Blog

  • Mejorarán 17 kilómetros de caminos rurales en Manzanares con una inversión de 80.000 euros

    Mejorarán 17 kilómetros de caminos rurales en Manzanares con una inversión de 80.000 euros

    Para la mejora de caminos rurales, se ha aprobado por parte del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) el proyecto con el que se acogerá la convocatoria de ayudas realizada por la Diputación de Ciudad Real. Se realizarán mejoras sobre 17 kilómetros de caminos de primera, segunda y tercera categoría con una inversión de 84.000 euros.

    Con apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    Esta es una convocatoria de ayudas destinadas al acondicionamiento y mejora de infraestructuras viarias agroturísticas municipales. Las que tienen la finalidad de mejorar los accesos a explotaciones agrarias, la comunicación en el medio rural y el desarrollo turístico.

    Según expresó Laura Carrillo, concejala portavoz del ayuntamiento de Manzanares, “Hay caminos que necesitan un nuevo perfilado de la superficie, eliminación de baches y corrección de pendientes”. Y explicó que se actuará sobre más de 17.000 metros lineales de caminos atendiendo las solicitudes de propietarios de fincas colindantes, senderistas y cicloturistas.

    El presupuesto de estas obras asciende a 84.000 euros de los que la Diputación Provincial de Ciudad Real aportará 43.000. El resto correrá a cargo del Ayuntamiento de Manzanares.

    La entrada Mejorarán 17 kilómetros de caminos rurales en Manzanares con una inversión de 80.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro Cultural de Puertollano acogerá una cata de vino este domingo 20 de junio

    El Centro Cultural de Puertollano acogerá una cata de vino este domingo 20 de junio

    Una cata de vino se realizará este domingo 20 de junio a partir de las 12,30 en el Centro Cultural de Puertollano en C/ Numancia 55. Este evento organizado por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) que invita a todos a participar.

    Cata de vinos en Centro Cultural de Puertollano

    Quienes deseen participar en la cata de vinos, deben reservar en el teléfono 687190014 (25 plazas). Este evento forma parte del calendario de actividades programado por la Diputación provincial de Ciudad Real para celebrar la Semana de los Geoparques Europeos, que se están desarrollando a lo largo del mes de junio y que incluyen charlas divulgativas, jornadas de orientación y reciclaje en la naturaleza, rutas senderistas y rutas BTT.

    Dentro de este programa de actividades, en Puertollano está prevista para este viernes día 18 una charla divulgativa de Raúl Menasalvas sobre ´Aprovechamiento de los recursos generados por el vulcanismo en la provincia de Ciudad real a lo largo de la historia´, a partir de las siete de la tarde en la Casa de Baños.

    Actividades divulgativas organizadas por Geoparque “Volcanes de Calatrava”

    Puertollano es una de las localidades de nuestra provincia donde tienen lugar las distintas actividades divulgativas, organizadas por el proyecto Geoparque «Volcanes de Calatrava, y cuyo objetivo es dar a conocer esta iniciativa que quiere poner en valor el territorio impulsando el turismo rural ligado a sus valores geológicos y naturales.

    La entrada El Centro Cultural de Puertollano acogerá una cata de vino este domingo 20 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La piscina municipal de Tomelloso abre desde este sábado con protocolos anti COVID-19

    La piscina municipal de Tomelloso abre desde este sábado con protocolos anti COVID-19

    Abre sus puertas desde este sábado 19 de junio, la piscina de verano de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). La misma abre con todas las medidas y recomendaciones de la autoridad sanitaria para seguridad y comodidad de todos.

    Abre piscina municipal de Tomelloso

    El complejo de la piscina municipal cuenta con 3 vasos y a partir de esta campaña, una nueva zona renovada y de ocio con merenderos de más de 2.000 m². Abre por tanto en las mejores condiciones y cumpliendo todas las medidas y recomendaciones de la autoridad sanitaria.

    Esta temporada el pago por acceso se realizará solo y exclusivamente por medios electrónicos, esto es, con cualquier tarjeta bancaria habilitada y además, el área de Deporte ha previsto una tarjetas monedero que se podrá recargar en las oficinas del AMD del pabellón cubierto.

    Se trata de la tarjeta de usuario que se podrá recargar tanto en las oficinas como en la propia piscina con las cantidades de 10, 20, 30 y 50 €. El Área Municipal de Deportes insiste en que sólo se admitirá el pago electrónico para el uso de la piscina, en todas sus modalidades, incluyendo las entradas individuales y diarias, los bonos de baños y los abonos de temporada.

    Aforo limitado en la piscina municipal

    Otro aspecto a tener en cuenta este verano es que el aforo del recinto estará limitado según los protocolos marcados por las autoridades competentes de tal modo que existe la posibilidad restringir el paso a la piscina si el aforo está completo aunque se disponga de un abono.

    Del mismo modo, también el aforo de las piscinas se puede limitar en momentos puntales para baño, así como el paso, acceso y uso de los vestuarios estará restringido por lo que el usuario deberá acceder a la piscina en traje de baño. En cuanto a la zona de pradera, estará dividida en parcelas de distinto tamaño para grupos de convivientes para garantizar la distancia de seguridad entre usuarios.

    Atender protocolos anti-COVID-19

    Desde el Área Municipal de Deporte se recomienda por último que se atiendan los protocolos anti-COVID-19, establecidos en todo el recinto, así como las recomendaciones y sugerencias del personal sobre el uso de instalaciones.

    Se recuerda que todo ello obedece a la necesidad de no bajar la guardia ante la pandemia y con la idea de que los vecinos pasen el mejor verano posible disfrutando al máximo de la piscina municipal. El horario de apertura de la instalación será de 12 a 21´00 h. todos los días de la semana hasta su cierre, como todos los años, previsto para finales de agosto.

    La entrada La piscina municipal de Tomelloso abre desde este sábado con protocolos anti COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ya tiene menos de 90 hospitalizados en cama convencional por COVID-19

    Castilla-La Mancha ya tiene menos de 90 hospitalizados en cama convencional por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 124 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 49 casos, Ciudad Real 47, Guadalajara 18 y Albacete 10. Por segundo día consecutivo, Cuenca no ha registrado ningún caso.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.975.

    Por provincias, Toledo registra 72.005 casos, Ciudad Real 47.334, Albacete 29.311, Guadalajara 26.703 y Cuenca 19.622.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 84.

    Por provincias, Toledo tiene 39 de estos pacientes (27 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 22 (11 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 15 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (4 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Cuenca no tiene hospitalizados en cama por COVID.

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38.

    Por provincias, Toledo tiene 19 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 6, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.058.

    Por provincias, Toledo registra 2.275 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha ya tiene menos de 90 hospitalizados en cama convencional por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la redacción del proyecto y dirección de las obras del nuevo Centro de Salud Manzanares II

    El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la redacción del proyecto y dirección de las obras del nuevo Centro de Salud Manzanares II

    Castilla-La Mancha ha dado un paso más en la construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II con la licitación del concurso para la redacción del proyecto y dirección de las obras de esta nueva infraestructura sanitaria, tal y como ha publicado esta semana la Plataforma de Contratación del Sector Público.

    Con este nuevo trámite, el Gobierno regional avanza en su compromiso de dotar a este municipio de unas nuevas instalaciones con el fin de mejorar las condiciones para la prestación de la atención sanitaria en esta zona básica de salud y retoma un proyecto que se planteó en 2010 y quedó paralizado un año más tarde.

    El importe de la licitación del proyecto es cercano a los 225.000 euros y el plazo para presentar las ofertas concluye el 1 de julio.

    El nuevo centro de saluda Manzanares II se ubicará en el solar cedido por el Ayuntamiento, situado entre las calles María Zambrano y Prensa, y contará con una superficie construida superior a los 2.500 metros cuadrados, dividida en áreas de Asistencia General, Pediatría, Sala de Extracciones, Rehabilitación, Unidades de Apoyo, Dirección y Docencia, así como zona de servicios generales y logística, sala de espera y recepción de pacientes.

    En la zona asistencial se han proyectado siete consultas de Medicina General y siete de Enfermería, dos cuartos de curas, una sala polivalente para emergencias, la sala de espera y los espacios de aseo y limpieza. El centro contará también con un área de Pediatría en la que estarán dos consultas médicas, dos de Enfermería, un cuarto de curas, la sala de espera y un aseo infantil.

    La infraestructura diseñada dispondrá también de un área de extracciones en la que habrá espacios delimitados para la recepción de muestras y otra sala para la clasificación y conservación de las mismas, así como las correspondientes salas de espera y zona de almacén.

    La superficie dedicada a Unidades de Apoyo estará dividida en tres espacios: al área de Matrona y Obstetricia, con dos salas y un área de espera, el despacho para Trabajo Social y el área de Odontología con una consulta, un gabinete de trabajo y la sala de espera específica.

    El área de Rehabilitación albergará una zona de boxes para terapias, una sala específica para cinesiterapia, una consulta, dos vestuarios y espacios de almacén y lencería específica.

    El área de Servicios Generales y soporte logístico contará con vestuarios, espacio para material y útiles de limpieza, almacén y zona de instalaciones, así como se dedicarán una superficie de 86 metros cuadrados a los despachos de dirección y docencia.

    La Zona Básica de Salud Manzanares II presta asistencia a cerca de 18.000 habitantes de los municipios de Manzanares (Ciudad Real) y Membrilla, cuyo consultorio local cuenta con más de 7.400 tarjetas sanitarias.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la redacción del proyecto y dirección de las obras del nuevo Centro de Salud Manzanares II se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El viernes, día 18 de junio, Luis María Sánchez Ciudad, exalcalde de Aldea del Rey, presentará su libro en el restaurante Villa Isabelica

    El viernes, día 18 de junio, Luis María Sánchez Ciudad, exalcalde de Aldea del Rey, presentará su libro en el restaurante Villa Isabelica

    Todo a punto para la presentación del libro ‘El Cuatrienio reformista en Aldea del Rey (2015-2019)’, de Luis María Sánchez Ciudad y editado por Ediciones C&G. En dicha presentación además del autor estarán presentes: Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente provincial del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Morales Molina, Presidente Local del PP de Aldea del Rey y los concejales Donato Morena Alcaide, Juan Bautista Ciudad Rodríguez y Rocío Alcaide Pardo.

    El acto de presentación tendrá lugar en las instalaciones del restaurante Villa Isabelica, situado en la carretera CR-504, kilómetro 4, de Aldea del Rey, a los pies del Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva, el viernes día 18 de junio, a las 21,00 horas. La entrada será gratuita con aforo máximo según la legislación vigente, siendo obligatorio el uso de mascarillas. Se realizará además un control rastreo COVID-19, por lo que se aconseja realizar la reserva anticipada de la entrada a los teléfonos 627 966 362 y 677 227 383.

    «El Cuatrienio reformista en Aldea del Rey (2015-19)» es el título que Luis María ha elegido para su libro que glosa, además de la andadura política del municipio, todo un recorrido social, religioso, festivo, deportivo y cultural de los cuatro años en que el autor estuvo al frente de la alcaldía de Aldea del Rey. Es todo un testimonio escrito y gráfico —cerca de cuatrocientas imágenes ilustran el libro— de un cuatrienio de la historia más cercana del pueblo aldeano, en el que se ven reflejados los diferentes aspectos de la vida de gran parte de sus vecinos.

    Luis María, considera que han sido muchas las obras nuevas y reformas las realizadas por su Equipo de Gobierno, formado por “Donato, Juan Bautista, Rocío, Oscar y Miriam en los últimos meses”, que por eso se ha atrevido a poner como título: “El Cuatrienio reformista en Aldea del Rey (2015-19)”, con el que pretende dar a conocer los cuatro años de su gestión como Alcalde.

    La entrada El viernes, día 18 de junio, Luis María Sánchez Ciudad, exalcalde de Aldea del Rey, presentará su libro en el restaurante Villa Isabelica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Banco de Alimentos de Ciudad Real lleva atendidas 12.330 personas desde que empezó la pandemia

    El Banco de Alimentos de Ciudad Real lleva atendidas 12.330 personas desde que empezó la pandemia

    El Banco de Alimentos de Ciudad Real sigue con su trabajo solidario ayudando a quienes más lo necesitan, “una tarea que cada vez es más complicada puesto que los recursos son escasos y el número de personas necesitadas se ha visto incrementado notablemente como consecuencia de la crisis económica y social derivada de la pandemia del Covid-19”.

    Así lo explicó el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Segundo Alcázar, quien indicó que desde marzo de 2020 hasta hoy, la organización atendió a un total de 12.330 personas.

    De ellas, 4.086 han sido derivadas del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real (2.566 desde el 24 de marzo al 31 de diciembre del año 2020 y las 1.520 restantes en lo que va de este año 2021).

    También hay que sumar las 8.244 personas que son beneficiarias de los alimentos que entrega el Banco de forma regular.

    Segundo Alcázar aprovechó para hacer un llamado a las empresas y a la ciudadanía en general para que “aporten su granito de arena, porque es un milagro que el Banco de Alimentos pueda seguir abriendo sus puertas a diario para atender el volumen de demanda que tenemos”.

    “Soy consciente del esfuerzo que estoy pidiendo, pero es fundamental que en estos momentos de dificultades todos nos pongamos en la piel de quienes peor lo están pasando y demostremos más que nunca nuestra solidaridad y empatía con los más desfavorecidos para que a nadie le falte un plato de comida en su mesa”.

    En este sentido, confío en que “la respuesta será espectacular, como siempre, porque en nuestra provincia hay mucha gente buena que está dispuesta a ayudar”. Por ello, ha dado las gracias a todos los voluntarios del Banco de Alimentos, a los colectivos y entidades colaboradores y a todo el tejido productivo y social de la provincia de Ciudad Real porque “gracias al esfuerzo de todos ellos, podemos seguir cumpliendo con nuestra misión y estar al lado de quienes más nos necesitan”.

    La entrada El Banco de Alimentos de Ciudad Real lleva atendidas 12.330 personas desde que empezó la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Menos de un centenar de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Menos de un centenar de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 132 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 59 casos, Toledo 55, Albacete 12, Guadalajara 6 y Cuenca 0.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.851.

    Por provincias, Toledo registra 71.956 casos, Ciudad Real 47.287, Albacete 29.301, Guadalajara 26.685 y Cuenca 19.622.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 93.

    Por provincias, Toledo tiene 45 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 16 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 20 (6 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 17 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (6 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 36.

    Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 6, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.056.

    Por provincias, Toledo registra 2.273 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Menos de un centenar de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Temprana

    García-Page anuncia que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Temprana

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Primaria, coincidiendo con la celebración a nivel nacional de la efeméride dedicada a este servicio.

    Así lo ha manifestado este martes tras la inauguración del nuevo Centro de Atención Temprana de la localidad toledana de Yuncos.

    Para el presidente de Castilla-La Mancha, esta norma “va a marcar un antes y un después” porque, tal y como ha recalcado, “no solamente va a garantizar la atención de 0 a 6 años, sino que lo hará con carácter universal y asequible para todas las familias, un avance sustancial muy rentable para el conjunto de la sociedad”.

    Durante su intervención, García-Page ha resaltado que en Castilla-La Mancha no existe lista de espera en Atención Primaria, “tenemos cero”, ha especificado; a la vez que ha hecho hincapié en que, por ejemplo, “a muy pocos kilómetros de aquí» deben esperar mucho más tiempo para ser valorados.

    En este sentido, ha recalcado la importancia que en la región tiene este servicio, donde “desde hace tiempo atendemos, ya que es la mejor inversión que pueda hacer la sociedad” porque, a su juicio, “es muy importante para las familias, ya que cuanto antes descubras lo que está pasando, antes se puede poner remedio”.

    Además, el presidente regional ha dado a conocer también la puesta en marcha de dos nuevos centros de Atención Temprana, ambos en la provincia de Guadalajara, concretamente en Molina de Aragón y Torrejón del Rey.

    Con respecto a la inversión que el Gobierno regional dedica a las infraestructuras sociales y sanitarias, Emiliano García-Page ha lamentado el daño de los recortes realizados por el Ejecutivo anterior a su llegada a la Presidencia regional y ha explicado que en Castilla-La Mancha se siguen pagando a día de hoy indemnizaciones de aquella época, “como la que hemos aprobado hoy a una empresa relacionada con un centro cultural en Hellín (Albacete) que pararon de forma ilegal y que tendremos que recuperar entre todos”, en alusión a una medida adoptada en la reunión del Consejo de Gobierno.

    Horario de madrugada para el ocio nocturno y la hostelería

    En otro orden de asuntos, y en relación al decreto que regula las restricciones en Castilla-La Mancha a causa del Covid-19, el presidente regional ha desvelado “un cambio relevante” al que hoy se ha dado el visto bueno para que el ocio nocturno pueda abrir hasta las tres de la madrugada y la hostelería amplíe horarios “hasta las dos, con oscilación hasta las dos y media de la madrugada”, por lo que, “a partir de los próximos días estaremos en el 90 por ciento de la normalidad que teníamos”. De hecho, ha pedido al Gobierno central que acceda pronto a eliminar el uso de las mascarillas en exteriores, apelando a la prudencia que ha venido demostrando la ciudadanía en todo este tiempo.

    Primera reunión del Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha

    También se ha pronunciado García-Page sobre la nueva Ley de Formación Profesional presentada ayer en el Consejo de Ministros por el Ejecutivo central, “un proyecto muy bueno porque necesitamos de trabajo especializado de esta formación.” Ha recordado que en Castilla-La Mancha “tenemos comprometido un centro de estas características en cada provincia”, por lo que ha anunciado la primera reunión del Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha para el próximo 28 de junio en Puertollano (Ciudad Real).

    Reconversión del Hospitalito del Rey de Toledo en un centro regional de Salud Mental

    En relación a los asuntos aprobados hoy por el Consejo de Gobierno, García-Page también ha dado cuenta de una inversión de 600.000 euros para el Hospitalito del Rey, ubicado en el Casco Histórico de Toledo, que será reacondicionado como un centro de referencia regional para la Salud Mental y que estará disponible en 2022. “Yo cumplo, dando salida a un centro que estaba parado, en desuso y que va a ser muy rentable desde el punto de vista social y muy útil para la ciudad de Toledo”, ha finalizado.

    La entrada García-Page anuncia que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Temprana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del libro  “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo

    Presentación del libro “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo

    Hoy se ha realizado la presentación de “Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX”, en el Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Este libro es editado por la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real.

    “Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX”

    El acto de presentación del libro «Pucheros y alambiques» que es el número 220 de la colección General de la Biblioteca de Autores Manchegos con el autor Carlos Villanueva Fernández-Bravo y el ilustrador. Participan David Triguero, diputado de Cultura, y Miguel Ángel Famoso, alcalde de Villarrubia de los Ojos.

    Este libro «Pucheros y alambiques» tiene su origen en un manuscrito hallado en el derribo de una casa solariega de la calle del Verde, en Villarrubia. La fecha de su elaboración nos dirigía hacia la segunda mitad del siglo XIX, el papel habilitado por la nación con timbre de 1869, así lo indicaba. El autor no podría ser otro que “el tío cura”, don José María García y Moreno de la Paz.

    En el manuscrito encontraríamos desde recetas de cocina tradicional, de repostería, e instrucciones de cómo platear o dorar figuras mediante pilas galvánicas, o sobre cómo clarificar el vino o realizar embutidos y salazones. ¡Menudo descubrimiento!

    Cocina de una casa típica manchega

    Todo un compendio que nos retrotrae a la vida cotidiana en la cocina de una casa típica manchega, para adentrarnos en los platos que ocupaban la mesa en la época y en el lugar. Un legado para disfrutar y un medio de transmisión de nuestra cultura.

    Tras la transcripción del manuscrito, la historia toma cuerpo alrededor de la figura del autor, de la casa y de las recetas que en él se recogen, y que ahora el lector tiene la oportunidad de rememorar a fuego lento.

    Carlos Villanueva Fernández-Bravo

    Carlos Villanueva Fernández-Bravo (Madrid, 1968) es biólogo de formación, ha colaborado en diversas publicaciones sobre el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Medio Ambiente, Ecoturismo, y Ornitología. Actualmente trabaja como técnico de Desarrollo Local y Medio Ambiente en Villarrubia.

    Por su parte, Ángel R. Moya Muñoz (Albacete,1976) trabaja como artista, ilustrador científico y paleo-ilustrador desde 1992. Sus obras han sido publicadas en diversidad de revistas y libros, y ha colaborado con museos y entidades de índole medio-ambiental.

    La publicación «Pucheros y alambiques», como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías.

    La entrada Presentación del libro “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.