Blog

  • El Gobierno regional agradeció al Cuerpo Nacional de Policía por el trabajo al garantizar la seguridad y su especial dedicación en la pandemia

    El Gobierno regional agradeció al Cuerpo Nacional de Policía por el trabajo al garantizar la seguridad y su especial dedicación en la pandemia

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, destacó en el acto de celebración de los Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional “el papel del servicio policial en la sociedad y su trabajo para garantizar la seguridad” y que, sobre todo, se ha visto reflejado en los meses de pandemia “donde han demostrado que la sociedad castellano-manchega siempre podrá contar con su entrega”.

    La representante del Gobierno de Emiliano García-Page en la provincia trasladó el profundo agradecimiento de la sociedad por el trabajo que vienen llevando adelante tanto en el tiempo , cerca ya de 200 años, como en las formas, con las dosis justas de cercanía, profesionalidad y responsabilidad, sin importar las difíciles circunstancias.

    El Gobierno regional agradeció al Cuerpo Nacional de Policía por el trabajo al garantizar la seguridad y su especial dedicación en la pandemia 6

    En su intervención, Olmedo señaló que cada una de las personas que integran la Policía Nacional “son garantes de la seguridad en España”, lo que permite “generar un sentimiento de confianza y tranquilidad en la sociedad”. Además, “la seguridad es un elemento básico para que haya libertad y si hay libertad, hay democracia”.

    El Gobierno regional agradeció al Cuerpo Nacional de Policía por el trabajo al garantizar la seguridad y su especial dedicación en la pandemia 7

    La delegada de la Junta tuvo palabras de reconocimiento para los policías condecorados, incidiendo en que detrás de cada medalla que se entrega «hay un desvelo, una preocupación de los familiares», recordando a las familias «preocupadas» pensando que cada policía «va a patrullar la calle, a defender los derechos y las libertades de todos arriesgando la vida».

    El Gobierno regional agradeció al Cuerpo Nacional de Policía por el trabajo al garantizar la seguridad y su especial dedicación en la pandemia 8

    La entrada El Gobierno regional agradeció al Cuerpo Nacional de Policía por el trabajo al garantizar la seguridad y su especial dedicación en la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 76 personas de Segunda Juventud participaron en un paseo de 4  kilómetros en Manzanares

    76 personas de Segunda Juventud participaron en un paseo de 4 kilómetros en Manzanares

    Segunda Juventud ha podido participar de una actividad por el Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra hoy. Y es que los miembros de Segunda Juventud tenían muchas ganas de reencontrarse, algo que han podido hacer este viernes gracias a la actividad organizada por este programa de envejecimiento activo perteneciente a la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Miembros de Segunda Juventud realizan caminata

    La actividad que realizaron los miembros de Segunda Juventud, fue una caminata entre polígonos, un paseo de alrededor de cuatro kilómetros por la zona industrial de Manzanares.

    Las concejalas Prado Zúñiga e Isabel Díaz-Benito han acompañado a la comitiva, compuesta por 76 personas, que ha salido desde la puerta principal del parque del científico ‘Julián Gómez-Cambronero’ a las 8:30 horas.

    Desde allí han enfilado su camino hacia el polígono industrial, recorriendo la calle D, subiendo por el puente para salvar la vía del tren, bordeando el nuevo polígono del sector 5 y finalizando su recorrido nuevamente en el parque.

    Chocolate con magdalena

    Al final de la caminata, en la zona del merendero, les estaba esperando un chocolate con magdalenas para reponer fuerzas.

    “Teníamos dos objetivos: que todo aquel que quisiera participar pudiera hacerlo, de ahí que hayamos ido a un ritmo tranquilo; y fomentar el ejercicio físico para ayudar a que las personas de Segunda Juventud tengan una salud óptima y envejezcan de forma saludable”, ha subrayado Zúñiga.

    La entrada 76 personas de Segunda Juventud participaron en un paseo de 4 kilómetros en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación formativa del último trimestre del año del Centro de la Mujer de Miguelturra

    Programación formativa del último trimestre del año del Centro de la Mujer de Miguelturra

    La programación formativa para el último trimestre de este 2021, ha sido presentada por el Centro de la Mujer de Miguelturra (Ciudad Real) dependiente del Área de Igualdad del consistorio local. Y a dichas actividades formativas ya pueden inscribirse los interesados e interesadas.

    Actividades formativas del Centro de la Mujer

    La programación formativa, como hemos dicho, fue dada a conocer por la concejala María Montarroso, acompañada de Magdalena López, presidenta de la Asociación de Empleadas de Hogar y de Santa Muñoz, Asociación de Viudas «Nuestra de la Estrella».

    La oferta formativa está incluida en diferentes talleres que están divididos en cuatro aéreas: Empleo, Psicológica, Jurídica, y Participación Social y de Calidad de Vida.

    Así en el Área de Empleo encontramos:

    «Taller de Formación en Habilidades Básicas y Gestión del Móvil» que se celebrará el 18 de octubre de 9:30 a 13:30 horas. Es de carácter gratuito e impartido por la empresa Digitalizadas, en el Centro de la Mujer.

    «Taller de Herramientas On-line para el Empleo y el Emprendimiento Móvil» que se impartirá el 20 de octubre de 9:30 a 13:30 horas, igualmente gratuito e impartido por la empresa Digitalizadas.

    «Taller Capacitatic-Más 55»: estos son cursos para personas desempleadas, trabajadoras o autónomas, entre 55 y 65 años. Son gratuitos y tendrán lugar en el aula del Centro de la Mujer. Serán dos cursos impartidos por la empresa Inciso Integración. Las fechas aún están por determinar.

    El primero de los cursos de Capacitatic-Más 55 es el de «Administración Electrónica 1, Sistema Clave y Carpeta ciudadana», y el segundo es un «Curso básico de Informática 2, internet, Google y Correo electrónico».

    Área Psicológica de la oferta formativa en Miguelturra

    Dentro del Área Psicológica se desarrollará el «Taller de Prevención de Trastornos Psicológicos». Tendrá lugar el 19 de octubre de 10:00 a 12:00 horas en el Centro de la Mujer a cargo de la psicóloga del propio Centro.

    Dentro del Área Jurídica se dará una «Charla Informativa sobre Parejas de Hecho» donde se tratarán los aspectos legales más importantes a tener en cuenta.

    Explicarán qué son las parejas de hecho y cómo se regulan en España; diferencias con el matrimonio; requisitos para la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha y aspectos a tener en cuenta en materia laboral, fiscal, pensión de viudedad, etcétera.

    Se realizará el 21 de octubre de 17:00 a 18:30 horas, de forma gratuita, en el Centro de la Mujer a cargo de la asesora jurídica del Centro.

    Participación Social y Calidad de Vida

    Por último, dentro del Área de Participación Social y Calidad de Vida se desarrollarán varias actividades:

    En primer lugar el 28 de octubre y 25 de noviembre se organizará un café tertulia bajo el título «Hablemos de Igualdad» de 17:00 a 18:30 horas. Es gratuito y tendrá lugar en el Centro de la Mujer a cargo de la técnica de Igualdad de Centro.

    Este café tiene como objetivo que los asistentes se detengan y se pregunten: ¿qué estamos haciendo con respecto a la igualdad de género? Donde se asuma la necesidad de construir y practicar la igualdad todos los días de manera conjunta por mujeres y hombres.

    En segundo lugar, en esta Área se ofertan los talleres de Yoga y Yoga terapéutico que se convocarán en breve.

    Cursos de asociaciones de mujeres locales

    Montarroso ha explicado también cuáles son los cursos organizados por las asociaciones de mujeres de la localidad.

    El «Taller de Música y Cine para la Igualdad y Prevención de la Violencia de Género» organizado por la Asociación de Empleadas de Hogar de Miguelturra.

    Esta activididad formativa stá subvencionada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y se desarrollará los días 3, 10, 17 y 24 de noviembre, y 1 y 13 de diciembre.

    Así de 17:00 a 20:00 horas se visionarán películas y se abrirá un debate analizando las canciones y vídeos musicales de cada filmación. Se celebrará en el Centro de la Mujer, es de carácter gratuito e impartido por Gema Muñoz, consultora especializada en género.

    Es este caso se ofertan 20 plazas por sesión, que se cubrirán por riguroso orden de inscripción.

    Taller «La Corresponsabilidad como FActor de Autocuidado»

    En segundo lugar, organiza la Asociación de Viudas «Nuestra de la Estrella» organiza el taller «La Corresponsabilidad como Factor de Autocuidado». Es gratuito y está subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

    Tendrá lugar los días 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de noviembre, de 10:00 a 12:30 horas o de 17:00 a 18:30 horas en el Centro de la Mujer y estará impartido por Opañel.

    Son 20 plazas que se cubrirán por orden de inscripción, en la que deberá constar el horario preferente para determinar los horarios finales.

    Por último, hay que recordar que las inscripciones se pueden realizar:

    A través del teléfono 92627200; en el correo electrónico [email protected]; a través del formulario https://forms.gle/KYA25Kc1oVLYzhQr9t y por último, por WhatsApp al teléfono 690941303 hasta cubrir plazas.

    La entrada Programación formativa del último trimestre del año del Centro de la Mujer de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el III Congreso Internacional de Baraja y Tarot en la sede de la UNED de  Tomelloso

    Inaugurado el III Congreso Internacional de Baraja y Tarot en la sede de la UNED de Tomelloso

    El III Congreso Internacional de Baraja y Tarot se celebrará este fin de semana en Tomelloso (Ciudad Real). El evento que reúne a más de 150 profesionales de la baraja, naipe y tarot provenientes de todo el mundo y en el que participarán entre 400 y 600 personas fue inaugurado hoy en la sede de la UNED.

    III Congreso Internacional de Baraja y Tarot

    En la inauguración de este evento de la baraja, el naipe y el tarot, ha participado, la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, para dar la bienvenida a los participantes y felicitarles por poner a este ciudad durante estos días en el punto de mira del sector a nivel mundial.

    Rodrigo ha valorado que el programa incluya actividades dirigidas a todos los públicos, que sitúe a Tomelloso en el foco cultural de la comarca y sobre todo, que se haya dado forma a un programa muy ambicioso y completo con contenidos de carácter didáctico y académicos.

    No en vano, ha recordado, que se ha incluido el curso “Conocimiento Arcano, Simbología, Historia, Mitología, Arte y Psicología” avalado por el departamento de Historia de la UNED con reconocimiento de créditos incluidos. Nazareth Rodrigo ha mostrado su deseo para que los visitantes disfruten este fin de semana de la ciudad y de su oferta cultural y de ocio.

    “en la salida del armario del tarot”

    Victoria Braojos, directora del Congreso de Baraja y Tarot, ha explicado que para este sector, que lleva trabajando, ha dicho, “en la salida del armario del tarot”, este tercer congreso es muy importante para que “por fín el tarot ocupe el lugar que siempre ha debido tener”.

    Braojos ha explicado que el congreso va a girar en torno a esta herramienta creada para el autoconocimiento, su historia, su arte y la creación artística que hay detrás de los mazos, además de contar con importantes doctores, académicos y profesionales que protagonizarán las ponencias programadas. También habrá otras propuestas dirigidas a todos los públicos como un concurso de dibujos para niños, música y una subasta benéfica.

    XXXII Asamblea de ASECOIN

    El Congreso incluye también la celebración de la XXXII Asamblea de ASECOIN, la Asociación Española del Coleccionismo e Investigación del Naipe, y contará con la presencia de grandes especialistas de naipes de todo el mundo.

    La entrada Inaugurado el III Congreso Internacional de Baraja y Tarot en la sede de la UNED de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX Día de la Bicicleta  en Puertollano este domingo 3 de octubre con entrada abierta y gratuita

    IX Día de la Bicicleta en Puertollano este domingo 3 de octubre con entrada abierta y gratuita

    Deporte y diversión para este domingo 3 de octubre, con el IX Día de la Bicicleta en Puertollano (Ciudad Real). Evento que tendrá lugar en el Paseo de San Gregorio y las inmediaciones del estadio Sánchez Menor. Y que como cada año, volverán a llenarse de familias paseando en bici en un día sin coches, que se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

    IX Día de la Bicicleta en Puertollano

    El Día de la Bicicleta es una de las las citas más populares seguidas por cientos de familias de Puertollano y comarca en los últimos años por estas fechas. Esta novena edición será especial, tras la eliminación de las limitaciones de aforo que hasta ahora han predominado con motivo de la pandemia, no obstante guardaremos todas las medidas de precaución pertinentes.

    La cita será a las once horas en el Estadio Sánchez Menor, que llenaremos de color y de luz para que ese día vuelva a ser como en ediciones anteriores, una fiesta de celebración familiar. No hace falta inscripción, la entrada es abierta y gratuita a toda persona que quiera participar. Es recomendable, que los menores de 16 años vayan acompañados de un mayor de edad o tutor.

    A la entrada del recinto se repartirá un dorsal con un número que servirá posteriormente para participar en el sorteo de numerosos regalos que se rifarán tras el paseo  por el centro de Puertollano.

    Regalos para todos los que participen

    Entre los regalos se distribuirán accesorios, cheques gasolina, embutidos, aceite, vino, viajes de fin de semana, electrodomésticos, o ropa deportiva entre otros obsequios. Habrá premios para el disfraz y la bicicleta “tuneada” más original.

    Esta es una actividad organizada por Cadena 100, con la colaboración del Patronato municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano y Repsol junto a varias firmas y entidades deportivas que participan también en la organización: Club Ciclista Puertollano, Electrodomésticos Expert, Ford Ibermóvil motor, Embutidos y jamones JAN.

    Deportes Zeus/Joma, Bicicletas Ruta, Clínica Carmar, Clínica Dental Enrique Mora, Taller Bicicletas David Silva, Cooperativa Nuestra Señora del Socorro, Bicicletas Enruedas Bike, Federópticos y Club Ciclista Caminos y Cañadas.

    La entrada IX Día de la Bicicleta en Puertollano este domingo 3 de octubre con entrada abierta y gratuita se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada hoy la onomástica de los Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional

    Celebrada hoy la onomástica de los Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional

    Al acto de celebración de la onomástica de los Ángeles Custodios, santos patronos de la Policía Nacional, ha asistido el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por el vicepresidente Manuel Martínez López- Alcorocho.

    Onomástica de los Ángeles  Custodios

    Al acto en honor de los Ángeles Custodios, también han asistido, la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, la delegada de la Junta, Carmen Olmedo, la presidenta de la Audiencia, María Jesús Alarcón, entre otras autoridades.

    Caballero reconoce con su presencia la función que cumple la Policía Nacional en beneficio de la sociedad, felicitando a los hombres y mujeres que lo conforman en este día tan especial, en torno a la celebración del acto institucional más importante del cuerpo, según expresaba el comisario jefe provincial, José Alberto Camacho, “que simboliza y materializa el orgullo de ser policía y servir a la sociedad”.

    Tras la entrega de condecoraciones al mérito policial a diferentes efectivos que han destacado con sus actuaciones y compromiso, José Alberto Camacho, destacaba cómo la institución provincial siempre ha estado al lado de la Policía Nacional y lo seguirá estando.

    La subdelegada del Gobierno hacía expresa su felicitación al cuerpo por su labor, y en concreto durante estos últimos años de pandemia, “trabajando en condiciones extraordinarias para salvaguardar la seguridad, y donde además de cumplir vuestro cometido habéis demostrado una enorme humanidad”.

    Destacan la importante misión del cuerpo de Policía Nacional

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, también reconocía la importante misión que desarrolla el cuerpo, “contribuyendo con su esfuerzo y dedicación a un objetivo común: mantener la seguridad y protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos”.

    En Ciudad Real, el cuerpo de Policía Nacional está formado por 455 efectivos, constituyendo la mayor plantilla de Castilla-La Mancha.

    Para cerrar el acto de onomastica de los Ángeles Custodios, tuvo lugar un homenaje a los compañeros fallecidos en acto de servicio, “ejemplo de entrega sin condiciones”, resaltaba el comisario jefe provincial.

    La entrada Celebrada hoy la onomástica de los Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horario de invierno para depositar la basura en los contenedores de  Puertollano

    Horario de invierno para depositar la basura en los contenedores de Puertollano

    Con llegada del invierno, el servicio de recogida de basura en Puertollano (Ciudad Real) se adapta al mismo con un nuevo horario de invierno y hasta el 31 de mayo.

    Horario de invierno servicio recogida de basura

    En ese sentido, hasta el 31 de mayo los residuos domiciliarios se podrán depositar en los contenedores desde las ocho de la tarde a once de la noche.

    La concejalía de medio ambiente y limpieza, ruega al vecindario cumplir esa franja horaria para evitar malos olores y molestias al vecindario.

    La entrada Horario de invierno para depositar la basura en los contenedores de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un fin de semana con variadas actividades culturales en Manzanares

    Un fin de semana con variadas actividades culturales en Manzanares

    El fin de semana nos llega con variadas actividades culturales en Manzanares (Ciudad Real). Hoy, precisamente arranca la programación de ‘Manzanares en Escena’, en el Gran Teatro con la representación de ‘El sastrecillo valiente’.

    Fin de semana con atractivas y variadas actividades culturales

    Este es un divertido montaje de la compañía Ptclam que sirve de adaptación de este popular cuento de los hermanos Grimm. Será a las 19:00 horas y la entrada tendrá un precio de 5 euros para personas mayores de 12 años, mientras que los menores podrán acceder con invitación. La venta estará abierta dos horas antes del espectáculo; o por globalentradas.com.

    Y en esas variadas actividades culturales del fin de semana, se celebrará la inauguración del nuevo curso de la Universidad Popular, a cargo del alcalde de Manzanares, Julián Nieva. Será a las 20:30 en la Casa de Cultura y contará con la actuación de los grupos de danza clásica y española de la Escuela Municipal de Música, codirigidos por Ana Rodríguez y Cristina Oviedo. Además, se hará entrega de los certificados de fidelidad y asistencia a las personas llevan 20 años formando parte de la Universidad Popular.

    Mercadillo medieval en los Paseos del Río

    Por otro lado, y como ya les hemos informado, este fin de semana, del 1 al 3 de octubre, Manzanares vivirá su tradicional mercadillo medieval en los Paseos del Río. El alcalde será el encargado de inaugurarlo este viernes a las 20:00 horas.

    La entrada Un fin de semana con variadas actividades culturales en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas para estudiantes de Tomelloso con una dotación total de 35.600 euros

    Ayudas para estudiantes de Tomelloso con una dotación total de 35.600 euros

    Las ayudas para estudiantes convocadas por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) para el curso 2021-2022, fueron presentadas hoy por Nazareth Rodrigo, concejala de Educación y Cultura. La dotación de las ayudas asciende a 35.600 euros.

    Ayudas para estudiantes de Tomelloso

    Tal como ha informado la concejala, las ayudas para estudiantes se destinarán así: 16.000 se destinarán a estudios universitarios presenciales; 2.000 a estudios presenciales de educación secundaria post-obligatoria; 1.500 a estudios presenciales de máster y/o postgrado, otros 1.500 para estudios a distancia; 4.000 euros para estudios musicales elementales y de escuela de música y 10.600 euros para estudios de segundo ciclo de educación infantil.

    Según ha explicado Rodrigo, las ayudas para estudiantes podrán ser compatibles con las que pudieran otorgar otros organismos, siempre que éstas sean inferiores a la del Ayuntamiento, y éste entregará al alumno sólo la diferencia del importe entre ambas ayudas.

    Quedan excluidas de esta consideración las exenciones de pago y/o becas de matrícula, por lo que serán totalmente compatibles con este tipo de ayudas. También ha recordado que con la idea de llegar a un mayor número de familias y estudiantes, se ha subido el nivel de renta para acceder a las ayudas.

    Quiénes pueden solicitar estas ayudas

    Podrá solicitarlas cualquier vecino de la localidad que se encuentre cursando estudios de algunas de las enseñanzas del sistema educativo referidas, desde enseñanzas universitarias a educación infantil, pasando por educación secundaria, lo que incluye bachillerato, FP de grado medio y superior, enseñanzas artísticas profesionales y superiores y enseñanzas deportivas.

    También quienes cursen estudios presenciales de máster y/o postgrado o estudios a distancia de acceso a la universidad, enseñanzas universitarias, máster, y educación secundaria post-obligatoria. La convocatoria incluye también estudios musicales elementales y de escuela de música.

    Importe de las ayudas varía dependiendo del nivel de estudios

    El importe de las ayudas para estudiantes, varía dependiendo del nivel de estudios: de 1.200 euros o 2.400, según los casos, para estudios universitarios presenciales; de 110 y 180 euros para estudios presenciales de educación secundaria post-obligatoria, en los se incluyen también ayudas de 360 euros para desplazamiento y 800 para residencia; de 750 o 1.500 euros para estudios presenciales de máster y/o postgrado; de entre 50 y 300 euros para estudios a distancia y de 100 a 125 euros para estudios de segundo ciclo de educación infantil.

    En el caso de los estudios musicales elementales y de escuela de música las ayudas serán de 25% o el 50% según los casos.

    Serán gastos subvencionables, los de matrícula, libros de texto, material escolar e instrumentos musicales, transporte público, transporte privado, alojamiento, alquiler y otros, como uniformes, vestuario o materiales.

    Unidad familiar computable y solicitante deben estar empadronados en Tomelloso

    Las bases establecen también que la unidad familiar computable, incluido el solicitante, debe estar empadronada en Tomelloso, con una antigüedad no inferior a un año, a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria.

    En la baremación se tendrán en cuenta el nivel de renta familiar y requisitos académicos, entre otros aspectos, que se pueden consultar en las bases de la convocatoria, en la web del Ayuntamiento de Tomelloso, en el apartado de sede electrónica/ tablón de anuncios

    http://www.tomelloso.es/images/2021-2022_BASES_Convocatoria_Ayudas_Estudiantes.pdf

    La entrada Ayudas para estudiantes de Tomelloso con una dotación total de 35.600 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional otorga un sello de calidad a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional otorga un sello de calidad a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha hecho entrega hoy a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha de un sello de calidad para premiar el esfuerzo que han realizado para introducir de la mejor manera posible las ciencias, la tecnología, ingeniería, el arte y las matemáticas (Science, Technology, Engineerin, Art, Mahematics) en cada una de las aulas y por conectar con todo el alumnado.

    En este acto, junto a la consejera, han participado también el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; el director del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), José Antonio Bravo; y la inspectora general de Educación, Silvia Moratalla, entre otros responsables.

    Esta es la primera vez que se concede dicho reconocimiento, que ha recaído en aquellos centros que llevan al menos dos cursos escolares participando en el proyecto, incluido el correspondiente a esta convocatoria.

    De los 46 centros educativos que han obtenido este sello de calidad, ocho son de la provincia de Albacete, 13 de Ciudad Real, ocho de Cuenca, seis de Guadalajara y once de Toledo.

    El objetivo principal del este sello, ha indicado Rosa Ana Rodríguez, es estimular al centro a mejorar de forma continua el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula con todo lo relacionado con el proyecto STEAM.

    La consejera ha añadido que es importante el cambio que se produce en los centros educativos cuando aplican las metodologías STEAM, señalando que “hay un antes y un después” y por ello, “hemos pasado de los 15 centros que había en el año 2017, a los 281 actuales”.

    Rosa Ana Rodríguez se ha referido a que vivimos en un mundo cambiante y los centros educativos no pueden permanecer ajenos a las transformaciones sociales y ha señalado, en este sentido, que “el sello de calidad que se otorga hoy a estos centros es por ser valientes, por no tener miedo a afrontar el futuro y por seguir trabajando por hacer de la escuela y del sistema educativo de Castilla-La Mancha algo que no puede hacer ninguna ley de Educación y que tenemos que hacer entre todos y todas”.

    Para obtener estos sellos de calidad, los centros educativos han tenido que cumplir una serie de requisitos, como la realización de una exhaustiva autoevaluación siguiendo el modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

    Tras la realización de ese análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y los resultados que está obteniendo el centro, el mismo deberá poner en marcha un plan de mejora en aquellos ámbitos que la autoevaluación ha mostrado como mejorables.

    Este curso escolar alrededor de 70.000 alumnos y alumnas y cerca de 4.000 docentes de la Comunidad Autónoma participan en el desarrollo de proyectos STEAM.

    Centros reconocidos

    Los centros reconocidos con este sello de calidad de la provincia de Albacete son los CEIP ‘Claudio Sánchez Albornoz’ y ‘Miguel Pinilla’ de Almansa; ‘Diego Requena’ y ‘Jiménez de Córdoba’ de Villarrobledo; ‘Nuestra Señora del Rosario’ de Hellín; y los IES ‘Izpisúa Belmonte’ de Hellín; ‘Parque Lineal’ de Albacete capital y ‘Río Júcar’ de Madrigueras.

    En la provincia de Ciudad Real, han recibido este sello los CEIP ‘Agustín Sanz’ de Moral de Calatrava; ‘Félix Grande’ de Tomelloso; ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real capital; ‘Menéndez Pelayo’ y ‘Severo Ochoa’ de Puertollano; ‘Nuestra Señora de Peñarroya’ de Argamasilla de Alba; ‘Santa Teresa’ de Malagón; así como los IES ‘Francisco García Pavón’ y ‘Airén’ de Tomelloso; ‘Comendador Juan de Távora’ de Puertollano; ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas; ‘Máximo Laguna’ de Santa Cruz de Mudela y ‘Vicente Cano’ de Argamasilla de Alba.

    Por su parte, los centros de la provincia de Cuenca reconocidos con este sello STEAM son los CEIP ‘Federico Muelas’ y ‘Fuente del Oro’ de Cuenca capital; ‘San Gil Abab’ de Motilla del Palancar; los CRAS ‘Los Girasoles’ de Honrubia y ‘Los Sauces’ de Cañamares; el IES ‘Alfonso VIII’ de Cuenca capital y los IESO ‘La Jara’ de Villanueva de la Jara y ‘Juan de Valdés’ de Carboneras de Guadazaón.

    En la provincia de Guadalajara han recibido este reconocimiento los CEIP ‘Las Lomas’ y ‘Río Henares’, ambos de la capital alcarreña; ‘Miguel de la Cuesta’ de Lupiana; ‘Sagrado Corazón de Jesús’ de Tórtola de Henares; el IES ‘Leandro Fernández de Moratín’ de Pastrana y el IESO ‘Arévolar’ de Alovera.

    Por último, en Toledo han conseguido el sello STEAM los CEIP ‘Catalina de Palacios’ de Esquivias; ‘Emilio Calatayud’ de Numancia de La Sagra; ‘Fábrica de Armas’ de la capital regional; ‘José Ramón Villa’ de Mora; ‘San Antonio’ de Yeles; ‘San Isidro’ de Alberche; ‘Sisius’ de Seseña y ‘Tomás Romojaro’ de Fuensalida; además, del CRA ‘Tierras de Viriato’ de El Real de San Vicente y los IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ y ‘Juan de Padilla’ de Illescas.

    En este acto, también han intervenido la profesora María Dolores Manzano, del CEIP ‘José Ramón Villa’ de Mora, y el profesor Julio Javier Vegas, del CEIP ‘San Antonio’ de Yeles, así como las alumnas Adela Martinez, del IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras, e Irene Parrilla, del IES ‘Harévolar’ de Alovera. La intervención musical ha corrido a cargo del alumnado del IES ‘Princesa Galiana’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional otorga un sello de calidad a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.