Blog

  • Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    El taller de “Yoga en la Naturaleza” para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real) ya ha dado inicio. El mismo constará de ocho sesiones repartidas entre los miércoles y viernes, de 11:00 a 12:00 horas, en el Parque Rivas Moreno y que son impartidas por Javier Zendegui.

    Taller “Yoga en la Naturaleza”

    En Miguelturra, se disfruta del yoga y este tipo de talleres son muy demandados. Así que este año se ha ofertado este taller para las personas mayores.

    Tal como indica Zendegui, «este es un taller al aire libre, adaptado a su edad, muy fácil de hacer y con unos beneficios que les proporcionará un rato de felicidad, moviendo levemente el cuerpo y acorde con la respiración».

    «Una disciplina que tiene como objetivo que nuestros mayores se sientan bien y en compañía, recuperando un poquito esa vida que tanto se merecen ellos».

    Equilibrio mental y emocional

    «El yoga es una actividad psicofísica, esto significa que haciendo este ejercicio se obtiene además un equilibrio mental, emocional y un estado más tranquilo, pero a la vez te aporta una fortaleza física, y esto hace que te veas más capaz para afrontar cualquier cosa en la vida» finaliza explicando el monitor de yoga.

    La entrada Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 84% de los hogares en Castilla-La Mancha podrían instalar paneles solares para cubrir el 100% de la demanda eléctrica

    84% de los hogares en Castilla-La Mancha podrían instalar paneles solares para cubrir el 100% de la demanda eléctrica

    Castilla-La Mancha tiene uno de los más grandes potenciales para la generación de energía solar. La comunidad autónoma tiene 2.694 horas de sol al año, y eso se traduce en una oportunidad para apostar al ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo.

    Estos datos fueron arrojados por el estudio realizado por EDP, cuyo objetivo es promover el autoconsumo en hogares y negocios regionales, con diferentes soluciones integrales para garantizar el ahorro energético desde el día uno, mediante instalación de paneles solares.

    De los más de 129.000 edificios destinados a viviendas que hay en cinco provincias, el 76% disponen de superficie útil suficiente para la realización de instalaciones fotovoltaicas. Por otra parte, en la comunidad hay unas 681.000 viviendas unifamiliares, de las que casi 596.000 (el 88%) también pueden instalar paneles solares para la potenciación su ahorro energético a través del autoconsumo.

    Si se instalarán paneles solares en todos estos hogares, el ahorro energético cubriría el consumo medio anual de más de cinco millones y medio de hogares, lo que supondría el 100% de la demanda eléctrica. La generación fotovoltaica de estos paneles podría poner casi 49,3 millones de lavadoras al año sin ningún coste para el propietario de la instalación.

    • El autoconsumo a través de instalaciones fotovoltaicas también refuerza la protección del medio ambiente. La energía generada a partir del sol es 100% renovable, por lo que con esa producción de energía eléctrica se evitaría la emisión anual de casi 3,1 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en la región. El impacto positivo en la calidad del aire equivaldría a plantar más de 236 millones de nuevos árboles, o lo que es lo mismo, 16.841 hectáreas de bosque.
    • Toledo es el municipio que dispone de mayor potencial para la generación fotovoltaica (402 MWh), seguido de Albacete (387 MWh), Ciudad Real (188 MWh), Guadalajara (182 MWh) y Cuenca (182 MWh).

    La instalación de paneles solares para autoconsumo en Castilla-La Mancha tiene otro aliciente, las ayudas y bonificaciones existentes a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye una Subvención al Autoconsumo que cubre hasta el 40% en caso de particulares y hasta un 40% para empresas del coste de instalación (65% si la instalación tiene una batería).

    Los habitantes de algunos municipios de la comunidad tienen otro incentivo adicional, bonifican con un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Esto, si se une al ahorra que genera la propia instalación, se traduce en que la instalación de paneles solares puede resultar muy económica. En Castilla-La Mancha hay 20 municipios que bonifican la instalación de paneles solares. Campillo de Altobuey (Cuenca), Galápagos (Guadalajara), Talavera de la Reina (Toledo) o La Solana (Ciudad Real) son algunos de los municipios de la comunidad bonifican hasta un 50%.

    En la comunidad autónoma, cada familia que resida en una vivienda unifamiliar y decida instalar paneles solares para producir su propia energía eléctrica, no solamente contará con el ahorro que proviene del autoconsumo, también tendrá una compensación por excedentes de energía, que es la electricidad que no consume y vierte a la red.

    Según Gabriel Nebreda, director de EPD Solar: “España es el país con más radiación solar de Europa y Castilla- La Mancha una de las zonas de España con más horas de sol y mayor potencial solar. Desde EDP ponemos a disposición de todas las personas soluciones adaptadas que garantizan el ahorro, favorecen el cuidado del entorno y permiten unirse a la revolución solar”.

    La nueva tarifa de la luz acompaña a la transición energética, y es una de las grandes oportunidades para acelerar la transición, ya que la tarifa potencia las soluciones de autoconsumo fotovoltaico. El autoconsumo fotovoltaico resulta más interesante así en las horas de punta, en las que más producción solar hay, y en las que demandar energía de la red resulta más caro. De esta forma, los consumidores que apuesten por la energía solar no se verán apenas afectados por la nueva estructura tarifaria y podrán potenciar su ahorro sin modificar sus hábitos.

    El Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Las inversiones estarán centradas en tres ejes principales de trabajo: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este ambicioso plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030.

    Grupo EDP

    EDP es un grupo energético internacional líder en creación de valor, innovación y sostenibilidad. Forma parte de Dow Jones Sustainability Indexes (World y STOXX) y es además líder mundial en energía renovable.

    En España, donde el Grupo EDP emplea de forma directa a más de 1.550 personas, es referente en el mercado energético, presente en la generación, con casi 5.000 MW de potencia instalada, 1,3 millones de puntos de suministro en distribución eléctrica y una cartera de comercialización a clientes empresariales de energía eléctrica, gas natural y servicios de más de 17 TWh.

    La entrada 84% de los hogares en Castilla-La Mancha podrían instalar paneles solares para cubrir el 100% de la demanda eléctrica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caminata, chocolatada, y otras actividades para celebrar el Día Mundial de las Personas de Edad en Manzanares

    Caminata, chocolatada, y otras actividades para celebrar el Día Mundial de las Personas de Edad en Manzanares

    Una caminata denominada “Entre Polígonos” organiza el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). La inscripción es gratuita y puede participar cualquier persona que así lo desee.

    Caminata “Entre Polígonos”

     

    La caminata saldrá a las 8:30 de la mañana desde la puerta principal del Parque ‘Julián Gómez-Cambronero’. Recorrerá una distancia de cuatro kilómetros, aproximadamente, por terreno asfaltado. Una hora después está previsa la llegada al propio parque, donde las personas participantes podrán reponer fuerzas con un chocolate con magdalenas.

    Recientemente, con motivo de las fiestas patronales, ‘Segunda Juventud’ organizó otra marcha nocturna que resultó todo un éxito. Fue una ruta de senderismo con posterior observación astronómica el 17 de septiembre.

    En aquella ocasión, bajo la luz de la luna, se recorrieron 8 kilómetros y, con los telescopios y explicaciones de Daniel Morales, de Astro Experiencias, los participantes vieron los cráteres de la Luna, el gigante gaseoso Júpiter y los anillos de Saturno, además de aprender a encontrar algunas de las principales constelaciones que permiten orientarnos en noches estrelladas.

    4 Visitas guiadas el próximo lunes

    Dentro de las actividades del Día de las Personas de Edad, además de la caminata mencionada, también hay más  para las personas inscritas en este programa municipal, ‘Segunda Juventud’ ha programado el lunes,  4 visitas guiadas al nuevo museo de soldados de plomo ‘PlomHist’. Las 60 plazas ofertadas, en cuatro grupos de 15 participantes, ya se han cubierto.

    Centro de Mayores

    Por otro lado, el Centro de Mayores de Manzanares, dependiente de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, ha programado una sesión formativa sobre las app gratuitas más interesantes para tener en el móvil.

    Está organizada por Inciso Integración y se impartirá de forma presencial el miércoles 13 de octubre de 10 a 12 horas en el aula de informática del centro siguiendo medidas de prevención ante el Covid. La inscripción es gratuita y se puede hacer hasta el 6 de octubre de 10 a 14 horas. La charla también podrá seguirse por videoconferencia a través de Zoom.

    La entrada Caminata, chocolatada, y otras actividades para celebrar el Día Mundial de las Personas de Edad en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Anunciada una nueva convocatoria de ayudas para autónomos y empresas en Tomelloso

    Anunciada una nueva convocatoria de ayudas para autónomos y empresas en Tomelloso

    Una convocatoria de ayudas para personas autónomas y empresas ha anunciado hoy, la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) Inmaculada Jiménez. Estas ayudas tienen como objetivo, contribuir a paliar los efectos de la crisis derivada del COVID-19 en la economía de la localidad. Pero también, impulsar la reactivación económica y del empleo.

    Ayudas con cuantía máxima de 700 euros

    Tal como explicó la alcaldesa tomellosera, son ayudas de concesión directa a las que el Ayuntamiento va a destinar 500.000 euros. Las ayudas tendrán una cuantía máxima de 700 euros, doscientos más que en la anterior convocatoria y los gastos subvencionables incluidos serán del 100% y no del 25%-50% como ocurría en las ayudas de 2020.

    Estas ayudas son fruto, ha apuntado Jiménez, “del compromiso del equipo de gobierno con el tejido empresarial, entendiendo que ha sido un tiempo muy difícil, con importantes pérdidas económicas, frente al que dijimos que no íbamos a dejar a nadie atrás”.

    Ayudar a todos los sectores

    La alcaldesa ha recordado “es mucho dinero el que hemos puesto encima de la mesa para ayudar a todos los sectores”, a través de ayudas sociales, ayudas para estudiantes, para AMPAS, hostelería y para autónomos y empresas.

    Estas últimas se vuelven a convocar este año, ha incidido, “porque ese motor económico que generan en la ciudad es una rueda que permite que si a ellos les va bien nos irá bien a todos y queremos estar a su lado”.

    Beneficiarios deben encontrarse de alta en su actividad empresarial a 1 de enero de 2021

    Los beneficiarios de las ayudas, ha señalado, podrán ser personas trabajadoras autónomas o empresas de cualquier sector, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerzan su actividad económica en la ciudad y que hayan sufrido durante el primer semestre de 2021 una pérdida de facturación igual o superior al 20%, con respecto al mismo periodo de 2019.

    Si la empresa causó alta durante 2020 o enero de 2021, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de actividad y se justificará mediante declaración responsable.

    En todo caso, ha recalcado Jiménez, los beneficiarios deben encontrarse de alta en su actividad empresarial a 1 de enero de 2021 y comprometerse a continuar con ella hasta el 31 de diciembre de este mismo año.

    Subvencionables hasta el 100% de los gastos de cuota IBI

    Será subvencionable hasta el 100% de los gastos de la cuota íntegra del pago del IBI de naturaleza urbana del local donde se desarrolle la actividad; del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica de vehículos afectos a la actividad; del Impuesto de Actividades Económicas que correspondería pagar en 2021; de la tasa de recogida de basuras del inmueble donde se desarrolle la actividad; de la cuota de autónomos de hasta cuatro meses correspondientes al primer semestre de 2021; de los pagos por alquiler de inmueble asociado a la actividad empresarial; de la cuota hipotecaria sobre el inmueble y de las cuotas de préstamos bancarios asociados a la actividad empresarial, del primer semestre de 2021.

    Las subvenciones, ha detallado también Jiménez, serán compatibles con las de otras administraciones y con las reducciones y bonificaciones de la Seguridad Social. El plazo de presentación de solicitudes comienza mañana jueves, 1 de octubre y finalizará el 30 de este mismo mes.

    Animan a empresas y autónomos a participar

    La alcaldesa ha animado a autónomos y empresas a presentar sus solicitudes “para que el Ayuntamiento pueda estar más que nunca a su lado”.

    Toda la información sobre esta convocatoria está disponible en la web del Ayuntamiento de Tomelloso, en el apartado de sede electrónica/tablón de anuncios.

    La entrada Anunciada una nueva convocatoria de ayudas para autónomos y empresas en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un mercado con recreaciones y puestos artesanos este fin de semana en el centro histórico de Puertollano

    Un mercado con recreaciones y puestos artesanos este fin de semana en el centro histórico de Puertollano

    Un mercado con recreaciones y manos artesanas abre este fin de semana en el centro histórico de Puertollano (Ciudad Real). Un evento en el que todos podrán disfrutarán en los puestos que se instalarán del 1 al 3 de octubre en las calles Aduana, Calzada, Amargura y Elio Antonio de Nebrija.

    Mercado con artesanos y recreaciones

    En los variados puestos se podrán adquirir diversos productos de alimentación y de regalo, que llegan de la mano de la Asociación Cultural Artesana “El Quijote”.

    Un mercado en la que no faltarán las recreaciones y la presencia de tropas en la zona durante la jornada del sábado.

    Incentivar la actividad comercial

    El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha indicado que se optado por la prudencia y tan solo se van a instalar la mitad de los puestos habituales, para garantizar la distancia, el tránsito de personas y evitar aglomeraciones.

    Un mercado, dijo Caballero, con el que reencontrarse de nuevo con la normalidad, a la vez que incentivar la actividad comercial de estos artesanos, que no han podido vender sus productos en el último año, y de los propios establecimientos de la zona por el amplio número de personas que acuden a visitar los distintos puestos.

    Paso de vehículos

    Durante los días de celebración del mercado desde la Concejalía de Festejos se ruega a los propietarios de cocheras que, en la medida de lo posible, eviten el tránsito de vehículos en los momentos de mayor afluencia de público y extremen la precaución durante la circulación.

    La entrada Un mercado con recreaciones y puestos artesanos este fin de semana en el centro histórico de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La imagen de san Miguel salió anoche en procesión por las calles de Navacerrada

    La imagen de san Miguel salió anoche en procesión por las calles de Navacerrada

    Pese a que no estaba prevista la procesión cuando se elaboró la programación de las fiestas de san Miguel en Navacerrada, el decreto diocesano del martes aboliendo las restricciones en ámbitos eclesiásticos, permitió anoche a esta pedanía de Almodóvar del Campo arropar a su patrón por las calles de la localidad.

    Un desfile procesional por el itinerario de costumbre que daba inicio tras la celebración eucarística vespertina de este miércoles 29 de septiembre, en el día grande de unas celebraciones que habían comenzado con triduo solemne el pasado domingo y que ha contado con la prédica del párroco Ernesto Antonio Villegas.

    La posibilidad de sacar en procesión a San Miguel fue muy bien recibida por residentes habituales y quienes en estas fechas han regresado para compartir una tradición festiva que ha sido de las primeras que se van a desarrollar en la Diócesis de Ciudad Real una vez que la pandemia está cediendo en intensidad y nuevos casos.

    No obstante, cabe señalar que la organización de la procesión con la imagen del patrón se desarrolló con estricto protocolo preventivo, llevando todos los asistentes la preceptiva mascarilla y guardando una distancia prudencial de seguridad en las hileras paralelas que se formaron.

    Junto a estos vecinos y su representante pedánea de Alcaldía, Teresa Rodríguez, estuvieron las concejalas del Ayuntamiento almodovareño Carmen Santos y Virginia López, quien destacaba “lo que podría ser un momento histórico, como ser, si no la primera, que habría que comprobarlo, sí al menos de los primeros municipios de nuestra provincia que recupera las procesiones tras las restricciones de la pandemia”.

    Algo que, junto al fervor que guardan a san Miguel los naturales de Navacerrada, se pudo sentir con especial emoción tanto en la salida como en la entrada del patrón en el templo parroquial dedicado a Nuestra Señora de la Paz, la también patrona de la pedanía y cuya última procesión se vivió el viernes 24 de enero de 2020.

    Y como manda la costumbre, con la llegada de vuelta de la procesión, hubo repique de campanas hacia todo lo alto, dando también paso a la tradicional subasta con que se completa esta jornada festiva grande junto a la imagen del patrón en el atrio de la iglesia.

    Baile y otras actividades

    La programación festiva, a la que contribuyen cada año vecindad y Consistorio, no cuenta este año con algunos alicientes habituales como es la tradicional suelta de vaquillas, pero tendrá este viernes por la tarde un populoso bingo y verbena desde las diez y media de la noche, en ambos casos en el Tele-Club.

    Finalmente, el sábado día 2 habrá varias e interesantes citas festivas para cerrar esta programación, como hinchables infantiles en la Plaza de Mercedes Gómez Silvestre a la una de la tarde; misa solemne a las 18,30 horas; concurso de cuatrola en el Tele-Club media hora más tarde y última verbena popular también a las 22,30 horas.

    Además del hito que supone la salida procesional referida, con Navacerrada el Ayuntamiento ha recuperado las celebraciones festivas en el ámbito de las pedanías, toda vez que, con un sentido de precaución frente a la pandemia, optó por la cautela y no se celebraron en varias de ellas en los meses estivales.

    Programación festiva en Tirteafuera, con procesión el domingo

    Así las cosas, este jueves se inicia el programa específico de fiestas en Tirteafuera, con un concurso de cuatrola, en tanto que mañana la patrona de esta otra aldea, la Virgen del Rosario, va a recibir a las 19,30 horas el agasajado fervor de sus conciudadanos en la tradicional ofrenda floral que se le rinde.

    También este viernes tendrá lugar el primero de los bailes populares organizados por el Consistorio almodovareño durante estas fechas y que, como en el caso de los que se celebrarán el sábado y el domingo, darán comienzo a las diez y media de la noche en el salón polivalente municipal.

    El sábado habrá charanga de animación a las 16,30 horas y ya el domingo, día grande, santa misa a mediodía en honor a la Virgen del Rosario, cuya procesión será a las nueve de la noche y, entretanto, a las 16,00 horas habrá actuaciones y concursos infantiles con Cumple Park y, una hora después, la actuación flamenca del Grupo ‘Cositas Buenas’.

    La entrada La imagen de san Miguel salió anoche en procesión por las calles de Navacerrada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve la formación presencial al Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real con un curso de legislación aplicable a la farmacia

    Vuelve la formación presencial al Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real con un curso de legislación aplicable a la farmacia

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha reanudado sus cursos presenciales, la pasada semana y coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéuticos, con la séptima edición del curso de Legislación Aplicable a la Oficina de Farmacia, cuyas sesiones está despertando gran interés, y se imparten en el Salón de Actos para cumplir con las medidas sanitarias.

    La primera jornada la impartió la Jefa de Sección de la Inspección Farmacéutica de la Delegación de Sanidad en Ciudad Real, Teresa Migallón, a quien presentó Blanca Suárez, Formadora Colegial del COF Ciudad Real, la cual se felicitaba del regreso a la casi normalidad de formación al Colegio, en la que los cursos presenciales, cumpliendo las medidas sanitarias, se alternarán con otros telemáticos.

    La ponencia de Migallón abordó la Ley 5/2005 de Ordenación del Servicio Farmacéutico, así como el nuevo Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica, y el Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica y requisitos, personal y autorizaciones de oficinas de farmacia y botiquines. Así como el Decreto 23/2013 de horarios, servicios de urgencia y vacaciones de oficinas de farmacia.

    La segunda ponencia fue la de Miguel Pizarro, jefe de servicio de Planificación, Ordenación e Inspección, quien abordó el tema de la receta médica, medicamentos susceptibles de desvío a usos no terapéuticos, el RD 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del medicamento y productos sanitarios; las alertas farmacéuticas, farmacovigilancia o la Venta on line de medicamentos.

    El último día, Teresa Migallón aborda asuntos como estupefacientes y psicótropos, dispensación de medicamentos veterinarios, fórmulas magistrales y preparados oficinales.

    La entrada Vuelve la formación presencial al Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real con un curso de legislación aplicable a la farmacia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aldea del Rey vivirá “la Noche Europea de los Volcanes” con actividades escolares en el Colegio Maestro Navas y visitas a los volcanes del entorno

    Aldea del Rey vivirá “la Noche Europea de los Volcanes” con actividades escolares en el Colegio Maestro Navas y visitas a los volcanes del entorno

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Grupo de Investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (GEOVOL-UCLM), se suma una vez más a La Noche Europea de los Volcanes, una iniciativa que se está celebrando desde el 24 de septiembre y el 3 de octubre, con el objetivo de acercar al público en general, y a la comunidad escolar en particular, la labor de los investigadores que trabajan en torno a uno de los fenómenos naturales más atractivos, los volcanes.

    Concretamente en Aldea del Rey, el viernes, día 1 de octubre, se realizará un ‘Taller de volcanes’ en el colegio Maestro Navas, a las 10,30 horas. Ese mismo día, entre las 22,00 y 24’00 horas, tendrá lugar la observación de estrellas desde el volcán Columba y para el domingo, día 3 de octubre, se ha programado un desayuno científico, a las 10,00 horas, “Los volcanes del municipio de Aldea del Rey”, a cargo del Dr. Rafael Becerra Ramírez, a cuya finalización tendrá lugar la ‘Georruta’ al Complejo Volcánico de la Encina.

    LA NOCHE EUROPEA DE LOS VOLCANES será una explosión volcánica llena de alegría, actividades escolares, geoturismo y astroturismo, en el marco de un ambiente distendido y festivo que permitirá disfrutar a la población local y a los turistas de la belleza y el poder de la naturaleza que representan los volcanes.

    Es un evento que pretende acercar el público en general a los científicos que trabajan sobre el fenómeno volcánico, permitiendo el intercambio directo y la oportunidad de conocer, en el caso del Campo de Calatrava a los investigadores de GEOVOL-UCLM que aprovecharán para poner de relieve el atractivo de los volcanes, así como su labor de investigación sobre uno de los fenómenos naturales más atractivos del planeta.

    En esta edición, la Noche Europea de Los Volcanes, se celebra simultáneamente en 16 municipios de Europa de ocho países diferentes (España, Portugal, Francia, Italia, Hungría, Alemania, Suiza y Reino Unido)

    Por sexto año consecutivo la Universidad de Castilla-La Mancha se ha sumado a esta iniciativa que se desarrollará en las localidades ciudadrealeñas de Aldea del Rey y Calzada de Calatrava, incluyendo actividades académicas (taller de volcanes), de geoturismo (desayunos científicos y georrutas al complejo volcánico de la Encina y al volcán Columba el día 3 de octubre) y una observación astronómica desde el volcán Columba, el volcán con la actividad volcánica más reciente del volcanismo calatravo, el día 1 de octubre. Todas estas actividades permitirán a la población local y a los turistas conocer el territorio volcánico del Campo de Calatrava y el trabajo que realizan los investigadores en torno a este fenómeno, así como la apuesta por el “Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” promovido por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Los municipios de la provincia de Ciudad Real que tendrán la oportunidad de experimentar esta ‘explosión volcánica’ de la mano de GEOVOL-UCLM serán Aldea del Rey y Calzada de Calatrava. En cada una de estas localidades se han programado actividades encaminadas a conocer la actividad volcánica, que se concretan en desayunos científicos, georrutas a volcanes y una observación astronómica desde el volcán Columba, situado entre Calzada de Calatrava y Granátula de Calatrava. Con este conjunto de actividades, La Noche Europea de los Volcanes, que promueve el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), busca fomentar la divulgación científica y el aprendizaje en una ambiente distendido y festivo.

    La entrada Aldea del Rey vivirá “la Noche Europea de los Volcanes” con actividades escolares en el Colegio Maestro Navas y visitas a los volcanes del entorno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unos 550 escolares se inscriben en las Escuelas Deportivas Municipales de Villarrubia de los Ojos

    Unos 550 escolares se inscriben en las Escuelas Deportivas Municipales de Villarrubia de los Ojos

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) vuelve a impartir las Escuelas Deportivas Municipales de forma presencial, tras el parón del año pasado, este año con 9 modalidades deportivas.

    En total se espera que 550 niños participen en estas escuelas de fútbol, pádel, gimnasia rítmica, multideporte, judo y taekwondo, modalidades deportivas a las que este año se suman otras novedosas como baloncesto, tenis y atletismo.

    Como explica el concejal de Deportes, Sergio Navarro: “Teníamos ganas de comenzar las escuelas deportivas en Villarrubia de los Ojos, algo arduo, tras un curso complicado debido a la Covid19, pero lo hacemos con mucha ilusión y con un claro objetivo, potenciar el deporte en la localidad, por lo que ha aumentado el número de inscritos, ampliando a nuevos deportes, pues si algo teníamos claro era que todos los niños y niñas de la localidad practicaran su deporte favorito”.

    Este año, el número de inscripciones aumenta en más de 150 niños y niñas, llegando a un total de 550 aproximadamente, donde, además el Ayuntamiento subvencionará el 50% del coste de la ropa que se usará durante el curso.

    Por supuesto aún habrá que cumplir algunas medidas sanitarias hasta en tanto se vaya normalizando totalmente la situación.

    La entrada Unos 550 escolares se inscriben en las Escuelas Deportivas Municipales de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ultima una nueva convocatoria de ayudas a la digitalización empresarial dotada con 1,3 millones de euros

    Castilla-La Mancha ultima una nueva convocatoria de ayudas a la digitalización empresarial dotada con 1,3 millones de euros

    Castilla-La Mancha ultima una nueva convocatoria de las ayudas a la transformación digital de las empresas de la región, las ayudas Adelante Digitalización, que verán la luz en el mes de octubre con una dotación de 1,3 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que el Ejecutivo autonómico va a movilizar en las primeras semanas del próximo mes más de dos millones de euros para apoyar la digitalización y la internacionalización de las empresas de Castilla-La Mancha.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo se ha reunido con el presidente del Grupo Miguel Bellido, Félix Bellido, en las instalaciones de la empresa en el polígono industrial de Manzanares, en la provincia de Ciudad Real. Durante el encuentro, la consejera ha trasladado el apoyo del Gobierno regional al proyecto de transformación digital que el Grupo Miguel Bellido tiene sobre la mesa, tanto a través del impulso con las ayudas propias del Ejecutivo autonómico como en el marco de la captación de fondos europeos del programa Next Generation.

    En la reunión también han participado el director general de Empresas, Javier Rosell; el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; la directora general de Vinícola de Castilla, Sonia Bellido; el responsable de Exportación de Miguel Bellido, Alejandro Bellido; y el responsable de Métodos y Gestión del Grupo, Antonio Camacho.

    En su intervención ante los medios de comunicación, Patricia Franco ha reconocido que los fondos europeos han puesto la lupa sobre la digitalización de las empresas, pero ha señalado que el Gobierno regional ha tenido el foco puesto en el apoyo a la transformación digital del tejido productivo autonómico desde la llegada del presidente, Emiliano García-Page.

    “En las próximas semanas vamos a convocar una nueva edición de las ayudas Adelante Digitalización, del Plan Adelante, para apoyar procesos de digitalización de la industria manufacturera y también para el apoyo de la modernización de procesos de venta y del comercio electrónico, dotada con 1,3 millones de euros”, ha anunciado Patricia Franco, que ha señalado que ese apoyo está dirigido también a los sectores más tradicionales de la economía regional, dando cobertura a proyectos que se desarrollen durante todo el año gracias a la última modificación de la orden de bases de las ayudas, “para que, como sucede con las ayudas a la inversión y a la innovación, se puedan presentar durante todo el año”, aunque posteriormente se ratifiquen en el momento de la apertura de la convocatoria. En la pasada edición, estas ayudas llegaron a 158 empresas de la región.

    Impulso a los planes individuales en el exterior

    En las próximas semanas, ha avanzado la responsable de Economía, Empresas y Empleo, el Gobierno regional va a convocar también las ayudas a los planes individuales de internacionalización, dotadas con 850.000 euros para apoyar tanto experiencias iniciales de ventas exteriores como procesos ya maduros, “y que se reservan 200.000 euros para el sector de la moda de la región, para la industria textil y del calzado que están haciendo frente a la llegada de productos del mercado asiático y tiene que explorar nuevas oportunidades de negocio en los mercados exteriores”. Con estas dos convocatorias, ha subrayado la consejera, el Ejecutivo autonómico va a movilizar en las próximas semanas “más de dos millones de euros para apoyar la transformación digital y la internacionalización de nuestras empresas, como parte de nuestra seña de identidad en el acompañamiento de nuestro tejido empresarial”.

    En este sentido, la consejera ha destacado la labor que sectores tradicionales como el textil o la industria agroalimentaria realizan en la apertura al exterior de las empresas de Castilla-La Mancha, que ha superado en los siete primeros meses del año los 5.000 millones de euros en exportaciones por primera vez en la serie histórica, y ha subrayado el apoyo del Gobierno regional a estos sectores. Como reconocimiento a esa labor, ha recordado, Félix Bellido, como presidente, recibió la Placa al Mérito Regional concedida por el Ejecutivo autonómico al Grupo Miguel Bellido en el pasado Día de Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha ultima una nueva convocatoria de ayudas a la digitalización empresarial dotada con 1,3 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.