Blog

  • El programa oficial de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso disponible online en PDF

    El programa oficial de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso disponible online en PDF

    El Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), a través de su concejalía de Festejos, ha publicado el programa oficial de la Feria y Fiestas 2021. Los vecinos, visitantes e interesados en conocer toda la programación para los próximos días ya pueden descargarse el archivo para poder consultarlo cuándo quiera y dónde quiera en sus dispositivos móviles.

    De este modo, se trata de llegar al máximo número de personas posible con esta programación en formato digital, que será completada los próximos días con el programa impreso como siempre se ha presentado en Tomelloso.

    Son 100 páginas a todo color que incluyen la programación con todos los actos culturales y de ocio que se van a celebrar desde este fin de semana organizados desde el Ayuntamiento de Tomelloso y distintas asociaciones, además del Anuario que recoge la actividad municipal del último año, los saludas de los grupos políticos con representación municipal, los horarios de los museos, otros espacios culturales e instalaciones deportivas de la ciudad, así como el horario especial nocturno del transporte urbano.

    Descargar el programa de Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso en PDF (100 páginas).

    La entrada El programa oficial de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso disponible online en PDF se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un 35 por ciento menos de casos por infección de COVID que la semana pasada

    Castilla-La Mancha registra un 35 por ciento menos de casos por infección de COVID que la semana pasada

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 589 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 271 casos, Ciudad Real 126, Albacete 90, Guadalajara 60 y Cuenca 42.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 226.716.

    Por provincias, Toledo registra 84.636 casos, Ciudad Real 53.413, Albacete 35.576, Guadalajara 30.780 y Cuenca 22.311.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 244.

    Por provincias, Toledo tiene 113 de estos pacientes (93 en el Hospital de Toledo y 20 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 52 (37 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 44 (20 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 18 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 17 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38.

    Por provincias, Toledo tiene 13 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Albacete 8, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecimientos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.162.

    Por provincias, Toledo registra 2.327 fallecidos, Ciudad Real 1.748, Albacete 898, Guadalajara 641 y Cuenca 548.

    Centros sociosanitarios

    Veinticuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veinticuatro centros, trece están en la provincia de Toledo, tres en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real, dos en la de Guadalajara y dos en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 284.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.078.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un 35 por ciento menos de casos por infección de COVID que la semana pasada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arreglados más de 140 kilómetros de caminos del término municipal de Tomelloso

    Arreglados más de 140 kilómetros de caminos del término municipal de Tomelloso

    El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Álvaro Rubio, ha informado de las inversiones y labores de mantenimiento realizadas en caminos públicos del término municipal durante el año 2020 y en lo que va de 2021. En total, ha apuntado, en el último año y medio se han arreglado, con maquinaria de Comsermancha, en torno a 140 kilómetros de estas vías pecuarias, 91 kilómetros en 2020 y 49 en los meses transcurridos de 2021. Además, ha recordado, en 2020 se arreglaron, con la ayuda de la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades, 7,5 kilómetros del camino de Cirujano, muy transitado por agricultores de la localidad y cuyo arreglo fue muy demandado durante mucho tiempo por éstos y defendido por el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Ya hay además, ha avanzado, nuevas inversiones previstas para este 2021, en el que se van a arreglar, con fondos propios del Ayuntamiento tomellosero, 4 kilómetros del camino de Carboneros y, con cargo a la convocatoria de subvenciones para este fin de la Diputación de Ciudad Real, 16 kilómetros de varios caminos. Así mismo, para 2022, ya está planificado el arreglo de otras vías pecuarias, una de ellas otro tramo del camino del Campo, de unos dos kilómetros.

    La concejalía de Agricultura, ha incidido Rubio, no ha dejado de trabajar en la mejora de los caminos, incluso en los meses más duros de la pandemia, “en los que los agricultores no pararon”, y por eso “teníamos que hacer lo mismo”, ha dicho, para apoyarles y “facilitar el transporte de sus producciones a la localidad y el desplazamiento a sus explotaciones agrarias, de manera eficiente”.

    De los 91 kilómetros arreglados en 2020 con maquinaria de Comsermancha, una longitud superior a la distancia existente entre Tomelloso y Ciudad Real, ha detallado Rubio recurriendo a esta comparación, 75 fueron acondicionados y reestructurados con la zahorra existente en el propio camino y el resto, con nuevas aportaciones de este mismo material. En el caso de los 49 kilómetros arreglados en lo que va de año, en 36 de ellos se han realizado trabajos de repaso con y en el resto, mejoras en el firme con nuevos aportes de zahorra.

    Con respecto al camino de Carboneros, ha puntualizado que los cuatro kilómetros que se van a arreglar este año, con cargo a fondos propios del Ayuntamiento, supondrán una inversión de 85.000 euros. En él se realizará triple tratamiento, con una estructura similar la utilizada en el camino de Cirujano o en el camino de Arenales. Con el arreglo del camino de Carboneros, ha asegurado, “se verán beneficiados muchos agricultores de la localidad porque conecta directamente el camino de Arenales, la carretera de Pedro Muñoz, la de Socuéllamos, la Vereda y el Camino Real.

    Con el arreglo de este camino, ha concluido diciendo, “no solo se ven beneficiados los agricultores, también cualquiera que transite por ellos, como ciclistas o viandantes que podrán disfrutar de una vía transversal a cinco kilómetros de la población”.

    Con cargo a la subvención de este año de la Diputación Provincial está previsto arreglar, con una inversión de 72.000 euros, 7 kilómetros del camino de la Lid, 3 kilómetros del de las Carrascas, 1,4 kilómetros del camino del Hornillo y 4,5 kilómetros del de la Casa de San Martín a Los Auriles.

    La entrada Arreglados más de 140 kilómetros de caminos del término municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VIII Contrarreloj Individual del Club Ciclista Sport Tomelloso el próximo domingo

    VIII Contrarreloj Individual del Club Ciclista Sport Tomelloso el próximo domingo

    Presentada la VIII Contrarreloj Individual que organiza el Club Ciclista Sport Tomelloso (Ciudad Real) con la colaboración del Área de Deportes tomellosero, que discurrirá por un circuito de 34 kilómetros por la carretera de Ossa de Montiel con llegada y salida desde el velódromo de la Ciudad Deportiva.

    La actividad que se celebra este domingo 22 de agosto, ha sido presentada por el concejal del equipo de gobierno, Raúl Zatón, que ha agradecido al Club la organización de este importante y esperado evento incluido dentro de la programación de la Feria y Fiestas, un programa, ha explicado, que se ha visto enriquecido por esta prueba y por otras organizadas desde distintos clubs y asociaciones deportivas de la ciudad a las que ha agradecido su trabajo. Zatón ha continuado explicando que la carrera dará comienzo a las 09´30 h. y que este año servirá de homenaje a las víctimas del COVID y especialmente a Francisco Lara, juez árbitro y una persona muy cercana al club y querida por todo el mundillo ciclista de Tomelloso.

    Serán casi un centenar de deportistas procedentes de toda la geografía nacional los que han confirmado su participación, por lo que se trata de un nuevo evento, ha recordado Zatón, que va a servir para la promoción de la ciudad. También ha destacado el concejal que la prueba incluya la categoría adaptada con participación del campeón local Carlos Perona, así como la destacada presencia femenina.

    El presidente del Club, Víctor Onsurbe, ha agradecido al Ayuntamiento de Tomelloso y a todo el área de Deportes su implicación en la organización de la prueba, que han preparado con gran ilusión y con una importante participación. Onsurbe ha mostrado su deseo que el público se vuelque animando y admirando el esfuerzo que realizarán los participantes, un esfuerzo que será reconocido por la organización entregando una medalla a todos los que finalicen la carrera y 55 trofeos para las distintas categorías y premios establecidos, además de un kit de avituallamiento individual.

    En cuanto a los datos técnicos de la prueba, el circuito de 34 kilómetros discurre por la carretera de Ossa de Montiel hasta el kilómetro 17, para volver al velódromo de la Ciudad Deportiva donde se ha instalado la meta y la salida. Los ciclistas saldrán cada dos minutos por orden de inscripción. El representante del Club por último se ha mostrado muy satisfecho por la alta participación de mujeres debido en gran medida por la creación de la sección femenina del club y el dinamismo de sus responsables.

    La entrada VIII Contrarreloj Individual del Club Ciclista Sport Tomelloso el próximo domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Montse Moreno anuncia una línea de ayudas de 30.000 € dirigida a personas con celiaquía

    Montse Moreno anuncia una línea de ayudas de 30.000 € dirigida a personas con celiaquía

    La concejala del área de Servicios Sociales, Montse Moreno, ha informado esta mañana que el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) va a destinar una partida de 30.000 € a familias con personas celiacas. Moreno ha recordado que aunque hay cada vez más alimentos sin gluten y las grandes cadenas van ampliando poco a poco la oferta de este tipo de productos, su adquisición supone un sobrecoste para estas familias que puede alcanzar los 900 euros al cabo del año al triplicarse en algunos casos el precio de los productos.

    Consciente el Ayuntamiento del importante perjuicio económico que este incremento supone para las familias con uno o más miembros con este trastorno alimentario, Moreno ha explicado que se ha convocado por tercer año esta línea de ayuda para colaborar con las economías familiares. Las ayudas, que se podrán solicitar hasta el 20 de septiembre, oscilarán entre los 150 y los 350 euros, que dependerán de los ingresos de la unidad familiar. Se han establecido cuatro tramos y para todas las familias que tengan más de un miembro afectado por la enfermedad se incrementará la ayuda en 25 euros por cada uno de ellos.

    Para poder acceder a esta línea de ayudas, los solicitantes deben cumplir tres únicos requisitos. Por un lado estar empadronado en Tomelloso con una antigüedad mínima de un año, no superar el límite de ingresos económicos establecido en las bases y presentar un informe médico que demuestre la condición de enfermo celiaco.

    La entrada Montse Moreno anuncia una línea de ayudas de 30.000 € dirigida a personas con celiaquía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El aguilucho cenizo: una grácil rapaz cada vez más escasa en el Campo de Montiel

    El aguilucho cenizo: una grácil rapaz cada vez más escasa en el Campo de Montiel

    El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es una rapaz migratoria que vuelve cada primavera a la península ibérica para criar y viaja de nuevo a sus cuarteles de invierno en África occidental a finales de verano. Conocida por su ágil y acrobático vuelo, esta rapaz prefiere como hábitat de cría las zonas esteparias, anidando frecuentemente en el suelo de los campos de cereal, donde encuentra protección entre la mies. La coincidencia de la campaña de cosecha con la etapa de desarrollo de los pollos es una de sus amenazas más evidentes, perdiéndose muchos nidos durante la siega o el empacado de la paja. Si a esto se suman las cosechas cada vez más tempranas, la pérdida de hábitat por la transformación de cultivos herbáceos a leñosos y la depredación natural, entre otras amenazas, queda patente su elevada vulnerabilidad.

    La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), con el apoyo de Fundación Montemadrid y CaixaBank a través de la II Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, ha trabajado durante varios meses en el proyecto ESTEPASS II: Mejoras del hábitat y conservación del aguilucho cenizo y el cernícalo primilla en el Campo de Montiel (Ciudad Real). Como parte de las actuaciones de conservación, el grueso de trabajo se ha destinado al aguilucho cenizo, catalogado como ‘Vulnerable’ en el Libro Rojo de las Aves de España y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. La búsqueda de sus colonias de cría y el censo poblacional han ofrecido resultados poco halagüeños en la comarca, a pesar de que aún se conservan en buen estado algunos paisajes cerealistas que conforman un hábitat idóneo para su cría y alimentación. No obstante, estos resultados han motivado un mayor esfuerzo durante la campaña de cosecha del cereal para proteger todos los nidos de aguilucho cenizo localizados.

    Teniendo en cuenta el carácter colonial de la especie y su querencia por las zonas de cría conocidas, el esfuerzo dedicado a la localización de colonias de cría se concentró en aquellas zonas del Campo de Montiel donde se conocía, fruto de estudios y referencias anteriores, la existencia de colonias años atrás. Este esfuerzo ha permitido identificar únicamente dos colonias en el territorio prospectado, contrastando con las doce colonias que consiguieron censarse en el año 2001. Aunque se observaron varias parejas dispersas por el territorio, parece confirmarse la pérdida de once de las colonias que estaban presentes en el Campo de Montiel hace veinte años, manteniéndose en el tiempo sólo una de ellas. La segunda colonia, no conocida en estudios previos, se identificó durante este proyecto con la ayuda de los agentes ambientales de la zona. Los resultados comparativos en el tiempo revelan, en definitiva, un claro declive demográfico del aguilucho cenizo en el Campo de Montiel.

    Una vez localizadas las colonias, el esfuerzo se dirigió a identificar y hacer un seguimiento de los nidos, con el fin de informar a los propietarios de las parcelas y acordar medidas de protección de cara a la campaña de siega. Durante la cosecha fue necesario intervenir en varios nidos, variando las medidas de protección en función de la fecha de siega y de la edad de los pollos. En una de las colonias, donde en el momento de la siega los pollos eran ya volantones pero aún no volaban bien, se acordó con el propietario el retraso de la siega unos días, permitiendo que en ese margen de tiempo volasen fuera de peligro trece pollos. En la otra colonia, la siega más tardía del trigo permitió que volasen varios pollos sin necesidad de intervención, mientras que para otro nido con pollos muy pequeños, fruto de una puesta de reposición muy tardía, se decidió compensar al propietario de la parcela por dejar un rodal sin segar alrededor del nido de unos 500 m2. Se estima, por tanto, que entre las dos colonias localizadas han conseguido volar diecinueve pollos, pudiendo atribuir un 84% de la supervivencia de éstos a las medidas de protección llevadas a cabo durante la campaña de cosecha.

    Este trabajo de seguimiento y protección de los nidos de aguilucho cenizo ha sido mucho más fácil gracias a la buena predisposición de los maquinistas y propietarios de las parcelas, la colaboración de los Agentes Medioambientales y técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la ayuda inestimable de los voluntarios que han participado en el trabajo de campo. Ojalá el conocimiento y la experiencia generada durante este trabajo en el Campo de Montiel sirvan como base para aunar esfuerzos y continuar trabajando para frenar el declive del aguilucho cenizo, una especie tan grácil como vulnerable.

    La entrada El aguilucho cenizo: una grácil rapaz cada vez más escasa en el Campo de Montiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional atendió necesidades de vivienda de 51 familias en la provincia de Ciudad Real

    El Gobierno regional atendió necesidades de vivienda de 51 familias en la provincia de Ciudad Real

    En los ocho meses que lleva 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha atendió las necesidades de vivienda de 51 familias de la provincia de Ciudad Real mediante la adjudicación de una de las viviendas que pertenece a la Administración regional.

    Se trata de viviendas de promoción pública y/o de protección oficial que gestiona directamente el Ejecutivo regional de la Consejería de Fomento o a través de la Empresa de Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (GICAMAN) que son cedidas en régimen de alquiler a personas inscritas en el registro de demandantes.

    Estos 51 pisos y unifamiliares están ubicados en una docena de localidades de la provincia. Puertollano y Valdepeñas son los municipios en los que más viviendas se entregaron, siete, seguidos de La Solana con seis y Manzanares con cinco.

    Hace algunos días tuvo lugar la última de las adjudicaciones a tres familias de Valdepeñas, Porzuna y Pueblo Nuevo del Bullaque, que recibieron las llaves de sus viviendas de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y del delegado provincial de la Consejería de Fomento, Casto Sánchez.

    La representante del Gobierno de Emiliano García-Page en Ciudad Real se expresó satisfactoriamente por tener la oportunidad de asistir a un acto con gran trascendencia para estas tres familias, ya que permitirá mejorar sus condiciones de vida y disfrutar de una vivienda digna.

    Por su parte, Casto Sánchez recordó que el acceso a la vivienda es un mandato que figura en la constitución, por lo que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha se marcó desde el principio el propósito de dar solución a esta demanda ciudadana, indispensable para que las personas puedan poner en marcha su proyecto de vida.

    El objetivo, ceder viviendas públicas a las familias en estado de mayor necesidad, pasa en primer lugar por un mantenimiento adecuado del parque de viviendas de la Administración, y, en este sentido, el delegado de la Consejería de Fomento destacó los 263.000 euros que se invirtieron para obras de reparación y mantenimiento de las promociones de viviendas del Gobierno regional y de GICAMAN en la provincia de Ciudad Real.

    La entrada El Gobierno regional atendió necesidades de vivienda de 51 familias en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • DeMarco Flamenco + Mar del Norte se presentarán en Castellar de Santiago

    DeMarco Flamenco + Mar del Norte se presentarán en Castellar de Santiago

    Todavía podremos disfrutar en septiembre un concierto especial de DeMarco Flamenco + Mar del Norte en la plaza de Toros de Castellar de Santiago (Ciudad Real). El concierto será el 25 de septiembre a las 22 horas.

    Concierto  en Castellar de Santiago

    La entrada es un donativo de 2 euros que irá en favor de Cáritas. Este es otro de los grandes conciertos organizados por la Diputación de Ciudad Real. Dentro del programa Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos.

    Castellar de Santiago en la Comarca del Campo de Montiel, es un bonito lugar para visitar en cualquier temporada.

    DeMarco Flamenco

    Marco Jesús Borrego es conocido como Demarco, es un cantante de pop flamenco. Nació en Sevilla en 1979. Ocupa un importante lugar en la música pop española de hoy.

    Acampañado de la mejor música celta para los que disfrutarán este concierto con dos estupendas propuestas en Castellar de Santiago.

    La entrada DeMarco Flamenco + Mar del Norte se presentarán en Castellar de Santiago se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La curva de contagios de la quinta ola continúa su descenso en Manzanares

    La curva de contagios de la quinta ola continúa su descenso en Manzanares

    Según las últimas informaciones, la curva de contagios de la quinta ola continúa su descenso en Manzanares (Ciudad Real). De los 116 casos registrados en la última semana de julio se ha pasado en tres semanas a 21.

    Curva de contagios en descenso

    La tasa de incidencia semanal se sitúa en 116,9 casos por cada 100.000 habitantes, lejos de los 645 de esa semana 29. La tasa fue bajando a 506 en la semana 30 y 222,6 en la 31, lo que mantenía a la ciudad en riesgo extremo de transmisión. Ahora, con la tasa semanal por debajo de 125, el nivel de riesgo es alto.

    Sin embargo, a pesar de la positiva evolución, los indicadores de incidencia acumulada en 14 días mantienen a Manzanares en riesgo extremo, al cifrarse en 339,06 casos por cada 100.000 habitantes la tasa de las semanas 31 y 32, lejos de la tasa de 1.152 de hace quince días.

    Más contagios en localidades del entorno

    En localidades del entorno de Manzanares siguen registrándose también cifras altas de contagios. La semana 32 deja 63 nuevos positivos en La Solana, la misma cifra que en Valdepeñas, 45 en Bolaños y 28 en Daimiel. Membrilla mejora y baja de 15 a 9 casos.

    El hospital Virgen de Altagracia también ha notado esta mejoría en cuanto a ocupación de camas por pacientes con COVID-19 Del martes al miércoles de esta semana pasó de cinco a dos hospitalizados.

    Baja la tasa de incidencia semanal

    En la provincia también ha bajado la tasa de incidencia semanal de 193 a 155 casos tras pasar de 959 a 772 nuevos positivos. Lo mismo ocurre en el conjunto de Castilla-La Mancha, que reduce su tasa semanal de 247 a 180 al contar en la última semana 3.680 casos frente a los 5.049 de la anterior.

    La situación, aunque mejora, obliga a que no bajemos la guardia ante esta pandemia y a que no nos relajemos aunque haya un alto porcentaje de población vacunada. Por ello, recuerden la obligatoriedad del uso de la mascarilla en sitios cerrados o cuando, al aire libre, no se pueda garantizar la distancia mínima de un metro y medio con personas ajenas al grupo de convivencia.

    La entrada La curva de contagios de la quinta ola continúa su descenso en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña de renovación de la pintura de la señalización viaria en Puertollano

    Campaña de renovación de la pintura de la señalización viaria en Puertollano

    La mejora de la señalización horizontal en las calles de Puertollano (Ciudad Real) que han sufrido un evidente deterioro, ha dado inicio con el repintado del paso de cebra que da acceso a la puerta de entrada de la ermita de la Virgen de Gracia, la noche de este miércoles con el plan de pintura de los pasos peatonales de la ciudad.

    Mejora de la señalización de horizontal de Puertollano

    Esta mejora de la señalización, tiene como fin, contribuir a más seguridad tanto de los peatones como de los propios conductores.

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto al concejal de obras y mantenimiento, Jesús Caballero, acudían anoche a presenciar in situ los primeros trabajos de pintura al final del Paseo de san Gregorio que, además del paso peatonal, ha renovado señales de stop, retención, flechas y de ceda el paso.

    Campaña renovación pintura señalización varia

    Esta campaña de renovación de la pintura de la señalización viaria, muy demandada por los viandantes por su mal estado, comenzaba con un dispositivo de reordenación del tráfico puesto en marcha por agentes de la Policía local y con la ejecución de los trabajos por parte de una brigada de operarios municipales.

    Adolfo Muñiz y Jesús Caballero presencian el inicio de los trabajos de pintura en el paso de peatones de la Virgen de gracia

    Todos los barrios

    El Ayuntamiento ha decidido adelantar este programa de repintado de zonas peatonales en el centro de la ciudad en tanto se pone en marcha el Plan de Empleo previsto para principios del mes de octubre.

    Ahora, por tanto, se pintarán los pasos de cebra del Paseo de san Gregorio, paseo del Bosque y calles adyacentes, también con vistas a mejorar la imagen de ese espacio emblemático de Puertollano de cara a las fiestas patronales. Posteriormente, y ya con los planes de empleo, se extenderán los trabajos de pintura a todos los barrios, donde se repintarán todos aquellos que se encuentren en condiciones precarias de visibilidad.

    El concejal de Obras señala que, una vez finalizados los pasos de cebra, se acometerá la pintura de otros elementos viarios como bordillos amarillos, los de parques infantiles que no van a ser renovados, «se trata de un plan global, no solo de pintura de señalización viaria».

    Señalización vial y Plan de asfaltado

    El proyecto de señalización vial incluido en el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de C-LM consistirá en el repintado de las marcas viales horizontales para el desarrollo normal de la circulación vial debido a la necesidad imperiosa del mismo por el desgaste del tiempo, nuevos límites de velocidad y nuevas necesidades del propio municipio. En ese sentido, es necesario actuar en el repintado de las marcas viales, y en el mismo proyecto se contempla el repintado de varios parques infantiles y pistas polideportivas, su vallado y varios elementos de los mismos, que debido al paso del tiempo y su uso han sufrido un desgaste que justifica la necesidad de su repintado.

    A este proyecto se destinarán más de 25.000 euros sólo en pintura, a los que hay que sumar el coste de los 9 trabajadores (tres oficiales de pintura y seis ayudantes) contratados para ese servicio.

    Licitan el asfaltado de más de 30 calles de la ciudad

    Adolfo Muñiz y Jesús Caballero recuerdan que, paralelamente a este programa de pintura, se está licitando el asfaltado de más de treinta calles de la ciudad y la renovación de redes de otra quincena de calles. Además, en la renovación del asfalto están incluidos tres pasos de peatones elevados en la calle Córdoba para reducir la velocidad de los vehículos que por allí transitan, que era una demanda de vecinos y Policía Local.

    Al plan de mejora de la pavimentación, asfaltado y acerado irán destinados 581.700 euros de la Diputación Provincial al objeto de facilitar la movilidad en los barrios.

    La entrada Campaña de renovación de la pintura de la señalización viaria en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.