Blog

  • El PSOE impulsa el desarrollo de la Plataforma Logística de Alcázar de San Juan en el Senado

    El PSOE impulsa el desarrollo de la Plataforma Logística de Alcázar de San Juan en el Senado

    El Grupo Socialista registró en el Senado una moción dirigida a instar al Gobierno a completar los estudios requeridos, junto con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, para la promoción de la terminal de Alcázar de acuerdo a los resultados de los mismos. Dicha iniciativa la defenderán los senadores por Ciudad Real, José Manuel Bolaños y Carmen Mínguez, en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    Los senadores por Ciudad Real destacaron la importancia del transporte de mercancías y la necesidad de dar impulso al transporte ferroviario de las mismas para descongestionar el transporte por carretera y apostar a un transporte más eficiente y sostenible.

    En este punto, insistieron en que “es necesario ampliar e impulsar el desarrollo de infraestructuras necesarias para cubrir las necesidades de las cadenas logísticas y adecuar las mismas a un sistema sostenible, eficiente y competitivo”.

    Por eso, añaden, “proyectos como la Plataforma Logística Intermodal de Álcazar de San Juan son adecuados para el desarrollo del transporte de mercancías sostenible y eficiente”.

    Además, los parlamentarios socialistas están convencidos de que “el Proyecto de Plataforma Logística Intermodal es necesario para el desarrollo del transporte de mercancías para el Corredor Central y el Atlantico-Mediterráneo”.

    A su juicio, “la situación de Alcázar de San Juan es privilegiada, al tener buen acceso a una importante red de carreteras y a un nudo ferroviario con conexiones a Madrid-Alcázar de San Juan-Valencia, Alcázar de San Juan-Manzanares-Algeciras, y conexiones con el Puerto de Sines”.

    La entrada El PSOE impulsa el desarrollo de la Plataforma Logística de Alcázar de San Juan en el Senado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión

    Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión

    Las ayudas a la contratación del Gobierno de Castilla-La Mancha le han permitido a la asociación Lantana en Ciudad Real disponer de seis trabajadores para el desarrollo de iniciativas en aras de la inclusión de personas con diversidad funcional, mujeres y mayores.

    La Asociación Lantana es una entidad sin fines de lucro creada en 1990 que trabaja y vela por la inclusión de personas de estos colectivos a través de la sensibilización de la sociedad para la eliminación de todo tipo de barreras. Con este objetivo, lleva adelante acciones orientadas a la inserción y la mejora del bienestar de mujeres, mayores y personas con diversidad funcional y utiliza el ocio, la cultura y el deporte como medios conductores para la inclusión en igualdad de condiciones para todas y todos.

    Estas características y objetivos son las que llevaron a Lantana a ser acreedora de las ayudas que el Ejecutivo de Emiliano García-Page concede para contratación de personal a través de un plan de empleo específico para entidades sin ánimo de lucro y del programa “Garantía+52”, que subvenciona la firma de contratos de trabajo para realizar proyectos en beneficio de la comunidad.

    Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión 5

    Estas dos modalidades han permitido que Lantana disponga de una subvención de 32.000 euros para contratar medio año a seis personas, cuatro para desarrollar actividades deportivas y de mejora de la movilidad, y otros dos que gracias al programa “Garantía+52” están desarrollando tareas de apoyo de la asociación.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el director general de Programas de Empleo, José Luis Cabezas, estuvieron hace unos días visitando la sede de Lantana para interesarse por los proyectos que está desarrollando en beneficio de su centenar de asociados, visita en la que también estuvo el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa.

    Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión 6

    Actualmente, Lantana está llevando adelante proyectos para el fomento y desarrollo de la práctica deportiva por parte de las personas con diversidad funcional y facilitar sus desplazamientos y que puedan vivir de manera independiente y de apoyo psicológico para mujeres. En el ámbito de mayores la asociación impulsa un programa para el envejecimiento activo y el de promoción de la autonomía personal SEPAP Mejora-T, así como la oferta a sus asociados de servicios de terapia ocupacional, atención psicológica, logopedia y fisioterapia.

    La entrada Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comunicado oficial de GEACAM sobre las movilizaciones en Ciudad Real

    Comunicado oficial de GEACAM sobre las movilizaciones en Ciudad Real

    La huelga en GEACAM en la provincia de Ciudad Real ha sido seguida por el 12% de plantilla sobre un total de 317 personas llamadas a secundar la huelga. En lo que respecta al dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales, el seguimiento ha sido del 13% por parte de los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a este dispositivo. En lo que respecta al personal de oficinas y asistencias técnicas, el seguimiento ha sido por parte del 11 % del personal.

    Desde la Dirección de GEACAM se reitera el compromiso de mantener abiertos los cauces adecuados para las negociaciones y destacar que se va a continuar estudiando las diversas propuestas que se realicen en el marco de la mesa de negociación para la constitución de un nuevo convenio que respete la estabilidad de la empresa y que aporte una resolución positiva tanto para la entidad como para su plantilla.

    Reflejo de este firme compromiso son los esfuerzos realizados con el fin de llegar a un acuerdo con la parte social durante los últimos días, reflejados en el comunicado enviado a los trabajadores en la jornada del domingo 23 de mayo de 2021, y aquellos esfuerzos que seguimos realizando a día de hoy.

    Por ello, la Dirección de GEACAM quiere apelar a la responsabilidad por parte de los representantes sindicales para que se sienten en la mesa de negociación y aborden sus reivindicaciones en el marco adecuado y convenido para este tipo de vicisitudes. Del mismo modo, queremos reafirmar nuestro compromiso para seguir prestando nuestros servicios a la ciudadanía de Castilla- La Mancha a la que servimos, especialmente en la próxima campaña de incendios, ya que contamos con una plantilla con experiencia y comprometida con los desafíos que puedan presentarse en nuestra región y que requieran de nuestra actuación.

    La entrada Comunicado oficial de GEACAM sobre las movilizaciones en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alfonso González-Calero García presenta en Ciudad Real su nuevo poemario ‘Aliento’

    Alfonso González-Calero García presenta en Ciudad Real su nuevo poemario ‘Aliento’

    El periodista y editor Alfonso González-Calero (Ciudad Real, 1951) presenta mañana jueves 27, en el Convento-Museo de la Merced (Ciudad-Real) su nuevo poemario ‘Aliento’, que se convierte así en su segunda aventura poética, después de haber publicado ‘Ida y Vuelta’ en el año 2017.

    González-Calero se adentra así de nuevo en el mundo poético, en esta ocasión, de la mano de la recién creada editorial Mahalta ediciones, para dar continuidad a su primer libro que recogía poemas escritos a lo largo de 30años, entre 1985 y 2015.

    La buenaacogida que este libro tuvo entre muchos de sus amigos, reconoce el propio poeta en las páginas de ‘Aliento’, le han animado a seguir escribiendo y atreverse a publicar este segundo libro que agrupa textos escritosa lo largo de diez años (2011-2021).

    Algunos de estos poemas, señala que ya los habíadado a conocer, en privado, a
    amigos que le han animado a publicarlos ahora en formade libro.

    Lo hace, reconoce “espoleado por lagenerosidad de esta nueva editorialmanchega, Mahalta ediciones,a quien agradeceque haya aceptado su propuesta.

    El periodista también agradece, de modo muyespecial, al poeta Federico Gallego Ripollque haya querido escribir el prólogo de este libro, quien, a su vez, destaca la calidad de la propuesta poética que acogen las páginas de ‘Aliento’.

    Gallego Ripoll resalta de González-Calero que ya en su primer poemario se advertía el rigor
    de constatar en lo compartido su carácter de itinerario, fijandoun orden cronológico que alejaba el libro, como tal,de cualquier naturaleza de proyecto previsto.

    En ‘Ida y Vuelta’se recogíantextos elaborados a lo largo de treinta años, y lo vivido se compartía en su orden natural, sin artificios, comouna acreditación continuada, como un diario en el quemás que de los acontecimientos, se dejaba constancia desu rastro o su herida: el envés de las cosas que, como el delas medallas, es siempre lo más cercano a nuestra piel.

    Deigual modo, dice Gallego Ripoll, ‘Aliento’ se constituye en prolongación de esaparticular escritura datada, aunque se haya abandonadosu ordenación en cuadernos, otorgando a los poemas esesosegado transcurrir sugerido por el título, que propiciala libertad de una lectura sólo condicionada por el propioritmo y la apetencia del lector.

    El acto de presentación de ‘Aliento’ contará con la presencia, además del autor, del editor Miguel Ángel Beldad, y de Vicente Ruiz Blanco.

    Nacido en Ciudad Real en 1951, Alfonso González-Calero fue funcionario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la que trabajó siempre en el ámbito cultural ligado a la Consejería de Cultura, el Servicio de Publicaciones y la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.

    En el ámbito privado, creó con otros amigos la revista Almud en 1980 y posteriormente, en 1993, Añil Cuadernos de Castilla-La Mancha.

    Como extensión de esta última surge, en 1998, Almud ediciones de Castilla-La Mancha que aún sigue editando.

    Han publicado en torno a 200 títulos de temática regional y local, creación literaria, feminismo o biografías.

    Ha coordinadolibros como ‘Cultura en Castilla-LaMancha en el siglo XX (2007), ‘Culturaen Castilla-La Mancha en el siglo XIX(2012), ‘Castilla y La Mancha en el siglo XVIII (2016)’, y el monográfico de larevista ‘Monograma’ Apuntes sobrecultura en Castilla-La Mancha a comienzos del s XXI(2020)’, entre otros.

    La entrada Alfonso González-Calero García presenta en Ciudad Real su nuevo poemario ‘Aliento’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un fin de semana lleno de espíritu regional en Calzada de Calatrava para celebrar el Día de Castilla La Mancha

    Un fin de semana lleno de espíritu regional en Calzada de Calatrava para celebrar el Día de Castilla La Mancha

    Del 28 al 31 de mayo, Calzada de Calatrava (Ciudad Real), celebrará por primera vez el Día de Castilla-La Mancha con un programa que incluye como novedades la exposición “Nuestra Tierra”, la Ruta de la Tapa Manchega “Conoce nuestra región por su sabor”, el “Canto de Los Mayos”, la actuación musical del “Tributo Hombres G”, un espectáculo infantil “MusicParty”, una “Ruta de Bicicletas de Montaña” y la actuación de los percusionistas Daniel Pérez López y Juan Luis García Díaz. El Consistorio ha diseñado los eventos teniendo en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

    Sin poder aún programar con normalidad, la concejala de Festejos, Ángela Ruiz Espinosa, expresa “la ilusión” del Equipo de Gobierno por poder recuperar las fiestas tras “más de un largo año de pandemia”, según Ruiz Espinosa, “el 31 de Mayo celebramos el día de nuestra comunidad, Castilla La Mancha y desde el Ayuntamiento no queremos dejar pasar esta oportunidad, por ello desde la Concejalía de Festejos hemos organizado diferentes actividades para el disfrute de toda la población y las personas que nos deseen visitar”.

    Todas las actividades se celebrarán al aire libre, respetando las medidas vigentes, que se inician a las 21,00 horas, del viernes 28 de mayo, con la inauguración de la exposición ‘Nuestra Tierra’, una serie de montajes de fotografías de pueblos de todas las provincias, incluido Calzada de Calatrava, en unos paneles de 70x100cm, que se expondrán en las farolas de la zona de la Plaza de España y que se podrá disfrutar hasta el 31 de mayo, día de la región.

    También durante este próximo fin de semana tendrá lugar la Ruta de la Tapa Manchega ‘Conoce nuestra región por su sabor’, donde participan nueve bares y cafeterías de la localidad, mostrando la amplia y variada gastronomía que existe en nuestra región, “siempre con ese toque especial que los hosteleros y hosteleras calzadeños saben darle a sus creaciones”, apuntilla la edil de Festejos, quien asegura que contará “con el aliciente, para las personas que hagan la ruta completa, de participar en el sorteo de unos premios, consistentes en vales para consumir en los distintos bares y cafeterías que han participado”, además de la recompensa que supone degustar el ‘Rollito de carrillada de cerdo con mermelada de vino tinto’ en Bar La Place, ‘Oriente en la Mancha’ en Disco Bar Ágape, ‘Galianos Manchegos’ en el Café Bar Plaza Mayor, ‘Bombom de pueblo’ en Bar Piscis, ‘Panceta crujiente glaseada a baja temperatura’ en Restaurante San Isidro, ‘Pipirrana Manchego’ en Bar Casino El Lechuguita, ‘Chantilly de canela con crujiente de flor de calatrava y helado de vainilla’ en Pastelería Cafetería Bego, ‘Waffly Brownie’ en Gofrería CollWaffle y ‘Pensamiento calatravo’ en ‘Pastelería Cafetería La Chinita.

    Tanto la exposición como la ruta de la tapa, se completa con otras actividades, que se desarrollarán, ese mismo viernes, en la Plaza de España, como es el “Canto de Los Mayos” a cargo de la A.C. Coros y Danzas Ntra. Sra. de los Remedios. Ya el sábado, tendrá lugar la actuación musical del “Tributo Hombres G”, a partir de las 22:00 horas. El domingo está dedicado a las niñas y niños, con el espectáculo infantil “MusicParty” a partir de las 21:00 horas.

    El deporte, también tiene cabida en las celebraciones regionales, el lunes por la mañana, se celebrará la “Ruta de bicicletas de montaña” que conmemora “La Semana Europea de los Geoparques”, Calzada de Calatrava pertenece al Geoparque “Volcanes de Calatrava”, con salida a las 9:30 y llegada sobre las 13:30 horas, en la Plaza de España. Y para clausurar las actividades, el lunes a las 20:00 h., en la Plaza de España, tendrá lugar el sorteo de los premios de la ruta de las tapas, amenizado por los percusionistas Daniel Pérez López y Juan Luis García Díaz.

    Para concluir la edil ha señalado que este próximo fin de semana y el lunes, contando con todas las medidas y restricciones de seguridad por el Covid, “los calzadeños y calzadeñas podrán disfrutar como castellano-manchegos y mostrar el orgullo que sienten por su tierra, sus raíces y sus tradiciones”, para Ángela Ruiz es “un fin de semana completo donde se aunarán el turismo y la gastronomía, y así poder conocer mejor nuestra comunidad, sin salir de Calzada”.

    La entrada Un fin de semana lleno de espíritu regional en Calzada de Calatrava para celebrar el Día de Castilla La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asamblea General de la cooperativa El Progreso refrendó las cuentas e informe de gestión del año del Consejo Rector

    La Asamblea General de la cooperativa El Progreso refrendó las cuentas e informe de gestión del año del Consejo Rector

    La Cooperativa El Progreso celebró Asamblea  General Ordinaria en el Auditorio Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), en el que se hizo balance del año en curso que se cierra con beneficio, pese a las dificultades por la pandemia.

    Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, hizo en su balance anual un recorrido por varios puntos principales. Así analizó lo que había sido el año desde agosto de 2020 hasta la fecha en El Progreso, una de las principales productoras y exportadoras de Castilla-La Mancha, con más de 2.300 socios.

    “Nos hemos ido adaptando al momento y a las medidas sanitarias por la pandemia, y, dentro de las circunstancias, hemos salido muy bien parados, solventando bien tanto la vendimia pasada cómo la recogida de aceituna” comentaba Casanova.

    En cuanto al balance mercantil, la cooperativa acaba con un balance de producto sin vender de 8 millones de litros de vino, y de solo 600 toneladas de aceite de oliva virgen extra, registrándose, por otro lado, un balance positivo en lo económico, con un beneficio después de impuestos de 128.000 euros.

    El Consejo  Rector informó también a los socios de cómo van las subvenciones de los programas Vinatis y de reestructuración, y de proyectos presentes y futuros en los que se trabaja.

    Preparan tractorada en junio de la Plataforma villarrubiera “Sin agua, no habrá vida”

    En la Asamblea, Francisco Florencio Álvarez, en nombre de la Plataforma villarrubiera “Sin agua, no habrá vida”, junto a otros miembros de la misma, dio cuenta de lo realizado los últimos meses por parte de la plataforma, insistiendo en que “Villarrubia sin agua se muere y desaparece”. Informó de las reuniones mantenidas con Junta, CHG y partidos políticos, y como están pensando en convocar una tractorada a primeros de junio como medida de presión.

    Esta plataforma reivindica el uso racional del agua, integrando la misma agricultores de las cooperativas de Villarrubia de los Ojos, El Progreso y El Rubial, defensores del regadío, con el apoyo de la Hermandad de San Isidro y de las principales organizaciones agrarias locales Asaja, Coag, Afammer y Amfar, así como del Ayuntamiento.

    Entre sus puntos reivindicativos piden una mayor agilidad en la tramitación y resolución de los expedientes que solicitamos a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y, si ésta no llegase, por lo menos “pedimos la no sanción de los expedientes en curso, ya que el agricultor villarrubiero busca siempre la manera legal de poder subsistir con su explotación con el agua asignada”, dijo Alvarez.

    Los miembros de la plataforma animaron a sumarse a la tractorada e insistieron en su llamamiento a las Administraciones, a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al Gobierno de Castilla La Manchan para hacerles entender que “Villarrubia de los Ojos sin agua se muere y desaparece; necesitamos humanidad y comprensión y ofrecemos compromiso”.

    La entrada La Asamblea General de la cooperativa El Progreso refrendó las cuentas e informe de gestión del año del Consejo Rector se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real advierte de los cambios que se avecinan en la tarifa de la luz

    El Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real advierte de los cambios que se avecinan en la tarifa de la luz

    El Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real  informa a  sus colegiados y a la ciudadanía en general  del cambio sustancial que se producirá a partir del 1 de junio en la factura de la luz, en la que los consumidores pasaremos a  tener  lo que se denomina “ un peaje con discriminación horaria” en los términos de potencia y energía.   Es decir que el precio a pagar por el consumo eléctrico será diferente según el horario de consumo. De tal manera   que se fijarán tres tramos horarios: Punta, entre las 10:00 y las 14:00 horas, y entre las 18:00 y las 22:00 horas.   Llano: de 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y entre las 22:00 y las 24:00 horas ; y Valle: entre las 24:00 y las 8:00 horas, fines de semana y festivos.

    El Ministerio de Transición ecológica, según mandato de la Unión Europea,  lo que pretende con estas nuevas tarifas según horario es “incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas de máxima demanda eléctrica a otras en las que las redes de transporte y distribución se encuentran menos saturadas .

    Las consecuencias que advierte el Colegio de Ingenieros Industriales es que los precios de la electricidad en el tramo de horario Punta serán muy superiores  -más de un 50 %- respecto a  la tarifa  de los precios Valle, que llegarán a estar muy por debajo,  menos de un 50 %,  respecto a los actuales.  Para no pagar más, ello provocará un cambio  en nuestros hábitos de consumo, haciendo que pongamos lavadoras y lavavajillas por la noche.

    El Colegio de Ingenieros Industriales  recomienda contratar una potencia diferente para los periodos de menor coste ( las horas valle) que será  mucho más barata y otra para los periodos punta y llano. De esta manera se evitará pagar el sobrecoste de la potencia extra contratada durante todas las horas del día. Hasta ahora solo se podía contratar una única potencia, pero la nueva normativa permite contratar dos potencias. Por otro lado, otra forma de reducir la potencia contratada es evitar simultanear consumos y  en todo caso desplazar el consumo a periodos fuera de las horas punta.

    En cualquier caso, el Colegio de Ingenieros Industriales aconseja   al usuario que consulte a su proveedor  para adecuar mejor su factura a la mejor tarifa.

    La entrada El Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real advierte de los cambios que se avecinan en la tarifa de la luz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El rabanero David García Rodríguez presenta el libro Los Colores del Tassili y otros relatos

    El rabanero David García Rodríguez presenta el libro Los Colores del Tassili y otros relatos

    El Parque Huerta Asaura de Argamasilla de Calatrava acoge el sábado, 5 de junio, a las 20.00 horas la presentación del libro de David García Rodríguez ‘Los Colores del Tassili y otros relatos’, quien estará apadrinado por los escritores Antonio Carmona y el polifacético Javier Márquez, autor de ‘Tacones Rojos’. Se contará con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Jacinta Monroy, la concejala de Cultura, Estela Céspedes, el librero Javier Lozano y el editor Julio Criado. Cumpliendo con las medidas sanitarias en vigor, la entrada será libre hasta completar aforo.

    ‘Los Colores del Tassili’, (Ediciones C&G), título del relato que abre el libro, es un recopilatorio de quince historias que viven en los límites del mundo visible, suponen una mezcla de colores entre lo real y lo imaginario, lo mágico y lo cotidiano, el miedo y la risa, lo bello y lo terrible. Una extroversión distorsionada de la realidad que es necesaria estirarla y encogerla para poder tratarla. Una normalidad desmesurada que las rarezas de lo incomprensible hacen suya. El lector se encontrará con quince historias aparentemente realistas pero que contienen elementos fantásticos ensamblados con otros naturales y cotidianos en el universo de cada una de las propias historias.

    Para saborearlas desde dentro requerirán, sin duda, una pequeña dosis de suspensión de la incredulidad. Para viajar a todos esos mundos, no hay que moverse demasiado del sitio, pero promete ser un viaje intenso y bonito.

    Siete de los quince relatos que componen el libro, han sido premiados en el ‘Certamen de Relatos en Prosa de Librería Delfos’ y que, Javier Lozano Raya, gerente de la Librería Delfos, situada en Argamasilla de Calatrava, ha cedido para su publicación. Quedó constatada la buena relación entre autor y librero, cuando, por ambas partes, se entregaron ejemplares de la obra en un sencillo acto en la propia librería.

    Lozano Raya confiesa que tras veinticuatro años convocando el Certamen de Relatos, este le había proporcionado muchas satisfacciones y que “sin duda, la publicación de este libro es una de las más sabrosas”, tras lo que agradeció a David “su aportación al certamen” y le animó a que “continúe transitando por el mundo literario”.

    Por su parte el escritor rabanero, le firmó uno de sus libros, en cuya dedicatoria se lee: “Para mi apreciado librero, Javier Lozano, por su compromiso firme y duradero con la literatura y su Certamen Librería Delfos ‘Villa de Argamasilla’. Por muchos años compartiendo negro sobre blanco. Con afecto”.

    A preguntas de los periodistas, sobre a qué tipo de lectores está dirigido el libro, el autor confesó que “no está la cosa como para cribar tipos de lector”, y que ‘Los Colores’, estaba dirigido a “cualquier tipo de lector, incluso para el carente de tiempo o el perezoso que le asusta la novela u otros géneros más extensos”, David García añadió que el lector “en los ‘Colores del Tassili’ encontrará historias breves que pueden leerse en apenas media hora”.

    David García Rodríguez (Argamasilla de Calatrava, 1977)

    Licenciado en Filología Inglesa por la UCLM y Graduado en Psicología por la UNED, actualmente vive en Argamasilla de Calatrava, su pueblo natal. Fue miembro del Círculo de Escritores Nueva Castilla hasta su desaparición y ha participado en las charlas literarias que la Academia de Argamasilla organiza habitualmente. Ha publicado varios relatos cortos en revistas del Grupo Oretania y es coautor del libro «Relatos para un rato” (Ediciones C&G). Ha ganado numerosos premios locales de poesía y relato corto así como ganador de las ediciones XIV, XVI, XVII, XVIII, XIX y XXI del Certamen de Relatos Librería Delfos– Villa de Argamasilla de Calatrava’. Accésit en Poesía en Certamen convocado por la concejalía de la mujer del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real en el año 2006 y participa semanalmente en el Concurso Nacional de Microrrelatos de la Cadena Ser, siendo finalista en una ocasión. También ha publicado numerosos relatos en revistas Universitarias, principalmente en la revista Calíope perteneciente a la facultad de letras de la Universidad de Castilla la Mancha.

    La entrada El rabanero David García Rodríguez presenta el libro Los Colores del Tassili y otros relatos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva su apuesta por la Formación Profesional con nuevos ciclos y cursos de especialización en Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva su apuesta por la Formación Profesional con nuevos ciclos y cursos de especialización en Ciudad Real

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, aseveró esta mañana que la Formación Profesional es un “eje estratégico” en la política educativa del Gobierno regional, afirmación que avala la puesta en marcha desde septiembre de una decena de nuevos ciclos formativos y cursos de especialización en la provincia, y la renovación del equipamiento de varios institutos, iniciativas que comportan una inversión superior a los 31 millones de euros.

    Olmedo, que compareció ante los medios acompañada por el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, apuntó que en los últimos años la Formación Profesional “ha dado muestra de su capacidad para incorporar con agilidad la innovación que los sectores productivos necesitan” y está convencida de que “va a ser uno de los motores en el crecimiento económico y social tras esta crisis”.

    Al respecto, la representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page en la provincia señaló que la implantación de estos nuevos ciclos de FP y cursos de especialización busca introducir a nuestros jóvenes en especialidades que disfrutan de una alta inserción laboral y que tienen un carácter estratégico para la economía de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real, como son la digitalización industrial, la inteligencia artificial, el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos o el desarrollo de videojuegos y las redes 5G.

    Con estas nuevas enseñanzas, el Gobierno regional ofertará desde septiembre 233 ciclos formativos de grado Medio y Superior en la provincia de Ciudad Real para trece mil alumnos, titulaciones que cuentan con la homologación de la Unión Europea y que permiten acceder a estudios universitarios.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva su apuesta por la Formación Profesional con nuevos ciclos y cursos de especialización en Ciudad Real 5

    Tres líneas de actuación

    Por su parte, José Caro remarcó que la renovación de la oferta formativa en la provincia se despliega mediante tres grandes líneas, la implantación de nuevos ciclos formativos y cursos de especialización, la renovación y adquisición de equipamiento en varias familias profesionales y el fomento de la calidad de la Formación Profesional.

    Los nuevos ciclos que se van a impartir en la provincia a partir del mes de septiembre son el de técnico en Mantenimiento Electromecánico en el IES “Azuer” de Manzanares; técnico superior en Automoción en el “Francisco García Pavón” de Tomelloso; técnico superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos en el “Virgen de Gracia” de Puertollano; título profesional básico de Agrojardinería y Composiciones Florales en el “Estados del Duque” de Malagón, y técnico superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva en el IES “Hernán Pérez del Pulgar” de Ciudad Real.

    Esta oferta formativa se completa con los de técnico superior de Administración y Finanzas, que impartirá a distancia el IES “Maestre de Calatrava, y de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración en la Escuela de Artes “Antonio López” de Tomelloso y con los nuevos cursos de especialización profesional, que, según ha explicado el delegado de Educación, “permiten completar la formación de quienes ya tienen un título de FP y quieren incorporar las últimas innovaciones en ámbitos productivos de alta empleabilidad”.

    Estos cursos son los de Panadería y Bollería Artesanal, en el IES “Santa María de Alarcos” de Ciudad Real, y Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, Inteligencia Artificial y Big Data y Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos, los tres en el IES “Maestre de Calatrava”, también de la capital.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva su apuesta por la Formación Profesional con nuevos ciclos y cursos de especialización en Ciudad Real 6

    La puesta en marcha de estos ciclos y cursos importa cerca de 400.000 euros, cantidad que se suma a los dos millones y medio que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará a la renovación y adquisición de equipamiento actualizado para todas las familias profesionales. Esta actualización de equipos comenzará por las meramente industriales, que tienen una inserción laboral del 100%: Fabricación Mecánica, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Energía y Agua e Instalación y Mantenimiento.

    En tercer lugar, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes tiene previsto invertir 238.000 euros para el fomento de la calidad en los estudios de Formación Profesional, de tal manera que los centros educativos sean también centros tecnológicos y de innovación y emprendimiento.

    Con este objetivo, a través del programa Reactiva 2020/21, se adquirieron simuladores profesionales de Madera Mueble y Corcho, Fabricación Mecánica, Agraria y Emergencias Sanitarias y gafas de realidad virtual para el CIFP “Virgen de Gracia” y los institutos de enseñanza secundaria “Juan Bosco”, “Antonio Calvín”y “Ribera del Bullaque”.

    También se están poniendo en marcha aulas de emprendimiento en ocho centros de la provincia: CIFP “Virgen de Gracia”, “Leonardo Da Vinci”, “Gregorio prieto”, “Santa María de Alarcos”, “Maestre de Calatrava”, “Juan Bosco”, “Francisco García Pavón” y “Azuer”. Las aulas de emprendimiento pretenden sensibilizar al alumnado en el emprendimiento y potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad a través de la creación de espacios físicos que incentiven la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo y, de este modo, generar una red de colaboración entre centros educativos, empresas, instituciones y organizaciones del entorno comprometidas con el emprendimiento.

    Por último, tres centros de la provincia, el “Virgen de Gracia” y los institutos “Juan Bosco”y “Gregorio Prieto”, contarán con aulas de tecnología aplicada, que se crean con la pretensión de impulsar las tecnologías y convertir las aulas en espacios que se aproximen a entornos de trabajo, con la incorporación de recursos propios de cada sector productivo mediante simuladores y otros elementos tecnológicos. En ellas se desarrollarán tecnologías relacionadas con la realidad mixta, impresión y escaneado 3D, redes inteligentes colaborativas, wifi 6, conectividad 5G, entre otros.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva su apuesta por la Formación Profesional con nuevos ciclos y cursos de especialización en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven a disminuir los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Vuelven a disminuir los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 113 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 49 casos, Albacete 26, Ciudad Real 16, Guadalajara 13 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 191.570. Por provincias, Toledo registra 70.403 casos, Ciudad Real 46.652, Albacete 28.999, Guadalajara 26.089 y Cuenca 19.427.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 215.

    Por provincias, Toledo tiene 126 de estos pacientes (110 en el Hospital de Toledo y 16 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 36 (9 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 22 (20 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 76. Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 19, Albacete 4 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, 1 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.016. Por provincias, Toledo registra 2.245 fallecidos, Ciudad Real 1.723, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Vuelven a disminuir los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.