Blog

  • Valdepeñas instalará plantas fotovoltaicas en cuatro edificios municipales con una inversión de 923.000 euros

    Valdepeñas instalará plantas fotovoltaicas en cuatro edificios municipales con una inversión de 923.000 euros

    Plantas fotovoltaicas serán instaladas en cuatro edificios por el ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real). Este es un proyecto que fue aprobado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía que supone una inversión de 923.000 euros.

    Instalación de plantas fotovoltaicas en Valdepeñas

    La inversión en dicha instalación de fotovoltaicas, es financiada en un 80 por ciento por el IDAE y el 20 por ciento restante a cargo de la Diputación de Ciudad Real, institución que en breve procederá a la licitación y que prevé un ahorro del 60 por ciento en el consumo.

    La ciudad deportiva Virgen de la Cabeza (pabellón de pelota), el complejo Ciudad de Valdepeñas (piscina de los Llanos), junto al pabellón ferial y Valcentro, espacio que en su día acogió el antiguo mercado de la villa, son las infraestructuras en las que se instalarán un millar de módulos de silicio que, con una potencia de 350 kilowatios, permitirá una reducción del 60 por ciento en el consumo.

    Ciudad Real es una de las Diputaciones de España que más proyectos ha presentado al IDAE.

    Así lo ha destacado el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, quien ha comparecido acompañado por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y por el vicepresidente responsable de Obras e Infraestructuras y teniente de alcalde, Manuel Martínez Alcorocho.

    Caballero, que ha destacado la envergadura de los proyectos que ha prestado el ayuntamiento valdepeñero, ha explicado que prácticamente todos los municipios de la provincia han apostado por lograr mayores cotas de sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética con el desarrollo de iniciativas de economía baja en carbono.

    Tanto es así que la inversión total roza los 35 millones de euros. Ha quedado constatado que la de Ciudad Real es una de las Diputaciones de España que más proyectos ha presentado al IDAE.

    Plantas fotovoltaicas y alumbrado eficiente, aerotermia y envolventes

    Ha comentado que el compromiso por la sostenibilidad, la generación de energía limpia y el ahorro energético se traduce en la actualidad en intervenciones en 60 localidades por un importe de 21 millones de euros.

    Ha añadido, además, que los proyectos están presentados o en fase de aprobación, por lo que son reales, dotados de financiación y que están en ejecución. También ha incidido en que sólo tienen que ver con fotovoltaicas, sino también con alumbrado eficiente, aerotermia y envolventes.

    Ahorro energético y energías limpias

    Caballero ha comentado, por otro lado, que las administraciones deben dar ejemplo en su apuesta por el ahorro energético y las energías limpias, porque no sólo se le puede pedir un esfuerzo a la ciudadanía.

    En este sentido, ha destacado la implicación del ayuntamiento de Valdepeñas, que instalará casi 1.000 paneles solares. Prevé que para mayo o junio del próximo año las cuatro plantas estén en funcionamiento y que resulten muy rentables tanto desde el punto de vista económico como desde el compromiso por la sostenibilidad, habida cuenta de que el ayuntamiento fue pionero hace diez años instalando una iluminación eficiente.

    Ha reiterado Caballero que tienen mucho interés en transformar los modelos de generación y consumo eléctrico de la provincia y que si hay una posibilidad de que se sitúe a la cabeza en ahorro energético, sostenibilidad y digitalización, se intentará por todos los medios, sobre todo porque se trata de una buena alternativa para combatir la despoblación, ya que son muchas las empresas y los negocios que puede florecer en torno a la actividad que despliegan las energías limpias.

    Valdepeñas agradece apoyo de la Diputación

    El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, por su parte, ha agradecido a Caballero el «goteo constante» de fondos al ayuntamiento de Valdepeñas, en clara referencia a las numerosas convocatorias, ayudas y nominativas que gestiona la administración que preside Caballero. Y ha remarcado la importancia de sumar la localidad a proyectos importantes que ahorran energía en beneficio de todos.

    El proyecto que ha presentado el Ayuntamiento de Puertollano, de forma concreta, contempla la implantación de cuatro plantas solares fotovoltaicas, dos de ellas de 107 kWp en torno a la instalación de 256 módulos fotovoltaicos en los complejos deportivos Ciudad de Valdepeñas y Virgen de la Cabeza, respectivamente, lo que supondrá un ahorro energético en ambos edificios de hasta un 50 por ciento. Así lo ha explicado Manuel Martínez López-Alcorocho durante su comparecencia ante los medios de comunicación.

    Instalación de fotovoltaica en el edificio de Valcentro

    Ha añadido que en el pabellón ferial, donde el consistorio ha procedido a remodelar la cubierta con una inversión de 80.000 euros, se procederá a realizar una instalación de las mismas características con una producción con la que quedaría cubierto el 100 por cien de las necesidades energéticas del edificio, mientras el edificio de Valcentro con una instalación fotovoltaica de 80,64kWp, en torno a 192, módulos permitirá una ahorro energético de hasta un 60 por ciento.

    Cuando no sea posible aprovechar la energía que produzca Valcentro, se derivará al centro La Confianza, al Ayuntamiento y al Colegio Lorenzo Medina, ya que, según Alcorocho, en un radio de 500 metros la energía sobrante se puede canalizar hacia otros edificios. De este modo, se rentabilizará al máximo la energía que se crea gracias a las placas solares.

    La entrada Valdepeñas instalará plantas fotovoltaicas en cuatro edificios municipales con una inversión de 923.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El carnaval de Miguelturra fiesta de Interés Turístico Nacional sí se celebrará en 2022

    El carnaval de Miguelturra fiesta de Interés Turístico Nacional sí se celebrará en 2022

    Este 2022, vuelve el carnaval de Miguelturra (Ciudad Real). Una importante celebración que es una de las fiestas más emblemáticas de la localidad. Y declarada de Interés Turístico Naciona. Este carnaval no se celebró en el 2020 por la pandemia del COVID-19.

    Este 2022 vuelve el carnaval de Miguelturra

    Se ha celebrado una primera reunión entre la concejalía de Festejos, encabezada por el concejal del área, Diego Rodríguez, con la Asociación de Peñas, entre los que se encontraban el presidente de la Asociación, Raúl Domínguez; el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, junto al resto de junta de directiva de la asociación y representantes de las peñas del carnaval, para tratar varios puntos, se estipuló como el punto principal, tratar la posible celebración de las próximas fiestas carnestolendas en 2022 que se celebrarán desde el viernes, 25 febrero hasta el domingo, 6 de marzo.

    La decisión de celebrar este importante evento,  se tomó después de que se realizara una votación entre los presentes, que se manifestaron a favor por unanimidad, aunque bajo el prisma de la responsabilidad, ya que esta celebración estará supeditada a las normas sanitarias vigentes, según la evolución de la pandemia y con las limitaciones que correspondan.

    Una celebración muy esperada por todos

    Tal y como explican Diego Rodríguez y Raúl Domínguez, «este es un carnaval muy esperado por el pueblo de Miguelturra que, como mínimo, mantendrá todos los premios, gastos y el convenio de las peñas con respecto al año 2020″.

    Si bien es cierto, continua el edil, que habrá que establecer, según las normas sanitarias, restricciones de aforos, adaptación de algunos actos emblemáticos y la reinvención o modificación de muchos de los tradicionales eventos.

    Pero lo que sí es seguro «es que los vecinos y vecinas de Miguelturra ya pueden empezar a confeccionar sus nuevos trajes para el próximo carnaval 2022», concluye Diego Rodríguez.

    La entrada El carnaval de Miguelturra fiesta de Interés Turístico Nacional sí se celebrará en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santi Cabañero presente en la apertura del curso académico 2021/22 de la UCLM

    Santi Cabañero presente en la apertura del curso académico 2021/22 de la UCLM

    Hoy se ha celebrado el solemne acto de apertura del curso académico 2021/2022 de la Universidad de Castilla-La Mancha. Acto que tuvo lugar en el paraninfo del campus universitario de la capital provincial, el que sido el primero bajo el rectorado de Julián Garde. Y que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.

    Apertura curso académico 2021/2022 de la UCLM

    Cabañero con su presencia en este acto de apertura del curso académico ha arropado al rector y su equipo pero también ha puesto en valor el gran trabajo que protagoniza la UCLM y la implicación demostrada por el conjunto de su comunidad educativa desde que comenzase la pandemia, con total corresponsabilidad hacia el conjunto de la sociedad con la que, como viene señalando Cabañero, cada vez la universidad regional está más involucrada.

    Ambas partes, Diputación e UCLM, vienen afianzando sus colaboraciones, traducidas en distintos convenios en los que vienen trabajando conjuntamente, caso del destinado a proyectos de Investigación para jóvenes en I+D+i (con el que la Diputación aporta 100.000 € de forma bianual); de la colaboración dirigida al Observatorio Provincial de Desarrollo Sostenible, (con 75.000 € cada ejercicio durante tres años por parte de la institución provincial); y de la vinculada al proyecto educativo ‘Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030’ impulsado por la Casa Provincial y la JCCM.

    Una estrecho trabajo en común en pro de distintas cuestiones cruciales para el desarrollo provincial y regional que, recientemente, se ha visto reforzado con la apuesta que la Diputación ha hecho apoyando también el novedoso programa ’UCLM Rural’ ideado por el equipo de Garde para que jóvenes universitarios realicen sus prácticas laborales en municipios menores de 5.000 habitantes, siendo una innovadora herramienta contra la despoblación y por la puesta en valor del medio rural.

    Inicio del acto de apertura del curso académico con procesión académica

    El acto de apertura del ciclo académico, ha comenzado con la tradicional entrada de la procesión académica, bajo la interpretación del himno ‘Veni Creator Spiritus’ de Anton Bruckner, dando paso a la lectura de la Memoria del curso académico 2021/2022 (por parte de la Secretaria General, Isabel Gallego Córcoles) y la Lección Inaugural: ‘Enfermedades oscurecidas: una mirada desde el modelo del cáncer’, a cargo del Doctor José Martínez Pérez, Catedrático de Historia de la Ciencia.

    Una cita que ha estado amenizada por la Asociación Musical de la UCLM , que ha interpretado diferentes piezas musicales de la mano de María Escales Tur (clarinete), Fátima Calonge De la Torre (Fagot) y Azucena Álvarez Cordero (flauta), concluyendo con la emblemática interpretación del himno universitario ‘Gaudeamus Igitur’.

    Santi Cabañero ha compartido este importante evento para la provincia y el conjunto de la región con representantes del resto de instituciones, como el delegado del Gobierno en C–LM, Francho Tierraseca; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    La vicepresidenta 1ª de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de C-LM, Vicente Rouco; el director General de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías; el presidente del Consejo Social, Félix Sanz Roldán; miembros del equipo de dirección, exrectores y Doctores Honoris Causa.

    La entrada Santi Cabañero presente en la apertura del curso académico 2021/22 de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado con unanimidad el ‘Plantemun’ de Manzanares en el pleno del ayuntamiento local

    Aprobado con unanimidad el ‘Plantemun’ de Manzanares en el pleno del ayuntamiento local

    El Plan Territorial de Emergencia Municipal ‘Plantemun’ ha sido aprobado por unanimidad por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). En este importante plan, se definen las acciones a realizar ante cualquier emergencia que se produzca en la localidad. El amplio documento ha sido enriquecido con las aportaciones de todos los grupos políticos.

    Aprobado el Plantemun de Manzanares

    El Plan Territorial de Emergencia Municipal de Manzanares también pondrá sus medios a disposición del correspondiente Plan autonómico y cómo sus componentes entran a formar parte de la estructura de éste a través de la integración en los Grupos de Acción, los Centros de Coordinación, la estructura directiva, etc. Constituye el marco genérico de actuación para cualquier emergencia que se produzca en el municipio o lo pueda afectar.

    Tras retrasarse su aprobación un mes con el fin de incorporar y consensuar las aportaciones de los tres grupos políticos municipales, el ‘Platemun’ salió adelante por unanimidad en la sesión plenaria celebrada este lunes.

    El alcalde, Julián Nieva, agradeció este consenso y que todos estén unidos para hacer frente a posibles catástrofes.

    La entrada Aprobado con unanimidad el ‘Plantemun’ de Manzanares en el pleno del ayuntamiento local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la inscripción para participar en el taller “Mente en forma” dirigido a mayores de Tomelloso

    Abierta la inscripción para participar en el taller “Mente en forma” dirigido a mayores de Tomelloso

    Ya pueden inscribirse para participar en el taller “Mente en forma” dirigido a mayores de Tomelloso (Ciudad Real), que tendrá lugar del 5 de octubre al 23 de diciembre.

    Taller “Mente en forma”

    “Mente en forma” es un taller del programa Envejecimiento Activo del Aula de Salud del centro municipal de Servicios Sociales de Tomelloso (Ciudad Real). Mismo que se celebrará los días martes y jueves en horario de 10:30 a 12:00.

    Los interesados en participar tienen abierto el plazo de inscripción en el centro municipal de Servicios Sociales hasta este viernes 1 de octubre.

    Temario dedicado a la estimulación cognitiva

    Los objetivos de este taller de memoria son mantener las habilidades intelectuales (atención, memoria, funciones ejecutivas, cálculo) conservadas el máximo tiempo posible con la finalidad de preservar su autonomía, crear un entorno rico en estímulos que facilite el razonamiento y la actividad motora, y mejorar las relaciones interpersonales de los participantes.

    El temario está dedicado a la estimulación cognitiva, en el que se ofrecerán las pautas para recuperar y mejorar la memoria y las capacidades cognitivas, mantener un buen nivel y aprender técnicas básicas para la mejora de los olvidos cotidianos.

    Para ello se recordará qué es y cómo funciona la memoria, la evolución y los problemas que se derivan de la memoria, además de ponerse en práctica, diversas estrategias para entrenar la memoria y mejorar la autoestima y el estado de ánimo.

    La entrada Abierta la inscripción para participar en el taller “Mente en forma” dirigido a mayores de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada Naturaleza Activa para adultos mayores mañana en la Atalaya en Ciudad Real

    Jornada Naturaleza Activa para adultos mayores mañana en la Atalaya en Ciudad Real

    Una jornada denominada Naturaleza Activa se llevará a cabo mañana 30 de septiembre en horas de la mañana. El evento es organizado por el Patronato de Deportes del ayuntamiento de Ciudad Real.

    Jornada Naturaleza Activa

    En el entorno natural del Parque de la Atalaya se realizará esta actividad a partir de las 09:30 horas. La salida es en el Patronato Municipal de Deportes. Hasta las 12:00 horas los adultos disfrutarán de actividades al aire libre.

    También se llevará a cabo una ruta senderista por los alrededores de la Atalaya. Como una actividad más del programa de envejecimiento activo.

    La entrada Jornada Naturaleza Activa para adultos mayores mañana en la Atalaya en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 9 de octubre se llevará a cabo la primera “Marcha contra el Cáncer” en Miguelturra

    El 9 de octubre se llevará a cabo la primera “Marcha contra el Cáncer” en Miguelturra

    El 9 de octubre tendrá lugar la primera “Marcha contra el cáncer” en Miguelturra (Ciudad Real). Una actividad organizada por la delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer. Y con la colaboración de la concejalía de Deportes del ayuntamiento, la Hermandad del Santo Sepulcro y el Club de corredores fondistas de Miguelturra.

    Primera “Marcha contra el cáncer” en Miguelturra

    Esta “Marcha contra el cáncer” en Miguelturra tiene como objetivo, recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad.

    Miguel Ángel Galindo, gerente de la AECC en Ciudad Real, ha explicado que en este tipo de iniciativas llevan trabajando desde la Asociación durante más de un año. «Una nueva estrategia de prevención que pretende salvar 200.000 vidas, de aquí al año 2025. Buscamos crear hábitos de vida saludable trabajando en distintos campos como puede ser la alimentación, el deporte, o la prevención del tabaco y el alcohol».

    «Lo cierto, continúa explicado Galindo, es que con el Ayuntamiento de Miguelturra llevamos trabajando durante ocho meses, donde ya hemos presentado otros proyectos, y en este caso queremos realizar una actividad dirigida a toda la población para incentivar la salud y el deporte«.

    «Tal como indica la Organización Mundial de la Salud, añade el gerente, deporte es andar entre dos y tres días a la semana y hacer 5 kilómetros diarios. Por tanto, esta marcha consiste en eso, andar ese día esta distancia, en un circuito urbano que saldrá de la Eremita de la Soledad a las 10.30 horas y donde esperemos que venga mucha gente».

    Galindo ha dado las gracias a los colaboradores y a sus patrocinadores Algaraba, Sacra distribuciones y Limpiezas Manchegas Bequer, que subvencionan todos los gastos, haciendo posible que podamos destinar lo recaudado a la investigación».

    En la rueda de prensa de presentación han asistido también, Diego Rodríguez, concejal de Deportes; María José García-Cervigón, presidenta del Club Fondistas de Miguelturra; David Navas, vicepresidente de la Hermandad del Santo Sepulcro y Francisco Usero, presidente local de la Asociación Contra el Cáncer.

    Alcalde miguelturreño anima a todos a participar

    El edil Miguelturreño espera que, en esta primera marcha, «las calles y caminos de la localidad se llene de gente y se tiñan de solidaridad. Esta marcha demuestra que ambas cosas van de la mano y, además, ayudamos a visibilizar la importancia de la investigación en esta enfermedad».

    Para terminar, ha añadido, decir que desde el Ayuntamiento «hemos estado, estamos y esteremos siempre en este tipo de iniciativas».

    Club de fondistas Miguelturra colabora con esta iniciativa

    Por su parte, García-Cervigón, de Fondistas Miguelturra, explica que para el club es «un honor que el presidente local, Francisco Usero, nos pidiera colaborar en esta loable iniciativa». Además, «coincidimos que la práctica deportiva en esta marcha nos vendrá bien a muchos en la Asociación, donde la Covid también nos ha pasado factura a la hora de entrenar». «Por tanto, desde el Club queremos felicitarles por esta iniciativa solidaria y ya saben que nos tiene para lo que necesiten».

    David Navas, por su parte, ha explicado que «nos juntamos para dar visibilidad y protagonismo a la Asociación de Miguelturra, para que se dé a conocer y donde lo importante es colaborar».

    Por último, Paco Usero, que ha sido el encargado de dar las gracias por la colaboración de todos «ya que sin todos ellos, colaboradores y patrocinadores, no podríamos celebrar iniciativas como estas». «Queremos agradecer a toda la localidad su compromiso constante con nuestra Asociación. «Queremos ponernos en marcha y conseguir tener un futuro sin cáncer»

    Inscripciones en la “Marcha contra el cáncer”

    Para poder participar las inscripciones se pueden realizar hasta, el 7 de octubre, en la sede local de la Asociación situada en el Centro Joven de la localidad, en la calle Miguel Astilleros 8; en la sede de la Hermandad del Santo Sepulcro, en la calle Dulcinea del Toboso o bien on-line, en https://inscripcionesenmarcha.aecc.es//es/evento/i-marcha-miguelturra-aecc.

    La inscripción son 5 euros e incluye camiseta más bolsa de corredor que se recogerá ese día en la salida en la propia Ermita de la Soledad.

    La entrada El 9 de octubre se llevará a cabo la primera “Marcha contra el Cáncer” en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mínguez:“La puesta en marcha de la Tubería de la Llanura Manchega beneficiará a más de 80.000 habitantes”

    Mínguez:“La puesta en marcha de la Tubería de la Llanura Manchega beneficiará a más de 80.000 habitantes”

    La senadora del PSOE, Carmen Mínguez, celebra los avances en torno al proyecto de reparación y puesta en marcha de la Tubería de la Llanura Manchega, para abastecer agua desde el Acueducto Tajo-Segura, publicado en el BOE”

    Mínguez, destacaba la apuesta decidida del gobierno de España por las necesidades de los españoles/as y concretamente de los Castellano Manchegos y explicaba que ayer el Boletín Oficial del Estado publicaba la formalización de contrato de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, para realizar una consultoría y asistencia para el diagnóstico del estado actual y generar dicho proyecto, explicaba Mínguez.

    Se trata de una infraestructura, iniciada en el año 2002, “que pretende llevar agua desde la cabecera del Tajo a la zona del Alto Guadiana, con el fin de abastecer a municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca”.  Dicha conducción nace en el municipio conquense de Carrascosa del Campo y finaliza en el embalse de Gasset, en Fernán Caballero, (Ciudad Real) y “su objetivo es garantizar el consumo de agua de uso de boca para más de 30 municipios de las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo” indicaba la parlamentaria socialista.

    La tubería principal ya está finalizada y en concreto, “serán 80.000 habitantes los que se verán beneficiados con su puesta en marcha, que permitirá garantizar el abastecimiento de agua superficial de calidad a estos municipios”.

    Explicaba Mínguez que con la formalización de este contrato publicado por el Ministerio para la Transición ecológica y el reto de demográfico, “muchos de los municipios a los que abastecerá dejarán de extraer agua de recursos subterráneos para consumo humano, lo que permitirá mejorar la situación de sobreexplotación en al que se encuentran las masas de agua del Alto Guadiana,  aumentar la superficie inundada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y  regularizar los pozos de las explotaciones agrarias prioritarias o a crear un banco de aguas con este objetivo”.

    “El gobierno de Sánchez apuesta por la salida de la crisis subiendo salarios y apostando por una recuperación que sea justa y equitativa”.

    Así mismo, la senadora del PSOE se refería al aumento del Salario Mínimo Interprofesional aprobado ayer en el consejo de ministros, fruto del acuerdo alcanzado entre Gobierno y representantes de las organizaciones sindicales CCOO Y UGT. Un acuerdo, por un importe de 15 euros mensuales, con carácter retroactivo desde el día 1 de septiembre.

    Asegura Mínguez que “con este incremento se refuerza el compromiso de seguir avanzando en la subida del SMI en 2022 y 2023, para alcanzar el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, conforme a lo establecido en la Carta Social Europea, suscrita por nuestro país”. Además, “elSMI tiene un papel fundamental como garantía de protección a las rentas del trabajo de las personas trabajadoras más vulnerables, y actúa como un importante factor de equidad, además de ser un elemento esencial para luchar contra la pobreza laboral”, indicaba.

    En este sentido y según las bases de cotización media que publica la Tesorería General de la Seguridad Social, “Castilla- La Mancha tiene alrededor del 10% de cotizantes con el SMI,

    que se verán beneficiados con el aumento del mismo”. Y es que “subir el SMI implica apostar por los trabajadores”, subrayaba.

    Por último, la parlamentaria socialista destacaba también, la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto Ley para la defensa del empleo y la reactivación económica y para la protección de los trabajadores autónomos, que incluye la prórroga de los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022.

    La norma establece, por un lado, la prórroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, contempla nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre, en este caso ligadas a la formación como mecanismo para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y minimizar el desempleo, explicaba.

    “Las empresas tendrán unas exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social que alcanzarán el 80% si realizan acciones formativas”.

    Y es que “la vinculación de los ERTES a la formación, permitirá mejorar la cualificación de los trabajadores y responder a las necesidades derivadas del cambio de modelo productivo, la transformación digital, tecnológica y de transición justa”, destacaba Mínguez.

    Además, este nuevo mecanismo, anticipa el resultado final de la reforma estructural del mercado de trabajo que está definiendo la Mesa de Diálogo Social, y que está previsto que se culmine antes del 31 de diciembre, concluía.

    La entrada Mínguez:“La puesta en marcha de la Tubería de la Llanura Manchega beneficiará a más de 80.000 habitantes” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Olmedo anuncia al alcalde de La Solana una aportación de 550.000 € del Gobierno de Castilla-La Mancha para recursos educativos y asistenciales

    Olmedo anuncia al alcalde de La Solana una aportación de 550.000 € del Gobierno de Castilla-La Mancha para recursos educativos y asistenciales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar a La Solana (Ciudad Real) más de 550.000 euros para inversiones en centros educativos y subvenciones para asociaciones y entidades que atienden a mayores y a discapacitados físicos y psíquicos. Así se lo ha notificado la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, al nuevo alcalde en su primer encuentro oficial desde Eulalio Díaz-Cano asumiera el cargo hace unas semanas.

    Según la representante del Ejecutivo regional en la provincia, el montante de las inversiones que va a llevar a cabo la Consejería de Educación, Cultura y Deportes supera los 320.000 euros, cantidad con la que está previsto sustituir las carpinterías y adecuar espacios exteriores del colegio público “El Humilladero”, reformar los aseos del CEIP “Romero Peña” y mejorar la climatización de la escuela infantil “Virgen del Camino”. Además, se acometerá la sustitución de cubiertas del IES “Clara Campoamor” y la instalación de placas solares en el “Modesto Navarro”.

    Olmedo recordó que estos más de 320.000 euros proceden de los 21 millones que el Gobierno de García-Page va invertir en Ciudad Real para adecuar los centros educativos a las nuevas necesidades del alumnado y de dar continuidad al programa de mejora de las infraestructuras iniciado a partir de 2015, plan que prevé 171 actuaciones en colegios e institutos de 45 municipios de la provincia.

    Asimismo, la delegada de la Junta de Comunidades comunicó al nuevo alcalde solanero que la Consejería de Bienestar Social ha aprobado la concesión de subvenciones por valor de 230.000 euros para varias entidades y asociaciones locales que atienden a discapacitados psíquicos y físicos y a personas mayores.

    Por su parte, Díaz-Cano planteó a la representante del Gobierno regional en la provincia varias propuestas y peticiones, entre las que destacan la implantación de un ciclo formativo de Farmacia y Parafarmacia en uno de los dos institutos de Secundaria de la localidad y la creación de un centro de interpretación de la zarzuela.

    El alcalde señaló que la Semana de la Zarzuela, que en breve vivirá su trigésimo octava edición, se ha convertido en el principal reclamo de La Solana, no en vano está declarada de Interés Turístico Nacional, y que la apertura de un espacio en el que el visitante pudiera conocer la historia y a los principales autores y melodías de este género musical genuinamente español situaría a La Solana como referente nacional de la zarzuela.

    Olmedo acogió con agrado la propuesta, instó a Eulalio Díaz-Cano a seguir trabajando para plasmarla en un primer esbozo de proyecto y le ofreció la colaboración y la ayuda de las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y Economía, Empresas y Empleo para desarrollarlo.

    Junto a estas cuestiones, la visita del nuevo alcalde a la delegada de la Junta de Comunidades sirvió para valorar la colaboración que el Gobierno regional mantiene con varias áreas municipales y que el edil anunciara varios proyectos a largo plazo para los que recabará la ayuda del Ejecutivo de Emiliano García-Page.

    La entrada Olmedo anuncia al alcalde de La Solana una aportación de 550.000 € del Gobierno de Castilla-La Mancha para recursos educativos y asistenciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representación infantil ‘En el kilómetro 523’ hará escala el viernes en el Centro Cultural

    Representación infantil ‘En el kilómetro 523’ hará escala el viernes en el Centro Cultural

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, a través del área de Cultura, programa para el viernes 1 de octubre la representación de ‘En el kilómetro 523’, una función infantil y familiar con producción a cargo de la compañía puertollanera 300 Alas Blancas.

    La obra presenta a Luna, quien está esperando el regreso de sus padres de un largo viaje, su padre en barco y su madre en libro. Esto es porque cada uno tiene su propia forma de viajar, e incluso a veces intercambian sus vehículos para dichos viajes.

    De tal forma que su madre surca los cielos en avioneta y su padre los capítulos de aventuras a través de las historias. Al final de cada trayecto, Luna recibe un relato o una historia con la que ir escribiendo su propio camino.

    Se trata de historias de todas las partes del mundo, cuentos de Armenia, leyendas de Japón, cuentos y canciones de tribus africanas, etc. que le permitirán ver en perspectiva el viaje de la vida desde diversos ángulos posibles.

    La función comenzará a las 20:00 horas en el Centro Cultural rabanero, con entrada libre bajo protocolo frente a COVID-19. Está orientada a un público de 5 años de edad en adelante, invitando la edil Estela Céspedes a sumarse al resto de la familia.

    Con interpretación a cargo de la actriz Ana, con dramaturgia y dirección de Borja Rodríguez, la representación llega a Argamasilla de Calatrava gracias al programa ‘Vuelve la Cultura’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    La entrada Representación infantil ‘En el kilómetro 523’ hará escala el viernes en el Centro Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.