Blog

  • Entreparques comienza el proyecto ‘Entrecuentos’ para recuperar la cultura y el ocio al aire libre en los pueblos

    Entreparques comienza el proyecto ‘Entrecuentos’ para recuperar la cultura y el ocio al aire libre en los pueblos

    La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ puso en marcha el proyecto ‘Entrecuentos’, una actividad itinerante por los pueblos de la comarca, financiada por fondos LEADER, Unión Europea, Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que empezó este fin de semana en Picón y Alcolea con una asistencia bastante positiva, de varias decenas de personas, y que se extenderá a lo largo de los meses de septiembre y octubre en el resto de los municipios.

    El programa, que en cada una de sus paradas será desarrollada por la Entidad Cultural Cheritrones, tiene como finalidad llegar a las distintas localidades que conforman el Grupo de Acción Local la cultura en manera de narración oral, dando valor a la palabra, entendida como historias que se van pasando de padres/madres a hijos/as, abuelos/as a nietos/as. Las historias que eran narradas en las noches de verano, que encandilaban a todos y que perduraron en el tiempo hasta la actualidad.

    “Entrecuentos forma parte de la estrategia de Entreparques para la recuperación de la crisis provocada por el COVID y de recuperación de la cultura y el ocio al aire libre en los pueblos, para permitir, en la medida de lo posible la recuperación de la vida social impulsando los encuentros entre la población a través del fomento de la lectura y el teatro”, explica el presidente de la AD, Luis Alberto Lara.

    En este sentido, se apunta a dar visibilidad al trabajo que el Grupo de Desarrollo Rural Entreparques vienen realizando desde hace 20 años, potenciando proyectos en los municipios con riesgos de despoblación para evitar este hecho a través de los diferentes programas y la gestión de ayudas que llevan a cabo.

    Entreparques comienza el proyecto ‘Entrecuentos’ para recuperar la cultura y el ocio al aire libre en los pueblos 5

    Los encargados de llevar el proyecto a cada pueblo son los integrantes de Cheritrones, una entidad cultural que tiene más de 10 años de experiencia en la región en proyectos de acercamiento de la cultura y la diversión a todos los públicos, mediante el cuento, actividades de crecimiento humano como Risoterapia, Mindfulness, danzas del mundo, actividades contra la violencia de género y por la igualdad. Además, para la sintonía del proyecto ‘Entrecuentos’ se ha contado con la colaboración del compositor ciudarrealeño, Daniel Bañez Lechuga y Sineidan Studios, que crearon una composición para identificar las actuaciones a su paso por los pueblos.

    Sobre Entreparques

    El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está conformada actualmente por 25 municipios y 3 pedanías, así como 35 entidades privadas del tejido social y económico, y tiene una experiencia de más de 15 años trabajando en la comarca de la provincia de Ciudad Real. Actualmente, gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer.

    Entreparques comienza el proyecto ‘Entrecuentos’ para recuperar la cultura y el ocio al aire libre en los pueblos 6

    Los municipios que forman parte de Entreparques incluyen: Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

    La entrada Entreparques comienza el proyecto ‘Entrecuentos’ para recuperar la cultura y el ocio al aire libre en los pueblos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha baja de los 200 hospitalizados COVID en cama convencional por primera vez desde el 31 de julio

    Castilla-La Mancha baja de los 200 hospitalizados COVID en cama convencional por primera vez desde el 31 de julio

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 311 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 172 casos, Ciudad Real 55, Albacete 36, Guadalajara 30 y Cuenca 18.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 234.528.
    Por provincias, Toledo registra 88.218 casos, Ciudad Real 54.933, Albacete 36.707, Guadalajara 31.594 y Cuenca 23.076.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 197.

    Por provincias, Toledo tiene 88 de estos pacientes (70 en el Hospital de Toledo y 18 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 44 (19 en el Hospital de Ciudad Real, 12 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 31 (20 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Hellín), Cuenca 18 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 16 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara)

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 11, Guadalajara 7, Albacete 6 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 5 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la provincia de Toledo, 2 en Ciudad Real y 1 en Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.255.

    Por provincias, Toledo registra 2.364 fallecidos, Ciudad Real 1.768, Albacete 911, Guadalajara 654 y Cuenca 558.

    Centros Sociosanitarios

    22 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 22 centros, 9 están en la provincia de Toledo, 5 en la de Cuenca, 4 en Guadalajara, 3 en la de Ciudad Real y 1 en la de Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 86.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.104.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha baja de los 200 hospitalizados COVID en cama convencional por primera vez desde el 31 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proclamación  de “Churriegos Ejemplares», a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Miguelturra

    Proclamación de “Churriegos Ejemplares», a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Miguelturra

    La proclamación de “Churriegos Ejemplares” a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil, ha sido acto destacado en el inicio de las Ferias y Fiestas 2021 de Miguelturra (Ciudad Real) que han dado inicio oficialmente anoche.

    Inicio de feria y fiestas de Miguelturra

    Comienza una semana en la que tanto vecinas y vecinos, como visitantes podrán disfrutar, dentro de las estrictas medidas de seguridad, de unas fiestas austeras, por la pandemia, lo que conllevó no poder hacerlo el año pasado.

    Por este motivo, el Ayuntamiento de Miguelturra, la Hermandad de la Virgen de la Estrella, y todos los colectivos implicados, han deseado celebrar con todo el pueblo, en la medida de las posibilidades, las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de la Estrella. Unas fiestas que siguen siendo muy diferentes, marcadas por la prudencia y la responsabilidad, que todos y cada uno de nosotros debemos mantener en los tiempos que corren.

    Reconocimiento “Churriegos Ejemplares”

    Evento presidido por la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, corporación municipal, presidente de la Hermandad de la Virgen de la Estrella, Julián Sánchez, Congregación de la Virgen, Churriego Ejemplar 2019, Javier Rivas.

    Además de la vicepresidenta del Área de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Ciudad Real, María Jesús Villaverde Malagón y del delegado Provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa Romero.

    El comienzo oficial de estas esperadas fiestas patronales, llegaba a partir de las 21:00 horas, en la emblemática «Plaza de la Virgen», con un emotivo acto de ofrenda, homenaje de reconocimiento al pueblo de Miguelturra por su comportamiento durante la pandemia, proclamación de Churriegos Ejemplares», a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil.

    Pregonero y churriegos

    Y el pregón inaugural de las fiestas en honor a la Virgen de la Estrella 2021, a cargo del coordinador del Centro de Salud de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava, Javier Navarro, con lo que se ha rendido homenaje a «nuestros sanitarios y a los voluntarios y voluntarias de protección civil, por su labor durante toda la pandemia».

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga ha querido reconocer la «valía personal y profesional» tanto del pregonero, Javier Navarro, como de los Churriegos Ejemplares 2021, los voluntarios y voluntarias de Protección Civil, a quienes «reconocemos su trabajo durante la pandemia, estando en primera línea y dedicando todo su esfuerzo, en favor de la ciudadanía de Miguelturra, que son el espejo en el que mirarnos», ha asegurado.

    «mucha prudencia, sin bajar la guardia»

    La regidora ha señalado que ha sido un tiempo «complicado y difícil, en el que ha habido que trabajar mucho, para preparar unas fiestas austeras, pero seguras, cumpliendo, escrupulosamente, todas y cada una de las medidas sanitarias», como no puede ser de otra forma, por lo que ha pedido «mucha prudencia, sin bajar la guardia», reconociendo el trabajo realizado tanto por la propia corporación, asociaciones y trabajadores del Consistorio, como por parte de la Hermandad de la Virgen para el buen desarrollo de estas Fiestas 2021.

    Por último, ha deseado a todos los vecinos y vecinas que «vivan estas fiestas, dentro de las normas. Ser felices, compartir vuestra felicidad, con todos los que tenéis a vuestro lado, pero con precaución».

    Pregón de las Ferias y Fiestas

    A continuación, se ha iniciado el pregón de las Ferias y Fiestas Patronales, a cargo del coordinador del Centro de Salud de Miguelturra, Virgilio Javier Navarro, nacido en Badalona (Barcelona) en 1969, pero vecino de Miguelturra desde el año 2003.

    Durante muchos años ha ejercido su labor profesional en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, pero desde octubre de 2020, es el coordinador del Centro de Salud de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava, quien ha hecho «revivir y recordar muchos de los emotivos momentos, que se han sucedido durante la pandemia, así como su lucha contra el virus, enemigo invisible».

    «Innumerables sentimientos cobran especial relevancia, que se agolpan en el interior de nuestras vidas, que ha conllevado el volver a renacer de nuestro pueblo, en tiempo de pandemia», ha destacado Navarro, quien ha querido agradecer el mucho y buen trabajo realizado por sus compañeros y compañeras, Guardia Civil, Policía Local y personas anónimas y las que han estado en primera línea, además de sentir el apoyo de sus familias.

    Ha reconocido que siente miedo, lo que le ayuda a protegerse aún más, y ha pedido «la ayuda de todos y todas, para seguir en pie y doblegar a este cruel enemigo, para lo que se sienten fuertes y con ganas de seguir luchando, sin bajar la guardia para superar esta batalla»

    «Se inician días de diversión, para el renacer de nuestras vidas», para lo que ha pedido «hacer bien las cosas, ser responsables y más a los jóvenes, ya que sois el futuro», para lo que ha pedido ayuda. «Hacer caso», ha finalizado Navarro, quien ha recibido, como reconocimiento, unos obsequios, entre otros, una careta del carnaval símbolo de Miguelturra, de manos de la alcaldesa, Laura Arriaga; el concejal de Festejos, Diego Rodríguez y del presidente de la Hermandad de la Virgen de la Estrella. Julián Sánchez.

    Homenaje a integrantes Hermadad de la Virgen de la Estrella

    Como cada año, la Hermandad de la Virgen de la Estrella, ha rendido un sentido homenaje a algunos integrantes, hermanos y hermanas con larga trayectoria en la congregación de Nuestra Señora de la Estrella, donde han sido reconocidos este año, Luisa Espinosa y Antonio Sánchez, por el presidente de la Hermandad de la Virgen de la Estrella, Julián Sánchez.

    Posteriormente, ha tenido lugar la proclamación de los Churriegos Ejemplares 2021, título honorífico, que ha recaído, este año, en la Agrupación de Voluntarios y Voluntarias de Protección Civil, por «su labor durante el confinamiento y durante toda la pandemia en Miguelturra, labor incontable, a pesar de las circunstancias, en la ayuda a toda la ciudadanía».

    La alcaldesa, Laura Arriaga, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, el Churriego ejemplar 2019, Javier Rivas, el pregonero de las fiestas, Javier Navarro y el presidente de la Hermandad de la Virgen de la Estrella, Julián Sánchez, han hecho entrega de obsequios y sus pergaminos correspondientes, en reconocimiento por dicha distinción.

    Banda Sinfónica de Miguelturra

    La música, la han puesto la Banda Sinfónica de Miguelturra, con un pasacalles, que ha culminado en la plaza de la Virgen, y el baile, a través del grupo «Taconarte», además de la puesta en escena de Emilio Rodríguez y su grupo de baile de IncorporeDanza.

    Y, a continuación, para poner punto y final a esta emotiva jornada, ha tenido lugar la cuarta edición del Encuentro de Baile Turradance, donde no solo se ha disfrutado de una gran muestra de baile flamenco y español, sino que, también, ha habido contemporáneo y funky, entre otros.

    La entrada Proclamación de “Churriegos Ejemplares», a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ofrenda floral a la Virgen de Gracia en la parroquia de Puertollano con aforo limitado

    Ofrenda floral a la Virgen de Gracia en la parroquia de Puertollano con aforo limitado

    Una ofrenda floral a la Virgen de Gracia se ha realizado con todo el cariño y fervor de los vecinos y vecinas de Puertollano (Ciudad Real). Acto al que ha asistido el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz con una representación de la corporación municipal.

    Ofrenda floral a la Virgen de Gracia

    La ofrenda floral a la Virgen de Gracia, se ha celebrado por segundo año, en el interior de la parroquia con aforo limitado. La misma se iniciaba en forma de luz que portaban una representación de los tres colectivos que aparecen sosteniendo la corona del cartel conmemorativo de los 25 años.

    Las Hijas de la Caridad que han atendido el Centro de Transeúntes, las Hermanas de la Cruz dedicadas a asistir a las ancianas de la localidad y un sanitario en representación de todos los profesionales al servicio de la prevención y de los damnificados por la Covid-19.

    El alcalde y el concejal de promoción económica, Félix Calle, portaron el escudo municipal floral hasta el altar en reconocimiento al afecto de la ciudad de Puertollano a su patrona.

    La ofrenda de colectivos

    También realizaron sus respectivas ofrendas las cofradías de señoras y caballeros de la Virgen de Gracia, Residencia de la Fundación Fuente Agria, Repsol, Federación de Empresarios, Agrupación Folklórica Virgen de Gracia, Cruz Roja, Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local), Junta General de Cofradías, el arcipreste de Puertollano, Pedro Antonio Rodríguez, Centro de Mayores, y una familia que ha mantenido su devoción a la Virgen durante tres generaciones.

    Una vez finalizado el acto presidido por el párroco, Pedro Crespo, en el exterior de la ermita las asociaciones folklóricas Fuente Agria y Virgen de Gracia han interpretado la jota de Puertollano.

    El templo de la Virgen de Gracia permanecerá abierto toda la noche de este miércoles para que los puertollanenses puedan expresar su devoción a la patrona.

    Actos del día de la patrona

    Las celebraciones religiosas del 8 de septiembre, día festivo en Puertollano, se iniciarán a las 7,15 horas con el rosario de la aurora, habrá eucaristías a las 8 y 10 horas, la función concelebrada a las 12 horas presidida por el vicario general, Tomás Villar Salinas y a las 20 horas se oficiará la última eucaristía.

    La entrada Ofrenda floral a la Virgen de Gracia en la parroquia de Puertollano con aforo limitado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Temporada de cine del Gran Teatro de Manzanares para los tres últimos jueves de septiembre

    Temporada de cine del Gran Teatro de Manzanares para los tres últimos jueves de septiembre

    El cine vuelve al Gran Teatro con propuestas organizadas por el área de Cultura del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Septiembre será la ocasión de disfrutar buenas películas.

    Cine familiar en Manzanares

    Tal como han informado superando a ‘Operación Camarón’, que se proyectó en agosto en el cine de verano, el otro gran éxito en taquilla del cine español está siendo ‘A todo tren. Destino Asturias’.

    Y esa nueva propuesta familiar de Santiago Segura es precisamente la película programada para el jueves 16 de septiembre a las 20:30 horas.

    Otra divertida comedia que también está teniendo gran resultado en taquilla tras su estreno el 27 de agosto es ‘García y García’, protagonizada por José Mota y Pepe Viyuela. Es el título elegido para el jueves 23, a la misma hora, en el cine del Gran Teatro.

    “Jinetes de la justicia”

    Y para no perder la sonrisa, aunque en este caso con comedia negra, llega desde Dinamarca la que ha sido considerara por la crítica como la mejor película de este verano: Jinetes de la justicia, un sorprendente e indescriptible film estrenado el 23 de julio y que cerrará los jueves de cine de septiembre el día 30 en el auditorio manzanareño.

    Para cada película habrá venta anticipada de entradas, a 5 euros, en las taquillas del Gran Teatro en los días previos y desde 90 minutos antes de la proyección. Además, también se podrán adquirir online a través de globalentradas.com.

    El Área de Cultura recuerda, entre otras normas de seguridad e higiene, que el público debe tener correctamente puesta la mascarilla durante las proyecciones y que está prohibido comer y beber.

    La entrada Temporada de cine del Gran Teatro de Manzanares para los tres últimos jueves de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Copa de España de ciclismo adaptado en Ciudad Real el 19 de septiembre

    La Copa de España de ciclismo adaptado en Ciudad Real el 19 de septiembre

    El próximo 19 de septiembre se celebrará en Ciudad Real, la Copa de España de ciclismo adaptado con el Gran Premio VI Centenario. Una cita deportiva que traerá a la ciudad nada menos que 70 paraciclistas que con entusiasmo participarán en la prueba.

    Copa España de ciclismo adaptado

    La prueba tendrá lugar en un circuito del Polígono Industrial Avanzado de la capital. Esta prueba es puntuable para la Copa de España de Ciclismo Adaptado.

    La presentación del Gran Premio VI Centenario se celebró hoy en el ayuntamiento de Ciudad Real, por parte de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego y el director de FUCICAM (Fundación ciclista de Castilla-La Mancha), Félix Rubio.

    FUCICAM que organiza el evento, necesita voluntarios que apoyen en este evento, si quieres participar contacta a Fucicam en https://www.facebook.com/fucicam.org/

    La entrada La Copa de España de ciclismo adaptado en Ciudad Real el 19 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • oncurso infantil de pintura taurina «Capote de Oro» en Miguelturra el 12 de septiembre

    oncurso infantil de pintura taurina «Capote de Oro» en Miguelturra el 12 de septiembre

    Un concurso infantil de pintura taurina “Capote de Oro” ha presentado la Asociación Cultural Taurina “Capote de Oro” con la colaboración del área de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Concurso infantil de pintura taurina “Capote de Oro”

     

    El concurso se celebrará el día 12 de septiembre a las 11:30 horas en la Plaza de la Constitución de Miguelturra.

    Podrán participar todos los niños y todas las niñas que lo deseen con edades comprendidas entre los 3 y 12 años ambos inclusive en las siguientes categorías:
    – Categoría A: de 3 a 6 años.
    – Categoría B: de 7 a 9 años
    – Categoría C: de 10 a 12 años.

    Los niños y las niñas que quieran participar se pueden inscribir el mismo día del concurso donde se va a realizar momentos antes de su comienzo.

    Los niños y las niñas más pequeños deberán quedar acompañados de algún padre, madre, tutor o tutora.

    Características de los dibujos

    Se utilizará técnica libre para el dibujo o pintura y el tema de las obras deberá ser motivos taurinos. Se valorará principalmente la originalidad y creatividad de cada trabajo, independientemente de la perfección técnica.

    Cada participante podrá presentar un único trabajo y en el reverso de los dibujos figurarán en mayúsculas los siguientes datos del autor:

    – Nombre y Apellidos
    – Fecha de Nacimiento
    – Domicilio

    A los participantes se les proporcionará el material de pintura el día de la celebración del concurso.

    Premios del concurso infantil de pintura “Capote de Oro”

    Se premiarán tres dibujos, uno por cada categoría, con un vale de 20 € canjeables en establecimientos de papelerías de la localidad de Miguelturra, patrocinado por el área de festejos, en que se ha dividido a los destinatarios del concurso de pintura.

    Los dibujos que resulten ganadores podrán ser exhibidos en la sede de la Asociación Cultural Taurina «Capote de Oro» y en la página de Facebook de la Asociación Cultural.

    A cada participante se le entregará un cucurucho de chuches patrocinado por el área de festejos.

    Jurado del Concurso

    El jurado del concurso estará compuesto tanto por miembros del Ayuntamiento de Miguelturra y como de la Asociación Cultural «Capote de Oro» y el fallo del jurado se producirá el mismo día del evento.

    Participar en el concurso supone la aceptación de estas bases, así como la decisión del jurado.

    La entrada oncurso infantil de pintura taurina «Capote de Oro» en Miguelturra el 12 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausura del Juego Lector del Verano 2021 de la Biblioteca Municipal de Tomelloso

    Clausura del Juego Lector del Verano 2021 de la Biblioteca Municipal de Tomelloso

    Hoy se ha realizado la clausura del Juego Lector del Verano de la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” de Tomelloso (Ciudad Real). En este juego lector de verano participaron 128 niños y niñas de la localidad. El juego llevaba por lema “Nuevos Libros. Nuevos Amigos”, con la intención de poner en valor el libro como compañero fiel.

    Clausura del Juego Lector del Verano

    La clausura fue organizada en tres turnos, con el objetivo de cumplir con las medidas sanitarias de distancia social y aforo. En el primer turno, con los participantes más lectores, aquéllos que han completado más de dos cartillas, entre los que ha habido cinco que han superado las tres, llegando incluso alguno a finalizar la cuarta; el segundo con los de dos cartillas completadas y el tercero con los que han conseguido completar una cartilla o se han quedado a mitad de hacerlo.

    A todos ellos les ha felicitado la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, quien ha mostrado su satisfacción por la gran participación que, un año más, ha registrado esta iniciativa que se desarrolla con otras siete bibliotecas municipales de la provincia y que va ya por su decimoséptima edición. Ha destacado además que no solo crece la participación, sino también la cantidad de libros que leen los participantes.

    Animan a las niñas y niños a seguir leyendo

    Rodrigo ha animado a los niños y niñas a seguir leyendo y dado las gracias a las familias porque “son quienes crean el vínculo con la Biblioteca y fomentan en los pequeños la pasión por la lectura”.

    Aprovechando el acto se ha hecho una presentación en la que se recomendaban algunos libros y películas relacionadas con la amistad, para que los asistentes pudieran conocer esa analogía tan sutil que se puede dar entre los libros y los amigos.

    Durante la celebración final ha tenido lugar la entrega de obsequios, que este año incluía una libreta, una gorra y libros.

    Sorteo de los pasatiempos

    Cada Diario de Lectura contaba con 12 casillas para sellar. Con la primera casilla sellada el participante recibía un marcapáginas; con las primeras seis s selladas, recibía un imán y con una cartilla completa el participante recibía una camiseta.

    Al final de cada uno de los turnos en los que hoy se ha clausurado el Juego Lector, se ha realizado un sorteo de los pasatiempos que han ido realizando los participantes y depositando en una urna. Se han sorteado cuatro lotes de material escolar cortesía de la Papelería Lozano.

    La entrada Clausura del Juego Lector del Verano 2021 de la Biblioteca Municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este viernes 10 de septiembre Camela estará en Chillón con su gira “Rebobinando”

    Este viernes 10 de septiembre Camela estará en Chillón con su gira “Rebobinando”

    Este viernes 10 de septiembre, Camella estará en Chillón (Ciudad Real) dentro de su gira de presentación de su último disco “Rebobinando”. El concierto será a partir de las 22:00 horas en el campo de fútbol del municipio.

    Camela en Chillón este viernes

    Una cita musical de gran interés para disfrutar en viernes. La actuación contará con “Las Banderas de Inés”, como teloneros, en el marco de los “Conciertos en Lugares Emblemáticos”, promovidos por la Diputación provincial de Ciudad Real.

    Conciertos que este año, como novedad, presentan un carácter solidario, en torno a un donativo de 2 euros en la reserva de localidades, que en este caso irán a beneficio de Autrade.

    Iniciativa que pone en valor el patrimonio de la provincia

    Con esta iniciativa de la institución provincial se pretende además poner en valor el patrimonio de la provincia, aunando cultura e historia. De forma concreta, en el caso de Chillón se pretende visibilizar el Santuario Virgen del Castillo, Iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos.

    La V edición de estos “Conciertos Emblemáticos”, de la Diputación, que se retoman tras el parón por la pandemia provocada por la COVID 19, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y aforos limitados, se desarrollará hasta el próximo mes de octubre. En total, 12 actuaciones con artistas de referencia a nivel nacional e internacional, y locales, en diferentes rincones de la provincia.

    La entrada Este viernes 10 de septiembre Camela estará en Chillón con su gira “Rebobinando” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reapertura del servicio de ludotecas de Manzanares y ampliación del horario hasta las 21:00 hrs.

    Reapertura del servicio de ludotecas de Manzanares y ampliación del horario hasta las 21:00 hrs.

    Reabren sus puertas como servicio municipal, las ludotecas de Manzanares (Ciudad Real). Así lo informó la concejala responsable, Laura Carrillo, quien ha señalado que las mismas son una alternativa de conciliación a las familias manzanareñas y que, añade, es una de las principales líneas de actuación del equipo de gobierno.

    Reabren las ludotecas de Manzanares

    Y con la apertura de las ludotecas también se ha ampliado el horario de las mismas. Las que estarán abiertas de 15:30 a 21:00 horas. Seguirá siendo un servicio por horas y a demanda, sin reserva previa.

    Los precios, según ha informado el Ayuntamiento, continúan congelados, siendo a 1,50 euros la hora (si son horas sueltas) pudiendo también adquirir un bono de 16 horas por 10 euros. “Un recurso muy asequible, al alcance de todas las familias”, destaca la concejala.

    Obligatorio uso de la mascarilla en ludotecas

    Por lo que respecta al protocolo Covid, será obligatorio el uso de la mascarilla. Además, se va a llevar un control estricto y riguroso de la presencia de los niños y niñas para tener controlado en cada momento los que han estado en la ludoteca, durante cuánto tiempo y con quién han coincidido en el espacio por si surgiera algún positivo, “poder tomar las medidas necesarias”.

    En cuanto al aforo, teniendo en cuenta los espacios y metros cuadrados de cada una de las ludotecas, en la del Nuevo Manzanares podrá haber hasta 30 personas y en la Divina Pastora hasta 40. Asimismo, se retoma también la posibilidad de celebrar cumpleaños entre semana, haciendo una reserva previa. En ese caso, las familias deberán llevar la comida en envases cerrados e individuales.

    Nuevos recursos para la conciliación

    Por otro lado, Laura Carrillo ha adelantado que desde el Equipo de Gobierno ya se está trabajando para diseñar nuevos recursos para la conciliación de las familias de Manzanares, que se irán poniendo en marcha durante el otoño. El objetivo “ampliar el abanico y dar mayor cobertura a las familias, para así facilitarles la vida”.

    La entrada Reapertura del servicio de ludotecas de Manzanares y ampliación del horario hasta las 21:00 hrs. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.