Blog

  • Subvenciones para asociaciones culturales, de medio ambiente y vecinales de Tomelloso

    Subvenciones para asociaciones culturales, de medio ambiente y vecinales de Tomelloso

    Para las asociaciones culturales y de medio ambiente, el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) destinará 33.000 euros en subvenciones, a través de convocatorias del 2021. Las que esta mañana fueron presentadas por Iván Rodrigo, teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno. El concejal de Festejos, Turismo y Participación Ciudadana, Raúl Zatón y la concejal de Educación y Cultura, Nazareth Rodrigo.

    Subvenciones para asociaciones culturales, medio ambiente y vecinales

    Estos dos convocatorias en régimen de concurrencia competitiva a las que podrán presentar solicitud entidades sin ánimo de lucro, existentes o de nueva creación, siempre que cumplan los requisitos establecidos en las bases, entre otros, tener domicilio social en la localidad o que, estando fuera realicen su actuación en beneficio de ésta.

    El plazo de presentación de solicitudes comienza, para las dos convocatorias, el 10 de junio y finalizará el 16 de julio.

    Adquisición de medios tecnológicos

    Ambas convocatorias tienen como novedad, ha destacado Rodrigo, que se considerará gasto justificable la adquisición de medios tecnológicos, «cuya necesidad se ha puesto de manifiesto con la situación de pandemia que atravesamos».

    En el caso de las subvenciones a asociaciones vecinales se han hecho algunas modificaciones, ha puntualizado Rodrigo, para diseñar unas bases “más sociales”.

    Se busca, ha dicho “potenciar el hermanamiento entre los vecinos mediante acciones para impulsar el crecimiento personal y social, el civismo y la convivencia; actividades para informar y asesorar a los vecinos y dar a conocer temas de interés social o local; actividades de ocio y tiempo libre con carácter educativo, cultural, deportivo, de entretenimiento o social y la celebración de festejos y tradiciones populares, así como la organización de actividades de promoción y recuperación de fiestas tradicionales y populares”.

    También se subvenciona la coordinación y colaboración con las actividades realizadas por el Ayuntamiento u otras administraciones públicas y las realizadas con otras asociaciones o para el mantenimiento o embellecimiento del barrio.

    Actividades de manera abierta para toda la población

    Rodrigo ha destacado así mismo que obtendrán más puntos en la baremación de la solicitud aquellas asociaciones que realicen sus actividades de manera abierta, para toda la población de Tomelloso, que las que programen solo para los vecinos y vecinas de un barrio.

    Serán subvencionables, acciones como la elaboración de programas de festejos; actuaciones de carácter abierto de música, danza o teatro, siendo al menos una de ellas llevada a cabo por alguna de las asociaciones locales; actividades de carácter cultural, gastronómico o deportivo.

    Actividades relacionadas con la sensibilización en materia de violencia de género, igualdad o integración social, entre otras y, con carácter excepcional, gastos relacionados con ornamentos, engalanamiento y elementos decorativos derivados de las fiestas de barrio, estableciéndose en un 10% el porcentaje máximo reconocido por este concepto de la cantidad total subvencionada.

    Subvenciones a asociaciones culturales y de medio ambiente

    El objetivo de las subvenciones dirigidas a asociaciones culturales y de medio ambiente es, ha señalado el teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno municipal, fomentar el desarrollo de actividades de formación, creación, promoción y difusión cultural; la participación en encuentros, festivales y certámenes fuera de la localidad; la organización de concursos.

    Talleres, charlas o debates, así como de actividades y proyectos socioculturales y otros que contemplen la oferta cultural del Ayuntamiento; proyectos culturales de carácter didáctico dirigidos a la población escolar; la edición de libros, revistas y otras publicaciones y la realización de trabajos de investigación.

    Proyectos de interés general

    Se atenderán además, en esta convocatoria, ha añadido, aquellos proyectos de interés general, presentados por asociaciones, relacionados con actividades de carácter cultural llevadas a cabo durante el intercambio de jóvenes con ciudades hermanadas.

    En el ámbito medioambiental, ha apuntado Rodrigo, se incluyen actividades de voluntariado y participación social; actividades relacionadas con el medio ambiente y la protección animal; campañas para reducir el abandono de animales de compañía; conservación y difusión de los valores ecológicos del medio natural de Tomelloso y el desarrollo de acciones de información y sensibilización sobre la protección del medio ambiente.

    Partida económica para formación de asociaciones

    Independientemente de estas ayudas, ha anunciado el portavoz del equipo de gobierno, el Ayuntamiento va a destinar una partida económica específica para la formación de las asociaciones en materia de tecnologías de la información y la comunicación con distintos objetivos.

    Uno de ellos ha detallado el teniente de alcalde, “digitalizar las asociaciones, puesto que la ley 39/2015 obliga a toda asociación a relacionarse de manera digital con la administración”. Además se quiere fomentar el uso de las redes sociales para potenciar el programa de actividades de cada asociación, establecer un cauce de formación en herramientas de marketing y formar a las asociaciones en materia fiscal.

    La entrada Subvenciones para asociaciones culturales, de medio ambiente y vecinales de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregan certificados de profesionalidad de formación especializada en hostelería y soldadura en Puertollano

    Entregan certificados de profesionalidad de formación especializada en hostelería y soldadura en Puertollano

    Han entregado certificados de profesionalidad a dieciséis alumnos, la mayoría mujeres, que concluyeron la formación en hostelería y soldadura en los programas de recualificación y reciclaje profesional (Recual), que les ayudará a abrirse camino en el mercado laboral.

    Certificados de profesionalidad programa Recual

    Isabel Rodríguez, alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real) y Jesús Manchón, concejal de planes de empleo, participaron en el acto de entrega de los certificados de profesionalidad.
    Y han agradecido el esfuerzo hecho y el interés puesto en cada uno de los talleres que se han desarrollado en los últimos meses en Puertollano.

    Colaboración con el Banco de Alimentos

    Rodríguez confía en que estos talleres resulten útiles en el desarrollo profesional personal y contribuya a encontrar un empleo en alguno de los sectores en los que se han especializados, al obtener su certificado de profesionalidad.

    Además puso en valor, en el caso de la hostelería, su especialización en el servicio “take away” de coger y llevar, y su trasfondo solidario con la elaboración de menús con destino al Banco de Alimentos a través de la asociación de veteranos Calvo Sotelo.

    Subvención de la Junta por 185.797.44 euros

    Un programa de recualificación que ha sido posible gracias a la subvención de la Junta de Comunidades de 185.797, 44 euros y que ha permitido la formación especializada en dos de los sectores laborales más demandados.

    La alcaldesa, en este sentido, ha agradecido al Gobierno Regional que haga esta apuesta por la formación y el empleo que ha sido posible a través de la llegada de fondos europeos.

    Continuidad de los programas

    Unos programas que continuarán este año tras la convocatoria de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de dieciséis plazas de alumnos-trabajadores y cinco contrataciones de personal docente del programa para recualificación y reciclaje profesional de soldadura y hostelería.

    Ocho de las plazas corresponden a la especialidad de soldadura con electrodo revestido y ocho plazas para la especialidad de servicio de bar y cafetería, con una jornada laboral de cuarenta horas por un período de seis meses.

    La entrada Entregan certificados de profesionalidad de formación especializada en hostelería y soldadura en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas las bases del certamen de pintura “Carta Puebla” de  Miguelturra

    Presentadas las bases del certamen de pintura “Carta Puebla” de Miguelturra

    La cuadragésima tercera edición del certamen “Carta Puebla” de pintura llega por un año más. El evento que es organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) ha dado a conocer las bases que rigen esta edición. El certamen es patrocinado por el consistorio y con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Certamen “Carta Puebla” de pintura

    Como cada año este certamen se organiza para todos los artistas que deseen participar. Independientemente de su nacionalidad y tendencia artística. Según las bases, el tema será libre y original. Se admitirán dos obras como máximo por participantes. Las obras deberán tener dimensiones entre un mínimo de 80 y un máximo de 200 centímetros.

    Los trabajos deberán presentarse en formato digital (jpg) con peso máximo de 5 megabytes a través de www.mundoarti.com hasta el día 31 de agosto de 2021 a las 23:59 hora española. El coste de participación es 1,50 euros derivados de la inscripción al concurso en esta plataforma.

    Habrá un jurado de selección que determinará previamente las obras que deberán ser remitidas físicamente antes del 30 de septiembre de 2021.

    Participación en “Carta Puebla” de pintura

    El embalaje, transporte y seguro del cuadro, que deberá estar enmarcado con un listón de madera no superior a tres centímetros de ancho, correrá por cuenta de las personas participantes en este certamen y que, por supuesto, el Ayuntamiento de Miguelturra velará por las obras, aunque no se hace responsable del daño que puedan sufrir las mismas. Las obras deberán remitirse a la Casa de la Cultura de Miguelturra (Ciudad Real) calle Perlerines, 26.

    Los cuadros seleccionados serán expuestos, del 26 al 31 de octubre (fechas sujetas a la evolución de las medidas adoptadas por el COVID19, en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) del Ayuntamiento de Miguelturra y serán incluidas en el catálogo a color que se editará con tal motivo.

    Premios del Carmen “Carta Puebla”

    La organización se reserva una dotación total de 6.000 euros, 3.000 aportados por el Consistorio y otros 3.000 por la Diputación Provincial de Ciudad Real, para la adquisición de aquellas obras que el jurado considere de mayor calidad y ajustadas según la tasación de sus autores. Todos los premios tendrán una retención fiscal del 25 por ciento.

    Los premios otorgados tendrán que ser recogidos en persona el 15 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Cine Paz. La obra premiada pasará a ser propiedad de la Diputación Provincial de Ciudad Real y las obras del Fondo de Adquisición serán propiedad del Ayuntamiento de Miguelturra.

    El fallo del jurado es inapelable y la participación en el certamen supone la total aceptación de las bases. Las obras no premiadas podrán retirarse a partir del día siguiente a la clausura de la exposición, en horas de oficina, hasta el 11 de diciembre de este 2021. Pasada esta fecha, las obras no retiradas quedarán en poder de la organización.

    Pueden consultar y/o descargarse las bases completas en https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2021-06/bases-pintura-cartapuebla-miguelturra-2021.pdf

    La entrada Presentadas las bases del certamen de pintura “Carta Puebla” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La piscina municipal de Manzanares estará disponible para la ciudadanía desde este sábado

    La piscina municipal de Manzanares estará disponible para la ciudadanía desde este sábado

    Pronto estará disponible la piscina municipal de Manzanares (Ciudad Real) para el disfrute de la ciudadanía. Así lo ha informado el Área de Deportes del Ayuntamiento de la localidad. La apertura será el sábado 12 de junio. Ya pueden ir planeando los interesados refrescarse del clima en esta piscina.

    Disponible desde el sábado la piscina municipal de Manzanares

    Como la piscina municipal estará disponible para todos, no hay que olvidar tener en cuenta las recomendaciones. Como sucedió en el verano 2020, el aforo de la piscina estará limitado.

    Aunque en esta ocasión se podrá ocupar hasta el 75%, es decir, un máximo de 750 personas podrán permanecer al mismo tiempo en el recinto. De igual modo, las zonas en las que se debe ubicar la gente en el césped estarán debidamente señalizadas para cumplir con las medidas de distanciamiento.

    Reforzarán personal de limpieza y control de aforo

    “Adicionalmente, el Ayuntamiento volverá a hacer un esfuerzo para reforzar el personal de limpieza y control de aforo para garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias de la piscina”, explica Manuel José Palacios, concejal de Deportes, que anima a la ciudadanía manzanareña “a disfrutar de este recurso con responsabilidad y respetando las normas establecidas”.

    El edil apunta que este verano se retomará el servicio de bar y que los precios de las entradas y abonos serán los mismos que en años anteriores. Además, volverá a ponerse a la venta el abono de 75 baños, que se sumará al de 30 baños.

    Oferta deportiva en verano

    Las novedades se completan con la vuelta de las actividades acuáticas a la piscina (aquarunning, cursos de natación y aquazumba) y de los campus deportivos organizados por el Área de Deportes en colaboración con los clubes manzanares al resto de instalaciones municipales. “El objetivo es tener una oferta deportiva en verano lo más completa posible”, subraya Palacios.

    La entrada La piscina municipal de Manzanares estará disponible para la ciudadanía desde este sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconocido el trabajo de la comunidad educativa durante la pandemia en un acto que se celebrará el próximo 21 de junio en Albacete

    Reconocido el trabajo de la comunidad educativa durante la pandemia en un acto que se celebrará el próximo 21 de junio en Albacete

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional reconocerá el trabajo de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha durante la pandemia en un acto homenaje que se celebrará el próximo 21 de junio en el Teatro Circo de Albacete.

    Rosa Ana Rodríguez ha realizado este anuncio en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida (Toledo). En la misma también ha comentado que será 22 el número de premiados que recibirá un reconocimiento en las categorías de alumnado, centros educativos, entidades, profesorado y personal de la Administración y servicios.

    Durante su intervención, la consejera ha destacado que estos premiados son una representación de todos y todas los que, en este año de esfuerzo y dificultad, han contribuido a que las aulas de nuestra región sean espacios seguros y a que el derecho a la educación se garantice más allá de las condiciones sanitarias y sociales.

    Los 22 premiados del homenaje

    En la categoría de alumnado, se va a premiar el trabajo de Pilar Fernández Gómez del Colegio ‘Ave María’ de Albacete, por todo lo que ha conseguido académicamente a pesar de su condición de mujer de etnia gitana; y de Pablo Castellanos Ormeño del IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por su expediente académico y por obtener la máxima puntuación en la fase regional de las XXXIII Olimpiadas Españolas de Física.

    También serán premiados en esta categoría Henar Balgañón Sierra del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca, por haber llegado a segundo de bachillerato a pesar de sus capacidades intelectuales y motoras; la familia Ziani Ben Aissa de Guadalajara, por demostrar que las condiciones sociales y económicas no son un impedimento para ser alumnos participativos y aventajados; y Martín Martín Cerdeño del CEPA ‘Cum Laude’ de Sonseca, por demostrar que el esfuerzo, la constancia, la superación y la sed de conocimiento no tienen edad.

    En la categoría de Centros Educativos serán premiados IES ‘Diego de Siloé’ de Albacete, por utilizar la música y el cine como motor de desarrollo de sus proyectos; el CEIP ‘Nuestra Señora de la Paz’ de Corral de Calatrava (Ciudad Real), por su apuesta por las nuevas tecnologías, y más en un marco de pandemia; y el CEIP ‘Santa Ana’ de Cuenca, por ser un referente de la innovación y por contarnos la ‘vuelta al cole’ en pandemia mediante un vídeo cargado de creatividad y responsabilidad social.

    Del mismo modo, serán premiados en esta categoría el CEIP ‘El Coto’ de El Casar (Guadalajara), por su iniciativa e implicación y por participar en un gran número de programas encaminados a mejorar la calidad de la educación; y el CRA ‘Río Tajo’ de Alcolea del Tajo (Toledo), por su apuesta decidida por las nuevas tecnologías en un contexto rural y de pandemia.

    En la categoría de Entidades serán premiadas el AMPA ‘Ramón y Cajal’ de Tazona-Los Olmos de Socovos (Albacete), por su programa de actividades, ampliamente valorado por la comunidad educativa; el AMPA del Centro de Educación Especial de ‘Puerta de Santa María’ de Ciudad Real, por trabajar para mejorar el acceso a la educación de los más de cien estudiantes con capacidades diversas que se encuentran matriculados en el centro; el AMPA ‘César Bona’ del IESO de ‘Harevolar’ de Alovera (Guadalajara), por su compromiso con los proyectos innovadores; y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, por todo el trabajo que ha realizado durante la pandemia.

    En la categoría de Personal de Administración y Servicios serán premiados: Luis Blasco García, ordenanza del CEIP ‘Ramón y Cajal’ de Cuenca; Arantzazu Bizuete Salvatierra, ATE del CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias (Toledo); y Alfredo Rincón Padrino, secretario provincial de la Delegación de Educación de Guadalajara.

    Luis Blasco será premiado por un impecable ejercicio de su profesión, además de por su calidad humana e implicación en la mejora de la calidad educativa; mientras que Arancha Bizuete lo será por implicar a todos los integrantes de la comunidad educativa en la mejora de la calidad de la educación del centro. Por su parte, Alfredo Rincón será premiado por una labor amplia y ejemplar desde la Administración y para la educación realizada a lo largo de su carrera profesional.

    Por último, en la categoría de Profesorado serán premiados el director del CEIP ‘María de los Llanos’ de Albacete, José Martínez Lozano; el director del CEIP ‘Nuestra Señora de La Paz’ de Villarta de San Juan (Ciudad Real), Manuel José Carpintero; el director del IES ‘Diego Jesús Jiménez’ de Priego (Cuenca), Jesús Cortinas Gallego; la directora de la EOI de Guadalajara, Nuria Salido García; y la profesora del colegio ‘Cristóbal Colón’ de Talavera de la Reina, Inmaculada Blanco Jiménez.

    José María Lozano ha sido premiado por su actitud de escucha permanente y su intento continuo de llegar a consensos; Manuel José Carpintero por liderar el proyecto ‘Pequeños exploradores’, con el que la educación se convierte en una continua aventura, y por ser el verdadero motor de su centro durante la pandemia; Jesús Cortinas Gallego por su labor de coordinación durante la pandemia en un centro con una realidad geográfica muy particular y por su trabajo por la escuela rural a lo largo de su carrera como docente; Nuria Salido García por involucrar a la Escuela de Idiomas en una metodología activa de la enseñanza; y, por último, Conchi Blanco Jiménez, por estar siempre implicada en actividades solidarias y en la búsqueda de recursos económicos que ayudan a su comunidad educativa.

    Preparación del próximo curso escolar

    En otro orden de asuntos, Rosa Ana Rodríguez ha anunciado que la próxima semana el departamento que dirige comenzará una ronda de contactos con los directores y directoras de los centros educativos para planificar una estrategia de cara a la organización y funcionamiento del próximo curso escolar.

    La entrada Reconocido el trabajo de la comunidad educativa durante la pandemia en un acto que se celebrará el próximo 21 de junio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación de las actividades deportivas de Villarrubia de los Ojos para este verano

    Presentación de las actividades deportivas de Villarrubia de los Ojos para este verano

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) pone en marcha las actividades deportivas para los meses de julio y agosto, dirigidos a infancia, personas mayores y personas con capacidades diferentes.

    El concejal Deportes y Juventud, Sergio Navarro Adeva, ha presentado la programación de las actividades deportivas para el verano 2021, destacando novedades importantes para que los más pequeños puedan disfrutar del verano, a la vez que se trata de ayudar a los padres y madres a conciliar la vida familiar y la laboral. Así mismo, se ha repartido un flyer, donde se indican todas las actividades, por todas las clases de los colegios para llegar de manera directa a los vecinos.

    La primera actividad es el Campus de Fútbol, para los niños y niñas nacidos entre 2014-2007 (ambos inclusive), que se hará con el formato tradicional y con el de batallas 3×3 para los participantes, como novedad este año. Además, los pequeños podrán disfrutar al final de la mañana de la Piscina Municipal para soportar las altas temperaturas.

    El plazo de inscripción es del 7 al 18 de junio y las fechas para participar van desde el 5 al 16 y/o del 19 al 30 de julio, siendo el precio de 50 euros para una quincena o de 90 euros para el mes completo.

    Del mismo modo, se retoman los torneos de verano de los siguientes deportes: fútbol 8, fútbol sala, tenis, pádel, bádminton, baloncesto y ping-pong. Las inscripciones pueden realizarse del 9 al 26 de junio y tienen un coste de 5 euros.

    Así mismo, desde el 1 de julio se reanudarán los cursillos de natación que, como consecuencia de la pandemia, fueron suspendidos. El plazo de inscripción es del 9 al 26 de junio, y la cuota general es de 30 euros; 15 euros para mayores de 60 años y jubilados; y 8 euros para personas con diversidad funcional.

    Durante el mes de agosto la actividad no parará, como otros años, sino que como novedad se realizarán un Campus de Tenis, los lunes y miércoles, y otro de Pádel, martes y jueves. Las clases son 3 horas a la semana y durarán del 2 al 27 de agosto. La cuota de inscripción es de 16 euros.

    “Habrá actividades durante todo el verano, de forma que los villarrubieros puedan practicar todos los deportes que quieran sin que coincidan en las mismas fechas”, ha indicado el edil de Deportes.

    Las inscripciones para todas las actividades han de realizarse en el Pabellón de Deportes, en horario de mañana de 9 a 14 horas, y de tarde de 17 a 21 horas.

    La entrada Presentación de las actividades deportivas de Villarrubia de los Ojos para este verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las plazas en las residencias universitarias de la Comunidad Autónoma para el curso académico 2021-22.

    En total son 1.767 plazas, distribuidas entre las 14 residencias universitarias existentes en las cinco provincias de la región.

    Podrán optar a estas plazas los estudiantes que vayan a realizar estudios oficiales de Grado impartidos tanto por la Universidad de Castilla-La Mancha como por la Universidad de Alcalá, así como los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, impartidos en los centros docentes de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    El plazo de presentación de solicitudes será del 14 al 28 de junio, siendo un único plazo tanto para antiguos como para nuevos residentes. Todas las solicitudes se deberán presentar de forma telemática a través de la plataforma EducamosCLM.

    En concreto, se reserva un cupo de 100 plazas para estudiantes extranjeros que participen en Programas Educativos Europeos u otros programas de cooperación internacional a través de convenios suscritos por las universidades públicas o el Ministerio competente en materia de universidades o en programas de movilidad nacional e intercambio temporal con otra universidad española.

    Para el acceso a la plaza se valora en primer lugar el expediente académico de los estudiantes y se conceden puntos por otras situaciones especiales como familia numerosa o el nivel de renta de la unidad familiar. Asimismo, se reservan 88 plazas, el cinco por ciento del total, para alumnado con un grado de discapacidad reconocido superior al 33 por ciento, que tienen acceso directo a las mismas.

    Con la finalidad de favorecer la actividad deportiva entre los estudiantes, se reservan 15 plazas para deportistas de alto rendimiento.
    Se mantienen precios eximiendo del pago de mensualidades por causa sobrevenida

    Existe asimismo una doble modalidad de estancia, conviviendo las residencias con manutención y alojamiento con otras, tipo vivienda, que únicamente incluyen alojamiento.

    El Gobierno regional ha decidido mantener los precios públicos establecidos para el curso 2020-21, pudiendo abonarse de una sola vez o en nueve mensualidades, comprendidas entre septiembre y junio. Y por primera vez, desde el próximo curso, se ha establecido que el alumnado que se vea obligado a abandonar la residencia antes de la finalización del curso por causa sobrevenida se les podrán eximir del pago correspondiente a las mensualidades pendientes.

    Entre las causas para que este hecho se produzca están una enfermedad grave certificada por un especialista médico; un infortunio familiar o sentencia judicial, previa solicitud del interesado y acreditación de la circunstancia expuesta. En el curso anterior se establecía la obligación de abonar el 50 por ciento del importe pendiente.

    Igualmente, y con el fin de favorecer el acceso en igualdad de oportunidades a todo el alumnado con independencia de sus recursos económicos, se fijan exenciones del pago de los precios públicos correspondientes al servicio de manutención y alojamiento en las residencias universitarias de Castilla-La Mancha, para estudiantes pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad.

    De las 14 residencias universitarias, tres están en Albacete: ‘Benjamín Palencia’, ‘José Prat’ y ‘José Isbert’; una en Almadén, la residencia ‘Luis J. Mateo’; cuatro en Ciudad Real: ‘El Doncel’, ‘Don Quijote’, ‘José Castillejo’ y ‘José Maestro’; tres en Cuenca: ‘Alonso de Ojeda’, ‘Bartolomé Cossio’ y ‘Juan Giménez de Aguilar’; la residencia ‘Los Gúzman’ de Guadalajara; la ‘Carmen Villar’ de Talavera de la Reina y la residencia ‘Francisco Tomás y Valiente’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha

    Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha

    El calendario escolar de las enseñanzas no universitarias para el curso académico 2021-2022 en Castilla-La Mancha ha sido aprobado en una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes publicar en el boletín autonómico.

    Este calendario, que ha sido aprobado tras haber sido escuchados la Mesa de Padres, el Consejo Escolar y la Mesa Sectorial de Educación, ha determinado las fechas de inicio y final de curso de todas las enseñanzas educativas.

    Así, se ha establecido que las clases en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, así como las de Formación Profesional Básica, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y los programas específicos de FP comiencen el próximo 9 de septiembre y finalicen el 21 de junio de 2022.

    Por su parte, las Escuelas Infantiles Autonómicas iniciarán su actividad el 7 de septiembre y finalizarán el 22 de julio de 2022.

    Las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Régimen especial comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022.

    Por su parte, las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza comenzarán el día 13 de septiembre y concluirán el 17 de junio del próximo año.

    Tanto las enseñanzas artísticas superiores de Diseño como las de Música comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022.

    Asimismo, las enseñanzas de Educación de Personas Adultas comenzarán el 20 de septiembre y finalizarán el 22 de junio de 2022.

    Los cursos de especialización de FP, por su parte, tendrán lugar desde el 27 de septiembre al 23 de junio de 2022, mientras que las enseñanzas de Idiomas serán del 29 de septiembre al 24 de junio del año que viene. Por último, las enseñanzas de Formación Profesional a distancia serán del 14 de octubre al 23 de junio de 2022.

    El Día de la Enseñanza se celebrará el 19 de noviembre

    En la resolución asimismo se contempla que el Día de la Enseñanza se celebre el próximo día 19 de noviembre. Habrá dos días de libre disposición a elegir en Carnaval o en otras fechas.

    Igualmente, tendrán la consideración de días no lectivos las festividades oficiales, de acuerdo con el calendario laboral que rija en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,  conformada por sus provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, y las dos festividades locales fijadas por los ayuntamientos.

    Por último, el descanso escolar entre el primer y segundo trimestre, se ha establecido desde el 23 de diciembre al 7 de enero de 2022, ambos inclusive; y el descanso entre el segundo y el tercer trimestre comprenderá desde el 11 al 18 de abril del próximo año, ambos inclusive.

    La entrada Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la presentación del libro “En las trincheras del COVID”

    El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la presentación del libro “En las trincheras del COVID”

    El salón de actos del Museo Municipal del Quijote, en Ciudad Real, acogerá el próximo 9 de junio, a las 18:00 horas, la presentación del libro “En las trincheras del COVID”, escrito por la periodista toledana Isabel Vidal Sánchez. Se trata de la primera presentación que la autora realiza fuera de su provincia, y con ella se quiere rendir especial homenaje a todos los sanitarios ciudadrealeños.

    La elección de Ciudad Real para hacer la presentación no es casual. Esta provincia fue una de las más castigadas durante la primera ola de la pandemia y es, de hecho, el lugar de trabajo de varios de los protagonistas del libro. Por este motivo, cerca de una docena de sanitarios han confirmado ya su asistencia a la presentación, en la que acompañarán a la autora, y también a una médica que prestó su testimonio para el libro.

    El acto se celebrará en el Museo del Quijote gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real que, a través del concejal de cultura, Nacho Sánchez, ha querido sumarse a esta iniciativa.

    La presentación de “En las trincheras del COVID” sirve de antesala para la próxima Feria del Libro que Ciudad Real celebrará en el Parque de Gasset, entre el 11 y el 13 de junio.

    SINOPSIS DEL LIBRO

    Cuando el 2020 dio el pistoletazo de salida, pocos podían imaginar que una pandemia sacudiría el mundo entero y trastocaría la vida de toda la población, en solo unas pocas semanas. Antes de poder reaccionar, la humanidad se vio inmersa en una guerra sin cuartel contra un enemigo invisible: el COVID-19. Al frente de las batallas contra el virus se encontraron los sanitarios. Profesionales como los médicos, los enfermeros o los auxiliares decidieron arriesgar su salud, e incluso su vida, para luchar por las vidas de otros.

    En las trincheras del COVID recoge los testimonios de varios de esos sanitarios que, a través de estas páginas, compartirán con el lector sus experiencias, pensamientos, miedos y emociones. Porque las historias de las que fueron testigos, y también las suyas propias, merecen ser contadas.

    La entrada El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la presentación del libro “En las trincheras del COVID” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campeonato provincial de natación de verano 2021

    Campeonato provincial de natación de verano 2021

    El pasado fin de semana el Club Natación Alcázar se desplazaba a Ciudad Real, para disputar el campeonato provincial de natación en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, junior y senior con un total de treinta y cinco  nadadores entre niños y niñas.

    Un total de ocho clubes; C.N Ciudad Real, C.N Alarcos, C.N Valdepeñas, C.N Puertollano, C.N Criptana Gigantes, C.N Daimiel, C.N Tomelloso, y C.N Alcázar,  con un total de trescientos sesenta y ocho  nadadores de toda la provincia se dieron cita en la piscina Olímpica “Príncipe Juan Carlos” de Ciudad Real, en la que no pudo asistir público debido a las restricciones que estamos sufriendo con la pandemia del Covid-19, esperando que en un futuro próximo los padre y familiares de nuestros nadadores puedan estar junto a ellos disfrutando de este deporte.

    El primer día de competición sábado cinco de junio comenzaban las categorías de  mayores con dieciocho de nuestros nadadores. La jornada arrancaba a las diez de la mañana para disputarse un total de treinta y ocho pruebas en jornada de mañana y tarde, teniendo que suspenderse la sesión de tarde en la prueba treinta y tres debido a las inclemencias del tiempo ya que fue una jornada en la que lamentablemente la protagonista en su mayor parte fue la lluvia, poniendo así punto y final a esta primera jornada.

    Ya el segundo día les tocaba el turno a las categorías más pequeñas y al igual que en la primera jornada, comenzaba a las diez de la mañana con un total de sesenta y dos pruebas en las que nadarían dieciocho de nuestros nadadores. Todo se desarrolló con normalidad gracias al espléndido día que hizo de sol, nada que ver con el día anterior de los mayores que se tuvo que suspender.

    Desde el club y la junta directiva agradecer a todos los nadadores que participaron por su asistencia y esfuerzo, haciendo así que el deporte de la natación en Alcázar de San Juan  disponga de buena salud como hasta ahora, también agradecer a los entrenadores Miguel Ángel Pascual y Raúl Carpio por su trabajo, dedicación y buen trato a nuestros nadadores.

    Fruto de este trabajo y dedicación tanto de los entrenadores como de los propios nadadores, la progresión del rendimiento se puede ver reflejada en la relación que la federación publica una vez finalizados los campeonatos, quedando en tercera posición las categorías infantil, junior y senior y primeros en la categorías  alevín, benjamín y prebenjamín.

    Así pues la distribución de las medallas quedó de la siguiente manera:

    SENIOR MASCULINO:

    -Juan Pablo Zapata Arias: Oro 50 y 100 braza y Bronce 100 Mariposa.

    JUNIOR FEMENINO:

    -Diana Vaquero Morales: Plata 400 libres y bronce 200 libres.

    INFANTIL:

    -Victoria García Gil: Oro 50 mariposa y bronce 100 mariposa.

    -Naira Murcia Carramolinos: Plata 100 libres y Bronce 100 espalda.

    -Ariadna González Maldonado: Plata 50 mariposa.

    -Sophia Vaquero Rebato: Bronce 50 braza.

    -Rubén Delgado Peñalvo: Oro 100 libres y Plata en 50 y 200 libres.

    -Jorge Alaminos Castillo: Bronce 50 libres.

    ALEVÍN:

    -Luna Quirós Tejado: Oro 200 libres, bronce 50 libres y bronce 100 libres.

    -Ana Serna Sevilla: Plata en 50 libres.

    -León Alhambra Arias: Bronce 200 estilos.

    BENJAMÍN:

    -Hugo Quirós Tejado: Oro en 50 y 100 libres.

    La entrada Campeonato provincial de natación de verano 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.