Blog

  • Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas”

    Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido al conjunto de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha el “trabajado y esfuerzo” realizado durante el presente curso escolar y ha reconocido que gracias a su “compromiso y dedicación” se ha vencido al virus en las aulas.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido al acto de homenaje a la comunidad educativa celebrado en el Teatro Circo de Albacete. En el mismo, ha estado acompañado del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; de la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García; y del delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, entre otros.

    Igualmente, también han asistido todo el equipo directivo de la Consejería, así como representantes de AMPAS, sindicatos educativos, empresarios, partidos políticos, de la educación concertada, asociaciones de inclusión, etc.

    En su intervención, la consejera de Educación ha explicado que hoy se reconoce el trabajo de quienes con “honestidad y profesionalidad sirven a la educación por encima de las creencias, de las ideologías… por encima, incluso, de la propia historia”, y ha reconocido que “si hay algo que a todos y todas les une es la generosidad”.

    Rosa Ana Rodríguez también ha comentado que durante este tiempo de pandemia “hemos demostrado la importancia de la escuela; y no solamente porque sea un derecho, porque sea una obligación de las administraciones, sino porque la comunidad educativa se ha reformulado para conseguir un gran objetivo: garantizar la educación en tiempos complejos”.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes también ha comentado que los premiados “son un símbolo y representan a todos los que, durante este curso escolar tan complejo, han hecho posible que, a través del cambio y de la investigación, se hayan trazado nuevos caminos para poder enseñar”.

    Además, Rosa Ana Rodríguez se ha mostrado orgullosa del alumnado, de su capacidad de adaptación, de su capacidad para descubrir nuevos caminos. “Realmente sois el corazón de la educación y el motor que nos mueve y nos hace seguir hacia adelante”, ha sentenciado la consejera.

    Los premiados    

    En total, se ha reconocido la labor de 22 ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad Autónoma que, en este año de esfuerzo y dificultad, han contribuido a que las aulas sean espacios seguros y a que el derecho a la educación en la región se garantice más allá de las condiciones sanitarias y sociales.

    En la categoría de alumnado, se ha premiado el trabajo de Pilar Fernández Gómez, del Colegio ‘Ave María’ de Albacete, por todo lo que ha conseguido académicamente a pesar de su condición de mujer de etnia gitana; y de Pablo Castellanos Ormeño, del IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por su expediente académico y por obtener la máxima puntuación en la fase regional de las XXXIII Olimpiadas Españolas de Física.

    También se ha premiado en esta categoría a Henar Balgañón Sierra, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca, por haber llegado a segundo de bachillerato a pesar de sus capacidades intelectuales y motoras; la familia Ziani Ben Aissa, del IES Brianda de Mendoza, de Guadalajara, por demostrar que las condiciones sociales y económicas no son un impedimento para ser alumnos participativos y aventajados; y Martín Martín Cerdeño, del CEPA ‘Cum Laude’ de Sonseca, por demostrar que el esfuerzo, la constancia, la superación y la sed de conocimiento no tienen edad.

    En la categoría de Centros Educativos se ha premiado al IES ‘Diego de Siloé’, de Albacete, por utilizar la música y el cine como motor de desarrollo de sus proyectos; el CEIP ‘Nuestra Señora de la Paz’, de Corral de Calatrava (Ciudad Real), por su apuesta por las nuevas tecnologías, y más en un marco de pandemia; y el CEIP ‘Santa Ana’, de Cuenca, por ser un referente de la innovación y por relatar la ‘vuelta al cole’ en pandemia mediante un vídeo cargado de creatividad y responsabilidad social.

    Del mismo modo, se ha premiado en esta categoría el CEIP ‘El Coto’, de El Casar (Guadalajara), por su iniciativa e implicación y por participar en un gran número de programas encaminados a mejorar la calidad de la educación; y el CRA ‘Río Tajo’, de Alcolea del Tajo (Toledo), por su apuesta decidida por las nuevas tecnologías en un contexto rural y de pandemia.

    En la categoría de Entidades se ha premiado el AMPA ‘Ramón y Cajal’, de Tazona-Los Olmos de Socovos (Albacete), por su programa de actividades ampliamente valorado por la comunidad educativa; el AMPA del Centro de Educación Especial de ‘Puerta de Santa María’, de Ciudad Real, por trabajar para mejorar el acceso a la educación de los más de cien estudiantes con capacidades diversas que se encuentran matriculados en el centro; el AMPA ‘César Bona’ del IESO de ‘Harevolar’, de Alovera (Guadalajara), por su compromiso con los proyectos innovadores; y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, por todo el trabajo que ha realizado durante la pandemia.

    En la categoría de Personal de Administración y Servicios se ha premiado a: Luis Blasco García, ordenanza del CEIP ‘Ramón y Cajal’ de Cuenca; Arantxa Vizuete Salvatierra, ATE del CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias (Toledo); y Alfredo Rincón Padrino, secretario provincial de la Delegación de Educación de Guadalajara.

    Luis Blasco ha sido premiado por un impecable ejercicio de su profesión, además de por su calidad humana e implicación en la mejora de la calidad educativa; mientras que Arantxa Vizuete lo es por implicar a todos los integrantes de la comunidad educativa en la mejora de la calidad de la educación del centro. Por su parte, Alfredo Rincón ha sido premiado por una labor amplia y ejemplar desde la Administración y para la educación realizada a lo largo de su carrera profesional.

    Por último, en la categoría de Profesorado se ha premiado al director del CEIP ‘María de los Llanos’ de Albacete, José Martínez Lozano; el director del CEIP ‘Nuestra Señora de La Paz’ de Villarta de San Juan (Ciudad Real), Manuel José Carpintero; el director del IES ‘Diego Jesús Jiménez’ de Priego (Cuenca), Jesús Cortinas Gallego; la directora de la EOI de Guadalajara, Nuria Salido García; y la profesora del colegio ‘Cristóbal Colón’ de Talavera de la Reina, Inmaculada Blanco Jiménez.

    José María Lozano ha sido premiado por su actitud de escucha permanente y su intento continuo de llegar a consensos; Manuel José Carpintero por liderar el proyecto ‘Pequeños exploradores’, con el que la educación se convierte en una continua aventura, y por ser el verdadero motor de su centro durante la pandemia; Jesús Cortinas Gallego por su labor de coordinación durante la pandemia en un centro con una realidad geográfica muy particular y por su trabajo por la escuela rural a lo largo de su carrera como docente; Nuria Salido García por involucrar a la Escuela de Idiomas en una metodología activa de la enseñanza; y, por último, Conchi Blanco Jiménez, por estar siempre implicada en actividades solidarias y en la búsqueda de recursos económicos que ayudan a su comunidad educativa.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP de Alcázar denuncia “las mentiras de Melchor” en las obras de la plaza de España

    El PP de Alcázar denuncia “las mentiras de Melchor” en las obras de la plaza de España

    El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Eduardo García Villajos ha criticado las “mentiras del equipo de gobierno alcazareño” en la obras de la Plaza de España.

    Ha manifestado que “estamos a favor de esas necesarias obras, porque más de 25 años y una falta de mantenimiento hacen necesarias esas obras para mejorar la imagen de la ciudad”, sin embargo, desde el PPalcazareño han puesto de manifiesto que están en contra de “las mentiras que aparecen sobre ellas”.

    Inventario de la mentira y del despilfarro

    Recuerden ya el inventario de la mentira de Rosa Melchor, de la que son cómplices el señor Redondo como secretario del PSOE alcazareño y la señora Abengózar, portavoz del PSOE en las Cortes regionales”, ha dicho García Villajos, quien además ha relatado que comenzaban el año “mintiendo en cuanto a los datos de concesión de subvenciones a empresas y autónomos por el COVID”; “mentían también en cuanto al retraso de la unidad de hemodiálisis para pacientes agudos en el Mancha Centro”; “mintieron también en cuanto a los puestos de trabajo del Centro de robótica de RENFE, dijeron 50 puestos y son 20”; “nos mintieron también en abril con la tala de 250 árboles del entorno de la plaza de toros”.

    Y en cuanto al inventario del despilfarro ha relatado alguno, como “los casi 8.000 euros para el aseo personal de la alcaldesa o los 5,5 millones de euros que pagarán a AQUALIA para su salida de Aguas de Alcázar”.

    Obras de la plaza de España

    García Villajos ha recordado que de las “obras de la plaza de España nos dijeron que sería un proyecto participativo para arquitectos y vecinos, para que ellos y los hosteleros opinasen; nos dijeron que todo Alcázar votaría cómo quería que fuese su Plaza de España”.

    Pero el proyecto “ya está hecho sin contar con los alcazareños, sin contar con los arquitectos, y sin contar ni con los hosteleros ni con los vecinos afectados”. Por ello, “denunciamos que la mentira es el modelo de gobierno del equipo socialista”, añadía el portavoz del PP municipal.

    Parece que no han aprendido nada de esas 250 mentira con el talado de los árboles; parece que no han aprendido nada con esa masacre medioambiental del entorno de la plaza de toros”, ha dicho García Villajos. “81 aligustres serán eliminados y se plantarán únicamente 31 plátanos de paseo”, ha dicho.

    Serán unas obras que “vuelven a la desaparición de árboles y a la mentira de su propio programa electoral, ya que se decía que a la Plaza de España se le dotaría de entornos verdes, pero 81 árboles serán eliminados”, ha dicho García Villajos.

    El proyecto aprobadoexplica que “se trasplantarán los que puedan”, pero “no se dice cuántos serán trasplantados y cuántos talados”. Por eso, solicitan que se convoque de manera urgente la mesa del árbol: “Queremos saber cuántos árboles serán trasplantados y cuántos talados, y por eso, este proyecto de obrasde la plaza de España no es el mejor para la ciudad”.

    También ha hecho mención a la fuente que se ha proyectado con chorros desde el suelo, y ha manifestado que “está demostrado que el agua es el principal transmisor del COVID y es transmisora de la bacteria de la legionella. Por ello, la fuente de Aguas de Alcázar fue quitada, o en la puerta de Santa Quiteria o en la misma puerta de la estacióny repuestas por unos jardines urbanos”, ha recordado el portavoz popular.

    Esa fuente que está en el suelo “puede ser una potencial transmisora de enfermedades”. “Entendemos que no es el mejor modelo de fuente que necesita la principal plaza de Alcázar, ya que debería de alzarse con barreras arquitectónicas que imposibiliten el contacto directo con el agua de la fuente, para evitar el contagio o propagación de enfermedades”, ha añadido.

    A pocos meses de comenzar las obras, los vecinos “no sabemos qué alternativa de tráfico existirá en la zona centro de la ciudad”, también ha señalado el portavoz.

    El modelo del Partido Popular

    Pasa por haber ofrecido un modelo “más urbano, con más zonas verdes, con más sombraje y mucho más participativo. Un modelo de la mano de vecinas y vecinos y que no se base en la mentira”, apoyando a “los comerciantes de la zona centro, a los hosteleros y ofreciendo unas mejoras visuales, técnicas, de accesibilidad y medioambientales más eficaces”, ha concluido diciendo García Villajos.

    La entrada El PP de Alcázar denuncia “las mentiras de Melchor” en las obras de la plaza de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La concejala Noelia Serrano se reúne con los gerentes de los alojamientos rurales de Argamasilla de Alba

    La concejala Noelia Serrano se reúne con los gerentes de los alojamientos rurales de Argamasilla de Alba

    Noelia Serrano Parra, concejala de Promoción Económica, Turismo, Formación y OMIC en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), se reunió con los gerentes de los alojamientos rurales de la localidad. Durante la reunión se les informó de todas las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Área de Turismo para dinamizar el sector, habiendo sido este uno de los más perjudicados por la pandemia.

    La importancia de este sector en la localidad se pone de manifiesto con el incremento del número de plazas de alojamientos rurales en más de un 50% en los últimos años, llegando a tener más de 292 plazas en la actualidad.

    Se están promoviendo rutas de naturaleza a lo largo de nuestro río Guadiana, ya que el turismo en espacios al aire libre es la gran demanda en la actualidad por parte de los viajeros. Además de ofertar visitas guiadas a todos los recursos turísticos de Argamasilla de Alba, para que el visitante pueda empaparse de la cultura cervantina que nos envuelve.

    Los nuevos folletos de Argamasilla de Alba, que fueron entregados a los asistentes a la reunión para que los distribuyan entre los turistas que reciban, han sido impresos por la Diputación de Ciudad Real, y en ellos se incluye información de los recursos turísticos de Argamasilla, así como el contacto de alojamientos, restaurantes, bodegas, panaderías y queserías.

    También se les presentó el video que se ha realizado con motivo de la promoción turística de Argamasilla de Alba para FITUR 2021, la actualización de la página web de turismo, los cambios realizados en la OIT, adaptándola a las nuevas necesidades del turismo, y dotando a la oficina con tabletas para la consulta interactiva por parte de los turistas.

    La web de turismo es: www.ellugardelamancha.es.

    La entrada La concejala Noelia Serrano se reúne con los gerentes de los alojamientos rurales de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de mil plantas de marihuana incautadas y dos personas detenidas en Tomelloso

    Más de mil plantas de marihuana incautadas y dos personas detenidas en Tomelloso

    Más de mil plantas de marihuana incautadas y dos personas detenidas, ha sido el resultado de una operación conjunta llevada a cabo por la policía local de Tomelloso (Ciudad Real) y la Policía Nacional en esta localidad y en Argamasilla de Alba.

    Plantas de marihuana incautadas

    Ambos cuerpos policiales trabajaron en conjunto en la operación “Jerónimo” que estaba en marcha ya hacía algunas semanas.

    Fue el 14 de junio, cuando efectivos de la policía local de Tomelloso, interceptaron un vehículo en la autovía A-43, tras una persecución a alta velocidad, que se inició en el casco urbano de esta ciudad y durante la cual los ocupantes del vehículo, que se dio a la fuga, iban arrojando cogollos de marihuana por las ventanillas.

    Más de 2 kilógramos de cogollos de marihuana

    En el vehículo se hallaron más de 2 kilogramos de cogollos de marihuana, por lo que se procedió a la detención de los ocupantes, de nacionalidades española y rumana, domiciliados en la vecina localidad de Argamasilla de Alba, siendo trasladados a la comisaría de la policía local, como supuestos autores de delitos contra la Salud Pública, contra la Seguridad Vial y desobediencia grave a agentes de la autoridad.

    Este servicio fue consecuencia de una operación conjunta (Operación Jerónimo) llevada a cabo por la Policía Local de Tomelloso y el Grupo IV de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial del CNP de Ciudad Real, desplazados también a Tomelloso. Las labores de vigilancia se iniciaron semanas atrás, al tenerse conocimiento de que los detenidos pudieran estar cultivando plantas de marihuana para su posterior distribución y venta.

    Desmantelados laboratorios “indoor”

    Tras realizar registros en dos viviendas, una en Tomelloso y otra en Argamasilla de Alba, se desmantelaron sendos laboratorios “indoor”, uno de ellos en la modalidad “underground” (subterráneo).

    Entre ambos cultivos se superaban las 1000 plantas de marihuana, la que fue incautada,y  que se encontraban en avanzado estado de desarrollo. También se intervino una escopeta de cañones recortados.

    Juzgado de primera instancia

    Los cultivos de marihuana incautada,  contaban con una avanzada infraestructura de refrigeración, iluminación, ventilación e irrigación, resultando que en el inmueble ubicado en Tomelloso obtenían la energía eléctrica mediante un enganche ilegal, en tanto que en la vivienda de Argamasilla de Alba la conseguían mediante un potente grupo electrógeno.

    El atestado policial fue entregado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de Guardia de Tomelloso, poniendo a los dos detenidos a disposición de la Autoridad Judicial, que dispuso su ingreso en prisión.

    La entrada Más de mil plantas de marihuana incautadas y dos personas detenidas en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Grupo de Estudios del Campo de San Juan se ha presentado oficialmente en Consuegra

    El Grupo de Estudios del Campo de San Juan se ha presentado oficialmente en Consuegra

    El pasado día 18 de junio de 2021 ha tenido lugar, en el patio de armas del castillo de Consuegra, el acto de presentación oficial del “Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha”.

    Tras la presentación de su presidente, D. Julio Chocano Moreno, dando la bienvenida a los asistentes y reseñando los orígenes, cometido y organización del Grupo de Estudios, del que forman parte ya 36 investigadores asociados, el acto ha contado con la intervención de distintos oradores. Entre ellos, el Vicepresidente de la asociación Hispania Nostra, volcada en la defensa del patrimonio cultural español, así como, en representación de la Universidad de Castilla-La Mancha, D. Benito Yáñez Araque, subdirector académico y profesor. Por la Orden de San Juan habló Dª. Carmen de Aréchaga, Directora del Archivo Histórico de la Asamblea Española de la Soberana Orden de Malta. Continuó el acto con la intervención del alcalde de Consuegra, don José Manuel Quijorna, quien hizo un alegato resaltando cómo el conocimiento y la difusión de la cultura y la historia de los territorios es indispensable para optimizar las expectativas de futuro. Representó a la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha D. Jesús Fernández, Delegado de Agricultura en Toledo.

    El Acto fue presentado por Ángeles Anaya, presidenta del Círculo Histórico Cultural Consaburense y contó con la asistencia de once alcaldes y concejales de las distintas localidades del Campo de San Juan en Toledo y Ciudad Real. Tras la realización de una visita guiada al sanjuanista castillo de Consuegra, los actos continuaron durante la tarde en el Teatro Don Quijote de la misma localidad, con sendas conferencias impartidas por D. Ignacio Ruíz Rodríguez y D. Rafael Maldonado de Guevara, tituladas “Juan José de Austria, Gran Prior de la Orden de San Juan” y “Pleitos por el privilegio de Enrique Salamanca en Villacañas, siglo XVII” respectivamente.

    Esta asociación cultural,constituida legalmente en agosto de 2020, fruto de la acción coordinada de un colectivo multidisciplinario de académicos y profesionales, así como de investigadores locales,tiene como ámbito específico de actuación la comarca histórico-geográfica conocida como Campo de San Juan y también como Gran Priorato de San Juan.Este territorio recibe su nombre por ser fruto de la acción repobladorainiciada desde 1183 por la Orden de San Juan, hoy denominada Soberana Orden de Malta. Ubicado en pleno territorio histórico de la Mancha, este territorio comprende actualmente 18 localidades distribuidas entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, contando en conjunto con unos 100.000 habitantes.

    La entrada El Grupo de Estudios del Campo de San Juan se ha presentado oficialmente en Consuegra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones

    Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones

    Un total de 80 voluntarios pertenecientes a 39 agrupaciones de Protección Civil de toda la Comunidad Autónoma, de sus 5 provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, ha participado, durante todo el fin de semana, en cuatro cursos que han permitido a los asistentes mejorar y perfeccionar la labor que realizan en el desempeño de sus funciones. Esta actividad formativa se ha llevado a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    De esta manera, ayer daba inicio el primero de los cursos, ‘Introducción al Riesgo Eléctrico’, cuyo fin era concienciar al voluntariado del riesgo invisible que representa la electricidad y las medidas que se deben de tomar en los casos en los que se vean obligados a tener este factor presente. Esta actividad formativa, que viene desarrollándose en los últimos años, ha sido impartida por técnicos de la empresa Iberdrola Distribución Eléctrica, perteneciente al grupo Iberdrola.

    El curso, impartido a un total de 25 participantes y con una duración de cinco horas, ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha resaltado la importancia de este tipo de formación.

    Paralelamente, otras 21 personas de hasta 18 agrupaciones de la región han recibido formación especializada en ‘Violencia de Género’. Con una duración de 7 horas, los asistentes han adquirido conocimientos básicos sobre las distintas formas en las que se pueden manifestar los casos de violencia de género, haciendo especial hincapié en aquéllos que afectan a las agresiones sexuales en la juventud, la trata de personas y la prostitución o las nuevas formas de ejercer una violencia de género a través de las redes sociales.

    Si por algo destaca el voluntariado de Protección Civil en la región es por la proximidad que tienen con los ciudadanos. Eso les permite actuar de un modo más cercano que alguien externo y les ayuda a dialogar con las personas frente a una crisis. Para reforzar este tipo de actuaciones, a lo largo del fin de semana un total de 20 integrantes de Protección Civil de hasta 15 localidades distintas se han formado en la ‘Comunicación Positiva y Resolución de Conflictos’.

    Así, a lo largo de las 15 horas, los asistentes han aprendido a identificar los pensamientos que se dan en la comunicación violenta, para adelantarse a las posibles acciones de otras personas. Además, han mejorado su destreza de oratoria y escucha, para poder hacer frente a las diferentes situaciones que puedan surgirles durante el ejercicio de su voluntariado.

    Finalmente, 14 voluntarios de nueve agrupaciones distintas han asistido a la fase presencial del curso ‘Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente’. Una actividad formativa que se inició el pasado 2 de junio con formación telemática y que tiene una duración de 100 horas.

    A lo largo de este fin de semana los asistentes han podido poner en práctica lo aprendido en relación a las técnicas y procedimientos necesarios en materia de movilización, inmovilización y trasladado de los pacientes al centro sanitario de forma segura.

    Una vez finalizado este curso, los voluntarios deberán enfrentarse a una evaluación, donde se pondrán a prueba los conocimientos y prácticas adquiridas durante la formación para, de esta forma, avanzar en la consecución del Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario, que además de abrirles puertas en el mercado laboral, les capacita de una forma profesional para el ejercicio de su labor de voluntariado.

    La entrada Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Tomelloso difunde conocimientos sobre herramientas diagnósticas de laboratorio para mejorar la calidad asistencial durante la pandemia

    El Hospital de Tomelloso difunde conocimientos sobre herramientas diagnósticas de laboratorio para mejorar la calidad asistencial durante la pandemia

    El Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido un curso de 16 horas de duración, que ha llevado por título ‘Influencia del laboratorio en la calidad asistencial de la Covid-19’ y que ha tenido como principal objetivo asentar conocimientos en las herramientas diagnósticas del laboratorio y su implicación en la práctica clínica durante la pandemia provocada por el coronavirus.

    Durante los cuatro días que ha durado esta actividad formativa, los 25 alumnos y alumnas inscritos, todos ellos técnicos especialistas de Laboratorio y Enfermería, han podido adquirir conocimientos en la gestión y uso adecuado de los recursos diagnósticos, los métodos PDIA (pruebas diagnósticas de infección activa), las pruebas serológicas, la interpretación de las pruebas de laboratorio (algoritmos diagnósticos) y las nuevas técnicas bioquímicas incorporadas recientemente.

    En definitiva, tal y como ha explicado la jefa del Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Tomelloso, la doctora Irene Sanz, el curso ha servido también para “dar visión al papel del laboratorio de Análisis Clínicos en la gestión de la pandemia provocada por el coronavirus”.

    Tecnología para Tomelloso

    Y es que el Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Tomelloso ha implementado las nuevas herramientas de diagnóstico, accesibles rápidas y eficaces, que ayuden a identificar pacientes infectados del SARS-COV-2 y portadores asintomáticos con el fin de evitar la propagación del virus y posibles complicaciones en los pacientes.

    La determinación de pruebas analíticas y el asesoramiento en la interpretación de las mismas ha sido una de las funciones más destacadas por parte del Laboratorio de Tomelloso para el manejo clínico de los pacientes con Covid-19.

    Por esas razones, los responsables de este curso han considerado oportuno dar a conocer al profesional del Hospital, implicado en la gestión de la pandemia, la tecnología actual disponible, así como su utilidad en la práctica clínica.

    Además de la citada doctora Sanz, los doctores Javier García y Noelia Trapiella, también del Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Tomelloso, han sido los encargados de dirigir las sesiones teóricas y casos prácticos de esta actividad formativa.

    La entrada El Hospital de Tomelloso difunde conocimientos sobre herramientas diagnósticas de laboratorio para mejorar la calidad asistencial durante la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición

    El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición

    Un total de 8.463 de los 12.491 aspirantes a ocupar una de las 1.207 plazas convocadas al cuerpo de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, un dato que en términos porcentuales representa el 67,75 por ciento.

    Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 2.661 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 1.788 (un 67,19 por ciento); en la de Cuenca de los 1.718 lo han hecho 1.011 (un 58,84 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 3.868 lo han hecho 2.694 (un 69,64 por ciento), en la de Albacete de los 2.399 lo han hecho 1.663 (un 69,32 por ciento); y en la de Guadalajara de los 1.845, han participado 1.307 (un 70,84 por ciento).

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la jornada “se viene desarrollando con total normalidad y sin ninguna incidencia a subrayar”, al tiempo que ha incidido en “la buena marcha del proceso en las diferentes sedes distribuidas por las cinco provincias de Castilla-La Mancha”.

    Además, la responsable educativa de Castilla-La Mancha ha felicitado a todo el personal implicado en poner en marcha este proceso “tan particular” por realizar, ha subrayado, “un doble esfuerzo: el que representa organizar la prueba y el que también representa celebrarla en un contexto de pandemia”.

    El proceso de oposición de Enseñanzas Medias se está celebrando entre el 19 de junio y el 31 de julio. En total, se van a ofertar 1.207 plazas de 26 especialidades, las cuales están repartidas en las cinco capitales de provincia más Talavera de la Reina y Puertollano.

    En concreto, en Albacete se están utilizando como sedes siete Institutos de Educación Secundaria; en Ciudad Real ocho institutos, uno de ellos en Puertollano; en Cuenca cinco institutos más el Conservatorio Profesional; en Guadalajara tres institutos y un espacio del Campus de la Universidad de Alcalá; y en Toledo nueve institutos, dos de ellos en Talavera de la Reina.

    Para garantizar la salud a los más de 12.500 aspirantes que han presentado solicitud, así como de los 675 miembros de los 135 tribunales constituidos, se ha establecido un protocolo de seguridad, donde se han determinado las medidas preventivas e higiénicas necesarias. Además, está previsto el reparto de 22.850 mascarillas FFP2 y 13.500 quirúrgicas, entre otro material sanitario.

    Las especialidades por localidad

    En cuanto a las sedes y las especialidades convocadas, señalar que en la ciudad de Toledo se están celebrando las de Física y Química, Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico y Estética; y en Talavera de la Reina la especialidad de Educación Física.

    En la ciudad de Albacete, se celebran las de Filosofía, Geografía e Historia, Informática, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Procesos Comerciales e Instalaciones Electrotécnicas. Por su parte, en la ciudad de Cuenca están teniendo lugar las especialidades de Tecnología, Piano, Lenguaje Musical, Música y Administración de Empresas.

    En Ciudad Real se están celebrando las especialidades de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés y Sistemas y Aplicaciones Informáticas; en Puertollano Procesos de Gestión Administrativa; y en Guadalajara, Dibujo además de Francés, Economía y Orientación Educativa.

    La entrada El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados

    Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados

    Ofrecer a los profesionales de los cuerpos de prevención, salvamento y extinción de incendios los conocimientos necesarios para hacer frente a los siniestros generados durante el transporte o la distribución de gas natural, gas propano y otros gases licuados ha sido el objeto del curso desarrollado esta semana en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En el curso ‘Mercancías Peligrosas. Distribución Gas Natural-GLP (Gas Licuado del Petróleo)’ han participado 18 bomberos procedentes de distintas provincias de la Comunidad Autónoma y dos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), perteneciente al Ministerio de Defensa.  En concreto han participado miembros de los ayuntamientos de Albacete, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Ocaña, además de otros pertenecientes a las diputaciones de Albacete y Ciudad Real.

    Esta formación, cuyo principal objetivo es que los profesionales y técnicos participantes adquieran los conocimientos necesarios para afrontar los riesgos derivados en la distribución y transporte de estas mercancías peligrosas, ha contado en esta ocasión con una actividad presencial en la planta de almacenamiento y distribución de Gas Natural que la empresa Redexis tiene en la localidad toledana de Yepes.

    De esta manera, el alumnado se ha desplazado esta semana a la planta situada en este municipio toledano, donde han tenido la oportunidad de conocer con detalle las instalaciones y todo lo relacionado con los trabajos de almacenamiento y distribución del gas. El propio director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha acompañado a los participantes en su visita a Redexis, donde ha agradecido la implicación de las empresas en la realización de estos cursos, que mejorarán la formación práctica de los bomberos.

    El director general ha destacado la importancia de los acuerdos de colaboración entre el Gobierno regional y empresas o entidades, como el firmado en este caso con Redexis, que además de facilitar una mejor preparación de los profesionales de los cuerpos de prevención, salvamento y extinción de incendios, fomentan un intercambio de experiencia y conocimiento muy útil para ambas partes.

    En esta actividad formativa se han abordado, además, cuestiones teóricas como la clasificación e identificación de sustancias peligrosas, así como los tipos de camiones cisternas, contenedores y depósitos donde se almacenan y transportan este tipo de mercancías, sobre todo gases licuados del petróleo.

    Asimismo, los veinte alumnos del curso han tenido la oportunidad de conocer los tipos de siniestros y de adquirir conocimientos en lo referente a los procedimientos de zonificación, señalización y sellado de las zonas afectadas. También han reforzado su formación sobre los conocimientos específicos de EPI y ERA, los posibles efectos toxicológicos de las mercancías vertidas y las técnicas de intervención, ante un siniestro con presencia de gas natural o GLP.

    La entrada Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual

    El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor la colaboración que existe entre el Parque Científico y Tecnológico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ingeteam y la Fundación Globalcaja Albacete en el desarrollo de acciones de Formación Profesional Dual.

    La consejera de Educación se ha expresado de este modo en la inauguración de la ampliación del espacio coworking del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. En ella ha estado acompañada del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director del Parque Científico, Agustín Moreno; el director gerente de Ingeteam Service, Jorge Magán; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y el presidente de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina, entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que dicha colaboración se ha formalizado a través de diferentes convenios, los cueles han sido rubricados a lo largo del presente curso escolar, y han permitido profundizar al alumnado que ha participado en enseñanzas de importante relieve profesional.

    El primero de los convenios firmados, fue un acuerdo de colaboración entre la Consejería y la Fundación Parque Científico y Tecnológico para el desarrollo del ciclo Formativo de Grado Superior de Energías Renovables, que se imparte en el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Albacete.

    Este acuerdo de colaboración ha permitido utilizar, en los dos últimos cursos académicos, las instalaciones del propio parque por el alumnado del ciclo formativo en cuestión.

    Este alumnado ha trabajado de la mano con los técnicos de la empresa INGETEAM, que cuenta con sede en el propio parque, en el desarrollo de diferentes contenidos curriculares contemplados en el programa formativo de FP Dual que se desarrolla en consonancia con la propia empresa tecnológica.

    Según ha explicado Rosa Ana Rodríguez “esto mismo ha permitido que el alumnado haya podido realizar sus prácticas aprovechando todos los recursos tecnológicos que ofrece el Parque Científico y Tecnológico, a la vez que ha aprendido una profesión al lado de profesionales punteros del sector”.

    El segundo de los convenios firmados, fue un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja Albacete para el desarrollo de un programa de formación en competencias digitales DUALTEC.

    El acuerdo ha tenido como objeto aportar formación en el ámbito de las competencias digitales, en los ciclos formativos de Grado Superior de las familias de informática y comunicación, que se imparten en los IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real.

    Gracias a este acuerdo, se han formado 20 alumnos y alumnas del IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete y ocho del IES ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real. Cada uno de ellos ha recibido una beca con una cuantía mínima de 400 euros.

    Reunión Patronato Parque Científico y Tecnológico  

    A primera hora de la mañana, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha participado en la reunión ordinaria del Patronato de Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. En ella, ha puesto en valor la importante contribución que hace este organismo “en la dinamización de la tecnología y la ciencia en un contexto como el de nuestra Comunidad Autónoma”.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha destacado el importante papel que ha desarrollo el Parque para el conjunto de la Comunidad Autónoma a lo largo de sus 20 años de existencia y ha adelantado que el Patronato de la Fundación del propio Parque ha acordado celebrarlo en próximas fechas.

    La entrada El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.