Blog

  • Con los programas ‘Conserjes escolares’ y ‘Colegio seguro’ el Ayuntamiento de Manzanares apoya a centros educativos

    Con los programas ‘Conserjes escolares’ y ‘Colegio seguro’ el Ayuntamiento de Manzanares apoya a centros educativos

    Con los programas “Conserjes escolares” y “Colegio seguro” el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) apoya a los centros educativos de la localidad. Y en ese sentido, la concejala de Educación, Isabel Quintanilla, visitó el colegio público ‘Altagracia’ de Manzanares para conocer cómo afrontan los centros públicos de la localidad el curso escolar con las nuevas medidas de apoyo a la comunidad educativa.

    Amplían horario de conserjes escolares

    Este será el cuarto año consecutivo, en que los colegios de educación infantil y primaria de la localidad, cuentan con la figura del conserje que, como novedad este curso, han visto ampliado su horario a toda la jornada lectiva. Un compromiso electoral que, según ha destacado la edil, responde a las necesidades y demandas de los centros educativos.

    Desde el centro han puesto en valor la labor del servicio de conserjes escolares,  como una pieza clave que sirve de soporte al equipo directivo y que cumple también las funciones de acompañamiento y control en la apertura y cierre del centro.

    Su jefa de estudios, M.ª Teresa García, asegura que se trata de una “parte indispensable en el trabajo diario del centro”. Por su parte, Virginia Cuéllar, conserje del colegio Altagracia, también ha valorado de manera muy positiva esta iniciativa de consejeres escolares y ha señalado la importancia de que este puesto esté integrado en la comunidad educativa.

    Programa «Colegio Seguro»

    Por otro lado, este curso la Diputación de Ciudad Real ha retomado el programa «Colegio Seguro», una iniciativa que surgía el pasado año con el objetivo de proteger a escolares y docentes y hacer de los centros lugares seguros y que cuenten con las mejores condiciones higiénicas.

    En Manzanares, concretamente son cinco las profesionales de limpieza las que forman parte de este programa de conserjes escolares. El refuerzo en la limpieza y desinfección de los centros docentes se desarrolla en horario de 9:00 a 14:00 horas. Se incide, de manera especial, en la desinfección de los objetos que tocan los escolares y los docentes con más asiduidad, como son los pomos y las puertas, grifos o sanitarios.

    La Diputación Provincial de Ciudad Real ha sumado 1.250.000 euros más al programa, que han permitido la contratación de 235 personas. Este servicio complementa las labores ordinarias de limpieza que habitualmente se llevan a cabo fuera del horario lectivo, por lo que se garantiza la desinfección total de los espacios que frecuenta el alumnado y profesorado.

    Asimismo, se cumple un segundo objetivo con la contratación de personal: ayudar a las familias que peor lo están pasando debido a la crisis sanitaria y también a aquellas que sufren con más incidencia la lacra del desempleo.

    La entrada Con los programas ‘Conserjes escolares’ y ‘Colegio seguro’ el Ayuntamiento de Manzanares apoya a centros educativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Paseo de San Gregorio en Puertollano ha sido totalmente peatonal en un domingo sin coches

    El Paseo de San Gregorio en Puertollano ha sido totalmente peatonal en un domingo sin coches

    Un domingo sin coches ha vivido el Paseo de San Gregorio en Puertollano (Ciudad Real) y de esta manera, ha sido totalmente accesible a únicamente peatones. Una iniciativa en el marco de la Semana Europea de Movilidad que ha permitido a las familias disfrutar de este importante espacio urbano.

    Domingo sin coches en el Paseo de San Gregorio

    Y ante la perspectiva de un Paseo de San Gregorio sin coches, las familias han paseado sobre el asfalto del histórico jardín botánico, mientras que otros han optado por hacerlo en bicicleta o patinete al objeto de contribuir a hacer una ciudad más sostenible y que los vecinos puedan disfrutar del epicentro puertollanero.

    Un Paseo al que ha estado restringido el acceso en vehículo al igual que la calle Alejandro Prieto con un operativo especial de la Policía Local que ha informado de las rutas alternativas para transitar por la ciudad.

    Un día en el que también el servicio de bus urbano ha sido gratuito en las distintas líneas que unen las barriadas con el Hospital Santa Bárbara, al objeto de visibilizar la importancia del uso del transporte público en los desplazamientos cotidianos.

    Una salud sostenible

    Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad continuarán el lunes, a las 10:30 horas, en la Casa de Baños, con la charla “Por tu salud, muévete de forma sostenible”, que impartirá Verónica Municio, psicóloga deportiva del CF Calvo Sotelo.

    La entrada El Paseo de San Gregorio en Puertollano ha sido totalmente peatonal en un domingo sin coches se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto hasta el 22 de septiembre el plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docente en Miguelturra

    Abierto hasta el 22 de septiembre el plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docente en Miguelturra

    El plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docentes para la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real) ya está abierto hasta el 22 de septiembre de 2021.

    Plazo instancias bolsas de trabajo docentes

    Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad. Las bases para estas bolsas de trabajo fueron publicadas en el Tamblón de Edictos Digital el pasado 13 de septiembre.

    En concreto, se convocan bolsas para los siguientes puestos docentes: percusión, saxofón. También trompeta, guitarra eléctrica, acordeón. Baile flamenco y música y movimiento.

    Esta bolsa de trabajo se usará para sustituciones; las plazas convocadas estarán dotadas con el sueldo correspondiente al grupo C1 con dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan, con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales, y jornada parcial.

    Toda la información, bases y modelo de solicitud, a través del siguiente hipervínculo o en el Tablón de Edictos Digital hasta finalizar la fecha de instancias.

    La entrada Abierto hasta el 22 de septiembre el plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docente en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el libro “Más de mí misma” de María Matamoros en la Biblioteca Municipal de Tomelloso

    Presentado el libro “Más de mí misma” de María Matamoros en la Biblioteca Municipal de Tomelloso

    María Matamoros, es una joven escritora de Tomelloso (Ciudad Real) que el pasado viernes presentó en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de la localidad, su primer libro títulado, “Más de mí misma”.

    “Más de mí misma” de María Matamoros

    En el acto de presentación participó la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, que se mostró encantada de tener la oportunidad de participar en la presentación del libro de una nueva escritora que se ha atrevido a publicar.

    Para Rodrigo es una satisfacción que este libro vea la luz, esté a disposición de los lectores y cuente además una historia muy entrañable. Sin querer adelantar nada del contenido, la concejala afirmó identificarse con la relación que tiene la protagonista con sus amigas y destacó la frescura del estilo, el interés de la trama y el uso acertado de expresiones espontáneas y frescas.

    Ganadora de certámenes literarios

    María Mercedes Romero Matamoros comenzó a mostrar interés por la escritura desde pequeña, participando en certámenes escolares. También ha participado en certámenes literarios de relatos cortos siendo publicado su relato “Sensaciones y Sentidos IV” por Diversidad Literaria.

    Ahora se lanza a la aventura de publicar su primera novela bajo el nombre de María Matamoros. En la presentación del libro, la autora explicó que comenzó a escribir su primera novela hace seis años, un proyecto que tuvo que abandonar por motivos de trabajo, pero que en pandemia retomó de nuevo comenzando de cero.

    Libro disponible en Amazon, Casa del Libro y librerías de Tomelloso

    Además de la propia autora y de la concejala de Cultura, el acto contó con la participación de la actriz Lola Blanco, la escritora Judith Ruiz y el director de la Biblioteca Juan Sánchez-Carnerero.

    El libro está disponible en las librerías de Tomelloso Lassere, El Cristo, Lozano y La Librería; en Ciudad Real en Serendipia, y vía on-line en la Casa del Libro y Amazon. El acto fue retransmitido en directo a través de la página de Facebook de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso.

    La entrada Presentado el libro “Más de mí misma” de María Matamoros en la Biblioteca Municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finaliza la campaña de investigación zooarqueológica en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches

    Finaliza la campaña de investigación zooarqueológica en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches

    La campaña arqueológica en Castillejo del Bonete, el lugar sagrado de la Cultura de las Motillas de Terrinches (Ciudad Real), acaba de finalizar. La investigación de este verano ha permitido recuperar miles de huesos de pequeños vertebrados, como anfibios, reptiles y roedores, pero también fragmentos de huesos de mamíferos de mayor talla, así como identificar otros restos arqueológicos de gran interés, como fragmentos de cerámica y de talla lítica, entre las que destacan especialmente varias cuentas de collar, algunas de ellas de tamaño milimétrico.

    Por segundo año consecutivo se ha avanzado en la investigación de los materiales recuperados de la cueva que fue utilizada como cámara sepulcral durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. Este año, concretamente, en la  fauna, estudiando los restos de macrofauna depositados en el Museo de Ciudad Real y también los de microfauna presentes en el sedimento.

    Durante dos meses, bajo la dirección científica de los doctores Luis Benítez de Lugo Enrich, María Ángeles Galindo-Pellicena y César Laplana-Conesa, se ha desplazado a campo un equipo técnico integrado por los arqueozoólogos Josep Bisbal (herpetólogo y especialista en microfauna), Raquel Blázquez (especialista en macromamíferos) y Ángel C. Domínguez García (especialista en micromamíferos) que junto con 10 peones, jóvenes contratados por el Ayuntamiento de Terrinches, han procesado 1.500 kilos de sedimento que se ha lavado y triado para posteriormente inventariar y clasificar los hallazgos.

    Estos trabajos, que se enmarcan en la Orden de investigación arqueológica 2021 de la Junta de Comunidades, cuentan con el apoyo económico de la empresa E2IN2, en un claro ejemplo a seguir de colaboración público-privada en la investigación del Patrimonio Arqueológico, El presupuesto total es de 32.220 euros de los que la Junta aporta 20.220 euros, el Ayuntamiento de Terrinches, 6.000, y la empresa privada E2IN2 otros 6.000.

    Resultados preliminares

    Durante la campaña de este verano se ha identificado un alto número de huesos de anfibios y reptiles. Dominan especialmente las especies típicas de los climas y ambientes cálidos y secos mediterráneos, como el sapo corredor (Epidalea calamita), el lagarto ocelado (Timonlepidus), la serpiente bastarda (Malpolonmonspessulanus) y la culebra de escalera (Zamenisscalaris).

    En algunos niveles específicos de la cueva también han aparecido huesos de otras especies más raras, y actualmente desaparecidas de la zona, como la culebra lisa meridional (Coronellagirondica) y singularmente de la salamandra común (Salamandra salamandra), que nos remite a un contexto ecológico más húmedo que el actual para el sur de Campo de Montiel.

    En lo que respecta a la muestra faunística de grandes mamíferos de Castillejo del Bonete está constituida mayoritariamente por animales domésticos, especialmente ovejas y cabras, pero también cerdos, vacas y perros. En menor número, también se han recuperado e identificado los restos atribuidos a fauna salvaje, como tejones, ciervos y, sobre todo, conejos.

    Los elementos anatómicos mayormente representados son vértebras, fragmentos de huesos largos, fragmentos de costillas y dentición. La presencia de huesos quemados y la abundancia de material fragmentado revelan un gran aprovechamiento de la fauna doméstica para su explotación cárnica. Estos restos serán estudiados con mayor detenimiento durante los próximos meses para definir cuáles eran las pautas de alimentación durante la Edad del Bronce en La Mancha, dentro un contexto funerario-religioso tan singular como es el de Castillejo del Bonete.

    Los resultados preliminares de la investigación de este año se suman y viene a completar los obtenidos en 2020 cuando, a pesar de que se estudió tan solo una pequeña parte de la muestra, se lograron resultados muy relevantes sobre diferentes clases de materiales arqueológicos selectos como  estelas funerarias, cuentas de piedra pulida, útiles metálicos y de piedra tallada.

    Sobre Castillejo del Bonete

    Castillejo del Bonete, en la comarca del Campo de Montiel, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2014 y cuenta con financiación a través de la línea de ayudas a proyectos de investigación competitivos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Es un santuario solar compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores. Todo el complejo monumental fue edificado sobre una cueva natural utilizada como sepulcro, que consta de varias galerías. La cueva, que ha permanecido sellada desde la Prehistoria hasta su descubrimiento en 2003, está acondicionada mediante construcciones funerarias diversas. También cuenta con arte rupestre esquemático, ídolos y estelas sepulcrales procedentes de lugares lejanos depositados en su interior. Tanto su interior como los túmulos exteriores fueron empleados recurrentemente durante más de cinco siglos para enterrar personas, depositar objetos y realizar ritos de comensalidad.

    Su origen data de la época del Bronce de La Mancha, la denominación historiográfica genérica de la subdivisión espacial y temporal de la Prehistoria en la península ibérica también conocida como Cultura de las Motillas. Grupos humanos sedentarios, que basaban su sustento en la ganadería y la agricultura, ocuparon el territorio actualmente conocido como La Mancha (gran parte de la provincia de Ciudad Real, prácticamente toda la de Albacete y parte de las de Toledo y Cuenca) a partir del Calcolítico, constituyendo uno de los sustratos indígenas que dio origen a la cultura íbera.

    Los resultados de su estudio han sido publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, incluida la prestigiosa ‘Science’.

    La entrada Finaliza la campaña de investigación zooarqueológica en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha mejora las prestaciones para el tratamiento del cáncer en el Hospital General Universitario de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha mejora las prestaciones para el tratamiento del cáncer en el Hospital General Universitario de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha continúa con la mejora de las prestaciones de equipos de alta tecnología de todos los hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), entre ellos el Hospital General Universitario de Ciudad Real, cuyo servicio de Oncología Radioterápica ha incorporado recientemente un nuevo TC que se suma a la adquisición en el primer trimestre el año del nuevo acelerador lineal.

    El nuevo TC de 16 cortes está destinado a programación radioterápica y cuenta con la particularidad de tener una apertura mayor, lo que permite ser utilizado con pacientes de mayor peso, además de estar dotado de un sistema que se adecúa a los movimientos de respiración que luego traslada a los equipos de radioterapia a través de la programación.

    La incorporación de esta tecnología estaba contemplada en el Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria para los próximos años y ha sido priorizada por el Gobierno regional con el fin de mejorar la respuesta asistencial y paliar la obsolescencia tecnológica.

    Asimismo, en el primer trimestre del año se incorporó también al servicio de Oncología Radioterápica un nuevo acelerador lineal, gracias al mecenazgo de la Fundación Amancio Ortega, que ha sido el primero en funcionamiento de los siete adquiridos en la región.

    Este equipo de altas prestaciones permite administrar tratamientos de radioterapia externa con la máxima precisión y exactitud.

    Todo el equipamiento del acelerador está destinado a poder incrementar la dosis al tumor (y de este modo aumentar el control tumoral) y reducir las dosis a los órganos sanos circundantes. Por otra parte, permite reducir la espera de los pacientes que requieren tratamiento radioterápico altamente conformado que hasta la fecha debían recibir tratamiento en la Unidad de Tomoterapia.

    Más de 3.000 pacientes

    Desde la puesta en marcha del nuevo acelerador lineal en el mes de marzo se han beneficiado más de 3.000 pacientes del área que han recibido tratamiento por primera vez tras la renovación del equipo, cuyas características avanzadas permiten administrar de forma segura las dosis precisas de radiación a un tumor al mismo tiempo que se reduce al mínimo la dosis que recibe el tejido normal circundante.

    Los aceleradores lineales son las técnicas más modernas de radioterapia. Permiten realizar radioterapia volumétrica utilizando haces de radiación de alta energía para el tratamiento de los pacientes con cáncer. El objetivo es destruir el tumor sin dañar el tejido sano; a veces, la radioterapia se usa para eliminar completamente el tumor, y en otras ocasiones se emplea para reducir la medida del tumor para facilitar la extirpación quirúrgica o tratar de forma preventiva las zonas de riesgo.

    El servicio de Oncología Radioterápica, en colaboración con el servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, ofrece todas las modalidades de tratamiento con radioterapia externa de alta complejidad, como la radiocirugía, la radioterapia estereotáxica corporal, radioterapia guiada por imagen, arcoterapia volumétrica de intensidad modulada y sincronización respiratoria, entre otras.

    La entrada Castilla-La Mancha mejora las prestaciones para el tratamiento del cáncer en el Hospital General Universitario de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de una treintena de integrantes de grupos de emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar y atención sanitaria inicial

    Más de una treintena de integrantes de grupos de emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar y atención sanitaria inicial

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, está desarrollando durante este fin de semana dos cursos en los que profesionales de los servicios de emergencia y voluntariado de las agrupaciones de Protección Civil se están formando en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA), así como en Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas. Unas acciones formativas en las que participan un total de 34 personas.

    El primero de los cursos, ‘Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas’, ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha destacado la importancia que tienen este tipo de actividades formativas para reforzar las habilidades de los integrantes de los grupos de intervención.

    La acción ha contado con un total de 13 participantes y su objetivo ha sido el de adquirir los conocimientos necesarios para hacer frente a la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia, ocasionadas por accidentes con numerosas víctimas.

    El alumnado participante en esta actividad formativa procede de diversas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de las cinco provincias de Castilla-La Mancha y de Cruz Roja. En una región tan extensa como la nuestra, se hace indispensable que este colectivo mantenga una información continuada, mejorando su capacidad de respuesta, pues en muchas localidades de la Comunidad Autónoma son las primeras personas que pueden llegar a intervenir en una emergencia.

    Con esta acción se trata de que los integrantes de las agrupaciones adecúen la respuesta sanitaria en una primera intervención, auxiliando a los posibles afectados en una urgencia, mejorando, además, sus conocimientos respecto al manejo de un vehículo de soporte vital básico a través de ejercicios prácticos. El curso se viene desarrollando de forma on line desde el pasado día 1 de septiembre y se extenderá hasta el día 27 de octubre, y de forma presencial durante seis jornadas, con una intensa actividad formativa y un amplio contenido teórico y práctico.

    Con respecto al segundo de los cursos, relacionado con la medicina de urgencias, el objetivo es ofrecer al alumnado los conocimientos necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto y conocer las técnicas de utilización del desfibrilador automático (DEA).

    Esta actividad, que se desarrolla en tres ediciones a lo largo de todo el año por distintos puntos de la Comunidad Autónoma, tiene como finalidad ofrecer la secuencia de soporte vital básico, realizando además ejercicios prácticos, así como la adquisición de los conocimientos necesarios para llevar a cabo la primera intervención con suficiente garantía de seguridad para el paciente.

    La segunda de las ediciones de este año está teniendo lugar en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, en Toledo, y en ella participan un total de 21 alumnos de grupos de activación como los bomberos, policía local, militares de la Academia de Infantería, así como voluntarios de agrupaciones de Protección Civil de distintas localidades de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

    Resucitación cardiopulmonar

    En el curso, de ocho horas de duración, se facilita formación teórica con una introducción inicial tratando, entre otras cuestiones, sobre los aspectos éticos y la responsabilidad. Además, se adquieren conocimientos sobre el papel del primer interviniente en la cadena de supervivencia, la Resucitación Cardiopulmonar Básica y sobre la utilización del DEA.

    Pero la mayor importancia de esta formación estriba en la formación práctica, en la que aprenden realmente cómo actuar con personas que estén sufriendo un infarto o un accidente cardiopulmonar.

    En este sentido, las 21 personas participantes han profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y en el manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes, desarrollando en este caso los papeles de líder y acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre vía aérea, manejo del DEA y el manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del DEA, en situaciones con uno y dos primeros intervinientes.

    Además de esta actividad formativa que se está impartiendo en la capital regional, el primero de los cursos de RCP y DEA se desarrolló el pasado mes de febrero, también en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha. El tercero de los cursos tendrá lugar el día 25 de este mismo mes de septiembre en Albacete, donde podrá participar voluntariado de las agrupaciones de esta provincia.

    La entrada Más de una treintena de integrantes de grupos de emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar y atención sanitaria inicial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page se muestra contundente al aseverar que “el trazado de la A-43 que defendemos es el que va a ser”

    El presidente García-Page se muestra contundente al aseverar que “el trazado de la A-43 que defendemos es el que va a ser”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado hoy contundente al aseverar que el trazado de la A-43 que defiende esta región, a su paso por Puertollano y Almadén, “es el que va a ser”. El jefe del Ejecutivo regional se pronunciaba así esta mañana, desde el Salón de Tapices del Palacio de Fuensalida, tras una reunión con el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz.

    La afirmación del jefe del Ejecutivo regional viene avalada tras la conversación que mantuvo ayer jueves con la ministra de Transportes, Agenda y Movilidad Urbana, Raquel Sánchez, con quien se puso en contacto tras conocer que la Dirección General de Carreteras de dicho Ministerio había “aparcado de momento” el proyecto de autovía A-43 en el tramo Santa Amalia-Ciudad Real.

    En este orden de cosas, ha destacado la importancia estratégica que tiene esta infraestructura para la Comunidad Autónoma y para España y ha calificado de “piedra en el camino” lo ocurrido, si bien “la piedra que más me ha dolido es ver cómo la oposición en Castilla-La Mancha se negó a apoyar este trazado en las Cortes”. Del mismo modo, ha asegurado que “hay un compromiso claro por parte del Gobierno de España que reiteró el ex ministro del ramo, José Luis Ábalos, en Puertollano”.

    Desarrollo en la ciudad minera

    A este respecto, ha agradecido el buen entendimiento con la ministra Raquel Sánchez y ha avanzado una reunión entre ambas administraciones para tratar otras infraestructuras importantes para Castilla-La Mancha como son la A-40; o las que comunican Albacete con Jaén; Albacete con Cuenca; Tarancón, en la provincia de Cuenca, con Guadalajara o la que une Ocaña con la ciudad de Toledo. “Todas ellas irán adelante sin prisa, pero sin pausa”, ha garantizado.

    En un orden más local, centrado en el desarrollo y crecimiento de Puertollano, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado importantes proyectos para la ciudad que irán en beneficio de su desarrollo económico y la generación de empleo. “Puertollano es una referencia económica clave para la región”, ha dicho, al tiempo que ha considerado que esta ciudad “es el ejemplo claro de la transición energética del país”.

    A este respecto, ha garantizado que la Agencia Regional de Investigación de Puertollano va a contar con partida presupuestaria en las cuentas regionales del año 2022. “Lo haremos junto a la Universidad”, ha añadido, al tiempo que ha garantizado que “Puertollano representa parte de nuestra energía como Gobierno”. En este sentido, el presidente García-Page también ha hecho alusión al Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), lugar que, según ha avanzado el alcalde de la ciudad minera, acogerá en diciembre de este año la primera molécula de hidrógeno verde de Europa.

    Junto a estas actuaciones, el jefe del Ejecutivo regional ha mencionado otros ocho millones de euros que, “procedentes del Gobierno de España”, verán la luz en el Consejo de Gobierno del martes 28 de septiembre e irán a parar a esta ciudad. “Las ayudas a las ciudades mineras ya no van solo al norte”, ha aclarado.

    Por último, siguiendo con la tanda de proyectos que van a mejorar la ciudad, Emiliano García-Page ha recordado las obras de remodelación que, con la colaboración del Gobierno regional y la Diputación provincial de Ciudad Real, se van a llevar a cabo en el paseo de San Gregorio. “Puertollano es clave en la región”, ha rubricado el presidente de la región.

    La entrada El presidente García-Page se muestra contundente al aseverar que “el trazado de la A-43 que defendemos es el que va a ser” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Poblete es pionero provincial en control de la seguridad de la ruta de transporte para los 154 estudiantes de la ESO

    El Ayuntamiento de Poblete es pionero provincial en control de la seguridad de la ruta de transporte para los 154 estudiantes de la ESO

     

     

    Cada semana, de lunes a viernes, de septiembre a junio, Ángel Montero Pazo acude puntual a su cita en el mismo lugar. El concejal de Educación del Ayuntamiento de Poblete controla todas las mañanas, a las 08:00, que los 154 alumnos de entre 11 y 15 años que viajan diariamente para estudiar hasta los IES Atenea y Hernán Pérez del Pulgar de Ciudad Real suban a los cuatro autobuses de la ruta de transporte escolar que los recoge en la parada del Consistorio y en la de la Residencia de Las Cármenes.

    “No he fallado ni un solo día en tres años, a las 8.00 horas acudo a la parada del Consistorio para comprobar que suben todos y luego a la de la residencia, que se habilitó hace dos años y a las 14.30 horas me traslado a Ciudad Real para hacer lo mismo, para comprobar que todos regresan a la vuelta. Si un día me coincide con alguna cita o reunión, la muevo de hora para no faltar a la ruta, es un compromiso con mis vecinos que realizo de forma altruista y muy gustoso”, explicó Ángel Montero, quien inició esta rutina de manera voluntaria hace tres cursos cuando empezó como concejal de Educación y le propuso al alcalde encargarse él mismo del funcionamiento de la ruta de transporte escolar.

    En este sentido, el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara destacó que este servicio que el edil presta es pionero y único en territorio provincial, y es aplaudido y muy valorado por la Consejería de Educación. “Cuando él me lo planteó me pareció una propuesta impagable, por lo que supone de tranquilidad para las familias y, de hecho, es él quien se encarga al finalizar cada curso en junio de organizar con la Delegación de Educación la ruta con las listas que le envían los IES de los alumnos admitidos, y velar por que el servicio de autobuses, cumplan las condiciones de seguridad e higiene y preparar todo para el inicio del siguiente curso escolar”, subraya Lara.

    Tanto es la tranquilidad que da con su presencia a las familias, que los padres no esperan ya en la parada para acompañar a sus hijos. Lo más importante para Ángel Montero son ellos, velar por su seguridad y bienestar. El mejor de los ejemplos de que se hace bien, remarcó el concejal, “es que las familias no van ya a la ruta, están tranquilas tanto a la ida como a la vuelta, porque voy directamente a los IES para que ninguno se quede rezagado y si por lo que fuera alguno se queda en casa porque está enfermo o tiene una cita médica las familias me avisan directamente para que no lo espere”.

    Pero no solamente se encarga d la puntualidad y de que estén todos, Ángel controla que cada uno ocupe su sitio y se cumplan las normas de civismo y seguridad dentro del vehículo. “Si me tengo que poner serio me pongo, conozco a todos, tienen confianza conmigo, a muchos los he visto nacer y para mí estar pendiente cada día de que se vayan a estudiar y regresen con todas las garantías no tiene precio, es algo que hago con mucho cariño y gusto”, destaca.

    La seguridad de más de 200 alumnos

    Ángel Montero no solamente organiza la ruta en autobús desde Poblete, que registró un incremento de estudiantes de un 20% respecto al curso anterior, también controla la que pasa por el municipio con 62 alumnos que viajan en la ruta de Caracuel-Cañada-Corral-La Poblachuela. Son más de 200 estudiantes en total, en siete autobuses por los que Ángel vela cada día.

    Uno de los objetivos como concejal de Educación es que los estudiantes de Bachillerato de Poblete puedan también tener acceso a la ruta de transporte. “De momento sólo pueden cogerla si hay plazas disponibles, pero mi objetivo es que las condiciones sean las mismas que para los alumnos de Primaria y Secundaria”.

    La entrada El Ayuntamiento de Poblete es pionero provincial en control de la seguridad de la ruta de transporte para los 154 estudiantes de la ESO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha sigue reduciendo el número de hospitalizados por COVID-19 tanto en cama convencional como en UCI

    Castilla-La Mancha sigue reduciendo el número de hospitalizados por COVID-19 tanto en cama convencional como en UCI

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 175 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 81 casos, Ciudad Real 40, Albacete 22, Guadalajara 20 y Cuenca 12.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.105.

    Por provincias, Toledo registra 88.882 casos, Ciudad Real 55.288, Albacete 36.951, Guadalajara 31.761 y Cuenca 23.223.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 127.

    Por provincias, Toledo tiene 44 de estos pacientes (33 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (11 en el Hospital de Ciudad Real, 12 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 23 (14 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 12 de estos pacientes, Toledo 12, Albacete 7 y Guadalajara 7.

    En las últimas 24 horas se han registrado cuatro fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Uno en la provincia de Albacete, 1 en la de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en la de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.283.

    Por provincias, Toledo registra 2.376 fallecidos, Ciudad Real 1.774, Albacete 912, Guadalajara 656 y Cuenca 565.

    Centros sociosanitarios

    19 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 19 centros, 6 están en la provincia de Toledo, 4 en la provincia de Cuenca, 4 en la de Ciudad Real, 3 en Guadalajara y 2 en la de Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 136.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.111.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha sigue reduciendo el número de hospitalizados por COVID-19 tanto en cama convencional como en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.