Blog

  • Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región

    Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 82 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 36 casos, Ciudad Real 20, Albacete 12, Cuenca 8 y Guadalajara 6.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.915. Por provincias, Toledo registra 89.588 casos, Ciudad Real 55.727, Albacete 37.299, Guadalajara 31.914 y Cuenca 23.387.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 46. Por provincias, Albacete tiene 15 pacientes (10 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 13 de estos pacientes (10 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 8 (4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Ciudad Real), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18. Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 5. En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.323. Por provincias, Toledo registra 2.401 fallecidos, Ciudad Real 1.780, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    3 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 3 centros, 2 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 6. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el libro “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941) de Agustín Jiménez Cano

    Presentado el libro “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941) de Agustín Jiménez Cano

    La presentación del libro, de la Biblioteca de Autores Manchegos, “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941”, de Agustín Jiménez Cano, se realizó en el Museo de Ferrocarril de Madrid, el que se encuentra situado en la antigua estación de Delicias.

    Libro sobre el ferrocarril presentado en Madrid

    El acto de presentación de este libro de gran interés, reunió a un público numeroso, contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación y responsable de Cultura, David Triguero, además del director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel, el director del Museo del y prologuista de libro, Francisco Polo Muriel, además del autor del libro.

    Previo a este acto, los asistentes pudieron realizar una visita guiada a la exposición conmemorativa de los 140 años de la Estación de Delicias, que en sus orígenes fue denominada “de Ciudad Real”, ya que desde aquí partían los primeros trenes que hicieron la ruta Madrid-Ciudad Real, desde 1879.

    La entrada Presentado el libro “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941) de Agustín Jiménez Cano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada Regional de Cooperación para el Desarrollo en Miguelturra el sábado 16 de octubre

    Jornada Regional de Cooperación para el Desarrollo en Miguelturra el sábado 16 de octubre

    Las Jornadas de Cooperación para el Desarrollo organizadas por la Coordinadora de la ONGD de Castilla-La Mancha en colaboración con el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través de su Consejo Local de Cooperación y Solidaridad de Miguelturra, tendrán lugar el sábado 16 de octubre en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas de la localidad.

    Jornadas de Cooperación para el Desarrollo

    La entidad organizadora es una red autonómica de organizaciones y plataformas sociales que trabajan en el ámbito del desarrollo sostenible, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, la educación para la ciudadanía global y la defensa de los derechos humanos, constituida a finales del año 95 por y que actualmente aglutina 36 ongs y 5 grupos locales de cada provincia.

    Convirtiéndose en un punto de referencia para las organizaciones que trabajan en el ámbito del desarrollo, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, la educación para la ciudadanía global y la defensa de los derechos humanos, así como para las administraciones y la sociedad castellanomanchega en general.

    Este año 2021 las jornadas tienen como lema «El papel de la Cooperación Descentralizada para transformar el mundo», a las que se podrá asistir de forma gratuita previa inscripción en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOl9TYZtIjxTM85izQlo1hYKTkwcuIP7HJN6SvbqJXh4TSfA/viewform?usp=send_form

    Programación de las Jornadas de Cooperación para el Desarrollo

    De 10:00 a 10:30 horas. Inauguración y presentación de la Jornada a cargo de Guadalupe Martín González-Viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales; Laura Arriaga Notario-Alcaldesa de Miguelturra; Manuel Lorenzo Villar-Presidente Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha; Irene Bello Quintana-Presidenta de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España.

    De 10:30 a 11:30 horas. Ponencia inaugural: Claves para una Cooperación descentralizada y transformador, a cargo de Marta Iglesias López, miembro de la Confederación Europea de ONG para el Desarrollo (CONCORD) y del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030; se verá el análisis de la urgencia de sistema de cooperación descentralizada ambicioso que responda a los retos globales. Una cooperación que sea feminista, ecologista, que conecte con la ciudadanía y refuerce su presencia en los ámbitos locales con otros rincones del planeta.

    De 11:30 a 12:00 horas. Descanso y Café comercio justo.

    De 12:00 a 12:45 horas la ponencia: La Cooperación descentralizada en Castilla-La Mancha, una cooperación compartida, a cargo de Manuel Lorenzo Villar, presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, en el que se hablará sobre la cooperación descentralizada, la cual debe descansar sobre una arquitectura institucional sólida, integrada e integradora que permita su desarrollo desde la eficiencia, la excelencia y la coherencia de políticas.

    Desarrollo desde el ámbito local

    De 12:45 a 14:00 horas. Mesa-coloquio: La Cooperación al desarrollo desde el ámbito local, en la que intervendrán Matilde Hinojosa, Concejala de Acción Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Ciudad Real; María de los Ángeles Velasco, Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Guadalupe Martín González, Viceconsejera de Prestaciones y Servicios Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el objetivo de dar a conocer cómo desde el ámbito local nace un modelo de cooperación descentralizada con voluntad de contribuir a la justicia global y construir una ciudadanía crítica y solidaria.

    Otras actividades de las jornadas

    De 16:00 a 16:30 horas. Sonidos y palabras del Sur, en el que jóvenes migrantes procedentes de diferentes países darán la bienvenida a la sesión de la tarde a través de instrumentos de percusión.

    De 16:30 a 17:00 horas. Presentación del Consejo de Cooperación Local de Miguelturra, a cargo de Estrella Rojas Rojas, Técnica de Cooperación del Ayuntamiento de Miguelturra; se dará a conocer el Consejo de Cooperación de Miguelturra que cumple 25 años, siendo el más antiguo de nuestra Región. Aportará las claves que han hecho que Miguelturra sea un referente en materia de cooperación local y solidaridad internacional.

    De 17:00 a 17:30 horas. Cata de experiencias castellanomanchegas para transformar el mundo, en el que intervendrán diversas ONGD darán a conocer experiencias de Educación para la Ciudadanía Global que se están desarrollando en Castilla-La Mancha.

    De 17:30 a 18:00 horas. Espacio de intercambio de experiencias con las entidades; los participantes en la jornada podrán resolver dudas, conversar y ampliar la información de las experiencias presentadas en grupos más pequeños.

    De 18:00 a 18:30 horas. Cierre de la Jornada: Actividad cultural; con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, nos movemos contra la desigualdad obscena. ¿Te mueves con nosotras?

    El lugar elegido para celebrar esta Jornada ha sido el Centro de Interpretación y Representaciones Escénicas, como comentábamos al principio de la noticia, más conocido como CERE, ubicado en el parque Doctor Fleming.

    La entrada Jornada Regional de Cooperación para el Desarrollo en Miguelturra el sábado 16 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ en el hall del Gran Teatro de Manzanares

    ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ en el hall del Gran Teatro de Manzanares

    La ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ podrá admirarse en Manzanares (Ciudad Real). Tras quedar suspendida el pasado año, la asociación cultural ‘Amigos de Paco Boni’ recupera la séptima edición de su exposición colectiva de fotógrafos de Manzanares.

    ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’

    Una muestra que ya se ha consolidado como una de las citas culturales más destacadas de la localidad, en la que cada año se supera la concurrencia de artistas. En esta ocasión han sido 33 las instantáneas presentadas, lo que convierte a esta exposición en un referente local de los aficionados a la fotografía.

    En el acto de presentación de la muestra ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’, la presidenta de la asociación, Ana M.ª Romero agradeció el apoyo que el Ayuntamiento les presta desde sus inicios e hizo extensivo el agradecimiento a todos los participantes que hacen posible una exposición que, tal y como aseguró, debe servir para “superarse día a día”.

    Destacan papel de la asociación “Amigos de Paco Boni”

    El alcalde aprovechó su intervención para recordar cómo Manzanares va recuperando poco a poco la normalidad, retomando actividades que en su momento tuvieron que verse suspendidas y aplazadas y agradeció especialmente al movimiento asociativo de la localidad su trabajo como impulsor de la vida cultural.

    Asimismo, destacó el papel de la asociación ‘Amigos de Paco Boni’, que sirve también para rendir homenaje a una figura imborrable de la cultura manzanareña. Julián Nieva quiso también reconocer la variedad y calidad de la exposición, que en cada edición da muestra del talento de los fotógrafos de Manzanares.

    En el hall del Gran Teatro

    33 obras de gran formato repartidas por el hall del Gran Teatro que reflejan la diversidad y el buen hacer de sus autores y autoras. Imágenes cuyas dimensiones permiten que el espectador profundice y se sumerja en cada detalle, disfrutando de escenas espontáneas, paisajes, retratos, fotografías artísticas, de viajes y un amplio abanico de estampas cuidadas al detalle.

    ‘Horas’ de Francisco López de los Mozos, ‘Plaza de la ciudad vieja de Praga’ de Gregorio Córdoba, ‘Tiempo’ de Mario Cervantes, ‘Thulusdhoo’ de Elvira Gallego, ‘Desde mi ventana’ de Mª Rawuel Budia, ‘La noria’ de Francisca Callejas, ‘Vía verde del Pas’ de Conchi Ramos, ‘Gates of paradise’ de Ismael Torres, ‘Mi gran amigo, padre y maestro’ de Gustavo Fernández-Arroyo, ‘Al borde’ de Juan Criado.

    ‘Con nocturnidad’ de Francisco Fernández-Medina, ‘Degustando anocheceres’ de Joaquina Muñoz, ‘Onopordum Acanthium’ de Jesús Gracia, ‘Tormenta sobre el mar’ de Juan Aparicio, ‘Arena’ de Mª José Ruiz-Elvira, ‘Océano’ de Gloria Nieto-Márquez, ‘Líneas de mar’ de Lucía Novillo, ‘Bosque encantado’ de Ángela Vázquez, ‘La isla’ de Inocencio Beltrán, ‘Esperando’ de Pedro Callejas, ‘Mi guitarra’ de Alfonso Martín-Lara, ‘Catedrales del vino’ de Begolla Llanos, ‘Vejez’ de José Antonio Márquez-Villarejo, ‘En ti confío’ de María Sánchez-Migallón, ‘Oli’ de Marta Palacios, ‘Las manos de ella’ de Isabel Fernández-Arroyo.

    ‘María’ de Germán Molina-Prados, ‘Carlos’ de Carlos Caba, ‘Reloj D’Orsay’ de Ángela Fernández-Arroyo, ‘Venecia’ de David García de Dionisio, ‘Naturaleza muerta’ de Manuel Gigante, ‘Escalinata vienesa’ de Manuel Alises y ‘Flying over cotton candy’ de Marina Alises; son las obras expuestas este año.

    La VII ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ permanecerá abierta en el Gran Teatro hasta el día 17 octubre y se puede visitar de martes a sábado de 19:00 a 21:00, y domingos y festivos de 12 a 14 horas.

    La entrada ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ en el hall del Gran Teatro de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el proyecto de renovación de redes de abastecimiento en Puertollano

    Aprobado el proyecto de renovación de redes de abastecimiento en Puertollano

    El proyecto de renovación de las redes de abastecimiento en Puertollano, ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Local de Puertollano (Ciudad Real). El que se engloba dentro de la subvención del Plan de Obras Municipales de la Diputación Provincial, como ha dado cuenta la portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona.

    Mejora de las redes de abastecimiento

    Con la renovación de las redes de abastecimiento, se busca la mejora en el suministro de agua con un plazo de ejecución de dos meses que supondrá una inversión de 187.035,00 euros.

    Un plan de renovación de las tuberías existentes de 60 milímetros de diámetro con su sustitución a una nueva de polietileno y el aumento de capacidad a 90 milímetros, del que se beneficiarán los vecinos de las calles Don Quijote y Diego de Almagro y Palomar en la barriada Cañamares; calle San Manuel, en El Carmen; calle La Plaza, en la barriada Libertad y San Antonio en El Villar.

    Una actuación de renovación de redes de abastecimiento que se realizará de manera previa al extendido de pavimento de aglomerado en estos viales.

    El Ayuntamiento pone a disposición de la Junta los terrenos de El Bosque para su remodelación

    El Ayuntamiento de Puertollano ha puesto a disposición de la Consejería de Fomento los terrenos necesarios para las obras de remodelación integral del Paseo de El Bosque, de una superficie de 21.437,89 metros cuadrados en la zona urbana y 17.672,98 de aparcamiento, 8.837,49 m2, por cada una de las plantas.

    Un paseo que aparece inscrito en Inventario Municipal de Bienes del Ayuntamiento de Puertollano y cuya puesta a disposición se hace de manera previa a la licitación de la obra, indicó la portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona.

    Un proyecto que se hará realidad tras la firma del protocolo de actuación entre la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad y Ayuntamiento de Puertollano, que aportarán un montante de 4,8 millones de euros, para impulsar la Remodelación del Paseo de San Gregorio-Zona del Bosque.

    Contratación de las carrozas de la cabalgata de Reyes

    Asimismo se ha iniciado el expediente de contratación del alquiler de seis carrozas para la cabalgata de Reyes del 5 de enero en dos lotes, de tracción autónoma, por 13.915 euros y de tracción por vehículos de arrastre de 12.100 euros.

    Compra de material informático

    Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de la adquisición en dos lotes de material fungible para equipos de impresión y material auxiliar de informática, por un período de un año, prorrogable por otro año más, por un importe de 40.275,51 euros.

    La entrada Aprobado el proyecto de renovación de redes de abastecimiento en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bautizo oficial del Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso  será el próximo jueves 14 de octubre

    Bautizo oficial del Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso será el próximo jueves 14 de octubre

    Ya hace algunos meses que el Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso (Ciudad Real) es conocido con dicho nombre. Pero este jueves 14 de octubre, será su bautizo oficial con un acto que se celebrará a partir de las 18 horas.

    Bautizo del Teatro Municipal “Marcelo Grande”

    El acto programado en este recinto cultural más importante de la localidad, incluirá la proyección de la película documental “Pantalla Rasgada” que el realizador Gerardo Gormezano dedicó a la obra del pintor y escenógrafo de Tomelloso Marcelo Grande Rodrigo.

    El acto contará con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, una amplia representación de la Corporación Municipal, familiares, amigos y admiradores del recordado artista, entre ellos los actores Mario Gas y Emma Suárez.

    Reconocen aporte del gran tomellosero al panorama artístico y cultural de España

    Como se sabe, a propuesta del equipo de gobierno de Inmaculada Jiménez, el Pleno de la corporación aprobó en septiembre del pasado año el nuevo nombramiento del teatro por la gran contribución de este tomellosero al panorama artístico y teatral del país, principalmente desde su faceta de pintor y de director artístico cinematográfico.

    Marcelo Grande falleció en mayo del pasado año y desde entonces se propuso su nombre al Teatro Municipal de su ciudad natal en la que pasaba largas temporadas y donde tuvo la oportunidad de exponer su obra en varias ocasiones y espacios tanto públicos como privados, además de ser nombrado “Tomellosero Ausente” en la Feria y Fiestas del 2017.

    Marcelo Grande fue nominado al Goya por el diseño de vestuario de “Si te dicen que caí” y expuso sus obras pictóricas en distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Nueva York, Zurich y, por supuesto, en su Tomelloso natal donde era muy querido y reconocido su trabajo.

    La entrada Bautizo oficial del Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso será el próximo jueves 14 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asociaciones de la provincia de Ciudad Real recibieron el cheque solidario de los 12 Conciertos emblemáticos

    Asociaciones de la provincia de Ciudad Real recibieron el cheque solidario de los 12 Conciertos emblemáticos

    Un cheque solidario a las diferentes asociaciones sin ánimo de lucro de la provincia de Ciudad Real, que este año se sumaron al programa de “Conciertos en espacios y lugares emblemáticos” fue entregado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado del Vicepresidente responsable del Área de Cultura, David Triguero.

    Cheque solidario a asociaciones de Ciudad Real

    Esta es una iniciativa impulsada por la institución provincial, que en esta V edición incluía como novedad un donativo solidario en la reserva de localidades de los 12 conciertos programados.

    Caballero ha destacado la necesidad de retomar la actividad cultural no sólo para disfrute de los ciudadanos y por la necesidad de volver a una cierta normalidad, sino también como apoyo al sector del que depende tantos profesionales, uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia.

    12 conciertos, 12 causas

    El presidente de la Diputación se ha referido a la importancia de dar a conocer al sector social, de visibilizar a las asociaciones de nuestra provincia, objetivo al que se ha contribuido con estos “12 conciertos, 12 causas”.

    “El objetivo es que las entidades tengan la oportunidad de ser conocidas, contar lo que hacen, desarrollar una pedagogía social para que los ciudadanos os conozcan, reconozcan, en definitiva, que las asociaciones tengáis un reconocimiento social y que cada vez más personas se acerquen y colaboren con vosotros”.

    Iniciativa cheque solidario se mantendrá en próximas ediciones

    El programa, que ha contado con una inversión de 320.000 euros, y ha reunido a 12.000 asistentes, ha logrado una recaudación en esta edición de 23.486 euros.

    La iniciativa del  cheque solidario  que se mantendrá en las próximas ediciones, según ha adelantado Caballero. “Nos interesa que los conciertos mantengan esa capacidad de trasladar que somos una tierra de gente solidaria, capaz de aunar el espacio de la música y la fiesta con el de la solidaridad y el afecto con el que más lo necesita”.

    A través de la música visibilizar a los municipios

    La presidenta de Autrade, Pilar Álvarez, en representación de las asociaciones, agradecía el respaldo de la Diputación a través de iniciativas como ésta, que más allá del respaldo económico, “que a todos nos va a venir muy bien, nos ha permitido la proyección de nuestra asociaciones dando a conocer lo que hacemos”.

    La alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruíz Camacho, en representación de los municipios donde se han celebrado este año los conciertos, agradecía a la Diputación la organización de este programa que “además de cumplir con el objetivo de impulsar la cultura a través de la música, ha permitido visibilizar la riqueza patrimonial de los municipios de la provincia, además de promover la proyección de los grupos locales.

    Miguel Ángel León, Director Territorial en Globalcaja, entidad responsable de la reserva de entradas, a través de su portal Globalentradas, destacaba el compromiso de la entidad con la cultura, “una cultura de calidad, solidaria, que además ha permitido contribuir a dinamizar sectores económicos muy castigados como la hostelería, restauración o comercio”.

    La entrada Asociaciones de la provincia de Ciudad Real recibieron el cheque solidario de los 12 Conciertos emblemáticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Del lunes 11 a martes 12 de octubre por Fiesta Nacional no habrá recogida de basuras en Miguelturra

    Del lunes 11 a martes 12 de octubre por Fiesta Nacional no habrá recogida de basuras en Miguelturra

    La noche del lunes 11 de octubre al martes 12 de octubre, no habrá recogida de basura en Miguelturra (Ciudad Real). Esto debido a que el convenio colectivo de los trabajadores de RSU no se realizan servicios de recogida de residuos al ser el martes 12 de octubre la fiesta nacional de España.

    Abstenerse de depositar residuos

    Desde el ayuntamiento local, ruegan al vecindario se abstenga de depositar residuos durante esa noche por el bien de todos y la salubridad general del municipio.

    La entrada Del lunes 11 a martes 12 de octubre por Fiesta Nacional no habrá recogida de basuras en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la inscripción para los cursos del Centro de la Mujer de Manzanares

    Abierta la inscripción para los cursos del Centro de la Mujer de Manzanares

    Desde ayer está abierta la inscripción para los cursos del Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real). El mismo hasta cubrir plazas y abarca una gran variedad de temas.

    Cursos del Centro de la Mujer

    Los cursos que ofrece el Centro de la Mujer son sobre «Empoderamiento emocional». También Biodanza, Descubre tu deseo sexual, Narrativa y poesía y Empoderamiento digital.

    Pero también curso de Excel, Aplicaciones móviles +55m, Informática básica +55, Trámites básicos internet: empleo, sepe y seguridad social.

    Otros cursos

    cursos centro de la mujer en manzanares
    Carné productos fitosanitarios básico, Manipulación de alimentos, Búsqueda de empleo. Creación de empresas, Mujeres artistas, las grandes olvidadas, Club lecturas feministas.
    Contratos arrendamientos, Empoderamiento digital para asociaciones, Fortalecimiento suelo pélvico, Higiene postural. Cocina para hombres (lista de espera).

    Puedes ir directamente a inscripciones visitando el siguiente enlace: https://www.manzanares.es/inscripciones

    La entrada Abierta la inscripción para los cursos del Centro de la Mujer de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 15.380 euros para 32 asociaciones que desarrollarán actividades y propuestas ciudadanas en Puertollano

    15.380 euros para 32 asociaciones que desarrollarán actividades y propuestas ciudadanas en Puertollano

    Ayudas municipales para el desarrollo de actividades y propuestas ciudadanas por Q15,380 recibirán a través de una convocatoria con una partida presupuestaria de 20.000 euros, 32 asociaciones de Puertollano (Ciudad Real) .

    Ayudas para actividades y propuestas ciudadanas

    Estas asociaciones inscritas en el Registro Municipal aspiraban a las aportaciones municipales para hacer realidad diversos proyectos culturales y sociales, “que buscan fomentar el asociacionismo y la cohesión social”, ha apuntado la portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona, y de esta manera contribuyan a incentivar la vida ciudadana.

    Los grupos municipales consensuaron el pasado año las bases de estas ayudas para una convocatoria que finalmente quedó paralizó como consecuencia de la pandemia.

    Subvenciones a distintas iniciativas ciudadanas

    El pasado lunes, la Comisión Municipal de Participación Ciudadana daba el visto bueno a la relación de subvenciones a las distintas iniciativas ciudadanas planteadas por las asociaciones, después que una comisión de valoración estudiara y debatiera los diversos proyectos presentados.

    La portavoz agradece al trabajo e implicación de los grupos municipales para hacer realidad esta convocatoria y anima a las asociaciones a seguir construyendo y enriqueciendo la vida cultural y social de la ciudad.

    La entrada 15.380 euros para 32 asociaciones que desarrollarán actividades y propuestas ciudadanas en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.