Blog

  • Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica

    Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica

    Castilla-La Mancha ha registrado el mejor mes de abril de toda la serie histórica en materia de exportaciones, anotándose un repunte del 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Ese incremento, que ha hecho que las ventas exteriores de la región hayan superado los 697,4 millones de euros, supone también que la región haya alcanzado los 2.644 millones de euros en exportaciones en los cuatro primeros meses del año, la cifra más alta desde que hay registros para un primer cuatrimestre del año.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que este incremento se ha producido de manera generalizada en todas las provincias, y ha subrayado el comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de equipo.

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha, en el mes de abril, superaron los 697,4 millones de euros, repuntando un 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, en el que las ventas exteriores se vieron muy afectadas por la incidencia de la crisis sanitaria. No obstante, la cifra supone el registro más alto para un mes de abril de toda la serie histórica, superando los 594,2 millones de euros de abril de 2018, el techo histórico para la región en este mes.

    Ese crecimiento exponencial, además, ha permitido que Castilla-La Mancha haya cerrado el periodo enero-abril de este año con el valor más alto en las exportaciones en un primer cuatrimestre del año, alcanzando los 2.644 millones de euros.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado que el crecimiento de las exportaciones en el mes de abril ha sido generalizado en todas las provincias, como también lo ha sido en los principales sectores en la proyección exterior de la región.

    Así, las exportaciones han crecido en un 119,8 por ciento en abril en Guadalajara (158,8 millones de euros); en un 57,4 por ciento en Ciudad Real, que se ha anotado la cifra más alta de ventas, 205,8 millones de euros; un 58,3 por ciento en Albacete (98,5 millones de euros), un 43 por ciento en Toledo (167 millones de euros); y un 29,3% en Cuenca (67,2 millones de euros).

    En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el crecimiento es del 13,1 por ciento en Albacete (394 millones de euros); un 27,2 por ciento en Ciudad Real (733,2 millones de euros); un 28,4 por ciento en Cuenca (242,4 millones); un 14 por ciento en Guadalajara (601,4 millones) y un 13,4 por ciento en Toledo (673 millones de euros).

    Además, ese repunte ha sido también común a los principales sectores exportadores de la región, como la alimentación y las bebidas, cuyas ventas exteriores crecieron un 11,4 por ciento en el mes de abril; los bienes de equipo, que crecieron un 114,6 por ciento en el cuarto mes del año; o los productos químicos, con un repunte del 62,2 por ciento en abril.

    En los cuatro primeros meses del año, el sector de la alimentación y bebidas sigue liderando las exportaciones regionales con 908,5 millones de euros, después de crecer un 9,7 por ciento en el periodo entre enero y abril. También crecen de manera importante los bienes de equipo, un 33,7 por ciento, hasta los 687,9 millones de euros; y la exportación de productos químicos, un 8,4 por ciento hasta los 301,6 millones de euros.

    Mantenimiento del pulso exportador de la región

    Patricia Franco ha remarcado la importancia fundamental que supone el mantenimiento del pulso exportador de la región, que mostró un mejor comportamiento que la media del país en el año 2020, directamente afectado por el COVID, y que se ha anotado el mejor primer cuatrimestre de la serie histórica en este inicio de año.

    Asimismo, ha subrayado el compromiso firme del Gobierno regional por acompañar e impulsar la proyección exterior de nuestras empresas, a través de herramientas como la nueva Estrategia de Internacionalización y Captación de Inversiones 2021-2025, que se aprobó el pasado lunes en el Consejo de Administración del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha.

    La entrada Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 116 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 53 casos, Ciudad Real 36, Guadalajara 19, Albacete 17 y Cuenca 1.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.091.

    Por provincias, Toledo registra 72.058 casos, Ciudad Real 47.370, Albacete 29.318, Guadalajara 26.722 y Cuenca 19.623.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 69.

    Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (20 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 15 (8 en el Hospital de Ciudad Real,4 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 14 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (4 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 31.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 4, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.059.

    Por provincias, Toledo registra 2.276 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dispositivo especial frente a incendios forestales 2021 presentado en Miguelturra

    Dispositivo especial frente a incendios forestales 2021 presentado en Miguelturra

    El dispositivo especial frente a incendios forestales para este 2021, ha presentado el concejal de Seguridad Ciudadana de Miguelturra (Ciudad Real), Pedro Mellado. Quien también ha informado sobre la evolución que está teniendo la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Miguelturra, desde hace ya un tiempo, es muy importante y presta un servicio cada vez de mayor calidad en nuestro municipio».

    Dispositivo especial frente a incendios forestales

    Mellado destacó que «Hay que recordar que nos encontramos en la última fase de la aprobación definitiva del Plan Territorial de Emergencia en Miguelturra y que uno de los riesgos que se identificó a través de los estudios previos fue precisamente el de los incendios forestales».

    «Tenemos la obligación de comenzar a trabajar en este ámbito activando a la agrupación. Siempre sea preciso, podrá actuar de manera preventiva ante posibles riesgos, en este caso incendios forestales, ya que este periodo estival es el de más riesgo y, particularmente, en la pedanía de Peralvillo».

    Frente a un incendio hay que llamar inmediatamente al 112

    Queremos hacer un llamamiento a la precaución en estos meses, especialmente cuando salgamos al campo a cualquier tipo de actividad, porque nueve de cada diez incendios son evitables. Por lo tanto, hay que procurar que toda la ciudadanía adopte una posición de evitar actividades que puedan entrañar cualquier tipo de riesgo asociado, denunciar también las actividades o actitudes imprudentes que se puedan ver en otras personas y, por supuesto, recordar que ante un incendio hay que llamar de forma inmediata al 112″.

    El concejal ha aprovechado la ocasión «para que los vecinos y vecinas de Miguelturra conozcan la importante labor que hace nuestra agrupación de voluntariado, y hacer un llamamiento a la ciudadanía para que aquellos que tengan vocación de ayuda no duden en acercarse a la agrupación de voluntariado, en animarse a colaborar y que tengan la seguridad de que recibirán además información y todo el apoyo necesario para colaborar en la seguridad de Miguelturra».

    Esetudio del Plan de Actuación ante los incendios forestales

    Por su parte, Juan Manuel Hernández, miembro de Protección Civil, explica que se ha procedido a realizar el estudio del Plan de Actuación ante los incendios forestales, «donde hemos visto la necesidad de coordinar la actividad del voluntariado con los demás servicios de emergencia que actúan en nuestro municipio, en caso de que se produzca algún incendio forestal».

    Hay que recordar que en Peralvillo, en la sierra de Picón, hay un núcleo de arbolado bastante importante y hay que estar preparado para cualquier intervención. Igualmente, aquí en Miguelturra, el mayor foco es la sierra de San Isidro, al igual que Las Cañadas, con grandes riesgos de incendio forestal».

    Dispositivo frente a incendios forestales inicia este sábado 19

    El dispositivo frente a incendios forestales, da comienzo este sábado, día 19, aunque la agrupación ya ha recibido una formación básica en extinción de incendios y apoyo a los servicios de extinción de incendios en el ámbito rural por lo están cualificados para poder salir a intervenir en cualquier conato de incendio.

    La agrupación se ha organizado de tal manera que mientras el riesgo de incendio sea alto, muy alto o extremo, las redes sociales de la agrupación estarán anunciando estos riesgos y dando consejos de autoprotección por los que pueda suceder.

    Además, la agrupación estará operativa y localizada en los periodos en los que los incendios son más probables, desde las 12 de la mañana hasta las ocho de la tarde, para poder dar apoyo y actuar con el menor riego.

    Vehículo contra incendios de 500 litros de agua

    Si el nivel es extremo, el retén será presencial en la base operativa y estará compuesto de dos a cuatro voluntarios totalmente formados en estos supuestos. Tendrán un vehículo contra incendios de 500 litros de agua, materiales necesarios como palas o mochilas extintoras y todo necesario para poder realizar estas laborales.

    «Como durante ese tiempo, de 16:00 a 20:00 horas suceden más cosas en este municipio, la agrupación estará además revisando los caminos con medidas disuasorias».

    Además, la agrupación está preparada por si hay una activación desde el 112. Así, Protección Civil tendrá que poner, tanto en el nivel 1 como en el 2, todos sus dispositivos al servicio de emergencia.

    «Todos estamos formados y preparados para ayudar y queremos recordar que el mayor incendio que podernos apagar es el que podemos evitar» concluía Hernández.

    La entrada Dispositivo especial frente a incendios forestales 2021 presentado en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miembros de BNI Confianza Puertollano se reúnen telemáticamente  con la alcaldesa de Puertollano

    Miembros de BNI Confianza Puertollano se reúnen telemáticamente con la alcaldesa de Puertollano

    Se ha celebrado un encuentro empresarial telemático en el que se ha presentado el nuevo grupo BNI Confianza Puertollano formado por 28 empresarios de Puertollano (Ciudad Real) y la comarca. Ha sido una ocasión para conocer las iniciativas, propuestas, aspiraciones, a la vez que favorecer los contactos comerciales y empresariales entre los integrantes.

    Nuevo grupo empresarial BNI Confianza Puertollano

    En este encuentro, durante 45 segundos cada uno de sus componentes ha presentado su empresa, expuesto su ventaja competitiva y ha lanzado sus peticiones. Una Organización Mundial de Networking y Referencias de Negocios, con una metodología muy motivadora, pragmática y orientada específicamente a la búsqueda y generación de negocio y desarrollo empresarial.

    En esta sesión de presentación oficial del nuevo grupo, intervinieron Jorge Olmedo, director del Área de BNI, Luis Fernando León, coordinador Grupo BNI Confianza Puertollano y Fernando Callejas, miembro de esta red empresarial.

    Apoyo de la alcaldesa de Puertollano

    Isabel Rodriguez aplaudió la iniciativa de la constitución del grupo de Puertollano y expresó su apoyo a la organización, les deseó muchos éxitos y los animó a expandir y compartir su filosofía, proactividad y motivación en el sector empresarial, porque sin duda son herramientas necesarias para el impulso de la recuperación económica.

    «La unión hace la fuerza y la cooperación y el intercambio de contacto e información es imprescindible para el desarrollo de los negocios», afirmó la alcaldesa.

    Una organización de redes empresariales

    Esta organización de redes empresariales probada y global, BNI Confianza Puertollano, fue fundada en 1985 y sus miembros son profesionales de negocios que se ayudan mutuamente para hacer crecer sus negocios a través de su compromiso con nuestro principal valor central, «Givers Gain» (los que dan, recibirán).

    Cada semana, en miles de comunidades en todo el mundo, los miembros se reúnen con otros líderes empresariales de confianza para construir y alimentar relaciones duraderas y aprobar referencias comerciales cualificadas. La membresía en BNI ofrece acceso a capacitación empresarial, aprendizaje entre iguales y oportunidades para establecer contactos y hacer negocios con cientos de miles de Miembros de BNI® en todo el mundo.

    La misión de BNI (Business Network International) es ayudar a los miembros a aumentar sus negocios a través de un programa de referencia estructurado, positivo y profesional de marketing por referencia, que les permita desarrollar relaciones duraderas de confianza con otros empresarios y profesionales.

    La filosofía de BNI se basa en la idea de «Givers Gain» (Los que dan, recibirán) y facilitan oportunidades de negocio a los demás, ellos harán lo mismo por ti.

    La entrada Miembros de BNI Confianza Puertollano se reúnen telemáticamente con la alcaldesa de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha comenzará a vacunar masivamente al grupo etario de 39 a 30 años el próximo lunes

    Castilla-La Mancha comenzará a vacunar masivamente al grupo etario de 39 a 30 años el próximo lunes

    El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha anunciado que el próximo lunes comenzará la vacunación masiva a la población de entre 39 y 30 años en la provincia de Ciudad Real y se irá ampliando paulatinamente al resto de la Comunidad Autónoma en los siguientes días.

    Así, y respecto al proceso de vacunación que se desarrolla en Castilla-La Mancha, el director general de Salud Pública ha explicado que si el 27 de diciembre de 2020, “fecha en la que Araceli recibió en Guadalajara la primera vacuna contra el COVID-19 de toda España, nos hubieran dicho que en junio estaríamos con las cifras que ahora tenemos, tanto de vacunación como asistenciales, lo hubiéramos firmado”.

    Camacho ha destacado que, actualmente, y con los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en el día de ayer, se han administrado 1.485.388 dosis y 560.198 personas tienen ya la pauta completa.

    Así, ha aventurado que en esta semana en Castilla-La Mancha se habrán administrado un millón y medio de dosis contra el COVID-19.

    Respecto a la población mayor de 50 años, el 93,9 por ciento tiene al menos una dosis y el 59,3 la pauta completa, en ambos casos por encima de la media nacional que es del 92 por ciento y el 58 por ciento, respectivamente.

    Camacho ha destacado que la Incidencia Acumulada a 14 días en España es de 98,7 casos por 100.000 habitantes, mientras que la de Castilla-La Mancha es 81,9.

    Asimismo, la Incidencia Acumulada a siete días en España es de 43 casos por 100.000 habitantes, mientras que la de Castilla-La Mancha es 30 casos por 100.000 habitantes, estando en ambos casos estamos por debajo de la media nacional.

    Decreto de Medidas

    Respecto al Decreto de nuevas medidas publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en el día de hoy, Camacho ha destacado que las modificaciones están adaptadas al momento social y epidemiológico que se vive, donde todos los indicadores señalan que la situación será descendente en las próximas semanas, pero realizando una llamada a la cautela y a la prudencia para que se sigan cumpliendo todas las medidas vigentes para contener la expansión del coronavirus.

    En ese sentido, ha destacado que en el día de hoy son 100 los pacientes hospitalizados por COVID en los hospitales de Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha comenzará a vacunar masivamente al grupo etario de 39 a 30 años el próximo lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la campaña Orgullo provincial con motivo del Día del Orgullo LGTBI

    Presentada la campaña Orgullo provincial con motivo del Día del Orgullo LGTBI

    Esta mañana ha sido presentada la campaña Orgullo provincial con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. En dicha presentación han participado, la vicepresidenta del área de Atención a las Personas, Petra Sánchez Bonales, el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, y los representantes de las asociaciones Espacio Diverso y AMPARO.

    Campaña Orgullo provincial

    Esta campaña aglutina diferentes acciones de sensibilización, formación y educación que apuestan por promover el respeto a la diversidad sexual y de género en cada rincón de la provincia.

    Desde la institución provincial, tras diferentes reuniones, se está trabajando en la puesta en marcha de la Unidad de Género, un servicio especializado que de manera cualificada y en colaboración con los colectivos LGTBI de la provincia elaboren el Plan Provincial LGTBI+, un plan integral que se hará eco de las necesidades más importantes que reclama el colectivo y que pondrá en marcha acciones concretas con el objetivo prioritario de conseguir una mayor visibilidad de la diversidad en las zonas rurales de la provincia.

    Apoyo incuestionable de la Diputación a este colectivo

    La vicepresidenta del área de Atención a las Personas, Petra Sánchez Bonales, destacaba cómo desde la Diputación de Ciudad Real, mantienen un compromiso y apoyo incuestionable a este colectivo, y se han preparado toda una batería de acciones de visibilización, sensibilización y educación enfocadas a la integración de la diversidad que compone nuestra provincia.

    Una de las primeras iniciativas ha sido incluir un espacio dedicado a este colectivo en la web institucional en torno a un banco de recursos donde se puede encontrar información imprescindible, subraya Sánchez, además de elaborar una campaña de comunicación en todos los medios de la provincia.

    Talleres de prevención y erradicación de la violencia

    Junto a ello, se impulsarán talleres de prevención y erradicación de la violencia contra este colectivo, y como novedad este año además este año la convocatoria de igualdad también dará cabida al ámbito LGTBI, pues la igualdad, subrayaba Sánchez, también es respeto a la diversidad y fomento de la pluralidad.

    Desde la institución provincial se ha financiado también la celebración del Orgullo el próximo día 19 en San Carlos del Valle, donde partiendo de la plaza del municipio se hará una marcha simbólica para proceder a la lectura del manifiesto y la colocación de la bandera arco iris en el ayuntamiento.

    Manifiesto aprobado por la FEMP

    La Diputación de Ciudad Real,  además el próximo día 28 de Junio se suma al manifiesto institucional aprobado por la FEMP, que este año se presenta bajo el lema “Los derechos LGTBI son y serán siempre derechos humanos”, mientras el Palacio será iluminado con la bandera Arco Iris del 25 al 28 de junio.

    Mariano Donate, representante de la plataforma provincial de asociaciones LGTBI, destacaba la ilusión de unificar esfuerzos para celebrar este primer Orgullo provincial, que tendrá un carácter itinerante para celebrar cada edición en un municipio con el fin de visibilizar a este colectivo en los pueblos más pequeños.

    Día del Orgullo en San Carlos del Valle

    “En el ámbito rural es donde más barreras encuentra el colectivo”, subrayando cómo el 20% de la población tiene que abandonar su pueblo por su orientación sexual.

    El alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, destacaba el orgullo del municipio por acoger esta primera edición, “un pueblo rural dentro del campo de montiel que muchas veces pasa desapercibido, pero donde acogemos a todas las personas y las tratamos como iguales, y donde el colectivo será recibido con los brazos abiertos”.

    La entrada Presentada la campaña Orgullo provincial con motivo del Día del Orgullo LGTBI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente de Castilla-La Mancha anuncia avances importantes en materia hídrica para la próxima semana

    El presidente de Castilla-La Mancha anuncia avances importantes en materia hídrica para la próxima semana

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy novedades importantes en materia de agua la semana próxima, en relación a los planes hidrológicos. En este sentido, ha reiterado la petición al Partido Popular de Castilla-La Mancha para que “influya algo, aunque sea un milímetro, para que la región no se vea desairada con esa iniciativa en el Congreso de los Diputados”. Se refería el presidente regional a la Proposición No de Ley que se debate hoy en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso por la que se aumentaría el nivel de los trasvases.

    El jefe del Ejecutivo autonómico hacía estas declaraciones, esta mañana en Toledo, en la inauguración del X Congreso regional de CCOO, en el que ha subrayado que el agua “vale más en Castilla-La Mancha que el petróleo”, argumentando al tiempo que “conlleva la creación de empleo, riqueza y fija la población”.

    En este orden de cosas, ha agradecido el papel que tanto Comisiones Obreras como el resto de fuerzas sindicales y la patronal han jugado al lado del Gobierno regional en las reivindicaciones de las políticas hídricas de la Comunidad Autónoma.

    Un sindicato con valores

    El presidente ha reconocido en el sindicato valores que también lo son de la Comunidad Autónoma como “la estabilidad, la seriedad y el rigor”. Así, ha destacado el buen entendimiento que hay entre el Gobierno autonómico, los sindicatos de clase y la patronal porque “en esta tierra compartimos techo, paredes y suelo, aunque luego discrepemos en la colocación de los muebles”, ha apuntado.

    A este respecto, ha avanzado la constitución, el próximo 25 de junio, en Almadén (Ciudad Real), del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha que servirá para “consolidar y apuntalar las políticas en las que hemos cimentado nuestro crecimiento”.

    García-Page, que también ha tenido palabras de reconocimiento a la función de CCOO a nivel nacional, se ha adelantado a los resultados en la elección del secretario regional y ha felicitado a Paco de la Rosa, candidato a la reelección, al tiempo que ha agradecido su apoyo y respaldo en los peores momentos de la pandemia.

    A este respecto ha reconocido, con satisfacción, que Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma del país que más trabajadores ha sacado de los ERTES y han vuelto al mercado laboral, y ha avanzado “un plan de ayudas” para aquellos que, tras su salida del ERTES, no han conseguido empleo.

    García-Page que se ha referido al “aguante” de algunas organizaciones como CCOO y UGT, o el propio PSOE “años atrás, cuando aguantamos el tiro bien tirado” y se ha mostrado muy orgulloso de esa defensa, porque “sé la región en la que vivo y no es la cuna de Pablo Iglesias” -en alusión al fundador del PSOE-, “pero no vamos detrás de nadie, ni a la zaga de políticas sociales”, ha argumentado, al tiempo que se ha mostrado convencido de que esa apuesta por las políticas sociales es lo que ha definido que “la sociedad de esta región, más bien conservadora, se sienta más a gusto con quienes decidimos avanzar en esta línea, que con los otros”.

    Fondos europeos

    En alusión a las ayudas que recibirá Castilla-La Mancha procedentes de los Fondos Europeos, García-Page ha hecho dos consideraciones: la primera, su deseo de que “haya nuevos modelos de evolución económica, que no se repitan errores”; y el segundo aspecto que ha resaltado es que “estos fondos van a tener alma, porque a veces ha llegado dinero de Europa sin transparencia y sin alma”, ha dicho asegurando que “es la primera vez que Europa va a poner dinero y luego comprobar en qué se gasta”.

    En su opinión, estas partidas presupuestarias “no pueden servir para volver al punto de partida de antes del Covid” sino que “hay que aprovecharlos para que haya nuevos modelos de evolución económica y no para tapar baches”.

    Así, ha reivindicado que el Gobierno de España utilice el dinero procedente de Europa para que haya más cohesión territorial y social, “no pueden pagar lo mismo los territorios que menos tienen que los que más”. García-Page, que ha subrayado su trabajo “contra todo tipo de egoísmo social y territorial”, ha mostrado su deseo de que haya un “gran ciclo de políticas sociales y de cohesión”.

    La entrada El presidente de Castilla-La Mancha anuncia avances importantes en materia hídrica para la próxima semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abiertas las inscripciones para cursos de veranos actividades acuáticas y tenis en Puertollano

    Abiertas las inscripciones para cursos de veranos actividades acuáticas y tenis en Puertollano

    Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en los cursos de verano con actividades acuáticas y tenis en Puertollano (Ciudad Real). Estos cursos de verano son convocados por el Patronato Municipal de Deportes de la localidad.

    Abiertas inscripciones cursos actividades de verano

    El interés general en estas actividades verano, se ha hecho notar por las consultas de su programación a través de su web y de manera presencial en sus oficinas situadas en la planta baja del Ayuntamiento.

    El Patronato ha ofertado este verano 1.850 plazas de los cursos de natación (240 de perfeccionamiento de niños, 175 de adultos, 100 de aquafitness, 72 de matronatación y 30 de mayores de 65 años). La actividad formativa se ofrecerá en la piscina cubierta Modesto Eiroa, a excepción de aquafitness que se realizará en la piscina María Luisa Cabañero.

    Abiertas inscripciones para plazas de julio a septiembre

    Habrá 617 plazas por cada uno de tres cursos que se iniciarán el 1 de julio y se desarrollarán hasta el 1 de septiembre (el primero, del 1 de julio al 21 de julio; el segundo del 22 de julio al 11 de agosto y el tercero del 12 de agosto al 1 de septiembre).

    Además hay disponibles unas trescientas plazas de los dos cursos de tenis, del 1 al 31 de julio y del 1 al 31 de agosto, de la única escuela deportiva que se mantiene durante el periodo veraniego.

    https://www.pmdpuertollano.es/Web/contenido/actualidad/noticias/2500-plazas-para-actividades-acuaticas-tenis-y-campus-de-verano

    Abiertas las inscripciones en los campus deportivos

    Asimismo están abiertas las inscripciones del programa de campus deportivos del Patronato de Deportes y DxtBase, con medio millar de plazas, de las que cuatrocientas corresponden a cuatro PequeCampus, que se celebrarán del 21 de junio al 2 de julio, del 19 al 30 de julio, del 2 al 13 de agosto y del 16 al 27 de agosto.

    También este verano se ha programado el III Campus de Atletismo (28 de junio al 5 de julio) el XI Campus de Balonmano (28 de junio al 5 de junio), el VIII Campus de fútbol sala (23 al 30 de agosto).

    Las inscripciones al precio de 55 euros podrán realizarse en la web de DxtBase o de manera presencial en su oficina situada en la calle San Gregorio, 12.

    https://www.dxtbase.es/campus-deportivos-2021/

    Campus Experience Fundación Real Madrid

    Doscientos niños y niñas de seis a catorce años podrán compartir el “Campus Experience” de fútbol de la Fundación Real Madrid, una oportunidad de vivir y descubrir en equipo los valores del madridismo del 5 al 9 de julio en el estadio Sánchez Menor de Puertollano.

    Un campus en el que se ofertan 200 plazas con un precio de inscripción de 175 euros.

    La entrada Abiertas las inscripciones para cursos de veranos actividades acuáticas y tenis en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Mancha Centro retoma las actividades al aire libre con pacientes infantiles y adolescentes de Salud Mental

    El Hospital Mancha Centro retoma las actividades al aire libre con pacientes infantiles y adolescentes de Salud Mental

    El Hospital General Mancha Centro en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha podido retomar una iniciativa que permite a pacientes del Hospital de Día de Salud Mental Infanto-Juvenil realizar actividades lúdicas y formativas fuera del centro hospitalario, especialmente al aire libre, como parte del abordaje terapéutico.

    Esta iniciativa se realiza siempre en compañía de personal sanitario y forma parte de las actividades terapéuticas con pacientes mayores de seis años que reciben tratamiento en el Hospital de Día de Salud Mental Infanto-Juvenil.

    Con ella, se pretende ayudar a estos pacientes a mejorar sus habilidades sociales y su autonomía, además de proporcionarles un alto grado de satisfacción, realización personal y cohesionar y potenciar el efecto terapéutico del abordaje grupal.

    Hay que recordar que desde el año 2017, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, los pacientes que siguen tratamiento en el Hospital de Día de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Mancha Centro, realizan visitas culturales (a museo y edificios patrimoniales), así como salidas al entorno natural (paseos por el Parque Alces y Complejo Lagunar).

    Todas estas actividades han gozado siempre de una gran acogida y han servido, también, para aprender la historia de esta comarca y conocer su medio natural y el Ayuntamiento de la localidad también colabora con las actividades que realizan los pacientes adultos.

    El jefe del Servicio de Psiquiatría y coordinador de Salud Mental de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Luis León, ha asegurado que para algunos pacientes “es de vital importancia realizar actividades que no se limiten ni se circunscriban al entorno hospitalario”, porque se consigue “establecer relaciones interpersonales algo diferentes, incluso novedosas, favorecidas por tratarse de un contexto distinto, más distendido y en otro entorno”. Algo que, en su opinión, “refuerza los vínculos terapéuticos entre pacientes y profesionales”.

    “Además, potencia considerablemente la imagen de grupo y de pertenencia a éste, aspectos muy positivos para el tratamiento y la evolución de los y las niñas y los adolescentes”, ha añadido el doctor León.

    Debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, el Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Alcázar de San Juan se vio obligado a suspender todas las actividades que se realizaban en el exterior, hasta que recientemente se han podido retomar las sesiones con los progenitores de los pacientes y las salidas en grupo a la naturaleza.

    Salud mental y Covid-19

    La pandemia ha modificado, en gran medida, la realidad cotidiana de toda la ciudadanía. En ocasiones, estos cambios de costumbres y de estilo de vida están transformando las relaciones interpersonales, lo que se ha traducido en un aumento de la demanda de asistencia en los servicios de Salud Mental y en un empeoramiento de diversos cuadros clínicos.

    En ese sentido, el jefe del Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha reconocido que “una de las encrucijadas en que se ha visto el Servicio de Salud Mental del Hospital Mancha Centro ha sido la de mantener y mejorar la asistencia en época de pandemia”, lo que ha supuesto “un verdadero reto y una gran responsabilidad”, al tratarse de la salud de muchas personas que, en bastantes casos, “se ha resentido a consecuencia del confinamiento”.

    Un confinamiento que, según el doctor Luis León, “a menudo ha provocado aislamiento social, sedentarismo, miedos, incertidumbres y, en algunos casos, angustia”, todos ellos factores de riesgo para la salud mental.

    “Para hacer frente a esta demanda, el Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha tenido que optimizar sus recursos, adaptándolos y acompasándolos al ritmo que iba marcando la situación sanitaria, sin por ello perder el paso, especialmente en lo que a la atención de la patología mental severa se refiere”, ha explicado el doctor Luis León.

    Tratamiento intensivo grupal

    El Hospital de Día Psiquiátrico Infanto-Juvenil es un dispositivo de tratamiento intensivo grupal al que acuden pacientes infantiles y adolescentes con patologías o problemáticas severas. Se divide en tres subgrupos de edad: el primero reúne a pacientes hasta los seis años, el segundo desde los siete hasta los 12 años, y el tercero de 13 a 18 años.

    Entre las problemáticas que se tratan se encuentran los trastornos del desarrollo en la primera infancia, entre ellos el Trastorno de Espectro Autista (TEA), trastornos vinculares y depresiones infantiles; en edades superiores los trastornos de estado de ánimo severos, cuadros psicóticos, rasgos disfuncionales de la personalidad; entre otras patologías que suponen una limitación importante en el desarrollo psíquico, en las relaciones del paciente consigo mismo y en la socialización.

    El equipo terapéutico que trabaja en el Hospital de Día Psiquiátrico Infanto-Juvenil de la Gerencia de Alcázar de San Juan está formado por psiquiatra, psicólogo, enfermero y auxiliares de enfermería; así como trabajador social y auxiliar administrativo, compartidos con la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil.

    Al tratarse de un espacio de relación y de trabajo esencialmente terapéutico, los profesionales sanitarios que participan en estas sesiones tratan de potenciar los recursos personales y afectivos de cada paciente desde un abordaje grupal. De esta manera, se mejoran las competencias individuales y colectivas en diferentes contextos y ámbitos de la vida cotidiana, tomando la integración social como un importante indicador de salud.

    La entrada El Hospital Mancha Centro retoma las actividades al aire libre con pacientes infantiles y adolescentes de Salud Mental se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 53.000 euros para trabajos de adaptación en el recinto de atracciones de la feria en Manzanares

    53.000 euros para trabajos de adaptación en el recinto de atracciones de la feria en Manzanares

    Es necesaria la ampliación del recinto de Fercam, debido al cambio de ubicación de las atracciones de feria. Y por la necesidad de disponer de un espacio acondicionado para las mismas, se ha adjudicado, por parte del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) 39.600 euros para los trabajos de instalación de conducciones de electricidad, agua y saneamiento en una zona del aparcamiento de recinto ferial.

    Trabajos de adaptación del recinto de atracciones de feria

    Se han adjudicado también 13.600 para la obra de soterramiento de la línea eléctrica aérea que discurre por este parking del recinto ferial.

    Entre los acuerdos aprobados por la Junta de gobierno local en materia de obras municipales, de los que informó la concejala portavoz, Laura Carrillo, también están la ejecución de la línea eléctrica subterránea de media tensión para el suministro eléctrico del nuevo polígono del Sector 5.

    La octava certificación de las obras de acondicionamiento de la ‘Casa Josito’ y la liquidación de las obras de la nueva Escuela de Música ‘Guillermo Calero’ en el local de la antigua escuela infantil ‘Dulcinea’. “Ha quedado impecable y podrá ser disfrutada en el nuevo curso escolar”, según Carrillo.

    Sustitución de asientos del campo de fútbol ‘José Camacho’

    La Junta de Gobierno aprobó también la sustitución de los asientos de la grada del campo de fútbol ‘José Camacho’ con una inversión de 11.800 euros para el suministro e instalación de 1.000 asientos.

    En cuanto a obra de iniciativa privada, destacan autorizaciones para la reforma integral de una vivienda del casco histórico y otra para la construcción de una balsa para el reactor biológico de la depuradora de una bodega del polígono.

    Edición e impresión de la revista de Fercam

    Otros gastos autorizados por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Manzanares son para la edición e impresión de la revista de Fercam que complementa la edición virtual de esta feria, los relativos a la convocatoria de los XV Premios ‘Manzanares’ de Fotografía así como subvenciones para entidades del ámbito sociosanitario como la AECC, la asociación Punto XIX y Oro Blanco. Además, se autoriza a la asociación VivELA a instalar una carpa informativa el 18 de junio.

    El Ayuntamiento atendió igualmente la solicitud del Área Comercial y Empresarial de la Calle Empedrada (ACECE) para instalar expositores en esta vía pública todos los viernes durante un año.

    Aprobada la memoria para el Plan de Empleo

    En materia de personal y empleo, la Junta de Gobierno aprobó la memoria para el Plan de Empleo que próximamente se pondrá en marcha para realizar proyectos de acerados, pintura, jardinería y ornato público, limpieza y carpintería; así como las bases de los procesos selectivos para incorporar a cuatro Policías Locales y a dos asistentes sociales, según acuerdo unánime de la Mesa General de Negociación del Ayuntamiento.

    La entrada 53.000 euros para trabajos de adaptación en el recinto de atracciones de la feria en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.