Blog

  • Actividad de orientación en naturaleza este fin de semana en la Dehesa Boyal

    Actividad de orientación en naturaleza este fin de semana en la Dehesa Boyal

    En la Dehesa Boyal realizará el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), una actividad de orientación en naturaleza con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Actividad que ha programa con Caminos del Guadiana y Ecoembes.

    Actividad de orientación en la Dehesa Boyal

    La Dehesa Boyal, es un monte de utilidad pública, figura de protección decretada 26 de noviembre del pasado año por la Consejería de Desarrollo Sostenible.

    Tal como ha informado, la concejala de medio ambiente, Noelia Caballero, esta propuesta divulgativa y de sensibilización sobre el valor de la Dehesa Boyal pretende que las familias junto con sus hijos puedan disfrutar de este espacio verde y aprender a no tirar residuos y a su reciclado.

    Fin de semana en la Dehesa Boyal

    dia medio ambiente dehesa boyal

    Para ello se realizará una actividad de orientación durante los días 5 y 6 de junio con salidas desde la nueve de la mañana cada treinta minutos con grupos de catorce personas.

    Una propuesta con la que descubrir la naturaleza de una forma diferente gracias a este juego de orientación. Tras una charla de presentación de enseñará a leer un mapa, utilizar la brújula, dar los primeros pasos y las pistas necesarias hasta completarlo.

    Habrá distintos niveles de dificultad preparados para adaptarse a las necesidades de los participantes y siempre serás tú el que marques el ritmo. Se propondrán tres juegos distintos “¿Y esto donde lo tiro?”, “Pera, papel o botella” Y “El ciclo de la basura”, donde tendrás que superar pruebas para ser unos buenos recicladores.

    La actividad incluye monitores especialistas en orientación, mapa A4 de recuerdo, brújulas para el uso durante la actividad y permisos, seguro de accidentes y rescate e impuestos.

    La Dehesa Boyal

    El monte de la Dehesa Boyal está dedicado desde hace décadas a pastos para el ganado y es una de las vías de conexión con el Valle de Alcudia y el sur de la provincia de Ciudad Real, un corredor biológico entre el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y el resto de montes del sur.

    Su declaración como monte de utilidad pública a la Dehesa Boyal de Puertollano conlleva la aplicación de protección del suelo frente a procesos de erosión, conservación de la diversidad biológica, a través del mantenimiento de los sistemas ecológicos, la protección de la flora y la fauna o la preservación de la diversidad genética, así como su inclusión como zona de alto riesgo de incendio forestal (ZAR) dentro de Sierra Morena y Sierra Madrona.

    Las inscripciones y más información

    Orientación y Reciclaje – Puertollano

    La entrada Actividad de orientación en naturaleza este fin de semana en la Dehesa Boyal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Universidad Popular de Miguelturra ha organizado actividades culturales por el fin de curso 2020/2021

    La Universidad Popular de Miguelturra ha organizado actividades culturales por el fin de curso 2020/2021

    Marcial González, director de la Universidad Popular de Miguelturra (Ciudad Real) se ha referido al curso que está por concluir y el que ha sido, expresó, el curso más difícil de sus 35 años de historia, todo ello debido a los efectos de la pandemia de la Covid-19.

    Actividades culturales de la Universidad Popular

    González, destacó que «El trabajo ha salido con mucho esfuerzo, gracias a la profesionalidad del equipo de monitoras y monitores, con un sobreesfuerzo económico por parte del Ayuntamiento y gracias a la confianza de las personas participantes«.

    Además, González indica que se consiguió comenzar el curso en las fechas previstas aún con la modificación de las normas habituales cuya principal consecuencia fue la reducción en el número de plazas. Se alcanzó la sorprendente cifra de 685 matrículas, «un número inferior a la media de los años anteriores, pero muy por encima de otras Universidades Populares del entorno».

    «Adaptándonos a cada vaivén de la situación epidemiológica y las consecuentes variaciones de las normas sanitarias, sin apenas incidencias dentro de nuestros espacios, se ha conseguido poner un brillante punto final al curso 2020/2021, con una clara sensación de esperanza para, en el curso próximo, acercarnos mucho a la normalidad anterior» añadía el director de la Universidad Popular.

    Muestra de los trabajos realizados en cursos de la Universidad Popular

    Además indica que «descartada en un principio la opción de Jornadas Culturales de fin de curso, la mejoría en los niveles de contagios nos animó a apostar por dar los primeros pasos para esa normalidad y, aunque en espacios diferentes y con limitación de visitas, se ofrece ahora una muestra básica de trabajos realizados en muchos de los cursos de la Universidad Popular». La muestra se podrá ver en las aulas de la Casa de Cultura, hasta el 15 de junio y desde las 11:30 a las 14:00 horas.

    Los visitantes encontrarán en esta variada muestra: Trabajos de Restauración de Antigüedades, Talla de Madera, Cerámica, Encaje de Bolillos, Bordado a Máquina, Patchwork, Corte y Confección, Artesanía y Pintura al Óleo.

    Ballet y Bailes de Salón.

    Por otro lado, para cubrir la demanda de otras disciplinas como las relacionadas con la danza y evitar problemas de aforo en estas actividades que tanta demanda de entrada tienen, se ha optado por la grabación del festival, gracias a Difunde Miguelturra, de forma que cada grupo ha realizado su respectiva pieza ante la atenta mirada de sus familiares directos quienes, tras cada pieza, abandonaban el teatro para dar paso al siguiente grupo y sus respectivos familiares.

    Así se pudo conformar un festival completo que se puede ver a través de la televisión local.

    La entrada La Universidad Popular de Miguelturra ha organizado actividades culturales por el fin de curso 2020/2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluyen obras de remodelación de las  calles Monte y Montesa de Tomelloso

    Concluyen obras de remodelación de las calles Monte y Montesa de Tomelloso

    La reforma integral que se ha realizado en la calle Montesa y el tramo de Montesa a Pintor López de la calle Monte concluyó con la instalación de las últimas señales verticales. Y para conocer cómo se desarrollaron los trabajos, se han acercado hoy al lugar, Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) y José Ángel López, concejal de Urbanismo.

    Obras de las calles Montesa y Monte

    Esta es una fase del proyecto global de regeneración de la zona. Mismo que continuará el año próximo con la calle Independencia y el tramo de Monte desde Montesa a Independencia. Como en anteriores intervenciones, se ha mejorado estéticamente la zona, se han renovado redes y se han instalado nuevas luminaria buscando la eficiencia energética con tecnología led.

    En el tramo de la calle Monte intervenido, la idea es dar continuidad al proyecto de peatonalización iniciado en calle Azucena que se ha convertido en un interesante eje peatonal con entrada por calle Don Víctor integrando nuevos espacios.

    Dos líneas de aparcamiento

    La calle ha quedado con dos líneas de aparcamiento para vehículos y un carril de circulación que se pretende restringir con bolardos escamoteables que se activarán desde los viernes a las 5 de la tarde al domingo a la misma hora ampliando así los espacios peatonales en la zona.

    Durante la semana la calle quedará abierta al tráfico como hasta ahora. La puesta marcha de estas restricciones a la circulación y aparcamiento será anunciada oportunamente cuando la Policía Local reparta los mandos de los bolardos a los vecinos.

    200.000 euros financiados en un 90% por la Diputación

    Otro elemento diferenciador de esta última intervención ha sido la vegetación que se ha optado por incluir en unos grandes maceteros para evitar problemas en las cuevas ubicadas en los inmuebles. El coste total del proyecto ha sido de 200.000 € financiado en un 90 % por la Diputación Provincial.

    Con todo ello se trata de dar una nueva oportunidad a los empresarios de la zona, además de regenerar estéticamente la zona, mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad al peatón, y dar visibilidad a los negocios para que sientan los efectos positivos que este tipo de intervenciones encierra.

    La entrada Concluyen obras de remodelación de las calles Monte y Montesa de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Villarrubia de los Ojos respalda las “razonables reivindicaciones por el agua” de los agricultores de la localidad

    El alcalde de Villarrubia de los Ojos respalda las “razonables reivindicaciones por el agua” de los agricultores de la localidad

    El alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso Fino, ha respaldado las “razonables reivindicaciones” de los agricultores y agriculturas de la localidad, tras la concentración  y tractorada que han protagonizado esta mañana en la localidad los integrantes de la Plataforma ‘Sin agua, no habrá vida’ de Villarrubia de los Ojos.

    En este sentido, Famoso Fino, en su intervención a medios, ha asegurado con rotundidad que estará siempre del lado de los agricultores y ganaderos de su pueblo “para ayudarles siempre que todos ellos y todas ellas lo necesiten”.

    Ha reconocido, asimismo, que en estos dos años en el Gobierno municipal, los mismos que lleva el nuevo gobierno central, ha dado poco tiempo para solucionar algunas situaciones como la dotación para las explotaciones prioritarias que hoy día podrían estar resueltas si no hubiera sido porque tanto la exministra Tejerina como el expresidente Rajoy decidieron no prorrogar la figura del Consorcio del Alto Guadiana, cuando el consejero de Agricultura castellano-manchego lo solicitó en 2015.

    La entrada El alcalde de Villarrubia de los Ojos respalda las “razonables reivindicaciones por el agua” de los agricultores de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Don Quijote de La Mancha, ya da la bienvenida a los viajeros que llegan a Alcázar en tren

    Don Quijote de La Mancha, ya da la bienvenida a los viajeros que llegan a Alcázar en tren

    El artista urbano Javier López, JOPS, ha terminado de pintar a Don Quijote de La Mancha en una de las paredes del antiguo silo de Alcázar, situado junto a las vías del tren.

    A iniciativa del artista alcazareño con el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), decorará las cuatro paredes del edificio, según vaya permitiendo la situación económica. Comenzando por la parte que más visibilidad tiene el viajero cuando llega a la estación de ferrocarril. La decoración de las cuatro paredes del silo, tendrá una temática común relacionada con Alcázar y El Quijote.

    El proyecto se está desarrollando por fases, comenzando por este mural que tiene un presupuesto de 12 mil euros.

    Javier López, JOPS, ya se ha encargado de pintar otros espacios de la ciudad y en concreto del entorno del silo, como el Auditorio del Parque Cervantes y la nave de la Asociación de Canaricultores.

    La entrada Don Quijote de La Mancha, ya da la bienvenida a los viajeros que llegan a Alcázar en tren se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo concede otras 31 ayudas directas a autónomos y empresarios afectados por las restricciones

    El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo concede otras 31 ayudas directas a autónomos y empresarios afectados por las restricciones

    El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) ha resuelto ya la concesión de la segunda convocatoria de ayudas directas que, para paliar en parte las consecuencias económicas de la pandemia, convocó el pasado mes de marzo.

    En concreto, 31 autónomos y pequeños empresarios del municipio van a recibir los 700 euros establecidos, atendiendo sobre todo a sectores que principalmente se vieron afectados por las restricciones, cierre temporal o serias mermas en sus ingresos.

    Una medida que el alcalde, José Lozano, circunscribe “al compromiso que este equipo de Gobierno tiene con los vecinos que han venido contribuyendo a crear riqueza con sus actividades y que, pese a las dificultades, han luchado por mantener sus actividades”.

    Así, las ayudas ahora resueltas se han destinado al comercio mayorista de bebidas y tabacos; al minorista de masas fritas; de vinos y bebidas de todas clases; tabacos y máquinas automáticas; o prendas de vestir y tocados.

    Y más directamente para la hostelería, como bares de categoría especial; otros bares y cafés; café-bares sociedades, casinos o clubes; alojamientos turísticos extrahosteleros; espectáculos; y el de salas de baile y discotecas.

    Ayudas directas concedidas a fondo perdido, sin ninguna contraprestación o exigencia a diferencia de las establecidas por otras administraciones, salvo que estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento por parte de los solicitantes.

    El Consistorio ya movilizó en el pasado año 38.000 euros, concediendo ayudas directas para 80 pymes y autónomos por valor de 24.000 euros, cifra a la que sumar otros 13.800 euros en concepto de exención de tasas y municipales de terrazas y basuras.

    Este año también ha vuelto a dejarse sin efecto la tasa de terrazas y la de basuras se les ha bonificado a estos empresarios un 50%, no descartándose nuevas medidas de apoyo según lo dicen las circunstancias.

    En todo caso, Lozano confía en que los buenos datos de incidencia de la Covid-19, junto al avance en los ritmos de vacunación entre la población puedan contribuir a volver a celebrar la Fiestas de Septiembre, “un puntal fundamental para la reactivación total de la economía, pero por encima de todo seguiremos actuando con cautela”, dice el alcalde.

    La entrada El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo concede otras 31 ayudas directas a autónomos y empresarios afectados por las restricciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 11.000 euros para  espectáculos pirotécnicos para las fiestas de septiembre y el Día del Minero en Puertollano

    11.000 euros para espectáculos pirotécnicos para las fiestas de septiembre y el Día del Minero en Puertollano

    Se ha aprobado en la reunión semanal de la junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real), el inicio del expediente y el pliego para contratación de una empresa autorizada, para que realice dos montajes pirotécnicos. Los que tendrán lugar los días 8 de septiembre que es el día de la Patrona de Puertollano. Así como un disparo de castillos de fuegos artificiales, el 4 de diciembre, que es el Día del Minero. Todo con un importe total de 11.000 euros.

    Juegos pirotécnicos para fiestas de la Patrona y Día del Minero

    Adicional a esta aprobación para los juegos pirotécnicos en dos fechas tan destacadas de celebraciones en Puertollano, también se dio el visto bueno al inicio de la previa tramitación del expediente de contratación relativo al «servicio relativo a la venta, como chatarra, de los vehículos del depósito municipal y demás chatarras que generen las distintas dependencias municipales», con un precio tipo de licitación que habrá de ser como mínimo de 120 euros/tonelada, estimándose en unos 35.000 Kilos (35 Toneladas) el acopio de chatarra, por lo cual, el valor estimado del contrato será de 4.200 euros (2 años de contrato inicial).

    La Junta de Gobierno ha aprobado también la certificación nº 3 y su abono al contratista Strata Pavimentos Slu, por importe de 15.139,73 euros, por las obras peatonalización de la calle Santísimo de Puertollano, con cargo a la partida presupuestaria Proyecto Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi-fondos Feder).

    La entrada 11.000 euros para espectáculos pirotécnicos para las fiestas de septiembre y el Día del Minero en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cancelada la representación de “Lo mejor de Carmen de Bizet” que se realizaría mañana

    Cancelada la representación de “Lo mejor de Carmen de Bizet” que se realizaría mañana

    Por motivos meteorológicos, se ha cancelado la representación de “Lo mejor de Carmen de Bizet”, por parte de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real. La presentación estaba prevista para mañana viernes 4 de junio en el Auditorio Municipal de La Granja a las 21:30 horas, por motivos meteorológicos. Si se mantienen las actuaciones para escolares previstas a lo largo de la mañana.

    Cancelada la representación “Lo mejor de Carmen de Bizet”

    Se trata de una representación dentro del proyecto “Educa Más que Ópera”, de la Asociación Cultural “Más que Ópera”, que busca trasladar a los alumnos de la educación primaria y secundaria a la magia de la ópera.

    Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología se prevé una bajada de temperaturas y que pueda llover en las siguientes horas, por lo que se suspende esa representación de noche que estaba abierta al público en general.

    Esta es una representación dirigida a todas las edades

    Más que Ópera es una asociación cultural que tiene como objetivo la propagación, difusión, reeducación y renovación de la imagen de la ópera. Realiza diferentes producciones con formatos modernos e innovadores dirigidas a públicos de todas las edades para que esta forma de arte universal no sea considerada sólo clásica sino también contemporánea, moderna y accesible para todo aquel que nunca consideró como tal.

    La entrada Cancelada la representación de “Lo mejor de Carmen de Bizet” que se realizaría mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentaron el libro de Julio Jareño ‘El fútbol en Manzanares’

    Presentaron el libro de Julio Jareño ‘El fútbol en Manzanares’

    Julio Jareño ha presentado su libro sobre el primer siglo de historia del fútbol en Manzanares (Ciudad Real). El acto que por las condiciones sanitarias vigentes se limitó a medio centenar de personas ha tenido lugar en la biblioteca municipal ‘Lope de Vega’ de Manzanares.

    Libro de Julio Jareño sobre el fútbol en Manzanares

    Al acto de presentación del libro de Julio Jareño, han acudido jugadores, entrenadores, presidentes, directivos y aficionados del fútbol manzanareño.

    Ha expresado el autor, que “Ha sido un orgullo escribir un libro que es del pueblo, del fútbol y de la afición de Manzanares”, para quien este trabajo ha sido como hacer un puzle gigante en el que buscar y colocar muchas piezas.

    Destacados deportistas acompañaron a Jareño

    Entre los presentes, el acto contó con Pepe Villegas, portero del mítico Manzanares CF de los años 50 tras su fundación en 1952 por José Camacho.

    No faltaron otros porteros como Diego Gallego y Miguel Márquez, jugadores como los hermanos Mata y Bautista, Rogelio, Chema Parada, Emilio, Jorge o Hito, que con quince temporadas es quien más ha vestido la elástica franjiblanca, sin olvidar a entrenadores como Cantaliso, Alcolea y Sergio; y a presidentes como Luis Molina, Pepe Jiménez y José Antonio Marqués; además de la actual vicepresidenta, Mar Checa, otros conocidos y familiares de Julio Jareño. “Estoy muy emocionado de teneros aquí porque habéis representado lo mejor del fútbol de Manzanares”, les dijo para terminar.

    Concejal de Deportes intervino en el acto

    Antes de la intervención del autor, que repasó muchas de las anécdotas que plasma en el libro y contestó a preguntas de los asistentes, tomó la palabra el concejal de Deportes, Manuel José Palacios, para quien este libro es un homenaje “para nuestro pueblo” y “es el libro que el fútbol de Manzanares se merece”. Parafraseando a Bécquer dijo que Jareño ha conseguido que el recuerdo que dejará este libro sea más importante que el propio libro.

    También intervino el autor de uno de los prólogos, Víctor Martínez Patón, presidente del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE), entidad a la que pertenece Jareño, de quien es amigo desde hace más de dos décadas. “No es solo un libro lo que tenemos aquí, es el resultado de una investigación que ha aflorado muchas cosas del fútbol de Manzanares para que no se pierdan”, señaló.

    En opinión de Martínez, ni el Real Madrid tiene un libro de su historia tan completo y con tantas imágenes como el de Jareño. Por ello dijo que es modélico y ejemplo a seguir para quien quiera hacer un libro de historia de fútbol en cualquier lugar.

    Inauguraron muestra fotográfica

    Coincidiendo con la presentación del libro, se inauguró en la sala de exposiciones de la biblioteca municipal una muestra que recopila en veinte paneles algunas de las 500 imágenes más significativas que aparecen en la publicación, cuya primera tirada agotó en tres meses el medio millar de libros puestos a la venta y cuyos beneficios se donaron a la asociación Afanion de niños con cáncer.

    La entrada Presentaron el libro de Julio Jareño ‘El fútbol en Manzanares’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sobre las nuevas tarifas eléctricas desde el 1 de junio informa el Ayuntamiento de Miguelturra

    Sobre las nuevas tarifas eléctricas desde el 1 de junio informa el Ayuntamiento de Miguelturra

    Importante información sobre las nuevas tarifas eléctricas que comenzaron el 1 de junio del 2021, traslada a la ciudadanía, el área de Consumo del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Así como datos proporcionados por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.

    Información sobre nuevas tarifas eléctricas

    Dentro de esta información sobre nuevas tarifas eléctricas, es importante conocer, ¿Cuáles son los componentes de la factura de la luz? La factura del suministro de electricidad se compone de varios conceptos:

    El coste de la energía. Los costes regulados, que incluyen entre otros el coste de las redes de transporte y distribución, al fomento de las energías renovables, al mayor coste de producción en los sistemas no peninsulares, las anualidades para recuperar el déficit de tarifas. Estos costes se incorporan en lo que actualmente se denomina tarifa de acceso.

    El margen para la comercializadora por los servicios prestados.

    Alquiler del equipo de medida. Impuestos. ¿Qué es lo que se modifica? En cumplimiento de la normativa europea, se introduce la separación de la tarifa de acceso en dos componentes: peajes y cargos.

    Los peajes son precios regulados destinados a recuperar los costes de las redes de transporte y distribución y son determinados por la CNMC.

    Los cargos son los precios regulados destinados a cubrir el resto de costes regulados, tales como la financiación de las renovables, el sobrecoste de producción de energía en los territorios no peninsulares o las anualidades del déficit, y son determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    ¿Cuándo aplica la nueva estructura? A partir del 1 de junio de 2021. ¿A qué consumidores afecta? Afecta a todos los consumidores de electricidad. ¿Cuáles son los cambios principales? Todos los consumidores pasan a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. Esto quiere decir el precio será diferente según el horario de consumo (punta/valle/llano).

    Aumenta la diferencia de precios entre los periodos de punta y valle, tanto de potencia como de energía. facilita la recarga nocturna del vehículo eléctrico.

    ¿Qué tiene que hacer el consumidor?

    El consumidor no tiene que hacer nada. El nuevo peaje se asigna de manera automática. No obstante, el consumidor puede adaptar sus potencias contratadas y sus pautas de consumo para aprovechar las ventajas de la nueva estructura de peajes.

    2. ¿Cómo afecta a un consumidor doméstico?

    (conectados en baja tensión con potencia contratada hasta 15 kW) Consumidores domésticos. Novedades principales: Todos los consumidores pasarán a tener precios diferenciados por tramos horarios, tanto para la potencia como para el consumo.
    Se agrupan los peajes vigentes (2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS) en un único peaje (2.0 TD).

    La potencia se diferencia en dos periodos

    Se pueden contratar potencias diferentes para cada periodo. La potencia punta de 8 de la mañana a 24 de la noche. La potencia valle de 24 de la noche a 8 de la mañana, y todas las horas del sábado, domingo y festivos nacionales. La potencia de valle será mucho más barata. La potencia se diferencia en dos periodos. (*) Festivos de ámbito nacional no sustituibles y 6 de enero.

    El consumo se diferenciará en tres periodos

    El periodo de punta: con el precio más elevado, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche de lunes a viernes no festivos.

    El periodo de llano: un precio menos caro de 8 a 10 horas, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche.

    Los periodos horarios de punta y llano se desplazan una hora hacia adelante en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

    El periodo de valle: con un precio reducido comprende las horas nocturnas (de 0 horas a 8 de la mañana) y todas las horas del sábado y el domingo y festivos de ámbito nacional.
    El consumo se diferenciará en tres periodos (*) Festivos de ámbito nacional no sustituibles y 6 de enero.

    ¿Cómo me afectan las nuevas tarifas?

    Al unificarse los peajes vigentes de tipo doméstico en un solo peaje, todos los consumidores domésticos pasan a tener el mismo precio del peaje. La facturación de peajes y cargos se reducirá para los consumidores que hasta ahora no tenían discriminación horaria (unos 19 millones de consumidores)

    La factura de peajes y cargos aumentará para los consumidores que ya estaban acogidos a la discriminación (unos 10 millones de consumidores), y tenían un precio mucho más barato.

    ¿Cómo va a cambiar el precio de mi contrato de suministro?

    En el caso de los consumidores acogidos al PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor), los comercializadores de referencia deberán aplicar los nuevos precios establecidos para los términos de potencia y energía del PVPC, con los tramos horarios indicados anteriormente.

    En el caso de consumidores en el mercado libre, el comercializador debe adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados, pudiendo optar entre:

    A. Adaptar el precio del contrato a los nuevos periodos de energía y potencia.
    B. Mantener los tramos de precios que el consumidor tuviera acordado previamente en su contrato (precio fijo todo el día, precios diferentes entre semana/fin de semana, etc), trasladando al precio la diferencia de costes que resultaría para su perfil de consumo.

    El cualquier caso, el comercializador deberá comunicar estos cambios al consumidor con la suficiente antelación.

    ¿Qué puedo hacer para reducir mi factura?

    Existen varias posibilidades para reducir la factura:

    Adecuar la potencia contratada a las necesidades reales. El cambio de potencia se solicita a través del comercializador. La potencia contratada se puede cambiar cada doce meses. Para facilitar la adaptación, se permiten dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022, salvo que el cambio implique actuaciones en el punto de suministro que requieran el desplazamiento de un técnico y no se supere la potencia que tuviera contratada con anterioridad al 1 de junio.

    Puedes acceder tus datos de potencia máxima y consumos a través de la web de tu distribuidora. La CNMC publica los sitios web del portal de consumidores de todos los distribuidores: https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/1

    Evitar simultanear consumos, para poder reducir la potencia contratada.

    Desplazar el consumo a periodos fuera de las horas punta.

    Además, se pueden poner en práctica diversas medidas de ahorro y eficiencia energética.

    home

    3. ¿Cómo afecta a una PYME?

    PYMES conectadas en baja tensión (actual 3.0 A) y en media tensión (actual 3.1 A)

    La principal novedad es que se pasa de una diferenciación de precios de tres a seis periodos, tanto en potencia como en energía.

    Todos los días laborables tienen los mismos tres periodos, si bien los precios difieren en función de la temporada del año.

    Sábados, domingos y festivos están incluidos en el periodo de valle (aprox. el 53% de las horas del año son periodo valle). El número de horas de valle pasa de 2.920 a 4.680 horas (5.149 horas si consideramos el periodo 5 y 6).

    4. ¿Cómo afecta a un consumidor industrial?

    Consumidores industriales (tarifas 6.1 a 6.4)

    La estructura de peajes de las tarifas 6.1 a 6.4 se mantiene sin modificaciones: seis términos de potencia y seis términos de energía.

    Se adapta la definición de los periodos horarios a la evolución registrada por la demanda

    Todos los días laborables tienen tres periodos, si bien los precios dependen de las temporadas

    El impacto sobre la parte regulada de la factura depende del perfil de consumo y del nivel de tensión

    Más información en
    https://www.cnmc.es/la-nueva-factura-de-la-luz

    La entrada Sobre las nuevas tarifas eléctricas desde el 1 de junio informa el Ayuntamiento de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.