Blog

  • Ayudas para el pago del IBI de la vivienda habitual en Tomelloso pueden solicitarse hasta el 30 de noviembre

    Ayudas para el pago del IBI de la vivienda habitual en Tomelloso pueden solicitarse hasta el 30 de noviembre

    Las ayudas para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de la vivienda habitual han sido convocadas por segunda ocasión por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Dichas ayudas con un presupuesto total de 30.000 euros.

    Ayudas para el pago del IBI de residencia habitual

    El año pasado, el ayuntamiento tomellosero puso en marcha esta iniciativa como una forma de ayudar a las familias con menos ingresos a pagar impuestos y tasas que son de carácter obligatorio.

    La implantación de esta medida, ha afirmado la concejala de Servicios Sociales, Montse Moreno, “supone un alivio en el pago del recibo para muchas familias de Tomelloso que se pueden encontrar actualmente en un situación de vulnerabilidad económica, provocada por las medidas derivadas del COVID-19 o por otras cuestiones, como puede ser la falta de empleo, la reducción de ingresos u otras situaciones análogas”.

    Ayuda complementaria a las de Emergencia Social Municipales

    Las ayudas para pago de IBI de residencia habitual, ha señalado la concejala, suponen también “un paso importante en la consecución de un sistema tributario más solidario y justo del que puedan beneficiarse todas las familias de Tomelloso que en algún momento puedan estar pasado por una situación económica difícil”.

    Suponen además, ha añadido, “una ayuda complementaria a las de Emergencia Social Municipales que contemplan diferentes conceptos como es el pago de suministros, alquiler o alimentación, entre otros muchos”.

    Plazo de solicitud abierto hasta el 30 de noviembre

    La cuantía de las ayudas va de los 100 euros para familias compuestas por un solo miembro a los 150 para unidades de convivencia de dos o más miembros.

    Se podrán acoger a esta convocatoria todas aquellas personas empadronadas en Tomelloso, cuya residencia efectiva esté en la ciudad y cumplan los requisitos especificados: no superar en depósitos o valores mobiliarios los 6.000 euros, no ser propietarios de segundas viviendas ni titulares de un patrimonio cuyo valor supere los 150.000 euros y no superar en ingresos los tramos establecidos en las bases.

    El plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre.

    La entrada Ayudas para el pago del IBI de la vivienda habitual en Tomelloso pueden solicitarse hasta el 30 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: El geoparque llega en un momento propicio para el turismo sobre volcanes

    Almadén: El geoparque llega en un momento propicio para el turismo sobre volcanes

    El proyecto de geoparque, impulsado por la Diputación de Ciudad Real, incluye los volcanes del Campo de Calatrava, aparte de las minas de mercurio de Almadén y la cuenca carbonífera de Puertollano, que es una auténtica ‘Pompeya paleontológica’. El equipo trabaja en estos momentos en el inventario de 36 geositios prioritarios, que ampliará a 100.

    La entrada Almadén: El geoparque llega en un momento propicio para el turismo sobre volcanes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casi 1,5 millones de euros para la recuperación tras la crisis derivada de la COVID-19 en el Campo de Calatrava

    Casi 1,5 millones de euros para la recuperación tras la crisis derivada de la COVID-19 en el Campo de Calatrava

    La llegada de cerca de millón y medio de euros para la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava fue el punto principal de la última reunión de su Junta Directiva, celebrada presencialmente en la sede de Almagro, y conducida por Gema García Ríos, presidenta de este grupo de acción local y alcaldesa de Calzada de Calatrava.

    El Grupo de Acción Local (GAL) Campo de Calatrava ha recibido una asignación financiera extraordinaria para los ejercicios 2021-2022, por parte de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que asciende a casi 1,5 millones de euros y se financia por el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Fondos IRUE) para la recuperación tras la crisis derivada de la COVID-19.

    Por ello, los miembros de esta Junta Directiva aprobaron la modificación y ampliación por dos años más de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2014-2020 del Campo de Calatrava, tal y como exigía la Resolución de 24/08/2021 de la Dirección General de Desarrollo Rural para poder hacer uso de esta asignación.

    De esta manera el GAL aprobó dos nuevas líneas de ayuda, con cargo a dicha asignación para subvencionar proyectos productivos y no productivos de la comarca, y los criterios de selección y puntuación de proyectos de cada una de ellas, reguladas por sendas convocatorias que quedaron igualmente aprobadas con una dotación total de 1.186.452,06 €.

    Por otro lado, se expuso a la Junta Directiva en qué consistía el proyecto que próximamente se pondrá en marcha en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), denominado “Networking Junior”, para la realización de prácticas de alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real con emprendedores de la comarca del Campo de Calatrava, a fin de fomentar el emprendimiento juvenil y que se extenderá hasta junio de 2022.

    En la reunión también se informó de la marcha del proyecto piloto “Ballesteros Genera” para crear una comunidad local de energía, apoyado por la AD Campo de Calatrava junto al Ayuntamiento de Ballesteros de Calatrava, cuyo alcalde, Juan Carlos Moraleda, explicó ante la Junta Directiva que se encuentra actualmente en la primera fase. Esta es una de las apuestas más firmes de la Asociación en este 2021, que espera avanzar en la creación de las estructuras necesarias para poder implementar este modelo en otros municipios de la comarca.

    Finalmente, se dio cuenta de la concesión de la ayuda de la Diputación Provincial al funcionamiento del grupo, que ronda los 27.000 euros para este año 2021, y de la propuesta de incorporación de dos nuevos socios en este grupo de desarrollo rural: la Asociación Naturista Tablas de Calatrava, de Carrión de Calatrava, y la Asociación Cultural “Calatrava Virtus”, de Moral de Calatrava.

    Sobre la AD Campo de Calatrava

    Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

    La entrada Casi 1,5 millones de euros para la recuperación tras la crisis derivada de la COVID-19 en el Campo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito del primer Festival de Arte Urbano Inclusivo organizado por el ayuntamiento de Aldea del Rey

    Éxito del primer Festival de Arte Urbano Inclusivo organizado por el ayuntamiento de Aldea del Rey

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey a través de la Concejalía de Cultura, Educación y Turismo, en colaboración con Laborvalía y su proyecto Valorarte, convocó el “I Festival de Arte Inclusivo, Aldea del Rey 2021”, con el claro objetivo de fomentar el arte urbano e inclusivo, la mejora de espacios públicos, la promoción de la cultura e intentar conseguir que la localidad sea un referente artístico y que va en camino de conseguirse, pues ya en la primera convocatoria Freskales, Laguna, Gobi, MeOne y los artistas de Valorarte, junto al pintor y muralista aldeano Feliciano Moya, han dejado el listón muy alto, cosechando un gran éxito durante las jornadas de su celebración.

    En Aldea del Rey (Ciudad Real) ha nacido un proyecto con la intención de perpetuarse en el tiempo, que aprovecha espacios muertos, en los que nadie repara, para que distintos artistas puedan plasmar sus creaciones, llenas de color y creatividad, y embellecerlos. De este modo se está llenando las calles de Aldea del Rey de arte inclusivo y de color, con el buen hacer de un plantel de artistas urbanos, con capacidades diferentes, que apuestan por una expresión artística que ya no está prohibida y ha dejado de ser clandestina.

    El alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva Villanueva, el Concejal de Cultura, Educación y Turismo, Cándido Barba Ruedas y el gerente de la Asociación Laborvalía, Alfonso Gutiérrez Caballero, han estado presentes durante el desarrollo del festival, que también ha atraído las miradas de cientos de aldeanos y una gran cantidad de foráneos.

    Para el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez, ha sido todo “un éxito de participación, de implicación de la gente de Aldea, del Ayuntamiento y también de las personas con discapacidad del pueblo y de la provincia”, para Gutiérrez, con eventos de este tipo se ayuda a  “transmitir la imagen en positivo y el talento de las personas con discapacidad a través del color”, algo que al responsable de Laborvalia le parece muy importante porque contribuye además a visualizar y fomentar la creatividad y el gran potencial de estos artistas con capacidades diferentes.

    Tanto el alcalde de la localidad, como el concejal responsable de Cultura, coinciden a la hora de valorar positivamente el festival, donde “el arte más inclusivo está llenando de creatividad y color nuestras calles, con el talento de los chicos y chicas de Laborvalía”. Los tres han mostrado su satisfacción por el desarrollo de esta primera edición del festival y no dudan en anunciar la continuidad del proyecto, que tendrá en la próxima primavera su segunda edición.

    Artistas

    En el festival han participado cuatro artistas y el equipo artístico de Valorarte, dirigido por Rafael Rodrigo Toledo (MeOne), a cada uno de los participantes se le ha proporcionado un muro en blanco donde cada uno de ellos y los artistas de Valorarte, han plasmado diferentes temáticas, todas ellas relacionadas con la cultura y costumbres castellano manchegas y especialmente aldeanas.

    De este modo Pedro Antonio Prados Ortiz (Freskales), conquense afincado en Valencia, fiel a su estilo “animalesco”, ha plasmado un galgo granjero, sujetando y tranquilizando a un inquieto gallo con “poca mecha, que se lanza rápido”, sobre fondo de molinos de viento. Mural que se une al de Rafael Rodrigo Toledo (MeOne), a través de una gran cruz de la Orden de Calatrava, donde destacan tres importantes elementos, la fachada de la Iglesia del Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva, la armadura de Quijote y la imagen de ‘Agustín Cofrade’, un pintoresco, popular y querido personaje aldeano que, con sus rifas y sorteos, llevaba la felicidad a muchos hogares. Todo ello con una mezcla de entorno rural manchego y un guiño a lo quijotesco de esta tierra.

    Por su parte, el tomellosero Roberto Carretero Casero (Gobi), retrata en su mural, “Corazón ardiente” lleno de simbolismos, a una persona aldeana, sin definición de sexo, con la mano derecha hacía el rosetón de la Iglesia del Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva y en la mano izquierda la cruz de la Orden de Calatrava, inspirada en la veleta del Palacio de la Clavería y la que se encuentra en las rejas del sacro convento. A eso se le suma el corazón ardiente a modo de lava que mana de su pecho, en homenaje a los volcanes del Campo de Calatrava, en un fondo azul de cielo despejado, con un aurea amarilla.

    Mención aparte se merece el artista local, invitado a participar en el festival, Feliciano Moya, pintor y muralista, que con su estilo realista y su mimo a las luces ha plasmado el conocido paraje de los Baños del Barranco en una tarde de verano, con varias personas de pie secándose al sol.

    En cuanto a la obra del herenciano Antonio Laguna Cabezuelo (Laguna), afincado en Almagro, algo más alejada de los tópicos manchegos y quijotescos. Inspirada en la naturaleza y fauna de la zona, es una obra de arte con predominio de colores rojizos de los suelos del entorno y colores azulados de cielo, todo ello en armonía con plantas y aves fundidas en esa tierra y cielo manchego.

    Un sexto mural se une a los cinco citados anteriormente, desarrollado conjuntamente por todos los participantes en el festival que, de manera abstracta e improvisada y a modo de “cadáver exquisito”, recuerda a una colonia de gatos que habitó en el solar donde se encuentra el mural y que eran alimentados por los restos de bocatas que se servían en un cercano bar.

    La entrada Éxito del primer Festival de Arte Urbano Inclusivo organizado por el ayuntamiento de Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra en Socuellamos un curso de formación básica para voluntarios de Protección Civil

    El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra en Socuellamos un curso de formación básica para voluntarios de Protección Civil

    El delegado de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, ha inaugurado, junto a la alcaldesa de Socuellamos, Elena García, un curso básico de Protección Civil que se desarrollará a lo largo del fin de semana, combinando la actividad presencial con la telemática a fin de compatibilizar la formación con las responsabilidades laborales de los participantes, y cumplir, asimismo, con la normativa en materia de prevención COVID.

    La superación de dicho curso, en el que participan 21 alumnos, desarrollan materias relativas a conceptos básicos de Protección Civil, Emergencias, actuación sanitaria básica, Seguridad Vial y Comunicación en emergencias y “es condición necesaria para que los interesados puedan ser habilitados como voluntarios de Protección Civil” siendo impartido por docentes profesionales acreditados como jefes de policía local, jefes de parques de bomberos o sanitarios.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene el compromiso de mejorar y reforzar la oferta formativa para que los voluntarios y voluntarias de Protección Civil alcancen un alto nivel de cualificación en sus actuaciones “esto redunda en una mejor asistencia a la ciudadanía y en una mayor eficacia en el apoyo que prestan a otros grupos profesionales de intervención, además de que es una garantía para su desempeño en condiciones óptimas de autoprotección”.

    Tanto Pérez Alonso como García Zalve han puesto en valor “la entrega altruista que conlleva la labor del voluntariado de Protección Civil, expresando “el reconocimiento y apoyo que las administraciones brindan a las agrupaciones de voluntarios”.

    En este sentido, el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real ha destacado la inversión de más de 1,7 millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de la región en los últimos cinco años, así como la formación que se lleva a cabo, y que en el presente año comportará la impartición de 45 cursos por los que pasarán más de 1.300 voluntarios.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra en Socuellamos un curso de formación básica para voluntarios de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza acciones de concienciación ambiental dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza acciones de concienciación ambiental dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado distintas actividades de educación ambiental con motivo del Día de las Aves. Así, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, ha participado en una actividad dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo sobre las aves urbanas y migratorias, y posteriormente, en una ruta interpretada hasta la Laguna de Almodóvar en el entorno natural del municipio donde ha puesto de manifiesto “la gran simbiosis que tiene lugar entre el patrimonio cultural y natural, en este caso representado en la iglesia de la Asunción de Almodóvar y las aves que habitan en ella”.

    Marín ha explicado que como viene siendo habitual, el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza actividades educativas en torno a este día con el objetivo de dar a conocer la avifauna de la provincia y contribuir a su conservación mediante la sensibilización de la ciudadanía. En esta ocasión, se han organizado varias actividades en Almodóvar del Campo  para poner en valor la Zona de Especial Protección para las Aves –ZEPA- existente en el municipio.

    La declaración de esta ZEPA urbana se realizó con el objetivo de conservar y proteger dos de las colonias de cernícalo primilla más importantes de Castilla-La Mancha y España. Se trata de un espacio localizado dentro de dos cascos urbanos, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Almodóvar del Campo y la Iglesia de Santa Catalina en Tirteafuera, una pequeña superficie de terreno que sin embargo tiene una gran importancia para la conservación del cernícalo primilla y otras aves que comparten hábitat con esta especie como el vencejo común, la lechuza común o la chova piquirroja.

    El Día de las Aves es una efeméride ambiental que pretende dar a conocer la importancia de las aves y concienciar sobre la necesidad de su protección y conservación. Los datos referentes a las poblaciones de las distintas especies de aves indican que es necesario tomar medidas en muchos ámbitos, incluido el de la educación ambiental para acercar el problema a la sociedad y hacerla partícipe de la solución.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza acciones de concienciación ambiental dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo)

    El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo)

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a sumar a la red de yacimientos rupestres visitables de la región el de la Casa del Oro de Quero, ubicado en las inmediaciones de esta localidad toledana. Así lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, con motivo de la celebración hoy del Día Europeo del Arte Rupestre.

    Muñoz ha señalado que este tipo de manifestaciones sobre roca no sólo corresponden a la prehistoria sino también a otros periodos históricos, como los encontrados en el yacimiento de Quero en los que se pueden observar petroglifos realizados por pastores, ganaderos, jornaleros o agricultores datados entre los siglos XV y XVIII.

    Con la incorporación del yacimiento de Quero, serían diez los yacimientos rupestres visitables en Castilla-La Mancha. Además del citado, están la Cueva de los Casares en La Riba de Saelices (Guadalajara); Selva Pascuala y Peña del Escrito en Villar del Humo (Cuenca); Cueva de la Vieja en Alpera; Abrigo Grande de Minateda en Hellín; Cueva del Niño en Ayna; y Solana de las Covachas en Nerpio; todos ellos en la provincia de Albacete. También son visitables Peñaescrita y La Batanera en Fuencaliente (Ciudad Real).

    Por otra parte, la viceconsejera ha señalado que, desde hoy se celebrará la segunda semana del arte rupestre de la región a través de las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha donde se va a llevar a cabo una programación para poner en valor el importante patrimonio rupestre con el que cuenta Castilla-La Mancha. “Son más de 400 sitios documentados con manifestaciones rupestres en la región”, ha indicado.

    Esta campaña, ha explicado Muñoz, se pondrán en valor los yacimientos rupestres visitables, se recordarán las normas para realizar una visita responsable que permita salvaguardar estos vestigios tan sensibles del deterioro tanto antrópico como natural y se dará visibilidad a las investigaciones que se están desarrollando gracias a la convocatoria de subvenciones para la realización de Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2021.

    Sobre este último aspecto, indicar que son cuatro las investigaciones sobre arte rupestre que han recibido subvención en la convocatoria de este año. Se colgarán artículos y fotografías que detallen su trabajo e investigación acerca del Arte prehistórico en el Campo de Hellín (Albacete); Arte rupestre del Valle del Río Cabriel en Minglanilla (Cuenca); y documentación y digitalización del yacimiento de pintura rupestre esquemática de Malagón (Ciudad Real).

    Aparte de estos trabajos, también se publicarán artículos como el de los grupos de investigación que trabajan en los términos de Solana del Pino y Mestanza, en Ciudad Real, y en el sector noroccidental de la provincia de Guadalajara.

    El Día Europeo del Arte Rupestre es uno de los eventos que se integran en los Días Europeos del Patrimonio y se celebra el 9 de octubre en homenaje al 117 aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional, acerca de la autenticidad del arte de la cueva de Altamira.

    El arte rupestre es uno de los tipos de patrimonio cultural más frágiles, tanto por la naturaleza de su materialidad como por su ubicación. Resulta difícil de proteger y es un ejemplo paradigmático de que sólo la educación al respecto de su valor cultural es un instrumento eficaz.

    La entrada El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Cerca de 300 vehículos cortan esta carretera en Almadén para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur

    Almadén: Cerca de 300 vehículos cortan esta carretera en Almadén para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur

    Unos 300 vehículos y medio millar de personas han cortado este viernes la carretera CM-415 para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur atendiendo a la llamada realizada por los alcaldes de la comarca de Almadén (Ciudad Real) “indignados” tras conocer un estudio del Ministerio de Transportes que insta a aparcar el proyecto.

    Arropados, también, por representantes políticos y sociales del Valle de Alcudia y de las comarcas de Los Pedroches (Córdoba) y La Serena (Badajoz), los manifestantes han recordado que “llevamos 20 años peleando por esta infraestructura” que no solo respeta el paisaje y fauna de la zona, sino que serviría para desatascar el tráfico, principalmente pesado, que circula diariamente por la N-502.

    La entrada Almadén: Cerca de 300 vehículos cortan esta carretera en Almadén para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 90.000 alumnos de Castilla-La Mancha participarán en este curso escolar en los Proyectos Escolares Saludables

    Más de 90.000 alumnos de Castilla-La Mancha participarán en este curso escolar en los Proyectos Escolares Saludables

    Castilla-La Mancha publicará el próximo lunes, 11 de octubre, la resolución por la que se aprueban las instrucciones que regulan el libramiento de fondos para la implantación y desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) en los centros sostenidos con fondos públicos durante el curso escolar 2021/2022.

    Así lo ha anunciado el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, en una visita al CEIP ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra (Ciudad Real), en la que el responsable educativo ha estado acompañado del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, entre otros.

    En sus declaraciones, Amador Pastor ha indicado que, según las previsiones de la Dirección General de Juventud y Deportes, se estima que en este curso escolar formen parte de estos proyectos un total de 290 centros educativos, de los que 60 serán nuevos.

    Del mismo modo, el viceconsejero ha recordado que estos proyectos – referentes a nivel nacional en los campos tanto de la educación, como del deporte y la salud – llegarán a más de 90.000 escolares.

    Los PES pretenden la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar; así como impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables.

    Para lograr la consecución de estos objetivos, el Gobierno de Castilla-La Mancha proporciona a los centros educativos una ayuda económica de 3.000 euros, repartidos en tres cursos académicos.

    Los centros interesados en participar en el programa pueden hacer su solicitud en la siguiente dirección: https://deportes.castillalamancha.es/promoci%C3%B3n-deportiva/proyectos-escolares-saludables

    La visita al CEIP ‘Clara Campoamor’  

    El viceconsejero de Educación ha conocido de primera mano el centro educativo ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra (Ciudad Real) y se ha interesado por el proyecto escolar saludable que desarrolla desde el curso escolar 2019-2020. En total, participan en el proyecto casi 500 alumnos y alumnas.

    Tras esto, Pastor ha puesto en valor el trabajo que en este sentido está desarrollando el colegio y ha aprovechado la ocasión para invitar al resto de centros educativos de la región a sumarse a una iniciativa fundamental que es, a su vez, uno de los ejes principales del Proyecto Educativo de Castilla-La Mancha.

    La entrada Más de 90.000 alumnos de Castilla-La Mancha participarán en este curso escolar en los Proyectos Escolares Saludables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real, tal y como anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate del Estado de la Región. Las empresas interesadas en participar en este proceso tienen de plazo hasta el próximo 11 de noviembre para presentar sus ofertas.

    Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración de una jornada sobre Investigación en Enfermería, celebrada en la provincia de Ciudad Real.

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) remitió en el día de ayer toda la documentación incluida en el expediente de licitación para su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, trámite que marca el inicio de los plazos de presentación de ofertas. Desde mañana se puede consultar en la Plataforma de Contratación del Sector Público y el próximo día 12 en el Diario Oficial de la Unión Europea.

    El Ejecutivo regional da un nuevo paso en la tramitación del expediente para dotar al Área Sanitaria de Puertollano de un nuevo centro hospitalario, cuyas obras salen a licitación con un presupuesto cercano a los 136 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

    Las obras se llevarán a cabo siguiendo el proyecto arquitectónico diseñado por el estudio Berna 10, que contempla una superficie total construida de 49.517,36 metros cuadrados a los que hay que añadir otros 28.000 metros cuadrados destinados a aparcamientos y zonas ajardinadas.

    La propuesta arquitectónica alberga en la planta semisótano un aparcamiento, mientras que en la planta baja estarán ubicadas las Urgencias, el área de Diagnóstico por Imagen, Admisión y Documentación Clínica, Farmacia, Hospital de Día, Rehabilitación, Salud Mental, cocina, extracciones, cafeterías, entre otros.

    En la planta primera, se albergará el Bloque Quirúrgico, Reanimación Post-anestésica, Gerencia y Dirección, Informática, Laboratorios, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, consultas y gabinetes, mientras que las plantas segunda y tercera estarán dedicadas a hospitalizaciones, cuyas habitaciones serán individuales con capacidad de doble uso.

    Con respecto al hospital actual, las nuevas instalaciones permitirán incrementar áreas y servicios. Así, el Área de Consultas, que actualmente dispone de 30 locales, pasará a 70, incluyendo 14 destinados a Salud Mental.

    El Área de Hospitalización tendrá 170 camas, once de ellas de UCI, frente a las 139 actuales, con seis de UCI.  Por otra parte, el nuevo hospital contará con ocho quirófanos, frente a los cinco actuales y además contará con una Unidad de Reanimación Post-anestésica, con un total de 12 puestos más tres puestos para pacientes en aislamiento.

    Asimismo, las Urgencias del nuevo hospital dispondrán de 18 boxes frente a los ocho actuales y 20 puestos de observación frente a los diez actuales. En el Bloque Obstétrico, se pasará de los dos paritorios convencionales actuales a un paritorio convencional, más una sala de dilatación convertible a paritorio y un quirófano obstétrico.

    Finalmente, el Área de Hospital de Día contará con 50 puestos frente a los 14 actuales, incluyendo camas y sillones en el hospital de día quirúrgico, médico polivalente y oncohematológico, De ellos, tres serán de aislamiento y corresponden al hospital de Día quirúrgico.

    El nuevo Hospital de Puertollano ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica. Además, la Unidad de Cuidados Paliativos dispondrá de habitaciones individuales con mayores dimensiones, aseos de mayor tamaño y sala de estar de familiares especifica.

    La entrada Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.