Blog

  • India Martínez actuará en Socuéllamos, en favor de la Fundación Patricia Jiménez

    India Martínez actuará en Socuéllamos, en favor de la Fundación Patricia Jiménez

    La actuación en directo que realizará la artista India Martínez en la Plaza de Toros de Socuéllamos el próximo 4 de septiembre a partir de las 22:00 horas ha sido presentada por el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero, la alcaldesa de Socuéllamos, Elena García Zalve, y el director territorial de Goblalcaja, Miguel Ángel Léon.

    India Martínez en Socuéllamos

    Esta presentación de India Martínez forma parte de la programación de “Conciertos en Lugares Emblemáticos” de la institución provincial.

    Una iniciativa cultural, impulsada por la Diputación, que nace en 2016, originalmente bajo el nombre de “Conciertos en la plaza”, según recordaba Triguero, para poner en valor el patrimonio histórico de la provincia. Iniciativa que en 2017 dio paso a los “Conciertos en la naturaleza”, para visibilizar la gran riqueza natural de nuestra provincia, siendo en 2018 cuando este programa se consolida como “Conciertos en Lugares Emblemáticos”.

    Una apuesta por el patrimonio natural, histórico y cultural

    Un programa en torno a una “apuesta clara por el patrimonio histórico, natural y cultural de la provincia en su conjunto, con la música como protagonista, contando con artistas de referencia a nivel nacional e internacional, junto a la proyección de artistas locales”.

    Una iniciativa que regresa tras el parón sufrido por la pandemia y la apuesta de la Diputación por la cultura en torno a diferentes proyectos y programas como “Vuelve la Cultura ciudad realmente segura”, con una inversión cercana a los 700.000 euros este año 2021.

    India Martínez a favor de la Fundación Patricia Jiménez

    El vicepresidente subrayaba cómo se retoma este programa “con responsabilidad y cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios, garantizando la seguridad dentro de la organización”, aunque, señalaba, el deseo de que el próximo año pueda contar con una formato masivo.

    “Un programa para todos y para todas que contará con distintos artistas, distintos estilos musicales para garantizar música y cultura para todos”, señalaba Triguero, quien además recordaba el carácter solidario de estos conciertos en torno a una donación de 2 euros en la reserva de las localidades, dirigidos a una organización sin ánimo de lucro, que en el caso del concierto de India Martínez en  Socuéllamos irá destinado a la Fundación Patricia Jiménez.

    Globalcaja colabora en con reserva de localidades

    Triguero agradecía la colaboración de Globalcaja en el servicio de la reserva de localidades y gestión de los donativos solidarios, así como el trabajo del Ayuntamiento de Socuéllamos en la gestión de la instalación y la puesta en marcha de este concierto, que además contara con la actuación de ‘The Viboras’, como teloneros.

    El director territorial de Globalcaja, Miguel Ángel León, destacaba la importancia de la cultura, y de este tipo de eventos para las ciudades y los pueblos al contribuir a dinamizar su economía. Una iniciativa, señalaba, que además nos acerca a esa ansiada normalidad “y si se hace con la capacidad organizativa, económica y de gestión de la Diputación es el camino adecuado”.

    Diputación y su apoyo a la provincia

    La alcaldesa de Socuéllamos, Elena García Zalve,destacaba cómo desde la localidad se han sumado a este proyecto en torno a una apuesta por la recuperación económica, social y cultural, coincidiendo con las fiestas de la vendimia y la celebración de Manchavino.

    García Zalve agradecía el esfuerzo de la Diputación por el apoyo a los pueblos de la provincia y por contribuir “a esa recuperación cultural tan necesaria para retomar esa normalidad y esa recuperación económica, que pasa por retomar toda la actividad posible en los ámbitos culturales y sociales”.

    La entrada India Martínez actuará en Socuéllamos, en favor de la Fundación Patricia Jiménez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXV Maratón Popular de Ciudad Real  tendrá lugar el próximo 24 de octubre

    La XXV Maratón Popular de Ciudad Real tendrá lugar el próximo 24 de octubre

    Una de las grandes citas deportivas, la XXV Maratón Popular de Ciudad Real, se llevará a cabo el próximo 24 de octubre de 2021, a las 09:30 horas. Evento deportivo organizado por Quixote Maratón y el Patronato de Deportes del ayuntamiento de Ciudad Real. Y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real, y el ayuntamiento de Ciudad Real.

    XXV Maratón Popular de Ciudad Real

    El punto de partida de la misma será  el Polideportivo Rey Juan Carlos, calle Juan Ramón Jiménez. Ciudad Real. El tiempo límite es de 5 horas. Los avituallamientos cada 5 kms.

    El cierre de inscripciones es el 17 de octubre a las 21:00 El precio de la inscripción, jasta el 13 de septiembre: 30 euros. Hasta el 30 de septiembre: 40 euros.Hasta el 17 de octubre: 50 euros.

    Más información en https://quijotemaraton.com/maraton/

    La entrada La XXV Maratón Popular de Ciudad Real tendrá lugar el próximo 24 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Gran fiesta acuática” en la piscina municipal de Miguelturra el 5 de septiembre

    “Gran fiesta acuática” en la piscina municipal de Miguelturra el 5 de septiembre

    Una gran fiesta acuática se celebrará el domingo 5 de septiembre en la piscina municipal de Miguelturra (Ciudad Real). El evento es organizado por el Área de Deportes del ayuntamiento local, con motivo del fin de la temporada de la Piscina Municipal, que cerrará el periodo estival en la instalación.

    Gran fiesta acuática en la piscina municipal

    De 12:00 a 15:00 horas habrá una pasarela acuática que se podrá disfrutar con la entrada de acceso a la piscina.

    El equipo de la Piscina Municipal de Miguelturra, gestionada por la empresa ‘Masque Gestión y Desarrollo SL’, quiere agradecer a todos los usuarios y usuarias «la asistencia y comprensión durante este difícil verano», e invitan a disfrutar del último día de piscina «con un castillo hinchable acuático súper divertido».

    La entrada “Gran fiesta acuática” en la piscina municipal de Miguelturra el 5 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 9.000 personas asistieron a los conciertos en el Estado Municipal “Paco Gálvez” de Tomelloso

    9.000 personas asistieron a los conciertos en el Estado Municipal “Paco Gálvez” de Tomelloso

    Con toda una variedad de propuestas culturales y conciertos, la Feria y Fiestas de Tomelloso (Ciudad Real) han sido todo un éxito. Y por ello, Inmaculada Jiménez, alcaldesa de la localidad, ha hecho un balance este jueves, junto con los concejales de Festejos y de Cultura, Raúl Zatón y Nazareth Rodrigo, respectivamente, de la Feria y Fiestas 2021 que, ha dicho, han supuesto un “punto de inflexión” tras la incertidumbre inicial derivada de las circunstancias que han rodeado a la organización, por la situación de pandemia.

    Trabajo y preparación de las fiestas más seguras

    Reflexionaba la alcaldesa tomellosera, que “Han sido meses de mucho trabajo y preparación porque era una feria atípica y merecía más esfuerzo y muchísima más dedicación para cumplir con todas las medidas sanitarias vigentes por la pandemia».

    Un esfuerzo que ha merecido la pena porque la celebración de estas fiestas implicaba, ha dicho Jiménez “retomar la normalidad”, que la gente pudiera empezar a disfrutar de unos momentos de ocio, después de un 2020 en el que no fue posible celebrar la Feria y generar actividad económica en numerosos sectores como el comercio, la hostelería o las peluquerías, entre otros. “Todo ese volumen de actividad que se mueve en la ciudad en estos días puede suponer millones de euros que repercuten en la ciudad”.

    Son muchas las felicitaciones que, ha apuntado, han llegado estos días a alcaldía por la buena organización y el buen desarrollo de los actos programados, “algo de agradecer porque nos hemos acostumbrado a hablar de lo malo, pero hay que decir también cuando algo se hace bien”. En cualquier caso, ha dicho “pedimos disculpas si algo no ha salido del agrado de alguien, pero hay que entender que estamos en una pandemia, en la que son muchos los factores que hay que controlar y que es complicado”.

    Desde el Ayuntamiento, ha dicho, “hemos intentado hacerlo todo de la mejor manera posible y seguiremos trabajando para perfeccionar aquello que no nos ha gustado como ha salido y para volver a poner en valor lo que ha salido bien y queremos que el año próximo salga aún mejor”.

    Aforos completos en conciertos y otros musicales

    Entre esos actos la alcaldesa ha destacado los de la ‘Feria en la Plaza”, que tienen un significado que, ha recalcado, “va más allá” del puro espectáculo, porque son muchas las personas mayores que quizás no tienen la posibilidad de ir al recinto ferial “y tener una programación extensa en el centro de la ciudad es darles la oportunidad de poder disfrutar de una oferta musical extraordinaria”.

    Así, ha apuntado, ha habido aforos completos en el musical “Cómo hemos cambiado”, la Revista de Variedades, el concierto de la Unión Musical Santa Cecilia, en la Gala de la Zarzuela, en el festival de los coros y en la Fiesta de la Vendimia. Al 80% estuvieron el concierto Creole Jazz Band, organizado por la Asociación Pro Música “Guillermo González”, el Festival de Folclore y el concierto de la Unión Musical.

    La concurrencia a los conciertos del Paco Gálvez ha sido un éxito

    En el caso del Estadio Municipal “Paco Gálvez”, pasaron por los conciertos en total, unas 9.000 personas: 1.000 en el concierto de Los Zigarros; unos 1.800 en Álvaro de Luna; 2.000 en Los Cantajuegos; 2.100 en Demarco y en torno a 2.000 en “Las Noches Sabineras”.

    También se ha referido la alcaldesa a la actividad en el recinto Ferial, “donde este año se han vivido emociones encontradas: alegría por volver a vivir unas fiestas y tristeza por no encontrar todo lo que ha habido en otras ferias”.

    Según los datos aportados por la empresa encargada del control de acceso a los conciertos, que se realizó a través de conteos por cámaras de video vigilancia, alrededor de 154.000 personas en total, entre el 24 y el 31 de agosto, con un pico de ocupación máxima de 9.432 personas a la vez, el sábado 28 de agosto, por lo que en ningún momento se superó el aforo máximo permitido que era de 10.725 personas, el 75% de la capacidad total del recinto.

    2.000 personas en la Fiesta de las Letras

    También ha destacado Jiménez la programación especial que durante todo el mes de agosto se ha desarrollado en torno a la Fiesta de las Letras, en siete escenarios diferentes distribuidos por la ciudad, por los que han pasado alrededor de 2.000 personas.

    Una programación que ha permitido sacar a la calle la Fiesta de las Letras, con la que cada año finaliza la feria y que ha nacido para tener continuidad porque ha sido un éxito y porque, ha recalcado, “la cultura ha de marcar también el rumbo de esta ciudad”.

    En la preparación y desarrollo de esta programación, promovida desde el área de Cultura y dirigida por Clara López Cantos, han participado alrededor de 73 personas “con un trabajo muy intenso” que concluyó con el tradicional acto de la Fiesta de las Letras en el Teatro Municipal, “en la que volvimos a dar voz a la poesía” y que contó con la intervención, como mantenedora de la poetisa, traductora y filóloga Elvira Sastre.

    Con respecto al deporte, “que también ha estado muy presente en la Feria y Fiestas” con cientos de actividades y competiciones, ha asegurado que todo se ha desarrollado, igualmente, con normalidad.

    Agradece el trabajo de todos los que organizaron la Feria y Fiestas

    La alcaldesa ha agradecido el trabajo de todas las áreas municipales implicadas en la organización de la Feria: Festejos, Cultura, Turismo, Deportes, Medio Ambiente, Urbanismo y Policía Municipal. “Sin ellos la Feria no habría sido posible”, ha afirmado. También ha agradecido muy especialmente el trabajo de los voluntarios de Protección Civil.

    La Feria y Fiestas 2021 ya han terminado, pero “nos ponemos a trabajar ya en la del año que viene porque el tiempo pasa rápido y queremos ofrecer a nuestros ciudadanos lo mejor”.

    La entrada 9.000 personas asistieron a los conciertos en el Estado Municipal “Paco Gálvez” de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El servicio de autobús urbano a Manzanares se reinicia el 9 de septiembre

    El servicio de autobús urbano a Manzanares se reinicia el 9 de septiembre

    El autobús urbano volverá a las calles de Manzanares con la vuelta a los centros educativos por el nuevo inicio del curso escolar. Así lo ha dado a conocer el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), que ha confirmado que el autobús, prestará servicio desde el jueves 9 de septiembre, manteniendo su itinerario y el precio de los billetes del pasado curso.

    Autobús escolar reinicia servicio el próximo jueves

    El autobús iniciará el camino de ida a las 7:55 horas en la avenida Cristóbal Colón a la altura de la calle San Blas (junto a la pista deportiva), para continuar por la avenida Cristóbal Colón con paradas a la altura de las calles San Antón (7:58 horas) y Virgen de la Soledad (8:00 horas).

    La dos siguientes paradas tendrán lugar en el barrio Divina Pastora: una en la esquina de las calles Goya y Calvario (8:03 horas) y otra en la confluencia de la calle Camino Ancho con la plaza de la Divina Pastora (8:05 horas).

    Las siguientes recogidas de viajeros se efectuarán en la calle Jesús del Perdón a la altura del Centro de Mayores (8:08 horas) y en la calle Toledo en la zona de la plaza del Gran Teatro (8:10 horas).

    Después, la ruta continuará hasta llegar a la estación de autobuses (8:12 horas) para dirigirse por la avenida del Parque frente al semáforo (8:15 horas). Las dos últimas paradas serán en las zonas de los institutos, en la confluencia de la calle Duque de Ahumada con carretera de La Solana (8:18 horas), y de la EFA Moratalaz en la avenida Andalucía a la altura de la escultura ‘La mano tendida’ (8:20 horas).

    Itinerario de vuelta del autobús de Manzanares

    El itinerario de vuelta comenzará en la calle Duque de Ahumada con carretera de La Solana a las 14:40 horas. Después realizará parada en la avenida Cristóbal Colón con calle San Blas (14:44 horas) y en la zona de ‘La mano tendida’ (14:47 horas) para regresar a la avenida Cristóbal Colón con paradas a la altura de las calles San Antón (14:49 horas) y Virgen de la Soledad (14:51 horas).

    Posteriormente el autobús urbano seguirá la misma ruta que en el itinerario de ida: calle Goya con Calvario (14:53 horas), plaza de la Divina Pastora (14:55 horas), Centro de Mayores (14:58 horas), plaza del Gran Teatro (15:00 horas), estación de autobuses (15:02 horas) y avenida del Parque, donde finalizará su servicio a las 15:05 horas.

    Precio de los billetes

    El Ayuntamiento de Manzanares mantiene el precio de los billetes del autobús urbano. De esta forma, el billete sencillo costará 50 céntimos y el bono de 10 viajes costará 3’20 euros. Para las personas mayores de 65 años que utilicen este servicio el billete es gratuito.

    La entrada El servicio de autobús urbano a Manzanares se reinicia el 9 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amiab ha impartido formación a más de 500 personas con discapacidad en Puertollano

    Amiab ha impartido formación a más de 500 personas con discapacidad en Puertollano

    Una visita ha realizado la delegación de AMIAB al alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz. Durante esta reunión han informado al edil sobre las actividades que desarrolla en la localidad, esta entidad de economía social que trabaja por la inclusión de personas con discapacidad.

    Delegación de AMIAB visita al alcalde de Puertollano

    La delegación de AMIAB también ha expuesto al alcalde, proyectos y reivindicaciones. En la reunión, han estado presentes junto al alcalde, la concejala Natalia Fernández; la delegada territorial de Amiab Puertollano, Ana Utrilla y el subdelegado, Angel Pablo Sendarrubias; el director general de Amiab, Pedro Sáez; y el coordinador social, Angel Montero.

    Los representantes de Amiab han informado a Adolfo Muñiz de las actividades y el impacto social que generan en Puertollano, donde ya han impartido formación a más de 500 personas con discapacidad, con una ratio superior al 60% de contratación. También han hablado del servicio de atención prestado a una veintena de personas con un alto grado de discapacidad, e igual número de personas en lista de espera.

    Asimismo, le han comentado la inminente puesta en marcha en nuestra ciudad de la primera iniciativa de actividad económica, a través del Centro especial de empleo de iniciativa social de Amiab, enfocada en actividades higiénico-sanitarias, desinfección, legionela, seguridad alimentaria, etc. Esa asociación implantará en Puertollano para ello una sede con inversiones en vehículos, maquinaria y puesta a punto del local, además de la formación y certificación de los técnicos cualificados para la prestación de ese servicio.

    Proyecto de implantación de actividades de economía social

    «Esta es la primera piedra del proyecto de implantación de actividades de economía social en Puertollano», ha manifestado el director general de Amiab, Pedro Sáez, «para lo que hemos pedido al alcalde que el Ayuntamiento de Puertollano continúe con su apoyo, con la cesión de las instalaciones del centro, el mantenimiento del programa Integra y, sobre todo, el cumplimiento de la legalidad vigente en lo que se refiere a la reserva de contratos del sector público para centros especiales de empleo de iniciativa social».

    Por su parte, desde el equipo de gobierno se ha reafirmado la necesidad de mantener una colaboración estrecha entre Ayuntamiento y AMIAB, en el objetivo común de promover y facilitar la plena integración de las personas con discapacidad de nuestra localidad. al mismo tiempo, ha manifestado su confianza en esta entidad social a la hora de facilitar la incorporación a un puesto de trabajo a esas personas.

    «Para el Ayuntamiento de Puertollano la inserción laboral de personas con discapacidad sigue siendo una prioridad y en esa apuesta, agradecemos nuevamente a Amiab la labor que realizan a favor de un Puertollano más inclusivo».

    Una entidad asociativa nacional de economía social

    AMIAB es una Entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado.

    La entrada Amiab ha impartido formación a más de 500 personas con discapacidad en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de Artes Escénicas para este otoño/invierno 2021-2022 en Tomelloso

    Programación de Artes Escénicas para este otoño/invierno 2021-2022 en Tomelloso

    Una interesante programación de artes escénicas para este otoño invierno 2021-2022, ha presentado la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Esta programación tendrá lugar en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” a partir del próximo 25 de septiembre.

    Programación de artes escénicas en Tomelloso

    La programación de artes escénicas de Tomelloso, incluye doce espectáculos entre los que hay para elegir teatro, danza, ópera, músicales y dos monólogos.

    Es, ha dicho, Jiménez, una programación “exquisita”; diseñada con “mucha ilusión y entusiasmo”; muy extensa, para dar gusto a todos los públicos; con artistas de primer nivel en el panorama nacional y de la que forman parte espectáculos que se están viendo en los mejores teatros de Madrid, “que para nosotros es un referente”. Poder disfrutarla en el Teatro Municipal va a ser “algo maravilloso”, ha incidido.

    La alcaldesa, que ha reiterado la apuesta de Tomelloso por la cultura ha puesto también de manifiesto el interés por hacer que el “Marcelo Grande” sea uno de teatros de referencia de la región por la actividad cultural que acoge.

    Durante la presentación ha recordado que en estos tiempos en los que siguen vigentes medidas sanitaras por la pandemia, el aforo será del 50%, “aunque si la normativa cambiase se iría adaptando”.

    Humor moderno y actual al estilo manchego

    El show 4 Motes Manchegos- 2, con Juanjo Albiñana, Jesús Arenas, Fran Pati y Roberto Gotán, abrirá el programa ese día invitando al público a reír con el humor más moderno y actual sin perder la esencia y las raíces del humor manchego, costumbrista. Las entradas se pondrán a la venta el 17 de septiembre al precio de 6 euros las de patio de butacas y 5 euros las de anfiteatro.

    Para el 2 de octubre se ha programado “Medea”, una de las obras de referencia de la danza española del siglo XX, del maestro Granero, que llega al “Marcelo Grande” de la mano de la compañía Antonio Márquez, con adaptación de Miguel Narros y un elenco de 23 bailarines. Las entradas se podrán adquirir desde el 21 de septiembre. El precio: 14 euros en patio de butacas y 14 en anfiteatro.

    Adaptación teatral de Santiago Lorenzo “Los Asquerosos”

    La siguiente propuesta es “Los Asquerosos”, adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo que interpretan Secum de la Rosa y Miguel Rellán. Cuenta la aventura de la vida , a través de la mirada de dos hombres, Manuel y su tío, cada cual desde su espacio, separados por la distancia, pero unidos en escena como si estuvieran en un mismo lugar.

    La representación será el 9 de octubre y las entradas se podrán adquirir desde el 28 de septiembre. El precio es de 14 y 12 euros en patio de butacas y anfiteatro, respectivamente.

    “Todas hieren y una mata”

    El 23 de octubre llega la programación de artes escénicas al Teatro Municipal “Todas hieren y una mata”, la primera comedia de capa y espada escrita en el siglo XXI, que sigue las normas del arte nuevo que Lope de Vega fijó en Siglo de Oro.

    La obra viaja entre los siglos XXI y XVII para hablar del paso del tiempo, los recovecos del amor y el deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer. La venta de entradas comenzará el 20 de octubre. El precio, 12 euros en patio de butacas y 10 en anfiteatro.

    Réquiem por Mozart el 31 de octubre

    La nota musical la pondrá la Orquesta Filarmónica de La Mancha, con el Réquiem de Mozart, el 31 de octubre, bajo la dirección de Francisco Antonio Moya- Javier Benito, con Alicia Hervás (soprano) Gema Scabal (Mezzosoprano) Rodolfo Albero (tenor) y Antonio Alonso (bajo) en el reparto. Venta de entradas, a partir del 19 de octubre al precio de 12 y 10 euros.

    El 20 de noviembre será el turno de “Los que Hablan” , obra de teatro de Pablo Rosal que habla de la incomunicación diaria. Malena Alterio y Luis Bermejo son los intérpretes que trasladan al espectador conversaciones encontradas en cualquier lugar en clave de humor, con toques irónicos, sutiles y vastos en ocasiones. La venta de entradas comenzará el 10 de noviembre y el precio es de 12 y 10 euros.

    Diciembre con muchas propuestas de artes escénicas

    En diciembre compartirán protagonismo la ópera, en esta ocasión con la puesta en escena de Aida, el 18 de diciembre y el musical infantil Dumbo (fuera de abono), que llegará al Teatro Municipal el 26 de ese mismo mes. Las entradas se podrán a la venta una semana antes de cada uno de los espectáculos y el precio es de 16 y 14 euros en el caso de la ópera y 10 y 8, en el caso del musical.

    El mes de enero traerá otros dos espectáculos: la representación teatral “Señora de rojo sobre fondo gris”, una adaptación de la obra del mismo nombre de Miguel Delibes, con José Sacristán sobre el escenario, “un canto al amor maduro, sereno, de toda una vida” y “Quimera” (fuera de abono), un espectáculo inspirado en una visión mágica de la naturaleza, donde los sueños y la mitología se entrelazan.

    La primera de las representaciones será el 15 de enero y la segunda, el 5 de febrero. El precio de las entradas, que se pondrán a la venta el 4 y el 25 de enero, respectivamente, es de 14 y 12 euros para la obra de teatro y de 12 y 10 para el espectáculo “Quimera”.

    Monólogos para el otoño

    La programación de Artes Escénicas se completará con dos monólogos: “Cazafantoches”, de Agustín Durán, el 7 de noviembre y el de Pablo Chiapella, que es un show completísimo, mezcla de buena música, humor, sonido, luces y efectos especiales, el 8 de enero. Ambos están fuera de abono. El precio es de 10 euros en patio de butacas y 8 en anfiteatro en el primero de los monólogos y de 16 y 14 en el segundo.

    Los abonos de Música, que incluyen tres espectáculos, tienen un precio de 38 euros y los de teatro, para cinco obras, 49 euros. Ambos se pondrán a la venta del 7 al 16 de septiembre.

    Las entradas se podrán adquirir, en las fechas establecidas para cada uno de los espectáculos, en la Posada de los Portales o a través de internet en www.tomelloso.es/pasarela-pagos y en www.giglon.com

    La entrada Programación de Artes Escénicas para este otoño/invierno 2021-2022 en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Encuentro intergeneracional  en el Centro de Día de Miguelturra

    Encuentro intergeneracional en el Centro de Día de Miguelturra

    Un encuentro intergeneracional ha organizado el Área de Bienestar Social de Miguelturra (Ciudad Real). Este encuentro ha servido como punto y final al campus de verano 2021 y en el mismo participaron los niños y niñas de esta escuela de verano y los usuarios y usuarias del Centro de Día.

    Encuentro intergeneracional en el Centro de Día

    El encuentro intergeneracional contó además, con la colaboración del Área de Mayores. Durante el mismo tuvo lugar la celebración de un bingo en la cafetería del centro.

    La concejala de Bienestar Social, María Velasco, ha reconocido que este Campus de Verano «ha resultado ser un éxito no solo para los niños y niñas, sino también para sus padres y madres, que han mostrado una gran satisfacción».

    «De hecho – continúa la edil- muchos de los participantes han repetido inscripción en varios periodos». Hay que recordar que este campus no solo tenía un fin lúdico-educativo, sino que también ha facilitado la conciliación de la vida laboral y familiar en el periodo estival.

    Niños y niñas disfrutaron del encuentro intergeneracional

    Los niños y niñas inscritos durante la última semana en este Campus de Verano se han desplazaron, en la mañana del miércoles, 1 de septiembre, hasta el Centro de Día, para disfrutar de esta actividad de encuentro intergeneracional,  que pone punto y final a todo un verano de ocio y aprendizaje, en el que se han llevado a cabo multitud de actividades.

    Así lo daba a conocer una de las monitoras del campus, Aurora Herrero, quien destacó que el objetivo ha sido «amenizar el verano a estos niños intentando que se lo pasaran bien y tuvieran una combinación de aprendizaje a través del juego, por lo que no han faltado actividades acuáticas, piscina, cine o desayunos especiales para romper la monotonía del verano».

    De este modo, cada semana se ha establecido una temática diferente, con actividades y decoraciones especiales.

    Actividad celebrada con medidas de seguridad sanitaria

    Herrero señaló que «queríamos acabar el verano a lo grande y de una manera diferente, y por eso pensamos en este encuentro intergeneracional con personas mayores, ya que los abuelos siempre son un referente para los más pequeños».

    A su llegada al Centro de Día, los niños y niñas, así como las monitoras del Campus de Verano, fueron sometidos al control de temperatura, uso obligatorio de mascarillas y lavado de manos para poder disfrutar, manteniendo las distancias, de un bingo en el que, el Área de Mayores, quiso obsequiar a todos los participantes, además del premio a la persona ganadora del bingo.

    La directora del centro, Marisa Gómez, fue la encargada de darles la bienvenida y agradecer su visita a los mayores.

    Campus de verano para niños de 3 y 12 años

    Hay que recordar que el Campus de Verano ha estado dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años y se ha celebrado, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en el CEIP Clara Campoamor, organizado por la Concejalía de Bienestar Social a través de la Asociación Pokhara.

    La entrada Encuentro intergeneracional en el Centro de Día de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalado un nuevo sistema de video vigilancia en el  Polígono Industrial de Manzanares

    Instalado un nuevo sistema de video vigilancia en el Polígono Industrial de Manzanares

    Ya se encuentra en funcionamiento un nuevo sistema de video vigilancia en el polígono industrial de Manzanares (Ciudad Real). Este nuevo sistema de vigilancia tiene el objetivo de mantener el polígono como un área segura. Favoreciendo que las empresas se instalen en la localidad con todas las garantías.

    Nuevo sistema de video vigilancia en el polígono industrial

     

    El ayuntamiento de Manzanares ha instalado este nuevo sistema de video vigilancia, con el que se controlan todos los vehículos que circulan en la zona. Y para dicho sistema, la empresa Ibersontel desarrolló un proyecto integral que permitirá reforzar la seguridad en todo el municipio.

    Además, el sistema complementa la seguridad ya existente en este polígono, que cuenta también con vigilancia privada gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación de Empresas del Polígono (Aempoman) en el que el municipio aporta 70.000 euros para este fin.

    Se convierte así en una herramienta indispensable y que responde a las necesidades del sector, ya que “era una demanda histórica del tejido empresarial y el Ayuntamiento”.

    10 nuevas cámaras de control de tráfico

    En total, se han instalado diez nuevas cámaras de control de tráfico en diferentes puntos del entorno del polígono y del barrio de la Avenida del Parque, así como la red de comunicaciones necesaria y el punto de almacenamiento y visionado en la jefatura de la Policía Local.

    El nuevo sistema, que cumple con todas las garantías legales, está dotado con cámaras de alta definición que permitirán controlar el tráfico las 24 horas del día, sirviendo así para evitar incidentes e investigar posibles delitos.

    Las imágenes se transportan encriptadas por fibra óptica al centro de control ubicado en las instalaciones de la Policía Local para su seguimiento en tiempo real.

    Más vigilancia en el perímetro de la ciudad

    La concejalía de Seguridad Ciudadana pretende seguir ampliando este sistema de videovigilancia en distintas fases con más cámaras de tráfico en el perímetro de la ciudad y en el casco urbano, según las necesidades que se detecten, además de sustituir las cámaras de edificios municipales que queden obsoletas.

    La entrada Instalado un nuevo sistema de video vigilancia en el Polígono Industrial de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El XLVI Concurso Literario Molino de la Bella Quiteria de Munera ya tiene ganadores

    El XLVI Concurso Literario Molino de la Bella Quiteria de Munera ya tiene ganadores

    Fiel a su tradición y tal y como lleva celebrándose desde hace cuarenta y seis ediciones, el Concurso Literario Molino de la Bella Quiteria de Munera (Albacete)ha dado a conocer el Fallo de su Jurado y los nombres de los ganadores en las modalidades de verso y prosa.

    El concurso fue convocado en el mes de marzo siendo la temática libre en ambas modalidades y admitiendo trabajos hasta el 31 de mayo. Tras el cierre del plazo el Jurado realizó sus deliberaciones sobre los setenta trabajos realizados.

    El Jurado en la modalidad de verso estuvo formado por Daniel Sánchez Ortega, Francisco Jiménez Carretero y Vicente Hernández Alfaro. Por su parte la modalidad de prosa fue valorada por Mª del Carmen Romera López, Alfonso Ponce Gómez y Juan Lorenzo Collado Gómez . Actuó como secretaria sin derecho a voto, Amparo Gavidia Murcia, Quiteria de Honor de Munera y promotora junto con su familia de este entrañable encuentro literario.

    Los ganadores

    El primer premio del Concurso Literario Molino de la Bella Quiteria en la modalidad de poesía ha sido para Isabel del Rey Reguillo, de La Solana, con su trabajo “Por los dulces anclajes de la historia”. El segundo premio ha ido a parar a Eugenio Arce Lérida de Ciudad Real y que presentó  el trabajo titulado “Para la libertad”.  Finalmente, Mª Pilar Geraldo Denia de La Gineta (Albacete) obtuvo el tercer premio por su obra titulada “Al son de aquellos años”.

    Respecto a la prosa, el primer premio ha sido para el trabajo “A la luz de la lumbre” de Feliz Herraíz García de Cuenca. El segundo premio ha recaído en Julia Flores Arenas de Villarrobledo, por el trabajo “Solas”. El tercer premio ha sido para “Juego de Tronos” un trabajo presentado por Esteban Torres de Sagra de Úbeda (Jaén).

    Los premios

    El Concurso no cuenta con dotación presupuestaria sino que los ganadores obtendrán una pieza de cerámica especialmente realizada para la ocasión por el ceramista internacional Rubén Navarro, de Villarrobledo pero afincado en Cuenca y que cuenta en su haber con diferentes premios como la Mención de Honor Premio Obra Maestra de Artesanía de Castilla- La Mancha o ser finalista en el Certamen Internacional de Cerámica Contemporánea de Euskadi.

    Una gala especial

    Tras la adaptación que el año pasado tuvo la entrega de premios (en formato on line y sin la asistencia presencial de los ganadores por la situación de pandemia) el concurso de la Bella Quiteria vuelve a tener su tradicional cita a la sombra del molino para escuchar de la voz de los ganadores, las obras premiadas. La cita será el próximo sábado 4 de septiembre y en la misma también se entregarán in situ, los galardones a los participantes de la edición de 2020. En dicha edición los ganadores en la modalidad de verso fueron Vicente Rodríguez Manchado de Salamanca por su trabajo “Como un sueño de labios”; Restituto Núñez Cobos, de Castellar de Santiago (Ciudad Real) por “Cuando tu noche duerme” y el tercer premio fue a parar a “El alma a un desengaño” de Antonio Gutiérrez González de Mendoza, de Ciudad Real.  En la modalidad de prosa se alzaron con el galardón Julia Flores Arenas, de Villarrobledo por “Lección para toda una vida”; Ramón Sánchez García, de Águilas (Murcia) por “Aprovechando el tiempo” y José Roales de la Huerga, de Valladolid, por el trabajo “A la sombra de”. Para ellos se hará entrega de una pieza de cerámica artesanal elaborada por el ceramista Adrián Navarro Calero.

    La presentación de la gala correrá a cargo de Julia García- Solana, nieta de los fundadores del Concurso y actual coordinadora del mismo.  El acto con las limitaciones de aforo propias de la actual pandemia, se podrá seguir en directo a través del Facebook del Ayuntamiento de Munera.

    Aunque la gala no podrá contar con la tradicional merienda para los asistentes por los protocolos y restricciones antiCOVID, si que se podrá disfrutar de la lectura de los trabajos ganadores y recordar una edición más la importancia de cultura en nuestra Región. Apoyan y colaboran en la celebración de este certamen el Ayuntamiento de Munera y la Fundación Globalcaja de Albacete.

    Así mismo estará muy presente el recuerdo a Enrique García Solana, cervantista y estudioso munereño, fundador del concurso y de sus dos hijos, Enrique y Mª Lola, que continuaron con su legado y en memoria de los cuales se continúa celebrando año tras año.

    La entrada El XLVI Concurso Literario Molino de la Bella Quiteria de Munera ya tiene ganadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.