés social y favorecer la inserción laboral de personas en paro de larga duración.

    La entrada Gracias a un plan de empleo del Gobierno regional, Down Caminar puede contratar técnicos para dar un mejor servicio a sus asociados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional resuelve la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del IRPF por importe de 13,3 millones de euros

    El Gobierno regional resuelve la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del IRPF por importe de 13,3 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por un importe total de 13,3 millones de euros.

    Así lo anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la presentación de la ‘IX Carrera Solidaria’ de la Fundación Eurocaja Rural, que ha tenido lugar esta mañana en la sede central de la entidad y en la que ha estado acompañada por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; el Padre Ángel, presidente de la ONG ‘Mensajeros de la Paz’; el Jefe Superior de Policía de Castilla-La Mancha, Félix Antolín; el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Gutiérrez, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

    García Torijano ha explicado que “esta convocatoria del IRPF sale de la casilla de Fines Sociales o X Solidaria de la declaración de la renta y, con ella, se van a financiar 415 proyectos, de los 750 que han presentado más de 200 entidades del Tercer Sector Social, que van dirigidos a cubrir necesidades específicas de asistencia social a personas en situación de pobreza o especial vulnerabilidad”.

    En este sentido, el año pasado se financiaron un total de 455 propuestas desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro con cargo al IRPF.

    Una convocatoria que ha visto incrementada paulatinamente su dotación económica en un 37 por ciento desde que el Gobierno regional comenzó a gestionarla en 2017, pasando de 9,7 millones de euros entonces, a los 13,3 millones actuales.

    Ocho líneas de subvención 

    La titular de Bienestar Social ha apuntado que “en estos días, las entidades están recibiendo ya las aportaciones que les corresponden en función de los proyectos aprobados” y que se engloban en ocho líneas subvencionables; Inclusión, Voluntariado y Participación, con 103 proyectos; Infancia y Familia, con 28 proyectos; Promoción de la autonomía y atención a la dependencia cuenta con 75 proyectos; 56 para Apoyo a la inclusión de personas con discapacidad; la línea de Mejora de la calidad de vida de las personas mayores cuenta con 40 propuestas; Juventud recoge 49 proyectos; 14 se han aprobado para Igualdad y prevención de la discriminación por razón de sexo y, en la octava línea, 50 proyectos irán destinados a la Atención a personas vulnerables por factores de salud.

    Carrera solidaria Eurocaja Rural contra la pobreza infantil

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha animado “a todas las personas comprometidas a volver a mostrar su solidaridad, en este caso, invitando a la participación en esta carrera solidaria de Eurocaja Rural” cuya novena edición se celebra este año también de forma virtual y tiene como objetivo principal recaudar fondos para combatir la pobreza infantil colaborando con los proyectos de cuatro entidades sociales de ámbito provincial, Banco de Alimentos, Mensajeros de la Paz, Cruz Roja y Cáritas. Precisamente, las tres últimas organizaciones han resultado beneficiarias de la convocatoria del IRPF.

    El calendario de carreras virtuales comienza mañana, sábado 22 de mayo, en Toledo y el domingo en Madrid. El último fin de semana de este mes se celebra en Albacete y Cuenca. Ya en junio, el 5 y el 6, tendrá lugar en Ávila y en la Comunidad Valenciana respectivamente, y terminará el sábado 12 y el domingo 13 de junio con las convocatorias en Guadalajara y Ciudad Real.

    La entrada El Gobierno regional resuelve la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del IRPF por importe de 13,3 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta inscripción para participar en los Campus Deportivos de Verano 2021 de Ciudad Real

    Abierta inscripción para participar en los Campus Deportivos de Verano 2021 de Ciudad Real

    Como cada año, el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real organiza los Campus Deportivos de Verano. Estos cuentan con  la colaboración de todas las entidades deportivas, para que los niños y niñas deportistas participen una vez más. El plazo de inscripción se encuentra abierto ya.

    Campus deportivos de verano 2021

    Desde el 6 de mayo está abierta la inscripción, la que concluye el 6 de junio. Hasta cubrir plazas por orden de inscripción. Las edades para participar son en baloncesto: 2005 a 2014. Balonmano: 2005 a 2014. Esgrima: 2004 a 2014. Fútbol: 2005 a 2014. Patinaje: 2004 a 2014. Raqueta: 2004 a 2014. Rítmica: 2005 a 2015.

    Los horarios para los distintos deportes de los Campus Deportivos de Verano. Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Patinaje y Raqueta: Comen en casa: De 9:00h a 14:00h. (Campus) de 14:00h a 16:30h (comen en casa) y de 16:30h a 20:00h (Campus). Comen en el Campus: De 9:00h a 20:00h. Esgrima y Rítmica.De 9:00h a 14:00h.

    Tarifas para participar en los Campus Deportivos

    De baloncesto, balonmano, fútbol, patinaje, y raqueta. Incluido en el precio: tres camisetas, dos pantalones de entrenamiento y una mochila.

    Consultar toda la información sobre cada deporte, horarios y tarifas en el siguiente enlace: https://www.pmdciudadreal.es/actividades/campus-deportivos-de-verano/.

    Cómo inscribirse

    Reserva on-line de plaza rellenando el formulario de inscripción.
    Posteriormente realizar el ingreso o transferencia indicando en el CONCEPTO, NOMBRE Y APELLIDOS, así como la disciplina, en el Nº de Cuenta de Globalcaja: ES87 3190 2082 2643 3561 7223

    Nuevos Alumnos PMD y familia numerosa

    Nuevos alumnos: Deberán enviar LIBRO DE FAMILIA O DNI a la dirección de correo electrónico: [email protected]

    Familia numerosa: Deberá enviar copia de la tarjeta de Familia numerosa a la dirección de correo electrónico: [email protected] para poder beneficiarse del descuento.

    La entrada Abierta inscripción para participar en los Campus Deportivos de Verano 2021 de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de ayudas Miner y Miniminer para empresarios y emprendedores de Puertollano hasta el 21 de junio

    Convocatoria de ayudas Miner y Miniminer para empresarios y emprendedores de Puertollano hasta el 21 de junio

    Está abierta hasta el próximo 21 de junio, la convocatoria de ayudas Miner y Miniminer para los empresarios y emprendedores de Puertollano (Ciudad Real). Ayudas que corresponden a este año y que se han dado a conocer a través de un webinar en una jornada informativa.

    Ayudas Miner y Miniminer

    Han participado como ponentes en dicha jornada informativa, Felipe Formariz, gerente del Instituto para la Transición Justa, Felipe Formariz, y Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Agustín Espinosa.

    También han participado, el concejal delegado de Promoción Empresarial, Félix Calle; el presidente de FEPU, Miguel Angel Ruiz, y el presidente de AJE Puertollano, Miguel Angel Piqueras, así como más de medio centenar de nuevos inversores, emprendedores, autónomos, agentes de desarrollo rural y Cámara de Comercio, o representantes del tejido productivo local y de otras asociaciones relacionadas con el ocio y el turismo.

    Convocatoria 2021 de ayudas Miner y Miniminer

    Puertollano es el único municipio destinatario de las ayudas en Castilla La Mancha dentro de las zonas afectadas por la restructuración de la minería del carbón. La convocatoria 2021 de las Ayudas Miner y Miniminer destina subvenciones a fondo perdido de hasta el 35% para financiar proyectos generadores de empleo y desarrollo económico en esas zonas mineras. Una sesión que se puede visualizar en la web del Ayuntamiento a disposición de todos aquellos interesados que no hayan podido conectarse.

    Al inicio del evento, Agustín Espinosa, ha enviado un saludo a todos los participantes en esta webinar de parte de la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco– También ha destacado el impulso de la alcaldesa a la hora de promover esta jornada para que los empresarios locales pudieran tener la información más completa sobre estas ayudas.

    Al mismo tiempo, el delegado provincial ha anunciado la mejor disposición del gobierno regional con las empresas de Puertollano para ayudarlas en el desarrollo de sus inversiones. Recordemos que en la gestión de estas ayudas para Puertollano la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha actúa como agencia de desarrollo regional.

    Convocatoria de ayudas

    El pasado 22 de abril, el Instituto para la Transición Justa publicaba la convocatoria de ayudas destinadas a financiar proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en municipios afectados por el cierre de minas de carbón en las zonas mineras de Puertollano, Asturias, Castilla y León y Andorra (Teruel). El importe previsto de las ayudas para el año 2021 asciende a 27 millones de euros. De ellos, 20 corresponderán a proyectos empresariales (denominados Miner) y el resto a pequeños proyectos de inversión (denominados Miniminer). El plazo de presentación de solicitudes termina el 21 de junio de 2021.

    Esta línea de ayudas está incluida en el Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2019-2027 y su objetivo es promover iniciativas concretas de inversión empresarial en las zonas afectadas por la reestructuración de la minería del carbón y su entorno. Con ello se busca generar actividades económicas alternativas que incentiven la creación de puestos de trabajo y mantener los existentes para fomentar, así, un nuevo desarrollo económico en estos territorios.

    Convocatoria 2021 con 27 millones de euros

    La convocatoria tiene en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental y de innovación empresarial y social, así como la promoción del empleo femenino y de las personas que forman parte de la bolsa de empleo de excedentes mineros creado por el Instituto de Transición Justa.

    De los 27 millones de los que está dotada la convocatoria de 2021, 20 se destinarán a proyectos empresariales (que requieren de una inversión mínima de 100.000 euros; la creación un mínimo de 3 puestos de trabajo y una financiación privada de, al menos, el 25% de la inversión aprobada).

    Otros siete millones serán para pequeños proyectos, con una inversión mínima de 30.000 € y máxima de 500.000 euros, que generen un puesto de trabajo o o mantengan, al menos tres empleos.

    La convocatoria, que contempla la posibilidad de compatibilizar ayudas, tendrá especialmente en cuenta criterios como el compromiso con la creación del empleo femenino, juvenil, para personas mayores de 45 años y para personas que formen parte de la bolsa de empleo creada con los profesionales excedentes tras los cierres mineros o con el personal de las subcontratas para la selección de las iniciativas subvencionables.

    El fin de las ayudas es paliar las consecuencias sociales y económicas del cierre de las minas de carbón en estas comarcas e incentivar el empleo, así como impulsar la ampliación y la diversificación de las actividades de las empresas existentes y apoyar la creación de nuevas compañías. La naturaleza de las ayudas permite priorizar los proyectos en función del interés para la zona en la que se vayan a desarrollar y de sus necesidades específicas.

    Acuerdo Marco 2019-2027

    Con la convocatoria de estas ayudas se avanza en el cumplimiento de los compromisos adoptados en el Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2019-2027, suscrito en octubre de 2018 por el Ministerio para la Transición Ecológica, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, las organizaciones sindicales mineras y la agrupación de empresarios del sector.

    Este marco de actuación impulsa medidas de reactivación y fomento económico de las comarcas mineras del carbón, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la economía y de transición justa, a la promoción de actividades alternativas al monocultivo de carbón y a la generación de empleo en estos territorios.

    Ayudas concedidas a empresas

    Durante el año 2020, el Instituto para la Transición Justa concedió distintas ayudas para financiar iniciativas empresariales generadoras de empleo y desarrollo económico para estas zonas. En concreto destinó más de 11 millones de euros para proyectos empresariales, que movilizarán una inversión de 100 millones y mantendrán más de 1.200 empleos, de los cuales 469 son de nueva creación y 739 forman parte de los ya existentes.

    A los pequeños proyectos de inversión se adjudicaron algo más de 4,6 millones de euros, que estimularán una inversión de 21 millones y permitirán mantener casi 1900 empleos, de los cuales 178 son nuevos puestos de trabajo y 1.713 corresponden a empleos ya existentes.

    Acceso a la Convocatoria Miner

    Miniminer: Datos de contacto para consultas:

    INSTITUTO TRANSICIÓN JUSTA: https://www.transicionjusta.gob.es/reactivacion_comarcas/Empresas-ides-idweb.asp

    CORREO: [email protected]

    TELÉFONOS: 91 349 75 99 / 91 349 44 16

    AGENCIA DE DESARROLLO REGIONAL: Ciudad Real, Ctra. Fuensanta s/n – 13071 Ciudad Real Teléfono.- 926276294

    PROMOCIÓN EMPRESARIAL DEL AYUNTAMIENTO DE PUERTOLLANO: [email protected] 926 41 81 41

    La entrada Convocatoria de ayudas Miner y Miniminer para empresarios y emprendedores de Puertollano hasta el 21 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.