Blog

  • ‘Conecta Empresarios’ invita al tejido empresarial de la provincia y la región a establecer cara a cara acuerdos comerciales el 21

    ‘Conecta Empresarios’ invita al tejido empresarial de la provincia y la región a establecer cara a cara acuerdos comerciales el 21

    AJE Ciudad Real va a celebrarse de forma presencial el próximo jueves 21 de octubre, será la décima entrega de ‘Conecta Empresarios 2021’. La cita, que se va a desarrollar en las instalaciones de la Bodega Pago del Vicario, en la carretera de Picón, reuniendo a más de 80 de empresarios y empresarias de la provincia y la región en torno a una completa jornada en donde se podrán presentar sus proyectos al resto de empresas, mantener reuniones bilaterales y establecer los lazos comerciales.

    El presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros, presentó en rueda de prensa en la sede provincial de la asociación el contenido de un encuentro que se extenderá desde las 9:15 horas, con recepción de participantes, hasta las 15:00 horas y y que busca que los emprendedores puedan conectar con potenciales clientes o socios, detectar nuevas oportunidades de negocios, afianzar relaciones comerciales y estrategias entre empresas y fomentar el networking.

    Ballesteros estuvo acompañado durante la presentación por Gonzalo Redondo, vicepresidente responsable del área de Hacienda y Promoción Económica de la Diputación de Ciudad Real, principal patrocinador del encuentro, que también cuenta con el patrocinio de Globalcaja y Cadena SER y el apoyo de numerosos socios de AJE.

    “Tuvimos que posponer la edición de 2020 por la pandemia, que nos apartó de todo tipo de actividad presencial, por eso este año volvemos con mayor ilusión y más ganas de reencontrarnos y compartir nuestros proyectos cara a cara, tan importante para darnos a conocer y conectar con nuestros clientes”, ha explicado David Ballesteros, que ha asegurado que esta edición será “muy especial”, no solo porque servirá para que las empresas se promocionen, aumenten su visibilidad, mejoren su red de clientes, sus técnicas de ventas y adquieran nuevas habilidades empresariales, sino también porque supone una vuelta a la actividad presencial y porque es la décima edición.

    Y es que, según ha dicho, en esta efeméride, AJE preparó una programación de especial interés para los empresarios y empresarias, que contará como plato fuerte con la ponencia ‘Conócete para ser la clave de tu propio éxito’, a cargo de Antonio Sánchez- Migallón Andrés, CEO Oportunidades y Estrategias y socio fundador de Aje Ciudad Real. Al acto de inauguración, asistirán representantes de la Junta de Comunidades, Diputación de Ciudad Real y patrocinadores.

    El plazo para la inscripción en el Conecta estará abierto hasta el 20 de octubre en la plataforma www.conectaempresarios.com, donde también se puede consultar la programación completa del encuentro. En este sentido, Ballesteros ha animado a los jóvenes emprendedores/as a sumarse a un encuentro que se ha consolidado como referente en la provincia para hacer networking. “Lanzo un mensaje a todos los interesados para que no dejen la inscripción para el último día, con el fin de que puedan cerrar las entrevistas que les interesen cuanto antes través de la plataforma2”, ha añadido.

    Por otra parte, Gonzalo Redondo, ha indicado que con su apoyo al “Conecta Empresarios”, la Diputación renueva el compromiso con los jóvenes empresarios por su trabajo para crear un tejido productivo fuerte dando apoyo técnico especializado a aquellos emprendedores y emprendedoras que tienen una idea y la quieren poner en marcha.

    “Desde la Diputación hacemos lo fácil, ponemos los recursos económicos para mantener la estructura de AJE y le damos gasolina para que siga trabajando en expandir la red de jóvenes empresarios en la provincia; lo que le pedimos es que, hombro con hombro, trabajemos para mantener el tejido productivo de la provincia”, ha explicado.

    ‘Conecta Empresarios’ invita al tejido empresarial de la provincia y la región a establecer cara a cara acuerdos comerciales el 21 4

    Respecto al “Conecta Empresarios”, Redondo ha asegurado que en este décimo aniversario en este encuentro de negocio cobra mucha importancia la palabra encuentro: “Es importante que dejemos de vernos por las pantallas y que volvamos a enlazar todas esas experiencias empresariales que fueron un éxito antes de 2020 y que estoy convencido de que, con el apoyo de las administraciones públicas y con el trabajo que se realiza desde AJE, en un corto espacio de tiempo volverán a ser una realidad”.

    Por último, el vicepresidente de la Diputación se mostró optimista respecto al futuro. “Los datos económicos indican que las cosas están empezando a ir relativamente bien. Ciudad Real ha registrado la mejor cifra de paro de los últimos 12 años, según el último dato de cierre, y eso es una señal de que los que tienen que crear empleo están volviendo a una actividad económica pujante, pero las exportaciones en el primer semestre se han incrementado un 35% respecto al año anterior y Ciudad Real vuelve a ser la provincia tractora de las exportaciones en el conjunto de la región. Estos datos nos siguen animando para seguir trabajando y apoyando al sector productivo”, ha manifestado.

    Programación Conecta Empresarios 2021

    El encuentro de negocios del día 21 de octubre empezará a las 9:15 horas con la recepción de los participantes; a las 9.30 horas está previsto el acto de inauguración, seguido a las 10.00 horas del ‘Elevator Pitch’, presentación de las empresa en dos minutos, que será el momento de valorar posibles contactos no establecidos previamente en la agenda.

    A las 11:30 horas se realizará un descanso para tomar un café, y luego a las 12:00 horas habrá entrevistas bilaterales de trabajo de 15 minutos de duración previamente concertadas y gestionadas a través de la plataforma telemática de AJE que organiza la agenda de cada participante. A las 13.00 horas será el turno de la ponencia ‘Conócete para ser la clave de tu propio éxito’, a cargo de Antonio Sánchez- Migallón Andrés, CEO Oportunidades y Estrategias y socio fundador de Aje Ciudad Real. El encuentro de negocios se cerrará a las 14.00 horas con un coctel.

    La entrada ‘Conecta Empresarios’ invita al tejido empresarial de la provincia y la región a establecer cara a cara acuerdos comerciales el 21 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El SCIS aprobó una inversión de 5,14 millones de euros para renovación de la flota móvil de los parques de bomberos

    El SCIS aprobó una inversión de 5,14 millones de euros para renovación de la flota móvil de los parques de bomberos

    El Consejo de Administración del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por el diputado Julián Nieva, aprobó hoy el expediente de contratación de suministros para comprar 17 nuevos vehículos que se destinarán a renovar la flota móvil de los nueve parques de bomberos adscritos. El contrato sale a licitación con un presupuesto inicial de 5,14 millones de euros.

    Se trata de una inversión de carácter histórico, según explicó el presidente del Consorcio, que pone de manifiesto el compromiso por mejorar las condiciones laborales de los bomberos de la provincia así como la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos apostando tanto a la sostenibilidad como a la eficiencia, con vehículos tecnológicamente eficientes y menos contaminantes.

    “Hoy damos luz verde a un contrato completamente ajustado a la realidad del servicio que se presta y que supone una inversión sin precedentes en el seno del Consorcio. Vamos a adquirir 17 vehículos que nos permitirán renovar el parque móvil, pero también disminuir los costes de mantenimiento y de combustible ya que abogamos por tecnologías más sostenibles”, ha remarcado Julián Nieva.

    Los nuevos vehículos, que vendrán completamente equipados, son: dos bombas nodrizas pesadas (BNP); una bomba urbana ligera (Bul); dos autoescaleras automáticas (AEA); seis bombas rurales pesadas (BRP); cuatro vehículos híbridos todoterreno 4×4 y dos vehículos híbridos para la Central.

    El SCIS aprobó una inversión de 5,14 millones de euros para renovación de la flota móvil de los parques de bomberos 10

    La aprobación del contrato ha sido uno de los puntos más destacados del Consejo de Administración, donde también se aprobaron otros asuntos, como la resolución del concurso de traslados, primer y obligatorio paso para la convocatoria de las 26 plazas de la Oferta de Empleo Público 2020-2021. Las bases de la convocatoria de estas plazas, que se ofertarán en los municipios de Alcázar de San Juan (1), Almadén (4), Daimiel (5), Manzanares (4), Tomelloso (1), Valdepeñas (5) y Villanueva de los Infantes (6), se aprobarán en Asamblea del próximo día 19 de octubre.

    La entrada El SCIS aprobó una inversión de 5,14 millones de euros para renovación de la flota móvil de los parques de bomberos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La delegada de la Junta resaltó el progreso de la provincia de Ciudad Real y de la comunidad autónoma junto al presidente García-Page

    La delegada de la Junta resaltó el progreso de la provincia de Ciudad Real y de la comunidad autónoma junto al presidente García-Page

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, remarcó “el apoyo decidido” del presidente de Castilla-La Mancha a la región y más concretamente a la provincia de Ciudad Real como “quedó de manifiesto durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Región celebrado en las Cortes regionales” y que se materializó con “anuncios importantes que afectan a nuestra provincia relacionados, sobre todo, con el bienestar de las personas como son en materia de sanidad y educación”.

    Según Olmedo, “Ciudad Real progresa de la mano del presidente García-Page, destacando, en primer lugar, que la licitación de las obras del nuevo hospital de Puertollano sea por fin una realidad con una la inversión prevista por el Gobierno regional que asciende a 135,9 millones de euros, cantidad con la que se levantará un nuevo centro sanitario de casi cincuenta mil metros cuadrados en los terrenos aledaños al actual “Santa Bárbara”.

    El nuevo hospital de Puertollano contará con 170 camas, un nuevo servicio de Oncología Médica,70 locales de consulta, 8 quirófanos, 18 boxes en Urgencias y una veintena de camas de observación. Las obras tendrán una duración estimada de 48 meses.

    Para la representante del Ejecutivo de García-Page, se trata de una “excelente noticia” que, junto al anuncio en la renovación de los tomógrafos y de las salas de radiología de los centros de especialidades diagnóstico y tratamiento de Daimiel y Almadén, y de un recurso de Referencia en el Hospital General Universitario de Ciudad Real para pacientes que padecen Covid persistente “pone de manifiesto que el Gobierno regional sigue trabajando para la modernización de nuestras infraestructuras sanitarias a pesar de las limitaciones a la inversión impuestas por el COVID-19”.

    La delegada de la Junta resaltó el progreso de la provincia de Ciudad Real y de la comunidad autónoma junto al presidente García-Page 5

    A su vez, Olmedo se refirió a las más de 250 actuaciones en escuelas infantiles, colegios e institutos de Ciudad Real que se está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha por valor de 30 millones de euros para la adecuación de espacios, ampliación, mejora de la accesibilidad y de la eficiencia energética y de reforma y construcción de instalaciones deportivas en 152 centros educativos de Ciudad Real, destacando que el 62% de ellas se encuentran en la actualidad, terminadas o en ejecución.

    Además de las inversiones, destaca la apuesta del Ejecutivo regional por la Formación Profesional que en nuestra provincia tiene como principal exponente el Centro Integrado “Virgen de Gracia” de Puertollano y ha resaltado el anuncio de la bajada de la ratio en infantil a 22 alumnos para el próximo año.

    Deducciones fiscales y apoyo a pymes y autónomos

    En lo relativo a Hacienda y Administraciones Públicas, Olmedo elogió las deducciones fiscales para favorecer a las empresas, las familias y las personas con discapacidad que fueron anunciadas por el presidente García-Page, medidas que incluyen la reducción de los impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados y de Transmisiones Patrimoniales para facilitar la creación y la actividad empresarial o las rebajas en el IRPF para los gastos de educación infantil de 0 a 3 años y para familias numerosas y monoparentales, así como la extensión de la deducción en el IRPF por arrendamiento de vivienda habitual para menores de 36 años a las personas con discapacidad, a las familias numerosas y a las familias monoparentales.

    A estas propuestas también hay que agregarles que Castilla-La Mancha fue la Comunidad Autónoma que mayor esfuerzo económico hizo en apoyo a pymes y autónomos en toda España. En Castilla-La Mancha las ayudas movilizadas alcanzaron a más de cincuenta mil beneficiarios. En el caso de la provincia de Ciudad Real, las convocatorias de ayudas para autónomos y pymes han tenido más de 14.300 beneficiarios que han percibido subvenciones por valor de 25,6 millones de euros.

    La delegada de la Junta resaltó el progreso de la provincia de Ciudad Real y de la comunidad autónoma junto al presidente García-Page 6

    Mejora de las carreteras y agua

    Igualmente, la delegada ha celebrado que la Consejería de Fomento haya escogido el Campo de Montiel para poner en marcha un proyecto piloto de transporte en función de la demanda, unido a la partida presupuestaria en materia de rehabilitación y mejoras de carreteras en las que se incluye la CM 3102 Socuéllamos-Las Mesas y los 48,5 millones de euros anunciados por el presidente Emiliano García-Page destinados a la rehabilitación de viviendas y eficiencia energética de los hogares de la región.

    La delegada de la Junta se he referido, asimismo, a la puesta en marcha en los próximos meses de la Tubería Manchega, que “estará operativa en la primavera de 2022 dando servicio, para consumo humano, a los primeros once municipios de la región entre los que se encuentran Pedro Muñoz y Socuéllamos” y una vez activado este tramo “se construirá el que discurre por la provincia de Ciudad Real poniendo su foco en que los primeros municipios beneficiados por la llegada de esta infraestructura sean los de la zona del campo de Calatrava que conllevará una inversión de 35 millones de euros.

    Finalmente, la delegada de la Junta de Comunidades felicitó que el presidente García-Page haya anunciado que el yacimiento del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas vaya a convertirse en pocas semanas en el séptimo parque arqueológico de Castilla-La Mancha y el segundo de la provincia de Ciudad Real, que ya cuenta con el de Alarcos.

    La entrada La delegada de la Junta resaltó el progreso de la provincia de Ciudad Real y de la comunidad autónoma junto al presidente García-Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Consejería de Bienestar Social acoge el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef

    La Consejería de Bienestar Social acoge el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef

    La Consejería de Bienestar Social ha acogido el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia 2021-2025 a 15 entidades locales de Castilla-La Mancha, siete de ellas han renovado este sello y otras ocho han recibido esta distinción por primera vez.

    Se trata de una iniciativa promovida por UNICEF, que cuenta con la implicación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia-IUNDIA y la Federación Española de Municipios y Provincias.

    La ceremonia, celebrada en el salón de actos de la Consejería de Bienestar Social, ha estado presidida por el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, junto al presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, y el secretario general de la FEMP-CLM, Tomás Mañas, y a ella han acudido alcaldes, alcaldesas, concejales y equipos técnicos de los 15 municipios de la región que han recibido el reconocimiento.

    El director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, ha felicitado a los 32 ayuntamientos que forman parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia, de los que 15 han recibido por primera vez el reconocimiento o han renovado su título. En este sentido, ha destacado que “trabajar por y desde los servicios sociales es hacer una inversión social, pero trabajar con y por la infancia en invertir doblemente en presente y en futuro, porque la fortaleza de nuestros hijos y nuestras hijas es la mejor apuesta por una sociedad mejor, más saludable y con mejor bienestar social”.

    Una Ciudad Amiga de la Infancia es cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno local comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño. Para ello los gobiernos locales y sus socios identifican sus metas y/o resultados en las cinco esferas de objetivos generales, que recogen los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

    Entre esos derechos, se incluye que cada niño, niña y adolescente sea valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades; las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchen y se consideren en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan; que todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad; que vivan en entornos seguros y limpios y que tengan la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

    Dentro de este compromiso de la Consejería con la infancia, los jóvenes y las familias, Gómez Bolaños se ha referido a las herramientas de participación como el Consejo Regional de Infancia y Familia cuya finalidad principal es la de “promover la comunicación y coordinación entre la administración y las entidades que trabajan para favorecer la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, así como articular la participación de estos en el diseño y desarrollo de políticas públicas a través de la Mesa de Participación Infantil, que verá la luz próximamente y de la que formarán parte niños y niñas representantes de los Consejos Locales de la región”.

    En este sentido, también ha puesto de relevancia la próxima aprobación Ley de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha, cuyo borrador se está ultimando y que pondrá el foco de acción especialmente en aspectos como la importancia de la prevención y el apoyo a las familias, y el fomento de la participación infantil.

    Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla-La Mancha

    El pasado 15 junio, la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia acordó conceder a 73 nuevas entidades locales de toda España, y renovar a otras 72, su reconocimiento para el periodo 2021-2025. Éstos, unidos a los 197 municipios que en la actualidad cuenta con su título vigente, conforman una red compuesta por 342 Ciudades Amigas de la Infancia en toda España.

    En Castilla-La Mancha, ocho municipios han sido reconocidos por primera vez con esta distinción. Se trata de las localidades toledanas de Bargas, Guadamur, Olías del Rey, Polán, Santa Cruz del Retamar y Torrijos, más Valdepeñas (Ciudad Real) y Yebes (Guadalajara).

    Por su parte, han renovado su reconocimiento en este acto otras siete poblaciones; en la provincia conquense, Cuenca y Mota del Cuervo; por Guadalajara, El Casar, Molina de Aragón y Quer; junto a Puertollano (Ciudad Real) y Toledo.

    Completan la red de 32 municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia en Castilla-La Mancha: Albacete, Alcalá del Júcar, Alcázar de San Juan, Alovera, Argamasilla de Calatrava, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Daimiel, Mondéjar, Mora, Orgaz, Portillo de Toledo, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Sigüenza y Torrejón del Rey, que tienen el reconocimiento en vigor.

    En representación de los nuevos municipios reconocidos ha tomado la palabra el alcalde de Yebes, José Miguel Cócera Mayor, quien ha afirmado que “en España son muchas poblaciones que, de la mano de Unicef, hemos decidido darle el papel importante que la infancia tiene en las políticas municipales y crear en las ciudades un foro donde los jóvenes aprenden a debatir con respeto”.

    Por su parte, en nombre de los municipios que renuevan este reconocimiento ha hablado la concejala de Juventud e Infancia de Puertollano, Noelia Caballero, en cuyo discurso ha subrayado que “los Consejos de Infancia crean sociedad y como responsables políticos tenemos que continuar luchando por seguir incluyendo a los niños en hacer un mundo mejor”.

    El acto ha concluido con la proyección de sendos vídeos grabados por niños y niñas de Toledo y Cuenca, en los que dan su punto de vista sobre la experiencia de participar en los foros y programas que han valido a sus ayuntamientos la distinción de Ciudades Amigas de la Infancia.

    La entrada La Consejería de Bienestar Social acoge el acto de entrega de reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Homenaje a la música y los músicos de la provincia de Ciudad Real el 12 de octubre

    Homenaje a la música y los músicos de la provincia de Ciudad Real el 12 de octubre

    Un homenaje a la música y los músicos de la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar el 12 de octubre, en el marco del Tercer Encuentro de Bandas de Música Provincial. Un acto que reunirá a 11 agrupaciones de 10 municipios de la provincia en el Paseo de San Gregorio.

    Homenaje a música y músicos de Ciudad Real

    Este reconocimiento a la música y músicos de la provincia, es un evento cultural que se reanuda luego de la pandemia. El mismo es impulsado por la Diputación de Ciudad Real, que reunirá a 500 personas con la música como actor principal, y que ha sido presentado esta mañana en el Museo Cristina Rodero de Puertollano con la asistencia de los directores de las agrupaciones.

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, destacaba cómo además de recuperar la economía a través de importantes inversiones también es vital que recuperemos el ánimo, la ilusión y la alegría, de ahí la organización de este encuentro, que además, supone un reconocimiento a todos los músicos, hombres y mujeres de la provincia que se dedican a la música, subrayaba.

    “Queremos celebrar el impacto de la música en la mejora de nuestra vida”, subrayaba Caballero, quien apuntó al compromiso de la institución provincial con la cultura. “Queremos seguir invirtiendo recursos económicos en el sector cultural, tan imprescindible como el sanitario a la hora de curar el corazón y reanimarnos con esperanza e ilusión”.

    El alcalde de Puertollano agradecía la reanudación de este “proyecto tan especial”, iniciado hace 4 años para volver a llevar la música a las calles y llenarlas de vida, una iniciativa que además, señalaba, contribuye a mejorar nuestra economía por la indisoluble unión entre cultura y desarrollo económico.

    Visibilizar a las profesionales en el mundo de la música

    Los directores de las asociaciones de bandas de música agradecían el apoyo de la institución provincial al sector con iniciativas como ésta, y el compromiso indiscutible de la Diputación, con su presidente a la cabeza, con la cultura, y en concreto con la música.

    Pilar García, directora de la Agrupación musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava, además destacaba la importancia de este encuentro para visibilizar a las profesionales en el mundo de la música.

    Pasacalles y actuaciones en toda la ciudad

    Las bandas de Música realizarán un pasacalles desde la Iglesia Nuestra Señora Virgen de Gracia a la Concha de la Música, desde donde se trasladarán a diferentes rincones y barrios de la ciudad industrial para interpretar diferentes piezas, llenando la ciudad de música.

    Se darán cita en este importante acto la Asociación Musical Mozar de Aldea del Rey, Asociación Musical Banda Municipal de Almadén, Asociación Banda de Música de Almagro, Asociación Municipal Banda de Argamasilla de Calatrava, Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava, Agrupación Musical de Corral de Calatrava.

    Banda Sinfónica de Música Puertollano, AMC Banda de Música de Puertollano, Asociación Amigos de la Música de Santa Cruz de Mudela, Asociación Musical Santa Cecilia de Tomelloso, y la Banda de Música de Villarta de San Juan.

    La entrada Homenaje a la música y los músicos de la provincia de Ciudad Real el 12 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa radiofónico “El viaje comienza aquí” con participación de la alcaldesa de Tomelloso

    Programa radiofónico “El viaje comienza aquí” con participación de la alcaldesa de Tomelloso

    Hoy se ha grabado el programa radiofónico “El viaje comienza aquí” de la Cadena SER Castilla-La Mancha en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real). El mismo se emitirá el próximo sábado, 9 de octubre, a las 13:00 horas en todas las emisoras de la cadena en la región.

    Programa radiofónico “El viaje comienza aquí” en Tomelloso

    El programa radiofónico “El viaje comienza aquí” ha sido dirigido y conducido por José Vicente Dorado. Y durante el mismo, la alcaldesa local ha puesto de manifiesto el cambio que ha supuesto en la vida de la ciudad la remodelación integral de la Plaza de España, que se ha convertido en el “corazón neurálgico” de Tomelloso, por donde pasa todo el mundo, “que todo el mundo disfruta” y en torno al que se concentra la actividad comercial y la hostelería.

    Y eso, ha incidido durante este programa radiofónico, ha sido posible gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que permitió acometer las obras, con una inversión de un millón y medio de euros, dentro de los proyectos incluidos en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, de la ciudad.

    “Para nosotros era fundamental actuar directamente en la Plaza de España, porque queríamos que se convirtiese en un lugar de encuentro y dejase de ser únicamente un lugar de paso, y creo que lo henos conseguido”. Hoy, ha recalcado, este espacio “pases a la hora que pases, está lleno de vida”, con niños jugando y gente paseando o sentada en los bancos y en las terrazas de los establecimientos de hostelería.

    Jiménez se ha mostrado orgullosa de ver “que los proyectos se materializan”, aunque en ocasiones, ha puntualizado, al vecino «le cuesta comprenderlos» antes de verlos hechos realidad. En este caso, por lo que suponía la peatonalización de este céntrico punto de la ciudad, “por el que a todos los tomelloseros nos gustaba pasar en coche; una costumbre muy arraigada con la que costó cortar, pero que hoy nadie pone en duda”.

    Alcaldesa cuenta a los oyentes cómo es la nueva Plaza de España

    La alcaldesa ha aprovechado para describir a los oyentes cómo es la nueva Plaza de España en la que han ganado protagonismo edificios como la Iglesia de la Asunción y la Posada de los Portales, además del Ayuntamiento. Un protagonismo al que se han sumado también Plinio y D. Lotario, los dos personajes creados por García Pavón, que han sido inmortalizados en sendas esculturas, y las terreras, que también tienen su representación en una escultura.

    En el programa  radiofónico de la Cadena Ser, también han intervenido Enrique Sánchez, miembro de la ejecutiva de la Asociación de Empresarios de la comarca de Tomelloso; la presidenta de CERES, María Antonia Valverde; el poeta Dionisio Cañas y el empresario Jesús Sánchez, propietario de uno de los establecimientos abiertos en la Plaza de España tras su remodelación.

    La entrada Programa radiofónico “El viaje comienza aquí” con participación de la alcaldesa de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana será la inauguración del X Salón del Automóvil en Manzanares

    Mañana será la inauguración del X Salón del Automóvil en Manzanares

    El Salón del Automóvil se inaugura mañana en Manzanares (Ciudad Real). El evento que tendrá lugar todo el fin de semana, es organizado por la concejalía de Ferias Comerciales con la colaboración de las empresas del sector.

    Salón del Automóvil este fin de semana

    Esta es la décima edición del Salón del Automóvil, la que abrirá sus puertas a las cinco de la tarde del viernes y se podrá visitar también el sábado y domingo en horario de mañana y tarde. Las principales marcas se dan cita con una amplia gama de vehículos nuevos y de ocasión.

    Este X Salón del Automóvil se convierte en una gran oportunidad de encontrar en un mismo recinto gran variedad de marcas y vehículos nuevos, seminuevos, de kilómetro cero y de ocasión en condiciones ventajosas y en un momento en el que escasean los automóviles en el mercado debido a la falta de producción internacional.

    Vehículos y concesionarios oficiales

    En esta edición participan los concesionarios oficiales de Seat, Opel, Renault, Citroën, Nissan, Ford, Hyundai, Ssangyong, Honda y Mitsubishi, además de dos empresas ‘multimarca’ con vehículos de ocasión. Los vehículos nuevos y de kilómetro cero se expondrán en el interior del pabellón ferial y los de ocasión estarán en stands exteriores del recinto de Fercam.

    Las empresas participantes son Taller Hispano, Futurcar, Talleres Alcántara Alsanco, Mecoval Motor, Serramotor, Agritrasa Cars, Agroni, Agritrasa Automoción, Agritrasa Motor, Talleres Cabrero y Talauto.

    Entrada gratuita y uso de mascarilla

    La entrada a la feria es gratuita y será obligatorio el uso de mascarilla. Se abrirá el viernes 8 de 17:00 a 21:00 horas; el sábado 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; y el domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

    La entrada Mañana será la inauguración del X Salón del Automóvil en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 300.000 euros para el plan de asfaltado que renovará el pavimento de diversas calles de Puertollano

    300.000 euros para el plan de asfaltado que renovará el pavimento de diversas calles de Puertollano

    Obras de mejora entre ellas asfaltado de calles se realizarán en Puertollano (Ciudad Real). Y la Diputación provincial ha destinado un millón y medio de euros para dichas obras de mejora. Y de los que 300.000 se reservan al plan de asfaltado para renovar el pavimento de diversas calles de la ciudad.

    300.000 euros para el plan de asfaltado

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, se ha reunido con el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, y ha propuesto desarrollar con carácter extraordinario un plan de asfaltado con 300.000 euros para abordar trabajos de mejora de manera inmediata. Además hasta final de legislatura se destinarán 1.200.000 euros al plan de obras, que también se podrán emplear en asfaltado y en atender a otras necesidades.

    El compromiso de la Diputación con Puertollano va más allá con la aportación de 600.000 euros a las obras de remodelación del Paseo del Bosque, “para que este espacio simbólico y afectivo de la ciudad luzca con su mejor brillo”, dijo Caballero.

    En los próximos días se va a mejorar la carretera de Puertollano a Calzada de Calatrava, en dirección a la antigua central de Elcogás, y en estos momentos se interviene en la de Puertollano a Mestanza.

    500.000 euros para el Carbonífero

    Caballero ha anunciado que Puertollano aspira a conseguir 500.000 euros para la puesta en valor del Carbonífero de la convocatoria de fondos europeos que suman 5 millones de euros para el Geoparque “Volcanes de Calatrava”.

    Al respecto dijo que es un incentivo más en el “deseo de ser reconocidos por la Unesco como un espacio singular desde el punto de la geología y tenga una proyección en la economía y en el turismo”.

    Formación y empleo

    El presidente de la Diputación también ha señalado que en breve plazo se desarrollará en Puertollano la segunda edición del programa Promueve Plus, que ofrecerá becas a 45 años para su formación en gestión administrativa, soldadura e instalaciones fotovoltaicas.

    Además en los próximos días se iniciarán las primeras contrataciones del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades que cuenta con un montante de 3.105.000 euros, al que la Diputación aportará un millón de euros.

    Por último se ha iniciado la selección de las dieciséis personas que van a reforzar la limpieza y desinfección de los centros educativos dentro del programa “Colegio Seguro”.

    La Diputación aporta 2,5 millones de euros a Puertollano

    El alcalde, Adolfo Muñiz, agradeció a la Diputación Provincial su estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, que durante este año ha contribuido con más dos millones y medio de euros en distintos programas como el plan de obras, plan de caminos, puntos de inclusión digital, Winter Festival y el III Encuentro Provincial de bandas de música.

    Asimismo, el alcalde personalizó en José Manuel Caballero, el incondicional apoyo a Puertollano y a la opción sur de la A-43 a Extremadura, sobre todo en los últimos días tras conocerse el informe de la Dirección General de Carreteras que optaba por aparcar el proyecto.

    La entrada 300.000 euros para el plan de asfaltado que renovará el pavimento de diversas calles de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 38 Semana de la Zarzuela en La Solana  evento de gran relevancia cultural arranca el 15 de octubre

    38 Semana de la Zarzuela en La Solana evento de gran relevancia cultural arranca el 15 de octubre

    La 38 edición de la Semana de la Zarzuela ha sido presentada esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real. José Manuel Caballero, presidente de la institución provincial, dio la bienvenida al alcalde de la localidad anfitriona, La Solana, Eulalio Díaz-Cano, y ha felicitado al presidente de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela, Antonio García-Cervigón, quien ha ofrecido los pormenores de la programación de este año, por la larga y exitosa trayectoria que acredita este importante evento cultural.

    38 Semana de la Zarzuela este octubre

    David Triguero, vicepresidente provincial, destacó la gran importancia que tiene promocionar el género lírico como cultura de calidad en el medio rural que origina riqueza y promoción turística. De ahí que la Diputación apoye la Semana de la Zarzuela con una campaña publicitaria bajo la marca «Turismo Ciudad Real». Sobre todo porque se trata de un acontecimiento cultural monográfico único en España con propuestas de primer nivel dentro del panorama nacional.

    Por otro lado, Díaz-Cano ha asegurado que la Semana de la Zarzuela es «cultura, tradición, futuro y riqueza». Ha felicitado a García Cervigón por la multitud de iniciativas que ha incluido en esta ocasión, entre ellas por el acierto de homenajear a Julián Simón, un hombre afable y entregado al diálogo que durante su etapa de alcalde de La Solana también destacó por su apoyo a la Zarzuela. Ha resaltado el esfuerzo de la organización y ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar del arte lírico.

    Vuelve la zarzuela al Teatro Municipal “Tomás Barrera” de La Solana para mayor difusión de un acontecimiento cultural que fue declarado de Interés Turístico Nacional. En esta ocasión, el programa incluye una decena de funciones líricas y otros actos culturales que se desarrollarán del 15 al 24 de octubre.

    Patrocinada por el Ayuntamiento de La Solana, la Diputación de Ciudad Real, el INAEM, la Junta de Comunidades, Iberdrola, Globalcaja, Muebles Los Pepotes, Cooperativa Santa Catalina y Solmesan SL., en el arranque de esta Semana de la Zarzuela también habrá un Recital Lírico en homenaje y recuerdo de los que se fueron.

    Fernando del Rey pregonero de la Semana de la Zarzuela

    Fernando del Rey, Premio Nacional de Historia 2020, será el encargado de dar el pregón oficial en la inauguración el próximo 15 de octubre. Fernando del Rey es Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos. Ejerce como docente universitario en la Universidad Complutense de Madrid desde el curso 1985-1986.

    En los últimos cursos viene impartiendo las asignaturas “Historia Política del Mundo Actual” e “Historia Política Internacional del Siglo XX”. Con su último libro “Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española”, consiguió el Premio Nacional de Historia de España el pasado año. Entre otros medios, ha colaborado esporádicamente en diarios como El Mundo y El País, y en emisoras como Radio Nacional de España y la Cadena Ser.

    En la velada inaugural, tendrá lugar la entrega de tres reconocimientos a título póstumo a Julián Simón González, exalcalde de La Solana y exmiembro de la ACAZ; a Federico Sánchez Aguilar, sobrino nieto del autor Federico Romero (La Rosa del Azafrán), así como fue presidente de la Federación Española de Profesionales de Radio y Televisión; y a Jaime Fernández Malia, de la ACAZ, que había cantado en varias zarzuelas.

    A continuación comenzará el Recital Lírico en homenaje y recuerdo de los que se fueron, en la que actuarán las sopranos Gema Scabal, Petri Casado y Juana Castillo; los tenores Antonio Vázquez y Francisco Sánchez, y los barítonos José Manuel León y David Gascón, así como los pianistas Marieli Blanco y Antonio López Serrano. Las entradas, a 5 euros, pueden adquirirse en la Oficina de Turismo, Casa de Don Diego, y el día del Recital en la taquilla del Teatro.

    Gala inaugural de diez días con 11 funciones de género lírico

    La Gala inaugural dará el pistoletazo de salida a diez días con 11 funciones dedicadas al género lírico y al cine en las que no faltarán los títulos más conocidos ni las clásicas Jornadas escolares de Zarzuela.

    El programa se inicia el sábado 16 de octubre con sendas representaciones, a las 18.30 y a las 21.30 de “El barbero de Sevilla”, estreno, por la Compañía Lírica Musiarte Producciones. Y el domingo 17 de octubre será el turno para “El huésped del Sevillano”, en una nueva versión, por la misma compañía, en dos sesiones, a las 17.30 y 21 horas, en recuerdo y memoria del maestro Jacinto Guerrero en el 70 Aniversario de su muerte.

    Se celebrarán, asimismo, las trigesimoséptimas Jornadas Escolares de Zarzuela, en el que van a participar los centros educativos (Escuelas Infantiles, Colegios e institutos de Educación Secundaria). Este año de forma diferente, ya que cada centro trabajará en torno a la zarzuela «La Rosa del Azafrán», que es en la que se ven reflejadas las tradiciones y costumbres solaneras.

    Representaciones y exposiciones

    Durante la semana del 18 al 22 de octubre, algunos centros representarán en las calles, otros dentro del mismo centro. Y se realizarán exposiciones de objetos antiguos y utensilios de labranza, salidas al Museo de la Zarzuela y visita a azafranales, podcast con entrevistas al presidente de la ACAZ, murales en las paredes de los centros con el tema alusivo de La Rosa del Azafrán, salidas a lugares emblemáticos de la localidad para representar allí fragmentos de la zarzuela, estudio científico de las propiedades del azafrán,etc. La idea es seguir manteniendo vivas nuestras tradiciones y su traslado a las generaciones futuras.

    También dirigido a los niños llegará una nueva edición de Zarzuguiñol, el viernes 22 de octubre a 20 horas, la compañía de Melisa de las Heras pondrá en escena la obra para público familiar “Cervantes tiene un sueño”, que incluye piezas de zarzuelas muy conocidas como El Huésped del Sevillano, La Rosa del Azafrán, Cinco minutos nada menos y Los Gavilanes.

    La programación continuará el jueves 21 de octubre con la proyección de la película “El sobre verde”, del director Rafael Gil, con el patrocinio de la Fundación Inocencio y Jacinto Guerrero. Esta comedia musical tiene música de Jacinto Guerrero y Manuel Parada. De 1971 la protagonizan Tony Leblanc y Esperanza Roy, entre otros.

    Reservar entradas para asociaciones y grupos

    El siguiente fin de semana figuran en el programa otras 4 representaciones. El sábado 23 de octubre, se han programado dos funciones, 17.30 y 21 horas, de “La corte de Faraón”, que pondrá en escena la Compañía Lírica Musiarte Producciones.

    Finalmente, y, como es tradición, el colofón para cerrar esta gran Semana de la Zarzuela 2021, vuelve la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ con “La rosa del azafrán”. Será el domingo 24 de octubre en funciones de 17.30 y 21 horas.

    Los interesados en acudir pueden reservar sus entradas para Asociaciones y grupos de más de 10 personas, llamando a los teléfonos 926634965 y 626268682, donde se pueden dejar mensajes para contactar después.

    La compra anticipada de localidades puede hacerse en la Oficina de Turismo de La Solana (céntrica Casa Don Diego), en los teléfonos 926626031 y 626268682, en horarios de lunes a viernes, de 17 a 20 horas, y los sábados de 11 a 14 horas. Los precios de las localidades son para grupos a 12 euros, anfiteatro, y 14 euros, patio de Butacas; y en general a 14 euros anfiteatro y 16 euros Patio de Butacas. Las entradas para Zarzuguiñol y la película serán a 3 euros.

    La entrada 38 Semana de la Zarzuela en La Solana evento de gran relevancia cultural arranca el 15 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inició el Taller de Risoterapia de 8 sesiones todos los martes y jueves en Miguelturra

    Inició el Taller de Risoterapia de 8 sesiones todos los martes y jueves en Miguelturra

    El Taller de Risoterapia es uno de los talleres que el Área de Mayores de la Concejalía de Bienestar Social de Miguelturra  (Ciudad Real) brindará en este últimio trimestre del año.

    Ya inició el taller de Risoterapia

    Este taller de Risoterapia, consta de ocho sesiones de 90 minutos cada una, es impartida, todos los martes y jueves a las 12:00 horas, por el psicólogo, José Carlos Martínez, director del grupo Volmae en Ciudad Real.

    Según el propio Martínez este taller se enmarca dentro de una política de psicología positiva «con dinámicas que nos enseñan a desinhibirnos y a sentirnos libres, centrándonos en aquello que nos hace feliz y nos hace reír día a día, porque reírse es proyectar al futuro sensaciones que son positivas en vez de centrarte solo en lo malo o en el pasado negativo».

    «La realidad es que reírse cuesta cuando llevamos mucho sin hacerlo, pero una vez que te sueltas empiezas a ver los beneficios. Por eso, no solo vamos hacer solo ejercicios de risoterapia, vamos a intentar inculcar cierto tipo de prácticas que puedan llevarse los usuarios a su casa y les hagan cambiar y sentirse mejor con ellos mismos» concluye el psicólogo.

    La entrada Inició el Taller de Risoterapia de 8 sesiones todos los martes y jueves en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.