Blog

  • Empoderamiento Femenino a Través del Reciclaje: La Iniciativa de «Otro Tiempo, Otro Planeta»

    Empoderamiento Femenino a Través del Reciclaje: La Iniciativa de «Otro Tiempo, Otro Planeta»

    La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) sigue de cerca el trabajo de «Otro Tiempo, Otro Planeta», una empresa de inserción que se centra en la inclusión laboral de mujeres en situaciones vulnerables y en la gestión sostenible de residuos en la Comunidad de Madrid. Este proyecto nace de la asociación sin ánimo de lucro Otro Tiempo, combinando la economía social con un compromiso ambiental para generar empleo y fomentar una transformación social significativa.

    Desde su fundación en 2013, la empresa se ha dedicado a la recolección y gestión de residuos no peligrosos como el aceite de cocina usado, cápsulas de café y tapones de plástico. Con alrededor de 500 puntos de recolección en hospitales, residencias, centros educativos y comunidades de vecinos, contribuye a una economía circular y al desarrollo sostenible al convertir estos residuos en biocombustibles, compost y materiales reciclables.

    Charo González, gerente de la empresa, arquitecta que reorientó su carrera tras la crisis del sector inmobiliario, señala que el proyecto surgió como una alternativa profesional y como una herramienta para crear empleo digno para mujeres con dificultades de inserción. Desde 2019, como empresa de inserción, cumple con los requisitos legales que aseguran que al menos el 50% de la plantilla esté compuesta por mujeres en un itinerario de inserción socio laboral.

    Durante un periodo máximo de tres años, estas mujeres reciben acompañamiento técnico individualizado, formación profesional y apoyo para superar obstáculos personales, sociales y estructurales. Muchas, especialmente aquellas mayores de cuarenta años, enfrentan exclusión del mercado laboral a pesar de tener las habilidades necesarias.

    Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de diez mujeres, entre personal técnico, administrativo y conductoras, operando desde el Polígono Industrial de Los Olivos en Getafe. Desde su inicio, más de 45 mujeres han participado en el proyecto, mejorando su autoestima y autonomía al acceder a empleos convencionales. González destaca el crecimiento personal de estas mujeres, que recuperan seguridad y control sobre sus vidas.

    La selección de candidatas se realiza con la colaboración de entidades como la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, la Oficina de Empleo de Getafe y la Cruz Roja, principal colaboradora del proyecto.

    En busca de fortalecer su viabilidad económica y ampliar su capacidad de generar empleo inclusivo, la empresa explora nuevas áreas, como la recogida y tratamiento de cáscaras de naranja y colchones usados. FECOMA reafirma su compromiso con iniciativas de economía social que priorizan a las personas, garantizando empleo de calidad y promoviendo un modelo económico justo, sostenible e igualitario.

  • Elegancia Asequible: Integra Estilo en Tu Hogar Moderno sin Exceder el Presupuesto

    Elegancia Asequible: Integra Estilo en Tu Hogar Moderno sin Exceder el Presupuesto

    En el competitivo mundo del mobiliario, una nueva colección ha conseguido destacarse por su combinación de diseño, accesibilidad y sostenibilidad. Enfocada en crear piezas que se adaptan perfectamente a los hogares modernos, esta línea se caracteriza por su estética minimalista y el uso de materiales eco-amigables, convirtiéndola en una opción muy atractiva para aquellos que buscan renovar sus espacios.

    La gama incluye desde estanterías modulares hasta mesas multiusos, todas diseñadas para aprovechar al máximo cada rincón disponible. Su versatilidad permite que estas piezas se integren sin esfuerzo en diferentes ambientes, ya sea en salas de estar, estudios o incluso cocinas abiertas, respondiendo a las tendencias contemporáneas en decoración.

    Alberto Martínez, elCEO de la empresa responsable de esta innovadora propuesta, subrayó durante una reciente conferencia su compromiso por ofrecer productos que sean no solo visualmente atractivos, sino también accesibles económicamente. Con precios que oscilan entre 50 y 200 euros, esta colección se posiciona como una opción viable para quienes quieren mejorar la estética de sus hogares sin realizar una inversión excesiva.

    Los primeros comentarios de los consumidores no se han hecho esperar y han sido bastante positivos. Muchos han elogiado la calidad de los materiales y la facilidad de montaje de las piezas. María López, una de las clientas, expresó su satisfacción al afirmar que podía montar su nueva estantería en menos de una hora, con resultados estéticamente agradables.

    La repercusión en redes sociales ha contribuido a popularizar esta línea de muebles, con influencers de decoración compartiendo sus experiencias y recomendaciones, lo que podría señalar un cambio en el mercado hacia un enfoque más accesible y funcional.

    En un contexto donde la sostenibilidad y el estilo son cada vez más importantes, esta propuesta promete no solo transformar la manera en que decoramos nuestros hogares, sino también revitalizar el sector del diseño de interiores con soluciones que responden a las necesidades y deseos de los consumidores actuales.

  • Nace el programa ‘Reto Relevo Generacional’ para promover oportunidades y fijar población en la provincia de Ciudad Real

    Nace el programa ‘Reto Relevo Generacional’ para promover oportunidades y fijar población en la provincia de Ciudad Real

    Presentación del Programa ‘Reto Relevo Generacional’ en Ciudad Real

    Este martes, el Palacio provincial se convirtió en el escenario de la presentación del nuevo programa ‘Reto Relevo Generacional’, una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio y la Diputación de Ciudad Real. Su principal objetivo es facilitar la transmisión de negocios para garantizar la continuidad del tejido empresarial, fomentar el emprendimiento, preservar la esencia del territorio y contribuir a la fijación de población.

    Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, destacó la lucha contra la despoblación como uno de los ejes centrales del actual equipo de Gobierno. A pesar del potencial de la provincia, el fenómeno de la pérdida de población amenaza a varias de sus zonas. Valverde enfatizó que el reto demográfico es un desafío crucial que requiere un compromiso colectivo, especialmente de emprendedores y empresarios.

    El nuevo programa cuenta con una inversión inicial de 200.000 euros y se enmarca dentro del proyecto Reto CR, que además incluye iniciativas como Reto Comarcas, Reto Exporta, Reto Internacionalización y Reto Turismo. Valverde mencionó que esta iniciativa debe complementarse con otras medidas, como la implementación del 5G en zonas rurales y la mejora de servicios públicos y propuestas culturales, con el fin de generar oportunidades y potenciar la provincia.

    Sonia González, vicepresidenta segunda y responsable de Impulso Económico y Territorial, describió el programa como un compromiso real con el futuro económico y desarrollo territorial de Ciudad Real. Resaltó que es un instrumento "inteligente, valiente y necesario" para abordar el relevo generacional en las empresas.

    Luis Enrique Rodríguez, responsable técnico de la Cámara de Comercio, indicó que el programa tiene un carácter "innovador y único", buscando atender a 97 municipios. El programa se basa en cuatro premisas: identificación de modelos de negocio, promoción del territorio, apoyo a la transición empresarial y conexión entre empresarios y emprendedores. La iniciativa utiliza una plataforma digital, www.retorelevogeneracional.com, que incluye una asistente llamada ‘Quiteria’ y una herramienta de autodiagnóstico.

    Por su parte, José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, mencionó que en solo unos meses se han identificado 23 empresas y facilitado dos relevos. El objetivo principal del programa es garantizar la continuidad de negocios viables y, por ende, el empleo y la riqueza en los pueblos, asegurando que Ciudad Real permanezca como un sinónimo de oportunidades.

    Este esfuerzo coordinado tiene como fin último mantener vivos a los pueblos de la provincia y promover un futuro sostenible para sus habitantes.

  • Castilla-La Mancha rinde homenaje al BM Caserío por su histórico ascenso a ASOBAL con un emotivo acto de reconocimiento

    Castilla-La Mancha rinde homenaje al BM Caserío por su histórico ascenso a ASOBAL con un emotivo acto de reconocimiento

    La región de Castilla-La Mancha ha sido testigo de un momento histórico para el balonmano local con el ascenso del BM Caserío a la Liga ASOBAL. Este logro fue celebrado con un emotivo homenaje en el que los jugadores del equipo entregaron un trofeo al presidente de la comunidad, quien recibió también una camiseta y una bufanda como símbolo del agradecimiento por el apoyo recibido a lo largo de su trayectoria.

    Este ascenso representa no solo un hito significativo para el equipo ciudadrealeño, sino también un reflejo del esfuerzo y la dedicación que han caracterizado su temporada. La afición ha sido un pilar fundamental en este triunfo, apoyando incondicionalmente al equipo durante toda la competición. El apoyo de los seguidores ha sido crucial para alcanzar este objetivo, destacando la importancia del trabajo en equipo tanto dentro como fuera de la cancha.

    Con la llegada a la máxima categoría del balonmano español, el BM Caserío no solo asegura su presencia en ASOBAL, sino que también tiene la oportunidad de elevar el perfil de este deporte en Castilla-La Mancha. Este nuevo capítulo promete inspirar a futuras generaciones de jugadores y fomentar un mayor interés por el balonmano en la región. La dedicación del equipo y el aliento de la comunidad auguran un futuro brillante para el balonmano en Ciudad Real.

    Las perspectivas son alentadoras y la emoción por lo que está por venir se siente en el ambiente. La comunidad espera con ansias ver cómo el BM Caserío se enfrenta a nuevos desafíos y deja su huella en la Liga ASOBAL.

  • Move Celebra Su Quinta Edición: Las Artes del Movimiento Florecen en el Corazón de Canarias

    Move Celebra Su Quinta Edición: Las Artes del Movimiento Florecen en el Corazón de Canarias

    Del 12 al 21 de junio de 2025, las Islas Canarias serán el escenario de la quinta edición del Festival Internacional de las Artes del Movimiento, MOVE. Este evento promete una programación gratuita y accesible que se desarrollará en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote. MOVE busca conectar el cuerpo, la comunidad y el paisaje, ofreciendo así una experiencia cultural inclusiva y descentralizada.

    Con el apoyo de Promotur, el Gobierno de Canarias y diversos ayuntamientos, MOVE se ha consolidado como un espacio de diálogo entre las artes del movimiento y el territorio. El objetivo es fomentar la participación ciudadana y llevar espectáculos a lugares emblemáticos con un alto valor patrimonial, reforzando así su compromiso social y artístico.

    Cada isla participante será sede de tres jornadas de programación, utilizando espacios icónicos como la Plaza de los Remedios en Buenavista del Norte, Tenerife, y la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife, Lanzarote. El festival busca establecer un vínculo entre la creación contemporánea y la identidad local, empleando el movimiento como un lenguaje universal.

    Entre las propuestas más relevantes se destaca la obra «Resistance Movement», del coreógrafo polaco Maciej Kuźmiński, interpretada por la bailarina ucraniana Daria Koval, que explora la temática del cuerpo como un territorio de resistencia. Además, la compañía canaria EnbeDanza celebrará su 30 aniversario presentando dos obras que subrayan la diversidad en la danza inclusiva.

    La programación del festival incluirá una amplia variedad de propuestas, desde danza contemporánea hasta cine-danza. Compañías como Cía. No Bautizados y ELELEI company presentarán obras que abordan temas como el ritmo, la fragmentación y la percepción sensorial.

    MOVE Canarias se presenta como una celebración del cuerpo en plural, invitando al público a interactuar con el arte y el entorno. Esta experiencia transforma el espacio público en un lugar de encuentro creativo y colectivo, con la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales, reafirmando así su papel como un catalizador cultural en el archipiélago.

  • El Temor se Apodera de ‘Sueños de Libertad’: El Inesperado Regreso que Sacudirá el Próximo Miércoles 11 de Junio

    El Temor se Apodera de ‘Sueños de Libertad’: El Inesperado Regreso que Sacudirá el Próximo Miércoles 11 de Junio

    En el competitivo ámbito de las telenovelas, Antena 3 ha logrado destacarse una vez más con su reciente producción «Sueños de libertad», una serie que se ha convertido en el centro de atención de los aficionados al género gracias a su intrigante trama y un reparto lleno de talento. Emitida diariamente, esta serie ha sabido enganchar al público con una historia que combina el drama, el romance y el suspenso de manera magistral.

    Los personajes de Andrés y María se encuentran en el corazón de la serie, atrapando a los espectadores con su intensa y compleja relación. La reciente trama ha girado en torno al personaje de María, interpretado brillantemente por Natalia Sánchez, quien ha sufrido un grave accidente dejando su futuro lleno de incertidumbre. Su situación ha generado un profundo impacto tanto en los personajes dentro de la historia como en la audiencia, mostrando una vez más la habilidad de la serie para explorar las profundidades emocionales de sus personajes.

    La serie ha dado la bienvenida recientemente a la actriz Sara Sanz, cuyo papel está por desvelarse, pero se espera que tenga una gran influencia en el desarrollo futuro de la trama. Sanz, conocida por sus papeles anteriores en otras producciones de éxito, trae consigo grandes expectativas sobre cómo su incorporación alterará la dinámica ya establecida y enriquecerá la historia.

    «Sueños de libertad» se ha adentrado en temáticas como la manipulación, la venganza y el perdón, mostrando una visión cercana a las complejas dinámicas familiares y sociales que resonan con la realidad de su audiencia. Además, se ha anunciado un emocionante giro en la trama con un importante encargo de moda para el personaje de Luis, prometiendo añadir aún más intriga y emoción a la serie.

    Con una trama que evoluciona constantemente y aborda las realidades sociales y emocionales con las que se pueden identificar los espectadores, «Sueños de libertad» ha conseguido fidelizar a su audiencia y generar grandes expectativas para lo que está por venir. El próximo episodio, programado para emitirse este miércoles a las 15:45, se perfila como un punto crucial en la historia, marcando el retorno de María a la Casa Grande tras recibir el alta hospitalaria. Sin duda, su regreso promete desatar nuevos conflictos y destapar secretos que mantendrán a los espectadores al borde del asiento.

    La serie es un reflejo de las complejidades del corazón humano, manteniendo a la audiencia en constante anticipación con cada nuevo episodio. «Sueños de libertad» se ha establecido como una ventana emocionante a las historias de lucha, aspiración y el intrincado tejido de relaciones humanas, asegurando su lugar como un favorito entre los seguidores de telenovelas.

  • Londres Combate la Turismofobia: Icono Urbano Se Viste de Negro

    Londres Combate la Turismofobia: Icono Urbano Se Viste de Negro

    Londres se enfrenta a un fenómeno que anteriormente se asociaba principalmente con destinos del sur de Europa: la turismofobia. El descontento hacia el turismo masivo, que solía ser más común en ciudades como Barcelona o Venecia, ha comenzado a aflorar en la capital británica. Esta situación ha llevado a las autoridades locales a considerar medidas drásticas y simbólicas.

    Notting Hill, conocido mundialmente por sus coloridas casas y su famoso festival, ha sido el epicentro de las nuevas tensiones. Con el objetivo de controlar la masiva afluencia de turistas y conservar la esencia del vecindario, el Ayuntamiento ha decidido pintar de negro algunas de sus fachadas más icónicas. Esta decisión ha suscitado opiniones encontradas. Mientras algunos vecinos creen que esta acción podría ayudar a moderar el número de visitantes, otros lamentan la posible pérdida de la estética que hace único al barrio.

    Desde el gobierno local se argumenta que esta medida es necesaria para proteger a la comunidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, los críticos advierten que tales acciones podrían desencadenar conflictos entre el desarrollo urbano y la preservación cultural, además de perjudicar la economía local, que depende en gran medida de los ingresos del turismo.

    Los comerciantes de la zona también están inquietos por el impacto económico que esta medida pudiera tener. A medida que las actividades económicas intentan recuperarse tras las restricciones por la pandemia, hay un temor creciente de que esta decisión ahuyente a los visitantes, privando a la ciudad de la experiencia auténticamente londinense.

    Expertos en turismo enfatizan que el verdadero desafío radica en encontrar estrategias sostenibles que armonicen las necesidades de los residentes con las de los turistas. Señalan la importancia de incluir a la comunidad local en las decisiones sobre el desarrollo turístico, un enfoque que ha dado resultados en ciudades como Barcelona y Lisboa.

    La situación en Londres pone de manifiesto que la turismofobia es un fenómeno que excede las fronteras geográficas y que requiere un enfoque global. A medida que las autoridades intentan encontrar un equilibrio entre la conservación del patrimonio y las demandas económicas, el debate sobre el futuro del turismo urbano y su impacto en la vida diaria de los habitantes continúa en el centro de la discusión pública.

  • El Consejo de Gobierno Aprueba 13,2 Millones Para Mejorar La Atención A Personas Con Discapacidad En Tres Centros Públicos

    El Consejo de Gobierno Aprueba 13,2 Millones Para Mejorar La Atención A Personas Con Discapacidad En Tres Centros Públicos

    Avanzando en la Atención a Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado una decisión importante para mejorar la atención a personas con discapacidad intelectual, aprobando una inversión de 13,2 millones de euros destinados a tres contratos en centros residenciales de Albacete, Toledo y Ciudad Real. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha resaltado que estos acuerdos son fundamentales para fortalecer la red pública de apoyo a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.

    Centros Residenciales

    Uno de los contratos más significativos se refiere a la gestión integral del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) ‘La Piedra Encantada’, ubicado en Abengibre, Albacete. Este centro cuenta con 40 plazas residenciales y diez plazas de centro de día. Con un presupuesto que supera los 8,2 millones de euros, el contrato asegurará servicios esenciales como apoyo personal, atención sanitaria, restauración, transporte adaptado, limpieza y mantenimiento de instalaciones. La duración inicial del contrato será de tres años, comenzando el 1 de diciembre de 2025, con posibilidad de una prórroga de hasta dos años adicionales.

    Además, se ha aprobado otro contrato para la gestión integral de la residencia ‘Santa Teresa’, en Villafranca de los Caballeros, Toledo. Este acuerdo contempla una inversión de más de 3,1 millones de euros y cubrirá 34 plazas residenciales, garantizando atención y soporte a las personas allí alojadas. La vigencia del contrato también será de tres años, iniciando el 1 de noviembre de 2025 y, al igual que los otros, con posibilidad de extensión.

    El tercer acuerdo hace referencia al servicio de restauración del CADIG ‘Guadiana’ en Ciudad Real, que tendrá un presupuesto de 1,9 millones de euros. Este contrato proporcionará alimentación saludable y adaptada a las necesidades de las 105 personas usuarias del centro, tanto residentes como quienes utilizan el servicio de estancias diurnas. Su entrada en vigor está programada para el 1 de enero de 2026, con una duración de tres años.

    Visión de Futuro

    Esther Padilla subrayó que la creación de estos centros es esencial para ofrecer apoyos específicos a quienes necesitan asistencia, buscando mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad sin que tengan que abandonar su entorno familiar. "Estos acuerdos no son solo presupuesto, son dignidad para miles de personas que hoy viven mejor," afirmó Padilla.

    Protección del Patrimonio Cultural

    Paralelamente a estas iniciativas, el Consejo de Gobierno ha declarado el Pozo de Nieve de Villajos, en Campo de Criptana, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. Esta declaración resalta el valor histórico y arquitectónico de una estructura que, documentada desde 1752, jugó un papel clave en el almacenamiento de nieve y hielo para la conservación de alimentos y medicinas.

    Padilla enfatizó que proteger este tipo de inmuebles es esencial para conservar las huellas del pasado y potenciar el entorno cultural y turístico de la región. La declaración del Pozo de Nieve ofrece una oportunidad para preservar el patrimonio y fomentar el interés cultural entre los visitantes.

    Conclusión

    Las decisiones tomadas por el Consejo de Gobierno marcan un avance significativo en la atención y dignificación de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha, al tiempo que refuerzan el compromiso por preservar el patrimonio cultural de la región. Un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y consciente de su historia.

    La información completa sobre estas decisiones se puede encontrar en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Vídeo: Ciudad Real contará con dos nuevos centros de salud, uno de ellos llevará el nombre de Manuel Marín

    Vídeo: Ciudad Real contará con dos nuevos centros de salud, uno de ellos llevará el nombre de Manuel Marín

    Nuevos Centros de Salud en Ciudad Real: Un Acierto para la Comunidad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado el inicio inminente de las obras para la construcción de dos nuevos centros de salud en Ciudad Real capital. El primero de ellos, que llevará el nombre de Manuel Marín, se levantará en el sitio donde anteriormente se encontraba la Delegación Provincial de Sanidad de la Junta, en la calle Postas. Este nuevo centro sustituirá al actual Centro de Salud I, ubicado en el barrio de Pío XII.

    Durante un homenaje a Manuel Marín, una figura destacada en la historia de España que jugó un papel crucial en la integración del país en Europa y ocupó el cargo de Vicepresidente de la Comisión Europea entre 1986 y 1999, así como la presidencia del Congreso de los Diputados, el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, compartió esta importante noticia.

    El edificio que albergará el futuro Centro de Salud I había sido considerado anteriormente para ser el Museo Nacional de la Caza y la Naturaleza. Sin embargo, se ha decidido que será destinado a ofrecer servicios de salud, incluyendo un Punto de Atención Continuada y una Unidad Ambulatoria de Salud Mental Infanto-Juvenil.

    La Junta de Comunidades ha confirmado que la licitación del proyecto y la dirección de obra comenzarán en la primera quincena de septiembre, después de concluir el Plan Funcional, que ya se encuentra en su fase final. Además, se cuenta con la propiedad de los terrenos para la construcción y se ha solicitado al Ayuntamiento de Ciudad Real la información relevante sobre normativa urbanística y edificabilidad para adaptar el proyecto a su entorno, el Parque de Manuel Marín.

    En paralelo, se dará inicio a la construcción del segundo centro de salud, el Centro de Salud IV, que se situará en una parcela cercana al Hospital General Universitario. Este proyecto se encuentra en marcha a un ritmo acelerado, con planes de colocar la primera piedra en el primer trimestre de 2026, sujeto a los trámites de recalificación urbanística que debe llevar a cabo el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La creación de estos nuevos centros de salud representa un avance significativo en la mejora de los servicios sanitarios en la región, fortaleciendo el compromiso del Gobierno regional con la salud y el bienestar de los ciudadanos.

    Para más información, puedes ver el vídeo de la noticia publicado por el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Pequeños Negocios: Superando los Desafíos de 2025

    Pequeños Negocios: Superando los Desafíos de 2025

    Las tiendas minoristas, las oficinas y los supermercados se han convertido en el blanco preferido de los delincuentes debido a la facilidad con la que pueden ser robados y revendidos sus productos. Esta situación representa un serio desafío para los pequeños comercios, que constituyen el 95% de las empresas comerciales en España. Aunque son un motor económico vital, enfrentan un entorno complicado, agravado por una caída del 6% en la creación de nuevas empresas en los primeros meses de 2025 y un aumento en la inseguridad. En este periodo, se reportaron más de 26,000 robos con fuerza, destacando la vulnerabilidad de estos negocios, muchos de los cuales son familiares.

    A pesar de que el robo es la principal preocupación de los propietarios, la lista de riesgos es más extensa. Incidentes como atracos, cortes eléctricos, incendios e inundaciones pueden causar efectos económicos y operativos severos. Tiendas como ópticas y supermercados son especialmente atractivas para los delincuentes por la facilidad de transportar y vender sus productos.

    Según José González Osma, director general de ADT, un robo no solo trae pérdidas económicas, sino que interrumpe la actividad laboral y afecta emocionalmente a los propietarios y empleados. ADT sugiere una estrategia de seguridad integral basada en cuatro pilares esenciales.

    En primer lugar, es crucial la protección continua: los sistemas de seguridad deben funcionar tanto en horario laboral como fuera de él. Tecnologías de videovigilancia y alarmas proporcionan supervisión constante y protegen contra incidentes como incendios.

    El segundo pilar es el control de accesos y zonas restringidas, fundamental para mantener la integridad del negocio. Sistemas que gestionan horarios y permisos mejoran el control sobre el personal.

    El tercer pilar se centra en proteger todas las instalaciones, no solo las áreas visibles. Un sistema centralizado permite un monitoreo más efectivo y la gestión de distintas ubicaciones.

    Finalmente, el uso de tecnología avanzada es esencial. Las innovaciones facilitan una respuesta más eficaz ante incidentes y optimizan la seguridad mediante gestión remota y alertas inteligentes.

    El directivo de ADT enfatiza que invertir en un buen sistema de seguridad brinda tranquilidad a los propietarios, refuerza la imagen del negocio y previene pérdidas. La seguridad debe ser una prioridad, especialmente para los pequeños comercios que son el corazón de la economía local.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.