Blog

  • Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año

    Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año

    Adjoa Marcelle Yao es una investigadora marfileña que va a desarrollar su trabajo formativo de las técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar y depuración en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos (ISFOC), gracias a la beca recibida de la cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química.

    Investigadoras becadas por la cátedra UNED Puertollano

    La química, farmacéutica, profesora de la uniersidad FHB de Abidjan e investigadora del laboratorio Nacional de Salud Pública en Costa de Marfil, Adjoa Marcelle Yao, durante la estancia de tres meses en ISFOC, bajo la supervisión de personal especializado se formará en técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar, depuración de las aguas negras y grises, así como en técnicas de uso y desarrollo de sistemas de fotocatálisis y otros usos de la energía solar fotovoltaica, etc

    La presencia de la investigadora marfileña en Puertollano ha sido posible a la beca de la cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, nacida fruto de la colaboración entre la Universidad a Distancia, Ayuntamiento de Puertollano y el Consorcio Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real.

    Una cátedra que supone la unión de los ejes estratégicos de la Universidad de investigación e internacionalización, así como su fortalecimiento a través de la cooperación con instituciones de reputado liderazgo y de ONGs como Harambee, que prestan atención prioritaria al desarrollo de países emergentes de África y fomentan la educación y la investigación de mujeres científicas, que promueve la igualdad y da un impulso al empoderamiento de la mujer universitaria e investigadora del África Subsahariana.

    Una presencia diferente de la Uned

    El alcalde, Adolfo Muñiz, reconoció que había un deseo de que la Uned tuviera una presencia diferente y especial en Puertollano y “habíamos trabajado para ello”. Uno de los primeros objetivos marcados era traer a una mujer investigadora, “porque nosotros apoyamos mucho la igualdad y Puertollano que es muy sensible nos parecía muy importante en una ciudad con un relevante tejido industrial y con centros de investigación muy fuertes”.

    Muñiz agradeció a todos los que han hecho posible para que la investigadora venga a Puertollano, desde la Diputación, la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Uned y la organización Harambee.

    Una cátedra y una beca que ya es real, dijo Muñiz, al igual que todos los proyectos “en los que estamos inmersos que se harán realidad”.

    La cátedra aumentará sus becas

    El director de la cátedra, Pedro Luis Sánchez, ha reconocido que ha costado mucho hacerla posible y que comenzara en un tiempo récord y anunció que el próximo año ofertará 3 becas a investigadoras de África Subsahariana  “Creemos firmemente que dentro de la labor de esta cátedra está la función de equilibrar desigualdades”.

    Sánchez anunció que el próximo viernes participará en la sede central de la Uned en Madrid en la noche europea de los investigadores en una ponencia en la que hablará de esta cátedra de química verde y sostenible, “que arrancamos con esta beca en un proyecto en el que se engloban a 55 universidades”.

    Un perfil que encaja con ISFOC

    Julio Bono, en representación de Isfoc, dijo que el perfil de la investigadora encaja en el de ISFOC que ha abierto nuevas líneas de actividades y propuestas a convocatorias, como salinización de aguas mediante el uso de energías renovables, depuración, la aplicación de la energía fotovoltaica para usos en el continente africano para extracción de agua y generación de electricidad, y osmosis inversa para eliminación de impurezas al agua.

    Cooperación Internacional de la Diputación

    Por su parte, la Diputación Provincial apuesta de una manera “potente” a la cooperación internacional en distintos ámbitos, a través de un programa de ayudas de 400.000 euros destinadas organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de proyectos destinados a Africa y Latinoamérica.

    En este sentido, la diputada provincial, Petra Sánchez, también subrayó la implicación de la institución provincial en programas como Vacaciones en paz, un proyecto con la comunidad de Guatemala y las prácticas de alumnos de la Facultad de Educación en países en desarrollo.

    Visibilizar la realidad de Africa

    Asimismo, el delegado provincial de desarrollo sostenible, Fausto Marín, dio la bienvenida a la investigadora que servirá para visibilizar un país, como Costa de Marfil, que sufre una tasa del 53% de analfabetismo y en el que tan solo el 40,5% de las mujeres han tenido acceso a la educación.

    “Teníamos que hacer un esfuerzo para que estuviera aquí. Vamos a aprender de ti y tú de nosotros”, indicó Marín, que confía que se sentirá como en casa en Puertollano, una de las ciudades más hospitalarias.

    La entrada Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3ª. Edición de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en Manzanares este fin de semana

    3ª. Edición de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en Manzanares este fin de semana

    Vuelve la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en su tercera edición, organizada por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). La feria que data del 2019, es “pionera y novedosa, ya que no existe una similar en el sector” ha expresado el concejal de ferias comerciales, Pablo Camacho.

    3ª. Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión

    Camacho también ha destacado que se trata de una feria abierta y consolidada: “de las tres ediciones que llevamos de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión, dos de ellos se han celebrado en época de pandemia. (..) Si se ha consolidado en un momento tan complicado, demuestra que esta feria tiene unas potentes raíces que van a permitir seguir creciendo en el futuro”.

    La delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, será la encargada de realizar el protocolario corte de cinta inaugural a las 12 de la mañana del viernes y estará acompañada por el alcalde, Julián Nieva. Dando así el pistoletazo de salida a un evento que, tal y como ha recordado Pablo Camacho, está impulsado por las propias empresas del sector y diseñado por y para los expositores.

    Varias empresas exponen en el evento

    Scania, Man, Renault Trucks, Volvo Trucks, DAF e Iveco son las empresas expositoras que participan y colaboran en la organización de la feria, todas ellas instaladas en Manzanares. Cada una presentará sus productos en diferentes stands al aire libre del recinto ferial.

    La organización ha repartido invitaciones que las empresas han distribuido entre sus clientes, para que puedan acceder al recinto. No obstante, el público interesado que quiera visitar la feria podrá adquirir sus entradas por 3 euros en las puertas de acceso al recinto.

    La III Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión se podrá visitar el viernes a partir de las 11:00 hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas; sábado, mismo horario solo que a partir de las 10 horas; y domingo de 10:00 a 14:00 horas.

    La entrada 3ª. Edición de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en Manzanares este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Participa del Reto #BEACTIVECIUDADREAL hasta el 30 de septiembre con estupendos premios

    Participa del Reto #BEACTIVECIUDADREAL hasta el 30 de septiembre con estupendos premios

    Desde el 16 de septiembre al 30 de septiembre se puede participar en el concurso Reto #BEACTIVECIUDADREAL organizado por el Patronato Municipal de Deportes. Con ocasión de la Semana Europea de la Movilidad.

    Reto #BEACTIVECIUDADREAL

    Este reto del Patronato de Deportes entregará como regalos tres vales en material deportivo de 300€, 200 € y 150€. Solamente tienes que aprovechar tu iniciativa más creativa haciendo deporte y participar en el reto a través de estos pasos.

    Seguir el perfil de Facebook del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real. https://www.facebook.com/deporte.ciudadreal/ y subir una foto HACIENDO UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA, etiqueta al patronato de Deportes y usa el hashtag #beactiveciudadreal

    Las bases en la web de Patronato de Deportes

    Dale me gusta a esta foto y menciona a un amigo. Las bases del concurso estarán en la página web de Patronato de deportes en https://www.pmdciudadreal.es/

    El plazo termina el 30 de septiembre a las 23:59h CEST. Los ganadores o ganadoras, podrá recoger su tarjeta regala a partir del 4 octubre.

    La entrada Participa del Reto #BEACTIVECIUDADREAL hasta el 30 de septiembre con estupendos premios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Súmate al reto de la educación ambiental”, un llamado del Gobierno regional para la promoción de buenos hábitos medioambientales

    “Súmate al reto de la educación ambiental”, un llamado del Gobierno regional para la promoción de buenos hábitos medioambientales

    La exposición “Súmate al reto de la educación ambiental” del Gobierno de Castilla-La Mancha apunta a que la ciudadanía adopte buenos hábitos medioambientales y así evitar las amenazas que se ciernen sobre nuestro entorno, ya se vienen realizando las dos visitas guiadas previstas.

    “Súmate al reto de la Educación Ambiental” está compuesto por diez paneles en formato roll up, de gran atractivo visual, que abordan los contenidos prioritarios incluidos como ejes vertebradores de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030: cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenible y reducción de los riesgos naturales.

    La exposición se completa con material educativo de apoyo para visitantes y dos paneles de juegos, ya que la organización tiene como intención que las familias aprendan de manera divertida sobre la preservación del entorno y así evitar las prácticas que lo pueden poner en riesgo.

    La primera de las visitas guiadas contó con la presencia del delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, que agradeció a los visitantes sus ganas de conocer que se puede hacer para mantener y mejorar el entorno y nuestros hábitos medioambientales.

    La exposición va a permanecer en el vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real hasta fines de mes.

    La entrada “Súmate al reto de la educación ambiental”, un llamado del Gobierno regional para la promoción de buenos hábitos medioambientales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contrataciones de seis meses del Plan de Empleo en Puertollano se realizarán en 2 fases

    Contrataciones de seis meses del Plan de Empleo en Puertollano se realizarán en 2 fases

    En dos fases hasta septiembre del 2022, se realizarán las 282 contrataciones de seis meses del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades en Puertollano (Ciudad Real). Con el objetivo de materializar diversos proyectos de mejora de la ciudad, como el acondicionamiento del antiguo centro de adultos como sede de asociaciones y refuerzo de la limpieza, señalización vial y de parque infantiles.

    282 contrataciones del Plan de Empleo

    Tal como ya se ha dado a conocer, el Plan de Empleo está presupuestado en 2.329.015 euros, de los que la Junta de Comunidades aporta 1.764.230,97, la Diputación Provincial, 564.784,03 euros, mientras que el Ayuntamiento contribuirá con 176.928,76 euros.

    El concejal de planes de empleo, Jesús Manchón, ha adelantado que se prevé que el inicio de las contrataciones se lleve a cabo a partir de la última semana de octubre o en los primeros días de noviembre.

    Personas con cualificación y titulación

    Una de las novedades, explicó Manchón, es el aumento del número de oficiales para un mayor control de los trabajadores y de las obras y servicios que se van a realizar en la ciudad.

    Además en esta convocatoria se ha ampliado la oferta a personas con cualificación y titulación para reforzar al departamento de informática y servicios sociales y se reduzca la lista de espera de para cumplir un compromiso con las personas más vulnerables.

    En el anterior Plan de Empleo se presentaron 1.500 solicitudes para 189 plazas, aunque la previsión es que el número se incremente por el aumento también de plazas ofertadas.

    Reforma del antiguo Centro de Adultos

    Un Plan de Empleo en el que una primera fase se acometerá la partición como sede de asociaciones locales de aulas del antiguo Centro de Educación de Adultos “Antonio Machado”, situado en el anexo del colegio Calderón de la Barca.

    Además se incrementarán las tareas de limpieza en todas las barriadas de la ciudad con un mayor número de oficiales al objeto de atender a la totalidad de la ciudad, así como trabajos de mantenimiento de zonas verdes, y es como reconoce Manchón, “se nota la escasez de personal cuando terminan los planes de empleo y no cubrimos todas las necesidades”.

    También el plan se extenderá a la mejora de la señalización vial, que ya se inició con los planes de empleo de la Diputación, y a la reforma de parques infantiles y zonas deportivas.

    Plazas ofertadas

    Un Plan de empleo en el que se ofertan ochenta y cinco plazas de operarios de limpieza, setenta y cinco de jardinería, cuarenta y cinco de obras, ocho de cementerio, una de obras para la Protectora de animales, una de mantenimiento de limpieza en El Villar, en los que no se requiere ni experiencia ni formación, aunque se valorará la experiencia.

    Experiencia de dos años de oficiales

    Se requiere una experiencia profesional mínima de dos años en la contratación de oficiales. En concreto, doce de albañilería, una de albañilería de cementerio, seis de pintura, dos de soldadura, tres de carpintería, cuatro de desbroce, dos de dumpista y una de fontanería.

    Auxiliares administrativos y de control

    También se contratarán a quince auxiliares administrativos (titulación mínima de grado medio gestión administrativa y once auxiliares de control (titulación mínima de vigilante de seguridad).

    Plazas técnicas

    Por último, la convocatoria se completa con cuatro plazas de informáticos (dos con titulación en Grado Medio en Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes y dos con titulación en Grado Superior en desarrollo de Aplicaciones Web) y dos de trabajadores sociales (titulación mínima de Grado superior o Diplomatura en Integración Social, o Trabajo Social).

    Además se incluyen dos plazas de monitor de actividades deportivas (Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas o equivalente), una de coordinador de proyectos (Diplomado, ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico) y una de técnico de prevención de riesgos laborales (grado en Prevención Riesgos Laborales y Seguridad Integral o equivalente)

    Presentación de solicitudes

    Las solicitudes para participar se presentarán hasta el 1 de octubre en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños), en horario de 9 a 14 y de 17 a 19 horas. Las plazas en las que se requiere titulación se hará de manera telemática a través de Empleo Público de la web puertollano.es.

    La entrada Contrataciones de seis meses del Plan de Empleo en Puertollano se realizarán en 2 fases se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los AOVEs Algaraba ecológicos, de Oleo Vidabol, patrocinan los proyectos de la AECC de Ciudad Real

    Los AOVEs Algaraba ecológicos, de Oleo Vidabol, patrocinan los proyectos de la AECC de Ciudad Real

    La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de la provincia de Ciudad Real y la sociedad cooperativa Oleo Vidabol de Castilla-La Mancha han llegado a un acuerdo para colaborar durante un año en la estrategia “Activos contra el cáncer 2021”, que tendrá lugar esta temporada y comprende varios proyectos para fomentar hábitos de vida saludable.

    La firma del convenio de colaboración y patrocinio tuvo lugar hoy en Ciudad Real, y lo suscribieron el presidente de AECC, Félix Peinado, y el presidente de Oleo Vidabol, Jesús Julián Casanova (Villarrubia de los Ojos), a quien acompañaba Julián Castro (Bolaños de Calatrava), vicepresidente. En presencia del vicepresidente de la AECC, Francisco Gómez de la Cueva.

    Celebrar la colaboración

    Félix Peinado agradeció en nombre de la AECC Ciudad Real su colaboración, porque celebramos que gracias a empresas, como AOVEs Algaraba del grupo VIDABOL, podemos conseguir sus objetivos marcados en cuanto a la prevención de la enfermedad. Además de que, gracias a esta colaboración, se podrá realizar proyectos como “En Marcha, hacia un futuro saludable”, en el cual, además de crear hábitos de vida saludable, se pretende conseguir financiación  para investigación en cáncer, esperando destinar entre 2021 y 2022, otros 500.000 euros, como ya se hizo en 2019 y 2020. Y manteniendo las 3 ayudas pre-doctorales que hay en la provincia y la post-doctoral que tiene actualmente en el CNIO.

    La nueva estrategia de prevención de la AECC tiene un propósito de salvar 200.000 vidas en España hasta el 2025.  Para ello quiere fomentar hábitos de vida saludable, ya que está demostrado que, gracias a la prevención, el 40% de los cánceres se pueden prevenir con hábitos saludables, y por eso la AECC se centra en enseñar estos hábitos a las personas en todas las etapas de sus vidas, con distintos proyectos.

    Los proyectos comprenden las carreras “En marcha, hacia un futuro saludable”, charlas de prevención del Cáncer, Jornadas de captación y formación del Voluntariado y el Funny Food Project, iniciativa ésta para que padres e hijos preparen juntos al menos una receta de desayuno o merienda saludable con ellos.

    La magia de multiplicar la donación

    Por su parte, Jesús Julián Casanova, disculpó la presencia de los presidentes de Los Pozos de Daimiel y Alta Alcarria de Valdeolivas, explicando como “la pasada primavera presentamos los AOVEs gourmet Algaraba, y ahora es un placer que la apuesta de nuestros aceites de oliva virgen extra (AOVEs) ecológicos del grupo Oleo Vidabol sea patrocinar estos proyectos de la AECC, porque, con nuestra colaboración, en la AECC hacéis magia, multiplicando los efectos de las donaciones para combatir el cáncer, y espero que sea el comienzo de una iniciativa duradera, ahora con las carreras de “En Marcha, hacia un futuro saludable”, con las que se quiere llegar a 20.000 personas en la provincia de Ciudad Real, y que tendrán lugar en varias localidades, comenzando este 26 de septiembre por Puertollano, a las que seguirán Bolaños de Cva, Daimiel, Campo de Criptana, Tomelloso y las que se celebren en las distintas poblaciones que la AECC tiene Sede Local en la provincia, y más adelante con otros proyectos”.

    Vidabol lo integran más de 3.200 oleicultores de Castilla-La Mancha, concretamente de las cooperativas El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños; y Los Pozos de Daimiel, las tres de la provincia de Ciudad Real, y Alta Alcarria de Valdeolivas, con oleicultores de las provincias de Cuenca y Gudalajara. Y comercializan AOVEs acogidos a tres marcas de calidad: DOP Aceite Montes de Toledo, DOP Aceite Campo de Calatrava y DOP Aceite de la Alcarria.

    La entrada Los AOVEs Algaraba ecológicos, de Oleo Vidabol, patrocinan los proyectos de la AECC de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Paritaria del SCIS, con más del 90% de apoyo sindical, aprueba las bases de la Oferta de Empleo Público

    La Comisión Paritaria del SCIS, con más del 90% de apoyo sindical, aprueba las bases de la Oferta de Empleo Público

    La Comisión Paritaria del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidida por el diputado Julián Nieva, ha aprobado hoy las bases de la convocatoria del concurso-oposición de las 26 plazas que componen la Oferta de Empleo Público de 2020 y 2021 y que regirán también la convocatoria de 2022.

    Con más del 90% de apoyo sindical, según ha señalado el presidente del Consorcio, hoy ha sido “un día importante” para el organismo consorciado ya que supone avanzar de manera definitiva en la ejecución de la OEP, a falta de la ratificación de las bases por parte de la Asamblea General, lo que se producirá en el mes de octubre.

    “Hemos aprobado hoy las bases para el concurso-oposición, con el apoyo de CCOO y UGT, y tras la ratificación de la Asamblea inmediatamente podremos abrir el plazo de solicitudes lo que permitirá cubrir 26 plazas, algo muy necesario debido a las jubilaciones que se han producido en el Consorcio. Esto supone, además, dar la oportunidad de que mujeres y hombres de la provincia que se están formando y preparando puedan convertirse en bomberas y bomberos”, ha explicado Nieva.

    Sobre el SCIS

    El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

    La entrada La Comisión Paritaria del SCIS, con más del 90% de apoyo sindical, aprueba las bases de la Oferta de Empleo Público se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Buena participación en las fiestas de Torralba de Calatrava en honor al Cristo del Consuelo

    Buena participación en las fiestas de Torralba de Calatrava en honor al Cristo del Consuelo

    El concierto de la Asociación Amigos de la Música y la tradicional traca ponían el broche final a las fiestas de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) en honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que arrancaban el pasado 13 de septiembre.

    El concejal de Festejos, Luis Blanco, ha hecho un balance muy positivo de estas fiestas en las que “la participación ha sido la nota dominante y se ha hecho patente las ganas que los torralbeños y torralbeñas tenían de recuperar otra parcela más de normalidad y de poder disfrutar un poco después de estos duros 18 meses que todos hemos vivido como consecuencia de la pandemia del Covid-19”.

    Blanco ha resaltado “la buena acogida de todas las actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como la implicación de numerosos colectivos y artistas locales que han llenado de contenido y talento estos días con su buen hacer y su entrega, aportando un carácter muy local a estas fiestas que han sido muy especiales para todos”.

    En este sentido, se ha referido a la actuación de la artista local Laura García que volvió a sorprender al público con su espectáculo ‘Flamenkura’ y el torrente de voz, arte y pasión que derrocha sobre el escenario. Otras de las citas musicales más destacadas fueron el concierto ofrecido por la Asociación Amigos de la Músicay la actuación de ‘Los Flamencos del Barranco’ que reapareció sobre el escenario para hacer reír a su público con sus divertidas letras.

    Continuando con la música, la Orquesta ‘Tronos’ de Torralba de Calatrava ofreció un concierto basado en bandas sonoras de películas archiconocidas desplegando una extraordinaria puesta en escena y multitud de cambios de vestuario para rememorar las escenas más famosas de títulos como ‘Cantando bajo la lluvia’, ‘Grease’ o ‘Titanic’, entre otras muchas.

    Espectacular resultó el Cuarentena’sCoverFest, que congregó a cientos de personas en la explanada del Cristo para disfrutar de los cantantes aficionados que hicieron más llevadero el confinamiento durante el estado de alarma y que gracias a la iniciativa de Juan Manuel Jiménez y Jesús Manuel Sánchez se convirtieron en artistas por un día cantando en directo sobre el escenario.

    La devoción de los torralbeños y torralbeñas hacia su patrón volvió a ponerse de manifiesto una vez más tanto en la Eucaristía en honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que tuvo que celebrarse en el interior de su ermita por las inclemencias del tiempo, como la ofrenda floral. En ambos casos se respetaron todas las medidas de seguridad frente al Covid.

    Uno de los actos centrales de estas fiestas fue la corrida de toros. En esta ocasión, el cartel contó con el joven Jesús Mejías, que tomó la alternativa de la mano de dos veteranos toreros como fueron Eugenio de Mora y Curro Díaz. Los tres toreros y el mayoral de la ganadería salieron a hombros por la puerta grande.

    Otra de las actividades tradicionales es el concurso de cata de vinos, que este año alcanzaba su vigésimo séptima edición. Una treinta de personas, de todas las edades y de ambos sexos, participaron en este concurso catando nueve vinos de las variedades verdejo, tinto y moscatel. La cata contó con la colaboración de José Luis Murcia, quien fue comentando los vinos junto al también enólogo y organizador del concurso José Fernández de Mera, quien recibió un trofeo de manos del concejal Luis Blanco como reconocimiento a su gran labor como organizador de este evento durante todos estos años.

    Los más pequeños también pudieron disfrutar de multitud de actividades para ellos, como el parque infantil que se instaló en la Plaza de la Villa con castillos hinchables, un futbolín gigante, un castillo acuático y una barredora, además del tren turístico. Otras propuestas que entusiasmaron a este público fueron el pintacaras y los juegos populares infantiles, las carreras de cintas y los concursos de habilidad con bicicleta. Talleres de pulseras, encierro infantil, torneo de futbolín, un original scaperoom en el Patio de Comedias o un espectáculo teatral para reforzar la autoestima, fueron otras de las actividades que hicieron las delicias de los niños torralbeños.

    Adolescentes y jóvenes también han tenido actividades específicas para ellos como una novedosa exhibición de parkour en el Pabellón o el divertido concurso de pandillas, en el que varios grupos se enfrentaron a pruebas como carreras de sacos, tiro de la soga, circuito de obstáculos con neumáticos o comer sandía sin utilizar las manos.

    Las personas de la tercera edad han podido disfrutar de la música de Laura García que actuó para ellos en la Plaza de Santa Ana en una jornada que finalizó con la degustación de chocolate con churros a la que asistieron unas 90 personas. Además, tuvieron sus campeonatos de billar, escoba y canuta.

    La destreza que algunas personas tienen conduciendo también se puso de manifiesto en los habituales concursos de habilidad con tractor o de habilidad al volante, donde los participantes tuvieron que superar diferentes pruebas maniobrando o cogiendo anillas con una guía anclada en la parte delantera de los vehículos.

    Asimismo, un buen número de caballos y carruajes engalanados recorrieron Torralba de Calatrava en un vistoso pasacalles. Por su parte, una treintena de motos y coches clásicos recorrieron las principales calles torralbeñas hasta llegar a la plaza, donde permanecieron expuestos para que los vecinos de la localidad pudieran admirar la belleza de estas históricas joyas automovilísticas.

    El concejal de Festejos, Luis Blanco, ha dado las gracias a los voluntarios de Protección Civil, a la Policía Local y a la Guardia Civil, a los trabajadores municipales y a todos y cada uno de los torralbeños “por hacer posibles estas fiestas que tanto significan para todos”.

    La entrada Buena participación en las fiestas de Torralba de Calatrava en honor al Cristo del Consuelo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Excursión a Guadix de Correcaminos de Miguelturra  del 4 al 6 de diciembre de 2021

    Excursión a Guadix de Correcaminos de Miguelturra del 4 al 6 de diciembre de 2021

    Amantes del senderismo podrán disfrutar este diciembre, de una excursión a Guadix. La misma es organizada por la Asociación “Correcaminos de Miguelturra” del 4 al 6 de diciembre de 2021.

    Excursión a Guadix organizada por “Correcaminos de Miguelturra”

    La asociación de senderismo de Miguelturra (Ciudad Real) informa que dicha excursión a Guadix, Purullena (Habitat Troglodita, Cueva museo La Inmaculada, Mirador de Sierra Morena), Mirador del Fin del mundo, Castillo de la Calahorra, Jerez del Marquesado (Refugio Postero Alto).

    La estancia será en el Hotel Mari Carmen en Guadix. El itinerario para el sábado 4 de diciembre es a las 8:00 horas, salida para Guadix. A las 11:00 horas, alojamiento y paseo. A las 14:00 horas, comida en el hotel. A las 16:00 horas ruta de senderismo al mirador del fin del mundo. A las 21:00 horas cena y paseo.

    Domingo 5 de diciembre

    A las 8:00 horas desayuno y salida para Jerez del Marquesado en donde: L@s senderistas inician la ruta de senderismo de 18 km., de dificultad media/alta, desnivel: 1.213/2.300 m., desde Jerez del Marquesado, pasando por Piedra de los lobos, Corral Nuevo, Barranco de Hervas, Chorreras Negras donde cayó el avión americano y refugio Postero Alto. Comida en el refugio, iniciando el descenso después de la comida.

    El resto de personas, visita al pueblo y seguidamente en el autobús desplazamiento para hacer visita guiada al castillo de La Calahorra regresando al hotel para la comida. A las 15:00 horas, comida en el hotel para las personas que regresan de La Calahorra y tarde de paseo.

    A las 19:30 horas, el autobús se desplaza de nuevo a Jerez del Marquesado para recoger a las personas que hacen la ruta de senderismo. A las 21:00 horas cena y paseo.

    Lunes 6 de diciembre excursión de Guadix

    A las 8:30 horas desayuno y mañana libre para hacer una visita turistica a las cuevas (cueva museo) en las inmediaciones de la ciudad de Guadix. Habitat Troglodita y mirador de Sierra Morena. A las 14:00 horas comida en el hotel. A las 16:30 horas, bajada de maletas y regreso para Miguelturra.

    Coste por persona en habitación doble/personas: 180,00 €. En habitación triple la tercera persona paga 174,00 €. En habitación individual/persona 206,00 €.

    La entrada Excursión a Guadix de Correcaminos de Miguelturra del 4 al 6 de diciembre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, con menos de 150 ingresados

    Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, con menos de 150 ingresados

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 83 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Albacete 17, Ciudad Real 14, Guadalajara 5 y Cuenca 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.509.

    Por provincias, Toledo registra 89.067 casos, Ciudad Real 55.382, Albacete 37.023, Guadalajara 31.789 y Cuenca 23.248.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 111.

    Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 30 (11 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 20 (14 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 12 de estos pacientes, Toledo 11, Albacete 9 y Guadalajara 5.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la de provincia de Toledo y 1 en la de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.293.

    Por provincias, Toledo registra 2.383 fallecidos, Ciudad Real 1.775, Albacete 912, Guadalajara 658 y Cuenca 565.

    Centros Sociosanitarios

    12 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 12 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Cuenca, 2 en la de Ciudad Real, 2 en la de Albacete y 1 en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 114.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.111.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, con menos de 150 ingresados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.