Blog

  • La alcaldesa destaca la artesanía como seña de identidad de la región y participa en la entrega de reconocimientos en Farcama

    La alcaldesa destaca la artesanía como seña de identidad de la región y participa en la entrega de reconocimientos en Farcama

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha participado este lunes en la entrega de premios que reconocen al sector artesano de la región en el marco de Farcama, la Feria Regional de Artesanía que se celebra hasta este martes 12 de octubre en el toledano paseo de la Vega.

    El acto ha tenido lugar en el Hospital de Tavera, espacio institucional complementario, y ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. También ha contado con la presencia de otras autoridades como el concejal de Empleo, Francisco Rueda, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, o la presidenta de la Femp en la región, Agustina García Élez.

    Milagros Tolón ha felicitado en esta cita y también en sus redes sociales a los artesanos castellano-manchegos reconocidos hoy por el Gobierno regional, al mismo tiempo que ha destacado que “premiar la artesanía es premiar una de nuestras señas de identidad”.

    En esta edición, la Medalla al Mérito Artesano ha sido para el diseñador e interiorista de Lagartera, Tomás Alía, quien emocionado ha recibido este galardón. A su vez, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido con la Placa al Mérito Regional a cinco artesanos de las cinco provincias.

    Así, en el caso de Albacete, ha sido galardonada la empresa Artesanía Textil Eustaquio Rosa del municipio de Casas de Lázaro. En la provincia de Ciudad Real, la Placa al Mérito Regional ha sido para Vicente Casero Flores, persona que se dedica a la carpintería molinera, y desarrolla su actividad en Campo de Criptana.

    En Cuenca, el reconocimiento ha recaído en Artesanía del Bordado en Oro San Julián y, en el caso de Guadalajara, la Placa al Mérito Regional la ha recibido el ceramista José Manuel Delgado Pérez Iñigo. Por último, el Centro Cerámico de Talavera de la Reina ha sido el premiado en la provincia de Toledo.

    Asimismo, se han entregado a 14 artesanos y artesanas de diferentes puntos de la comunidad autónoma, los títulos de maestros artesanos y maestras artesanas de Castilla-La Mancha 2021.


    premios_farcama_7

    La entrada La alcaldesa destaca la artesanía como seña de identidad de la región y participa en la entrega de reconocimientos en Farcama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la carretera paisajística CR 5001 en pleno Valle de Alcudia que favorecerá al turismo y a vecinos y vecinas

    Inaugurada la carretera paisajística CR 5001 en pleno Valle de Alcudia que favorecerá al turismo y a vecinos y vecinas

    Fue inaugurada la carretera paisajística CR 5001, que es la primera de la red provincial que la Diputación de Ciudad Real va a poner en marcha dotando de recursos turísticos los tramos de 1.700 kilómetros provinciales, que por su riqueza natural y viabilidad se pueden integrar a la red con la implantación de miradores y áreas de descanso.

    Inaugurada la carretera paisajística CR 5001

    La inauguración de esta nueva carretera paisajística, estuvo a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por el vicepresidente responsable de Obras, Manuel López Alcorocho, y la alcaldesa de Solana del Pino, Josefa Poyatos.

    El presidente de la corporación provincial se mostraba convencido que esta nueva vía “situada en pleno Valle de Alcudia, con dos miradores espectaculares va a ser un éxito”. Una actuación a la que sumarán entre 8 y 10 carreteras, según adelantaba, en torno a un proyecto que, en colaboración con la UCLM, busca poner en valor la experiencia del viaje por carretera.

    Carretera paisajística favorecerá el turismo

    Para Caballero la adecuación de esta carretera en paisajística, además de favorecer el turismo, va a mejorar la vida de los vecinos y vecinas del pueblo, garantizando la igualdad de oportunidades, al suponer una mejora del acceso al municipio y la comunicación.

    “Seguimos trabajando para que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, lo hagan en igualdad de condiciones, principalmente en aquellos sitios con mayor riesgo de despoblación”, de ahí destacaba la importancia de estas actuaciones, junto a la puesta en marcha de proyectos de carácter social como la implantación de comedores para personas mayores, el futuro centro social o la implantación de los puntos de inclusión digital.

    La alcaldesa del municipio agradecía el respaldo de la Diputación con este tipo de proyectos, “tan importante para Solana del Pino, y necesario como reclamo turístico que contribuya a paliar la despoblación y, a su vez, redunde en la mejora de la economía local”.

    Actuaciones concretas

    Las obras de acondicionamiento de la carretera paisajística Cr-5001, entre Solana del pino del Pino y la carretera CR-5000 (Mestanza- Solanilla del Tamaral) se han efectuado sobre un tramo de 6.240 metros de longitud en el que se ha procedido a la mejora del firme, el drenaje y la señalización, constituyendo el primer proyecto de la Diputación en materia de “carreteras paisajísticas” donde se aprovecha el entorno de la vía para construir un mirador y un área de descanso.

    El proyecto de acondicionamiento de la carretera CR-5001, además de poner en valor el entorno a nivel medio ambiental y socio cultural, al incluir la ejecución de miradores y áreas de descanso en la propia CR-5001 y en la intersección entre la CR-500 y la CR-5003, ha permitido mejorar la visibilidad y seguridad vial.

    Las actuaciones llevadas a cabo tenían por objetivo aumentar el ancho hasta mínimo 4,50 m en los tramos rectos y con un sobreancho en los tramos curvos, y además han incluido la reposición de todos los accesos para que estén debidamente homologados garantizando el acceso en condiciones de seguridad a la carretera.

    La obra se ha completado con la señalización horizontal y vertical necesaria y debidamente homologada, así como el balizamiento, destacando la barrera de seguridad pintada de color verde que ha ayudado a mimetizar la actuación dentro del enclave del Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

    La entrada Inaugurada la carretera paisajística CR 5001 en pleno Valle de Alcudia que favorecerá al turismo y a vecinos y vecinas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rehabilitación del parque infantil del  barrio del Nuevo Manzanares con una inversión cercana a 5.000 euros

    Rehabilitación del parque infantil del barrio del Nuevo Manzanares con una inversión cercana a 5.000 euros

    La concejalía de Obras del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ha rehabilitado el parque infantil del barrio del Nuevo Manzanares que se encuentra frente a la carretera de La Solana. Con estas obras, responde a las peticiones de la asociación vecinal local.

    Rehabilitado el parque infantil de Nuevo Manzanares

    La rehabilitación del parque, forma parte de otras actuaciones municipales que se realizan en favor de este barrio. Se han sustituido los elementos de juego y se ha instalado suelo blando. Es una más de las actuaciones municipales en este barrio.

    Buen número de familias han podido disfrutar durante el fin de semana, aprovechando el buen tiempo, del remodelado parque infantil situado en el barrio del Nuevo Manzanares.

    5.000 euros de inversión en rehabilitación del parque infantil

    El Ayuntamiento ha invertido cerca de 5.000 euros en su rehabilitación, que se completará con la instalación de más plantas y bancos. Los viejos columpios y tobogán se han sustituido por otros juegos infantiles más seguros y acordes a los tiempos. “Aquí teníamos dos elementos de juego totalmente anacrónicos y fuera de uso”, explica Isabel Díaz-Benito, concejala de Obras.

    Situado en una de las avenidas más frecuentadas de Manzanares, con centros educativos, ludoteca, escuela infantil y supermercados en las inmediaciones, esta zona infantil estaba abandonada y sin uso. Por ello, la Asociación de Vecinos del Nuevo Manzanares, agradece las actuaciones que el Ayuntamiento acomete en el barrio.

    Según José Herrera, tesorero de la asociación, “el parquecillo ha dado bastante vida” a la zona, y agradece las actuaciones municipales “que hacen que merezca la pena luchar por ellas”.

    Rehabilitan zona verde de la calle Juan Antonio Giraldo

    Este tipo de pequeñas inversiones, pero no menos importantes, se realizan al tiempo que el Ayuntamiento ejecuta grandes obras en el municipio, de las que este barrio también se ha visto beneficiado.

    A la reforma integral del alumbrado público llevada a cabo en el Nuevo Manzanares se suman la rehabilitación de la zona verde de la calle Juan Antonio Giraldo, el parque canino y, “la más importante”, según Díaz-Benito, la renovación de la red de suministro de agua para evitar que los vecinos se quedaran sin ella a las diez de la noche.
    Mercadona inaugurará próximamente supermercado

    No quedarán aquí las inversiones municipales en el barrio. Los planes de empleo seguirán mejorando zonas verdes y ya se está ultimando el proyecto del nuevo pabellón polideportivo que irá tras los institutos así como el de reconversión de los silos en zona deportiva.

    Obras en el solar junto al cuarte de la Guardia Civil

    La concejala de Obras también destacó el trabajo realizado desde el Ayuntamiento para que el solar situado junto al cuartel de la Guardia Civil pudiera desarrollarse urbanísticamente y que Mercadona construya aquí el gran supermercado que se inaugurará próximamente.

    “Ha sido un minucioso trabajo del Servicio Técnico para que se pudiera desarrollar y que lo que era un punto de suciedad y abandono ahora tenga este nuevo edificio”, explica Isabel Díaz-Benito.

    Todas estas actuaciones e inversiones, públicas y privadas, están remozando y revitalizando el barrio del Nuevo Manzanares, tal y como reconocen desde su asociación vecinal. “La zona se está poniendo muy bien y tomando mucha vida”, afirma José Herrera.

    La entrada Rehabilitación del parque infantil del barrio del Nuevo Manzanares con una inversión cercana a 5.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega de los premios de los certámenes Carta de Puebla 2021 será este 15 de octubre en Miguelturra

    Entrega de los premios de los certámenes Carta de Puebla 2021 será este 15 de octubre en Miguelturra

    La entrega de los premios de los certámenes Carta de Puebla 2021 se realizará este viernes 15 de octubre a partir de las 20 horas. Esta importante cita cultural tendrá lugar en el Teatro Cine Paz.

    Entrega de premios “Carta de Puebla”

    Estos premios  los otorga el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través del Área de Cultura, en colaboración con Diputación Provincial de Ciudad Real.

    El acto de entrega será con entrada gratuita y con medidas anticovid, evento en que intervendrá el grupo de tango Malevaje con su «Vino Amargo».

    La entrada Entrega de los premios de los certámenes Carta de Puebla 2021 será este 15 de octubre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de igualdad digital y visibilización en las redes 3.0 del 18 de octubre al 12 de noviembre en Puertollano

    Taller de igualdad digital y visibilización en las redes 3.0 del 18 de octubre al 12 de noviembre en Puertollano

    Un taller de igualdad digital y visibilización en las redes 3.0 tendrá lugar del 18 de octubre al 12 de noviembre en Puertollano (Ciudad Real). Así lo ha informado el Consejo Local de la Mujer que retoma su actividad y ha celebrado su primera reunión presencial.

    Taller de igualdad digital y visibilización en las redes 3.0

    Este taller de igualdad digital y visibilización forma parte de las actuaciones subvencionadas por el Instituto de la Mujer para proyectos impulsados por los Consejos Locales de la mujer o de igualdad.

    Con el objeto de poner a disposición de las mujeres de Puertollano cursos y talleres relacionados con la alfabetización digital, acciones encaminadas a eliminar la brecha digital que tanto limita a las mujeres en el acceso de la información y nuevas oportunidades.

    Las inscripciones para el Taller de Igualdad y Visibilización en las redes 3.0, están abiertas hasta el 15 de octubre para un taller de veinte horas formativas, con cuatro tutorías online, una por cada módulo formativo, de noventa minutos de duración, y un total de 25 participantes.

    Inscripciones del Taller de Igualdad y Visibilización en las redes 3.0 en: https://forms.gle/7pnwDq1gapXF8MMk8

    El Consejo Local de la Mujer ha continuado su actividad durante los meses de pandemia con sesiones telemática en las que se ha trabajado, debatido y consensuado diversas iniciativas y propuestas como la programación que ahora arranca.

    La concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro, celebra que se pueda retomar la actividad presencial y el contacto directo, para acordar las actividades y actuaciones durante el último trimestre del año, dando voz y participación a todas las personas que forman parte del Consejo.

    Un espacio permanente de atención a la mujer desde 1993

    El Ayuntamiento de Puertollano cuenta con una amplia trayectoria en implementar políticas de igualdad, puesta en marcha por primera vez con la creación del Centro de la Mujer en el 1988 como Centro Asesor de la Mujer, siendo pionero en España en poner en marcha programas destinados a la ciudadanía para llevar a cabo una lucha activa contra las diversas situaciones de discriminación y desigualdad.

    Cuando todavía no existían políticas activas a nivel nacional, para contrarrestar las fragrante discriminación y falta de oportunidades sociales, laborales, familiares y derechos fundamentales de las mujeres.
    La Concejalía de la Mujer se creó en 1992 y actualmente se denomina Concejalía de Igualdad.

    El Consejo de la Mujer empezó su andadura en el año 1993 y desde su inicio no ha dejado de funcionar facilitando la participación social de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida de nuestra ciudad, está constituido por entidades representativas de la localidad, como Fepu, Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Sescam, Club Femenino Rugby, Afamer, Fasvep, asociación de vecinos Libertad, asociación de amas de casa, asociación Santa Agueda y grupos políticos municipales.

    La entrada Taller de igualdad digital y visibilización en las redes 3.0 del 18 de octubre al 12 de noviembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inmaculada Jiménez: “Tomelloso tiene oportunidades y mucho que mostrar”

    Inmaculada Jiménez: “Tomelloso tiene oportunidades y mucho que mostrar”

    Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) ha participado como invitada en el programa de Onda Cero “Más de uno La Mancha”, junto al presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. Desde dicha bodega ha sido transmitido este programa que dirige y presenta Marcos Galván y en el que también ha estado presente su compañero en las ondas en Castilla-La Mancha, Javier Ruiz.

    Alcaldesa de Tomelloso invitada en “Más de uno La Mancha”

    Jiménez ha aprovechado la ocasión para destacar una vez más, los valores de Tomelloso, sus orígenes y sus oportunidades de futuro ligadas al mundo agroalimentario, del que la ciudad es “epicentro” en Castilla-La Mancha.

    Es el caso de las vinculadas al enoturismo en el que la ciudad, ha dicho “tiene mucho que ofrecer”, como lugar vinculado al vino y la viticultura por excelencia y con recursos como las cuevas, las chimeneas, los bombos, las cooperativas y las bodegas, todo ello en el que es el mayor viñedo del mundo.

    A todo ello se suma, ha señalado, que el turista puede disfrutar de una variada oferta gastronómica, “comer en un buen restaurante los productos típicos manchegos o degustar platos de vanguardia”. Y es que, ha asegurado Jiménez, “hay que alabar el buen trabajo que hace la hostelería, cada vez de más calidad y más profesionalizada”.

    Ruta literaria Francisco García Pavón

    Pero la oferta turística de Tomelloso no solo abarca el enoturismo, en el ámbito cultural tiene también, ha dicho la alcaldesa, mucho que ofrecer, por ejemplo la ruta literaria Francisco García Pavón, “que hace un recorrido por distintos lugares de la ciudad en los que uno se puede impregnar de la esencia de la novela policíaca” del autor tomellosero de las Historias de Plinio y Don Lotario, como es el caso del casino San Fernando o las esculturas de ambos personajes que forman parte de la Plaza de España.

    Una ruta que se puso en marcha en 2019, con motivo del centenario del nacimiento del escritor y que está catalogada.

    Jiménez se ha mostrado optimista ante la recuperación económica de la ciudad

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha hablado también de recuperación económica de la ciudad tras la pandemia, mostrándose “optimista”. “Hay que ser prudentes, pero después de un año y medio complicado, como en el resto del territorio nacional e internacional, vemos que esto empieza a despegar y que hay movimiento económico”, ha afirmado Jiménez, añadiendo que también los datos de desempleo empiezan a mejorar “aunque no hay que lanzar las campanas al aire porque siempre que haya un desempleado será motivo de preocupación”.

    Cree Jiménez, que se avecinan buenos momentos y que están “expectantes y optimistas respecto a la recuperación económica”.

    Alcaldesa apoya al sector vitivinícola

    Jiménez ha expresado para terminar su apoyo a todo el sector vitivinícola “porque esta tierra no sería lo que es sin tantos hombres y mujeres que se dedican diariamente a trabajar el campo muchas veces con dificultades”.

    Las bodegas y cooperativas, ha afirmado la alcaldesa, han hecho un “excelente trabajo de modernización” y gracias a todos ellos “esta ciudad prospera y avanza”. El esfuerzo del sector “nos ha situado en una situación estratégica privilegiada que desde las administraciones tenemos que aprovechar como reclamo y ventana que queremos abrir al mundo, para decir que Tomelloso tiene oportunidades y mucho que mostrar”.

    La entrada Inmaculada Jiménez: “Tomelloso tiene oportunidades y mucho que mostrar” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Plaza del Calvario de Campo de Criptana ha sido remodelada con una inversión de más de 200.000 euros

    La Plaza del Calvario de Campo de Criptana ha sido remodelada con una inversión de más de 200.000 euros

    El pasado viernes se inauguró la Plaza del Calvario del Campo de Criptana. Entorno que fue remodelado y adecuado con una inversión de más de 200.000 euros procedentes de la Diputación de Ciudad Real.

    Inaugurada la Plaza del Calvario del Campo de Criptana

    La inauguración de la Plaza del Calvario, estuvo a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro.

    Unas obras que han consistido tanto en la pavimentación y urbanización de la Plaza Calvario y de la Calle Pasión, en el tramo contiguo a la plaza, la ejecución del graderío, el acondicionamiento de la nueva zona reservada para el parque infantil, la colocación de mobiliario urbano y elementos de jardinería, realización de plataforma única con la calle Pasión.

    También señalización de pasos de peatones, junto a la adaptación del espacio para la colocación de la nueva escultura en representación de las cruces, realizada por el artista Xema Teno. Un conjunto escultórico que ha sido bendecido por el párroco de la localidad.

    Espacio embellecido también con un conjunto escultórico

    Las actuaciones en la Plaza del Calvario, puerta de entrada al municipio, también han incluido los trabajos relacionados con la instalación de servicios urbanos, correspondientes a instalación de colector y red de saneamiento, red de agua potable, red eléctrica y de alumbrado público, telefonía y red de riego.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha felicitado al alcalde y su equipo de Gobierno por estas obras en un espacio que se ha reordenado y adecuado de forma integral y “que va a ser un lugar simbólico, afectivo y permanente en el recuerdo de los hombres y mujeres de la localidad”.

    Un espacio, destacaba Caballero, que además ha sido embellecido por un conjunto escultórico que un paisano ha tenido a bien realizar.

    Agradecen respaldo de la diputación de Ciudad Real

    Un éxito rotundo, manifestaba Caballero, “que pone en evidencia que podemos compaginar futuro con pasado, modernidad e historia, demostrando en definitiva, cómo Criptana avanza al mismo tiempo que mantiene su identidad”.

    El alcalde de Campo de Criptana agradecía el respaldo de la Diputación a esta iniciativa del equipo de Gobierno en el marco de su plan de estrategia turística que ha supuesto la adaptación de un espacio, de gran relevancia popular, para convertirlo en un lugar accesible, de referencia turística y, a su vez, punto de encuentro para todos los vecinos.

    El acto de inauguración de la Plaza del Calvario, ha contado con un concierto a cargo del Quinteto Broken String Quartet formado por profesores del conservatorio.

    La entrada La Plaza del Calvario de Campo de Criptana ha sido remodelada con una inversión de más de 200.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CEIP «Clara Campoamor» de Miguelturra participa en Proyectos Escolares Saludables (PES)

    CEIP «Clara Campoamor» de Miguelturra participa en Proyectos Escolares Saludables (PES)

    El CEIP «Clara Campoamor» de Miguelturra (Ciudad Real)  participa en Proyectos Escolares Saludables (PES). Dicho centro ha recibido la visita del viceconsejero de Educación, Amador Pastor. Visita en la que ha estado acompañado del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y el concejal de Deportes del Consistorio, Diego Rodríguez.

    CEIP «Clara Campoamor» participa en PES

    Durante esa misma visita, el viceconsejero de Educación se ha referido a la publicación este lunes 11 de octubre, por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, de la resolución por la que se aprueban las instrucciones que regulan el libramiento de fondos para la implantación y desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) en los centros sostenidos con fondos públicos durante el curso escolar 2021/2022.

    En sus declaraciones, Pastor ha indicado que, según las previsiones de la Dirección General de Juventud y Deportes, se estima que en este curso escolar formen parte de estos proyectos PES,  un total de 290 centros educativos, de los que 60 serán nuevos.

    Del mismo modo, el viceconsejero ha recordado que estos proyectos – referentes a nivel nacional en los campos tanto de la educación, como del deporte y la salud – llegarán a más de 90.000 escolares.

    Promoción de conductas saludables en la comunidad educativa

    Los PES pretenden la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar; así como impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables.

    Para lograr la consecución de estos objetivos, el Gobierno de Castilla-La Mancha proporciona a los centros educativos una ayuda económica de 3.000 euros, repartidos en tres cursos académicos.

    Los centros interesados en participar en el programa pueden hacer su solicitud en la siguiente dirección:  https://deportes.castillalamancha.es/promoci%C3%B3n-deportiva/proyectos-escolares-saludables

    La visita al CEIP «Clara Campoamor»

    El viceconsejero de Educación ha conocido de primera mano el centro educativo «Clara Campoamor» de Miguelturra y se ha interesado por el proyecto escolar saludable que desarrolla desde el curso escolar 2019-2020. En total, participan en el proyecto casi 500 alumnos y alumnas.

    Tras esto, el viceconsejero Pastor,  ha puesto en valor el trabajo que en este sentido está desarrollando el colegio y ha aprovechado la ocasión para invitar al resto de centros educativos de la región a sumarse a una iniciativa fundamental que es, a su vez, uno de los ejes principales del Proyecto Educativo de Castilla-La Mancha.

    Por su parte, la alcaldesa, Laura Arriaga, quiso agradecer en esta visita la labor del equipo docente, y particularmente «en este periodo tan difícil que hemos pasado».

    Respecto al programa del Proyecto Escolar Saludable (PES), la regidora ha añadido que «la educación no solo consiste en adquirir conocimientos sino también en adquirir hábitos saludables relacionados con la alimentación y el deporte que hagan que nuestros niños, en el futuro, tengan una vida mucho mejor.

    Por eso, desde el Ayuntamiento creemos que es una iniciativa fantástica que el Gobierno de la región ponga los medios a disposición de los docentes para mejorar esos hábitos, en los niños y niñas, que completan su educación».

    La entrada CEIP «Clara Campoamor» de Miguelturra participa en Proyectos Escolares Saludables (PES) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición conmemorativa del 30 aniversario de ‘La Tribuna de Ciudad Real’ en Manzanares

    Exposición conmemorativa del 30 aniversario de ‘La Tribuna de Ciudad Real’ en Manzanares

    Una exposición conmemorativa de los 30 años de “La Tribuna de Ciudad Real” acoge estos días y hasta el 24 de octubre, la Casa Malpica de Manzanares (Ciudad Real). Una interesante exposición que abarca las tres décadas de dicho medio informativo en imágenes.

    Exposición conmemorativa de “La Tribuna de Ciudad Real”

    Treinta años son mucha historia en instantáneas para el recuerdo. En más de cien de esas imágenes podemos admirar algunos de los grandes momentos de “La Tribuna de Ciudad Real”. Medio que en 30 años sin duda se ha hecho eco de muchos acontecimientos.

    La exposición abarca desde la primera portada del diario, en 1990, pasando por eventos deportivos y populares, sucesos, movimientos sociales, actos institucionales y un sinfín de acontecimientos, hasta llegar en 2020 a la pandemia. Fotografías en las que están contemplados muchos de los hitos de la provincia, según destacó el director del diario.

    “La Tribuna de Ciudad Real” es un periódico provincial

    Una exposición conmemorativa itinerante, que ya estuvo en Ciudad Real, y que de Manzanares se trasladará a Puertollano, “con el objetivo de celebrar también este 30 aniversario con la provincia”. Y es que, según manifestó Murillo, aunque tiene su sede en la capital, ‘La Tribuna de Ciudad Real’ “es un periódico provincial”.

    Por su parte, Julián Nieva puso en valor la labor del periódico como un referente de la información provincial y felicitó a ‘La Tribuna de Ciudad Real’ por sus 30 años de trayectoria.

    Asimismo, destacó el papel “incuestionable” de los medios de comunicación, “una pieza imprescindible”, señaló, en toda sociedad democrática. El alcalde de Manzanares reconoció el mérito de plasmar tres décadas de historia de nuestra provincia en una muestra como esta y agradeció al diario elegir a la localidad como una de sus sedes en un lugar, como la Casa Malpica, que acoge dos emblemáticos espacios museísticos de la ciudad.

    Acto inaugural de la exposición conmemorativa

    El regidor manzanareño, estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Candi Sevilla, y varios miembros de la corporación municipal, que, tras el acto inaugural, contemplaron junto a Diego Murillo la exposición.

    Tres décadas de información en imágenes de las que el público podrá disfrutar en la Casa Malpica hasta el 24 de octubre y recordar aquellos momentos que han marcado la vida de nuestra provincia a través de la mirada de un medio al que aún le queda mucho camino por recorrer.

    La entrada Exposición conmemorativa del 30 aniversario de ‘La Tribuna de Ciudad Real’ en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rutas “Puertollano desde el aire” del programa «Naturaleza en familia» el 16 y 17 de octubre

    Rutas “Puertollano desde el aire” del programa «Naturaleza en familia» el 16 y 17 de octubre

    El próximo fin de semana, se realizarán las rutas “Puertollano desde el aire”. Específicamente los días 16 y 17 de octubre, las que servirán de cierre al programa “Naturaleza en familia” de la concejalía de Infancia y Juventud del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    Rutas “Puertollano desde el aire”

    Estas rutas son un recorrido circular de siete kilómetros de dificultad baja que transitará por las zonas altas de la ciudad y desde las que contemplar el valle del Ojailén, el campo de Calatrava o las antiguas explotaciones mineras.

    La ruta destinada a familias que se iniciará a las 9:30 horas desde la Fuente Agria y el regreso está previsto a las 13:30 horas.

    Las últimas plazas están disponibles en la web de Madronactiva en el siguiente enlace: https://madronactiva.com/tour/puertollano-desde-el-aire/

    La entrada Rutas “Puertollano desde el aire” del programa «Naturaleza en familia» el 16 y 17 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.