Blog

  • Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en un nuevo día sin fallecidos

    Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en un nuevo día sin fallecidos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 72 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 32 casos, Ciudad Real 24, Guadalajara 9, Cuenca 5 y Albacete 2.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.327.

    Por provincias, Toledo registra 89.408 casos, Ciudad Real 55.582, Albacete 37.171, Guadalajara 31.854 y Cuenca 23.312.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 78.

    Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 26 (10 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Ciudad Real,  6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Puertollano), Albacete 16 (14 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 9 de estos pacientes, Albacete 7, Toledo 7 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.312.

    Por provincias, Toledo registra 2.395 fallecidos, Ciudad Real 1.777, Albacete 913, Guadalajara 658 y Cuenca 569.

    Centros Sociosanitarios

    7 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 7 centros, 3 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 17.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.127.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en un nuevo día sin fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha promociona el potencial turístico de Toledo y Talavera de la Reina a través de la visión de Boticaria García

    Castilla-La Mancha promociona el potencial turístico de Toledo y Talavera de la Reina a través de la visión de Boticaria García

    Castilla-La Mancha va a promocionar estos días algunos de los principales recursos turísticos de Toledo y Talavera de la Reina a través de la experiencia personal de Boticaria García, que va a recorrer la capital regional y la Ciudad de la Cerámica para hacer llegar su experiencia a más de medio millón de personas que le siguen a través de sus redes sociales.

    Marian García, belmonteña y más conocida en las redes sociales como Boticaria García, es doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría; y desde hace un tiempo está dedicada a la divulgación científica y sanitaria, una faceta en la que se ha especializado dirigiéndola a un público más amplio a través de las redes sociales. Es un rostro televisivo conocido que cuenta con colaboraciones en las principales cadenas de televisión y una audiencia directa que, sólo en Instragram, aglutina más de 438.000 seguidores.

    Boticaria García ha visitado la región en otras dos ocasiones anteriormente dentro de la campaña de influencers que desarrolla el Gobierno regional a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, habiendo hecho parada hasta ahora en las provincias de Cuenca y Ciudad Real. Desde mañana y hasta el domingo, descubrirá algunos de los entornos turísticos más importantes de la provincia de Toledo. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha reconocido el impacto que la campaña de influencers tiene en la promoción turística de la región, posibilitando una llegada mucho más directa a un público que se identifica de manera plena con la experiencia que se le transmite en primera persona.

    El viaje de Boticaria hará diferentes paradas en Toledo, donde asistirá al espectáculo Luz Toledo 2021, además de disfrutar de la gastronomía del Restaurante ‘Víctor Sánchez Beato’ y de ‘La Orza’, o del hospedaje del Hotel Eurostars ‘Palacio Buenavista’. También descubrirá los rincones más impresionantes que ofrece la ciudad de Toledo, como el Hospital de Tavera o Santa María la Blanca, además de probar la famosa tirolina sobre el Río Tajo. Conocerá de primera mano el parque Puy du Fou y podrá disfrutar también de las impresionantes vistas del Parador Nacional de Toledo.

    En su viaje a Talavera de la Reina, visitará las Barrancas de Burujón, antes de recorrer las murallas y los rincones que ofrece la Ciudad de la Cerámica como reclamo turístico al visitante. También conocerá la artesanía talaverana, cuyo proceso de producción ha sido declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con la visita a Artesanía Talaverana, concluyendo con un almuerzo y visita al campo de golf de Palomarejos.

    La entrada Castilla-La Mancha promociona el potencial turístico de Toledo y Talavera de la Reina a través de la visión de Boticaria García se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada una colección de Guías para el cuidado de heridas basada en los protocolos de trabajo de la Gerencia de Ciudad Real

    Presentada una colección de Guías para el cuidado de heridas basada en los protocolos de trabajo de la Gerencia de Ciudad Real

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Cuidados y Calidad, ha presentado la ‘Colección de Guías para el cuidado de las heridas’, que van a formar parte de los protocolos de trabajo de los equipos de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, que engloba los centros sociosanitarios, la Atención Primaria y el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    Se trata de cuatro guías en formato libro y una guía de bolsillo que recoge la última evidencia disponible en cuidados de heridas oncológicas, úlceras por presión en Pediatría, lesiones relacionadas con la dependencia y úlceras en las extremidades inferiores. Cada una de estas guías ha sido revisada por los servicios más relacionados con cada tipo de lesión, entre los que se encuentran las áreas de Geriatría, Pediatría, Cirugía Vascular y Oncología Radioterápica de Ciudad Real.

    El cuidado de las heridas es una de las intervenciones mas ligadas a la práctica de la Enfermería y su abordaje ha ido adquiriendo cada vez una mayor complejidad, por lo que contar con “literatura especializada que pone como ejemplo los protocolos de trabajo de las y los profesionales de Enfermería de nuestro servicio de salud es una muestra más de su excelencia y motivación”, ha subrayado la directora general de Cuidados, Begoña Fernández, que ha amadrinado la presentación de estas guías a los profesionales del área junto al delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García.

    Las heridas constituyen un serio problema de salud con gran trascendencia socioeconómica, ya que provocan el deterioro progresivo de la calidad de vida del paciente y ocasionan una importante sobrecarga asistencial y aumento de costes, ha explicado Fernández.

    La elaboración de estos cuatro volúmenes sobre cuidados es fruto de dos años de trabajo por parte del Comité de Heridas de la Gerencia con el objetivo base de “protocolizar bajo estándares de calidad la práctica clínica en el abordaje de las heridas”, así como dejar constancia de este trabajo como elemento de formación y transferencia de conocimiento a otros profesionales.

    Para Fernández, estos documentos son “una excelente herramienta para ofrecer los mejores cuidados a nuestros pacientes y garantizar que los protocolos de actuación están basados en la evidencia e incluyen las últimas revisiones”.

    Pero mucho más importante que el tratamiento de las lesiones son las medidas de prevención y promoción, pues ayudan a evitar el 98 por ciento de las úlceras por presión. En el caso de los adultos hospitalizados la prevalencia de este tipo de heridas alcanza el 7,87 por ciento, asciende al 13 por ciento en centros sociosanitarios y, de todas ellas, dos tercios son lesiones de origen nosocomial que podrían evitarse, ha concretado la directora general.

    Por ello, ha abogado por un “cambio en el modelo asistencial que solucione las nuevas necesidades demográficas, que ofrezca continuidad en los cuidados y que sea sostenible”.

    La excelencia en cuidados

    Por su parte, el delegado de Sanidad, Francisco José García, ha explicado que estas guías están basadas en la mejor evidencia científica disponible y cuentan con el consenso de todos los actores asistenciales que forman parte de los procesos de prevención y tratamiento de las heridas, lo que implica que sean material de primer nivel para “convertirse en herramientas oficiales de trabajo de cualquier área de salud”.

    García, cuya área de especialización como doctor en Enfermería es el cuidado de las heridas, ha desgranado el contenido de cada una de las guías que abordan lesiones relacionadas con la dependencia que “responden a un nuevo modelo teórico en cuanto al tratamiento de úlceras por presión, identificadas y categorizadas en distintos grupos que requieren cuidados específicos.

    En cuanto a las heridas de extremidades inferiores, tema del segundo volumen de las guías, presentan cifras epidemiológicas importantes y una evidente repercusión en la merma de la calidad de vida de los pacientes por lo que “es fundamental realizar un diagnóstico diferencial que identifique la etiología y permita definir su tratamiento”, ha señalado el delegado.

    También es importante, ha subrayado el responsable de Sanidad, tratar de un modo especial las lesiones relacionadas con la radioterapia como la radiodermitis, así como aquellas heridas oncológicas que puedan aparecer en estadios avanzados de la enfermedad. Finalmente, ha señalado la importancia de contar con una guía dedicada exclusivamente a las heridas crónicas en pacientes pediátricos, ya que “los neonatos y niños de corta edad también son susceptibles de poder desarrollar heridas crónicas, la mayoría de las cuales están ligadas a la iatrogenia”, ha detallado.

    Enfermería de Ciudad Real como ejemplo

    Estas guías son importantes porque “suponen una gran aportación a la literatura de cuidados”, ha subrayado el gerente del área integrada, Alberto Jara. “Pero si de algo estoy especialmente orgulloso, es que esta colección es la trascripción de un modelo de trabajo ejemplar que nace de unos protocolos oficiales que garantizan que los mejores cuidados en la práctica asistencial se realizan en Ciudad Real”, ha enfatizado el responsable del área.

    En este sentido se ha pronunciado también Juan Carlos Mayoral, director de Enfermería, que ha recordado el trabajo que se inició en el año 2016 con la creación del Grupo de Heridas, en el que están implicados profesionales de los tres ámbitos asistenciales de la Gerencia, Atención Primaria, sociosanitaria y hospital. Uno de los propósitos de este proyecto, ha asegurado, es que “lo que se articula ahora en estos cuatro volúmenes sean la trascripción de protocolos oficiales en la materia y con ello se de soporte legal y conforme la Lex Artis en cuanto al cuidado de heridas”.

    La entrada Presentada una colección de Guías para el cuidado de heridas basada en los protocolos de trabajo de la Gerencia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 6.000 personas participan en las actividades organizadas en la VII Semana Europea del Deporte

    Cerca de 6.000 personas participan en las actividades organizadas en la VII Semana Europea del Deporte

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha calificado de positivo el desarrollo en la Comunidad Autónoma de la VII Semana Europea del Deporte, que comenzó el pasado 23 de septiembre.

    En las distintas actividades, organizadas en cada una de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, van a participar 6.000 personas, de las que 1.500 lo han hecho en los actos de esta Semana y otras 4.500 lo están haciendo en iniciativas, como el ‘ActivehackingCLM’, que ya han comenzado y que se extenderán hasta finales de octubre.

    Rodríguez ha realizado estas declaraciones momentos antes de asistir a la proyección del documental ‘La cumbre es el camino’, que muestra la historia de superación de tres chicos con discapacidad intelectual que deciden romper barreras y viajar desde Albacete hasta Nepal para caminar hasta el Campo Base del Everest a 5.600 metros.

    La consejera ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el director general de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad, Javier Pérez; y el delegado de Educación en Toledo, José Gutiérrez.

    Rosa Ana Rodríguez ha recordado que, para la edición de este año, se ha apostado por ir recuperando la actividad física organizada en espacios abiertos, con el objeto de hacer aún más visible la necesidad de realizar actividad física de forma diaria. Y ha afirmado que, si las condiciones sanitarias lo permiten, el próximo año, “está previsto que se vuelva a nivel de actividades y participación de ediciones previas a la pandemia donde la Comunidad Autónoma siempre se ha caracterizado por ser un referente nacional”.

    La iniciativa ha estado compuesta por un total de siete acciones en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano, Talavera de la Reina y Toledo. Estas actividades han sido organizadas bajo la premisa de la responsabilidad y seguridad de las y los participantes, siendo siempre en recintos exteriores, con un aforo de participación controlado y siempre respetando la distancia social. Han predominado las actividades colectivas con base musical, como spinning, zumba o baile moderno dando a las jornadas un ambiente lúdico y festivo.

    Por otro lado, también es destacable la labor de concienciación sobre la ética, seguridad y protección de la salud en la práctica deportiva, especialmente para aquellos y aquellas que enfocan su práctica hacia un ámbito de rendimiento que se ha abordado mediante un curso coordinado con la Agencia Española para la Protección de la Salud en del Deporte (AEPSAD).

    Finalmente, se ha difundo entre ayuntamientos, federaciones deportivas, clubes, universidades y otras entidades las iniciativas promovidas por el Consejo Superior de Deportes en las cuales se anima a la realización de diferentes actividades deportivas para compartirlas en redes sociales.

    En este sentido, hay que recordar que Castilla-La Mancha ha sido referente en ediciones anteriores y se espera volver a serlo, una vez recuperada la normalidad en la práctica deportiva.

    Mención especial al mérito deportivo

    Por otra parte, la consejera ha hecho entrega de la mención especial al mérito deportivo que el Gobierno regional otorgó a los jóvenes albaceteños con discapacidad intelectual José Urbano, Jesús Bermúdez, Juan Alejandro Martínez y al alpinista que les acompañó, Óscar Cardo, por haber realizado la primera travesía invernal de personas con discapacidad al campo base del Everest.

    Después de más de 100 kilómetros caminados, de alcanzar más de 5.000 metros de altura y de sufrir temperaturas de menos de 20 grados bajo cero consiguieron alcanzar su meta.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes, quien ha recordado que uno de los objetivos básicos de la Consejería es apoyar al deporte inclusivo, ha señalado que, si los deportistas, por norma general, ya son un referente de esfuerzo y superación, los que tienen algún tipo de discapacidad lo son aún más.

    Señalar, por último, que con anterioridad a la entrega de esta distinción se proyectó el documental de esta aventura, que fue dirigido por Álvaro Sanz y está patrocinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Posteriormente, tuvo lugar una charla-coloquio con la participación de los cuatro protagonistas, de la presidenta de AMIAB, Encarnación Rodríguez, y de Laura Maranchón, en representación de los monitores que les acompañaron.

    La entrada Cerca de 6.000 personas participan en las actividades organizadas en la VII Semana Europea del Deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UNED Ciudad Real y Fundación Ceres han firmado convenio de colaboración en el aula UNED en Tomelloso

    UNED Ciudad Real y Fundación Ceres han firmado convenio de colaboración en el aula UNED en Tomelloso

    Un convenio de colaboración entre la UNED Ciudad Real, representada por su director Pedro Jesús Sánchez, fue suscrito con la presidenta de la Fundación CERES, Antonia Valverde, hoy en el aula de la UNED en Tomelloso (Ciudad Real).

    Convenio UNED Ciudad Real y Fundación Ceres

    Este convenio fue suscrito con el objetivo de sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran los colectivos más desfavorecidos. Ha sido en presencia de la concejala de Infancia, Alba Ramírez que ha aplaudido un acuerdo muy necesario, ha dicho, que va a servir para acercar de la mano de profesionales temas tan importantes como la infancia y los colectivos más desfavorecidos.

    Ramírez ha incidido en la importancia de promover estos temas a través de actividades como charlas y cursos. Hacerlo a través de la UNED, que ha recordado, servirá para el crecimiento de un servicio tan necesario en Tomelloso, es un motivo de orgullo por lo que felicitó a ambas entidades por el acuerdo alcanzado.

    También ha recordado Sánchez que realizar las acciones divulgativas recogidas en el convenio para concienciar sobre la vulnerabilidad de determinados colectivos es el objetivo principal de CERES y desde la UNED, ha explicado, no se debe entender una universidad pública si no ofrece una formación y un soporte de ayuda a los más desfavorecidos.
    Sánchez se mostró muy orgulloso de la acogida que ha tenido la UNED en Tomelloso con un recorrido de tres años en continuo crecimiento y con más de 12 convenios firmados, 10 de ellos con colectivos como CERES.

    Especialización de la UNED en temas sociales

    Antonia Sánchez ha valorado también muy positivamente esta especialización de la UNED en temas sociales por lo mucho que puede aportar. Para empezar y con el plazo abierto de matriculación, se van a desarrollar próximamente dos interesantes propuestas.

    La primera, el jueves 7 de octubre a las 18:00 h. estará dirigida por Ángel Parreño, psicólogo, experto en servicios sociales y ex director general de Servicios a la Familia e Infancia del Ministerio de Sanidad. La conferencia girará en torno a la violencia contra la infancia a partir de la Ley Orgánica 8/2021.

    La segunda actividad programada dentro de este convenio es el curso “Menores y adicciones, ¿a qué nos estamos enfrentando?: identificación temprana e intervenciones breves”. Se podrá realizar presencialmente en el Aula de la UNED de Tomelloso o en línea los días 18 y 19 de octubre y tiene una duración de 10 horas lectivas.

    La entrada UNED Ciudad Real y Fundación Ceres han firmado convenio de colaboración en el aula UNED en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía sobre hábitos saludables en infancia y adolescencia de la Diputación de Ciudad Real

    Guía sobre hábitos saludables en infancia y adolescencia de la Diputación de Ciudad Real

    Una guía sobre hábitos saludables en infancia y adolescencia ha sido editada por la Diputación de Ciudad Real. Con el objetivo de prevenir la obesidad y contribuir a un estilo de vida saludable. Esta guía es el resultado del interdisciplinar que ha reunido a profesionales de endocrinología, nutrición y pediatría, del Hospital General Universitario de Ciudad Real y Virgen Altagracia de Manzanares.

    Guía sobre hábitos saludables en infancia y adolescencia

    Esta guía sobre hábitos saludables es una herramienta pionera en la región, así lo destacaron algunas de los especialistas y autoras del materia, durante la presentación de la misma esta mañana, Belén Fernández de Bobadilla, Paloma Donado Palencia y María del Mar Martínez.

    La guía de forma accesible, reúne información de interés, junto a recomendaciones y ejemplos para una alimentación adecuada.

    Información veraz como base de una educación de calidad

    El presidente de la Diputación señalaba cómo el 30% de las informaciones falsas en redes sociales, están relacionadas con la alimentación, de ahí la necesidad de que los poderes públicos dediquen recursos económicos para generar una información veraz, como base de una educación de calidad.

    En este sentido, Caballero subrayaba el valor de esta guía “un recurso comunicativo con un formato tan accesible y tan directo que va a contribuir a mejorar la dinámica de cada hogar al reunir información asequible desde el punto de vista del conocimiento, accesible desde el punto de vista de su manejo para que podamos aplicar en nuestros hogares las mejores prácticas que redunden en una mejor alimentación y, por ende, mayor bienestar”.

    En el marco del compromiso de la institución provincial con el deporte y la práctica de hábitos saludables, el objetivo, señalaba el presidente de la Corporación provincial, es que esta guía llegue a todos los rincones de la provincia, “que en todos los centros educativos de la provincia haya disponibles ejemplares y acceso a los vídeos que se han preparado al efecto de contribuir a su difusión de los contenidos”.

    Un material didáctico que, una vez analizados los protocolos de actuación en función de la situación epidemiológica, irá acompañado de actividades complementarias como desayunos saludables, charlas y talleres, según explicaba el vicepresidente responsable de Deportes, David Triguero.

    El contenido de la Guía de hábitos saludables

    La guía, de forma amena y accesible, reúne información sobre los factores que influyen en la alimentación infantil, las características de las alimentación por grupos de edad, junto a los grupos de alimentos y principales recomendaciones.

    Se incluye además un apartado sobre mitos y errores más frecuentes, junto a ejemplos prácticos de menús saludables, además de hacer hincapié en la importancia de la actividad física y del ejercicio moderado, reuniendo ejemplos de algunos de los juegos más populares.

    Un material didáctico que va acompañado por vídeos creados por los propios profesionales a modo de tutoriales.

    https://www.dipucr.es/documentos-deportes-juventud/guiahabitossaludables

    La entrada Guía sobre hábitos saludables en infancia y adolescencia de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    El taller de “Yoga en la Naturaleza” para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real) ya ha dado inicio. El mismo constará de ocho sesiones repartidas entre los miércoles y viernes, de 11:00 a 12:00 horas, en el Parque Rivas Moreno y que son impartidas por Javier Zendegui.

    Taller “Yoga en la Naturaleza”

    En Miguelturra, se disfruta del yoga y este tipo de talleres son muy demandados. Así que este año se ha ofertado este taller para las personas mayores.

    Tal como indica Zendegui, «este es un taller al aire libre, adaptado a su edad, muy fácil de hacer y con unos beneficios que les proporcionará un rato de felicidad, moviendo levemente el cuerpo y acorde con la respiración».

    «Una disciplina que tiene como objetivo que nuestros mayores se sientan bien y en compañía, recuperando un poquito esa vida que tanto se merecen ellos».

    Equilibrio mental y emocional

    «El yoga es una actividad psicofísica, esto significa que haciendo este ejercicio se obtiene además un equilibrio mental, emocional y un estado más tranquilo, pero a la vez te aporta una fortaleza física, y esto hace que te veas más capaz para afrontar cualquier cosa en la vida» finaliza explicando el monitor de yoga.

    La entrada Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IES Leonardo Da Vinci de Puertollano un referente  en salud, química y electricidad- electrónica

    IES Leonardo Da Vinci de Puertollano un referente en salud, química y electricidad- electrónica

    El IES Leonardo Da Vinci de Puertollano (Ciudad Real) ha sido destacado como un centro de referencia en las familias profesionales de la sanidad, química y electricidad-electrónica, por la directora general de formación profesional del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Teresa Company González, durante la visita realizada junto al alcalde, Adolfo Muñiz a unas instalaciones que acogen a seiscientos alumnos.

    Destacan labor del IES Leonardo Da Vinci

    Además, Company reconoció que le ha sorprendido gratamente al encontrarse que el IES Leonardo Da Vinci, es un centro “muy bien equipado y distribuido” y se baraja la posibilidad que en un futuro pueda ampliar su oferta educativa.

    Aunque reconoció que al igual que el resto de los 167 centros de FP de la región, el principal problema con el que se encuentran es la limitación de espacios para la adaptación e implantación de los talleres de los ciclos formativos.

    Un pilar formativo del tejido empresarial

    Durante el recorrido por el centro, el alcalde Adolfo Muñiz, expresó que las ramas sanitaria y química son fundamentales para el tejido empresarial de Puertollano y prueba de ello son los ciclos que se imparten y que son muy demandados y requeridos por las distintas empresas ubicadas en la ciudad.

    El IES Leonardo Da Vinci es uno de los 32 centros de la región que el pasado curso inició su andadura un aula profesional de emprendimiento, como destacó su director, Luis Jesús Zamora, que sostuvo que el centro va a continuar con los ciclos formativos que ya dispone y que están consolidados a la vez que se estudia la posibilidad de implantar nuevos ciclos y lo que se conocen como máster de FP , “que son cursos de especialización que nos van dar mucha potencia formativa para que el Instituto siga siendo un referente en la FP”.

    Formación de ESO y en FP

    El IES Leonardo Da Vinci ofrece formación en ESO y en FP, en ciclos de electricidad-electrónica, instalación y mantenimiento, química, sanidad, FP Dual, dispone de la carta ECHE Erasmus+ Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE 2021-2027) imparte el CFGS de Automatización y Robótica Industrial en modalidad bilingüe y, mediante la Formación en Centros de Trabajo en empresas, participa en el desarrollo del tejido empresarial de la región.

    Un centro que este curso imparte enseñanzas de Formación Profesional de Grado Superior Automatización y Robótica Industrial, Laboratorio Clínico y Biomédico y Prevención de Riesgos Profesionales, gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

    La entrada IES Leonardo Da Vinci de Puertollano un referente en salud, química y electricidad- electrónica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 12 expositores participarán del X Salón del Automóvil en Manzanares el 8, 9, y 10 de octubre

    12 expositores participarán del X Salón del Automóvil en Manzanares el 8, 9, y 10 de octubre

    Llega el X Salón del Automóvil a Manzanares (Ciudad Real) este 8, 9 y 10 de octubre. Una actividad organizada por el Área de Ferias Comerciales del ayuntamiento local, con el entusiasmo de la reciente celebración de la III Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión, que fue todo un éxito.

    X Salón del Automóvil en Manzanares

    Este Salón del Automóvil es una cita muy esperada, no solo para concesionarios también para la clientela, debido a la falta de vehículos que hay en el mercado por la crisis internacional de microchips que limita su producción. “Es muy necesaria y queremos dinamizar este sector y ayudar a estas empresas que generan tanto empleo y riqueza”, explica Pablo Camacho, concejal de Ferias Comerciales.

    Este X Salón del Automóvil se convierte en una gran oportunidad de encontrar en un mismo recinto gran variedad de marcas y vehículos nuevos, seminuevos, de kilómetro cero y de ocasión en las condiciones especiales que tiene toda feria.

    Además, es la primera de estas características que se celebra en la provincia tras lo peor de la pandemia. Los vehículos nuevos y de kilómetro cero se expondrán en el interior del pabellón ferial del recinto de Fercam. Los de ocasión estarán en stands al exterior.

    Medidas sanitarias preventivas

    A pesar de la relajación general de medidas sanitarias preventivas, será obligatorio el uso de mascarilla en la feria y habrá dispensadores de gel hidroalcohólico. La organización ha reforzado la limpieza y el personal de seguridad velará por el cumplimiento de estas normas.

    La feria se abrirá el viernes 8 de 17:00 a 21:00 horas. El sábado lo hará de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. El domingo será similar, aunque cerrará una hora antes por la tarde. La entrada del público es gratuita.

    Tanto fechas como horarios y pormenores del evento han sido consensuados por la concejalía de Ferias Comerciales con las empresas expositoras. “Nos permite responder a sus necesidades y poner todos los ingredientes para que sea una buena feria para ellos”, añade Camacho.

    Participantes de la región

    La mitad de los expositores participantes proceden de Manzanares y el resto llegan desde Membrilla, Valdepeñas y Ciudad Real. Estarán presentes los concesionarios oficiales de Seat, Opel, Renault, Citroën, Nissan, Ford, Hyundai, Ssanyong, Honda y Mitsubishi, además de dos empresas ‘multimarca’ con vehículos de ocasión.

    El X Salón del Automóvil tiene un presupuesto de 13.000 euros, sufragado en su gran parte por el Ayuntamiento de Manzanares debido a la baja tasa que aportan las empresas participantes. Se invierte, principalmente, en la promoción y seguridad del evento.

    La entrada 12 expositores participarán del X Salón del Automóvil en Manzanares el 8, 9, y 10 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amplían aforo permitido para el concierto de “Funambulista” mañana en Ruidera

    Amplían aforo permitido para el concierto de “Funambulista” mañana en Ruidera

    Como ya había sido anunciado, “Funambulista” llega mañana 1 de octubre a Ruidera (Ciudad Real) para celebrar un concierto dentro de los Conciertos en Lugares y Espacios Emblemáticos de la Diputación de Ciudad Real.

    Amplian aforo concierto “Funambulista” en Ruidera

    Y ante la mejora de la situación epidemiológica, se ha ampliado el aforo permitido y este concierto del grupo pop tendrá lugar en el campo de fútbol de la localidad.

    La actuación de Funambulista,  tendrá lugar a partir de las 22:00 horas y que contará con el grupo “Mejor Kallaos” como teloneros.

    Aunando cultura y patrimonio

    La iniciativa se desarrolla con el objetivo aunar cultura y patrimonio, poniendo en valor la riqueza histórica y medio ambiental de la provincia, y que en esta ocasión tiene como protagonistas el entorno natural de las lagunas, con la Colgada del Rey, el Hundimiento, La Morenita, La Colanilla y la Cenagosa como protagonistas.

    El donativo solidario de dos euros, incluido en la reserva de localidades, irá destinado a la asociación sin ánimo de lucro, AFAS (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad).

    Información vía teléfono del ayuntamiento de Ruidera

    Para más información pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Ruidera a través del teléfono de 926 52 80 26.

    La siguiente cita será el sábado, 2 de octubre con Manuel Blanco en concierto en el Auditorio Municipal de Daimiel, a partir de las 22:00 horas.

    La entrada Amplían aforo permitido para el concierto de “Funambulista” mañana en Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.